SlideShare una empresa de Scribd logo
Marcos Utrero y Jesús Tamayo 4ºA
Siglo XIX la revolución de los
                         :

   sentimientos

El romanticismo es un
movimiento revolucionario que
exalta la libertad y los
sentimientos en todos los
aspectos de la visa : sociedad,
politica y moral… En las artes este
canto se expreso como una
ruptura con el Neoclasicismo
Concepto de arte: el arte es
Forma de creación: libertad        sinónimo de libertad. Las
creadora del hombre moderno.       obras se llenan de
                                   contrastes e hipérboles y
Punto de vista subjetivo.          caen muchas veces en el
Expresión de sentimientos          tremendismo.
desbordados y de los delirios
de la fantasía.                    Paisaje: la naturaleza
                                   agreste( reflejo de un
   Particularismo: surge el        estado de ánimo
   nacionalismo. El romántico      desesperado o
   exalta el idioma y el paisaje   melancólico)
   propio como portadores del
   <<alma de la nación>>
Zorrilla(1817-1893)
 Temas nacionales: exaltación
  del pasado nacional español(
  leyendas medievales y de
  ambientación oriental y árabe-
  andalusí)
 Poesía narrativa: orientales,
  granada, leyendas.
Espronceda ( 1808-1842)
 Tema social: exaltación de la libertad y
  denuncia de la hipocresía de la sociedad
  burguesa.
 Poesía narrativa: el estudiante de
  salamanca, el diablo mundo.
 Canciones: el pirata, el reo, el mendigo, el
  corsario, el verdugo.
 Nació en Sevilla en 1836..
 tuvo una infancia triste: su
 familia se arruino y se quedo
 huérfano a los cinco años de
 edad.se fue forjando así un
 carácter      melancólico y
 tímido. A edad muy temprana
 s le despertó el gusto por la
 lectura.
 En la adolescencia, se interesó
  por la pintura, pero pronto
  descubrió su verdadera vocación
  literaria. Publicó sus primeros
  poemas, de estilo clasicista..en
  1854 se trasladó a Madrid, donde
  vivió una vida bohemia, llena de
  dificultades económicos. No logró
  publicar sus rimas y para colmo se
  perdió el manuscrito de esta obra.
  En la década de los años sesenta
  se hizo periodista de un diario
  conservador y ejerció de censor
  para ganarse la vida., murió en
  Provenza.
 Nació en Santiago de Compostela en 1837.
  Hija de madre soltera, pronto mostró su
  talento para la versificación y el arte,
  especialmente para la música. Se casó con
  Miguel Murguía, erudito galleguista.
 Sus obras poéticas más importantes se
   dividen en dos clases:
   En castellano: En las orillas del Sar
   En gallego: Cantares gallegos y Follas
   novas

   Como Bécquer, Rosalía de Castro tiene un
    estilo sencillo , sin artificios y adornos.
    Rechaza el retoricismo, el léxico culto y el
    exceso de metáforas.
 Nació en Madrid en 1809. al
  terminar la guerra de la
  independencia tuvo que huir a
  Francia , debido a que su
  padre, un prestigioso medico
  de ideas ilustradas, había
  colaborado con napoleón en
  España. cuando volvió del
  exilio, fundo algunos periódicos
  y se hizo famoso por firmar con
  el nombre de fígaro.
 Al final de su vida con tan solo 18 años,
  Larra vivió dos grandes frustraciones:
  una de ellas fue que tubo una gran
  desilusión amorosa con una mujer que
  estaba casada y la otra fue que Larra
  no pudo tener su escaño político que le
  correspondía debido un amaño en las
  elecciones .estas dos grandes
  frustraciones le llevaron al suicidio en
  1837.
    Sus obras mas importantes fue una
  obra de teatro y una novela histórica (
  el doncel don enrique el doliente). Pero
  su atentica vocación fue el periodismo.
 ¿ Que es una novela histórica?
Es una narración que se inspira en personajes y acontecimientos del
pasado.
 ¿por qué surgieron?
Idealizaban la forma de vivir de épocas lejanas en las que triunfaban el heroísmo….y
   las ideas que se habían perdido en la sociedad burguesa.
¿Cuáles eran las características?
Están protagonizadas por héroes y tienen un carácter rebelde y solidario y viven en
   turbulenta pasión amorosa. La acción, basada en el misterio y la intriga, se
   desarrolla en la típica escenografía romántica.
Los protagonistas siempre tienen un final trágico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
manu6va6
 
Lírica romántica
Lírica románticaLírica romántica
Lírica romántica
iesclarin
 
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura   poesía del s. xx beatrizPresentación literatura   poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
fernandoi
 
Modernismo por ismael bernárdez
Modernismo por ismael bernárdezModernismo por ismael bernárdez
Modernismo por ismael bernárdez
sara ilduara perea fernandez
 
Lengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_EdgeLengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_Edge
EdgeDanii
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
lauraparada98
 
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literariosEl Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
btacevedo
 
El romanticismo ppt
El romanticismo pptEl romanticismo ppt
El romanticismo ppt
francescahuerta
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
Mariopoma
 
Azorín.
Azorín.Azorín.
Azorín.
JAG
 
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
Cybernautic.
 
