SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento del riesgo de corrupción
Atención al
Ciudadano y
Notificaciones
Beneficiar a un
tercero.
Beneficio
Económico.
Por amenaza o
presión.
Manejo
inadecuado de la
información
para favorecer a
terceros.
Demandas
Mala Imagen de
la CNSC
1 4 5
Firmar Acuerdos de
confidencialidad.
Establecer claves
para los aplicativos.
1 3 4 4 meses
Realizar
seguimiento para
la verificación
del cumplimiento
de los controles
establecidos.
Acuerdos de
confidencialidad
firmados.
Politicas de
seguridad para
acceso a plicativos
Permanente
Mantener la
vigilancia para el
cumplimiento de
los estándares
establecidos para
la vinculación de
Personal
Coordinadora del
Grupo de
Atención a PQR y
Orientación al
Ciudadano
 acuerdos de confidencialidad suscritos
# Servidores públicos que laboran en atención al
ciudadano
Concurso de
Méritos
Beneficiar a un
tercero.
Beneficio
Económico.
Amiguismo.
Criterios mal
aplicados.
Pruebas que no
cumplan con los
requisitos
técnicos.
Vulneración del
principio del
mérito.
Afectar la
imagen de la
CNSC.
Selección de
aspirantes no
idóneos para los
cargos ofertados.
1 5 6
Suscribir acuerdos
de confidencialidad.
Fortalecer políticas
Institucionales sobre
el manejo de
información.
Criterios definidos
que eviten malas
interpretaciones por
parte de la
Universidad.
1 4 5 4 meses
Realizar
seguimiento para
la verificación
del cumplimiento
de los controles
establecidos.
Acuerdos de
confidencialidad
firmados.
Politicas de manejo
de la informacion.
Permanente
Mantener la
vigilancia para el
cumplimiento de
los estándares
establecidos para
la vinculación de
Personal
Líderes de
convocatoria
 acuerdos de confidencialidad suscritos
# Servidores públicos de convocatoria
Contratación
Intereses
particulares.
Favorecimiento
de intereses a
terceros.
Manipulación de
estudios previos,
pliegos de
condiciones,
respuestas a
observaciones,
evaluación de
propuestas,
adendas y acto
administrativo de
adjudicación por
personas
interesadas en el
futuro proceso
de contratación.
Demandas o
procesos
judiciales en
contra de la
CNSC.
Deterioro de la
imagen
institucional.
4 5 9
 Revisión previa
por parte del
Abogado
responsable de
elaborar el contrato.
Revisión previa de
los estudios previos
y pliego de
condiciones por el
comité de
ordenación del
gasto.
2 2 4 4 meses
Realizar
seguimiento para
la verificación
del cumplimiento
de los controles
establecidos.
Acta de reunión Mensual
Mantener la
vigilancia para el
cumplimiento de
los estándares
establecidos para
la vinculación de
Personal
Oficina Jurídica
 reuniones realizadas
# procesos contractuales
Control Interno
Disciplinario
Beneficio
Económico.
Parcialidad en la
toma de
decisiones.
Promover,
inducir y/o
provocar
actuaciones
administrativas
atendiendo
intereses
personales a
cambio de
obtener un
beneficio
personal.
Fallos no
ajustados a los
lineamientos
legales.
2 6 8
Gestionar la revisión
de decisiones de
fondo (archivos y
fallos) por un
profesional
diferente a quien
tramitó el proceso.
2 3 5 4 meses
Realizar
seguimiento para
la verificación
del cumplimiento
de los controles
establecidos.
Autos Permanente
Mantener la
vigilancia para el
cumplimiento de
los estándares
establecidos para
la vinculación de
Personal
Profesional
Especializado y
Secretaria
General.
Responsable de
Control Interno.
 Actuaciones ajustadas a la normatividad
Total de actuaciones proferidas
Evaluación y
Seguimiento a la
Gestión
Beneficio
Económico.
Parcialidad en la
toma de
decisiones.
Decisiones
ajustadas a
intereses
particulares.
Decisiones
erradas.
No cumplimiento
de objetivos y
metas
Institucionales y
de los procesos.
3 4 7
Mantener
actualizada la
normatividad
disciplinaria y
procesal.
1 2 3 4 meses
Realizar
seguimiento para
la verificación
del cumplimiento
de los controles
establecidos.
Listas de asistencia Permanente
Mantener la
vigilancia para el
cumplimiento de
los estándares
establecidos para
la vinculación de
Personal
Jefe Oficina
Control Interno
 capacitaciones realizadas
# capacitaciones programadas
Evaluación y
Seguimiento a la
Gestión
Falta de ética
profesional en los
juicios o hallazgos.
Favorecimiento a
terceros.
Tráfico de
influencias
Posibles actos de
corrupción e
incumplimiento
en los requisitos
legales,
normativos e
institucionales.
2 4 6
Realizar una
revisión de la
redacción de los
hallazgos en los
informes de
auditoria interna.
Verificar las
evidencias de los
hallazgos.
1 2 3 4 meses
Realizar
seguimiento para
la verificación
del cumplimiento
de los controles
establecidos.
Listas de asistencia Permanente
Mantener la
vigilancia para el
cumplimiento de
los estándares
establecidos para
la vinculación de
Personal
Jefe Oficina
Control Interno
 capacitaciones realizadas
# capacitaciones programadas
Gestión
documental
·Beneficio
economico.
·Intereses
personales.
·Favorecimiento
de terceros.
Alteración o
manipulación de
la información
y/o documentos
oficiales
Acciones
sancionatorias.
Perdida de
credibilidad
Institucional.
Incumplimiento
de la
misionalidad de
la entidad.
2 5 7
·Aplicación de la
tabla de
responsables por
dependencias para
el direccionamiento
de las
comunicaciones
oficiales.
·Restriccion al
personal para la
manipulación de
información que
este contenida
dentro del archivo.
1 3 4 4 meses
Realizar
seguimiento para
la verificación
del cumplimiento
de los controles
establecidos.
