SlideShare una empresa de Scribd logo
Breve introducción a la Psicología
Lic. Federico González
¿Qué es la psicología? – Etimología
• La palabra psicología está compuesta por los afijos
psico- y -logía.
• Psico proviene de la voz griega ψυχή (psykhé), que
significa alma, mente, espíritu o actividad mental.
• Logía, por su parte, deriva del vocablo griego λóγος
(logos), que podemos traducir al español como
ciencia, estudio o tratado.
• En resumen, podríamos decir que la palabra
psicología significa, según su origen etimológico,
estudio del alma, comprensión del alma o el estudio
de la mente.
Psi (Ψ ψ) es la vigésimo tercera letra del alfabeto griego. El
símbolo (Ψ ψ) es el dibujo estilizado de una mariposa, y
aparece a partir de la unión de la letra Psi con la palabra
griega “Psique”, que en un principio representaba a la
“mariposa” y más tarde se empleo con el significado de
“soplo de brisa”, “aliento”, “ánimo” y, finalmente “alma”. De
aquí que el nombre de Psicología como “ciencia del alma”
se represente con la letra Psi (Ψ ψ) .
Fuente: Blog de Mabel Galán
¿Qué es la psicología? – Pre-historia
• En Homero el alma material del cuerpo vivo era un aliento vaporoso.
• La denomina Zimos y la caracteriza como un principio activo sentiente y
pensante relacionado con la sangre. Nos abandona cuando nos desmayamos o
cuando morimos.
• Psyche, en cambio, es el triste despojo que queda cuándo morimos, luego del
último aliento. Es una sombra o un fantasma que sobrevive al cuerpo pero que
carece de conciencia.
• Por último, Homero distingue a nous, equivalente a mente o entendimiento e
implica intención y propósito. Lo que podría denominarse conciencia intencional.
• Otros pensadores griegos distinguían entre el alma particular y el alma universal o
materia anímica. Psyche refería a ambas. El alma era pensada como una especie de
aire.
• Mente o nous se homologaba a la parte más elevada del alma. Se emparentaba con
inteligencia, mente y espíritu.
• Para Anaxágoras psyche era el principio del movimiento.
• Para Heráclito, la esencia del alma era el fuego.
Fuente: Karl Popper “El yo y su cerebro”
Cuerpo, mente, alma, espíritu
• En diversas tradiciones filosóficas y religiosas se distingue entre
cuerpo, mente y alma o cuerpo, mente y espíritu.
Conducta
Conciencia
Mente
Inconsciente
La Psicología: una disciplina científica en busca de su objeto de estudio
Cerebro
Conductismo
Psicología de conciencia
Psicoanálisis
Psicología cognitiva
La Psicología: una misma disciplina científica con paradigmas diversos
Neurociencia
Psiquiatría
Psicología evolucionista
Psicología humanista
Psicología Positiva
Psicología Transpersonal
Psicología fenomenológica
Psicología clínica
Psicología educacional
La Psicología: una misma disciplina científica con múltiples
ámbitos de aplicación
Psicología jurídica y forense
Psicología organizacional y laboral
Psicología social y comunitaria
Psicología económica
Psicología del deporte
Psicología políica
Tres universos en la geografía de la mente
COGNITIVO
Conocer
AFECTIVO
Sentir
INTENCIONAL
Querer
• Sensación
• Placer
• Dolor
• Emoción
• Sentimiento
• Estado anímico
• Percepción
• Creencia
• Memoria
• Pensamiento
• Imaginación
• Aprendizaje
• Deseo
• Intención
• Voluntad
• Motivación
• Propósito
PENSAMIENTOS EMOCIONES DESEOS
CAPACIDADES
PERSONALIDAD
Trascendiendo la tríada fenómenica básica
Más allá de los tres universos fenoménicos de la psicología
CUALIDADES
Conciencia y
consciencia
El efecto omega
“Principiamos con un misterio. En el interior de nuestro cráneo hay complejos circuitos
por los que fluyen corrientes eléctricas de clase especial. Existen huestes de oscura
sustancias químicas que medían en reacciones complicadas. Este equipo analiza los datos
del mundo circunstante y selecciona y ejecuta una respuesta de comportamiento. Nada
tiene de singular.
Una computadora hace lo mismo a su manera imperfecta. Pero, en nuestro caso, ocurre
un portento en apariencia inútil: vemos una escena de colores vivos, tenemos la impresión
de enamorarnos y recordamos sucesos del pasado y aún, como algunos pretenden, del
futuro. La humilde electroquímica ha generado una vívida experiencia personal. Los
científicos y filósofos no logran explicar este resultado casi milagroso que ni siquiera tiene
nombre reconocido. Propongo denominarlo (efecto Omega), pues Omega es el punto final
al que todo se encamina.
Engloba, además, todas nuestras emociones: miedo y ansiedad, horror y disgusto, ansia y
placer, alegría y amor.
Incluye, ciertamente, el dolor: el agudo frío de una incisión y la exasperada molienda de
unas caries. Va desde la euforia a la desesperación. Contiene nuestros procesos de
conocimiento: pensamientos, proyectos y actitudes; y la voluntad.
Entran en él algunas experiencias más tenues: las sensaciones de significado, familiaridad,
anticipación, claridad y confusión total. Los poetas nos hablan de una impresión de unidad
con la vida entera y los santos de la unión mística, contrapuesta a la noche oscura del
alma. Los teólogos se refieren a la sensación de lo noumenoso, la idea de lo sagrado. Todo
ello forma parte del efecto Omega. Jamás un robot será asaltado por la angustia
existencial.”
Gordon Rattray Taylor, “El cerebro y la mente”
Lic. Federico González - http://atutor.cursos-educativos.com/bounce.php?course=47
EL PROBLEMA DEL DUALISMO
Dualismo de sustancias interaccionista
“Al examinar atentamente lo que yo era, y ver que podía fingir
que no tenía cuerpo alguno y que no habría ni lugar alguno en
que me encontrase, pero que no podía fingir por ello que yo no
fuese, sino al contrario, por lo mismo que pensaba en dudar de
la verdad de las otras cosas se seguía muy cierta y
evidentemente que yo era, mientras que, con sólo dejar de
pensar, aunque todo lo demás que hubiese imaginado hubiera
sido verdad, no tenía ya razón alguna para creer que yo fuese,
conocí por ello que yo era una sustancia cuya total esencia o
naturaleza es pensar, y que no necesita, para ser, de lugar
alguno ni depende de ninguna cosa material. De manera que yo,
es decir, el alma por la cual soy lo que soy, es enteramente
distinta del cuerpo y hasta es más fácil de conocer que él, y
aunque el cuerpo no fuese, el alma no dejaría de ser cuanto es”
Discurso del Método, Cuarta Parte
