SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Geología General I
                               Prácticos Nº 7 y 8

                              Rocas Sedimentarias



Objetivo

      Describir ordenada y sistemáticamente los sedimentos y rocas sedimentarias
provenientes de muestras de afloramientos o de perforaciones, y luego clasificarlas
adecuadamente.


Introducción


       Los sedimentos y rocas sedimentarias resultan del producto de la
meteorización y erosión de las rocas preexistentes, que al ser transportadas por
diferentes agentes, se depositan en un área negativa de la corteza terrestre o
cuenca. El material que integra dicho depósito (sedimento) al consolidarse genera
una roca sedimentaria. La consolidación de una roca supone la actuación de los
procesos diagenéticos.

      Los minerales constituyentes de la roca pueden ser alogénicos; es decir, los
que permanecen inalterados de la roca original, y/o autigénicos, que son aquellos
que se forman en el sedimento genéticamente asociados con los procesos
diagenéticos.

      Las rocas sedimentarias se clasifican, en función de sus constituyentes, en:
rocas detríticas o clásticas (más del 50% de clastos) y no clásticas (menos del
50% de clastos). Estas últimas a su vez pueden subdividirse en: químicas y
organógenas.


   1) Rocas sedimentarias clásticas

      Los elementos constituyentes de una roca clástica son:

CLASTOS: Fragmentos de distintos tamaños formados por la desintegración física,
o alteración química y/o biológica de otras rocas. Se pueden separar dos
poblaciones en relación a su tamaño:

             a) esqueleto – población de mayor tamaño,
             b) matriz – población de menor tamaño.

CEMENTO: Sustancia mineral precipitada de soluciones, que se encuentra en los
poros vacíos y actúa como ligante de los clastos, confiriéndole el grado de
consolidación. Existen diferentes tipos de cemento:
   Silíceos (cuarzo, calcedonia, ópalo)
            Óxidos e Hidróxidos de hierro (hematita, limonita)
            Sulfatos (anhidrita, yeso)
            Carbonatos (calcita, dolomita)

POROS: Son los espacios intersticiales entre los clastos, que están vacíos. Se
definen como el volumen de espacios vacíos en el volumen total de la roca.


Porosidad = volumen de espacios vacíos x 100
              volumen total de la roca


Pasos para describir una roca sedimentaria clástica:

      1) Número de la muestra.

      2) Granulometría (usando comparadores visuales).

      3) Grado de Selección (usando comparadores visuales): En función de la
      homogeneidad existente en el tamaño de los granos encontrados en la roca,
      se puede decir que la roca está: Bien seleccionada – cuando todos sus
      granos posean el mismo tamaño; Moderadamente seleccionada – cuando
      posee más de un tamaño de grano, pero la diferencia no es muy
      pronunciada; Mal seleccionada – cuando posee más de un tamaño de grano
      y la diferencia es muy pronunciada.

      4) Color de la roca

      5) Grado de Consolidación: Suelto – se escapa entre los dedos; Friable – se
      puede romper con las manos; Consolidado – no se puede romper con las
      manos pero sí con un leve toque de piqueta; Muy consolidado – lo podemos
      romper solamente con unos buenos golpes de piqueta.

      6) Morfometría: Es el estudio de la forma de los clastos. Los parámetros que
      se utilizan (usando comparadores visuales) son: Redondez – es la agudeza
      relativa de las aristas o vértices del clasto, y va desde anguloso a bien
      redondeado; Esfericidad – es la asimilación del clasto con una esfera o un
      cubo; o sea, un clasto tendrá alta esfericidad cuando se parezca a una esfera
      y tendrá baja esfericidad cuando se parezca a un cilindro, un disco o un
      elipsoide.

      7) Composición Mineralógica: Es determinar la composición mineralógica de
      los clastos constituyentes de las diferentes fracciones granulométricas.

      8) Esqueleto: Describir tamaño, color, composición, grado angulosidad-
      redondez.

      9) Matriz: Describir tamaño, color, composición, grado angulosidad-redondez.
10) Cemento: Determinar composición.

      11) Estructuras Sedimentarias: Son producto del ordenamiento espacial de
      los elementos texturales (tamaño, morfometría, porosidad, etc.). Se
      distinguirán entre estratificadas y macizas.

      12) Presencia de fósiles: Indicar grado de preservación y orientación
      preferencial.



   2) Rocas sedimentarias no clásticas

      * Las rocas sedimentarias químicas son el resultado de la precipitación
química de sustancias disueltas en agua e incluyen una variedad de tipos de rocas
como:

        Rocas Carbonáticas: rocas compuestas principalmente por calcita (CaCO3)
o dolomita (CaMg(CO3)2). De hecho, gran parte de ellas constan casi
exclusivamente de calcita, denominándose la roca caliza, o de dolomita,
denominándose la roca dolomía. Cuando existen ambos minerales la roca puede
denominarse caliza dolomítica (calcita > dolomita) o dolomía calcítica o calcárea
(calcita < dolomita).