Listas de asistencia Permanente
Mantener la
vigilancia para el
cumplimiento de
los estándares
establecidos para
la vinculación de
Personal
Lider de Gestión
Documental
 capacitaciones realizadas
# capacitaciones programadas
Gestión de
Recursos
Financieros
·Beneficio a
terceros.
·Prácticas ilicitas
por parte de los
funcionarios.
Aplicación de
pagos en el
aplicativo SIIF sin
autorización o
soporte
presupuestal.
Investigaciones
por los Entes de
Control.
Sanciones legales
y pecuniarias.
2 4 6
Implementación de
los Protocolos de
seguridad para el
manejo de claves
del SIIF.
 Dar cumplimiento
a la normatividad
vigente.
1 2 3 4 meses
Realizar
seguimiento para
la verificación
del cumplimiento
de los controles
establecidos.
Listas de asistencia.
Politicas de manejo
de la informacion.
Permanente
Mantener la
vigilancia para el
cumplimiento de
los estándares
establecidos para
la vinculación de
Personal
Director de
Apoyo
Corporativo.
Tesorero.
 revisiones realizadas
# Revisiones programadas
"Artículo 2". Señálense como estándares que deben cumplir las entidades públicas para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 76 de la Ley 1474 de 2011, los contenidos en el documento "Estrategias para la Construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano".
Dentro de las estrategias para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano se contempla en su Primer componente: Metodología para la identificación de riesgos de corrupción y acciones para su manejo.
Mapa de Riesgos de Corrupción
Entidad: Comisión Nacional del Servicio Civil
Analisis del Riesgo
Procesos/Objetivo
Causa
Consecuencia
Riesgo
Probabilidad
Impacto
Zona
del
riesgo
Controles
Riesgo Inherente
Valoración del riesgo
Riesgo Residual Acciones asociadas al control
Valoración del Riesgo de Corrupción Monitoreo y Revisión
Fecha
Acciones
MATRIZ DE RIESGOS ANTICORRUPCIÓN
El referente para la construcción de la metodología del mapa de ríesgos de corrupción, lo constituyó la Guía del Departamento Administrativo de la Función Pública, 2015. Sin embargo, el mapa de riesgos que aquí se presenta se aparta de dicha Guía en algunos de sus elementos. Se
incluyen dos categorías establecidas en el impacto de la Guía de Implementación y administración del Riesgo de la CNSC, insignificante y menor, las cuales no las toman encuenta. Así mismo, en la probabilidad de materialización se consideran los criterios en forma ascendente.
Zona de Riesgo Baja: Puntaje: 2,3 y 4 puntos. Definido por la casilla Baja, Probabilidad: Raro o poco probable, Impacto: insignificante, menor y moderado, Tratamiento: Los riesgos de corrupción de las zonas baja se encuentran en un nivel que puede eliminarse o reducirse fácilmente
con los controles establecidos en la entidad.
Zona de Riesgo Medio: Puntaje: 5 puntos. Definido por la casilla Medio, Probabilidad: Raro, Poco Probable, Posible y Probable, Impacto: Insignificante, Menor, Moderado y Mayor, Tratamiento: Deben tomarse las medidas necesarias para llevar los riesgos a la Zona de Riesgo Baja o
eliminarlo.
Zona de Riesgo Alta: Puntaje: 6 y 7 puntos. Definida por la casilla Alta, Probabilidad: Raro, Poco Probable, Posible, Probable y Casi seguro, Impacto: Insignificante, Menor, Moderado, Mayor y Catastrófico, Tratamiento: Deben tomarse las medidas necesarias para llevar los riesgos a la
Zona de Riesgo Moderada, Baja o eliminarlo.
Zona de Riesgo Extrema: Puntaje: 8, 9 y 10 puntos, Definida por la casilla Extrema, Probabilidad: Posible, Probable y Casi Seguro, Impacto: Moderado; Mayor y Catastrófico, Tratamiento: Los riesgos de corrupción de la Zona de Riesgo Extrema requieren de un tratamiento prioritario.
Se deben implementar los controles orientados a reducir la posibilidad de ocurrencia del riesgo o disminuir el impacto de sus efectos y tomar las medidas de protección.
Responsable
Indicador
Registro
Probabilidad
Impacto
Zona
de
riesgo
Periodo
de
ejecución
Acciones
Identificación del riesgo
El Mapa de Riesgos de Corrupción de la CNSC vigencia 2017 se elaboró con base en el decreto 2641 de 2012, "Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión
pública", que decreta:
"Articulo 1". Señálese como metodología para diseñar y hacer seguimiento a la estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano de que trata el artículo 73 de la Ley 1474 de 2011, la establecida en el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano contenida en el
documento "Estrategias para la Construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano"
Mapa de Riesgos de Corrupción
Entidad: Comisión Nacional del Servicio Civil
Analisis del Riesgo
Procesos/Objetivo
Causa
Consecuencia
Riesgo
Probabilidad
Impacto
Zona
del
riesgo
Controles
Riesgo Inherente
Valoración del riesgo
Riesgo Residual Acciones asociadas al control
Valoración del Riesgo de Corrupción Monitoreo y Revisión
Fecha
Acciones
Responsable
Indicador
Registro
Probabilidad
Impacto
Zona
de
riesgo
Periodo
de
ejecución
Acciones
Identificación del riesgo
Provisión de
Empleos
Favorecimiento
en la agilización
de trámites.
Beneficio
económico.
Tráfico de
Influencias.
Vulneración de
derechos de
servidores
públicos o
aspirantes.
Debilitar la
Imagen de la
CNSC ante las
Entidades y ante
la sociedad.
Acciones
judiciales.
2 4 6
Realizar
capacitaciones en
temas de control
interno disciplinario
a los servidores que
participan en el