René Descartes
Filósofo y matemático
francés
1596 - 1650
La Polémica Reflexión Cartesiana
12
Lic. Federico González - http://atutor.cursos-educativos.com/bounce.php?course=47
La doctrina cartesiana de las dos sustancias
Tipo de
Sustancia
Ejemplos Caracterización
Res extensa
Los objetos y
fenómenos materiales
Es la sustancia material. Posee localización y
extensión en el espacio. Posee las propiedades de
la materia: forma, tamaño, masa, peso y volumen.
Res cogitans
La mente y los
fenómenos mentales,
tales como
pensamientos,
pasiones y voliciones
Es la sustancia mental. Es inmaterial y, por lo
tanto, no posee ninguno de los rasgos de la
sustancia material, es decir: no tiene forma,
tamaño, peso, masa, volumen, ni se extiende ni
localiza en el espacio.
Una consecuencia derivada de la reflexión cartesiana es la teoría de las dos sustancias.
En filosofía clásica una sustancia (en latín, res) es aquello que no depende de ninguna
otra cosa para existir1. De tal modo, considerar la posibilidad lógica de que existan
mentes sin cuerpo, equivale a asumir que la mente es en sí un tipo particular de
sustancia. Esto conduce a Descartes a caracterizar los dos géneros básicos de sustancias,
a las que denominó “res extensa” y “res cogitans”
1 Según Priest, en rigor, existen dos nociones de sustancia íntimamente asociadas: 1) Algo que no depende de
ninguna otra cosa para existir y 2) Algo que puede ser portador de propiedades o características sin ser en sí mismo
una propiedad o característica.
EL PROBLEMA DEL DUALISMO
Dualismo de sustancias interaccionista
13
Lic. Federico González - http://atutor.cursos-educativos.com/bounce.php?course=47
El interaccionismo cartesiano entre cuerpo y alma
Sucesos
Mentales
Sucesos
Cerebrales
Contrario a lo que suele divulgarse, Descartes pensaba que entre el alma y el
cuerpo existía comunicación, o, en otros términos, que el cuerpo podía
influir en el alma y ésta sobre el primero. Por ejemplo, en la percepción (a) ,
un estímulo de naturaleza física, desencadena una serie de transformaciones
físicas para, finalmente, convertirse en un suceso mental (vg., la imagen
visual del objeto); recíprocamente, en la acción (b), un suceso mental (la
intención) desencadena un suceso físico (el acto motor).
En última instancia (c), el interaccionismo implica que algún elemento de la
serie de eventos mentales es capaz de impactar sobre la cadena de hechos
cerebrales, así como los acontecimientos cerebrales lo hacen sobre el fluir de
la experiencia mental.
Estímulo físico
(res extensa)
Transformaciones
Imagen mental
(res cogitans)
Intención
(res cogitans)
Transformaciones
Acto motor
(res extensa)
a) Percepción
b) Acción
Serie de sucesos mentales
Serie de sucesos cerebrales
c) El interaccionismo en secuencia
EL PROBLEMA DEL DUALISMO
Dualismo de sustancias interaccionista
14
Breve historia sobre el significado de la conciencia - Nicholas Humprey
• La palabra “consciente” deriva del latín con que significa junto y de scire que significa
saber.
• El verbo conscire (del que provino el adjetivo conscius) significaba “compartir
conocimiento con otras personas”. Esto significaba compartir el conocimiento en
forma amplia.
• Luego el significado cambio para significar “compartir el conocimiento solo con
algunas personas”, “compartirlo dentro de un pequeño círculo” y, por ende, “tener
acceso a un secreto compartido”.
• Posteriormente el significado de conciencia se estrechó aún más, pasando a
significar entonces “el conocimiento al que tenía acceso una sola persona”. Así, ser
concius sibi o consciente consigo mismo significaba que una persona tenía acceso a
un conocimiento al que se negaba a hacer público. Es decir: Un secreto puro.
Breve historia sobre el significado de la conciencia (cont.)
• Cuando la palabra “consciente” llegó al idioma inglés en la Edad Media, tuvo otro giro
de significado. Porque se quería distinguir entre “poseer un conocimiento
privado al que se decidía guardar en secreto” y poseer un
conocimiento que, por su propia naturaleza, resultara imposible comunicar.
Es decir aquello del orden de lo inefable porque pertenece a la esfera de una
intimidad singular.
• Lo anterior determinó una bifurcación de significados: el conocimiento culposo, de
carácter contingentemente privado, pasó a significar “la conciencia” de una persona;
mientras que el autoconocimiento, de un mayor nivel de privacidad, siguió
significando algo de lo que persona “era consciente”
Estados de conciencia: niveles y contenidos
• “Conducta es el conjunto de respuestas significativas por las
cuales un ser vivo en situación integra las tensiones que amenazan la
unidad y el equilibrio del organismo“
• El conjunto de operaciones (fisiológicas, motrices, verbales,
mentales) por las cuales un organismo en situación reduce las tensiones
que lo motivan y realiza sus posibilidades".
¿Qué es la conducta?
Lagache ha dedicado mucha atención a este tema y
define la conducta como la totalidad de las reacciones
del organismo en la situación total. Distingue:
1) La experiencia consciente, tal como ella es
accesible en el relato, incluyendo las
modificaciones somáticas subjetivas.
2) La conducta exterior, manifiesta.
3) Modificaciones somáticas objetivas, tal como ellas
son accesibles a la investigación fisiológica;
4) Los productos de la conducta: escritos, dibujos,
trabajos, tests, etc.
Jaspers es otro de los autores que intentó unificar los
fenómenos que estudia la psicología, ordenándolos en
cuatro grupos, según el grado de perceptibilidad de los
mismos:
1. El primero es el de los fenómenos vivenciados
2. Funciones o rendimientos objetivos (memoria,
inteligencia, trabajo, etc.)
3. Manifestaciones corporales concomitantes.
4. Objetividades significativas (expresiones, acciones,
obras).
Conducta
Relaciones posibles entre conducta y conciencia
Conducta
Consciencia
Conducta
Consciencia Conducta
Conducta
La conciencia representa una de las
dimensiones constitutiva de la conducta
La conciencia es uno de los factores
causales determinantes de la conducta
Libro introductorio recomendado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pensamiento en la vida mental 1
El pensamiento en la vida mental 1El pensamiento en la vida mental 1
El pensamiento en la vida mental 1
Federico Faustino González
 
