SlideShare una empresa de Scribd logo
Cumplimiento, Monitoreo y Evaluación de la Regulación 
MPP FABIOLA PERALES 
Directora de Asuntos Internacionales y Gobernanza Regulatoria 
COFEMER
Comisión Federal de Mejora Regulatoria 
Objetivo de la sesión 
•La experiencia de un País Miembro de la OCDE en cuanto a considerar metas y arreglos de cumplimiento, incluyendo la aplicación de evaluaciones de riesgo. 
•Discusión en cómo convertir las políticas en resultados.
Comisión Federal de Mejora Regulatoria 
¿Cuál es el quehacer del Estado? 
Promover el desarrollo económico 
Salvaguardar el interés público 
Otorgar seguridad pública 
Promover el bienestar social 
POLÍTICAS PÚBLICAS 
Acciones de Gobierno para satisfacer las demandas de la sociedad 
APOYOS SOCIALES 
REGULACIÓN 
PROMOCION DE INVERSIONES 
… 
OBJETIVOS GENERALES DEL ESTADO
Comisión Federal de Mejora Regulatoria 
El Ciclo de Gobernanza - Ciclo de Políticas Públicas 
REGULACIÓN 
Reglas establecidas por el Estado para normar el actuar de las personas 
1. Diseño de opciones de política (instrumento) 
2. Diseño de nueva regulación 
3. Hacer cumplir la regulación 
4. Monitorear y evaluar el desempeño de la regulación 
5. Temas de política que requieren acción gubernamental 
Otras opciones de política 
Coordinación 
Cooperación 
Comunicación 
Consulta 
4C´s 
Fuente: OECD (2011), Regulatory Policy and Governance: Supporting Economic Growth and Serving the Public Interest, OECD Publishing. Page 76.
Comisión Federal de Mejora Regulatoria 
COFEMER, APEC (2013). Guía para evaluar el impacto de la regulación. Vol. I Métodos y Metodologías. pp 9. México. 
Proceso de evaluación de impacto regulatorio 
2-3 años
Comisión Federal de Mejora Regulatoria 
¿Por qué es importante el Cumplimiento y Monitoreo? 
Seguimiento y Monitoreo 
Dar solución al problema 
Lograr los objetivos 
Mantener el Estado de Derecho 
Mejorar el marco jurídico 
Asegurar la calidad y la efectividad de la política regulatoria 
Permite 
(CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN) 
Se requiere ser “creativo” para promover el cumplimiento. 
El principal propósito no es sancionar, sino incentivar a cumplir.
Comisión Federal de Mejora Regulatoria 
¿Por qué es importante la Evaluación? 
Lo que no se mide 
No se controla | No se gestiona | No se mejora 
Evaluación del desempeño 
Permite identificar 
En qué medida se ha dado solución al problema. 
Si los objetivos de la regulación se cumplieron y en qué grado. 
Qué es lo que no está funcionando y por qué. 
Mejoras el marco jurídico
Comisión Federal de Mejora Regulatoria La MIR mexicana de alto impacto e impacto moderado está conformada de manera sistemática por los siguientes apartados: 
I. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN 
II. IDENTIFICACIÓN DE LAS POSIBLES ALTERNATIVAS A LA REGULACIÓN 
III. IMPACTO DE LA REGULACIÓN 
IV. CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN DE LA PROPUESTA 
V. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA 
VI. CONSULTA PÚBLICA 
VII. ANEXOS 
EX ANTE 
MIR. Cumplimiento y Aplicación
Comisión Federal de Mejora Regulatoria 
MIR. Cumplimiento y Aplicación 
IV.- CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN DE LA PROPUESTA 
- Describa la forma y/o los mecanismos a través de los cuales se implementará la regulación (incluya recursos públicos). 
- Describa los esquemas de verificación y vigilancia, así como las sanciones que asegurarán el cumplimiento de la regulación.
Comisión Federal de Mejora Regulatoria 
Mecanismos a través de los cuales se implementará la regulación 
Mecanismos de implementación 
Analizar de manera Ex ante el cumplimiento y aplicación de la regulación permite: 
Evitar omisiones regulatorias 
Identificar errores regulatorios 
Identificar necesidades presupuestarias 
Calendario de aplicación 
Cursos de capacitación 
Campañas publicitarias 
Verificaciones o Certificaciones previas 
