SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
Claudia Yanes Castilla
Índice
 1.- Situación geográfica de Canarias
 2.-Origen de Canarias
 3.-Riesgos volcánicos en Canarias
 4.-Riesgos geológicos
 5.- Factores de riesgo volcánico
 6.- Medidas de predicción
 7.- Medidas de prevención
1.Situación geográfica
 Canarias es un archipiélago situado en el Océano Atlántico. Concretamente se
encuentra en el norte de África , cerca de las costas del sur de Marruecos y del
Sahara, entre las coordenadas 27º 37´ y 29º 25´ de latitud norte y 13º 20´y 18º
10´de longitud oeste.
 Se compone de siete islas principales: Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria,
Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma. También forman parte de Canarias el
archipiélago Chinijo y el islote de Lobos.
2.Origen de Canarias
 Las Islas Canarias forman parte de un archipiélago de origen volcánico, es decir, como
un conjunto de islas que se han formado por la acción constructiva de la actividad
volcánica en el océano cuando el magma, procedente del interior de la Tierra,
asciende a través de grietas o fracturas de la corteza oceánica, y se va acumulando en
el fondo oceánico hasta emerger sobre el nivel de la superficie del mar. Esta actividad
volcánica, mantenida durante millones de años.
 Hoy se acepta de forma general que las Islas Canarias comenzaron a construirse a
mediados de la Era Terciaria debido a la acumulación de emisiones volcánicas sobre la
corteza oceánica del Atlántico, aunque no hay acuerdo unánime sobre su origen. Las
teorías más aceptadas son las que comentaré con posterioridad.
2.1.Teorías
 Teorías en relación con los continentes actuales:
-Puentes continentales
-De origen conjunto con el noroeste africano
 La tectónica global
-Deriva de los bloques continentales
-Tectónica de placas
 Procesos magmáticos y tectónica de placas,su relación en el origen de
canarias
-La teoría de los bloques levantados
-La teoría de la fractura propagante
-La teoría del punto caliente
 La Atlántida
Teorías en relación con los
continentes actuales
 Esta teoría se basa en el análisis de la flora, fauna y rocas actuales del Archipiélago.
 Según esta teoría, las Canarias estuvieron unidas a grandes islas o continentes, aunque fuera
temporalmente, permitiendo el intercambio de estos seres vivos.
 Sin embargo, en las Islas no existen terrenos sedimentarios que apoyen tal posibilidad. Por
otra parte, las especies aquí vivientes contaron, durante millones de años, con diversos
medios para llegar hasta las Islas.
PUENTES CONTINENTALES
DE ORIGEN CONJUNTO CON EL NOROESTE AFRICANO
 Esta teoría pretende relacionar al Archipiélago con el continente africano y su primitiva
unión a él.
 Las Islas tuvieron un origen relacionado con
los movimientos que dieron lugar la formación
de la cadena montañosa del Atlas y Antiatlas en
el noroeste del vecino continente. Esto implicaría
la existencia de terrenos sedimentarios en las Islas,
aunque no ha podido comprobarse.
 Otra razón en contra es que los materiales
geológicos de las zonas africanas próximas
no existen en Canarias.
 Esta independencia se ve apoyada por el estudio de los fondos marinos que rodean las Islas.
Dicha idea señala que el archipiélago se encuentra separado del continente por depósitos
de sedimentos, con más de 8.000 metros de espesor entre Lanzarote-Fuerteventura y
África. También se observa una marcada individualización en cada una de las Islas. Entre
Tenerife, La Palma y El Hierro hay profundidades mayores de 3.000 metros.
Teorías relacionadas con
la tectónica global
 Esta hipótesis tiene un primer apoyo en la teoría de la ‘deriva de los bloques continentales’ de
Wegener.
 Para este autor, la corteza terrestre superficial flotaría sobre una masa magmática más densa.
Las masas continentales formarían en un principio una sola unidad, ‘Pangea’, que, en épocas
sucesivas, se iría desmembrando y desplazándose hasta formar los actuales continentes. Si
observamos la forma que presentan los bordes continentales, los continentes de un ‘puzzle’,
que encajan unos con otros.
 Para Wegener, las Islas Canarias debían considerarse como ‘fragmentos desprendidos del
borde de los bloques continentales’
DERIVA DE LOS BLOQUES CONTINENTALES
TECTÓNICA DE PLACAS
 De a cuerdo con esta teoría, la capa más externa de la litosfera estaría constituida
por un cierto número de placas rígidas. Estas placas estarían en movimiento
relativo, bien por deslizamiento entre ellas o por convergencia, dando lugar a la
formación de las Islas.
 Para algunos autores, las Canarias serían volcanes arrastrados por el suelo oceánico
y que han permanecido activos o vuelven a serlo, sobre una corteza de 100
millones de años.
Procesos magmáticos y tectónica de placas
 Es una de las que cuenta con mayor credibilidad entre la comunidad científica, propuesta por
Araña Saavedra y otros en 1976.
 Según esta hipótesis, las Islas se formarían hace 40 millones de años debido al choque entre la
placa africana y la euroasiática, con un movimiento de compresión durante la orogenia Alpina.
Con ello, se formaron cordilleras por plegamiento de materiales, como el Atlas en Marruecos, y
también se fracturó la corteza oceánica en algunos puntos más débiles, dando lugar al
levantamiento de bloques que conformarían la base de cada una de las Islas.
 Posteriormente, al cesar el movimiento de las placas litosféricas, se originó el ascenso de
magma a través de las fracturas o grietas que se habían formado entre los bloques. Primero,
hubo una fase de vulcanismo submarino que formó el complejo basal, y luego otra de
vulcanismo subaéreo (en superficie), hace aproximadamente 20 millones de años.
LA TEORÍA DE LOS BLOQUES LEVANTADOS
LA TEORÍA DE LA FRACTURA PROPAGANTE
 Planteada por Anguita F. y Hernán F. en 1975. Está relacionada con la
formación de la falla del Atlas Meridional, una fractura situada en el
noroeste de África.
 Se formó por el choque de la placa africana y la euroasiática y, como
consecuencia, se cree que se propagó de este a oeste hasta la zona del
Archipiélago, a través del fondo oceánico.
 Cuando cesó el movimiento y la presión entre las placas, comenzó el
ascenso puntual del magma que iría formando cada una de las Islas.
LA TEORÍA DEL PUNTO CALIENTE
 Da explicación a la formación de archipiélagos de origen volcánico que no tienen
relación con bordes de placas litosféricas, que es donde se desarrolla
prácticamente todo el vulcanismo de La Tierra.
 Wilson T., cuando estudiaba el origen del archipiélago de Hawai en 1973, dijo que
en los archipiélagos de intraplaca el vulcanismo está producido por una fuente de
magma llamado hot spot o punto caliente. Éste, se encuentra situada en un lugar
fijo del manto terrestre, a mayor profundidad que las placas litosféricas. Al
producirse el ascenso, se expulsa al exterior y se forma una isla, que se va alejando
de este foco de emisión debido al desplazamiento de la placa africana de oeste a
este.
 De esta manera, se irían formando todas las islas del archipiélago canario, siendo
más antigua cuanto más alejada se encuentre del punto caliente.
LA TEORÍA DE LOS EMPUJES ASCENSIONALES
 Es similar a la de los bloques levantados, pero en lugar de bloques es simplemente
magma.
 Afirma que Canarias e islas vecinas como Cabo Verde o las islas del Golfo de
Guinea, son consecuencia de empujes ascendentes de magma.
 Cuando finaliza el movimiento entre las placas, se reactivaron focos magmáticos
profundos por la expansión del fondo oceánico desde la dorsal centro-atlántica.
Comienza el ascenso de los materiales volcánicos, primero produciendo un
abombamiento de la corteza oceánica y luego una ruptura por donde ascendió
magma, acumulándose y aflorando posteriormente a la superficie.
La Atlántida
 La teoría de la Atlántida forma parte de aquéllas que carecen de sentido desde el
punto de vista científico debido a su inviabilidad, aunque merece la pena su
mención debido al arraigo que tuvo hasta épocas no muy lejanas.
 Las hipótesis señalaban a las Islas Canarias como restos de un vasto continente
hundido. De la Atlántida formarían parte también, para algunos, las islas de Cabo
Verde, Madeira, Salvajes y Azores. Tales hipótesis están basadas en los célebres
Diálogos de Platón en ‘Timeo’ y ‘Critias’ escritos en el siglo IV antes de Cristo.
3.-Riesgo Volcánico
 Las islas Canarias constituyen una de las regiones volcánicas activas más interesantes del
Planeta. Su estudio está ligado a los primeros pasos de la Volcanología actual, reflejados en
los trabajos de grandes naturalistas del siglo XIX como Humboldt, von Buch, Lyell, Hartung,
Fritsch, Reiss, etc. A lo largo del siglo XX ha continuado esta investigación en el archipiélago.
