SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa Romanticismo Mexicano
Origen del Romanticismo El  Romanticismo  es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, dándole importancia al sentimiento.
Romanticismo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Romanticismo Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo, es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla.
El Romanticismo en Mexicano El romanticismo mexicano se distinguía por amalgamar el periodismo, la política, el positivismo y el liberalismo, pues surgió en los años previos a la Revolución Mexicana. El poeta Manuel Acuña es posiblemente el máximo representante del romanticismo en México.
Coincide con el inicio de las luchas independentistas de América Latina . Especialmente en México la aparición de Romanticismo tiene que ver con los siguientes factores: a) La vigencia del independismo político. b) La fuerza progresiva que adquiere el liberalismo en todas la manifestaciones ideológicas. c) La llegada a México en calidad de desterrado del poeta José María Heredia. d) La traducción de obras de románticos europeos.  Romanticismo en México
Los rasgos más importantes de este  movimiento artístico son:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Poema Playeras de Justo Sierra Justo Sierra Méndez (Fragmento) Baje a la playa la dulce niña, perlas hermosas le buscaré; deje que el agua durmiendo ciña con sus cristales su blanco pie. Venga la niña risueña y pura, el mar su encanto reflejará, y mientras llega la noche oscura, cosas de amores le contará. Cuando en Levante despunte el día verá las nubes de blanco tul, como los cisnes de la bahía, rizar serenas el cielo azul.
EN UNA TEMPESTAD José María Heredia (Fragmento) Huracán, huracán, venir te siento, Y en tu soplo abrasado Respiro entusiasmado Del señor de los aires el aliento. En las alas del viento suspendido Vedle rodar por el espacio inmenso, Silencioso, tremendo, irresistible En su curso veloz. La tierra en calma Siniestra; misteriosa, Contempla con pavor su faz terrible. ¿Al toro no miráis? El suelo escarban, De insoportable ardor sus pies heridos: La frente poderosa levantando, Y en la hinchada nariz fuego aspirando, Llama la tempestad con sus bramidos.
 