proceso.
1 3 4 4 meses
Realizar
seguimiento para
la verificación
del cumplimiento
de los controles
establecidos.
Listas de asistencia Permanente
Mantener la
vigilancia para el
cumplimiento de
los estándares
establecidos para
la vinculación de
Personal
Coordinador
Provisión de
empleo
# capacitaciones realizadas
# capacitaciones programadas
Registro Público
Ausencia de
controles en la
información.
Bajo
compromiso y
ética profesional.
Adulteración de
la información
del Sistema de
control RPCA.
Declaración de
derechos no
constituidos en
los términos
establecidos por
la ley.
Falsedad en la
información.
4 4 8
Desarrollar acciones
de seguimiento a la
información
contenida en el
aplicativo de RPCA
3 4 7 4 meses
Realizar
seguimiento para
la verificación
del cumplimiento
de los controles
establecidos.
Acciones de
seguimiento
Permanente
Mantener la
vigilancia para el
cumplimiento de
los estándares
establecidos para
la vinculación de
Personal
Coordinador
Grupo de
Registro Público
# de Anotaciones que no correspondan a lo reportado
Total de antaciones tomado como muestra
Registro Público
Intimidación y
sugestión.
Falsificación de
documentos.
Tráfico de
Influencias
Vulneración de
los derechos de
servidores
públicos
4 4 8
Definir controles y
estandarazación de
actividades atraves
de un procedimiento
3 4 7 4 meses
Realizar
seguimiento para
la verificación
del cumplimiento
de los controles
establecidos.
Procedimiento Permanente
Mantener la
vigilancia para el
cumplimiento de
los estándares
establecidos para
la vinculación de
Personal
Coordinador
Grupo de
Registro Público
Resultados encuesta sobre actividades de corrupción
Representación
Legal, Judicial y
Extrajudicial.
Desatención en
los procesos
judiciales a cargo.
Inadecuada
vigilancia judicial.
Favorecer
intereses de
terceros.
Promover,
inducir y/o
provocar
actuaciones
judiciales
atendiendo
intereses ajenos
a la Entidad a
cambio de
obtener un
beneficio
personal.
Condenas o
sanciones en
contra de la
Entidad.
Deterioro de la
imagen
institucional.
Detrimento
patrimonial.
4 4 8
Establecer puntos
de control al
procedimiento
Representación
Judicial y
extrajudicial, que
permitan realizar
seguimiento y
control de los
procesos judiciales.
Hacer seguimiento
a las actuaciones
que realizan los
apoderados
judiciales.
Capacitar a los
servidores que
ejercen la
representación
judicial.
3 3 6 4 meses
Realizar
seguimiento para
la verificación
del cumplimiento
de los controles
establecidos.
Puntos de Control.
Seguimiento.
Listas de Asistencia.
Permanente
Mantener la
vigilancia para el
cumplimiento de
los estándares
establecidos para
la vinculación de
Personal
Asesor Jurídico Resultados de los seguimientos de las actuaciones
realizados por los apoderados
Vigilancia
preventiva y
segundas
instancias
Interés particular.
Interés de
beneficiar a
terceros.
Parcialidad o
indebido interés
en las medidas
preventivas a
realizar.
Afectar la
imagen de la
CNSC.
Perdida de
recursos
económicos,
logísticos y
humanos.
1 4 5
Establecer un
procedimiento que
identifique los pasos
a seguir para
realizar el trámite
de segundas
instacias.
1 2 3 4 meses
Realizar
seguimiento para
la verificación
del cumplimiento
de los controles
establecidos.
Procedimiento para
realizar el trámite
de segundas
instancias.
Listas de Asistencia.
Permanente
Mantener la
vigilancia para el
cumplimiento de
los estándares
establecidos para
la vinculación de
Personal
Despachos de los
Comisionados.
Asesor de
Vigilancia
Secretaría
General.
Valor pagado por toma de decisiones inadecuadas
Valor total de pretenciones
Vigilancia
Sancionatoria
Amenazas.
Sobornos.
Favorecer
intereses propios
o de terceros.
Emitir decisiones
a nombre de la
CNSC no acordes
a la normatividad
vigente por
favorecer o
perjudicar a un
tercero
implicado.
Daño de la
imagen
Corporativa de la
CNSC.
Sanciones
disciplinarias.
1 4 5
Establecer un
procedimiento que
identifique los pasos
a seguir para
realizar el tramite
de quejas, reclamos
o acciones de oficio.
Revisiones por
parte del Asesor de
vigilancia a las
decisiones tomadas
por los diferentes
integrantes del
equipo de trabajo.
1 3 4 4 meses
Realizar
seguimiento para
la verificación
del cumplimiento
de los controles
establecidos.
Listas de Asistencia.
Procedimiento para
realizar el trámite
de quejas, reclamos
o acciones de oficio.
Revisiones.
Permanente
Mantener la
vigilancia para el
cumplimiento de
los estándares
establecidos para
la vinculación de
Personal
Asesor de
Vigilancia
 capacitaciones realizadas
capacitaciones programadas
Procedimiento para el trámite de quejas, reclamos o
acciones de oficio implementado.
 revisiones realizadas
revisiones programadas
1 2 3 4 5
Insignificante Menor Moderado Mayor Catastrófico
5 10 20
Moderado Mayor Catastrofico
Valoración del riesgo
8, 9 y 10 Extremo
6 y 7 Alto
5 Medio
2, 3 y 4 Bajo
8 9
9 10
IMPACTO
7
3 4 5 6
5 6
Improbable
4
CALIFICACIÓN DEL RIESGO SEGÚN LA GUIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CORRUPCIÓN
8
4 Probable 5 6 7
Probabilidad
2
Poco
Probable
3
1 Raro 2
4
3 Posible 4 5 6
5 Casi Seguro
40
1 Casi Seguro 5 10 20
20
10
Probable
2
25, 20 y 15 Moderada
5 y 10 Bajo
IMPACTO Valoración del riesgo
100, 80 y 60 Extremo
40 80
30 60
100
50
25
Rara vez
5
Probabilidad
15
Posible
3
20
CALIFICACIÓN DEL RIESGO SEGÚN LA GUIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE LA CNSC
30, 40 y 50 Alto
8
7
6 7