Curso de psicología positiva - Afecto y emociones
Curso de psicología positiva - Afecto y emocionesCurso de psicología positiva - Afecto y emociones
Curso de psicología positiva - Afecto y emociones
Cátedra Psicología General
 
Teoría de la mente 2018
Teoría de la mente 2018 Teoría de la mente 2018
Teoría de la mente 2018
Cátedra Psicología General
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitiva
Federico Faustino González
 
Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...
Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...
Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...
Cátedra Psicología General
 
Narrativas mentales
Narrativas mentalesNarrativas mentales
Narrativas mentales
Cátedra Psicología General
 
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
La teoría de la mente y sus  implicancias para la psicología y la vidaLa teoría de la mente y sus  implicancias para la psicología y la vida
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
Cátedra Psicología General
 
Breve introducción al estudio de la consciencia
Breve introducción al estudio de la conscienciaBreve introducción al estudio de la consciencia
Breve introducción al estudio de la consciencia
Cátedra Psicología General
 
Teoria de la mente, lenguaje y emociones
Teoria de la mente, lenguaje y emocionesTeoria de la mente, lenguaje y emociones
Teoria de la mente, lenguaje y emociones
Cátedra Psicología General
 
Teoria de la mente, autismo y percepcion
Teoria de la mente, autismo y percepcion Teoria de la mente, autismo y percepcion
Teoria de la mente, autismo y percepcion
Cátedra Psicología General
 
Modalidades de memoria y modos de evaluarla - Federico González
Modalidades de memoria y modos de evaluarla - Federico GonzálezModalidades de memoria y modos de evaluarla - Federico González
Modalidades de memoria y modos de evaluarla - Federico González
Cátedra Psicología General
 
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
Cátedra Psicología General
 
Memoria inmanente consciente
Memoria inmanente conscienteMemoria inmanente consciente
Memoria inmanente consciente
Federico Faustino González
 