       Rocas Silíceas: rocas de grano muy fino, densas, muy duras, compuestas
predominantemente por SiO2 (cuarzo, calcedonia y ópalo). La mayoría contiene
cantidades menores de impurezas tales como minerales de arcilla, hematita, calcita,
dolomita y materia orgánica. La variedad más común es el chert.

       Rocas ferruginosas: rocas que poseen más de 15% de Fe, formadas por
precipitación de minerales de Fe.

       Fosforitas: rocas cuyo contenido en P2O5 es superior al 15%. Están
compuestas por variedades del mineral apatito (fluorapatito, clorapatito e
hidroxiapatito).

        Evaporitas: rocas formadas por precipitación de sales al evaporarse el agua
en que estaban disueltas. Están compuestas esencialmente por yeso, anhidrita y
halita. Sin embargo, entre los minerales comunes se encuentran cloruros (silvita y
carnalita), sulfatos, carbonatos, boratos y nitratos.


       * Las rocas sedimentarias organógenas se forman por la acumulación de
restos de seres vivos y se dividen en: a) rocas compuestas por partes mineralizadas
de los seres vivos, y b) rocas compuestas por la propia materia orgánica.

a) Las rocas organógenas que resultan de la aglomeración de las partes
mineralizadas de los organismos (conchillas y exoesqueleto) se clasifican, de
acuerdo a su composición, en: carbonatadas y silíceas.
a.1.) Carbonatadas:

    Creta: roca calcárea de grano muy fino, de color blanco o gris, formada
     principalmente por caparazones de foraminíferos.

    Calizas arrecifales: rocas formadas por colonias de organismos. Se
     denominan de diferentes formas dependiendo del tipo de organismo: calizas
     coralinas, calizas algales (estromatolitos).

    Lumaquelas (coquina): rocas compuestas por conchillas de moluscos y
     braquiopodos.


      a.2.) Silíceas:

    Radiolaritas: rocas compuestas por esqueletos de radiolários.

    Diatomitas: rocas sedimentarias silíceas formadas por la acumulación de
     caparazones de diatomeas, que son algas que secretan un esqueleto
     compuesto por sílice amorfa.

    Espongiolitas: rocas que resultan de la acumulación de espículas de
     esponjas.



b) Entre las rocas organógenas compuestas por la propia materia orgánica, más o
menos modificada por la acción de determinadas bacterias anaerobias, se
encuentran los carbones y las lutitas pirobituminosas.

      b.1) Los carbones están constituidos por materia orgánica combustible
mezclada con distintas proporciones de materiales silicoclásticos (impurezas).
Resultan de la transformación de restos vegetales acumulados en el fondo de
pantanos, lagunas o deltas fluviales, mediante la acción de bacterias anaerobias,
que provocan la descomposición de los hidratos de carbono y el enriquecimiento
progresivo en carbono.

      Los principales tipos de carbones, ordenados de menor a mayor contenido en
carbono, son:

      Turba (50 – 60 % de C). No es exactamente un carbón, sino una
acumulación de materia orgánica vegetal descompuesta, que representa la primera
etapa de la formación de los carbones.

      Lignito (60 – 75 % de C). Es un carbón de color marrón oscuro, formado por
materia leñosa embebida en materia blanda vegetal descompuesta, con un elevado
contenido de humedad. Puede sufrir combustión espontánea.
Hulla (75 – 90 % de C). Es un carbón de color negro, denso y muy frágil.
Contiene menor cantidad de volátiles y de humedad que el lignito y mayor contenido
de C. La materia orgánica no se puede observar a simple vista.

       Antracita (> 90% de C). Es el carbón con mayor grado de diagénesis. Es
totalmente negro, muy brillante, frágil, y posee fractura concoide. Arde muy
lentamente, con una llama azul pequeña, no desprende humo, no contiene sulfuro, y
es el carbón de mayor poder calorífico.


       b.2) Las lutitas pirobituminosas son rocas sedimentarias de granulometría
muy fina que contienen cantidades significativas de kerógeno (mezcla sólida de
compuestos químicos orgánicos) del cual se pueden extraer hidrocarburos mediante
calentamiento a unos 350°C (destilación).