Desarrollo de guías de autogestión del cumplimiento 
Selección y contratación de personal 
Ejemplo. Calendario de aplicación y entrega en comodato de dispositivos de localización 
(Prever cómo aplicará la regulación) 
Ejemplo. Diseño de inspecciones- Falta de unidades de verificación o laboratorios de prueba aprobados y/o acreditados en ciertas pruebas.
Comisión Federal de Mejora Regulatoria 
Esquemas de verificación, y vigilancia 
¿Cuándo se hace? 
¿Quién la hace? 
¿Qué recursos se requieren? 
¿Cómo se hace? 
¿Qué se espera lograr? 
¿Por qué medio se comprueba el cumplimiento? 
Diseño de los esquemas de inspección y verificación 
Analizar de manera Ex ante los mecanismos de verificación y vigilancia permite: 
Dar certeza respecto a cómo se harán las inspecciones 
Promover la autoevaluación y el autocumplimiento 
Transparentar procedimientos y mecanismos de evaluación de la conformidad 
Dar a conocer las posibles sanciones por incumplimiento 
Ejemplo. Procedimientos de Evaluación de la Conformidad de las NOM´s
Comisión Federal de Mejora Regulatoria 
¿Para qué tipo de regulaciones resulta relevante la inspección y verificación? 
Para las regulaciones que implican un riesgo a: 
Riesgo a la salud humana 
Riesgo a la seguridad de las personas 
Riesgo a la salud vegetal 
Riesgo a la salud animal 
Riesgo para los consumidores 
Fuente: OCDE 
Riesgo al medio ambiente 
Alimentos, medicamentos, enfermedades infecciosas (pandemias-epidemias) 
Desastres naturales, accidentes o incidentes en transporte público o vías de comunicación. 
Plagas, contaminación o pérdida de cultivos. 
Gripe Aviar, Enfermedad de las vacas locas 
Mal funcionamiento de los aparatos electrodomésticos en el hogar. Fraudes. 
Pérdida de biodiversidad y especies endémicas. Reducción de área boscosa. 
Riesgo a la seguridad laboral 
Exposición a gases tóxicos, accidentes o incidentes. Desarrollo de enfermedades o invalidez.
Comisión Federal de Mejora Regulatoria 
Regulación basada en riesgos 
Ante la dificultad que representa el poder generar regulación que atienda de manera óptima los riesgos que enfrenta la sociedad y, al mismo tiempo, se genere una utilización eficaz y eficiente de los recursos, la OCDE ha generado una serie de principios generales1. 
1Risk and Regulatory Policy: Improving the Governance of Risk, OECD Reviews of Regulatory Reform, OCDE, 2010 
Regulación basada 
en riesgos, 
(Identificar riesgos, 
no reglas) 
Análisis de riesgos 
I&C: inspecciones y cumplimiento
Comisión Federal de Mejora Regulatoria 
Opciones de regulación basada en riesgos 
Una vez efectuado este análisis, la OCDE identifica cuatro tipos de alternativas regulatorias para atender cada problemática: 
No realizar una actividad que crearía el riesgo 
Acción regulatoria: Prohibir la actividad 
Evitar el riesgo 
Uso de métodos estratégicos para reducir la probabilidad y la gravedad de los impactos de un evento de riesgo 
Acción regulatoria: concesión de licencias, NOM´s, estrategias de aplicación y cumplimiento 
Reducir los riesgos 
Aceptar las pérdidas asociadas al riesgo 
Acción regulatoria: Actividades de bajo riesgo, retener las responsabilidad de las funciones al interior del gobierno 
Retener los riesgos 
Buscar que otro agente acepte el riesgo a través de contratos 
Acción regulatoria: seguro obligatorio, privatización, las asociaciones público-privadas 
Transferir riesgos
Comisión Federal de Mejora Regulatoria 
¿Qué debemos tomar en cuenta al diseñar el mecanismo de inspección y verificación? 
Basada en evidencia 
Selectivos 
Basada en riesgo 
Reputación de los agentes regulados: las acciones de aplicación de la inspección se deben modular en base al perfil y comportamiento de la empresa específica. 
•Evidencia de lo riesgoso que pueden ser las actividades que realizan y 
•Datos del comportamiento de los agentes regulados. 
Las inspecciones y la aplicación no pueden estar presentes en todas partes y abordar todo. Recursos del Estado, limitados. 