En los últimos años de este periodo, el género de la novela, que después de Lizardi no había prosperado en gran medida, fue uno de los que más se afianzó y se desarrolló en varias vertientes. Su nuevo desarrollo en el panorama literario se debe en gran medida a Manuel Payno, Justo Sierra O’Reilly, Florencio María de castillo, Fernando Orozco y Berra, Pantaleón Tovar y  José rivera y Río .
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Guillermo Prieto 1818 -  1897 Escritor y político mexicano. Huérfano de padre, su infancia estuvo marcada por la demencia de su madre.  Tras desarrollar algunos oficios, fue protegido por Andrés Quintana Roo, a cuyo lado estableció la Academia de Letrán, con el intento de mexicanizar la literatura. Cultivó la crítica teatral y junto con Ignacio Ramírez fundó un periódico satírico.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Prieto es un personaje de gran interés histórico, ya que dejó testimonio de los acontecimientos más trascendentes del siglo XIX mexicano: la Independencia, la guerra de Texas y el Imperio de Maximiliano.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Su obra poética se divide en composiciones patrióticas y versos populares inspirados en el folclore. El Romancero, poema épico en octosílabos, celebra la gesta de la Independencia. El autor concibió esta obra a imitación de la poesía épica popular española, en la que quiso exaltar los hechos culminantes de la lucha del pueblo mexicano por su libertad.
INVASIÓN DE LOS FRANCESES Guillermo Prieto (Fragmento) “ Mejicanos, tomad el acero, ya rimbomba en la playa el cañón: odio eterno al francés altanero, ¡vengarse o morir con honor”. Lodo vil de ignominia horrorosa se arrojó de la patria a la frente: ¿dónde está, dónde está el insolente? mejicanos, su sangre bebed, y romped del francés las entrañas, do la infamia cobarde se abriga: destrozad su bandera enemiga, y asentad en sus armas el pie .
Manuel Acuña 1849- 1873 Médico y poeta, nació en la ciudad de Saltillo, Coahuila, el 27 de agosto de 1849. Vivió en una época de una tendencia romántica en la poesía.  Estudió en el Colegio Josefino de la ciudad de Saltillo y en 1865 se trasladó a México, donde ingresó al Colegio de San Ildefonso. En 1868 inició sus estudios en la Escuela de Medicina. Fue un  distinguido aunque inconstante.
Cuando muere, en 1873 sólo había concluido el cuarto año de su carrera.  En 1868 inició Acuña su breve carrera literaria. Diese a conocer con una elegía a la muerte de su compañero y amigo Eduardo Alzúa. En el mismo año, impulsado por el renacimiento cultural que siguió al triunfo de la República. Tenía 24 años y había probado ya la miel de la gloria el 9 de mayo de 1871. En esa fecha se estrenó "El Pasado", drama de su inspiración que recibió una buena acogida por parte del público.
[object Object],[object Object]
A la patria Manuel  Acuña (Fragmento) ¡Bendita noche de gloria que así mi espíritu agitas, bendita entre benditas noche de la libertad! Hora del triunfo en que el pueblo vio al fin en su omnipotencia, al sol de la independencia rompiendo la oscuridad. Yo te amo... y al acercarme ante este altar de victoria donde la patria y la historia contemplan nuestro placer, yo vengo a unir al tributo que en darte el pueblo se afana mi canto de mexicana, mi corazón de mujer.
Alejandro Arango y Escandón (1821-1883) Escritor mexicano. Segundo director de la Academia Mexicana de la Lengua y figura destacada del Partido Conservador.
Autor de poemas de inspiración religiosa, de un Estudio sobre fray Luis de León (1866) y de traducciones de El Cid de Corneille y de La conjuración de los Pazzi de Alfieri. Fray Luis de León  El Cid de Corneille
Romanticismo Mexicano en la pintura Uno de los temas más comunes de la pintura romántica es el paisaje. En México este tipo de  pintura se practicó hasta el siglo XIX. Hasta antes de esta época, la riqueza que ofrecía el paisaje  mexicano había sido ignorada. En México, quien destacará en esa disciplina es  José María Velasco.
José María Velasco  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las primeras obras de Velasco están relacionadas con la arquitectura y el paisaje.   De esta época destacan sus pinturas: Patio del ex convento de San Agustín. Fábrica de la Hormiga.  En esta etapa el maestro Landesio pedía  a Velasco observar con detenimiento la naturaleza para alcanzar un conocimiento sin reserva de sus formas. Velasco se dedicó a dibujar y pintar las rocas y las copas de los árboles durante esta etapa.
Fuentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Elaborado por: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
ándres fabian martinez
 
Literatura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericanaLiteratura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericanaprofesorafrancisca
 
La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020
La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020
La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020
lclcarmen
 
Literatura latinoamerica
Literatura latinoamericaLiteratura latinoamerica
Literatura latinoamerica
leidyarevaloherreo
 
"El Romanticismo"
"El Romanticismo""El Romanticismo"
"El Romanticismo"
jeancitho19
 
Renacimiento ingles
Renacimiento inglesRenacimiento ingles
Renacimiento ingles
Dayanna Bustamante
 
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
Carmen Elisa
 
Expresionismo Vanguardia Artistica
Expresionismo Vanguardia ArtisticaExpresionismo Vanguardia Artistica
Expresionismo Vanguardia Artistica
Valentina Prieto
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismoluz-sama
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Psbrihuega
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
carolina382
 
Creacionismo Vanguardista
Creacionismo VanguardistaCreacionismo Vanguardista
Creacionismo VanguardistaYousra Bentaleb
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
LaValencia_
 
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en LatinoaméricaRepresentantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Karla Julieth Camacho Mercado
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
Andrea Rojas Rioja
 

La actualidad más candente (20)

Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
 
Literatura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericanaLiteratura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericana
 
El costumbrismo
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismo
 
La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020
La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020
La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020
 
