SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS LITERARIO
• NOMBRE DE LA OBRA
ROMEO Y JULIETA
• AUTOR: WILLIAN SHAKESPEAR
Willian Shakespear nació en el reino de
Inglaterra el 23 de abril de 1564, y
falleció a la edad de 52 años el 3 de
mayo de 1616, fue un dramaturgo, poeta y
actor inglés. Conocido en ocasiones como
el Bardo de Avon (o simplemente el
Bardo), se le considera el escritor más
importante en lengua inglesa y uno de los
más célebres de la literatura universal.
• Género literario
Tragedia
• Especie literaria
Novela
• Tema central
Tragedia de amor de dos personas en medio
de las disputas familiares.
ARGUMENTO
La historia comienza en la ciudad de Verona con una disputa callejera entre dos
familias, los Montesco y los Capuleto, en la cual el príncipe de Verona, Della Escala,
interviene entre ellos y declara un acuerdo de paz que en caso de ser violado habría de
ser pagado con la muerte. Después de los sucesos, el conde Paris —pariente del príncipe
Della Escala—, se reúne con el señor Capuleto para conversar sobre la idea de contraer
matrimonio con su hija Julieta, pero el señor Capuleto le pide que espere durante un
plazo de dos años más, tiempo tras el cual cumpliría quince años. Aprovechando el
ofrecimiento, le sugiere que organice un baile familiar de carácter formal para
celebrar tal acontecimiento. Mientras tanto, la señora Capuleto y la nodriza de Julieta
intentan convencer a la joven de que acepte casarse con Paris. En diferentes
circunstancias, Benvolio habla con su primo Romeo —hijo de los Montesco—, el cual le
cuanta sobre su más reciente depresión que le está causando el amor. Convencido de que
la tristeza de su primo se debe al amor no correspondido de una joven llamada Rosalina
—sobrina del señor Capuleto—, Benvolio le informa acerca del baile familiar de los
Capuleto. Finalmente, Romeo acepta acudir sin invitación a la ceremonia, esperando
encontrarse con Rosalina. No obstante, cuando llega al hogar de los Capuleto, se
encuentra con Mercucio —pariente del príncipe Della Escala y amigo de Romeo—, este le
cuenta el sueño que tuvo, pero Mercucio no le cree y le dice que trate de bailar
adentro del baile familiar de carácter formal para celebrar el acontecimiento de los
Capuleto. Cuando Romeo está adentro del baile, se encuentra con Julieta y se enamora
perdidamente de ella. Julieta le pregunta a la nodriza sobre quién es él, a lo que ella
le responde que es Romeo de los Montesco lo que hizo quedar impactada por la belleza de
Esto hace que Teobaldo primo de Julieta rete a Romeo a un duelo, sin embargo, Romeo evade el combate y en su lugar
Mercucio acepta el duelo, aunque luego resultó mortalmente herido y muerto por Teobaldo, dolido ante la muerte de su
amigo, Romeo retoma el enfrentamiento y logra asesinar al primo de Julieta. A consecuencia de lo anterior, el príncipe exilia al
joven de la ciudad, reiterando que si regresa, "sería lo último que haría en su vida". Malinterpretando la tristeza de su hija, el
señor Capuleto decide ofrecerla en matrimonio al conde Paris, intentando convencerla de aceptarlo como esposo y convertirse
en su "feliz consorte". Finalmente, la joven acepta bajo la condición de posponer la boda, aun cuando su madre se niega
terminantemente. Mientras tanto, Romeo pasa la noche secretamente en la alcoba de Julieta, donde ambos terminan
consumando el matrimonio. Julieta visita a Fray Lorenzo para pedirle sugerencias, y este conviene en ofrecerle una pócima que
la induciría a un intenso coma con duración de cuarenta y dos horas. Una vez que acepta llevar a cabo la farsa, el fraile le
promete enviar un mensaje a Romeo, informándole sobre su plan secreto, por lo que podría volver cuando ella despierte. La
noche anterior a la boda, Julieta ingiere la poción y sus familiares, al creerla muerta, depositan su cuerpo en la cripta familiar.
A pesar de su promesa incondicional, el mensaje de Fray Lorenzo enviado por Fray Juan, su compañero, nunca llega a Romeo y,
en cambio, este se encuentra con Baltasar (uno de sus sirvientes), quien le informa de la repentina muerte de Julieta. Frustrado
ante semejante noticia, Romeo decide comprarle al boticario de la ciudad un eficaz veneno, antes de acudir a la cripta donde
se encuentra Julieta. Al llegar, se encuentra con Paris, quien momentos antes había estado llorando sobre el "cuerpo inerte" de
su amada. Creyendo que Romeo es un saqueador de tumbas, el conde lo enfrenta, pero muere asesinado por Romeo, no sin
antes decirle que su cadáver debe ser colocado con el cadáver de Julieta. Convencido todavía que su amada está muerta,
Romeo procede a beber el veneno para morir al lado de ella. Al despertar del coma inducido, Julieta se encuentra con los
cadáveres de Romeo y Paris en la cripta; Fray Lorenzo le pide a Julieta que huya y se vaya a unirse a una organización de
monjas, pero ella se niega; incapaz de hallar una solución a tales circunstancias, determina atravesarse el corazón con la daga
de su esposo, muriendo abrazada de su amado. Tiempo después, los Montesco y los Capuleto, acompañados del príncipe, se
percatan de la muerte de los jóvenes y del conde. Absorto por la trágica escena, Fray Lorenzo comienza a relatar la historia
completa del "amor prohibido" entre Romeo y Julieta. Su revelación consigue terminar con la rivalidad entre ambas familias y
el señor Montesco y el señor Capuleto están decididos a construir una estatua de oro de ambos.
• CRÍTICA PERSONAL
La obra en sí me gustó, pero un final diferente hubiera cambiado un poco la
historia, ya que me hubiese gustado que les dieran un final feliz a romeo y
Julieta, por haber pasado todo tipo de situaciones y que su amor siga
perdurando a pesar de todo.
• MENSAJE
Es mejor vivir en armonía y paz entre todo nosotros, porque de esa manera se
puede evitar tragedias, además de tener en cuenta que por amor no hay que
cometer actos que nos perjudiquen, por ello hay que saber controlarnos pues
mucha veces es una fuerza incondicional, inmadura y difícil de controlar.