La frecuencia de las inspecciones y los recursos empleados debe ser proporcional al nivel de riesgo, por lo que las medidas coercitivas deben estar dirigidas a la reducción del riesgo que suponen las infracciones. 
La decisión sobre qué y cómo inspeccionar debe ser: 
Regulación responsiva
Comisión Federal de Mejora Regulatoria La MIR mexicana de alto impacto e impacto moderado está conformada de manera sistemática por los siguientes apartados: 
I. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN 
II. IDENTIFICACIÓN DE LAS POSIBLES ALTERNATIVAS A LA REGULACIÓN 
III. IMPACTO DE LA REGULACIÓN 
IV. CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN DE LA PROPUESTA 
V. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA 
VI. CONSULTA PÚBLICA 
VII. ANEXOS 
EX ANTE 
MIR. Cumplimiento y Aplicación
Comisión Federal de Mejora Regulatoria 
V.- EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA 
MIR. Evaluación del desempeño 
Describir los medios por los cuáles se evaluará el logro de los objetivos: 
Indicadores 
Estudios 
Encuestas 
Estadísticas 
Se busca que puedan medir de forma clara y precisa los efectos que genera la regulación para ser comparados con el objetivo establecido. 
Describa la forma y los medios a través de los cuales se evaluará el logro de los objetivos de la regulación.
Comisión Federal de Mejora Regulatoria 
MIR. Evaluación del desempeño 
Analizar de manera Ex ante los mecanismos de evaluación de desempeño de la propuesta permite: 
Prever los indicadores con los que se pretende medir el desempeño de la regulación 
Empreder las acciones necesarias para recabar la información y generar los indicadores 
Contar con datos para realizar Evaluaciones Ex post 
Indice de siniestralidad 
Indice de reincidencia de infractores 
Estadísticas del sector 
Indicadores de carácter internacional 
Tasa de mortalidad 
Otros 
Mecanismos de Evaluación
Comisión Federal de Mejora Regulatoria 
Cumplimiento versus Evaluación 
Cumplimiento 
Evaluación del Desempeño 
¿cuántas personas observan la regulación? 
¿cómo ha mejorado la regulación el bienestar de la sociedad?
Comisión Federal de Mejora Regulatoria 
Cambio de paradigmas y retos 
CAMBIO DE PARADIGMAS 
El interés de evitar riesgos, no sólo es del Estado. Es de todos.  CORRESPONSABILIDAD 
Las verificaciones e inspecciones no pueden ser para todo, ni para todos.  RECURSOS LIMITADOS. 
Las verificaciones e inspecciones no son burocracia, ni deben ser símbolo de corrupción.  DEBEN SER ACTIVIDADES TRANSPARENTES, COORDINADAS Y CON CRITERIOS CLAROS Y JUSTOS. 
El principal propósito no es •Entender la racionalidad del análisis de riesgos. 
•Desarrollar y aplicar estrategias que generen mejores niveles de cumplimiento. 
•Desarrollar evaluaciones Ex post 
RETOS
Comisión Federal de Mejora Regulatoria 
fabiola.perales@cofemer.gob.mx
Comisión Federal de Mejora Regulatoria 
Anexo 1. Definiciones 
⁻Por “enforcement” (cumplimiento), se entiende, en su sentido más amplio, como todas las actividades de las estructuras del Estado (o estructuras delegadas por el Estado) destinadas a promover el cumplimiento de la regulación y alcanzar sus resultados: información y prevención, inspecciones y acciones de cumplimiento en un sentido más estricto, es decir: notificaciones (avisos de mejora), multas, juicios, etc. 
⁻Por “inspections” (verificaciones) se entenderá cualquier tipo de visita o comprobación llevada a cabo por los funcionarios autorizados en los productos o locales comerciales, actividades, documentos, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La práctica del IFT en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión
La práctica del IFT en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusiónLa práctica del IFT en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión
La práctica del IFT en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión
 
