SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra de Psicología General (I):
Primera Jornada de Actualización
en Psicología Científica
Contemporánea
CABA, 19/9/2019
“Riesgo y arrepentimiento en la
toma de decisiones en función
de la perspectiva de tiempo
futuro”
Humberto Fernández
 1. Introducción
2
3
Una reflexión de Guyau (1890)
“El futuro no es algo que se nos viene a nosotros sino
aquello a lo que vamos ” (p. 33).
Una reflexión de Kierkegaard (1894/2004)
“Sí, ahora lo veo claramente, hay dos posibilidades, uno
puede hacerlo o no; mi honesta
opinión y mi amigable consejo es el siguiente: lo hagas o
no lo hagas, te arrepentirás de ambos ” (p. 280).
4
 Corolario
Las decisiones presentes suelen implicar metas
motivacionales que, amén de materializar el futuro
pergeñado, involucran emociones específicas ( júbilo,
arrepentimiento, etc.)
 Ilustración
Evaluar el impacto de las diferencias individuales en PTF
sobre la propensión al riesgo y el arrepentimiento
(retrospectivo) en una situación de toma de decisiones
que involucran metas motivacionales intrínsecas o
extrínsecas.
5
 Eje problemático: formulación
6
 2. Marco teórico
7
 2.1 Toma de Decisiones:
Teoría de la Perspectiva (TP)
8
Ideas centrales (Kahneman & Tversky, 1979; 1984)
‘Punto de referencia´ ‘Valor´ ‘Peso de decisión´
Alternativas
Pérdidas Ganancias
Utilidad de
una opción
Valoración de
una probabilidad
Altas:

Bajas:

Formalización: función S de valor
Cóncava para las ganancias:
aversión al riesgo
Convexa y empinada para las pérdidas:
búsqueda de riesgo
9
La TP y su función de valor
Valor
GananciasPérdidas
Punto de Referencia:
$120 (Precio ‘Normal’)
Punto de Referencia:
$100 (Precio ‘Normal’)
$20: Descuento!!!
$20: Recargo!!!
10
La TP y los pesos de decisión 
11
 La función ´S´ y el comportamiento frente al
riesgo
La concavidad de la función S para las
ganancias y la convexidad para las pérdidas
tornan inteligible el comportamiento de
aversión al riesgo y búsqueda de riesgo ,
respectivamente.
12
La función ´S´ y la aversión al riesgo
GananciasPérdidas
$80 $100
V($100), p= 1.00
A: V($80), p= 1.00
B: V($100), p= .85
V(A) > V(B)
A, preferida!!!
Opción A: Ganar $ 80 (p = 1.00) Opción B: Ganar $ 100 (p= .85)
13
La función ´S´ y la búsqueda de riesgo
GananciasPérdidas
$-100 -$80
V(-$100), p= 1.00
C: V(-$80), p= 1.00
D: V(- $100), p=.85
V(D) > V(C)
D, preferida!!!
Opción C: Perder $ 80 (p = 1.00) Opción D: Perder $ 100 (p= .85)
14
La ´satisfacción moral´ -un valor subjetivo- que se genera al
ayudar a salvar un ejemplar de una especie en extinción es la
misma que la que se produce al salvar 2, 3, … , ejemplares.
 Impacto de variables no cognitivas en la función S*
Función S según el valor subjetivo de un resultado
* Hsee, & Rottenstreich (2004)
15
 2.2 Motivación Humana:
Teoría de la Autodeterminación
(TAD)
16
Premisa básica de la Teoría de la
Autodeterminación (Deci & Ryan, 2017)
La razón motivacional y el tipo de meta afectan la
calidad de una conducta, su persistencia en el tiempo
y el esfuerzo que se esté dispuesto a realizar en pos
de un objetivo.
ACTIVIDAD:
´Gimnasia´
RAZÓN (?)
META
TAD: El ´por qué´ (razón) y ´qué´ (meta) de una
conducta
Regulación Autónoma: Conducta auto-determinada o
volitiva, emanada del self:
´La gimnasia es parte de mi vida´.
Regulación Controlada: Conducta hetero-determinada o
no volitiva, ajena al self:
´Gimnasia por pedido de la pareja´.
Intrínseca, valiosa en sí misma:
´Bienestar fisico y mental´.
Extrínseca, un medio para un fin:
´Mejorar el aspecto físico´.
17
18
 2.3 Teoría de la Perspectiva de
Tiempo Futuro (TPTF)
19
Un aporte pionero: Kurt Lewin (1890-1947)
 PTF es parte del espacio vital e influye en influye en el
comportamiento actual (Lewin, 1939).
Espacio vital y perspectiva de tiempo*
*Fuente: Loye, D. (Ed.). (2004). The great adventure: Toward a fully human
theory of evolution. New York: SUNY Press.
2020
(a) Aspecto cognitivo
Disposición a anticipar
consecuencias y percibir el
valor instrumental de una
acción presente en aras de
una meta lejana aunque,
psicológicamente cercana.
(b) Aspecto motivacional
Disposición a adscribir alto
valor a metas que, aunque
lejanas, se perciben como
cercanas y, por ello, con un
valor de incentivo
relativamente preservado.
Se asume que la PTF es una variable compleja de
naturaleza cognitivo-motivacional (Lens et al., 2012):
21
Metas según PTF
Corta:
´Ir al cine
el sábado´
Larga:
´Recibirse de
médico´
Trascendental:
´Organizar el
propio funeral´
Distanciapsicológica
Distancia cronológica
PTF y distancia psicológica
22
Valor de incentivo de la meta en función de su distancia
cronológica (Lens, 1988)
Valordeincentivo
Distancia cronológica
23
 2.4 Teoría de la Regulación del
Arrepentimiento 1.0 (TRA)
24
Ideas centrales (Zeelenberg & Pieters, 2007)
Arrepentimiento: conceptualización
Emoción que emerge cuando uno se percata o imagina
(aspecto cognitivo) que hoy,
si se hubiera decidido de modo diferente, se estaría mejor,
(aspecto contrafáctico).
2525
Arrepentimiento: contenido vivencial
Sensación de hundimiento, reproches o sentimientos
de culpa por el error cometido.
Tendencia al auto-castigo por sentirse responsable del
error.
Deseo de deshacer lo hecho y conseguir una segunda
oportunidad.
26
Arrepentimiento: decurso temporal
´Arrepentimiento retrospectivo´:
Emergente de una decisión fallida.
´Arrepentimiento prospectivo´.
Anticipa el arrepentimiento que podría sobrevenir
de optarse por una cierta opción.
27
Arrepentimiento: contenido
La Teoría de la Justificación de la Decisión
(Connolly & Zeelenberg, 2002) distingue:
(a) Arrepentimiento del resultado:
Surge como consecuencia de un resultado adverso.
(b) Arrepentimiento del proceso o culposo:
Surge como consecuencia de una decisión injustificada.
Ambos pueden darse juntos o no.
28
 3. Marco fáctico
29
Esquema expositivo
 Variables en juego