Memoria inmanente consciente - Actualizado octubre 2020
Memoria inmanente consciente - Actualizado octubre 2020Memoria inmanente consciente - Actualizado octubre 2020
Memoria inmanente consciente - Actualizado octubre 2020
Federico Faustino González
 
Eduardo Rabossi. Teorías Cognitivas
Eduardo Rabossi. Teorías CognitivasEduardo Rabossi. Teorías Cognitivas
Eduardo Rabossi. Teorías Cognitivas
Secretaría de Educación Pública
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Silvana Montecinos
 
Conceptos del-pensamiento-cientifico
Conceptos del-pensamiento-cientificoConceptos del-pensamiento-cientifico
Conceptos del-pensamiento-cientifico
Euler Ruiz
 

La actualidad más candente (18)

El pensamiento en la vida mental 1
El pensamiento en la vida mental 1El pensamiento en la vida mental 1
El pensamiento en la vida mental 1
 
Curso de psicología positiva - Afecto y emociones
Curso de psicología positiva - Afecto y emocionesCurso de psicología positiva - Afecto y emociones
Curso de psicología positiva - Afecto y emociones
 
Teoría de la mente 2018
Teoría de la mente 2018 Teoría de la mente 2018
Teoría de la mente 2018
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitiva
 
Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...
Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...
Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...
 
Narrativas mentales
Narrativas mentalesNarrativas mentales
Narrativas mentales
 
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
La teoría de la mente y sus  implicancias para la psicología y la vidaLa teoría de la mente y sus  implicancias para la psicología y la vida
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
 
Breve introducción al estudio de la consciencia
Breve introducción al estudio de la conscienciaBreve introducción al estudio de la consciencia
Breve introducción al estudio de la consciencia
 
Teoria de la mente, lenguaje y emociones
Teoria de la mente, lenguaje y emocionesTeoria de la mente, lenguaje y emociones
Teoria de la mente, lenguaje y emociones
 
Teoria de la mente, autismo y percepcion
Teoria de la mente, autismo y percepcion Teoria de la mente, autismo y percepcion
Teoria de la mente, autismo y percepcion
 
Modalidades de memoria y modos de evaluarla - Federico González
Modalidades de memoria y modos de evaluarla - Federico GonzálezModalidades de memoria y modos de evaluarla - Federico González
Modalidades de memoria y modos de evaluarla - Federico González
 
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
 
Memoria inmanente consciente
Memoria inmanente conscienteMemoria inmanente consciente
Memoria inmanente consciente
 
Memoria inmanente consciente - Actualizado octubre 2020
Memoria inmanente consciente - Actualizado octubre 2020Memoria inmanente consciente - Actualizado octubre 2020
Memoria inmanente consciente - Actualizado octubre 2020
 
Eduardo Rabossi. Teorías Cognitivas
Eduardo Rabossi. Teorías CognitivasEduardo Rabossi. Teorías Cognitivas
Eduardo Rabossi. Teorías Cognitivas
 
Descartes argumento del sueño
Descartes   argumento del sueñoDescartes   argumento del sueño
Descartes argumento del sueño
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conceptos del-pensamiento-cientifico
Conceptos del-pensamiento-cientificoConceptos del-pensamiento-cientifico
Conceptos del-pensamiento-cientifico
 

Similar a Introducción a la psicología - clase 1

Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePatty Vera
 
FilosofíA De La Mente
FilosofíA De La MenteFilosofíA De La Mente
FilosofíA De La Mente
rafael felix
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoConcepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoJoseluis Torres
 
Semana 4 filosofia moderna i
Semana 4 filosofia moderna iSemana 4 filosofia moderna i
Semana 4 filosofia moderna i
Rómulo Romero Centeno
 
Filo hume introducción
Filo hume introducciónFilo hume introducción
Filo hume introducción
Anjherliz J M
 
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTOTrabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Ramses Torres Rios
 
David hume ca
David hume caDavid hume ca
David hume caA. M.R.
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicologíaprofesseurchile
 
Mito del espacio interior
Mito del espacio interiorMito del espacio interior
Mito del espacio interiorfiloflogia
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicologíaTomás Ereú
 
primer examen parcial
primer examen parcialprimer examen parcial
primer examen parcialgamezgalan
 
Resumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores EpistemologíaResumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores Epistemología
Lizzy Komnia
 
EPISTEMOLOGIA-Las especies del conocimiento
EPISTEMOLOGIA-Las especies del conocimientoEPISTEMOLOGIA-Las especies del conocimiento
EPISTEMOLOGIA-Las especies del conocimiento
CarlosDiaz696585
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
Profe Su
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
Susana Delgado
 
El empirismo de la filosófia Kantiano.pptx
El empirismo  de la filosófia Kantiano.pptxEl empirismo  de la filosófia Kantiano.pptx
El empirismo de la filosófia Kantiano.pptx
SaraBatallanosNeme1
 
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoMaestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoAdalberto
 

Similar a Introducción a la psicología - clase 1 (20)

Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
 
FilosofíA De La Mente
FilosofíA De La MenteFilosofíA De La Mente
FilosofíA De La Mente
 
Blog 4
Blog 4Blog 4
Blog 4
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoConcepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano
 
Semana 4 filosofia moderna i
Semana 4 filosofia moderna iSemana 4 filosofia moderna i
Semana 4 filosofia moderna i
 
Filo hume introducción
Filo hume introducciónFilo hume introducción
Filo hume introducción
 
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTOTrabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
David hume ca
David hume caDavid hume ca
David hume ca
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
 
Mito del espacio interior
Mito del espacio interiorMito del espacio interior
Mito del espacio interior
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
primer examen parcial
primer examen parcialprimer examen parcial
primer examen parcial
 
30 03 glosario filosofico www.gftaognosticaespiritual.org
30 03 glosario filosofico www.gftaognosticaespiritual.org30 03 glosario filosofico www.gftaognosticaespiritual.org
30 03 glosario filosofico www.gftaognosticaespiritual.org
 
Resumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores EpistemologíaResumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores Epistemología
 
EPISTEMOLOGIA-Las especies del conocimiento
EPISTEMOLOGIA-Las especies del conocimientoEPISTEMOLOGIA-Las especies del conocimiento
EPISTEMOLOGIA-Las especies del conocimiento
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
El empirismo de la filosófia Kantiano.pptx
El empirismo  de la filosófia Kantiano.pptxEl empirismo  de la filosófia Kantiano.pptx
El empirismo de la filosófia Kantiano.pptx
 
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoMaestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
 

Más de Cátedra Psicología General

Psicología, dinero y finanzas
Psicología, dinero y finanzasPsicología, dinero y finanzas
Psicología, dinero y finanzas
Cátedra Psicología General
 
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
Cátedra Psicología General
 
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
Cátedra Psicología General
 
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiosos
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiososCurso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiosos
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiosos
Cátedra Psicología General
 
Presentación de la cursada 2021
Presentación de la cursada 2021 Presentación de la cursada 2021
Presentación de la cursada 2021
Cátedra Psicología General
 
El problema brain to brain (actualizado)
El problema brain to brain (actualizado)El problema brain to brain (actualizado)
El problema brain to brain (actualizado)
Cátedra Psicología General
 
Lectura artificial de la mente - Poster científico
Lectura artificial de la mente - Poster científicoLectura artificial de la mente - Poster científico
Lectura artificial de la mente - Poster científico
Cátedra Psicología General
 
Lectura artificial de la mente
Lectura artificial de la mente Lectura artificial de la mente
Lectura artificial de la mente
Cátedra Psicología General
 
Telepatía teconológica - Experimento imaginario
Telepatía teconológica - Experimento imaginario Telepatía teconológica - Experimento imaginario
Telepatía teconológica - Experimento imaginario
Cátedra Psicología General
 
¿Podrían filmarse los sueños?
¿Podrían filmarse los sueños?¿Podrían filmarse los sueños?
¿Podrían filmarse los sueños?
Cátedra Psicología General
 
Informacion sobre examenes parciales
Informacion sobre examenes parcialesInformacion sobre examenes parciales
Informacion sobre examenes parciales
Cátedra Psicología General
 
Presentacion de la cursada segundo cuatrimestre
Presentacion de la cursada segundo cuatrimestrePresentacion de la cursada segundo cuatrimestre
Presentacion de la cursada segundo cuatrimestre
Cátedra Psicología General
 
Intructivo para el EVI
Intructivo para el EVIIntructivo para el EVI
Intructivo para el EVI
Cátedra Psicología General
 
The binding problem y memoria inmanente consciente
The binding problem y memoria inmanente conscienteThe binding problem y memoria inmanente consciente
The binding problem y memoria inmanente consciente
Cátedra Psicología General
 
La memoria es una capacidad transversal de la mente
La memoria es una capacidad transversal de la menteLa memoria es una capacidad transversal de la mente
La memoria es una capacidad transversal de la mente
Cátedra Psicología General
 
Experimentos de telepatía tecnológica
Experimentos de telepatía tecnológicaExperimentos de telepatía tecnológica
Experimentos de telepatía tecnológica
Cátedra Psicología General
 
Simulacion computacional de teorias
Simulacion computacional de teoriasSimulacion computacional de teorias
Simulacion computacional de teorias
Cátedra Psicología General
 
Presentacion de la cursada de Psicología general 2020
Presentacion de la cursada de Psicología general 2020Presentacion de la cursada de Psicología general 2020
Presentacion de la cursada de Psicología general 2020
Cátedra Psicología General
 
Resultados Encuesta de E-learning
Resultados Encuesta de E-learningResultados Encuesta de E-learning
Resultados Encuesta de E-learning
Cátedra Psicología General
 

Más de Cátedra Psicología General (20)

Psicología, dinero y finanzas
Psicología, dinero y finanzasPsicología, dinero y finanzas
Psicología, dinero y finanzas
 