 Independientemente de su interés científico, el volcanismo canario supone un riesgo
potencial para unos dos millones de personas que residen en alguna de sus ocho islas
mayores o las visitan como turistas
 El área volcánica canaria en el NW del continente africano se extiende por el Norte hasta los
Bancos de Concepción y Dacia y por el Sur hasta los Sahara seamounts. Entre Canarias y
Africa se localiza una importante cuenca cuyos sedimentos alcanzan los 10 Km de espesor.
Hacia el Oeste se encuentran las llanuras abisales interrumpidas por importantes edificios
volcánicos submarinos en una franja que se extiende desde la región del Haagar en el Norte
de Africa hasta las White Mountains en Norteamérica, constituyendo la zona con mayor
actividad volcánica del Atlántico
3.1. Canarias en la dinámica global
 En la terminología usual de las áreas volcánicas, el Archipiélago Canario se incluye en el grupo
de islas oceánicas. Forma parte, asimismo, de la Macaronesia con los archipiélagos atlánticos
de Azores, Madeira, Salvajes y Cabo Verde.
 Las islas Canarias están en la zona de calma magnética que bordea el océano atlántico, sobre
una corteza oceánica generada en el Jurásico. Esta corteza tiene un carácter transicional con
espesores que aumentan desde los 8km al W de las islas más occidentales, hasta unos 18km
bajo las más orientales.
 La principal singularidad del volcanismo canario es su prolongada actividad (más de 50
millones de años) y volumen (unos 150.000 Km3), que no concuerda con los rasgos volcano-
tectónicos que corresponderían a su ubicación en un margen continental pasivo.
3.2.Historia eruptiva del
archipiélago canario
 Como en todas las islas oceánicas de origen volcánico, las etapas iniciales de su formación
corresponden a la denominada "fase escudo". Esta fase, que suele ser muy rápida, es
mayoritariamente submarina y culmina en todas las islas Canarias con grandes edificios que se
engloban en las denominadas Series Basálticas Antiguas. Conocemos la edad estas
formaciones en cada isla y sabemos por lo tanto su orden de aparición sobre el nivel del mar.
 A la fase escudo siguen fuertes períodos de desmantelamiento, que pueden estar asociados a
movimientos en la vertical. Estos levantamientos se constatan por el afloramiento de los
citados complejos basales y por la existencia de lavas submarinas a distinta altura en varias
islas (más de 1000 m en La Palma).
 Tras la fase escudo, el volcanismo basáltico continúa con distinta intensidad, excepto en La
Gomera, donde las erupciones cesaron hace 5 m.a.. En este volcanismo post-erosivo o de
rejuvenecimiento, las erupciones se alinean sobre ejes volcanotectónicos, formando cordilleras
(dorsales) en islas como Tenerife y La Palma o condicionando la estructura insular como en el
Hierro. La mayoría de las erupciones históricas del Archipiélago también surgen de fracturas
coincidentes con estos ejes volcano-tectónicos de índole regional.
Últimas erupciones en Canarias
Año Isla Localización
1470-1492 La Palma Tacante o Montaña Quemada
1492 Tenerife Ladera Sur Pico Viejo
1585 La Palma Erupción de Tahuya
1646 La Palma Volcán de Tagalante o Martín
1677-1678 La Palma Volcán de San Antonio
1704-1705 Tenerife Volcán Siete Fuentes, Fasnia y Arafo
1706 Tenerife Volcán de Garachico o Arenas Negras
1712 La Palma Erupción de El Charco
1730-1736 Lanzarote Erupción Timanfaya
1793 El Hierro Volcán Lomo Negro
1798 Tenerife Volcán Pico Viejo
1824 Lanzarote Volcán de Tao, Nuevo del Fuego y
Tinguatón
1909 Tenerife Volcán Chinyero
1949 La Palma Volcán Hoyo Negro, Duraznero, Llano
del Banco
1971 La Palma Volcán de Teneguía
2011 El Hierro Erupción freatomagmática, Sur de la
Restinga
3.3.Mecanismos eruptivos y estructuras
volcánicas
 En el volcanismo canario se manifiesta una gran diversidad de mecanismos eruptivos, que
pueden sintetizarse en dos grandes grupos: Volcanismo basáltico efusivo y Volcanismo félsico
explosivo.
 Las erupciones basálticas monogenéticas son relativamente tranquilas, exceptuando las que
surgen en la línea de costa, donde es frecuente que la explosividad aumente al interaccionar
agua y magma (erupciones hidromagmáticas), formándose conos achatados con cráteres de
gran diámetro.
 Las erupciones plinianas fonolíticas son responsables de los extensos y potentes depósitos de
pómez en el sur de Tenerife, cuya última erupción de este tipo fue la de Montaña Blanca, en la
base del Teide, hace 2000 años. También abundan, tanto en Tenerife como en Gran Canaria,
los depósitos ignimbríticos que ya fueron descritos como eutaxitas en el siglo XIX.
 En cuanto a estructuras volcánicas con un magnífico grado de conservación, destacan la
existencia de estratovolcanes (Teide-Pico Viejo, 3718 m: la mayor altura del Océano Atlántico)
calderas de colapso (Las Cañadas, con ejes de 16 x 9 Km) túneles lávicos (Cueva de Los Verdes,
7 Km), domos, pitones, conos de cinder, maares, hornitos, redes filonianas, campos lávicos de
malpaíses y superficies cordadas, lavas submarinas, etc.
El Teide
Las Cañadas
Cueva de Los Verdes
Estructura volcánica en forma de cúpula. Está
formada por capas de magma ácido que no llegan a
abandonar el conducto de emisión, por lo que crecen
en él, y que liberan ocasionalmente sus componentes
volátiles en coladas de piroclastos. Crecen desde
dentro hacia fuera, es decir, que los materiales que lo
componen son tanto más jóvenes cuanto más interna
sea su posición.
DOMO VOLCÁNICO MACIZOS ANTIGUOS
Los macizos volcánicos antiguos son las estructuras
poligénicas más importantes de Canarias. Corresponden
a las zonas volcánicas donde afloran los materiales más
antiguos de cada isla. Los macizos están formados por el
apilamiento de múltiples capas de lavas casi
horizontales, o con muy poca inclinación. En todos ellos
hay un predominio de las formas de erosión y
sedimentación.
DORSALES
Se trata de edificios poligénicos con aspecto
de tejado a dos aguas, en los que la emisión
de basaltos fluyó ladera abajo originando
numerosas rampas que descienden hacia el
mar. Se caracterizan por una línea de
cumbre muy marcada y dorsos poco
desarrollados. En las dorsales volcánicas
prácticamente no ha actuado la erosión ya
que son estructuras muy jóvenes
CONOS
Los conos volcánicos, a diferencia de los
escudos basálticos y las dorsales, son
edificios de carácter monogénico, es decir, se
han formado en un único episodio eruptivo.
Las erupciones centrales originan
montículos, debido a la acumulación de
materiales diversos (bombas, lapillis, cenizas)
alrededor de un orificio central que actúa al
mismo tiempo como conducto de salida de
todos los materiales.
COLADAS
Las lavas (magma fundido) originan coladas de distinto tipo
según su viscosidad y contenido en gases. Así, se pueden
formar coladas de tipo Pahoehoe conocidas por ser las las
más fluidas, generando superficies lisas, con formas más o
menos caprichosas. También nos encontramos con las
coladas de tipo AA, menos fluidas, que generan superficies
cuarteadas, de aspecto desgarrado y difíciles de transitar,
llamadas malpaises. Junto a este tipo de lavas, se da otra de
mucha mayor viscosidad denominada ‘colada en bloques’ y
que forman roques y conos volcánicos.
ROQUES
tienen su origen en una fuerte
erosión de los materiales
circundantes.
LAVAS ALMOHADILLADAS
Constituye la emisión de lavas submarinas. Éstas son
producto de erupciones volcánicas que se producen
bajo una profundidad importante de agua. En estas
erupciones la lava se enfría muy rápidamente,
formando una costra bajo la cual el magma sigue
empujando, inflándola hasta romperla. Debido a ello,
las lavas submarinas poseen unas formas
redondeadas muy características que es lo que se
conoce como lavas almohadilladas o pillow-lavas.
CALDERAS
Se llaman así a las depresiones que presentan formas
más o menos circulares. Su formación puede tener
causas diversas, por lo que se distinguen entre
calderas de explosión, de erosión y de hundimiento.
3.4.Los magmas canarios. Petrología y
geoquímica
 El volcanismo predominante en Canarias se alimenta de magmas básicos alcalinos que se generan
en el manto superior a unos 70 Km de profundidad. Aunque estos magmas alcanzan rápidamente la
superficie, pueden experimentar modificaciones durante su ascenso dando origen a una completa
serie de términos: basanitas, basaltos, tefritas, etc.
 Sólo en las dos islas centrales (Tenerife y Gran Canaria) se han dado condiciones favorables para que
los magmas primarios evolucionen al detenerse temporalmente en cámaras magmáticas
emplazadas a pocos kilómetros de la superficie. La evolución geoquimica da lugar a magmas
enriquecidos en gases y de composición félsica: traquitas y fonolitas, con términos peralcalinos de