Poesia contemporanea
Poesia contemporaneaPoesia contemporanea
Poesia contemporanea
Marina H Herrera
 
Poesia darlene
Poesia darlenePoesia darlene
Poesia darlene
fernandoi
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Gala Hidalgo
 
La poesía del siglo xx diego
La poesía del siglo xx diegoLa poesía del siglo xx diego
La poesía del siglo xx diego
fernandoi
 
Lirica de 60
Lirica de 60Lirica de 60
Lirica de 60
ieszurabaran
 
Autores realistas
Autores realistasAutores realistas
Autores realistas
munozpablosgr
 
Prosa romántica
Prosa románticaProsa romántica
Prosa romántica
RebecaManzano
 
Narrativa y lìrica realista
Narrativa y lìrica realistaNarrativa y lìrica realista
Narrativa y lìrica realista
USAT
 

La actualidad más candente (19)

Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Lírica romántica
Lírica románticaLírica romántica
Lírica romántica
 
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura   poesía del s. xx beatrizPresentación literatura   poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
 
Modernismo por ismael bernárdez
Modernismo por ismael bernárdezModernismo por ismael bernárdez
Modernismo por ismael bernárdez
 
Lengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_EdgeLengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_Edge
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literariosEl Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
 
El romanticismo ppt
El romanticismo pptEl romanticismo ppt
El romanticismo ppt
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
 
Azorín.
Azorín.Azorín.
Azorín.
 
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
 
Poesia contemporanea
Poesia contemporaneaPoesia contemporanea
Poesia contemporanea
 
Poesia darlene
Poesia darlenePoesia darlene
Poesia darlene
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
La poesía del siglo xx diego
La poesía del siglo xx diegoLa poesía del siglo xx diego
La poesía del siglo xx diego
 
Lirica de 60
Lirica de 60Lirica de 60
Lirica de 60
 
Autores realistas
Autores realistasAutores realistas
Autores realistas
 
Prosa romántica
Prosa románticaProsa romántica
Prosa romántica
 
Narrativa y lìrica realista
Narrativa y lìrica realistaNarrativa y lìrica realista
Narrativa y lìrica realista
 

Destacado

Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda
Ricardo Angeles
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Milenka Cubillos
 
El gusto
El gustoEl gusto
El gusto
los reyess
 
Para reflexionar
Para reflexionarPara reflexionar
Para reflexionar
paolaaguila
 
Moda
ModaModa
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
joaqu1n
 
DIPLOMADO “Psicología social; gestión, desarrollo de proyectos sociales y pro...
DIPLOMADO “Psicología social; gestión, desarrollo de proyectos sociales y pro...DIPLOMADO “Psicología social; gestión, desarrollo de proyectos sociales y pro...
DIPLOMADO “Psicología social; gestión, desarrollo de proyectos sociales y pro...
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 
Proyecto de campo_nuevonorte
Proyecto de campo_nuevonorteProyecto de campo_nuevonorte
Proyecto de campo_nuevonorte
Magnolia Ascanio
 
Basta de quemar transistores de salida horizontal
Basta de quemar transistores de salida horizontalBasta de quemar transistores de salida horizontal
Basta de quemar transistores de salida horizontalmaranathavictoria
 
Como crear un blog
Como crear un blogComo crear un blog
Como crear un blog
ronaldhiphop
 
Competencias para la vida
Competencias para  la vidaCompetencias para  la vida
Competencias para la vida
yuuki_88
 
1. redes ii
1.  redes ii1.  redes ii
1. redes ii
Jorge Aranda
 
Informe anual 2011
Informe anual 2011Informe anual 2011
Informe anual 2011
Visit Pilar de la Horadada
 
Capitulo i numeracion normas y cuadro de variables para mañana a las 6 listo
Capitulo i numeracion normas y cuadro de variables para mañana a las 6 listoCapitulo i numeracion normas y cuadro de variables para mañana a las 6 listo
Capitulo i numeracion normas y cuadro de variables para mañana a las 6 listo
luisanapena
 