Evaluación de la Competencia
Evaluación de la CompetenciaEvaluación de la Competencia
Evaluación de la Competencia
 
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de AlternativasLa experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
 
La Experiencia Mexicana en la consulta pública de proyectos regulatorios
La Experiencia Mexicana en la consulta pública de proyectos regulatoriosLa Experiencia Mexicana en la consulta pública de proyectos regulatorios
La Experiencia Mexicana en la consulta pública de proyectos regulatorios
 
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
 
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
 
Normalización desde la óptica de la competencia
Normalización desde la óptica de la competenciaNormalización desde la óptica de la competencia
Normalización desde la óptica de la competencia
 
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria
 La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria
 
Unidad. 1 normalización
Unidad. 1 normalizaciónUnidad. 1 normalización
Unidad. 1 normalización
 
Complementación de un sistema nacional de fiscalización en México
Complementación de un sistema nacional de fiscalización en México Complementación de un sistema nacional de fiscalización en México
Complementación de un sistema nacional de fiscalización en México
 
Elementos y estrategias para la implementación de la RIA
 Elementos y estrategias para la implementación de la RIA Elementos y estrategias para la implementación de la RIA
Elementos y estrategias para la implementación de la RIA
 
La experiencia mexicana en la Evaluación de Impacto Regulatorio
La experiencia mexicana en la Evaluación de Impacto RegulatorioLa experiencia mexicana en la Evaluación de Impacto Regulatorio
La experiencia mexicana en la Evaluación de Impacto Regulatorio
 
Cumplimiento de la Regulación
Cumplimiento de la RegulaciónCumplimiento de la Regulación
Cumplimiento de la Regulación
 
Alternativas a la regulación
Alternativas a la regulaciónAlternativas a la regulación
Alternativas a la regulación
 
Elementos y estrategias para la implementación de la RIA
Elementos y estrategias para la implementación de la RIAElementos y estrategias para la implementación de la RIA
Elementos y estrategias para la implementación de la RIA
 
Importancia de la Consulta
Importancia de la ConsultaImportancia de la Consulta
Importancia de la Consulta
 
“Importancia de la Consulta”
“Importancia de la Consulta”“Importancia de la Consulta”
“Importancia de la Consulta”
 
Monitoreo y evaluación
Monitoreo y evaluación Monitoreo y evaluación
Monitoreo y evaluación
 
Planeacion de Auditoria
Planeacion de AuditoriaPlaneacion de Auditoria
Planeacion de Auditoria
 
“Monitoreo y evaluación”
“Monitoreo y evaluación”“Monitoreo y evaluación”
“Monitoreo y evaluación”
 

Destacado (8)

Clase 9 implementación como fase polémica..
Clase 9 implementación como fase polémica..Clase 9 implementación como fase polémica..
Clase 9 implementación como fase polémica..
 
Clase 2 introducción a las políticas públicas 2.
Clase 2 introducción a las políticas públicas 2.Clase 2 introducción a las políticas públicas 2.
Clase 2 introducción a las políticas públicas 2.
 