Más contenido relacionado

Similar a Riesgos de corrupcion

Profesor Hernan Huwyler MBA CPA - Operacional Compliance
Profesor Hernan Huwyler MBA CPA - Operacional ComplianceProfesor Hernan Huwyler MBA CPA - Operacional Compliance
Profesor Hernan Huwyler MBA CPA - Operacional Compliance
Hernan Huwyler, MBA CPA
 
Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos
Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos
Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos
Carlos Barrios
 
Módulo VI PLA.pptx sobre derecho y presentaciones
Módulo VI PLA.pptx sobre derecho  y presentacionesMódulo VI PLA.pptx sobre derecho  y presentaciones
Módulo VI PLA.pptx sobre derecho y presentaciones
AldoJosRodrguezsando
 
Módulo VI PLA.pptx
Módulo VI PLA.pptxMódulo VI PLA.pptx
Módulo VI PLA.pptx
AldoJosRodrguezsando
 
Operating a Compliance Program Hernan Huwyler
Operating a Compliance Program Hernan Huwyler Operating a Compliance Program Hernan Huwyler
Operating a Compliance Program Hernan Huwyler
Hernan Huwyler, MBA CPA
 
3º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Cómo evaluar riesgos en un sistema de...
3º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Cómo evaluar riesgos en un sistema de...3º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Cómo evaluar riesgos en un sistema de...
3º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Cómo evaluar riesgos en un sistema de...
EXIN
 
Responsabilidad Penal Corporativa - Programa de Prevención de Delitos - Como ...
Responsabilidad Penal Corporativa - Programa de Prevención de Delitos - Como ...Responsabilidad Penal Corporativa - Programa de Prevención de Delitos - Como ...
Responsabilidad Penal Corporativa - Programa de Prevención de Delitos - Como ...
Hernan Huwyler, MBA CPA
 
Importancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdf
Importancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdfImportancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdf
Importancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdf
msotelo2
 
Resumen de lineamientos para implementación del Modelo de Prevención
Resumen de lineamientos para implementación del Modelo de PrevenciónResumen de lineamientos para implementación del Modelo de Prevención
Resumen de lineamientos para implementación del Modelo de Prevención
Patricia Mejia
 
Cumplimiento, Monitoreo y Evaluación de la Regulación, Fabiola Perales
Cumplimiento, Monitoreo y Evaluación de la Regulación, Fabiola PeralesCumplimiento, Monitoreo y Evaluación de la Regulación, Fabiola Perales
Cumplimiento, Monitoreo y Evaluación de la Regulación, Fabiola Perales
OECD Governance
 
Hernan Huwyler - IE Compliance Corporate Risk Management Full 2023
Hernan Huwyler - IE Compliance Corporate Risk Management Full 2023 Hernan Huwyler - IE Compliance Corporate Risk Management Full 2023
Hernan Huwyler - IE Compliance Corporate Risk Management Full 2023
Hernan Huwyler, MBA CPA
 
Hernan Huwyler - IE Corporate Compliance Risk Management Full 2023 Compressed...
Hernan Huwyler - IE Corporate Compliance Risk Management Full 2023 Compressed...Hernan Huwyler - IE Corporate Compliance Risk Management Full 2023 Compressed...
Hernan Huwyler - IE Corporate Compliance Risk Management Full 2023 Compressed...
HernanHuw
 