       Estas rocas se producen en ambientales lacustres, albuferas, pantanos y
mares someros, donde existe una elevada productividad orgánica (crecimiento
algal). La generación de estas rocas es favorecida por la ausencia o escasa
circulación y estratificación de las aguas por densidad, con desarrollo de ambientes
anóxicos en el fondo y oxigenados en la superficie.
       La materia orgánica acumulada sufre transformaciones diagenéticas por
degradación química y bioquímica y se forma bitumen (20%) y kerógeno (80%). El
bitumen es la porción de la materia orgánica contenida en la roca, que es soluble en
solventes orgánicos mientras que el kerógeno corresponde a la materia orgánica
insoluble en solventes orgánicos y se compone de restos de algas, esporas, granos
de polen, resinas y ceras.
Guía Práctica para la descripción de Rocas Sedimentarias Clásticas

Nombre:…………………………………………………………………………..


a) Tamaño de clastos                           mm             mm                 b) Selección
o partículas (%)
                                                >             <

 Grava gruesa                                 64           256                      Mala
 Grava fina/mediana                            2            64                      Pobre
 Arena                                       1/16            2                      Moderada
 Limo                                        1/256        1/16                      Buena
 Arcilla                                                  1/256                     Muy buena



c) Grado de Consolidación                                                        d) Color ___________

Suelto(*)
Friable
Consolidado
Muy consolidado
(*) se utiliza en la descripción de sedimentos, NO de rocas




e) Morfología de los clastos

  Muy redondeados
  Redondeados
  Subredondeados
  Subangulosos
  Angulosos
  Muy angulosos



f) Empaquetamiento                                                 g) Composición de los clastos (%)

  Clasto – sostén                                                   Cuarzo
  Matriz – sostén                                                   Feldespato
                                                                    Fragmentos líticos
h) Tipo de Cemento      i) Tipo de Matriz       % de matriz

 Carbonato               Arena                   Menos del 15%
 Sílice                  Limo                    Más del 15%
 Óxidos                  Arcilla
 Otros


OBSERVACIONES:

…………………………………………………………………….........................................

………………………………………………………………………………………................


DESCRIPCIÓN: ………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………................

………………………………………………………………………………………................

………………………………………………………………………………………................

………………………………………………………………………………………................




Muestra: …………………….
Anexo I: Rocas Sedimentarias Clásticas

Componentes de las Rocas Sedimentarias Clásticas




Textura:

       Los elementos que definen el patrón textural de las rocas detríticas son: el
tamaño de grano, la selección, la morfología de los clastos y el empaquetamiento de
los mismos.


a) Tamaño de grano:

       Las rocas detríticas se clasifican en función del tamaño de los clastos (o
partículas) que las forman en:

    Conglomerados: Rocas constituidas por clastos con diámetro superior a 2
       mm (Psefitas). Si los clastos están redondeados (a subredondeados) la roca
       se denomina conglomerado; si mayormente son angulosos, recibe el
       nombre de brecha.

    Areniscas: Rocas constituidas por clastos de tamaño entre 2 mm y 1/16
       mm (Psamitas). Se subdividen conforme al porcentaje de matriz sobre clastos
       presente en: arenitas (matriz < 15%) y grauvacas o wackes (matriz > 15%).
       Ver clasificación de Dott (1964).

    Limolitas: Rocas constituidas por partículas con tamaño entre 1/16 mm y
       1/256 mm.

    Arcillitas: Rocas constituidas por partículas de tamaño inferior a 1/256 mm.
a) Tamaño de clastos y/o partículas


            ROCA
        SEDIMENTARIA                              SEDIMENTO
           CONGLOMERADOS


                           PSEFITAS
                 O
           ARENISCAS


                           PSAMITAS
               O

                           ARCILLITAS LIMOLITAS
           PELITAS




   Clasificación Granulométrica de Rocas Clásticas de Udden & Wentworth
                                   (1922).



b) Grado de Selección
c) Morfología



                    A      B            C      D            E           F
 Baja esfericidad
 Alta esfericidad




A) muy redondeados, B) redondeados, C) subredondeados, D) subangulosos,
E) angulosos, F) muy angulosos (modificado de Nichols, 2009).



d) Empaquetamiento

       El espacio entre clastos puede estar ocupado por cemento (calcáreo, silíceo,
etc.) o por material detrítico menor a 30 micras (matriz). El empaquetamiento se
describe en función del porcentaje de matriz frente al de clastos, observando si la
roca presenta una textura clasto-sostenida o matriz-sostenida.


                        Clasto sostén          Matriz sostén




Diagramas de Clasificación de Rocas:
                                              1) Psefitas
                                              2) Psamitas
                                              3) Pelitas
1)




                   Clasificación de arena y grava (Willman, 1942)




     Clasificación de Psefitas basada en la matriz, composición de los clastos y
                             fábrica (Limarino et al, 1996).
2)




                                            Esquema simplificado de Clasificación
                                            de Dott (1964).




