SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Cañete – UNDC 2022. Todos los derechos reservados
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CAÑETE
Código: F-M01.01-VPA-008
Revisión: 02
Fecha de aprobación: 22/03/2022
SISTEMAS EXPERTOS
DRA Patricia Huarancca Contreras
INGENIERÍA DE SISTEMAS
ASIGNATURA: INTELIGENCIAARTIFICIAL
Integrantes:
Avila Carrillo Juan Diego
Chavez Saldaña Nicole Yohana
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CAÑETE
Código: F-M01.01-VPA-008
Revisión: 02
Fecha de aprobación: 22/03/2022
Introduccion
1.1. ¿Que son los sistemas expertos?
Son programas informáticos diseñados para simular el conocimiento y las habilidades
analíticas de un especialista en un campo concreto. Su finalidad es proporcionar a los
usuarios recomendaciones, diagnósticos, soluciones o decisiones de nivel experto en áreas
complejas, pero bien definidas.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CAÑETE
Código: F-M01.01-VPA-008
Revisión: 02
Fecha de aprobación: 22/03/2022
Introduccion
1.2. Evolucion de los sistemas expertos
En la actualidad, estos sistemas utilizan algoritmos muy sofisticados y técnicas de inferencia
para simular el modo en el que una persona toma sus decisiones.
Primera fase (finales de los 60 y década de los 70):
Estos sistemas estaban basados en una lógica binaria de verdadero o falso o sí / no.
Segunda fase (1980):
Introdujeron el modelo probabilístico basado en el razonamiento “causa-posible-efecto”.
Tercera fase (1990):
Se introdujo la lógica difusa abordando problemas complejos con un enfoque más flexible
adaptativo, es decir, acercándose aún más al razonamiento humano.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CAÑETE
Código: F-M01.01-VPA-008
Revisión: 02
Fecha de aprobación: 22/03/2022
Arquitectura de un Sistema Experto
Los SE están compuestos por dos partes principales:
El ambiente de desarrollo: es utilizado por el constructor para crear los componentes e
introducir conocimiento en la base de conocimiento.
El ambiente de consulta: es utilizado por los no-expertos para obtener conocimiento experto
y consejos
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CAÑETE
Código: F-M01.01-VPA-008
Revisión: 02
Fecha de aprobación: 22/03/2022
Componentes de un Sistema Experto
3.1. Base de conocimiento
Contiene el conocimiento necesario para
comprender, formular y resolver
problemas. Incluye dos elementos
básicos: heurística especial y reglas que
dirigen el uso del conocimiento para
resolver problemas específicos en un
dominio particular.
3.2. Base de hechos
Es una memoria de trabajo que contiene
los hechos sobre un problema, alberga los
datos propios correspondientes a los
problemas que se desean tratar.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CAÑETE
Código: F-M01.01-VPA-008
Revisión: 02
Fecha de aprobación: 22/03/2022
Componentes de un Sistema Experto
3.3. Motor de inferencia
Es el cerebro del SE, también conocido como estructura de control o interpretador de
reglas. Provee metodologías para razonamiento de información en la base de
conocimiento, direcciones sobre cómo usar el conocimiento del sistema para armar la
agenda que organiza y controla los pasos para resolver el problema cuando se realiza
una consulta.
Elementos principales:
- Intérprete, ejecuta la agenda seleccionada
- Programador, mantiene el control sobre la agenda
- Control de consistencia
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CAÑETE
Código: F-M01.01-VPA-008
Revisión: 02
Fecha de aprobación: 22/03/2022
Tipos de Sistema Experto
4. 1. Reglas previamente establecidas
(Rule Based Reasoning) o encadenamiento hacia atrás.
Estos comienzan con una hipótesis o posible solución y luego buscan una evidencia que la
apoye. Para ello, aplica reglas heurísticas respaldadas generalmente en la lógica difusa para
su evaluación y aplicación.
4. 2. Basados en casos
(CBR, del inglés Case Based Reasoning) o encadenamiento hacia delante.
Este tipo comienza con datos disponibles y los utiliza para generar nuevas conclusiones. Por
medio de este razonamiento, la solución llega después de analizar un problema similar
planteado con anterioridad y adaptarlo al nuevo.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CAÑETE
Código: F-M01.01-VPA-008
Revisión: 02
Fecha de aprobación: 22/03/2022
Tipos de Sistema Experto
4. 3. Basados en redes bayesianas.
(Rule Based Reasoning) o encadenamiento hacia atrás.
Es un modelo gráfico probabilístico (un tipo de modelo estático) que representa un conjunto
de variables aleatorias y sus dependencias condicionales a través de un gráfico acíclico
dirigido (DAG por sus siglas en inglés).
Ejemplo:
Una red bayesiana puede representar las relaciones probabilísticas entre enfermedades y
síntomas. Dados los síntomas, la red puede ser usada para computar las probabilidades de
la presencia de varias enfermedades.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CAÑETE
Código: F-M01.01-VPA-008
Revisión: 02
Fecha de aprobación: 22/03/2022
DiferenciaentreSEybasadoenconocimiento.
Son diseñados para emular el comportamiento y el
conocimiento de un experto humano en un dominio
específico.
Utilizan reglas de inferencia para tomar decisiones o
realizar diagnósticos basados en la información
proporcionada y en el conocimiento previamente
incorporado.
Se basan en una base de conocimientos
explícitamente codificada que se utiliza para
responder preguntas, hacer recomendaciones o
resolver problemas en un área específica.
Suelen tener un enfoque más limitado y específico en
comparación con los sistemas basados en
conocimiento.
Los sistemas basados en conocimiento son un
enfoque más amplio que incluye no solo sistemas
expertos, sino también otros sistemas que utilizan
el conocimiento humano de diversas formas.
Además de utilizar reglas de inferencia, pueden
emplear técnicas como la representación del
conocimiento, el razonamiento basado en casos,
el aprendizaje automático y la lógica difusa para
manejar el conocimiento y tomar decisiones.
Estos sistemas pueden incorporar diversos tipos
de conocimiento, incluyendo reglas heurísticas,
bases de datos, modelos estadísticos y otros tipos
de información.
Sistemas Basados en Conocimiento:
Sistemas Expertos:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CAÑETE
Código: F-M01.01-VPA-008
Revisión: 02
Fecha de aprobación: 22/03/2022
Ventajas y Limitaciones
7. 1. Ventajas
El Sistema Experto, no sufre de estas cuestiones y se convierte en una herramienta
estable para su entorno y fiable porque sus actividades son completamente replicables
Debido a la escasez de expertos humanos en determinadas áreas, los SE pueden
almacenar su conocimiento para cuando sea necesario poder aplicarlo.
Pueden ser utilizados por personas no especializadas para resolver problemas. Si se
utiliza con frecuencia un SE aprenderá de él.
Si se evalúa el costo total del empleo de esta tecnología, la replicabilidad y estabilidad,
asociado a la seguridad que provee, resulta una ecuación favorable, aun considerando
que las inversiones iniciales pueden ser relativamente elevadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CAÑETE
Código: F-M01.01-VPA-008
Revisión: 02
Fecha de aprobación: 22/03/2022
Ventajas y Limitaciones
7. 2. Limitaciones
Para actualizar se necesita de reprogramación de estos
El elevado costo en dinero y tiempo
Son poco flexibles a cambios y de difícil acceso a información no estructurada.
Los Sistemas Expertos carecen de sentido común, para un SE no hay nada obvio
Además no podemos mantener una conversación informal con estos sistemas.
Para un sistema experto es muy complicado de aprender de sus errores y de errores
ajenos.
No son capaces de distinguir cuales son las cuestiones relevantes de un problema y
separarlas de cuestiones secundarias.
La IA no ha podido desarrollar sistemas que sean capaces de resolver problemas de
manera general o de aplicar el sentido común para resolver situaciones complejas ni
de controlar situaciones ambiguas.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CAÑETE
Código: F-M01.01-VPA-008
Revisión: 02
Fecha de aprobación: 22/03/2022
Artículos sobre sistemas expertos
Horno cementero rotatorio: una
revisión al control mediante
sistemas expertos
Eficacia de sistemas expertos en la
selección de granos de café : una
revisión sistemática
La inteligencia artificial y sus
diferencias con los sistemas
expertos
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CAÑETE
Código: F-M01.01-VPA-008
Revisión: 02
Fecha de aprobación: 22/03/2022
Referencias
Badaró, S., Ibañez, L. J., & Agüero, M. J. (2013). Sistemas expertos: fundamentos,
metodologías y aplicaciones. Ciencia y tecnología, (13), 349-364.
Castro, R. J. C., Muñiz, J. J. C., Castro, M. I. R., & Quintero, Y. C. (2022). La inteligencia artificial y
sus diferencias con los sistemas expertos. Journal TechInnovation, 1(2), 88-96.
J. L. Castillo-Tirado, M. A. Ospina-Alarcón, P. A. Ortiz-Valencia, “Horno cementero rotatorio:
una revisión al control mediante sistemas expertos,” TecnoLógicas, vol. 25, nro. 55, e2391,
2022. https://doi.org/10.22430/22565337.2391
Monsalve-Vásquez, M. (2022). Eficacia de sistemas expertos en la selección de granos de
café (Coffea arabica): una revisión sistemática. Revista Amazonía Digital, 1(1), e163.
https://doi.org/10.55873/rad.v1i1.163