 Hipótesis y resultados: presentación
simplificada
 Interpretación teórica
 Escenarios de decisión y post-decisión
 Estudio empírico: Diseño factorial 2x2
Participantes: 125 estudiantes de Psicología de dos
universidades privadas de CABA de entre
18 a 35 años (M= 21.67 y DE= 3.87).
30
 Variables en juego
Extensión
de PTF
Contenido Motivacional
de la Meta
Disposición al Riesgo -
Propensión al Arrepentimiento
Retrospectivo
Extensión o nivel de PTF: Larga (Alto) – Corta (Bajo).
Meta: Intrínseca – Extrínseca.
Riesgo: a mayor puntaje, mayor disposición.
Arrepentimiento Retrospectivo: a mayor puntaje, mayor
arrepentimiento.
31
“Usted acaba de graduarse y, preocupado por su
formación futura, debe decidir dónde continuar sus
estudios de post-grado. Las opciones son:
A. Centro de muy alto prestigio, brinda una formación de
excelencia. Su probabilidad de ingreso es 0,55.
B. Centro de un buen prestigio, brinda una buena
formación. Su probabilidad de ingreso es de 0,80”.
Marque con una ´X´ su grado de inclinación por una u otra
opción.
Definitivamente
A
Definitivamente
B- - - - - - - - - -
 Escenario de decisión
32
Suponiendo que la decisión adoptada fue desfavorable y
no pudo ingresar al centro elegido:
Indique con una ´X´ su grado de acuerdo
Total
Desacuerdo
Total
Acuerdo- - - - -
 Escenario de post-decisión: ejemplo
Tomaría la misma decisión si tuviera
que hacerlo de nuevo
33
 H1.1: representación esquemática y resultados
DisposiciónalRiesgo
Bajo PTF
Alto PTF
Bajo Alto Extrínseca Intrínseca
Efecto PTF: significativo
(F(1, 121) = 7.917, p = .006)
DisposiciónalRiesgoPTF x Meta: no significativo
(F(1, 121) = .249, p = .618)
*A partir de Hsee y Rottenstreich (2004).
34
 Ilustración*:
Instrumentalidad
Opción más riesgosa
ValorSubjetivo
Opción menos riesgosa
 H1.1: interpretación teórica
Los PTFA percibirían a la opción riesgosa como un puente
de plata hacia un futuro promisorio por cuanto
concentraría un mayor valor instrumental en pos de la
meta futura. En consecuencia, en el marco de la función
S, su respectiva curva de valor sería más alta y, por ser
maximizadores (Misuraca et al., 2016), resultaría preferida
mas allá del tipo de meta.
35
Arrepentimiento
retrospectivo
Alto PTF
Bajo PTF
Bajo Alto Extrínseca Intrínseca
Arrepentimiento
retrospectivo
Efecto PTF: significativo
(F(1, 121) = 5.050, p = .026)
PTF x Meta: no significativo
(F(1, 121) = .776, p = .380)
 H1.2: representación esquemática y resultados
 H1.2: interpretación teórica
En PTFA la justificada decisión por una opción riesgosa
de alto valor de futuro, previene el arrepentimiento aún
con un resultado adverso y ello, más allá del tipo de
meta.
En PTFB, por perdidosa, la justificada decisión por una
opción menos riesgosa, hace emerger el arrepentimiento
de resultado con independencia del tipo de meta.
36
4. Conclusiones
37
PTF y Arrepentimiento en Toma de Decisiones
Los altos en PTF se encontrarían inoculados
contra el arrepentimiento pues sus por el hecho de
tomar decisiones justificadas en función de sus
consecuencias futuras.
38
PTF y Riesgo en la Toma de Decisiones
Los altos en PTF son proclives al riesgo en
decisiones con alto valor de futuro.
¡¡¡Muchas gracias!!!
39
Referencias
Connolly, T., & Zeelenberg, M. (2002). Regret and decision
making. Current Directions in Psychological Science, 11,
212–216.
Deci, E. L., & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-
determination in human behavior. New York: Plenum
Press.
Guyau, J. M. (1890). La genèse de l'idée de temps. Paris:
Alcan.
Hsee, C.K., & Rottenstreich, Y. (2004). Music, pandas, and
muggers: on the affective psychology of value. Journal of
Experimental Psychology: General, 133, 23-30.
Kahneman, D., & Tversky, A. (1979). Prospect theory: An
analysis of decision under risk. Econometrica, 47, 263-
291.
40
Kahneman, D., & Tversky, A. (1984). Choices, values, and
frames. American Psychologist, 39, 341-350.
Kierkegaard, S. (1894/2004). Either / Or: A Fragment Of Life.
London: Penguin Classics.
Lens, W., Paixão, M. P., Herrera, D., & Grobler, A. (2012).
Future time perspective as a motivational variable:
Content and extension of future goals affect the quantity
and quality of motivation. Japanese Psychological
Research, 54, 321-333.
Loye, D. (Ed.). (2004). The great adventure: Toward a fully
human theory of evolution. New York: SUNY Press.
Zeelenberg, M., & Pieters, R. (2007). A theory of regret
regulation 1.0. Journal of Consumer Psychology, 17, 3-18.
41