     Clasificación de Areniscas según Dott (1964) y FolK (1968, 1970)
3)

                                   ROCAS ARCILLOSAS
                              (con fracción arcilla dominante)




                                      ROCAS LIMOSAS
                               (con fracción limo dominante)




(1) Generalmente homogénea y sin clastos; a menudo con micas.
(2) Generalmente muy homogéneos; frecuentemente calcáreos.
(3) En general muy compactas.
(4) Generalmente bastante arcillosas, con fracciones gruesas dispersas sin orientación.
Anexo II: Rocas Sedimentarias No Clásticas




Chert (Roca silícea)




                        Bifs – Formaciones de hierro bandeado (Roca ferruginosa)




Evaporita
Caliza arrecifal




                   Coquina
CAMBIOS EN LA SERIE DEL CARBÓN




        TURBA             LIGNITO   HULLA   ANTRACITA




Turba




                                                    Lignito
Hulla




                        Antracita




Lutita pirobituminosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
pedrohp19
 
Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.
Pablo Ruiz
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
saragalanbiogeo
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
Magmatismo
MagmatismoMagmatismo
Magmatismo
pedrohp19
 
Metamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámicoMetamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámico
Yellma Laurel
 
Gossan enriquecimiento secundario.,
Gossan  enriquecimiento secundario.,Gossan  enriquecimiento secundario.,
Gossan enriquecimiento secundario.,
yazminmtz3
 
Textura rocas igneas
Textura rocas igneasTextura rocas igneas
Textura rocas igneas
Olga
 
Introduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romero
Introduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romeroIntroduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romero
Introduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romero
ChrisTian Romero
 
ROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS SEDIMENTARIASROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS SEDIMENTARIAS
David Suarez Suárez
 
Piroclasticas
PiroclasticasPiroclasticas
Piroclasticas
Cinthia Morales
 
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
pedrohp19
 
Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016
Belén Ruiz González
 
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
luis alejandro velasquez martinez
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
silveriopari
 
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneasTema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Alberto Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
 
Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
 
Magmatismo
MagmatismoMagmatismo
Magmatismo
 
Metamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámicoMetamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámico
 
Gossan enriquecimiento secundario.,
Gossan  enriquecimiento secundario.,Gossan  enriquecimiento secundario.,
Gossan enriquecimiento secundario.,
 
Rocas ígneas.
Rocas ígneas.Rocas ígneas.
Rocas ígneas.
 
Textura rocas igneas
Textura rocas igneasTextura rocas igneas
Textura rocas igneas
 
Rocas Igneas
Rocas IgneasRocas Igneas
Rocas Igneas
 
Introduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romero
Introduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romeroIntroduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romero
Introduccion a la sedimentologia y estratigrafia por Christian romero
 
ROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS SEDIMENTARIASROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Piroclasticas
PiroclasticasPiroclasticas
Piroclasticas
 
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016Rocas sedimentarias2016
Rocas sedimentarias2016
 
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
 
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneasTema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
 

Destacado

Control de arena
Control de arenaControl de arena
Control de arena
AQUILES LABRA FERNANDEZ
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentariasrarosagar
 
Rocas Sedimentarias
Rocas SedimentariasRocas Sedimentarias
Rocas Sedimentarias
ESPOL
 
Clase rocas sedimentarias
Clase rocas sedimentariasClase rocas sedimentarias
Clase rocas sedimentarias
Danny Lili Torres L
 
Exclusión y control de arena
Exclusión y control de arenaExclusión y control de arena
Exclusión y control de arena
pecasu
 
Control de arena
Control de arenaControl de arena
Control de arenadavpett
 
Clasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasClasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasAna_SantosO
 
Granulometria
GranulometriaGranulometria
Granulometriahavargasa
 
U 3 granulometría y platicidad 2014ok
U 3 granulometría y platicidad 2014okU 3 granulometría y platicidad 2014ok
U 3 granulometría y platicidad 2014ok
Flavio Rosario Flores
 
Nom 141-semarnat-2003
Nom 141-semarnat-2003Nom 141-semarnat-2003
Nom 141-semarnat-2003
Maribel Prieto Alvarado
 
Produccion arena
Produccion arenaProduccion arena
Produccion arena
Santiago Moran
 
manual de ingeniería geológica
manual de ingeniería geológica manual de ingeniería geológica
manual de ingeniería geológica
Fundación Universitaria del Área Andina
 
E 050
E 050E 050
E 050
niza483
 
Semana 8 rocas_metamorfica
Semana 8 rocas_metamorficaSemana 8 rocas_metamorfica
Semana 8 rocas_metamorficacristianscout79
 
Rocas sedimentarias.
Rocas sedimentarias.Rocas sedimentarias.
Rocas sedimentarias.mathiius97
 
