SlideShare una empresa de Scribd logo
Adriana Catalina Patiño Siabato 
Diana María Salamanca Rojas 
Manuel Alejandro Rico Piragua 
Karen Melissa Cardozo Pacagui
Objetivos 
 Explicar y analizar el Romanticismo en todo su esplendor. 
 Cuáles son las principales características de la poesía 
romántica y sus principales representantes en Latinoamérica. 
 Dar a conocer las características del movimiento artístico a 
través de reseñas históricas en todo el mundo. 
 Comprender la llegada y consecuencia en la cultura de este 
movimiento en Latinoamérica. 
 Analizar las obras más destacadas Latinoamericanas y sus 
protagonistas.
Introducción 
La América Latina es un 
conglomerado de culturas y razas 
distintas que han evolucionado en 
distintos períodos pero con 
diferencias. 
Como ejemplo las peculiaridades de 
las diversas hablas locales que, con 
frecuencia, se agrupan bajo el 
nombre de ‘Español de América’ y 
que, a pesar de ser variedades 
relativamente compactas, presentan 
numerosos matices del castellano.
Es difícil por lo tanto, hablar globalmente de literatura latinoamericana sin detenernos 
en las características propias de cada país. 
Esta tarea es aún más ardua en la época contemporánea, en América Latina, poco a 
poco, la cultura hace patrimonio de la mayoría, la industria editorial se desarrolla y 
aparece un gran número de buenos escritores y obras muy destacables.
La literatura del siglo 
XIX 
¿ Qué es el ‘Romanticismo’ ? 
El Romanticismo no fue solo un 
movimiento literario, sino un total 
vuelco del espíritu de Occidente, en el 
que retomaron aspectos de ánimo 
medieval y renacentista, pero con más 
fuerza.
Esquema
El Romanticismo en 
Latinoamérica. 
Estos dos conceptos destacan especialmente en la América 
por la vinculación entre los conceptos de sentimiento 
y de individuo con la realidad histórica que estaba viviendo 
(Búsqueda de la Independencia). 
Por esto, Latinoamérica constituye un buen entorno para el desarrollo 
de las ideas románticas. 
En el Romanticismo latinoamericano encontramos dos constantes:
El fuerte sentimiento nacionalista 
frente al invasor español, que 
queda plasmado en los temas (de 
historia nacional), como en los 
personajes (con frecuencia, 
indios y mestizos), o en el 
vocabulario.
La manifestación más original de la época romántica en 
Latinoamérica es la literatura gauchesca, desarrollada en 
Argentina y Uruguay.
 Como en cualquier nuevo estilo literario, la poesía 
romántica no hace de repente sino que es el resultado de 
un proceso. En este caso tiene un claro antecedente en 
Andrés Bello. 
 Las principales manifestaciones del Romanticismo en 
poesía son las obras de: 
José 
María 
Heredia 
Esteban 
Echeverría
Martín Fierro 
José 
Hernández
José María Heredia. 
A pesar de tener influencia 
neoclásica, la vida de José María 
Heredia constituye un buen ejemplo 
ideal romántico, ya que sufre la 
soledad y el exilio en su búsqueda de 
la libertad personal 
Es un autor polifacético. Realiza 
importante labor como crítico 
literario y escribe obras históricas de 
teatro, aunque el principal mérito 
corresponde a su poesía.
Esteban Echeverría. 
Es un autor romántico plenamente consciente de su papel de introductor del 
Romanticismo en Latinoamérica. Para él, Romanticismo es la poesía moderna 
que permanece fiel a su esencia, sin hacer imitaciones, sino investigando con las 
formas y buscando la originalidad. 
 Como poeta destaca por su 
poema largo ‘Elvira o la novia de 
Plata’, del que se ha dicho que 
constituye el triunfo del 
romanticismo en Latinoamérica 
y la definitiva separación de la 
literatura española, y por sus 
obras ‘Consuelos y Rimas’; en 
Rimas se incluye el importante 
poema titulado ‘La Cautiva’, en 
cuyo fondo se fragua la lucha 
entre la naturaleza y los seres 
humanos
José Hernández cumple un papel 
destacado en la literatura 
latinoamericana del sigo XIX gracias 
a su obra ‘Martín Fierro’ , que es el 
mejor ejemplo de la literatura 
gauchesca en su primera época. 
En Martín Fierro hay una 
importante similitud entre el 
autor y el personaje. Como dice 
el propio autor en el prólogo, la 
obra se plantea tres objetivos 
Denunciar las injusticias cometidas 
contra los gauchos 
Dar a conocer su vida y sus costumbres 
Procurar la evasión del autor y 
personaje
El ensayo 
El ensayo de la época romántica adquiere un papel destacado en la lucha por 
la independencia, puesto que es el instrumento que mejor responde a la 
difusión de las ideas políticas y sociales 
 Son muchísimos los autores que 
escriben ensayos en este 
momento: 
 Domingo Faustino Sarmiento 
 Juan Montalvo 
 Gabriel René Moreno 
 Eugenio María de Hoslos
La novela 
 Aunque los autores latinoamericanos románticos se 
basan sobre todo en su propia realidad a la hora de 
escribir sus novelas, también se puede percibir la 
influencia de autores europeos.
Destacan cinco novelas entre la gran producción novelística del 
romanticismo 
Amalia, de José Mármol, es tema político al denunciar la dificultad para disfrutar el 
amor en una sociedad dictatorial. 
Cumandá o drama entre salvajes de Juan León Mera, es indigenista con aspectos de 
novela sentimental, los personajes descubren que son hermanos.
Conclusiones 
 El romanticismo se caracteriza por el culto al sentimiento 
frente a la razón y potencia, sobre todo, el individualismo. 
 La literatura gauchesca es la manifestación típicamente 
americana más riginal de Romanticismo. Su mejor obra es 
Martín Fierro de José Hernández. 
 El Romanticismo en Latinoamérica, se dio a través del 
Romanticismo europeo. 
 En el Romanticismo latinoamericano su máxima manifestación 
fue la poesía romántica.
Romanticismo en Latinoamérica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOCarmen Elisa
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicionJerry David Aguayo Casias
 
