SlideShare una empresa de Scribd logo
   Que es?
   Características
   Principales autores
   temas
   El romanticismo fue una corriente literaria que
    se dio en la América Latina y que contribuyo
    no solo a la literatura de América sino también
    a la literatura de otros continentes.
   En Latinoamérica, el contenido nacionalista del
    romanticismo confluyó con la recién terminada
    Guerra de Independencia (1810–
    1824), convirtiéndose en una herramienta de
    consolidación de las nuevas naciones
    independientes.
   Tiene géneros literarios:
   Predomina la narrativa.
   Nace el cuento, la crónica de viaje, el cuadro de costumbre,
    la biografía literaria, ensayos y memorias, pero sobre todo se
    produce una cantidad extraordinaria de novelas.
   Movimiento filosófico y artístico, principalmente, en las
    literaturas europeas y americanas según sus variables
    lingüísticas, culturales e históricas.
   ya está presente la subjetivación romántica de la naturaleza
    y del paisaje como proyección de estados de alma y de
    sentimientos nacionales y americanistas; así también como
    la nostalgia del país natal por el padecimiento del exilio.
   se tiene que decir que irrumpió ostensiblemente . sustenta el
    pensamiento americanista en la utopía social ,la educación y
    en la literatura.
   Poesía: Se consolida la poesía popular y se le da mas importancia
    al literato.
   Se da la Poesía Gauchesca con José Hernández.
   Descripción de problemas: Trata de describir los problemas
    americanos y los redacta en sus obras.
   Acumulación de sentimientos: Sobresale melancolía inspirada por
    pesimismo por las decepciones amorosas.
   Identificación por la Nación: Afirmar la identidad nacional y la
    independencia cultural.
   Literatura comprometida con la exaltación del mundo americano
    y con la solución de sus problemas; más constaba de muchísimos
    autores y obras.
   Repudio a lo español, admiración por lo francés y anglosajón, y
    exaltación del mundo indígena.
   José Mármol
   Publicó lo que se considera la novela romántica en 1851 en Uruguay la
    novela, Amalia. La trama enfoca principalmente en el ambiente de la
    violencia y el terror que existió en Buenos Aires durante la época rosista.
   Esteban Echeverría
   describe la crueldad de la dictadura rosista en sus obras.
   Echeverría se considera el iniciador del movimiento romántico en
    hispanoamérica y sus poemas, cuentos y novelas reflejan su oposición
    fuerte a la tiranía de Rosas en su cuento el matadero.
   En su cuento El matadero Echeverría describe como el hombre común
    puede comportarse en la misma manera del dictador cruel que lo controla
   Domingo F. Sarmiento
   Publicó su obra más famosa, Facundo o civilización y barbarie, en 1845.
   Sarmiento enfoca en la brutalidad y la ignorancia del gaucho argentino y
    presenta Quiroga y su vida campesina como un símbolo de las fuerzas
    contra el progreso y las reglas de la sociedad civilizada.
   Ricardo Palma
   Son las Tradiciones que tuvo mayor éxito entre todas las obra allí
    destacaba sus pensamientos la obra más significativa y definida de
    Ricardo Palma.
   Es esta obra la que define a Palma como creador de un género literario
    netamente peruano:
   las Tradiciones van extendiendo su narración de hechos anecdóticos a las
    primeras décadas de la República, dedicándose una gran cantidad de
    relatos a historias sobre los Libertadores y la Guerra de la Independencia.
   Jorge Isaacs
   Obras
   La obra literaria de Isaacs se reduce al libro de poemas que publicó en
    1864 y a su única novela, María (1867), considerada una de las obras más
    destacadas de la literatura hispanoamericana del siglo XIX.
   La novela esta basada en experiencias autobiográficas.
   La historia de la obra, narrada en primera persona por el protagonista se
    trata de que Efraín, terminados sus estudios, regresa a la hacienda
    paterna, en el valle del Cauca; allí encuentra de nuevo a su prima
    María, joven de quince años, adoptada por la familia. El amor, primero
    levemente insinuado, se convierte después en una pasión
    avasalladora, mientras sombríos presentimientos anuncian el triste final.
Romanticismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICA
Maria Fernanda Marín
 
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en LatinoaméricaRepresentantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Karla Julieth Camacho Mercado
 
Romanticismo y literatura gauchesca
Romanticismo y literatura gauchescaRomanticismo y literatura gauchesca
Romanticismo y literatura gauchesca
Juan Carlos García Padilla
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
sihamruidiaz
 
Autores del romanticismo latinoamericanos y sus obras
Autores del romanticismo latinoamericanos y sus obrasAutores del romanticismo latinoamericanos y sus obras
Autores del romanticismo latinoamericanos y sus obras
Kevin Soto
 
Romanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en HispanoamericaRomanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en Hispanoamerica
Juan Villabona
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
Julicastnava25
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
20010206
 
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
20010206
 
Martin fierro
Martin fierroMartin fierro
Martin fierro
drsantimm
 
Autores del Romanticismo
Autores del RomanticismoAutores del Romanticismo
Autores del Romanticismo
Keila García Fabra
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
20010206
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
Julicastnava25
 
Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.
eriveranormal
 
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
La narrativa entre 1920   1950 y arguedasLa narrativa entre 1920   1950 y arguedas
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
JUDITH CCORA ALVA
 
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Néstor Toro-Hinostroza
 
Romanticismo en hispanoamerica
Romanticismo en hispanoamericaRomanticismo en hispanoamerica
Romanticismo en hispanoamerica
raymarmx
 
Exposicion de literatura.poesía latinoamericana contemporánea
Exposicion de literatura.poesía latinoamericana contemporáneaExposicion de literatura.poesía latinoamericana contemporánea
Exposicion de literatura.poesía latinoamericana contemporánea
Eduardo Preciado Ladines
 
Articulos de mariano jose de larra
Articulos de mariano jose de larraArticulos de mariano jose de larra
Articulos de mariano jose de larra
tonexti
 

La actualidad más candente (19)

AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICA
 
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en LatinoaméricaRepresentantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
 
Romanticismo y literatura gauchesca
Romanticismo y literatura gauchescaRomanticismo y literatura gauchesca
Romanticismo y literatura gauchesca
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Autores del romanticismo latinoamericanos y sus obras
Autores del romanticismo latinoamericanos y sus obrasAutores del romanticismo latinoamericanos y sus obras
Autores del romanticismo latinoamericanos y sus obras
 
Romanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en HispanoamericaRomanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en Hispanoamerica
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
 
Martin fierro
Martin fierroMartin fierro
Martin fierro
 
Autores del Romanticismo
Autores del RomanticismoAutores del Romanticismo
Autores del Romanticismo
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
 
Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.
 
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
La narrativa entre 1920   1950 y arguedasLa narrativa entre 1920   1950 y arguedas
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
 
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
 
Romanticismo en hispanoamerica
Romanticismo en hispanoamericaRomanticismo en hispanoamerica
Romanticismo en hispanoamerica
 
Exposicion de literatura.poesía latinoamericana contemporánea
Exposicion de literatura.poesía latinoamericana contemporáneaExposicion de literatura.poesía latinoamericana contemporánea
Exposicion de literatura.poesía latinoamericana contemporánea
 
Articulos de mariano jose de larra
Articulos de mariano jose de larraArticulos de mariano jose de larra
Articulos de mariano jose de larra
 

Similar a Romanticismo

romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismo
lauramanuelagabriela
 
Romance latino
Romance latinoRomance latino
Romance latino
Luis Freites
 
Cuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos ICuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos I
Jesús Magaña
 
Slaid (romanticismo) espanhol
Slaid (romanticismo) espanholSlaid (romanticismo) espanhol
Slaid (romanticismo) espanhol
Dawison Calheiros
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
joaquinalonso13
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana
josealarcon18
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
Mariopoma
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Monika Guzman
 
Romanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaRomanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en Latinoamérica
Melissa Cardozo
 
Romanticismo mexicano
Romanticismo mexicanoRomanticismo mexicano
Romanticismo mexicano
literatos
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Monika Guzman
 
El romanticismo por harrison
El romanticismo por harrisonEl romanticismo por harrison
El romanticismo por harrison
Oliverjvasquesruiz
 
Exposición de Lengua y literatura .pdf
Exposición de Lengua y literatura .pdfExposición de Lengua y literatura .pdf
Exposición de Lengua y literatura .pdf
EstebanArriaga5
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
mercedessolis6
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Sílvia Montals
 
Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4
SolangeHidalgoLozano
 
Presentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosPresentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcos
RMCF2011
 
Narrativa romántica en latinoamerica
Narrativa romántica en latinoamericaNarrativa romántica en latinoamerica
Narrativa romántica en latinoamerica
vjrod
 
Presentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosPresentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcos
RMCF2011
 
21324242 narrativa-hispanoamericana-1
21324242 narrativa-hispanoamericana-121324242 narrativa-hispanoamericana-1
21324242 narrativa-hispanoamericana-1
Oshin Mendoza Guarrniz
 

Similar a Romanticismo (20)

romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismo
 
Romance latino
Romance latinoRomance latino
Romance latino
 
Cuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos ICuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos I
 
Slaid (romanticismo) espanhol
Slaid (romanticismo) espanholSlaid (romanticismo) espanhol
Slaid (romanticismo) espanhol
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Romanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaRomanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en Latinoamérica
 