Qué es un acuífero
Qué es un acuíferoQué es un acuífero
Qué es un acuíferoUO
 
Depositos
DepositosDepositos
Depositos
Mayne4
 

Destacado (20)

Control de arena
Control de arenaControl de arena
Control de arena
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Rocas Sedimentarias
Rocas SedimentariasRocas Sedimentarias
Rocas Sedimentarias
 
Clase rocas sedimentarias
Clase rocas sedimentariasClase rocas sedimentarias
Clase rocas sedimentarias
 
Exclusión y control de arena
Exclusión y control de arenaExclusión y control de arena
Exclusión y control de arena
 
Control de arena
Control de arenaControl de arena
Control de arena
 
Clasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasClasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocas
 
Granulometria
GranulometriaGranulometria
Granulometria
 
U 3 granulometría y platicidad 2014ok
U 3 granulometría y platicidad 2014okU 3 granulometría y platicidad 2014ok
U 3 granulometría y platicidad 2014ok
 
Nom 141-semarnat-2003
Nom 141-semarnat-2003Nom 141-semarnat-2003
Nom 141-semarnat-2003
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
Produccion arena
Produccion arenaProduccion arena
Produccion arena
 
manual de ingeniería geológica
manual de ingeniería geológica manual de ingeniería geológica
manual de ingeniería geológica
 
E 050
E 050E 050
E 050
 
Cuadro de rocas #3
Cuadro de rocas #3Cuadro de rocas #3
Cuadro de rocas #3
 
Semana 8 rocas_metamorfica
Semana 8 rocas_metamorficaSemana 8 rocas_metamorfica
Semana 8 rocas_metamorfica
 
Rocas sedimentarias.
Rocas sedimentarias.Rocas sedimentarias.
Rocas sedimentarias.
 
Qué es un acuífero
Qué es un acuíferoQué es un acuífero
Qué es un acuífero
 
Guía de repaso ciencias 7
Guía de repaso ciencias 7Guía de repaso ciencias 7
Guía de repaso ciencias 7
 
Depositos
DepositosDepositos
Depositos
 

Similar a Rocas sedimentarias

09_Carbonatos-1 (1).pdf
09_Carbonatos-1 (1).pdf09_Carbonatos-1 (1).pdf
09_Carbonatos-1 (1).pdf
MiguelRodriguez834363
 
Cuadro de Rocas
Cuadro de RocasCuadro de Rocas
Cuadro de Rocas
IlianaCisneros
 
presentacioon roca (1).pdf
presentacioon roca (1).pdfpresentacioon roca (1).pdf
presentacioon roca (1).pdf
BrigettecarolinaParr
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
franzEmersonMAMANIOC
 
Materiales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestreMateriales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestre
Santys Jiménez
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
gilmer240115
 
Exposicion de rocas sedimentarias
Exposicion de rocas sedimentariasExposicion de rocas sedimentarias
Exposicion de rocas sedimentarias
MINERA SOTRAMI S.A.
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
oscar26914916
 
Calizas y Dolomias
Calizas y DolomiasCalizas y Dolomias
Calizas y Dolomias
grecce
 
Ambiente sedimentario
Ambiente sedimentarioAmbiente sedimentario
Ambiente sedimentario
cienciaactivazorelle
 
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
Eskijadron
 
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
antoniamar2012
 
Clasificación de las rocas
Clasificación de las rocasClasificación de las rocas
Clasificación de las rocas
GG_Docus
 
clasificacion de rocas
clasificacion de rocas clasificacion de rocas
clasificacion de rocas
Sayra Rojas Trujillo
 

Similar a Rocas sedimentarias (20)

09_Carbonatos-1 (1).pdf
09_Carbonatos-1 (1).pdf09_Carbonatos-1 (1).pdf
09_Carbonatos-1 (1).pdf
 
Cuadro de Rocas
Cuadro de RocasCuadro de Rocas
Cuadro de Rocas
 
presentacioon roca (1).pdf
presentacioon roca (1).pdfpresentacioon roca (1).pdf
presentacioon roca (1).pdf
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Materiales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestreMateriales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestre
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Exposicion de rocas sedimentarias
Exposicion de rocas sedimentariasExposicion de rocas sedimentarias
Exposicion de rocas sedimentarias
 
Tema 18
Tema 18Tema 18
Tema 18
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Calizas y Dolomias
Calizas y DolomiasCalizas y Dolomias
Calizas y Dolomias
 
Ambiente sedimentario
Ambiente sedimentarioAmbiente sedimentario
Ambiente sedimentario
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
 
Estudio Rocas
Estudio RocasEstudio Rocas
Estudio Rocas
 
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
 
Clasificación de las rocas
Clasificación de las rocasClasificación de las rocas
Clasificación de las rocas
 
clasificacion de rocas
clasificacion de rocas clasificacion de rocas
clasificacion de rocas
 