Más contenido relacionado

Más de Cátedra Psicología General

Introducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John SearleIntroducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
Cátedra Psicología General
 
Breve introducción al estudio de la consciencia
Breve introducción al estudio de la conscienciaBreve introducción al estudio de la consciencia
Breve introducción al estudio de la consciencia
Cátedra Psicología General
 
Narrativas mentales
Narrativas mentalesNarrativas mentales
Narrativas mentales
Cátedra Psicología General
 
El problema brain to brain (actualizado)
El problema brain to brain (actualizado)El problema brain to brain (actualizado)
El problema brain to brain (actualizado)
Cátedra Psicología General
 
Lectura artificial de la mente - Poster científico
Lectura artificial de la mente - Poster científicoLectura artificial de la mente - Poster científico
Lectura artificial de la mente - Poster científico
Cátedra Psicología General
 
Lectura artificial de la mente
Lectura artificial de la mente Lectura artificial de la mente
Lectura artificial de la mente
Cátedra Psicología General
 
Telepatía teconológica - Experimento imaginario
Telepatía teconológica - Experimento imaginario Telepatía teconológica - Experimento imaginario
Telepatía teconológica - Experimento imaginario
Cátedra Psicología General
 
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
Cátedra Psicología General
 
El pensamiento y la vida mental
El pensamiento y la vida mentalEl pensamiento y la vida mental
El pensamiento y la vida mental
Cátedra Psicología General
 
¿Podrían filmarse los sueños?
¿Podrían filmarse los sueños?¿Podrían filmarse los sueños?
¿Podrían filmarse los sueños?
Cátedra Psicología General
 
Introducción a la psicología - clase 1
Introducción a la psicología  -  clase 1Introducción a la psicología  -  clase 1
Introducción a la psicología - clase 1
Cátedra Psicología General
 
Informacion sobre examenes parciales
Informacion sobre examenes parcialesInformacion sobre examenes parciales
Informacion sobre examenes parciales
Cátedra Psicología General
 
Presentacion de la cursada segundo cuatrimestre
Presentacion de la cursada segundo cuatrimestrePresentacion de la cursada segundo cuatrimestre
Presentacion de la cursada segundo cuatrimestre
Cátedra Psicología General
 
Intructivo para el EVI
Intructivo para el EVIIntructivo para el EVI
Intructivo para el EVI
Cátedra Psicología General
 
The binding problem y memoria inmanente consciente
The binding problem y memoria inmanente conscienteThe binding problem y memoria inmanente consciente
The binding problem y memoria inmanente consciente
Cátedra Psicología General
 
La memoria es una capacidad transversal de la mente
La memoria es una capacidad transversal de la menteLa memoria es una capacidad transversal de la mente
La memoria es una capacidad transversal de la mente
Cátedra Psicología General
 
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
La teoría de la mente y sus  implicancias para la psicología y la vidaLa teoría de la mente y sus  implicancias para la psicología y la vida
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
Cátedra Psicología General
 
Experimentos de telepatía tecnológica
Experimentos de telepatía tecnológicaExperimentos de telepatía tecnológica
Experimentos de telepatía tecnológica
Cátedra Psicología General
 