Más contenido relacionado

Similar a romeo y julieta darlene.pptx

Atarea2
Atarea2Atarea2
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
Carlos Salinas
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
KarlaENSST
 
Jordan
JordanJordan
Medicina expresión oral Romeo y Julieta
Medicina expresión oral Romeo y JulietaMedicina expresión oral Romeo y Julieta
Medicina expresión oral Romeo y Julieta
Carlos Cabrera Macias
 
Reporte de lectura "Romeo y julieta"
Reporte de lectura "Romeo y julieta"Reporte de lectura "Romeo y julieta"
Reporte de lectura "Romeo y julieta"
Fernando Iñiguez
 
El trágico poder
El trágico poderEl trágico poder
El trágico poder
Melanie Duarte
 
Romeo et Juliette - Gerard Presgurvic
Romeo et Juliette - Gerard PresgurvicRomeo et Juliette - Gerard Presgurvic
Romeo et Juliette - Gerard Presgurvic
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Presentación lenguaaa
Presentación lenguaaaPresentación lenguaaa
Presentación lenguaaa
Vero Morinigo
 
Breve
BreveBreve
Cuadro
CuadroCuadro
William Shakespeare(2)
William Shakespeare(2)William Shakespeare(2)
William Shakespeare(2)
tribumaniacos
 
Geovani varela
Geovani varelaGeovani varela
Geovani varela
Giovany Varela Miranda
 
Chango
ChangoChango
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
dinamizadoranoelia
 
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julietaResumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
noelia bornia
 
Romeo y Julieta
Romeo y JulietaRomeo y Julieta
Romeo y Julieta
Carla Aranda Dávila
 
Analisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julietaAnalisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julieta
Ruth Mirian Guevara Sanchez
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
maitemg1
 
ROMEO Y JULIETA
ROMEO Y JULIETAROMEO Y JULIETA
ROMEO Y JULIETA
dinamizadoranoelia
 

Similar a romeo y julieta darlene.pptx (20)

Atarea2
Atarea2Atarea2
Atarea2
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Jordan
JordanJordan
Jordan
 
Medicina expresión oral Romeo y Julieta
Medicina expresión oral Romeo y JulietaMedicina expresión oral Romeo y Julieta
Medicina expresión oral Romeo y Julieta
 
Reporte de lectura "Romeo y julieta"
Reporte de lectura "Romeo y julieta"Reporte de lectura "Romeo y julieta"
Reporte de lectura "Romeo y julieta"
 
El trágico poder
El trágico poderEl trágico poder
El trágico poder
 
Romeo et Juliette - Gerard Presgurvic
Romeo et Juliette - Gerard PresgurvicRomeo et Juliette - Gerard Presgurvic
Romeo et Juliette - Gerard Presgurvic
 
Presentación lenguaaa
Presentación lenguaaaPresentación lenguaaa
Presentación lenguaaa
 
Breve
BreveBreve
Breve
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
William Shakespeare(2)
William Shakespeare(2)William Shakespeare(2)
William Shakespeare(2)
 
Geovani varela
Geovani varelaGeovani varela
Geovani varela
 
Chango
ChangoChango
Chango
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julietaResumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
 
Romeo y Julieta
Romeo y JulietaRomeo y Julieta
Romeo y Julieta
 
Analisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julietaAnalisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julieta
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
ROMEO Y JULIETA
ROMEO Y JULIETAROMEO Y JULIETA
ROMEO Y JULIETA
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