Compliance Risk Map Mapa de Riesgos Penales para Compliance Officer
Compliance Risk Map Mapa de Riesgos Penales para Compliance OfficerCompliance Risk Map Mapa de Riesgos Penales para Compliance Officer
Compliance Risk Map Mapa de Riesgos Penales para Compliance Officer
Hernan Huwyler, MBA CPA
 
4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt
CarmenKeim2
 
Introduccion-a-las-Normas-de-Control-Interno.pptx
Introduccion-a-las-Normas-de-Control-Interno.pptxIntroduccion-a-las-Normas-de-Control-Interno.pptx
Introduccion-a-las-Normas-de-Control-Interno.pptx
michellehua6
 
Capacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptx
Capacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptxCapacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptx
Capacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptx
suscripciones3013
 
plan-trabajo-gestion-riesgos-set2017.pdf
plan-trabajo-gestion-riesgos-set2017.pdfplan-trabajo-gestion-riesgos-set2017.pdf
plan-trabajo-gestion-riesgos-set2017.pdf
JianGurkas
 

Similar a Riesgos de corrupcion (20)

Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
 
Profesor Hernan Huwyler MBA CPA - Operacional Compliance
Profesor Hernan Huwyler MBA CPA - Operacional ComplianceProfesor Hernan Huwyler MBA CPA - Operacional Compliance
Profesor Hernan Huwyler MBA CPA - Operacional Compliance
 
Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos
Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos
Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos
 
Módulo VI PLA.pptx sobre derecho y presentaciones
Módulo VI PLA.pptx sobre derecho  y presentacionesMódulo VI PLA.pptx sobre derecho  y presentaciones
Módulo VI PLA.pptx sobre derecho y presentaciones
 
Módulo VI PLA.pptx
Módulo VI PLA.pptxMódulo VI PLA.pptx
Módulo VI PLA.pptx
 
Operating a Compliance Program Hernan Huwyler
Operating a Compliance Program Hernan Huwyler Operating a Compliance Program Hernan Huwyler
Operating a Compliance Program Hernan Huwyler
 
3º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Cómo evaluar riesgos en un sistema de...
3º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Cómo evaluar riesgos en un sistema de...3º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Cómo evaluar riesgos en un sistema de...
3º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Cómo evaluar riesgos en un sistema de...
 
Responsabilidad Penal Corporativa - Programa de Prevención de Delitos - Como ...
Responsabilidad Penal Corporativa - Programa de Prevención de Delitos - Como ...Responsabilidad Penal Corporativa - Programa de Prevención de Delitos - Como ...
Responsabilidad Penal Corporativa - Programa de Prevención de Delitos - Como ...
 
Importancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdf
Importancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdfImportancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdf
Importancia de medir el riesgo operativo SEGUROS.pdf
 
Resumen de lineamientos para implementación del Modelo de Prevención
Resumen de lineamientos para implementación del Modelo de PrevenciónResumen de lineamientos para implementación del Modelo de Prevención
Resumen de lineamientos para implementación del Modelo de Prevención
 
Cumplimiento, Monitoreo y Evaluación de la Regulación, Fabiola Perales
Cumplimiento, Monitoreo y Evaluación de la Regulación, Fabiola PeralesCumplimiento, Monitoreo y Evaluación de la Regulación, Fabiola Perales
Cumplimiento, Monitoreo y Evaluación de la Regulación, Fabiola Perales
 
Hernan Huwyler - IE Compliance Corporate Risk Management Full 2023
Hernan Huwyler - IE Compliance Corporate Risk Management Full 2023 Hernan Huwyler - IE Compliance Corporate Risk Management Full 2023
Hernan Huwyler - IE Compliance Corporate Risk Management Full 2023
 
Hernan Huwyler - IE Corporate Compliance Risk Management Full 2023 Compressed...
Hernan Huwyler - IE Corporate Compliance Risk Management Full 2023 Compressed...Hernan Huwyler - IE Corporate Compliance Risk Management Full 2023 Compressed...
Hernan Huwyler - IE Corporate Compliance Risk Management Full 2023 Compressed...
 
Tesis import
Tesis importTesis import
Tesis import
 
Compliance Risk Map Mapa de Riesgos Penales para Compliance Officer
Compliance Risk Map Mapa de Riesgos Penales para Compliance OfficerCompliance Risk Map Mapa de Riesgos Penales para Compliance Officer
Compliance Risk Map Mapa de Riesgos Penales para Compliance Officer
 
4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt
 
Introduccion-a-las-Normas-de-Control-Interno.pptx
Introduccion-a-las-Normas-de-Control-Interno.pptxIntroduccion-a-las-Normas-de-Control-Interno.pptx
Introduccion-a-las-Normas-de-Control-Interno.pptx
 
Capacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptx
Capacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptxCapacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptx
Capacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptx
 
plan-trabajo-gestion-riesgos-set2017.pdf
plan-trabajo-gestion-riesgos-set2017.pdfplan-trabajo-gestion-riesgos-set2017.pdf
plan-trabajo-gestion-riesgos-set2017.pdf
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 