Simulacion computacional de teorias
Simulacion computacional de teoriasSimulacion computacional de teorias
Simulacion computacional de teorias
Cátedra Psicología General
 
Presentacion de la cursada de Psicología general 2020
Presentacion de la cursada de Psicología general 2020Presentacion de la cursada de Psicología general 2020
Presentacion de la cursada de Psicología general 2020
Cátedra Psicología General
 

Más de Cátedra Psicología General (20)

Introducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John SearleIntroducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
 
Breve introducción al estudio de la consciencia
Breve introducción al estudio de la conscienciaBreve introducción al estudio de la consciencia
Breve introducción al estudio de la consciencia
 
Narrativas mentales
Narrativas mentalesNarrativas mentales
Narrativas mentales
 
El problema brain to brain (actualizado)
El problema brain to brain (actualizado)El problema brain to brain (actualizado)
El problema brain to brain (actualizado)
 
Lectura artificial de la mente - Poster científico
Lectura artificial de la mente - Poster científicoLectura artificial de la mente - Poster científico
Lectura artificial de la mente - Poster científico
 
Lectura artificial de la mente
Lectura artificial de la mente Lectura artificial de la mente
Lectura artificial de la mente
 
Telepatía teconológica - Experimento imaginario
Telepatía teconológica - Experimento imaginario Telepatía teconológica - Experimento imaginario
Telepatía teconológica - Experimento imaginario
 
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
 
El pensamiento y la vida mental
El pensamiento y la vida mentalEl pensamiento y la vida mental
El pensamiento y la vida mental
 
¿Podrían filmarse los sueños?
¿Podrían filmarse los sueños?¿Podrían filmarse los sueños?
¿Podrían filmarse los sueños?
 
Introducción a la psicología - clase 1
Introducción a la psicología  -  clase 1Introducción a la psicología  -  clase 1
Introducción a la psicología - clase 1
 
Informacion sobre examenes parciales
Informacion sobre examenes parcialesInformacion sobre examenes parciales
Informacion sobre examenes parciales
 
Presentacion de la cursada segundo cuatrimestre
Presentacion de la cursada segundo cuatrimestrePresentacion de la cursada segundo cuatrimestre
Presentacion de la cursada segundo cuatrimestre
 
Intructivo para el EVI
Intructivo para el EVIIntructivo para el EVI
Intructivo para el EVI
 
The binding problem y memoria inmanente consciente
The binding problem y memoria inmanente conscienteThe binding problem y memoria inmanente consciente
The binding problem y memoria inmanente consciente
 
La memoria es una capacidad transversal de la mente
La memoria es una capacidad transversal de la menteLa memoria es una capacidad transversal de la mente
La memoria es una capacidad transversal de la mente
 
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
La teoría de la mente y sus  implicancias para la psicología y la vidaLa teoría de la mente y sus  implicancias para la psicología y la vida
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
 
Experimentos de telepatía tecnológica
Experimentos de telepatía tecnológicaExperimentos de telepatía tecnológica
Experimentos de telepatía tecnológica
 
Simulacion computacional de teorias
Simulacion computacional de teoriasSimulacion computacional de teorias
Simulacion computacional de teorias
 
Presentacion de la cursada de Psicología general 2020
Presentacion de la cursada de Psicología general 2020Presentacion de la cursada de Psicología general 2020
Presentacion de la cursada de Psicología general 2020
 