tendencias panteleríticas.
 La voluminosa y prolongada actividad eruptiva de magmas, primarios y evolucionados, así como su
mezcla ocasional, hacen que el archipiélago canario sea una de las áreas volcánicas con mayor
variedad petrológica del planeta, como se refleja en cualquier diagrama clasificatorio de rocas
volcánicas.
 Las relaciones isotópicas de las rocas volcánicas canarias permiten conocer las fuentes de sus
magmas y compararlas con las de otras áreas volcánicas activas. Los contenidos isotópicos de las
rocas canarias indican claramente que las fuentes magmáticas se encuentran en un manto anómalo
Clasificación petrológica de las rocas volcánicas. Clasificación petrológica de las rocas volcánicas de
Canarias.
4.Riesgos geológicos
 Las Islas Canarias no sólo se caracterizan de su singular origen geológico, ni de su clima, sino de los
procesos naturales que tienen lugar como consecuencia de lo uno y de lo otro. A este hecho se
suma la elevada densidad de población y su atractivo turístico, haciendo que las Islas Canarias
también sean un lugar ideal para realizar estudios de peligros geológicos de todo tipo.
 No todos los procesos geológicos interfieren en la vida cotidiana de las personas, pero aquellos que
sí podrían interferir de forma negativa son los que se denominan peligros geológicos. En Canarias
pueden ocurrir muchos de ellos, tales como terremotos, inundaciones o erupciones volcánicas.
 Los peligros naturales se estudian con un solo objetivo: reducir los riesgos naturales. Pero para
poder cumplir este objetivo es necesario trabajar bajo una serie de premisas. n estudio de riesgos
aborda, necesariamente, tres factores, a través de los cuales se expresan las limitaciones impuestas
para llegar a una conclusión razonable, razonada, numérica y rigurosa de lo que se puede prever
como pérdida.
 Estos tres factores son: la peligrosidad (P, o estudio del fenómeno peligroso), la exposición (E, o
estudio del valor de los elementos sujetos al impacto potencial del fenómeno peligroso) y la
vulnerabilidad (V, o el estudio de la relación de pérdida respecto al valor total del elemento
expuesto, sometido a una determinada peligrosidad). Con carácter general, se acepta que estos tres
elementos se relacionan en forma de la ecuación R = P*E*V.
5.Factores de riesgo volcánico
 El riesgo es la expectativa de que se produzcan pérdidas, bien en forma de vidas humanas, de bienes
materiales, de capacidad productiva, … etc. Así, el riesgo puede evaluarse como el producto de tres
factores: valor, vulnerabilidad y peligrosidad:
Riesgo = Peligrosidad x Vulnerabilidad x Valor
 La peligrosidad se define como la probabilidad de que un lugar, durante un intervalo de tiempo
determinado, sea afectado por un determinado evento. La vulnerabilidad es la expectativa de daño o
pérdida sobre un determinado elemento expuesto, generalmente expresada como una fracción de la
pérdida total. El valor representa la cuantificación, en términos de vidas humanas, de coste, …, etc. de
los elementos susceptibles de ser afectados por el evento considerado.
 El concepto de peligrosidad volcánica engloba todo el conjunto de eventos que se pueden esperar en
un determinado un volcán y que pueden provocar daños a personas o bienes expuestos. Estos eventos
pueden ser muy diversos, como coladas de lava, flujos piroclásticos, caída de cenizas, … etc (ver
peligros volcánicos). Por este motivo, generalmente, en un área volcánica activa se elabora un mapa de
peligrosidad por cada uno de los peligros esperables en dicha área.
5.1. Mapas de peligrosidad volcánica
 La elaboración de un mapa de peligrosidad volcánica es un proceso complejo en el que debe
sintetizarse prácticamente toda la información disponible acerca del sistema volcánico en estudio. Una
vez definida la zona de estudio y el intervalo temporal para el que se realiza el mapa, una metodología
para la elaboración de mapas de peligrosidad volcánica debe incluir:
 Definición de los peligros esperables, que se realiza fundamentalmente a partir de la historia eruptiva
del volcán
Para cada uno de dichos peligros esperables:
-Probabilidad temporal de ocurrencia , es decir, evaluación de la probabilidad de ocurrencia de dicho
peligro para el intervalo temporal para el que se realiza el mapa.
- Área fuente, que consiste en determinar dónde es esperable que se sitúen los futuros centros
eruptivos.
-Caracterización de la erupción esperable, que consiste en determinar, o, al menos, acotar, los valores
de distintos parámetros que permiten describir una erupción, y que serán los valores de entrada de los
modelos de simulación numérica.
- Simulación numérica de los peligros esperables. Para elaborar mapas de peligrosidad volcánica es
preciso “pronosticar” de algún modo cual será el área afectada por el peligro considerado.
- Elaboración del mapa de peligrosidad: combinando los resultados de las simulaciones numéricas, y los
cálculos de susceptibilidad y probabilidad temporal se obtiene finalmente, para cada peligro, un mapa
que expresa la probabilidad de punto de ser afectado por el peligro considerado durante el intervalo
temporal escogido.
 La historia eruptiva detallada de un volcán es el factor fundamental a la hora de cuantificar su peligrosidad
volcánica, al permitir determinar y caracterizar de forma aproximada sus peligros esperables. En general,
cuanto mayor sea el conocimiento acerca de cómo ha funcionado un sistema volcánico en el pasado, mejor
se podrá inferir su comportamiento en el futuro.
 El uso de los mapas de peligrosidad depende fundamentalmente del intervalo de tiempo para el que se
calculan. Los mapas de peligrosidad a largo plazo generalmente abarcando amplias zonas, se emplean
básicamente para Ordenación Territorial. Los mapas de peligrosidad a corto plazo son una herramienta
fundamental para la gestión de una crisis volcánica, así como un punto de partida para el diseño y ensayo
de estrategias mitigadoras del riesgo, tales como evacuaciones.
Mapa de peligrosidad de coladas de lavas
basálticas para Tenerife
Mapa de peligrosidad de recubrimiento de
más de 10 cm de ceniza para Tenerife
6.Medidas de predicción
 Actualmente los medios que se utilizan para predecir una erupción son:
-Intentar conocer la historia de cada volcán (registro histórico), tanto la frecuencia de las
erupciones como la intensidad de las mismas, para intentar determinar el periodo de retorno.
Estas medidas son muy poco fiables.
-Analizar los síntomas del comienzo de las erupciones mediante observatorios situados en los
volcanes, que gracias a pequeños sismógrafos pueden detectar pequeños temblores y ruidos.
-Cambios producidos en la topografía y cambios en la forma del volcán como abombamiento
de las paredes y el techo del volcán, que se pueden medir mediante el clinómetro o por
medio de satélites que detectan deformaciones imperceptibles a simple vista ocurridas en la
estructura del volcán.
-Calentamiento del agua en los acuíferos y en general aumento de la temperatura en el
subsuelo, así como cambios eléctricos y magnéticos de la zona.
-Anomalías de la gravedad (gravímetros).
-Análisis de los gases emitidos.
-Seguimiento del volcán. Elaboración de mapas de riesgo y peligrosidad.
7.Medidas de prevención
 La principal medida preventiva consiste en políticas de “ordenación del territorio” que impiden
el asentamiento de la población o la explotación económica de las áreas potencialmente
peligrosas. Sin embargo las zonas volcánicas son zonas muy fértiles, por lo que presentan una
gran densidad de población haciendo imposible estas medidas preventivas.
 Las medidas estructurales son:
1- Construir canales para desviar las corrientes de lava hacia lugares deshabitados o diques de
contención para ganar tiempo para la evacuación.
2- Construir túneles de descarga del agua de los lagos del cráter para evitar la formación de
lahares.
3- Construcción de viviendas con tejados inclinados o semiesféricos que eviten la acumulación de
cenizas y piroclastos así como su hundimiento debido al peso de estos materiales.
 Las medidas no estructurales son:
1- Evacuación de la población.
2- Evitar la construcción en los lugares de alto riesgo (ordenación del territorio)
3- Elaboración de sistemas de seguimiento de la actividad volcánica.
4- Confección de mapas de riesgo en los que se cartografíen las áreas susceptibles de ser afectadas
por todos los procesos.
5- Contratación de seguros que cubran las pérdidas de las propiedades o cultivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasMatias ascanio
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánico Riesgo volcánico
Riesgo volcánico CTM CTM
 