Riesgos de corrupcion

  • 1. Tratamiento del riesgo de corrupción Atención al Ciudadano y Notificaciones Beneficiar a un tercero. Beneficio Económico. Por amenaza o presión. Manejo inadecuado de la información para favorecer a terceros. Demandas Mala Imagen de la CNSC 1 4 5 Firmar Acuerdos de confidencialidad. Establecer claves para los aplicativos. 1 3 4 4 meses Realizar seguimiento para la verificación del cumplimiento de los controles establecidos. Acuerdos de confidencialidad firmados. Politicas de seguridad para acceso a plicativos Permanente Mantener la vigilancia para el cumplimiento de los estándares establecidos para la vinculación de Personal Coordinadora del Grupo de Atención a PQR y Orientación al Ciudadano  acuerdos de confidencialidad suscritos # Servidores públicos que laboran en atención al ciudadano Concurso de Méritos Beneficiar a un tercero. Beneficio Económico. Amiguismo. Criterios mal aplicados. Pruebas que no cumplan con los requisitos técnicos. Vulneración del principio del mérito. Afectar la imagen de la CNSC. Selección de aspirantes no idóneos para los cargos ofertados. 1 5 6 Suscribir acuerdos de confidencialidad. Fortalecer políticas Institucionales sobre el manejo de información. Criterios definidos que eviten malas interpretaciones por parte de la Universidad. 1 4 5 4 meses Realizar seguimiento para la verificación del cumplimiento de los controles establecidos. Acuerdos de confidencialidad firmados. Politicas de manejo de la informacion. Permanente Mantener la vigilancia para el cumplimiento de los estándares establecidos para la vinculación de Personal Líderes de convocatoria  acuerdos de confidencialidad suscritos # Servidores públicos de convocatoria Contratación Intereses particulares. Favorecimiento de intereses a terceros. Manipulación de estudios previos, pliegos de condiciones, respuestas a observaciones, evaluación de propuestas, adendas y acto administrativo de adjudicación por personas interesadas en el futuro proceso de contratación. Demandas o procesos judiciales en contra de la CNSC. Deterioro de la imagen institucional. 4 5 9  Revisión previa por parte del Abogado responsable de elaborar el contrato. Revisión previa de los estudios previos y pliego de condiciones por el comité de ordenación del gasto. 2 2 4 4 meses Realizar seguimiento para la verificación del cumplimiento de los controles establecidos. Acta de reunión Mensual Mantener la vigilancia para el cumplimiento de los estándares establecidos para la vinculación de Personal Oficina Jurídica  reuniones realizadas # procesos contractuales Control Interno Disciplinario Beneficio Económico. Parcialidad en la toma de decisiones. Promover, inducir y/o provocar actuaciones administrativas atendiendo intereses personales a cambio de obtener un beneficio personal. Fallos no ajustados a los lineamientos legales. 2 6 8 Gestionar la revisión de decisiones de fondo (archivos y fallos) por un profesional diferente a quien tramitó el proceso. 2 3 5 4 meses Realizar seguimiento para la verificación del cumplimiento de los controles establecidos. Autos Permanente Mantener la vigilancia para el cumplimiento de los estándares establecidos para la vinculación de Personal Profesional Especializado y Secretaria General. Responsable de Control Interno.  Actuaciones ajustadas a la normatividad Total de actuaciones proferidas Evaluación y Seguimiento a la Gestión Beneficio Económico. Parcialidad en la toma de decisiones. Decisiones ajustadas a intereses particulares. Decisiones erradas. No cumplimiento de objetivos y metas Institucionales y de los procesos. 3 4 7 Mantener actualizada la normatividad disciplinaria y procesal. 1 2 3 4 meses Realizar seguimiento para la verificación del cumplimiento de los controles establecidos. Listas de asistencia Permanente Mantener la vigilancia para el cumplimiento de los estándares establecidos para la vinculación de Personal Jefe Oficina Control Interno  capacitaciones realizadas # capacitaciones programadas Evaluación y Seguimiento a la Gestión Falta de ética profesional en los juicios o hallazgos. Favorecimiento a terceros. Tráfico de influencias Posibles actos de corrupción e incumplimiento en los requisitos legales, normativos e institucionales. 2 4 6 Realizar una revisión de la redacción de los hallazgos en los informes de auditoria interna. Verificar las evidencias de los hallazgos. 1 2 3 4 meses Realizar seguimiento para la verificación del cumplimiento de los controles establecidos. Listas de asistencia Permanente Mantener la vigilancia para el cumplimiento de los estándares establecidos para la vinculación de Personal Jefe Oficina Control Interno  capacitaciones realizadas # capacitaciones programadas Gestión documental ·Beneficio economico. ·Intereses personales. ·Favorecimiento de terceros. Alteración o manipulación de la información y/o documentos oficiales Acciones sancionatorias. Perdida de credibilidad Institucional. Incumplimiento de la misionalidad de la entidad. 2 5 7 ·Aplicación de la tabla de responsables por dependencias para el direccionamiento de las comunicaciones oficiales. ·Restriccion al personal para la manipulación de información que este contenida dentro del archivo. 