Contraste educativo
Contraste educativoContraste educativo
Contraste educativo
adeledreams
 
Daniela gomez s 6a
Daniela gomez s 6aDaniela gomez s 6a
Daniela gomez s 6a
danielagomezcsj
 
Lev Manovich Nuevos medios PAC1
Lev Manovich Nuevos medios PAC1Lev Manovich Nuevos medios PAC1
Lev Manovich Nuevos medios PAC1
Joaco Fuksbrauner
 
Cuadro comparativo de la educacion de finlandia con ecuador
Cuadro comparativo de la educacion de finlandia con ecuadorCuadro comparativo de la educacion de finlandia con ecuador
Cuadro comparativo de la educacion de finlandia con ecuador
gloriavelasco61
 
Actividad emprendimiento c
Actividad emprendimiento cActividad emprendimiento c
Actividad emprendimiento c
camilealsj
 
Proyectos de aula_santodomingo
Proyectos de aula_santodomingoProyectos de aula_santodomingo
Proyectos de aula_santodomingo
Magnolia Ascanio
 

Destacado (20)

Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
El gusto
El gustoEl gusto
El gusto
 
Para reflexionar
Para reflexionarPara reflexionar
Para reflexionar
 
Moda
ModaModa
Moda
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
DIPLOMADO “Psicología social; gestión, desarrollo de proyectos sociales y pro...
DIPLOMADO “Psicología social; gestión, desarrollo de proyectos sociales y pro...DIPLOMADO “Psicología social; gestión, desarrollo de proyectos sociales y pro...
DIPLOMADO “Psicología social; gestión, desarrollo de proyectos sociales y pro...
 
Proyecto de campo_nuevonorte
Proyecto de campo_nuevonorteProyecto de campo_nuevonorte
Proyecto de campo_nuevonorte
 
Basta de quemar transistores de salida horizontal
Basta de quemar transistores de salida horizontalBasta de quemar transistores de salida horizontal
Basta de quemar transistores de salida horizontal
 
Como crear un blog
Como crear un blogComo crear un blog
Como crear un blog
 
Competencias para la vida
Competencias para  la vidaCompetencias para  la vida
Competencias para la vida
 
1. redes ii
1.  redes ii1.  redes ii
1. redes ii
 
Informe anual 2011
Informe anual 2011Informe anual 2011
Informe anual 2011
 
Capitulo i numeracion normas y cuadro de variables para mañana a las 6 listo
Capitulo i numeracion normas y cuadro de variables para mañana a las 6 listoCapitulo i numeracion normas y cuadro de variables para mañana a las 6 listo
Capitulo i numeracion normas y cuadro de variables para mañana a las 6 listo
 
Contraste educativo
Contraste educativoContraste educativo
Contraste educativo
 
Daniela gomez s 6a
Daniela gomez s 6aDaniela gomez s 6a
Daniela gomez s 6a
 
Lev Manovich Nuevos medios PAC1
Lev Manovich Nuevos medios PAC1Lev Manovich Nuevos medios PAC1
Lev Manovich Nuevos medios PAC1
 
Cuadro comparativo de la educacion de finlandia con ecuador
Cuadro comparativo de la educacion de finlandia con ecuadorCuadro comparativo de la educacion de finlandia con ecuador
Cuadro comparativo de la educacion de finlandia con ecuador
 
Actividad emprendimiento c
Actividad emprendimiento cActividad emprendimiento c
Actividad emprendimiento c
 
Proyectos de aula_santodomingo
Proyectos de aula_santodomingoProyectos de aula_santodomingo
Proyectos de aula_santodomingo
 

Similar a Presentacion libre power point de jesus y marcos

laliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptx
laliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptxlaliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptx
laliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptx
LeslyYasig1
 
Romanticismo ( españa)
Romanticismo ( españa)Romanticismo ( españa)
Romanticismo ( españa)
camila ortiz
 
La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
Romanticismo mexicano
Romanticismo mexicanoRomanticismo mexicano
Romanticismo mexicano
literatos
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismo
Natalia
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Natalia
 
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
jaimefernandez93
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
oscar11119
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Diego Soto
 
El modernismo literario.
El modernismo literario.El modernismo literario.
El modernismo literario.
Sasha Colmenares Parra
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Meli Rojas
 
Modernismo t5
Modernismo t5Modernismo t5
Modernismo t5
mmar84
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Diego Bernal
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
alexco1976
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
guest12e290
 
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Héctor Arrizaga
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Luisa Ocampo
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
HELMANTICA
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix

Similar a Presentacion libre power point de jesus y marcos (20)

laliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptx
laliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptxlaliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptx
laliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptx
 