romeo y julieta darlene.pptx

  • 2. • NOMBRE DE LA OBRA ROMEO Y JULIETA • AUTOR: WILLIAN SHAKESPEAR Willian Shakespear nació en el reino de Inglaterra el 23 de abril de 1564, y falleció a la edad de 52 años el 3 de mayo de 1616, fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente el Bardo), se le considera el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.
  • 3. • Género literario Tragedia • Especie literaria Novela • Tema central Tragedia de amor de dos personas en medio de las disputas familiares.
  • 4. ARGUMENTO La historia comienza en la ciudad de Verona con una disputa callejera entre dos familias, los Montesco y los Capuleto, en la cual el príncipe de Verona, Della Escala, interviene entre ellos y declara un acuerdo de paz que en caso de ser violado habría de ser pagado con la muerte. Después de los sucesos, el conde Paris —pariente del príncipe Della Escala—, se reúne con el señor Capuleto para conversar sobre la idea de contraer matrimonio con su hija Julieta, pero el señor Capuleto le pide que espere durante un plazo de dos años más, tiempo tras el cual cumpliría quince años. Aprovechando el ofrecimiento, le sugiere que organice un baile familiar de carácter formal para celebrar tal acontecimiento. Mientras tanto, la señora Capuleto y la nodriza de Julieta intentan convencer a la joven de que acepte casarse con Paris. En diferentes circunstancias, Benvolio habla con su primo Romeo —hijo de los Montesco—, el cual le cuanta sobre su más reciente depresión que le está causando el amor. Convencido de que la tristeza de su primo se debe al amor no correspondido de una joven llamada Rosalina —sobrina del señor Capuleto—, Benvolio le informa acerca del baile familiar de los Capuleto. Finalmente, Romeo acepta acudir sin invitación a la ceremonia, esperando encontrarse con Rosalina. No obstante, cuando llega al hogar de los Capuleto, se encuentra con Mercucio —pariente del príncipe Della Escala y amigo de Romeo—, este le cuenta el sueño que tuvo, pero Mercucio no le cree y le dice que trate de bailar adentro del baile familiar de carácter formal para celebrar el acontecimiento de los Capuleto. Cuando Romeo está adentro del baile, se encuentra con Julieta y se enamora perdidamente de ella. Julieta le pregunta a la nodriza sobre quién es él, a lo que ella le responde que es Romeo de los Montesco lo que hizo quedar impactada por la belleza de
  • 5. Esto hace que Teobaldo primo de Julieta rete a Romeo a un duelo, sin embargo, Romeo evade el combate y en su lugar Mercucio acepta el duelo, aunque luego resultó mortalmente herido y muerto por Teobaldo, dolido ante la muerte de su amigo, Romeo retoma el enfrentamiento y logra asesinar al primo de Julieta. A consecuencia de lo anterior, el príncipe exilia al joven de la ciudad, reiterando que si regresa, "sería lo último que haría en su vida". Malinterpretando la tristeza de su hija, el señor Capuleto decide ofrecerla en matrimonio al conde Paris, intentando convencerla de aceptarlo como esposo y convertirse en su "feliz consorte". Finalmente, la joven acepta bajo la condición de posponer la boda, aun cuando su madre se niega terminantemente. Mientras tanto, Romeo pasa la noche secretamente en la alcoba de Julieta, donde ambos terminan consumando el matrimonio. Julieta visita a Fray Lorenzo para pedirle sugerencias, y este conviene en ofrecerle una pócima que la induciría a un intenso coma con duración de cuarenta y dos horas. Una vez que acepta llevar a cabo la farsa, el fraile le promete enviar un mensaje a Romeo, informándole sobre su plan secreto, por lo que podría volver cuando ella despierte. La noche anterior a la boda, Julieta ingiere la poción y sus familiares, al creerla muerta, depositan su cuerpo en la cripta familiar. A pesar de su promesa incondicional, el mensaje de Fray Lorenzo enviado por Fray Juan, su compañero, nunca llega a Romeo y, en cambio, este se encuentra con Baltasar (uno de sus sirvientes), quien le informa de la repentina muerte de Julieta. Frustrado ante semejante noticia, Romeo decide comprarle al boticario de la ciudad un eficaz veneno, antes de acudir a la cripta donde se encuentra Julieta. Al llegar, se encuentra con Paris, quien momentos antes había estado llorando sobre el "cuerpo inerte" de su amada. Creyendo que Romeo es un saqueador de tumbas, el conde lo enfrenta, pero muere asesinado por Romeo, no sin antes decirle que su cadáver debe ser colocado con el cadáver de Julieta. Convencido todavía que su amada está muerta, Romeo procede a beber el veneno para morir al lado de ella. Al despertar del coma inducido, Julieta se encuentra con los cadáveres de Romeo y Paris en la cripta; Fray Lorenzo le pide a Julieta que huya y se vaya a unirse a una organización de monjas, pero ella se niega; incapaz de hallar una solución a tales circunstancias, determina atravesarse el corazón con la daga de su esposo, muriendo abrazada de su amado. Tiempo después, los Montesco y los Capuleto, acompañados del príncipe, se percatan de la muerte de los jóvenes y del conde. Absorto por la trágica escena, Fray Lorenzo comienza a relatar la historia completa del "amor prohibido" entre Romeo y Julieta. Su revelación consigue terminar con la rivalidad entre ambas familias y el señor Montesco y el señor Capuleto están decididos a construir una estatua de oro de ambos.
  • 6.
  • 7. • CRÍTICA PERSONAL La obra en sí me gustó, pero un final diferente hubiera cambiado un poco la historia, ya que me hubiese gustado que les dieran un final feliz a romeo y Julieta, por haber pasado todo tipo de situaciones y que su amor siga perdurando a pesar de todo. • MENSAJE Es mejor vivir en armonía y paz entre todo nosotros, porque de esa manera se puede evitar tragedias, además de tener en cuenta que por amor no hay que cometer actos que nos perjudiquen, por ello hay que saber controlarnos pues mucha veces es una fuerza incondicional, inmadura y difícil de controlar.