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias   nico benitezRiesgos volcánicos en canarias   nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias nico benitezNico Benitez
 
El riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canariasEl riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canariasMatias ascanio
 
Riesgos volcánicos en Canarias
Riesgos volcánicos en CanariasRiesgos volcánicos en Canarias
Riesgos volcánicos en CanariasMatias ascanio
 
Riesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasRiesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasIrina Rodriguez
 
Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias DieCruz_
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicosAnnaPuga
 
El riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canariasEl riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canariassonia por tugues
 
Tectónica de las Islas Canarias
Tectónica de las Islas CanariasTectónica de las Islas Canarias
Tectónica de las Islas Canariasambiercilla
 
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismoGeosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismoluisarcal
 
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. catyRiesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. catycathaysa luis rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasRiesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canarias
 
Joel
JoelJoel
Joel
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánico Riesgo volcánico
Riesgo volcánico
 
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias   nico benitezRiesgos volcánicos en canarias   nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
 
Riesgo guaci
Riesgo guaciRiesgo guaci
Riesgo guaci
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
 
El riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canariasEl riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canarias
 
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internosApuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
 
Riesgos volcánicos en Canarias
Riesgos volcánicos en CanariasRiesgos volcánicos en Canarias
Riesgos volcánicos en Canarias
 
Riesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasRiesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canarias
 
Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias Riesgos Volcánicos en Canarias
Riesgos Volcánicos en Canarias
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánicoRiesgo volcánico
Riesgo volcánico
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicos
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicos
 
El riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canariasEl riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canarias
 
Tectónica de las Islas Canarias
Tectónica de las Islas CanariasTectónica de las Islas Canarias
Tectónica de las Islas Canarias
 
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismoGeosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
Geosfera tema 2 geod interna riesgos. vulcanismo
 
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. catyRiesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
 
Origen islas canarias
Origen islas canariasOrigen islas canarias
Origen islas canarias
 

Destacado

Destacado (10)