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
 
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiosos
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiososCurso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiosos
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiosos
 
Presentación de la cursada 2021
Presentación de la cursada 2021 Presentación de la cursada 2021
Presentación de la cursada 2021
 
El problema brain to brain (actualizado)
El problema brain to brain (actualizado)El problema brain to brain (actualizado)
El problema brain to brain (actualizado)
 
Lectura artificial de la mente - Poster científico
Lectura artificial de la mente - Poster científicoLectura artificial de la mente - Poster científico
Lectura artificial de la mente - Poster científico
 
Lectura artificial de la mente
Lectura artificial de la mente Lectura artificial de la mente
Lectura artificial de la mente
 
Telepatía teconológica - Experimento imaginario
Telepatía teconológica - Experimento imaginario Telepatía teconológica - Experimento imaginario
Telepatía teconológica - Experimento imaginario
 
¿Podrían filmarse los sueños?
¿Podrían filmarse los sueños?¿Podrían filmarse los sueños?
¿Podrían filmarse los sueños?
 
Informacion sobre examenes parciales
Informacion sobre examenes parcialesInformacion sobre examenes parciales
Informacion sobre examenes parciales
 
Presentacion de la cursada segundo cuatrimestre
Presentacion de la cursada segundo cuatrimestrePresentacion de la cursada segundo cuatrimestre
Presentacion de la cursada segundo cuatrimestre
 
Intructivo para el EVI
Intructivo para el EVIIntructivo para el EVI
Intructivo para el EVI
 
The binding problem y memoria inmanente consciente
The binding problem y memoria inmanente conscienteThe binding problem y memoria inmanente consciente
The binding problem y memoria inmanente consciente
 
La memoria es una capacidad transversal de la mente
La memoria es una capacidad transversal de la menteLa memoria es una capacidad transversal de la mente
La memoria es una capacidad transversal de la mente
 
Experimentos de telepatía tecnológica
Experimentos de telepatía tecnológicaExperimentos de telepatía tecnológica
Experimentos de telepatía tecnológica
 
Simulacion computacional de teorias
Simulacion computacional de teoriasSimulacion computacional de teorias
Simulacion computacional de teorias
 
Presentacion de la cursada de Psicología general 2020
Presentacion de la cursada de Psicología general 2020Presentacion de la cursada de Psicología general 2020
Presentacion de la cursada de Psicología general 2020
 
Resultados Encuesta de E-learning
Resultados Encuesta de E-learningResultados Encuesta de E-learning
Resultados Encuesta de E-learning
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Introducción a la psicología - clase 1