Literatura latinoamerica
Literatura latinoamericaLiteratura latinoamerica
Literatura latinoamerica
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
"El Romanticismo"
"El Romanticismo""El Romanticismo"
"El Romanticismo"
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Renacimiento ingles
Renacimiento inglesRenacimiento ingles
Renacimiento ingles
 
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
 
Expresionismo Vanguardia Artistica
Expresionismo Vanguardia ArtisticaExpresionismo Vanguardia Artistica
Expresionismo Vanguardia Artistica
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
 
Creacionismo Vanguardista
Creacionismo VanguardistaCreacionismo Vanguardista
Creacionismo Vanguardista
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en LatinoaméricaRepresentantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 

Destacado

Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda 130503
Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda  130503Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda  130503
Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda 130503Fabiola Aranda
 
Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
Fundación Universitaria Católica Del Norte
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
cesar9595
 
Arte Barroco en México
Arte Barroco en MéxicoArte Barroco en México
Arte Barroco en México
Cesar Remigio
 
Arte neoclásico en méxico
Arte neoclásico en méxicoArte neoclásico en méxico
Arte neoclásico en méxico
Gläubigen Krieger
 
Periodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en MéxicoPeriodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en México
Andrea Salcedo
 
El arte barroco en mexico
El arte barroco en mexicoEl arte barroco en mexico
El arte barroco en mexicoPaulina Islas
 
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)ivanfreud94
 
Arquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismoArquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismo
malebrandan
 
Arquitectura en el Romanticismo
 Arquitectura en el Romanticismo Arquitectura en el Romanticismo
Arquitectura en el Romanticismo
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosoriannamonroy
 

Destacado (19)

Romanticismo méxico siglo xix
Romanticismo                       méxico siglo xixRomanticismo                       méxico siglo xix
Romanticismo méxico siglo xix
 
Power point romanticismo
Power point romanticismoPower point romanticismo
Power point romanticismo
 
Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda 130503
Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda  130503Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda  130503
Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda 130503
 
Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Arte Barroco en México
Arte Barroco en MéxicoArte Barroco en México
Arte Barroco en México
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Arte neoclásico en méxico
Arte neoclásico en méxicoArte neoclásico en méxico
Arte neoclásico en méxico
 
Ejemplo de cuento
Ejemplo de cuentoEjemplo de cuento
Ejemplo de cuento
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Periodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en MéxicoPeriodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en México
 
El arte barroco en mexico
El arte barroco en mexicoEl arte barroco en mexico
El arte barroco en mexico
 
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
 
Ejemplo de novela corta
Ejemplo de novela cortaEjemplo de novela corta
Ejemplo de novela corta
 
Arquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismoArquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismo
 
Arquitectura en el Romanticismo
 Arquitectura en el Romanticismo Arquitectura en el Romanticismo
Arquitectura en el Romanticismo
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 

Similar a Romanticismo mexicano

Autores del romanticismo
Autores del romanticismo Autores del romanticismo
Autores del romanticismo
angiecelene
 
Cuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos ICuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos I
Jesús Magaña
 
Literatura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porresLiteratura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porres
Estenai10
 
Presentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosPresentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosRMCF2011
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
Mariopoma
 
Presentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosPresentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosRMCF2011
 
Andrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzálezAndrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzálezmarirrosa
 
Biografías y Cuadro compartivo_Cuautle Ocelotl Angel Efren.pdf.pdf
Biografías y Cuadro compartivo_Cuautle Ocelotl Angel Efren.pdf.pdfBiografías y Cuadro compartivo_Cuautle Ocelotl Angel Efren.pdf.pdf
Biografías y Cuadro compartivo_Cuautle Ocelotl Angel Efren.pdf.pdf
ANGELEFRENCUAUTLEOCE
 
El modernismo literario.
El modernismo literario.El modernismo literario.
El modernismo literario.
Sasha Colmenares Parra
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
george311
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
oscar11119
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Monika Guzman
 
Andrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzálezAndrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzálezmarirrosa
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Monika Guzman
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Meli Rojas
 
Romanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diazRomanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diaz
KennyJTelloD
 