La laurisilva
La laurisilvaLa laurisilva
La laurisilva
 
Energias renovables en canarias
Energias renovables en canariasEnergias renovables en canarias
Energias renovables en canarias
 
Ctma t3
Ctma t3Ctma t3
Ctma t3
 
Ctma t2
Ctma t2Ctma t2
Ctma t2
 
Tom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicosTom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicos
 
Canarias caty y raku
Canarias caty y rakuCanarias caty y raku
Canarias caty y raku
 
Reciclaje y residuos
Reciclaje y residuosReciclaje y residuos
Reciclaje y residuos
 
Contaminación de las aguas en canarias
Contaminación de las aguas en canariasContaminación de las aguas en canarias
Contaminación de las aguas en canarias
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Ctma t1 (1)
Ctma t1 (1)Ctma t1 (1)
Ctma t1 (1)
 

Similar a Riesgos volcanicos (20)

Trabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuelTrabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuel
 
Origen islas canarias
Origen islas canariasOrigen islas canarias
Origen islas canarias
 
Téctónica de placas Cmc
Téctónica de placas CmcTéctónica de placas Cmc
Téctónica de placas Cmc
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
 
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACASTEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
 
TECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACASTECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACAS
 
Deriva Continetal
Deriva ContinetalDeriva Continetal
Deriva Continetal
 
18. geología de españa.
18. geología de españa.18. geología de españa.
18. geología de españa.
 
DERIVA CONTINENTAL PRESENTACION.pptx.pdf
DERIVA CONTINENTAL PRESENTACION.pptx.pdfDERIVA CONTINENTAL PRESENTACION.pptx.pdf
DERIVA CONTINENTAL PRESENTACION.pptx.pdf
 
El relieve panameño
El relieve panameñoEl relieve panameño
El relieve panameño
 
Origen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa RicaOrigen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa Rica
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Tema 12 Tectonica de placas 2020
Tema 12 Tectonica de placas 2020Tema 12 Tectonica de placas 2020
Tema 12 Tectonica de placas 2020
 
Vulcanismo en españa
Vulcanismo en españaVulcanismo en españa
Vulcanismo en españa
 
Derivacontinental
DerivacontinentalDerivacontinental
Derivacontinental
 
Origen de canarias
Origen de canariasOrigen de canarias
Origen de canarias
 
Derivacontinental
DerivacontinentalDerivacontinental
Derivacontinental
 
La tectónica de placas
La tectónica de placasLa tectónica de placas
La tectónica de placas
 
El origen de las islas Canarias: un modelo de síntesis
El origen de las islas Canarias: un modelo de síntesisEl origen de las islas Canarias: un modelo de síntesis
El origen de las islas Canarias: un modelo de síntesis
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 

Último

Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxBrendaPalomaresSalas
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 

Último (14)

Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 

Riesgos volcanicos

  • 2. Índice  1.- Situación geográfica de Canarias  2.-Origen de Canarias  3.-Riesgos volcánicos en Canarias  4.-Riesgos geológicos  5.- Factores de riesgo volcánico  6.- Medidas de predicción  7.- Medidas de prevención
  • 3. 1.Situación geográfica  Canarias es un archipiélago situado en el Océano Atlántico. Concretamente se encuentra en el norte de África , cerca de las costas del sur de Marruecos y del Sahara, entre las coordenadas 27º 37´ y 29º 25´ de latitud norte y 13º 20´y 18º 10´de longitud oeste.  Se compone de siete islas principales: Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma. También forman parte de Canarias el archipiélago Chinijo y el islote de Lobos.
  • 4. 2.Origen de Canarias  Las Islas Canarias forman parte de un archipiélago de origen volcánico, es decir, como un conjunto de islas que se han formado por la acción constructiva de la actividad volcánica en el océano cuando el magma, procedente del interior de la Tierra, asciende a través de grietas o fracturas de la corteza oceánica, y se va acumulando en el fondo oceánico hasta emerger sobre el nivel de la superficie del mar. Esta actividad volcánica, mantenida durante millones de años.  Hoy se acepta de forma general que las Islas Canarias comenzaron a construirse a mediados de la Era Terciaria debido a la acumulación de emisiones volcánicas sobre la corteza oceánica del Atlántico, aunque no hay acuerdo unánime sobre su origen. Las teorías más aceptadas son las que comentaré con posterioridad.
  • 5. 2.1.Teorías  Teorías en relación con los continentes actuales: -Puentes continentales -De origen conjunto con el noroeste africano  La tectónica global -Deriva de los bloques continentales -Tectónica de placas  Procesos magmáticos y tectónica de placas,su relación en el origen de canarias -La teoría de los bloques levantados -La teoría de la fractura propagante -La teoría del punto caliente  La Atlántida
  • 6. Teorías en relación con los continentes actuales  Esta teoría se basa en el análisis de la flora, fauna y rocas actuales del Archipiélago.  Según esta teoría, las Canarias estuvieron unidas a grandes islas o continentes, aunque fuera temporalmente, permitiendo el intercambio de estos seres vivos.  Sin embargo, en las Islas no existen terrenos sedimentarios que apoyen tal posibilidad. Por otra parte, las especies aquí vivientes contaron, durante millones de años, con diversos medios para llegar hasta las Islas. PUENTES CONTINENTALES
  • 7. DE ORIGEN CONJUNTO CON EL NOROESTE AFRICANO  Esta teoría pretende relacionar al Archipiélago con el continente africano y su primitiva unión a él.  Las Islas tuvieron un origen relacionado con los movimientos que dieron lugar la formación de la cadena montañosa del Atlas y Antiatlas en el noroeste del vecino continente. Esto implicaría la existencia de terrenos sedimentarios en las Islas, aunque no ha podido comprobarse.  Otra razón en contra es que los materiales geológicos de las zonas africanas próximas no existen en Canarias.  Esta independencia se ve apoyada por el estudio de los fondos marinos que rodean las Islas. Dicha idea señala que el archipiélago se encuentra separado del continente por depósitos de sedimentos, con más de 8.000 metros de espesor entre Lanzarote-Fuerteventura y África. También se observa una marcada individualización en cada una de las Islas. Entre Tenerife, La Palma y El Hierro hay profundidades mayores de 3.000 metros.
  • 8. Teorías relacionadas con la tectónica global  Esta hipótesis tiene un primer apoyo en la teoría de la ‘deriva de los bloques continentales’ de Wegener.  Para este autor, la corteza terrestre superficial flotaría sobre una masa magmática más densa. Las masas continentales formarían en un principio una sola unidad, ‘Pangea’, que, en épocas sucesivas, se iría desmembrando y desplazándose hasta formar los actuales continentes. Si observamos la forma que presentan los bordes continentales, los continentes de un ‘puzzle’, que encajan unos con otros.  Para Wegener, las Islas Canarias debían considerarse como ‘fragmentos desprendidos del borde de los bloques continentales’ DERIVA DE LOS BLOQUES CONTINENTALES
  • 9. TECTÓNICA DE PLACAS  De a cuerdo con esta teoría, la capa más externa de la litosfera estaría constituida por un cierto número de placas rígidas. Estas placas estarían en movimiento relativo, bien por deslizamiento entre ellas o por convergencia, dando lugar a la formación de las Islas.  Para algunos autores, las Canarias serían volcanes arrastrados por el suelo oceánico y que han permanecido activos o vuelven a serlo, sobre una corteza de 100 millones de años.
  • 10. Procesos magmáticos y tectónica de placas  Es una de las que cuenta con mayor credibilidad entre la comunidad científica, propuesta por Araña Saavedra y otros en 1976.  Según esta hipótesis, las Islas se formarían hace 40 millones de años debido al choque entre la placa africana y la euroasiática, con un movimiento de compresión durante la orogenia Alpina. Con ello, se formaron cordilleras por plegamiento de materiales, como el Atlas en Marruecos, y también se fracturó la corteza oceánica en algunos puntos más débiles, dando lugar al levantamiento de bloques que conformarían la base de cada una de las Islas.  Posteriormente, al cesar el movimiento de las placas litosféricas, se originó el ascenso de magma a través de las fracturas o grietas que se habían formado entre los bloques. Primero, hubo una fase de vulcanismo submarino que formó el complejo basal, y luego otra de vulcanismo subaéreo (en superficie), hace aproximadamente 20 millones de años. LA TEORÍA DE LOS BLOQUES LEVANTADOS
  • 11. LA TEORÍA DE LA FRACTURA PROPAGANTE  Planteada por Anguita F. y Hernán F. en 1975. Está relacionada con la formación de la falla del Atlas Meridional, una fractura situada en el noroeste de África.  Se formó por el choque de la placa africana y la euroasiática y, como consecuencia, se cree que se propagó de este a oeste hasta la zona del Archipiélago, a través del fondo oceánico.  Cuando cesó el movimiento y la presión entre las placas, comenzó el ascenso puntual del magma que iría formando cada una de las Islas.
  • 12. LA TEORÍA DEL PUNTO CALIENTE  Da explicación a la formación de archipiélagos de origen volcánico que no tienen relación con bordes de placas litosféricas, que es donde se desarrolla prácticamente todo el vulcanismo de La Tierra.  Wilson T., cuando estudiaba el origen del archipiélago de Hawai en 1973, dijo que en los archipiélagos de intraplaca el vulcanismo está producido por una fuente de magma llamado hot spot o punto caliente. Éste, se encuentra situada en un lugar fijo del manto terrestre, a mayor profundidad que las placas litosféricas. Al producirse el ascenso, se expulsa al exterior y se forma una isla, que se va alejando de este foco de emisión debido al desplazamiento de la placa africana de oeste a este.  De esta manera, se irían formando todas las islas del archipiélago canario, siendo más antigua cuanto más alejada se encuentre del punto caliente.
  • 13. LA TEORÍA DE LOS EMPUJES ASCENSIONALES  Es similar a la de los bloques levantados, pero en lugar de bloques es simplemente magma.  Afirma que Canarias e islas vecinas como Cabo Verde o las islas del Golfo de Guinea, son consecuencia de empujes ascendentes de magma.  Cuando finaliza el movimiento entre las placas, se reactivaron focos magmáticos profundos por la expansión del fondo oceánico desde la dorsal centro-atlántica. Comienza el ascenso de los materiales volcánicos, primero produciendo un abombamiento de la corteza oceánica y luego una ruptura por donde ascendió magma, acumulándose y aflorando posteriormente a la superficie.
  • 14. La Atlántida  La teoría de la Atlántida forma parte de aquéllas que carecen de sentido desde el punto de vista científico debido a su inviabilidad, aunque merece la pena su mención debido al arraigo que tuvo hasta épocas no muy lejanas.  Las hipótesis señalaban a las Islas Canarias como restos de un vasto continente hundido. De la Atlántida formarían parte también, para algunos, las islas de Cabo Verde, Madeira, Salvajes y Azores. Tales hipótesis están basadas en los célebres Diálogos de Platón en ‘Timeo’ y ‘Critias’ escritos en el siglo IV antes de Cristo.