Romanticismo en América Latina
Romanticismo en América LatinaRomanticismo en América Latina
Romanticismo en América LatinaDiana Santamaría
 
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)adamaria
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.AlissonCM
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanajosealarcon18
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasmages0330
 
Realismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoaméricaRealismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoaméricaViviSilva21
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo Sergio
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Yesenia Vargas
 
El indigenismo en el Perú
El indigenismo en el PerúEl indigenismo en el Perú
El indigenismo en el PerúLucaSueldo
 
Romanticismo y simbolismo
Romanticismo y simbolismoRomanticismo y simbolismo
Romanticismo y simbolismoJoseLomanto
 

La actualidad más candente (20)

EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
 
Romanticismo en América Latina
Romanticismo en América LatinaRomanticismo en América Latina
Romanticismo en América Latina
 
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
 
Literatura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporáneaLiteratura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporánea
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana
 
Poema v pablo neruda
Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo neruda
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
 
Realismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoaméricaRealismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoamérica
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo
 
El costumbrismo
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismo
 
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en LatinoaméricaRepresentantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
 
El indigenismo en el Perú
El indigenismo en el PerúEl indigenismo en el Perú
El indigenismo en el Perú
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Romanticismo y simbolismo
Romanticismo y simbolismoRomanticismo y simbolismo
Romanticismo y simbolismo
 

Similar a Romanticismo en Latinoamérica

Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)x y
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismonicoml
 
Latinoamericana final
Latinoamericana finalLatinoamericana final
Latinoamericana finaljimeremo
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridHELMANTICA
 
Exposición de Lengua y literatura .pdf
Exposición de Lengua y literatura .pdfExposición de Lengua y literatura .pdf
Exposición de Lengua y literatura .pdfEstebanArriaga5
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4juanacua
 
Cuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos ICuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos IJesús Magaña
 
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° añoContenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° añoAnamarisolderas
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literariosprofenayita
 
El Romanticismo. Constan
El Romanticismo. ConstanEl Romanticismo. Constan
El Romanticismo. ConstanDiego Bernal
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano Mariopoma
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismomaritza
 
Romanticismo y realismo - Edurne
Romanticismo y realismo - EdurneRomanticismo y realismo - Edurne
Romanticismo y realismo - Edurneebeltra5
 
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° añoContenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° añocristianariel13
 

Similar a Romanticismo en Latinoamérica (20)

Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Latinoamericana final
Latinoamericana finalLatinoamericana final
Latinoamericana final
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismo
 
Exposición de Lengua y literatura .pdf
Exposición de Lengua y literatura .pdfExposición de Lengua y literatura .pdf
Exposición de Lengua y literatura .pdf
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
 
Cuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos ICuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos I
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
 
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° añoContenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
 
Guia 01 octavo
Guia 01 octavoGuia 01 octavo
Guia 01 octavo
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literarios
 
El Romanticismo. Constan
El Romanticismo. ConstanEl Romanticismo. Constan
El Romanticismo. Constan
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo y realismo - Edurne
Romanticismo y realismo - EdurneRomanticismo y realismo - Edurne
Romanticismo y realismo - Edurne
 
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° añoContenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Romanticismo en Latinoamérica