Qué es una política pública
Qué es una política públicaQué es una política pública
Qué es una política pública
 
política publica
política publicapolítica publica
política publica
 
Las Políticas Públicas
Las Políticas PúblicasLas Políticas Públicas
Las Políticas Públicas
 
Mapa conceptual politicas publicas
Mapa conceptual politicas publicasMapa conceptual politicas publicas
Mapa conceptual politicas publicas
 
Aspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicasAspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicas
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 

Similar a Cumplimiento, Monitoreo y Evaluación de la Regulación, Fabiola Perales

calidad administraciòn
calidad administraciòncalidad administraciòn
calidad administraciòn
yeseniayoselin
 
audycont
audycontaudycont
audycont
CEFIC
 
Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.
CEFIC
 
Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.
CEFIC
 
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
Francisco Lobato
 

Similar a Cumplimiento, Monitoreo y Evaluación de la Regulación, Fabiola Perales (20)

Implementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestionImplementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestion
 
Cumplimiento e Inspecciones: cómo lograr que la regulación funcione: Visión OCDE
Cumplimiento e Inspecciones: cómo lograr que la regulación funcione: Visión OCDECumplimiento e Inspecciones: cómo lograr que la regulación funcione: Visión OCDE
Cumplimiento e Inspecciones: cómo lograr que la regulación funcione: Visión OCDE
 
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
 
COSO_El control interno modelo de control 1.ppt
COSO_El control interno modelo de control 1.pptCOSO_El control interno modelo de control 1.ppt
COSO_El control interno modelo de control 1.ppt
 
calidad administraciòn
calidad administraciòncalidad administraciòn
calidad administraciòn
 
Cumplimiento de la Regulación
Cumplimiento de la RegulaciónCumplimiento de la Regulación
Cumplimiento de la Regulación
 
audycont
audycontaudycont
audycont
 
Valoración Del Riesgo Legal Mod I Valuación y Gestión
Valoración Del Riesgo Legal Mod I Valuación y GestiónValoración Del Riesgo Legal Mod I Valuación y Gestión
Valoración Del Riesgo Legal Mod I Valuación y Gestión
 
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ... INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 
Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.
 
Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.
 
Control Interno, Informe Coso
Control Interno, Informe CosoControl Interno, Informe Coso
Control Interno, Informe Coso
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Diseño del Plan de Compliance Hernan Huwyler
Diseño del Plan de Compliance Hernan HuwylerDiseño del Plan de Compliance Hernan Huwyler
Diseño del Plan de Compliance Hernan Huwyler
 
Hernan Vergara.pdf
Hernan Vergara.pdfHernan Vergara.pdf
Hernan Vergara.pdf
 
Cumplimiento de la Regulación
Cumplimiento de la RegulaciónCumplimiento de la Regulación
Cumplimiento de la Regulación
 
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
 analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1] analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
 
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
 
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
- Curso-Ohsas-18001-Interpretacion.pdf
 
OHSAS 18001
OHSAS 18001OHSAS 18001
OHSAS 18001
 

Más de OECD Governance

Más de OECD Governance (20)

Public Integrity Indicators Slides
Public Integrity Indicators SlidesPublic Integrity Indicators Slides
Public Integrity Indicators Slides
 
Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...
Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...
Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...
 
Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...
Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...
Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...
 
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE)
 ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE) ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE)
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE)
 
Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...
Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...
Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...
 
Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...
Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...
Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...
 
Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...
Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...
Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...
 
ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...
ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...
ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...
 
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, StockholmECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm
 
EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...
EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...
EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...
 
Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...
Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...
Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...
 
Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...
Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...
Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...
 
Presentation of OECD Government at a Glance 2023
Presentation of OECD Government at a Glance 2023Presentation of OECD Government at a Glance 2023
Presentation of OECD Government at a Glance 2023
 
The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...
The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...
The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...
 
Digital Government Review Türkiye - Assessment and Recommendations
Digital Government Review Türkiye - Assessment and RecommendationsDigital Government Review Türkiye - Assessment and Recommendations
Digital Government Review Türkiye - Assessment and Recommendations
 
Buliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdf
Buliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdfBuliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdf
Buliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdf
 
Session-7-OECD-Strengthening-climate.pptx
Session-7-OECD-Strengthening-climate.pptxSession-7-OECD-Strengthening-climate.pptx
Session-7-OECD-Strengthening-climate.pptx
 
Session-6-Building-Financial-Resilience.pptx
Session-6-Building-Financial-Resilience.pptxSession-6-Building-Financial-Resilience.pptx
Session-6-Building-Financial-Resilience.pptx
 