  • 15. 3.-Riesgo Volcánico  Las islas Canarias constituyen una de las regiones volcánicas activas más interesantes del Planeta. Su estudio está ligado a los primeros pasos de la Volcanología actual, reflejados en los trabajos de grandes naturalistas del siglo XIX como Humboldt, von Buch, Lyell, Hartung, Fritsch, Reiss, etc. A lo largo del siglo XX ha continuado esta investigación en el archipiélago.  Independientemente de su interés científico, el volcanismo canario supone un riesgo potencial para unos dos millones de personas que residen en alguna de sus ocho islas mayores o las visitan como turistas  El área volcánica canaria en el NW del continente africano se extiende por el Norte hasta los Bancos de Concepción y Dacia y por el Sur hasta los Sahara seamounts. Entre Canarias y Africa se localiza una importante cuenca cuyos sedimentos alcanzan los 10 Km de espesor. Hacia el Oeste se encuentran las llanuras abisales interrumpidas por importantes edificios volcánicos submarinos en una franja que se extiende desde la región del Haagar en el Norte de Africa hasta las White Mountains en Norteamérica, constituyendo la zona con mayor actividad volcánica del Atlántico
  • 16. 3.1. Canarias en la dinámica global  En la terminología usual de las áreas volcánicas, el Archipiélago Canario se incluye en el grupo de islas oceánicas. Forma parte, asimismo, de la Macaronesia con los archipiélagos atlánticos de Azores, Madeira, Salvajes y Cabo Verde.  Las islas Canarias están en la zona de calma magnética que bordea el océano atlántico, sobre una corteza oceánica generada en el Jurásico. Esta corteza tiene un carácter transicional con espesores que aumentan desde los 8km al W de las islas más occidentales, hasta unos 18km bajo las más orientales.  La principal singularidad del volcanismo canario es su prolongada actividad (más de 50 millones de años) y volumen (unos 150.000 Km3), que no concuerda con los rasgos volcano- tectónicos que corresponderían a su ubicación en un margen continental pasivo.
  • 17. 3.2.Historia eruptiva del archipiélago canario  Como en todas las islas oceánicas de origen volcánico, las etapas iniciales de su formación corresponden a la denominada "fase escudo". Esta fase, que suele ser muy rápida, es mayoritariamente submarina y culmina en todas las islas Canarias con grandes edificios que se engloban en las denominadas Series Basálticas Antiguas. Conocemos la edad estas formaciones en cada isla y sabemos por lo tanto su orden de aparición sobre el nivel del mar.  A la fase escudo siguen fuertes períodos de desmantelamiento, que pueden estar asociados a movimientos en la vertical. Estos levantamientos se constatan por el afloramiento de los citados complejos basales y por la existencia de lavas submarinas a distinta altura en varias islas (más de 1000 m en La Palma).  Tras la fase escudo, el volcanismo basáltico continúa con distinta intensidad, excepto en La Gomera, donde las erupciones cesaron hace 5 m.a.. En este volcanismo post-erosivo o de rejuvenecimiento, las erupciones se alinean sobre ejes volcanotectónicos, formando cordilleras (dorsales) en islas como Tenerife y La Palma o condicionando la estructura insular como en el Hierro. La mayoría de las erupciones históricas del Archipiélago también surgen de fracturas coincidentes con estos ejes volcano-tectónicos de índole regional.
  • 18. Últimas erupciones en Canarias Año Isla Localización 1470-1492 La Palma Tacante o Montaña Quemada 1492 Tenerife Ladera Sur Pico Viejo 1585 La Palma Erupción de Tahuya 1646 La Palma Volcán de Tagalante o Martín 1677-1678 La Palma Volcán de San Antonio 1704-1705 Tenerife Volcán Siete Fuentes, Fasnia y Arafo 1706 Tenerife Volcán de Garachico o Arenas Negras 1712 La Palma Erupción de El Charco 1730-1736 Lanzarote Erupción Timanfaya 1793 El Hierro Volcán Lomo Negro 1798 Tenerife Volcán Pico Viejo 1824 Lanzarote Volcán de Tao, Nuevo del Fuego y Tinguatón 1909 Tenerife Volcán Chinyero 1949 La Palma Volcán Hoyo Negro, Duraznero, Llano del Banco 1971 La Palma Volcán de Teneguía 2011 El Hierro Erupción freatomagmática, Sur de la Restinga
  • 19. 3.3.Mecanismos eruptivos y estructuras volcánicas  En el volcanismo canario se manifiesta una gran diversidad de mecanismos eruptivos, que pueden sintetizarse en dos grandes grupos: Volcanismo basáltico efusivo y Volcanismo félsico explosivo.  Las erupciones basálticas monogenéticas son relativamente tranquilas, exceptuando las que surgen en la línea de costa, donde es frecuente que la explosividad aumente al interaccionar agua y magma (erupciones hidromagmáticas), formándose conos achatados con cráteres de gran diámetro.  Las erupciones plinianas fonolíticas son responsables de los extensos y potentes depósitos de pómez en el sur de Tenerife, cuya última erupción de este tipo fue la de Montaña Blanca, en la base del Teide, hace 2000 años. También abundan, tanto en Tenerife como en Gran Canaria, los depósitos ignimbríticos que ya fueron descritos como eutaxitas en el siglo XIX.  En cuanto a estructuras volcánicas con un magnífico grado de conservación, destacan la existencia de estratovolcanes (Teide-Pico Viejo, 3718 m: la mayor altura del Océano Atlántico) calderas de colapso (Las Cañadas, con ejes de 16 x 9 Km) túneles lávicos (Cueva de Los Verdes, 7 Km), domos, pitones, conos de cinder, maares, hornitos, redes filonianas, campos lávicos de malpaíses y superficies cordadas, lavas submarinas, etc.
  • 21. Estructura volcánica en forma de cúpula. Está formada por capas de magma ácido que no llegan a abandonar el conducto de emisión, por lo que crecen en él, y que liberan ocasionalmente sus componentes volátiles en coladas de piroclastos. Crecen desde dentro hacia fuera, es decir, que los materiales que lo componen son tanto más jóvenes cuanto más interna sea su posición. DOMO VOLCÁNICO MACIZOS ANTIGUOS Los macizos volcánicos antiguos son las estructuras poligénicas más importantes de Canarias. Corresponden a las zonas volcánicas donde afloran los materiales más antiguos de cada isla. Los macizos están formados por el apilamiento de múltiples capas de lavas casi horizontales, o con muy poca inclinación. En todos ellos hay un predominio de las formas de erosión y sedimentación. DORSALES Se trata de edificios poligénicos con aspecto de tejado a dos aguas, en los que la emisión de basaltos fluyó ladera abajo originando numerosas rampas que descienden hacia el mar. Se caracterizan por una línea de cumbre muy marcada y dorsos poco desarrollados. En las dorsales volcánicas prácticamente no ha actuado la erosión ya que son estructuras muy jóvenes
  • 22. CONOS Los conos volcánicos, a diferencia de los escudos basálticos y las dorsales, son edificios de carácter monogénico, es decir, se han formado en un único episodio eruptivo. Las erupciones centrales originan montículos, debido a la acumulación de materiales diversos (bombas, lapillis, cenizas) alrededor de un orificio central que actúa al mismo tiempo como conducto de salida de todos los materiales. COLADAS Las lavas (magma fundido) originan coladas de distinto tipo según su viscosidad y contenido en gases. Así, se pueden formar coladas de tipo Pahoehoe conocidas por ser las las más fluidas, generando superficies lisas, con formas más o menos caprichosas. También nos encontramos con las coladas de tipo AA, menos fluidas, que generan superficies cuarteadas, de aspecto desgarrado y difíciles de transitar, llamadas malpaises. Junto a este tipo de lavas, se da otra de mucha mayor viscosidad denominada ‘colada en bloques’ y que forman roques y conos volcánicos.
  • 23. ROQUES tienen su origen en una fuerte erosión de los materiales circundantes. LAVAS ALMOHADILLADAS Constituye la emisión de lavas submarinas. Éstas son producto de erupciones volcánicas que se producen bajo una profundidad importante de agua. En estas erupciones la lava se enfría muy rápidamente, formando una costra bajo la cual el magma sigue empujando, inflándola hasta romperla. Debido a ello, las lavas submarinas poseen unas formas redondeadas muy características que es lo que se conoce como lavas almohadilladas o pillow-lavas. CALDERAS Se llaman así a las depresiones que presentan formas más o menos circulares. Su formación puede tener causas diversas, por lo que se distinguen entre calderas de explosión, de erosión y de hundimiento.