1 3 4 4 meses Realizar seguimiento para la verificación del cumplimiento de los controles establecidos. Listas de asistencia Permanente Mantener la vigilancia para el cumplimiento de los estándares establecidos para la vinculación de Personal Lider de Gestión Documental  capacitaciones realizadas # capacitaciones programadas Gestión de Recursos Financieros ·Beneficio a terceros. ·Prácticas ilicitas por parte de los funcionarios. Aplicación de pagos en el aplicativo SIIF sin autorización o soporte presupuestal. Investigaciones por los Entes de Control. Sanciones legales y pecuniarias. 2 4 6 Implementación de los Protocolos de seguridad para el manejo de claves del SIIF.  Dar cumplimiento a la normatividad vigente. 1 2 3 4 meses Realizar seguimiento para la verificación del cumplimiento de los controles establecidos. Listas de asistencia. Politicas de manejo de la informacion. Permanente Mantener la vigilancia para el cumplimiento de los estándares establecidos para la vinculación de Personal Director de Apoyo Corporativo. Tesorero.  revisiones realizadas # Revisiones programadas "Artículo 2". Señálense como estándares que deben cumplir las entidades públicas para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 76 de la Ley 1474 de 2011, los contenidos en el documento "Estrategias para la Construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano". Dentro de las estrategias para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano se contempla en su Primer componente: Metodología para la identificación de riesgos de corrupción y acciones para su manejo. Mapa de Riesgos de Corrupción Entidad: Comisión Nacional del Servicio Civil Analisis del Riesgo Procesos/Objetivo Causa Consecuencia Riesgo Probabilidad Impacto Zona del riesgo Controles Riesgo Inherente Valoración del riesgo Riesgo Residual Acciones asociadas al control Valoración del Riesgo de Corrupción Monitoreo y Revisión Fecha Acciones MATRIZ DE RIESGOS ANTICORRUPCIÓN El referente para la construcción de la metodología del mapa de ríesgos de corrupción, lo constituyó la Guía del Departamento Administrativo de la Función Pública, 2015. Sin embargo, el mapa de riesgos que aquí se presenta se aparta de dicha Guía en algunos de sus elementos. Se incluyen dos categorías establecidas en el impacto de la Guía de Implementación y administración del Riesgo de la CNSC, insignificante y menor, las cuales no las toman encuenta. Así mismo, en la probabilidad de materialización se consideran los criterios en forma ascendente. Zona de Riesgo Baja: Puntaje: 2,3 y 4 puntos. Definido por la casilla Baja, Probabilidad: Raro o poco probable, Impacto: insignificante, menor y moderado, Tratamiento: Los riesgos de corrupción de las zonas baja se encuentran en un nivel que puede eliminarse o reducirse fácilmente con los controles establecidos en la entidad. Zona de Riesgo Medio: Puntaje: 5 puntos. Definido por la casilla Medio, Probabilidad: Raro, Poco Probable, Posible y Probable, Impacto: Insignificante, Menor, Moderado y Mayor, Tratamiento: Deben tomarse las medidas necesarias para llevar los riesgos a la Zona de Riesgo Baja o eliminarlo. Zona de Riesgo Alta: Puntaje: 6 y 7 puntos. Definida por la casilla Alta, Probabilidad: Raro, Poco Probable, Posible, Probable y Casi seguro, Impacto: Insignificante, Menor, Moderado, Mayor y Catastrófico, Tratamiento: Deben tomarse las medidas necesarias para llevar los riesgos a la Zona de Riesgo Moderada, Baja o eliminarlo. Zona de Riesgo Extrema: Puntaje: 8, 9 y 10 puntos, Definida por la casilla Extrema, Probabilidad: Posible, Probable y Casi Seguro, Impacto: Moderado; Mayor y Catastrófico, Tratamiento: Los riesgos de corrupción de la Zona de Riesgo Extrema requieren de un tratamiento prioritario. Se deben implementar los controles orientados a reducir la posibilidad de ocurrencia del riesgo o disminuir el impacto de sus efectos y tomar las medidas de protección. Responsable Indicador Registro Probabilidad Impacto Zona de riesgo Periodo de ejecución Acciones Identificación del riesgo El Mapa de Riesgos de Corrupción de la CNSC vigencia 2017 se elaboró con base en el decreto 2641 de 2012, "Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública", que decreta: "Articulo 1". Señálese como metodología para diseñar y hacer seguimiento a la estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano de que trata el artículo 73 de la Ley 1474 de 2011, la establecida en el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano contenida en el documento "Estrategias para la Construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano"
  • 2. Mapa de Riesgos de Corrupción Entidad: Comisión Nacional del Servicio Civil Analisis del Riesgo Procesos/Objetivo Causa Consecuencia Riesgo Probabilidad Impacto Zona del riesgo Controles Riesgo Inherente Valoración del riesgo Riesgo Residual Acciones asociadas al control Valoración del Riesgo de Corrupción Monitoreo y Revisión Fecha Acciones Responsable Indicador Registro Probabilidad Impacto Zona de riesgo Periodo de ejecución Acciones Identificación del riesgo Provisión de Empleos Favorecimiento en la agilización de trámites. Beneficio económico. Tráfico de Influencias. Vulneración de derechos de servidores públicos o aspirantes. Debilitar la Imagen de la CNSC ante las Entidades y ante la sociedad. Acciones judiciales. 2 4 6 Realizar capacitaciones en temas de control interno disciplinario a los servidores que participan en el proceso. 