Rocas sedimentarias

  • 1. Curso Geología General I Prácticos Nº 7 y 8 Rocas Sedimentarias Objetivo Describir ordenada y sistemáticamente los sedimentos y rocas sedimentarias provenientes de muestras de afloramientos o de perforaciones, y luego clasificarlas adecuadamente. Introducción Los sedimentos y rocas sedimentarias resultan del producto de la meteorización y erosión de las rocas preexistentes, que al ser transportadas por diferentes agentes, se depositan en un área negativa de la corteza terrestre o cuenca. El material que integra dicho depósito (sedimento) al consolidarse genera una roca sedimentaria. La consolidación de una roca supone la actuación de los procesos diagenéticos. Los minerales constituyentes de la roca pueden ser alogénicos; es decir, los que permanecen inalterados de la roca original, y/o autigénicos, que son aquellos que se forman en el sedimento genéticamente asociados con los procesos diagenéticos. Las rocas sedimentarias se clasifican, en función de sus constituyentes, en: rocas detríticas o clásticas (más del 50% de clastos) y no clásticas (menos del 50% de clastos). Estas últimas a su vez pueden subdividirse en: químicas y organógenas. 1) Rocas sedimentarias clásticas Los elementos constituyentes de una roca clástica son: CLASTOS: Fragmentos de distintos tamaños formados por la desintegración física, o alteración química y/o biológica de otras rocas. Se pueden separar dos poblaciones en relación a su tamaño: a) esqueleto – población de mayor tamaño, b) matriz – población de menor tamaño. CEMENTO: Sustancia mineral precipitada de soluciones, que se encuentra en los poros vacíos y actúa como ligante de los clastos, confiriéndole el grado de consolidación. Existen diferentes tipos de cemento:
  • 2. Silíceos (cuarzo, calcedonia, ópalo)  Óxidos e Hidróxidos de hierro (hematita, limonita)  Sulfatos (anhidrita, yeso)  Carbonatos (calcita, dolomita) POROS: Son los espacios intersticiales entre los clastos, que están vacíos. Se definen como el volumen de espacios vacíos en el volumen total de la roca. Porosidad = volumen de espacios vacíos x 100 volumen total de la roca Pasos para describir una roca sedimentaria clástica: 1) Número de la muestra. 2) Granulometría (usando comparadores visuales). 3) Grado de Selección (usando comparadores visuales): En función de la homogeneidad existente en el tamaño de los granos encontrados en la roca, se puede decir que la roca está: Bien seleccionada – cuando todos sus granos posean el mismo tamaño; Moderadamente seleccionada – cuando posee más de un tamaño de grano, pero la diferencia no es muy pronunciada; Mal seleccionada – cuando posee más de un tamaño de grano y la diferencia es muy pronunciada. 4) Color de la roca 5) Grado de Consolidación: Suelto – se escapa entre los dedos; Friable – se puede romper con las manos; Consolidado – no se puede romper con las manos pero sí con un leve toque de piqueta; Muy consolidado – lo podemos romper solamente con unos buenos golpes de piqueta. 6) Morfometría: Es el estudio de la forma de los clastos. Los parámetros que se utilizan (usando comparadores visuales) son: Redondez – es la agudeza relativa de las aristas o vértices del clasto, y va desde anguloso a bien redondeado; Esfericidad – es la asimilación del clasto con una esfera o un cubo; o sea, un clasto tendrá alta esfericidad cuando se parezca a una esfera y tendrá baja esfericidad cuando se parezca a un cilindro, un disco o un elipsoide. 7) Composición Mineralógica: Es determinar la composición mineralógica de los clastos constituyentes de las diferentes fracciones granulométricas. 8) Esqueleto: Describir tamaño, color, composición, grado angulosidad- redondez. 9) Matriz: Describir tamaño, color, composición, grado angulosidad-redondez.
  • 3. 10) Cemento: Determinar composición. 11) Estructuras Sedimentarias: Son producto del ordenamiento espacial de los elementos texturales (tamaño, morfometría, porosidad, etc.). Se distinguirán entre estratificadas y macizas. 12) Presencia de fósiles: Indicar grado de preservación y orientación preferencial. 