Romanticismo ( españa)
Romanticismo ( españa)Romanticismo ( españa)
Romanticismo ( españa)
 
La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIX
 
Romanticismo mexicano
Romanticismo mexicanoRomanticismo mexicano
Romanticismo mexicano
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El modernismo literario.
El modernismo literario.El modernismo literario.
El modernismo literario.
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Modernismo t5
Modernismo t5Modernismo t5
Modernismo t5
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
 
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
 

Presentacion libre power point de jesus y marcos

  • 1. Marcos Utrero y Jesús Tamayo 4ºA
  • 2. Siglo XIX la revolución de los : sentimientos El romanticismo es un movimiento revolucionario que exalta la libertad y los sentimientos en todos los aspectos de la visa : sociedad, politica y moral… En las artes este canto se expreso como una ruptura con el Neoclasicismo
  • 3. Concepto de arte: el arte es Forma de creación: libertad sinónimo de libertad. Las creadora del hombre moderno. obras se llenan de contrastes e hipérboles y Punto de vista subjetivo. caen muchas veces en el Expresión de sentimientos tremendismo. desbordados y de los delirios de la fantasía. Paisaje: la naturaleza agreste( reflejo de un Particularismo: surge el estado de ánimo nacionalismo. El romántico desesperado o exalta el idioma y el paisaje melancólico) propio como portadores del <<alma de la nación>>
  • 4. Zorrilla(1817-1893)  Temas nacionales: exaltación del pasado nacional español( leyendas medievales y de ambientación oriental y árabe- andalusí)  Poesía narrativa: orientales, granada, leyendas.
  • 5. Espronceda ( 1808-1842)  Tema social: exaltación de la libertad y denuncia de la hipocresía de la sociedad burguesa.  Poesía narrativa: el estudiante de salamanca, el diablo mundo.  Canciones: el pirata, el reo, el mendigo, el corsario, el verdugo.
  • 6.  Nació en Sevilla en 1836.. tuvo una infancia triste: su familia se arruino y se quedo huérfano a los cinco años de edad.se fue forjando así un carácter melancólico y tímido. A edad muy temprana s le despertó el gusto por la lectura.
  • 7.  En la adolescencia, se interesó por la pintura, pero pronto descubrió su verdadera vocación literaria. Publicó sus primeros poemas, de estilo clasicista..en 1854 se trasladó a Madrid, donde vivió una vida bohemia, llena de dificultades económicos. No logró publicar sus rimas y para colmo se perdió el manuscrito de esta obra. En la década de los años sesenta se hizo periodista de un diario conservador y ejerció de censor para ganarse la vida., murió en Provenza.
  • 8.  Nació en Santiago de Compostela en 1837. Hija de madre soltera, pronto mostró su talento para la versificación y el arte, especialmente para la música. Se casó con Miguel Murguía, erudito galleguista.  Sus obras poéticas más importantes se dividen en dos clases: En castellano: En las orillas del Sar En gallego: Cantares gallegos y Follas novas  Como Bécquer, Rosalía de Castro tiene un estilo sencillo , sin artificios y adornos. Rechaza el retoricismo, el léxico culto y el exceso de metáforas.
  • 9.  Nació en Madrid en 1809. al terminar la guerra de la independencia tuvo que huir a Francia , debido a que su padre, un prestigioso medico de ideas ilustradas, había colaborado con napoleón en España. cuando volvió del exilio, fundo algunos periódicos y se hizo famoso por firmar con el nombre de fígaro.
  • 10.  Al final de su vida con tan solo 18 años, Larra vivió dos grandes frustraciones: una de ellas fue que tubo una gran desilusión amorosa con una mujer que estaba casada y la otra fue que Larra no pudo tener su escaño político que le correspondía debido un amaño en las elecciones .estas dos grandes frustraciones le llevaron al suicidio en 1837. Sus obras mas importantes fue una obra de teatro y una novela histórica ( el doncel don enrique el doliente). Pero su atentica vocación fue el periodismo.
  • 11.  ¿ Que es una novela histórica? Es una narración que se inspira en personajes y acontecimientos del pasado. ¿por qué surgieron? Idealizaban la forma de vivir de épocas lejanas en las que triunfaban el heroísmo….y las ideas que se habían perdido en la sociedad burguesa. ¿Cuáles eran las características? Están protagonizadas por héroes y tienen un carácter rebelde y solidario y viven en turbulenta pasión amorosa. La acción, basada en el misterio y la intriga, se desarrolla en la típica escenografía romántica. Los protagonistas siempre tienen un final trágico.