Session-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptx
Session-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptxSession-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptx
Session-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptx
 
Session-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptx
Session-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptxSession-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptx
Session-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptx
 

Último

Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (14)

Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 

Cumplimiento, Monitoreo y Evaluación de la Regulación, Fabiola Perales

  • 1. Cumplimiento, Monitoreo y Evaluación de la Regulación MPP FABIOLA PERALES Directora de Asuntos Internacionales y Gobernanza Regulatoria COFEMER
  • 2. Comisión Federal de Mejora Regulatoria Objetivo de la sesión •La experiencia de un País Miembro de la OCDE en cuanto a considerar metas y arreglos de cumplimiento, incluyendo la aplicación de evaluaciones de riesgo. •Discusión en cómo convertir las políticas en resultados.
  • 3. Comisión Federal de Mejora Regulatoria ¿Cuál es el quehacer del Estado? Promover el desarrollo económico Salvaguardar el interés público Otorgar seguridad pública Promover el bienestar social POLÍTICAS PÚBLICAS Acciones de Gobierno para satisfacer las demandas de la sociedad APOYOS SOCIALES REGULACIÓN PROMOCION DE INVERSIONES … OBJETIVOS GENERALES DEL ESTADO
  • 4. Comisión Federal de Mejora Regulatoria El Ciclo de Gobernanza - Ciclo de Políticas Públicas REGULACIÓN Reglas establecidas por el Estado para normar el actuar de las personas 1. Diseño de opciones de política (instrumento) 2. Diseño de nueva regulación 3. Hacer cumplir la regulación 4. Monitorear y evaluar el desempeño de la regulación 5. Temas de política que requieren acción gubernamental Otras opciones de política Coordinación Cooperación Comunicación Consulta 4C´s Fuente: OECD (2011), Regulatory Policy and Governance: Supporting Economic Growth and Serving the Public Interest, OECD Publishing. Page 76.
  • 5. Comisión Federal de Mejora Regulatoria COFEMER, APEC (2013). Guía para evaluar el impacto de la regulación. Vol. I Métodos y Metodologías. pp 9. México. Proceso de evaluación de impacto regulatorio 2-3 años
  • 6. Comisión Federal de Mejora Regulatoria ¿Por qué es importante el Cumplimiento y Monitoreo? Seguimiento y Monitoreo Dar solución al problema Lograr los objetivos Mantener el Estado de Derecho Mejorar el marco jurídico Asegurar la calidad y la efectividad de la política regulatoria Permite (CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN) Se requiere ser “creativo” para promover el cumplimiento. El principal propósito no es sancionar, sino incentivar a cumplir.
  • 7. Comisión Federal de Mejora Regulatoria ¿Por qué es importante la Evaluación? Lo que no se mide No se controla | No se gestiona | No se mejora Evaluación del desempeño Permite identificar En qué medida se ha dado solución al problema. Si los objetivos de la regulación se cumplieron y en qué grado. Qué es lo que no está funcionando y por qué. Mejoras el marco jurídico
  • 8. Comisión Federal de Mejora Regulatoria La MIR mexicana de alto impacto e impacto moderado está conformada de manera sistemática por los siguientes apartados: I. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN II. IDENTIFICACIÓN DE LAS POSIBLES ALTERNATIVAS A LA REGULACIÓN III. IMPACTO DE LA REGULACIÓN IV. CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN DE LA PROPUESTA V. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA VI. CONSULTA PÚBLICA VII. ANEXOS EX ANTE MIR. Cumplimiento y Aplicación
  • 9. Comisión Federal de Mejora Regulatoria MIR. Cumplimiento y Aplicación IV.- CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN DE LA PROPUESTA - Describa la forma y/o los mecanismos a través de los cuales se implementará la regulación (incluya recursos públicos). - Describa los esquemas de verificación y vigilancia, así como las sanciones que asegurarán el cumplimiento de la regulación.