  • 1. Breve introducción a la Psicología Lic. Federico González
  • 2. ¿Qué es la psicología? – Etimología • La palabra psicología está compuesta por los afijos psico- y -logía. • Psico proviene de la voz griega ψυχή (psykhé), que significa alma, mente, espíritu o actividad mental. • Logía, por su parte, deriva del vocablo griego λóγος (logos), que podemos traducir al español como ciencia, estudio o tratado. • En resumen, podríamos decir que la palabra psicología significa, según su origen etimológico, estudio del alma, comprensión del alma o el estudio de la mente. Psi (Ψ ψ) es la vigésimo tercera letra del alfabeto griego. El símbolo (Ψ ψ) es el dibujo estilizado de una mariposa, y aparece a partir de la unión de la letra Psi con la palabra griega “Psique”, que en un principio representaba a la “mariposa” y más tarde se empleo con el significado de “soplo de brisa”, “aliento”, “ánimo” y, finalmente “alma”. De aquí que el nombre de Psicología como “ciencia del alma” se represente con la letra Psi (Ψ ψ) . Fuente: Blog de Mabel Galán
  • 3. ¿Qué es la psicología? – Pre-historia • En Homero el alma material del cuerpo vivo era un aliento vaporoso. • La denomina Zimos y la caracteriza como un principio activo sentiente y pensante relacionado con la sangre. Nos abandona cuando nos desmayamos o cuando morimos. • Psyche, en cambio, es el triste despojo que queda cuándo morimos, luego del último aliento. Es una sombra o un fantasma que sobrevive al cuerpo pero que carece de conciencia. • Por último, Homero distingue a nous, equivalente a mente o entendimiento e implica intención y propósito. Lo que podría denominarse conciencia intencional. • Otros pensadores griegos distinguían entre el alma particular y el alma universal o materia anímica. Psyche refería a ambas. El alma era pensada como una especie de aire. • Mente o nous se homologaba a la parte más elevada del alma. Se emparentaba con inteligencia, mente y espíritu. • Para Anaxágoras psyche era el principio del movimiento. • Para Heráclito, la esencia del alma era el fuego. Fuente: Karl Popper “El yo y su cerebro”
  • 4. Cuerpo, mente, alma, espíritu • En diversas tradiciones filosóficas y religiosas se distingue entre cuerpo, mente y alma o cuerpo, mente y espíritu.
  • 5. Conducta Conciencia Mente Inconsciente La Psicología: una disciplina científica en busca de su objeto de estudio Cerebro
  • 6. Conductismo Psicología de conciencia Psicoanálisis Psicología cognitiva La Psicología: una misma disciplina científica con paradigmas diversos Neurociencia Psiquiatría Psicología evolucionista Psicología humanista Psicología Positiva Psicología Transpersonal Psicología fenomenológica
  • 7. Psicología clínica Psicología educacional La Psicología: una misma disciplina científica con múltiples ámbitos de aplicación Psicología jurídica y forense Psicología organizacional y laboral Psicología social y comunitaria Psicología económica Psicología del deporte Psicología políica
  • 8. Tres universos en la geografía de la mente COGNITIVO Conocer AFECTIVO Sentir INTENCIONAL Querer • Sensación • Placer • Dolor • Emoción • Sentimiento • Estado anímico • Percepción • Creencia • Memoria • Pensamiento • Imaginación • Aprendizaje • Deseo • Intención • Voluntad • Motivación • Propósito
  • 9. PENSAMIENTOS EMOCIONES DESEOS CAPACIDADES PERSONALIDAD Trascendiendo la tríada fenómenica básica Más allá de los tres universos fenoménicos de la psicología CUALIDADES
  • 11. El efecto omega “Principiamos con un misterio. En el interior de nuestro cráneo hay complejos circuitos por los que fluyen corrientes eléctricas de clase especial. Existen huestes de oscura sustancias químicas que medían en reacciones complicadas. Este equipo analiza los datos del mundo circunstante y selecciona y ejecuta una respuesta de comportamiento. Nada tiene de singular. Una computadora hace lo mismo a su manera imperfecta. Pero, en nuestro caso, ocurre un portento en apariencia inútil: vemos una escena de colores vivos, tenemos la impresión de enamorarnos y recordamos sucesos del pasado y aún, como algunos pretenden, del futuro. La humilde electroquímica ha generado una vívida experiencia personal. Los científicos y filósofos no logran explicar este resultado casi milagroso que ni siquiera tiene nombre reconocido. Propongo denominarlo (efecto Omega), pues Omega es el punto final al que todo se encamina. Engloba, además, todas nuestras emociones: miedo y ansiedad, horror y disgusto, ansia y placer, alegría y amor. Incluye, ciertamente, el dolor: el agudo frío de una incisión y la exasperada molienda de unas caries. Va desde la euforia a la desesperación. Contiene nuestros procesos de conocimiento: pensamientos, proyectos y actitudes; y la voluntad. Entran en él algunas experiencias más tenues: las sensaciones de significado, familiaridad, anticipación, claridad y confusión total. Los poetas nos hablan de una impresión de unidad con la vida entera y los santos de la unión mística, contrapuesta a la noche oscura del alma. Los teólogos se refieren a la sensación de lo noumenoso, la idea de lo sagrado. Todo ello forma parte del efecto Omega. Jamás un robot será asaltado por la angustia existencial.” Gordon Rattray Taylor, “El cerebro y la mente”
  • 12. Lic. Federico González - http://atutor.cursos-educativos.com/bounce.php?course=47 EL PROBLEMA DEL DUALISMO Dualismo de sustancias interaccionista “Al examinar atentamente lo que yo era, y ver que podía fingir que no tenía cuerpo alguno y que no habría ni lugar alguno en que me encontrase, pero que no podía fingir por ello que yo no fuese, sino al contrario, por lo mismo que pensaba en dudar de la verdad de las otras cosas se seguía muy cierta y evidentemente que yo era, mientras que, con sólo dejar de pensar, aunque todo lo demás que hubiese imaginado hubiera sido verdad, no tenía ya razón alguna para creer que yo fuese, conocí por ello que yo era una sustancia cuya total esencia o naturaleza es pensar, y que no necesita, para ser, de lugar alguno ni depende de ninguna cosa material. De manera que yo, es decir, el alma por la cual soy lo que soy, es enteramente distinta del cuerpo y hasta es más fácil de conocer que él, y aunque el cuerpo no fuese, el alma no dejaría de ser cuanto es” Discurso del Método, Cuarta Parte René Descartes Filósofo y matemático francés 1596 - 1650 La Polémica Reflexión Cartesiana 12