  • 1. Adriana Catalina Patiño Siabato Diana María Salamanca Rojas Manuel Alejandro Rico Piragua Karen Melissa Cardozo Pacagui
  • 2. Objetivos  Explicar y analizar el Romanticismo en todo su esplendor.  Cuáles son las principales características de la poesía romántica y sus principales representantes en Latinoamérica.  Dar a conocer las características del movimiento artístico a través de reseñas históricas en todo el mundo.  Comprender la llegada y consecuencia en la cultura de este movimiento en Latinoamérica.  Analizar las obras más destacadas Latinoamericanas y sus protagonistas.
  • 3. Introducción La América Latina es un conglomerado de culturas y razas distintas que han evolucionado en distintos períodos pero con diferencias. Como ejemplo las peculiaridades de las diversas hablas locales que, con frecuencia, se agrupan bajo el nombre de ‘Español de América’ y que, a pesar de ser variedades relativamente compactas, presentan numerosos matices del castellano.
  • 4. Es difícil por lo tanto, hablar globalmente de literatura latinoamericana sin detenernos en las características propias de cada país. Esta tarea es aún más ardua en la época contemporánea, en América Latina, poco a poco, la cultura hace patrimonio de la mayoría, la industria editorial se desarrolla y aparece un gran número de buenos escritores y obras muy destacables.
  • 5. La literatura del siglo XIX ¿ Qué es el ‘Romanticismo’ ? El Romanticismo no fue solo un movimiento literario, sino un total vuelco del espíritu de Occidente, en el que retomaron aspectos de ánimo medieval y renacentista, pero con más fuerza.
  • 7. El Romanticismo en Latinoamérica. Estos dos conceptos destacan especialmente en la América por la vinculación entre los conceptos de sentimiento y de individuo con la realidad histórica que estaba viviendo (Búsqueda de la Independencia). Por esto, Latinoamérica constituye un buen entorno para el desarrollo de las ideas románticas. En el Romanticismo latinoamericano encontramos dos constantes:
  • 8. El fuerte sentimiento nacionalista frente al invasor español, que queda plasmado en los temas (de historia nacional), como en los personajes (con frecuencia, indios y mestizos), o en el vocabulario.
  • 9. La manifestación más original de la época romántica en Latinoamérica es la literatura gauchesca, desarrollada en Argentina y Uruguay.
  • 10.
  • 11.  Como en cualquier nuevo estilo literario, la poesía romántica no hace de repente sino que es el resultado de un proceso. En este caso tiene un claro antecedente en Andrés Bello.  Las principales manifestaciones del Romanticismo en poesía son las obras de: José María Heredia Esteban Echeverría
  • 12. Martín Fierro José Hernández
  • 13. José María Heredia. A pesar de tener influencia neoclásica, la vida de José María Heredia constituye un buen ejemplo ideal romántico, ya que sufre la soledad y el exilio en su búsqueda de la libertad personal Es un autor polifacético. Realiza importante labor como crítico literario y escribe obras históricas de teatro, aunque el principal mérito corresponde a su poesía.
  • 14.
  • 15. Esteban Echeverría. Es un autor romántico plenamente consciente de su papel de introductor del Romanticismo en Latinoamérica. Para él, Romanticismo es la poesía moderna que permanece fiel a su esencia, sin hacer imitaciones, sino investigando con las formas y buscando la originalidad.  Como poeta destaca por su poema largo ‘Elvira o la novia de Plata’, del que se ha dicho que constituye el triunfo del romanticismo en Latinoamérica y la definitiva separación de la literatura española, y por sus obras ‘Consuelos y Rimas’; en Rimas se incluye el importante poema titulado ‘La Cautiva’, en cuyo fondo se fragua la lucha entre la naturaleza y los seres humanos
  • 16.
  • 17. José Hernández cumple un papel destacado en la literatura latinoamericana del sigo XIX gracias a su obra ‘Martín Fierro’ , que es el mejor ejemplo de la literatura gauchesca en su primera época. En Martín Fierro hay una importante similitud entre el autor y el personaje. Como dice el propio autor en el prólogo, la obra se plantea tres objetivos Denunciar las injusticias cometidas contra los gauchos Dar a conocer su vida y sus costumbres Procurar la evasión del autor y personaje
  • 18.
  • 19.
  • 20. El ensayo El ensayo de la época romántica adquiere un papel destacado en la lucha por la independencia, puesto que es el instrumento que mejor responde a la difusión de las ideas políticas y sociales  Son muchísimos los autores que escriben ensayos en este momento:  Domingo Faustino Sarmiento  Juan Montalvo  Gabriel René Moreno  Eugenio María de Hoslos
  • 21.
  • 22. La novela  Aunque los autores latinoamericanos románticos se basan sobre todo en su propia realidad a la hora de escribir sus novelas, también se puede percibir la influencia de autores europeos.
  • 23. Destacan cinco novelas entre la gran producción novelística del romanticismo Amalia, de José Mármol, es tema político al denunciar la dificultad para disfrutar el amor en una sociedad dictatorial. Cumandá o drama entre salvajes de Juan León Mera, es indigenista con aspectos de novela sentimental, los personajes descubren que son hermanos.
  • 24. Conclusiones  El romanticismo se caracteriza por el culto al sentimiento frente a la razón y potencia, sobre todo, el individualismo.  La literatura gauchesca es la manifestación típicamente americana más riginal de Romanticismo. Su mejor obra es Martín Fierro de José Hernández.  El Romanticismo en Latinoamérica, se dio a través del Romanticismo europeo.  En el Romanticismo latinoamericano su máxima manifestación fue la poesía romántica.