Romanticismo mexicano
Romanticismo mexicanoRomanticismo mexicano
Romanticismo mexicano
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
El romanticismo por harrison
El romanticismo por harrisonEl romanticismo por harrison
El romanticismo por harrison
 
Exposición de Lengua y literatura .pdf
Exposición de Lengua y literatura .pdfExposición de Lengua y literatura .pdf
Exposición de Lengua y literatura .pdf
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4
 
Presentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosPresentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcos
 
Narrativa romántica en latinoamerica
Narrativa romántica en latinoamericaNarrativa romántica en latinoamerica
Narrativa romántica en latinoamerica
 
Presentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosPresentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcos
 
21324242 narrativa-hispanoamericana-1
21324242 narrativa-hispanoamericana-121324242 narrativa-hispanoamericana-1
21324242 narrativa-hispanoamericana-1
 

Romanticismo

  • 1.
  • 2. Que es?  Características  Principales autores  temas
  • 3. El romanticismo fue una corriente literaria que se dio en la América Latina y que contribuyo no solo a la literatura de América sino también a la literatura de otros continentes.  En Latinoamérica, el contenido nacionalista del romanticismo confluyó con la recién terminada Guerra de Independencia (1810– 1824), convirtiéndose en una herramienta de consolidación de las nuevas naciones independientes.
  • 4. Tiene géneros literarios:  Predomina la narrativa.  Nace el cuento, la crónica de viaje, el cuadro de costumbre, la biografía literaria, ensayos y memorias, pero sobre todo se produce una cantidad extraordinaria de novelas.  Movimiento filosófico y artístico, principalmente, en las literaturas europeas y americanas según sus variables lingüísticas, culturales e históricas.  ya está presente la subjetivación romántica de la naturaleza y del paisaje como proyección de estados de alma y de sentimientos nacionales y americanistas; así también como la nostalgia del país natal por el padecimiento del exilio.  se tiene que decir que irrumpió ostensiblemente . sustenta el pensamiento americanista en la utopía social ,la educación y en la literatura.
  • 5. Poesía: Se consolida la poesía popular y se le da mas importancia al literato.  Se da la Poesía Gauchesca con José Hernández.  Descripción de problemas: Trata de describir los problemas americanos y los redacta en sus obras.  Acumulación de sentimientos: Sobresale melancolía inspirada por pesimismo por las decepciones amorosas.  Identificación por la Nación: Afirmar la identidad nacional y la independencia cultural.  Literatura comprometida con la exaltación del mundo americano y con la solución de sus problemas; más constaba de muchísimos autores y obras.  Repudio a lo español, admiración por lo francés y anglosajón, y exaltación del mundo indígena.
  • 6. José Mármol  Publicó lo que se considera la novela romántica en 1851 en Uruguay la novela, Amalia. La trama enfoca principalmente en el ambiente de la violencia y el terror que existió en Buenos Aires durante la época rosista.  Esteban Echeverría  describe la crueldad de la dictadura rosista en sus obras.  Echeverría se considera el iniciador del movimiento romántico en hispanoamérica y sus poemas, cuentos y novelas reflejan su oposición fuerte a la tiranía de Rosas en su cuento el matadero.  En su cuento El matadero Echeverría describe como el hombre común puede comportarse en la misma manera del dictador cruel que lo controla  Domingo F. Sarmiento  Publicó su obra más famosa, Facundo o civilización y barbarie, en 1845.  Sarmiento enfoca en la brutalidad y la ignorancia del gaucho argentino y presenta Quiroga y su vida campesina como un símbolo de las fuerzas contra el progreso y las reglas de la sociedad civilizada.
  • 7. Ricardo Palma  Son las Tradiciones que tuvo mayor éxito entre todas las obra allí destacaba sus pensamientos la obra más significativa y definida de Ricardo Palma.  Es esta obra la que define a Palma como creador de un género literario netamente peruano:  las Tradiciones van extendiendo su narración de hechos anecdóticos a las primeras décadas de la República, dedicándose una gran cantidad de relatos a historias sobre los Libertadores y la Guerra de la Independencia.  Jorge Isaacs  Obras  La obra literaria de Isaacs se reduce al libro de poemas que publicó en 1864 y a su única novela, María (1867), considerada una de las obras más destacadas de la literatura hispanoamericana del siglo XIX.  La novela esta basada en experiencias autobiográficas.  La historia de la obra, narrada en primera persona por el protagonista se trata de que Efraín, terminados sus estudios, regresa a la hacienda paterna, en el valle del Cauca; allí encuentra de nuevo a su prima María, joven de quince años, adoptada por la familia. El amor, primero levemente insinuado, se convierte después en una pasión avasalladora, mientras sombríos presentimientos anuncian el triste final.