Último

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 

Riesgo y arrepentimiento - Humberto Fernández

  • 1. Cátedra de Psicología General (I): Primera Jornada de Actualización en Psicología Científica Contemporánea CABA, 19/9/2019 “Riesgo y arrepentimiento en la toma de decisiones en función de la perspectiva de tiempo futuro” Humberto Fernández
  • 3. 3 Una reflexión de Guyau (1890) “El futuro no es algo que se nos viene a nosotros sino aquello a lo que vamos ” (p. 33). Una reflexión de Kierkegaard (1894/2004) “Sí, ahora lo veo claramente, hay dos posibilidades, uno puede hacerlo o no; mi honesta opinión y mi amigable consejo es el siguiente: lo hagas o no lo hagas, te arrepentirás de ambos ” (p. 280).
  • 4. 4  Corolario Las decisiones presentes suelen implicar metas motivacionales que, amén de materializar el futuro pergeñado, involucran emociones específicas ( júbilo, arrepentimiento, etc.)  Ilustración
  • 5. Evaluar el impacto de las diferencias individuales en PTF sobre la propensión al riesgo y el arrepentimiento (retrospectivo) en una situación de toma de decisiones que involucran metas motivacionales intrínsecas o extrínsecas. 5  Eje problemático: formulación
  • 6. 6  2. Marco teórico
  • 7. 7  2.1 Toma de Decisiones: Teoría de la Perspectiva (TP)
  • 8. 8 Ideas centrales (Kahneman & Tversky, 1979; 1984) ‘Punto de referencia´ ‘Valor´ ‘Peso de decisión´ Alternativas Pérdidas Ganancias Utilidad de una opción Valoración de una probabilidad Altas:  Bajas:  Formalización: función S de valor Cóncava para las ganancias: aversión al riesgo Convexa y empinada para las pérdidas: búsqueda de riesgo
  • 9. 9 La TP y su función de valor Valor GananciasPérdidas Punto de Referencia: $120 (Precio ‘Normal’) Punto de Referencia: $100 (Precio ‘Normal’) $20: Descuento!!! $20: Recargo!!!
  • 10. 10 La TP y los pesos de decisión 
  • 11. 11  La función ´S´ y el comportamiento frente al riesgo La concavidad de la función S para las ganancias y la convexidad para las pérdidas tornan inteligible el comportamiento de aversión al riesgo y búsqueda de riesgo , respectivamente.
  • 12. 12 La función ´S´ y la aversión al riesgo GananciasPérdidas $80 $100 V($100), p= 1.00 A: V($80), p= 1.00 B: V($100), p= .85 V(A) > V(B) A, preferida!!! Opción A: Ganar $ 80 (p = 1.00) Opción B: Ganar $ 100 (p= .85)
  • 13. 13 La función ´S´ y la búsqueda de riesgo GananciasPérdidas $-100 -$80 V(-$100), p= 1.00 C: V(-$80), p= 1.00 D: V(- $100), p=.85 V(D) > V(C) D, preferida!!! Opción C: Perder $ 80 (p = 1.00) Opción D: Perder $ 100 (p= .85)
  • 14. 14 La ´satisfacción moral´ -un valor subjetivo- que se genera al ayudar a salvar un ejemplar de una especie en extinción es la misma que la que se produce al salvar 2, 3, … , ejemplares.  Impacto de variables no cognitivas en la función S* Función S según el valor subjetivo de un resultado * Hsee, & Rottenstreich (2004)
  • 15. 15  2.2 Motivación Humana: Teoría de la Autodeterminación (TAD)
  • 16. 16 Premisa básica de la Teoría de la Autodeterminación (Deci & Ryan, 2017) La razón motivacional y el tipo de meta afectan la calidad de una conducta, su persistencia en el tiempo y el esfuerzo que se esté dispuesto a realizar en pos de un objetivo.
  • 17. ACTIVIDAD: ´Gimnasia´ RAZÓN (?) META TAD: El ´por qué´ (razón) y ´qué´ (meta) de una conducta Regulación Autónoma: Conducta auto-determinada o volitiva, emanada del self: ´La gimnasia es parte de mi vida´. Regulación Controlada: Conducta hetero-determinada o no volitiva, ajena al self: ´Gimnasia por pedido de la pareja´. Intrínseca, valiosa en sí misma: ´Bienestar fisico y mental´. Extrínseca, un medio para un fin: ´Mejorar el aspecto físico´. 17