2) Rocas sedimentarias no clásticas * Las rocas sedimentarias químicas son el resultado de la precipitación química de sustancias disueltas en agua e incluyen una variedad de tipos de rocas como: Rocas Carbonáticas: rocas compuestas principalmente por calcita (CaCO3) o dolomita (CaMg(CO3)2). De hecho, gran parte de ellas constan casi exclusivamente de calcita, denominándose la roca caliza, o de dolomita, denominándose la roca dolomía. Cuando existen ambos minerales la roca puede denominarse caliza dolomítica (calcita > dolomita) o dolomía calcítica o calcárea (calcita < dolomita). Rocas Silíceas: rocas de grano muy fino, densas, muy duras, compuestas predominantemente por SiO2 (cuarzo, calcedonia y ópalo). La mayoría contiene cantidades menores de impurezas tales como minerales de arcilla, hematita, calcita, dolomita y materia orgánica. La variedad más común es el chert. Rocas ferruginosas: rocas que poseen más de 15% de Fe, formadas por precipitación de minerales de Fe. Fosforitas: rocas cuyo contenido en P2O5 es superior al 15%. Están compuestas por variedades del mineral apatito (fluorapatito, clorapatito e hidroxiapatito). Evaporitas: rocas formadas por precipitación de sales al evaporarse el agua en que estaban disueltas. Están compuestas esencialmente por yeso, anhidrita y halita. Sin embargo, entre los minerales comunes se encuentran cloruros (silvita y carnalita), sulfatos, carbonatos, boratos y nitratos. * Las rocas sedimentarias organógenas se forman por la acumulación de restos de seres vivos y se dividen en: a) rocas compuestas por partes mineralizadas de los seres vivos, y b) rocas compuestas por la propia materia orgánica. a) Las rocas organógenas que resultan de la aglomeración de las partes mineralizadas de los organismos (conchillas y exoesqueleto) se clasifican, de acuerdo a su composición, en: carbonatadas y silíceas.
  • 4. a.1.) Carbonatadas:  Creta: roca calcárea de grano muy fino, de color blanco o gris, formada principalmente por caparazones de foraminíferos.  Calizas arrecifales: rocas formadas por colonias de organismos. Se denominan de diferentes formas dependiendo del tipo de organismo: calizas coralinas, calizas algales (estromatolitos).  Lumaquelas (coquina): rocas compuestas por conchillas de moluscos y braquiopodos. a.2.) Silíceas:  Radiolaritas: rocas compuestas por esqueletos de radiolários.  Diatomitas: rocas sedimentarias silíceas formadas por la acumulación de caparazones de diatomeas, que son algas que secretan un esqueleto compuesto por sílice amorfa.  Espongiolitas: rocas que resultan de la acumulación de espículas de esponjas. b) Entre las rocas organógenas compuestas por la propia materia orgánica, más o menos modificada por la acción de determinadas bacterias anaerobias, se encuentran los carbones y las lutitas pirobituminosas. b.1) Los carbones están constituidos por materia orgánica combustible mezclada con distintas proporciones de materiales silicoclásticos (impurezas). Resultan de la transformación de restos vegetales acumulados en el fondo de pantanos, lagunas o deltas fluviales, mediante la acción de bacterias anaerobias, que provocan la descomposición de los hidratos de carbono y el enriquecimiento progresivo en carbono. Los principales tipos de carbones, ordenados de menor a mayor contenido en carbono, son: Turba (50 – 60 % de C). No es exactamente un carbón, sino una acumulación de materia orgánica vegetal descompuesta, que representa la primera etapa de la formación de los carbones. Lignito (60 – 75 % de C). Es un carbón de color marrón oscuro, formado por materia leñosa embebida en materia blanda vegetal descompuesta, con un elevado contenido de humedad. Puede sufrir combustión espontánea.
  • 5. Hulla (75 – 90 % de C). Es un carbón de color negro, denso y muy frágil. Contiene menor cantidad de volátiles y de humedad que el lignito y mayor contenido de C. La materia orgánica no se puede observar a simple vista. Antracita (> 90% de C). Es el carbón con mayor grado de diagénesis. Es totalmente negro, muy brillante, frágil, y posee fractura concoide. Arde muy lentamente, con una llama azul pequeña, no desprende humo, no contiene sulfuro, y es el carbón de mayor poder calorífico. b.2) Las lutitas pirobituminosas son rocas sedimentarias de granulometría muy fina que contienen cantidades significativas de kerógeno (mezcla sólida de compuestos químicos orgánicos) del cual se pueden extraer hidrocarburos mediante calentamiento a unos 350°C (destilación). Estas rocas se producen en ambientales lacustres, albuferas, pantanos y mares someros, donde existe una elevada productividad orgánica (crecimiento algal). La generación de estas rocas es favorecida por la ausencia o escasa circulación y estratificación de las aguas por densidad, con desarrollo de ambientes anóxicos en el fondo y oxigenados en la superficie. La materia orgánica acumulada sufre transformaciones diagenéticas por degradación química y bioquímica y se forma bitumen (20%) y kerógeno (80%). El bitumen es la porción de la materia orgánica contenida en la roca, que es soluble en solventes orgánicos mientras que el kerógeno corresponde a la materia orgánica insoluble en solventes orgánicos y se compone de restos de algas, esporas, granos de polen, resinas y ceras.