  • 10. Comisión Federal de Mejora Regulatoria Mecanismos a través de los cuales se implementará la regulación Mecanismos de implementación Analizar de manera Ex ante el cumplimiento y aplicación de la regulación permite: Evitar omisiones regulatorias Identificar errores regulatorios Identificar necesidades presupuestarias Calendario de aplicación Cursos de capacitación Campañas publicitarias Verificaciones o Certificaciones previas Desarrollo de guías de autogestión del cumplimiento Selección y contratación de personal Ejemplo. Calendario de aplicación y entrega en comodato de dispositivos de localización (Prever cómo aplicará la regulación) Ejemplo. Diseño de inspecciones- Falta de unidades de verificación o laboratorios de prueba aprobados y/o acreditados en ciertas pruebas.
  • 11. Comisión Federal de Mejora Regulatoria Esquemas de verificación, y vigilancia ¿Cuándo se hace? ¿Quién la hace? ¿Qué recursos se requieren? ¿Cómo se hace? ¿Qué se espera lograr? ¿Por qué medio se comprueba el cumplimiento? Diseño de los esquemas de inspección y verificación Analizar de manera Ex ante los mecanismos de verificación y vigilancia permite: Dar certeza respecto a cómo se harán las inspecciones Promover la autoevaluación y el autocumplimiento Transparentar procedimientos y mecanismos de evaluación de la conformidad Dar a conocer las posibles sanciones por incumplimiento Ejemplo. Procedimientos de Evaluación de la Conformidad de las NOM´s
  • 12. Comisión Federal de Mejora Regulatoria ¿Para qué tipo de regulaciones resulta relevante la inspección y verificación? Para las regulaciones que implican un riesgo a: Riesgo a la salud humana Riesgo a la seguridad de las personas Riesgo a la salud vegetal Riesgo a la salud animal Riesgo para los consumidores Fuente: OCDE Riesgo al medio ambiente Alimentos, medicamentos, enfermedades infecciosas (pandemias-epidemias) Desastres naturales, accidentes o incidentes en transporte público o vías de comunicación. Plagas, contaminación o pérdida de cultivos. Gripe Aviar, Enfermedad de las vacas locas Mal funcionamiento de los aparatos electrodomésticos en el hogar. Fraudes. Pérdida de biodiversidad y especies endémicas. Reducción de área boscosa. Riesgo a la seguridad laboral Exposición a gases tóxicos, accidentes o incidentes. Desarrollo de enfermedades o invalidez.
  • 13. Comisión Federal de Mejora Regulatoria Regulación basada en riesgos Ante la dificultad que representa el poder generar regulación que atienda de manera óptima los riesgos que enfrenta la sociedad y, al mismo tiempo, se genere una utilización eficaz y eficiente de los recursos, la OCDE ha generado una serie de principios generales1. 1Risk and Regulatory Policy: Improving the Governance of Risk, OECD Reviews of Regulatory Reform, OCDE, 2010 Regulación basada en riesgos, (Identificar riesgos, no reglas) Análisis de riesgos I&C: inspecciones y cumplimiento
  • 14. Comisión Federal de Mejora Regulatoria Opciones de regulación basada en riesgos Una vez efectuado este análisis, la OCDE identifica cuatro tipos de alternativas regulatorias para atender cada problemática: No realizar una actividad que crearía el riesgo Acción regulatoria: Prohibir la actividad Evitar el riesgo Uso de métodos estratégicos para reducir la probabilidad y la gravedad de los impactos de un evento de riesgo Acción regulatoria: concesión de licencias, NOM´s, estrategias de aplicación y cumplimiento Reducir los riesgos Aceptar las pérdidas asociadas al riesgo Acción regulatoria: Actividades de bajo riesgo, retener las responsabilidad de las funciones al interior del gobierno Retener los riesgos Buscar que otro agente acepte el riesgo a través de contratos Acción regulatoria: seguro obligatorio, privatización, las asociaciones público-privadas Transferir riesgos