1 3 4 4 meses Realizar seguimiento para la verificación del cumplimiento de los controles establecidos. Listas de asistencia Permanente Mantener la vigilancia para el cumplimiento de los estándares establecidos para la vinculación de Personal Coordinador Provisión de empleo # capacitaciones realizadas # capacitaciones programadas Registro Público Ausencia de controles en la información. Bajo compromiso y ética profesional. Adulteración de la información del Sistema de control RPCA. Declaración de derechos no constituidos en los términos establecidos por la ley. Falsedad en la información. 4 4 8 Desarrollar acciones de seguimiento a la información contenida en el aplicativo de RPCA 3 4 7 4 meses Realizar seguimiento para la verificación del cumplimiento de los controles establecidos. Acciones de seguimiento Permanente Mantener la vigilancia para el cumplimiento de los estándares establecidos para la vinculación de Personal Coordinador Grupo de Registro Público # de Anotaciones que no correspondan a lo reportado Total de antaciones tomado como muestra Registro Público Intimidación y sugestión. Falsificación de documentos. Tráfico de Influencias Vulneración de los derechos de servidores públicos 4 4 8 Definir controles y estandarazación de actividades atraves de un procedimiento 3 4 7 4 meses Realizar seguimiento para la verificación del cumplimiento de los controles establecidos. Procedimiento Permanente Mantener la vigilancia para el cumplimiento de los estándares establecidos para la vinculación de Personal Coordinador Grupo de Registro Público Resultados encuesta sobre actividades de corrupción Representación Legal, Judicial y Extrajudicial. Desatención en los procesos judiciales a cargo. Inadecuada vigilancia judicial. Favorecer intereses de terceros. Promover, inducir y/o provocar actuaciones judiciales atendiendo intereses ajenos a la Entidad a cambio de obtener un beneficio personal. Condenas o sanciones en contra de la Entidad. Deterioro de la imagen institucional. Detrimento patrimonial. 4 4 8 Establecer puntos de control al procedimiento Representación Judicial y extrajudicial, que permitan realizar seguimiento y control de los procesos judiciales. Hacer seguimiento a las actuaciones que realizan los apoderados judiciales. Capacitar a los servidores que ejercen la representación judicial. 3 3 6 4 meses Realizar seguimiento para la verificación del cumplimiento de los controles establecidos. Puntos de Control. Seguimiento. Listas de Asistencia. Permanente Mantener la vigilancia para el cumplimiento de los estándares establecidos para la vinculación de Personal Asesor Jurídico Resultados de los seguimientos de las actuaciones realizados por los apoderados Vigilancia preventiva y segundas instancias Interés particular. Interés de beneficiar a terceros. Parcialidad o indebido interés en las medidas preventivas a realizar. Afectar la imagen de la CNSC. Perdida de recursos económicos, logísticos y humanos. 1 4 5 Establecer un procedimiento que identifique los pasos a seguir para realizar el trámite de segundas instacias. 1 2 3 4 meses Realizar seguimiento para la verificación del cumplimiento de los controles establecidos. Procedimiento para realizar el trámite de segundas instancias. Listas de Asistencia. Permanente Mantener la vigilancia para el cumplimiento de los estándares establecidos para la vinculación de Personal Despachos de los Comisionados. Asesor de Vigilancia Secretaría General. Valor pagado por toma de decisiones inadecuadas Valor total de pretenciones Vigilancia Sancionatoria Amenazas. Sobornos. Favorecer intereses propios o de terceros. Emitir decisiones a nombre de la CNSC no acordes a la normatividad vigente por favorecer o perjudicar a un tercero implicado. Daño de la imagen Corporativa de la CNSC. Sanciones disciplinarias. 1 4 5 Establecer un procedimiento que identifique los pasos a seguir para realizar el tramite de quejas, reclamos o acciones de oficio. Revisiones por parte del Asesor de vigilancia a las decisiones tomadas por los diferentes integrantes del equipo de trabajo. 1 3 4 4 meses Realizar seguimiento para la verificación del cumplimiento de los controles establecidos. Listas de Asistencia. Procedimiento para realizar el trámite de quejas, reclamos o acciones de oficio. Revisiones. Permanente Mantener la vigilancia para el cumplimiento de los estándares establecidos para la vinculación de Personal Asesor de Vigilancia  capacitaciones realizadas capacitaciones programadas Procedimiento para el trámite de quejas, reclamos o acciones de oficio implementado.  revisiones realizadas revisiones programadas 1 2 3 4 5 Insignificante Menor Moderado Mayor Catastrófico 5 10 20 Moderado Mayor Catastrofico Valoración del riesgo 8, 9 y 10 Extremo 6 y 7 Alto 5 Medio 2, 3 y 4 Bajo 8 9 9 10 IMPACTO 7 3 4 5 6 5 6 Improbable 4 CALIFICACIÓN DEL RIESGO SEGÚN LA GUIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CORRUPCIÓN 8 4 Probable 5 6 7 Probabilidad 2 Poco Probable 3 1 Raro 2 4 3 Posible 4 5 6 5 Casi Seguro 40 1 Casi Seguro 5 10 20 20 10 Probable 2 25, 20 y 15 Moderada 5 y 10 Bajo IMPACTO Valoración del riesgo 100, 80 y 60 Extremo 40 80 30 60 100 50 25 Rara vez 5 Probabilidad 15 Posible 3 20 CALIFICACIÓN DEL RIESGO SEGÚN LA GUIA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE LA CNSC 30, 40 y 50 Alto 8 7 6 7