  • 6. Guía Práctica para la descripción de Rocas Sedimentarias Clásticas Nombre:………………………………………………………………………….. a) Tamaño de clastos mm mm b) Selección o partículas (%) > < Grava gruesa 64 256 Mala Grava fina/mediana 2 64 Pobre Arena 1/16 2 Moderada Limo 1/256 1/16 Buena Arcilla 1/256 Muy buena c) Grado de Consolidación d) Color ___________ Suelto(*) Friable Consolidado Muy consolidado (*) se utiliza en la descripción de sedimentos, NO de rocas e) Morfología de los clastos Muy redondeados Redondeados Subredondeados Subangulosos Angulosos Muy angulosos f) Empaquetamiento g) Composición de los clastos (%) Clasto – sostén Cuarzo Matriz – sostén Feldespato Fragmentos líticos
  • 7. h) Tipo de Cemento i) Tipo de Matriz % de matriz Carbonato Arena Menos del 15% Sílice Limo Más del 15% Óxidos Arcilla Otros OBSERVACIONES: ……………………………………………………………………......................................... ………………………………………………………………………………………................ DESCRIPCIÓN: ……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………................ ………………………………………………………………………………………................ ………………………………………………………………………………………................ ………………………………………………………………………………………................ Muestra: …………………….
  • 8. Anexo I: Rocas Sedimentarias Clásticas Componentes de las Rocas Sedimentarias Clásticas Textura: Los elementos que definen el patrón textural de las rocas detríticas son: el tamaño de grano, la selección, la morfología de los clastos y el empaquetamiento de los mismos. a) Tamaño de grano: Las rocas detríticas se clasifican en función del tamaño de los clastos (o partículas) que las forman en:   Conglomerados: Rocas constituidas por clastos con diámetro superior a 2 mm (Psefitas). Si los clastos están redondeados (a subredondeados) la roca se denomina conglomerado; si mayormente son angulosos, recibe el nombre de brecha.   Areniscas: Rocas constituidas por clastos de tamaño entre 2 mm y 1/16 mm (Psamitas). Se subdividen conforme al porcentaje de matriz sobre clastos presente en: arenitas (matriz < 15%) y grauvacas o wackes (matriz > 15%). Ver clasificación de Dott (1964).   Limolitas: Rocas constituidas por partículas con tamaño entre 1/16 mm y 1/256 mm.   Arcillitas: Rocas constituidas por partículas de tamaño inferior a 1/256 mm.
  • 9. a) Tamaño de clastos y/o partículas ROCA SEDIMENTARIA SEDIMENTO CONGLOMERADOS PSEFITAS O ARENISCAS PSAMITAS O ARCILLITAS LIMOLITAS PELITAS Clasificación Granulométrica de Rocas Clásticas de Udden & Wentworth (1922). b) Grado de Selección
  • 10. c) Morfología A B C D E F Baja esfericidad Alta esfericidad A) muy redondeados, B) redondeados, C) subredondeados, D) subangulosos, E) angulosos, F) muy angulosos (modificado de Nichols, 2009). d) Empaquetamiento El espacio entre clastos puede estar ocupado por cemento (calcáreo, silíceo, etc.) o por material detrítico menor a 30 micras (matriz). El empaquetamiento se describe en función del porcentaje de matriz frente al de clastos, observando si la roca presenta una textura clasto-sostenida o matriz-sostenida. Clasto sostén Matriz sostén Diagramas de Clasificación de Rocas: 1) Psefitas 2) Psamitas 3) Pelitas
  • 11. 1) Clasificación de arena y grava (Willman, 1942) Clasificación de Psefitas basada en la matriz, composición de los clastos y fábrica (Limarino et al, 1996).
  • 12. 2) Esquema simplificado de Clasificación de Dott (1964). Clasificación de Areniscas según Dott (1964) y FolK (1968, 1970)
  • 13. 3) ROCAS ARCILLOSAS (con fracción arcilla dominante) ROCAS LIMOSAS (con fracción limo dominante) (1) Generalmente homogénea y sin clastos; a menudo con micas. (2) Generalmente muy homogéneos; frecuentemente calcáreos. (3) En general muy compactas. (4) Generalmente bastante arcillosas, con fracciones gruesas dispersas sin orientación.
  • 14. Anexo II: Rocas Sedimentarias No Clásticas Chert (Roca silícea) Bifs – Formaciones de hierro bandeado (Roca ferruginosa) Evaporita
  • 15. Caliza arrecifal Coquina
  • 16. CAMBIOS EN LA SERIE DEL CARBÓN TURBA LIGNITO HULLA ANTRACITA Turba Lignito
  • 17. Hulla Antracita Lutita pirobituminosa