Romaticismo
RomaticismoRomaticismo
Romaticismo
Mauricio Torres
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Luisa Ocampo
 
Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Beatriz
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
RomanticismoBeatriz
 

Similar a Romanticismo mexicano (20)

Autores del romanticismo
Autores del romanticismo Autores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Cuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos ICuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos I
 
Literatura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porresLiteratura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porres
 
Presentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosPresentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcos
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
 
Presentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosPresentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcos
 
Andrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzálezAndrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzález
 
Biografías y Cuadro compartivo_Cuautle Ocelotl Angel Efren.pdf.pdf
Biografías y Cuadro compartivo_Cuautle Ocelotl Angel Efren.pdf.pdfBiografías y Cuadro compartivo_Cuautle Ocelotl Angel Efren.pdf.pdf
Biografías y Cuadro compartivo_Cuautle Ocelotl Angel Efren.pdf.pdf
 
El modernismo literario.
El modernismo literario.El modernismo literario.
El modernismo literario.
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Andrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzálezAndrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzález
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Romanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diazRomanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diaz
 
Romaticismo
RomaticismoRomaticismo
Romaticismo
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
 
Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Romanticismo mexicano

  • 1. Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa Romanticismo Mexicano
  • 2. Origen del Romanticismo El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, dándole importancia al sentimiento.
  • 3.
  • 4. Romanticismo Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo, es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla.
  • 5. El Romanticismo en Mexicano El romanticismo mexicano se distinguía por amalgamar el periodismo, la política, el positivismo y el liberalismo, pues surgió en los años previos a la Revolución Mexicana. El poeta Manuel Acuña es posiblemente el máximo representante del romanticismo en México.
  • 6. Coincide con el inicio de las luchas independentistas de América Latina . Especialmente en México la aparición de Romanticismo tiene que ver con los siguientes factores: a) La vigencia del independismo político. b) La fuerza progresiva que adquiere el liberalismo en todas la manifestaciones ideológicas. c) La llegada a México en calidad de desterrado del poeta José María Heredia. d) La traducción de obras de románticos europeos. Romanticismo en México
  • 7.
  • 8.  
  • 9.
  • 10.
  • 11. Poema Playeras de Justo Sierra Justo Sierra Méndez (Fragmento) Baje a la playa la dulce niña, perlas hermosas le buscaré; deje que el agua durmiendo ciña con sus cristales su blanco pie. Venga la niña risueña y pura, el mar su encanto reflejará, y mientras llega la noche oscura, cosas de amores le contará. Cuando en Levante despunte el día verá las nubes de blanco tul, como los cisnes de la bahía, rizar serenas el cielo azul.
  • 12. EN UNA TEMPESTAD José María Heredia (Fragmento) Huracán, huracán, venir te siento, Y en tu soplo abrasado Respiro entusiasmado Del señor de los aires el aliento. En las alas del viento suspendido Vedle rodar por el espacio inmenso, Silencioso, tremendo, irresistible En su curso veloz. La tierra en calma Siniestra; misteriosa, Contempla con pavor su faz terrible. ¿Al toro no miráis? El suelo escarban, De insoportable ardor sus pies heridos: La frente poderosa levantando, Y en la hinchada nariz fuego aspirando, Llama la tempestad con sus bramidos.
  • 13.  