  • 18. 18  2.3 Teoría de la Perspectiva de Tiempo Futuro (TPTF)
  • 19. 19 Un aporte pionero: Kurt Lewin (1890-1947)  PTF es parte del espacio vital e influye en influye en el comportamiento actual (Lewin, 1939). Espacio vital y perspectiva de tiempo* *Fuente: Loye, D. (Ed.). (2004). The great adventure: Toward a fully human theory of evolution. New York: SUNY Press.
  • 20. 2020 (a) Aspecto cognitivo Disposición a anticipar consecuencias y percibir el valor instrumental de una acción presente en aras de una meta lejana aunque, psicológicamente cercana. (b) Aspecto motivacional Disposición a adscribir alto valor a metas que, aunque lejanas, se perciben como cercanas y, por ello, con un valor de incentivo relativamente preservado. Se asume que la PTF es una variable compleja de naturaleza cognitivo-motivacional (Lens et al., 2012):
  • 21. 21 Metas según PTF Corta: ´Ir al cine el sábado´ Larga: ´Recibirse de médico´ Trascendental: ´Organizar el propio funeral´ Distanciapsicológica Distancia cronológica PTF y distancia psicológica
  • 22. 22 Valor de incentivo de la meta en función de su distancia cronológica (Lens, 1988) Valordeincentivo Distancia cronológica
  • 23. 23  2.4 Teoría de la Regulación del Arrepentimiento 1.0 (TRA)
  • 24. 24 Ideas centrales (Zeelenberg & Pieters, 2007) Arrepentimiento: conceptualización Emoción que emerge cuando uno se percata o imagina (aspecto cognitivo) que hoy, si se hubiera decidido de modo diferente, se estaría mejor, (aspecto contrafáctico).
  • 25. 2525 Arrepentimiento: contenido vivencial Sensación de hundimiento, reproches o sentimientos de culpa por el error cometido. Tendencia al auto-castigo por sentirse responsable del error. Deseo de deshacer lo hecho y conseguir una segunda oportunidad.
  • 26. 26 Arrepentimiento: decurso temporal ´Arrepentimiento retrospectivo´: Emergente de una decisión fallida. ´Arrepentimiento prospectivo´. Anticipa el arrepentimiento que podría sobrevenir de optarse por una cierta opción.
  • 27. 27 Arrepentimiento: contenido La Teoría de la Justificación de la Decisión (Connolly & Zeelenberg, 2002) distingue: (a) Arrepentimiento del resultado: Surge como consecuencia de un resultado adverso. (b) Arrepentimiento del proceso o culposo: Surge como consecuencia de una decisión injustificada. Ambos pueden darse juntos o no.
  • 28. 28  3. Marco fáctico
  • 29. 29 Esquema expositivo  Variables en juego  Hipótesis y resultados: presentación simplificada  Interpretación teórica  Escenarios de decisión y post-decisión  Estudio empírico: Diseño factorial 2x2 Participantes: 125 estudiantes de Psicología de dos universidades privadas de CABA de entre 18 a 35 años (M= 21.67 y DE= 3.87).
  • 30. 30  Variables en juego Extensión de PTF Contenido Motivacional de la Meta Disposición al Riesgo - Propensión al Arrepentimiento Retrospectivo Extensión o nivel de PTF: Larga (Alto) – Corta (Bajo). Meta: Intrínseca – Extrínseca. Riesgo: a mayor puntaje, mayor disposición. Arrepentimiento Retrospectivo: a mayor puntaje, mayor arrepentimiento.
  • 31. 31 “Usted acaba de graduarse y, preocupado por su formación futura, debe decidir dónde continuar sus estudios de post-grado. Las opciones son: A. Centro de muy alto prestigio, brinda una formación de excelencia. Su probabilidad de ingreso es 0,55. B. Centro de un buen prestigio, brinda una buena formación. Su probabilidad de ingreso es de 0,80”. Marque con una ´X´ su grado de inclinación por una u otra opción. Definitivamente A Definitivamente B- - - - - - - - - -  Escenario de decisión