  • 15. Comisión Federal de Mejora Regulatoria ¿Qué debemos tomar en cuenta al diseñar el mecanismo de inspección y verificación? Basada en evidencia Selectivos Basada en riesgo Reputación de los agentes regulados: las acciones de aplicación de la inspección se deben modular en base al perfil y comportamiento de la empresa específica. •Evidencia de lo riesgoso que pueden ser las actividades que realizan y •Datos del comportamiento de los agentes regulados. Las inspecciones y la aplicación no pueden estar presentes en todas partes y abordar todo. Recursos del Estado, limitados. La frecuencia de las inspecciones y los recursos empleados debe ser proporcional al nivel de riesgo, por lo que las medidas coercitivas deben estar dirigidas a la reducción del riesgo que suponen las infracciones. La decisión sobre qué y cómo inspeccionar debe ser: Regulación responsiva
  • 16. Comisión Federal de Mejora Regulatoria La MIR mexicana de alto impacto e impacto moderado está conformada de manera sistemática por los siguientes apartados: I. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN II. IDENTIFICACIÓN DE LAS POSIBLES ALTERNATIVAS A LA REGULACIÓN III. IMPACTO DE LA REGULACIÓN IV. CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN DE LA PROPUESTA V. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA VI. CONSULTA PÚBLICA VII. ANEXOS EX ANTE MIR. Cumplimiento y Aplicación
  • 17. Comisión Federal de Mejora Regulatoria V.- EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA MIR. Evaluación del desempeño Describir los medios por los cuáles se evaluará el logro de los objetivos: Indicadores Estudios Encuestas Estadísticas Se busca que puedan medir de forma clara y precisa los efectos que genera la regulación para ser comparados con el objetivo establecido. Describa la forma y los medios a través de los cuales se evaluará el logro de los objetivos de la regulación.
  • 18. Comisión Federal de Mejora Regulatoria MIR. Evaluación del desempeño Analizar de manera Ex ante los mecanismos de evaluación de desempeño de la propuesta permite: Prever los indicadores con los que se pretende medir el desempeño de la regulación Empreder las acciones necesarias para recabar la información y generar los indicadores Contar con datos para realizar Evaluaciones Ex post Indice de siniestralidad Indice de reincidencia de infractores Estadísticas del sector Indicadores de carácter internacional Tasa de mortalidad Otros Mecanismos de Evaluación
  • 19. Comisión Federal de Mejora Regulatoria Cumplimiento versus Evaluación Cumplimiento Evaluación del Desempeño ¿cuántas personas observan la regulación? ¿cómo ha mejorado la regulación el bienestar de la sociedad?
  • 20. Comisión Federal de Mejora Regulatoria Cambio de paradigmas y retos CAMBIO DE PARADIGMAS El interés de evitar riesgos, no sólo es del Estado. Es de todos.  CORRESPONSABILIDAD Las verificaciones e inspecciones no pueden ser para todo, ni para todos.  RECURSOS LIMITADOS. Las verificaciones e inspecciones no son burocracia, ni deben ser símbolo de corrupción.  DEBEN SER ACTIVIDADES TRANSPARENTES, COORDINADAS Y CON CRITERIOS CLAROS Y JUSTOS. El principal propósito no es •Entender la racionalidad del análisis de riesgos. •Desarrollar y aplicar estrategias que generen mejores niveles de cumplimiento. •Desarrollar evaluaciones Ex post RETOS
  • 21. Comisión Federal de Mejora Regulatoria fabiola.perales@cofemer.gob.mx
  • 22. Comisión Federal de Mejora Regulatoria Anexo 1. Definiciones ⁻Por “enforcement” (cumplimiento), se entiende, en su sentido más amplio, como todas las actividades de las estructuras del Estado (o estructuras delegadas por el Estado) destinadas a promover el cumplimiento de la regulación y alcanzar sus resultados: información y prevención, inspecciones y acciones de cumplimiento en un sentido más estricto, es decir: notificaciones (avisos de mejora), multas, juicios, etc. ⁻Por “inspections” (verificaciones) se entenderá cualquier tipo de visita o comprobación llevada a cabo por los funcionarios autorizados en los productos o locales comerciales, actividades, documentos, etc.