  • 24. 3.4.Los magmas canarios. Petrología y geoquímica  El volcanismo predominante en Canarias se alimenta de magmas básicos alcalinos que se generan en el manto superior a unos 70 Km de profundidad. Aunque estos magmas alcanzan rápidamente la superficie, pueden experimentar modificaciones durante su ascenso dando origen a una completa serie de términos: basanitas, basaltos, tefritas, etc.  Sólo en las dos islas centrales (Tenerife y Gran Canaria) se han dado condiciones favorables para que los magmas primarios evolucionen al detenerse temporalmente en cámaras magmáticas emplazadas a pocos kilómetros de la superficie. La evolución geoquimica da lugar a magmas enriquecidos en gases y de composición félsica: traquitas y fonolitas, con términos peralcalinos de tendencias panteleríticas.  La voluminosa y prolongada actividad eruptiva de magmas, primarios y evolucionados, así como su mezcla ocasional, hacen que el archipiélago canario sea una de las áreas volcánicas con mayor variedad petrológica del planeta, como se refleja en cualquier diagrama clasificatorio de rocas volcánicas.  Las relaciones isotópicas de las rocas volcánicas canarias permiten conocer las fuentes de sus magmas y compararlas con las de otras áreas volcánicas activas. Los contenidos isotópicos de las rocas canarias indican claramente que las fuentes magmáticas se encuentran en un manto anómalo
  • 25. Clasificación petrológica de las rocas volcánicas. Clasificación petrológica de las rocas volcánicas de Canarias.
  • 26. 4.Riesgos geológicos  Las Islas Canarias no sólo se caracterizan de su singular origen geológico, ni de su clima, sino de los procesos naturales que tienen lugar como consecuencia de lo uno y de lo otro. A este hecho se suma la elevada densidad de población y su atractivo turístico, haciendo que las Islas Canarias también sean un lugar ideal para realizar estudios de peligros geológicos de todo tipo.  No todos los procesos geológicos interfieren en la vida cotidiana de las personas, pero aquellos que sí podrían interferir de forma negativa son los que se denominan peligros geológicos. En Canarias pueden ocurrir muchos de ellos, tales como terremotos, inundaciones o erupciones volcánicas.  Los peligros naturales se estudian con un solo objetivo: reducir los riesgos naturales. Pero para poder cumplir este objetivo es necesario trabajar bajo una serie de premisas. n estudio de riesgos aborda, necesariamente, tres factores, a través de los cuales se expresan las limitaciones impuestas para llegar a una conclusión razonable, razonada, numérica y rigurosa de lo que se puede prever como pérdida.  Estos tres factores son: la peligrosidad (P, o estudio del fenómeno peligroso), la exposición (E, o estudio del valor de los elementos sujetos al impacto potencial del fenómeno peligroso) y la vulnerabilidad (V, o el estudio de la relación de pérdida respecto al valor total del elemento expuesto, sometido a una determinada peligrosidad). Con carácter general, se acepta que estos tres elementos se relacionan en forma de la ecuación R = P*E*V.
  • 27. 5.Factores de riesgo volcánico  El riesgo es la expectativa de que se produzcan pérdidas, bien en forma de vidas humanas, de bienes materiales, de capacidad productiva, … etc. Así, el riesgo puede evaluarse como el producto de tres factores: valor, vulnerabilidad y peligrosidad: Riesgo = Peligrosidad x Vulnerabilidad x Valor  La peligrosidad se define como la probabilidad de que un lugar, durante un intervalo de tiempo determinado, sea afectado por un determinado evento. La vulnerabilidad es la expectativa de daño o pérdida sobre un determinado elemento expuesto, generalmente expresada como una fracción de la pérdida total. El valor representa la cuantificación, en términos de vidas humanas, de coste, …, etc. de los elementos susceptibles de ser afectados por el evento considerado.  El concepto de peligrosidad volcánica engloba todo el conjunto de eventos que se pueden esperar en un determinado un volcán y que pueden provocar daños a personas o bienes expuestos. Estos eventos pueden ser muy diversos, como coladas de lava, flujos piroclásticos, caída de cenizas, … etc (ver peligros volcánicos). Por este motivo, generalmente, en un área volcánica activa se elabora un mapa de peligrosidad por cada uno de los peligros esperables en dicha área.
  • 28. 5.1. Mapas de peligrosidad volcánica  La elaboración de un mapa de peligrosidad volcánica es un proceso complejo en el que debe sintetizarse prácticamente toda la información disponible acerca del sistema volcánico en estudio. Una vez definida la zona de estudio y el intervalo temporal para el que se realiza el mapa, una metodología para la elaboración de mapas de peligrosidad volcánica debe incluir:  Definición de los peligros esperables, que se realiza fundamentalmente a partir de la historia eruptiva del volcán Para cada uno de dichos peligros esperables: -Probabilidad temporal de ocurrencia , es decir, evaluación de la probabilidad de ocurrencia de dicho peligro para el intervalo temporal para el que se realiza el mapa. - Área fuente, que consiste en determinar dónde es esperable que se sitúen los futuros centros eruptivos. -Caracterización de la erupción esperable, que consiste en determinar, o, al menos, acotar, los valores de distintos parámetros que permiten describir una erupción, y que serán los valores de entrada de los modelos de simulación numérica. - Simulación numérica de los peligros esperables. Para elaborar mapas de peligrosidad volcánica es preciso “pronosticar” de algún modo cual será el área afectada por el peligro considerado. - Elaboración del mapa de peligrosidad: combinando los resultados de las simulaciones numéricas, y los cálculos de susceptibilidad y probabilidad temporal se obtiene finalmente, para cada peligro, un mapa que expresa la probabilidad de punto de ser afectado por el peligro considerado durante el intervalo temporal escogido.
  • 29.  La historia eruptiva detallada de un volcán es el factor fundamental a la hora de cuantificar su peligrosidad volcánica, al permitir determinar y caracterizar de forma aproximada sus peligros esperables. En general, cuanto mayor sea el conocimiento acerca de cómo ha funcionado un sistema volcánico en el pasado, mejor se podrá inferir su comportamiento en el futuro.  El uso de los mapas de peligrosidad depende fundamentalmente del intervalo de tiempo para el que se calculan. Los mapas de peligrosidad a largo plazo generalmente abarcando amplias zonas, se emplean básicamente para Ordenación Territorial. Los mapas de peligrosidad a corto plazo son una herramienta fundamental para la gestión de una crisis volcánica, así como un punto de partida para el diseño y ensayo de estrategias mitigadoras del riesgo, tales como evacuaciones. Mapa de peligrosidad de coladas de lavas basálticas para Tenerife Mapa de peligrosidad de recubrimiento de más de 10 cm de ceniza para Tenerife
  • 30. 6.Medidas de predicción  Actualmente los medios que se utilizan para predecir una erupción son: -Intentar conocer la historia de cada volcán (registro histórico), tanto la frecuencia de las erupciones como la intensidad de las mismas, para intentar determinar el periodo de retorno. Estas medidas son muy poco fiables. -Analizar los síntomas del comienzo de las erupciones mediante observatorios situados en los volcanes, que gracias a pequeños sismógrafos pueden detectar pequeños temblores y ruidos. -Cambios producidos en la topografía y cambios en la forma del volcán como abombamiento de las paredes y el techo del volcán, que se pueden medir mediante el clinómetro o por medio de satélites que detectan deformaciones imperceptibles a simple vista ocurridas en la estructura del volcán. -Calentamiento del agua en los acuíferos y en general aumento de la temperatura en el subsuelo, así como cambios eléctricos y magnéticos de la zona. -Anomalías de la gravedad (gravímetros). -Análisis de los gases emitidos. -Seguimiento del volcán. Elaboración de mapas de riesgo y peligrosidad.
  • 31. 7.Medidas de prevención  La principal medida preventiva consiste en políticas de “ordenación del territorio” que impiden el asentamiento de la población o la explotación económica de las áreas potencialmente peligrosas. Sin embargo las zonas volcánicas son zonas muy fértiles, por lo que presentan una gran densidad de población haciendo imposible estas medidas preventivas.  Las medidas estructurales son: 1- Construir canales para desviar las corrientes de lava hacia lugares deshabitados o diques de contención para ganar tiempo para la evacuación. 2- Construir túneles de descarga del agua de los lagos del cráter para evitar la formación de lahares. 3- Construcción de viviendas con tejados inclinados o semiesféricos que eviten la acumulación de cenizas y piroclastos así como su hundimiento debido al peso de estos materiales.  Las medidas no estructurales son: 1- Evacuación de la población. 2- Evitar la construcción en los lugares de alto riesgo (ordenación del territorio) 3- Elaboración de sistemas de seguimiento de la actividad volcánica. 4- Confección de mapas de riesgo en los que se cartografíen las áreas susceptibles de ser afectadas por todos los procesos. 5- Contratación de seguros que cubran las pérdidas de las propiedades o cultivos.