  • 32. 32 Suponiendo que la decisión adoptada fue desfavorable y no pudo ingresar al centro elegido: Indique con una ´X´ su grado de acuerdo Total Desacuerdo Total Acuerdo- - - - -  Escenario de post-decisión: ejemplo Tomaría la misma decisión si tuviera que hacerlo de nuevo
  • 33. 33  H1.1: representación esquemática y resultados DisposiciónalRiesgo Bajo PTF Alto PTF Bajo Alto Extrínseca Intrínseca Efecto PTF: significativo (F(1, 121) = 7.917, p = .006) DisposiciónalRiesgoPTF x Meta: no significativo (F(1, 121) = .249, p = .618)
  • 34. *A partir de Hsee y Rottenstreich (2004). 34  Ilustración*: Instrumentalidad Opción más riesgosa ValorSubjetivo Opción menos riesgosa  H1.1: interpretación teórica Los PTFA percibirían a la opción riesgosa como un puente de plata hacia un futuro promisorio por cuanto concentraría un mayor valor instrumental en pos de la meta futura. En consecuencia, en el marco de la función S, su respectiva curva de valor sería más alta y, por ser maximizadores (Misuraca et al., 2016), resultaría preferida mas allá del tipo de meta.
  • 35. 35 Arrepentimiento retrospectivo Alto PTF Bajo PTF Bajo Alto Extrínseca Intrínseca Arrepentimiento retrospectivo Efecto PTF: significativo (F(1, 121) = 5.050, p = .026) PTF x Meta: no significativo (F(1, 121) = .776, p = .380)  H1.2: representación esquemática y resultados
  • 36.  H1.2: interpretación teórica En PTFA la justificada decisión por una opción riesgosa de alto valor de futuro, previene el arrepentimiento aún con un resultado adverso y ello, más allá del tipo de meta. En PTFB, por perdidosa, la justificada decisión por una opción menos riesgosa, hace emerger el arrepentimiento de resultado con independencia del tipo de meta. 36
  • 38. PTF y Arrepentimiento en Toma de Decisiones Los altos en PTF se encontrarían inoculados contra el arrepentimiento pues sus por el hecho de tomar decisiones justificadas en función de sus consecuencias futuras. 38 PTF y Riesgo en la Toma de Decisiones Los altos en PTF son proclives al riesgo en decisiones con alto valor de futuro.
  • 40. Referencias Connolly, T., & Zeelenberg, M. (2002). Regret and decision making. Current Directions in Psychological Science, 11, 212–216. Deci, E. L., & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self- determination in human behavior. New York: Plenum Press. Guyau, J. M. (1890). La genèse de l'idée de temps. Paris: Alcan. Hsee, C.K., & Rottenstreich, Y. (2004). Music, pandas, and muggers: on the affective psychology of value. Journal of Experimental Psychology: General, 133, 23-30. Kahneman, D., & Tversky, A. (1979). Prospect theory: An analysis of decision under risk. Econometrica, 47, 263- 291. 40
  • 41. Kahneman, D., & Tversky, A. (1984). Choices, values, and frames. American Psychologist, 39, 341-350. Kierkegaard, S. (1894/2004). Either / Or: A Fragment Of Life. London: Penguin Classics. Lens, W., Paixão, M. P., Herrera, D., & Grobler, A. (2012). Future time perspective as a motivational variable: Content and extension of future goals affect the quantity and quality of motivation. Japanese Psychological Research, 54, 321-333. Loye, D. (Ed.). (2004). The great adventure: Toward a fully human theory of evolution. New York: SUNY Press. Zeelenberg, M., & Pieters, R. (2007). A theory of regret regulation 1.0. Journal of Consumer Psychology, 17, 3-18. 41