  • 14. En los últimos años de este periodo, el género de la novela, que después de Lizardi no había prosperado en gran medida, fue uno de los que más se afianzó y se desarrolló en varias vertientes. Su nuevo desarrollo en el panorama literario se debe en gran medida a Manuel Payno, Justo Sierra O’Reilly, Florencio María de castillo, Fernando Orozco y Berra, Pantaleón Tovar y José rivera y Río .
  • 15.
  • 16.
  • 17. Guillermo Prieto 1818 - 1897 Escritor y político mexicano. Huérfano de padre, su infancia estuvo marcada por la demencia de su madre. Tras desarrollar algunos oficios, fue protegido por Andrés Quintana Roo, a cuyo lado estableció la Academia de Letrán, con el intento de mexicanizar la literatura. Cultivó la crítica teatral y junto con Ignacio Ramírez fundó un periódico satírico.
  • 18.
  • 19. Prieto es un personaje de gran interés histórico, ya que dejó testimonio de los acontecimientos más trascendentes del siglo XIX mexicano: la Independencia, la guerra de Texas y el Imperio de Maximiliano.
  • 20.
  • 21. Su obra poética se divide en composiciones patrióticas y versos populares inspirados en el folclore. El Romancero, poema épico en octosílabos, celebra la gesta de la Independencia. El autor concibió esta obra a imitación de la poesía épica popular española, en la que quiso exaltar los hechos culminantes de la lucha del pueblo mexicano por su libertad.
  • 22. INVASIÓN DE LOS FRANCESES Guillermo Prieto (Fragmento) “ Mejicanos, tomad el acero, ya rimbomba en la playa el cañón: odio eterno al francés altanero, ¡vengarse o morir con honor”. Lodo vil de ignominia horrorosa se arrojó de la patria a la frente: ¿dónde está, dónde está el insolente? mejicanos, su sangre bebed, y romped del francés las entrañas, do la infamia cobarde se abriga: destrozad su bandera enemiga, y asentad en sus armas el pie .
  • 23. Manuel Acuña 1849- 1873 Médico y poeta, nació en la ciudad de Saltillo, Coahuila, el 27 de agosto de 1849. Vivió en una época de una tendencia romántica en la poesía. Estudió en el Colegio Josefino de la ciudad de Saltillo y en 1865 se trasladó a México, donde ingresó al Colegio de San Ildefonso. En 1868 inició sus estudios en la Escuela de Medicina. Fue un  distinguido aunque inconstante.
  • 24. Cuando muere, en 1873 sólo había concluido el cuarto año de su carrera. En 1868 inició Acuña su breve carrera literaria. Diese a conocer con una elegía a la muerte de su compañero y amigo Eduardo Alzúa. En el mismo año, impulsado por el renacimiento cultural que siguió al triunfo de la República. Tenía 24 años y había probado ya la miel de la gloria el 9 de mayo de 1871. En esa fecha se estrenó "El Pasado", drama de su inspiración que recibió una buena acogida por parte del público.
  • 25.
  • 26. A la patria Manuel Acuña (Fragmento) ¡Bendita noche de gloria que así mi espíritu agitas, bendita entre benditas noche de la libertad! Hora del triunfo en que el pueblo vio al fin en su omnipotencia, al sol de la independencia rompiendo la oscuridad. Yo te amo... y al acercarme ante este altar de victoria donde la patria y la historia contemplan nuestro placer, yo vengo a unir al tributo que en darte el pueblo se afana mi canto de mexicana, mi corazón de mujer.
  • 27. Alejandro Arango y Escandón (1821-1883) Escritor mexicano. Segundo director de la Academia Mexicana de la Lengua y figura destacada del Partido Conservador.
  • 28. Autor de poemas de inspiración religiosa, de un Estudio sobre fray Luis de León (1866) y de traducciones de El Cid de Corneille y de La conjuración de los Pazzi de Alfieri. Fray Luis de León El Cid de Corneille
  • 29. Romanticismo Mexicano en la pintura Uno de los temas más comunes de la pintura romántica es el paisaje. En México este tipo de pintura se practicó hasta el siglo XIX. Hasta antes de esta época, la riqueza que ofrecía el paisaje mexicano había sido ignorada. En México, quien destacará en esa disciplina es José María Velasco.
  • 30.
  • 31. Las primeras obras de Velasco están relacionadas con la arquitectura y el paisaje.  De esta época destacan sus pinturas: Patio del ex convento de San Agustín. Fábrica de la Hormiga. En esta etapa el maestro Landesio pedía a Velasco observar con detenimiento la naturaleza para alcanzar un conocimiento sin reserva de sus formas. Velasco se dedicó a dibujar y pintar las rocas y las copas de los árboles durante esta etapa.
  • 32.
  • 33.  
  • 34.