  • 13. Lic. Federico González - http://atutor.cursos-educativos.com/bounce.php?course=47 La doctrina cartesiana de las dos sustancias Tipo de Sustancia Ejemplos Caracterización Res extensa Los objetos y fenómenos materiales Es la sustancia material. Posee localización y extensión en el espacio. Posee las propiedades de la materia: forma, tamaño, masa, peso y volumen. Res cogitans La mente y los fenómenos mentales, tales como pensamientos, pasiones y voliciones Es la sustancia mental. Es inmaterial y, por lo tanto, no posee ninguno de los rasgos de la sustancia material, es decir: no tiene forma, tamaño, peso, masa, volumen, ni se extiende ni localiza en el espacio. Una consecuencia derivada de la reflexión cartesiana es la teoría de las dos sustancias. En filosofía clásica una sustancia (en latín, res) es aquello que no depende de ninguna otra cosa para existir1. De tal modo, considerar la posibilidad lógica de que existan mentes sin cuerpo, equivale a asumir que la mente es en sí un tipo particular de sustancia. Esto conduce a Descartes a caracterizar los dos géneros básicos de sustancias, a las que denominó “res extensa” y “res cogitans” 1 Según Priest, en rigor, existen dos nociones de sustancia íntimamente asociadas: 1) Algo que no depende de ninguna otra cosa para existir y 2) Algo que puede ser portador de propiedades o características sin ser en sí mismo una propiedad o característica. EL PROBLEMA DEL DUALISMO Dualismo de sustancias interaccionista 13
  • 14. Lic. Federico González - http://atutor.cursos-educativos.com/bounce.php?course=47 El interaccionismo cartesiano entre cuerpo y alma Sucesos Mentales Sucesos Cerebrales Contrario a lo que suele divulgarse, Descartes pensaba que entre el alma y el cuerpo existía comunicación, o, en otros términos, que el cuerpo podía influir en el alma y ésta sobre el primero. Por ejemplo, en la percepción (a) , un estímulo de naturaleza física, desencadena una serie de transformaciones físicas para, finalmente, convertirse en un suceso mental (vg., la imagen visual del objeto); recíprocamente, en la acción (b), un suceso mental (la intención) desencadena un suceso físico (el acto motor). En última instancia (c), el interaccionismo implica que algún elemento de la serie de eventos mentales es capaz de impactar sobre la cadena de hechos cerebrales, así como los acontecimientos cerebrales lo hacen sobre el fluir de la experiencia mental. Estímulo físico (res extensa) Transformaciones Imagen mental (res cogitans) Intención (res cogitans) Transformaciones Acto motor (res extensa) a) Percepción b) Acción Serie de sucesos mentales Serie de sucesos cerebrales c) El interaccionismo en secuencia EL PROBLEMA DEL DUALISMO Dualismo de sustancias interaccionista 14
  • 15. Breve historia sobre el significado de la conciencia - Nicholas Humprey • La palabra “consciente” deriva del latín con que significa junto y de scire que significa saber. • El verbo conscire (del que provino el adjetivo conscius) significaba “compartir conocimiento con otras personas”. Esto significaba compartir el conocimiento en forma amplia. • Luego el significado cambio para significar “compartir el conocimiento solo con algunas personas”, “compartirlo dentro de un pequeño círculo” y, por ende, “tener acceso a un secreto compartido”. • Posteriormente el significado de conciencia se estrechó aún más, pasando a significar entonces “el conocimiento al que tenía acceso una sola persona”. Así, ser concius sibi o consciente consigo mismo significaba que una persona tenía acceso a un conocimiento al que se negaba a hacer público. Es decir: Un secreto puro.
  • 16. Breve historia sobre el significado de la conciencia (cont.) • Cuando la palabra “consciente” llegó al idioma inglés en la Edad Media, tuvo otro giro de significado. Porque se quería distinguir entre “poseer un conocimiento privado al que se decidía guardar en secreto” y poseer un conocimiento que, por su propia naturaleza, resultara imposible comunicar. Es decir aquello del orden de lo inefable porque pertenece a la esfera de una intimidad singular. • Lo anterior determinó una bifurcación de significados: el conocimiento culposo, de carácter contingentemente privado, pasó a significar “la conciencia” de una persona; mientras que el autoconocimiento, de un mayor nivel de privacidad, siguió significando algo de lo que persona “era consciente”
  • 17. Estados de conciencia: niveles y contenidos
  • 18. • “Conducta es el conjunto de respuestas significativas por las cuales un ser vivo en situación integra las tensiones que amenazan la unidad y el equilibrio del organismo“ • El conjunto de operaciones (fisiológicas, motrices, verbales, mentales) por las cuales un organismo en situación reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades". ¿Qué es la conducta?
  • 19. Lagache ha dedicado mucha atención a este tema y define la conducta como la totalidad de las reacciones del organismo en la situación total. Distingue: 1) La experiencia consciente, tal como ella es accesible en el relato, incluyendo las modificaciones somáticas subjetivas. 2) La conducta exterior, manifiesta. 3) Modificaciones somáticas objetivas, tal como ellas son accesibles a la investigación fisiológica; 4) Los productos de la conducta: escritos, dibujos, trabajos, tests, etc. Jaspers es otro de los autores que intentó unificar los fenómenos que estudia la psicología, ordenándolos en cuatro grupos, según el grado de perceptibilidad de los mismos: 1. El primero es el de los fenómenos vivenciados 2. Funciones o rendimientos objetivos (memoria, inteligencia, trabajo, etc.) 3. Manifestaciones corporales concomitantes. 4. Objetividades significativas (expresiones, acciones, obras). Conducta
  • 20. Relaciones posibles entre conducta y conciencia Conducta Consciencia Conducta Consciencia Conducta Conducta La conciencia representa una de las dimensiones constitutiva de la conducta La conciencia es uno de los factores causales determinantes de la conducta