Más contenido relacionado

Similar a S4- TRABAJO GRUPAL- SISTEMAS EXPERTOS- INTELIGENCIA ARTIFICIAL- VII CICLO.pdf

Introduccion sistema experto
Introduccion sistema expertoIntroduccion sistema experto
Introduccion sistema experto
Blanca Antonia Martinez
 
Se
SeSe
Sistema_experto de_licuados_nutritivos
Sistema_experto de_licuados_nutritivosSistema_experto de_licuados_nutritivos
Sistema_experto de_licuados_nutritivos
Nils Gálvez Alcalde
 
Tópicos 20-10-15
Tópicos 20-10-15Tópicos 20-10-15
Tópicos 20-10-15
anxelito
 
Trabajo de sistemas expertos
Trabajo de sistemas expertosTrabajo de sistemas expertos
Trabajo de sistemas expertos
FabYola ArAnibar Valdivia
 
Escuela Superior de Cd Sahagun plantilla2.pptx
Escuela Superior de Cd Sahagun plantilla2.pptxEscuela Superior de Cd Sahagun plantilla2.pptx
Escuela Superior de Cd Sahagun plantilla2.pptx
josevillaltadso
 
Sistemas expertos.
Sistemas expertos.Sistemas expertos.
Sistemas expertos.
GerimarAndrade
 
Intro
IntroIntro
David, Mario Ignacio
David, Mario IgnacioDavid, Mario Ignacio
David, Mario Ignacio
mario_david03
 
Clas2presentacion5modificada
Clas2presentacion5modificadaClas2presentacion5modificada
Clas2presentacion5modificada
Octavio Barrera
 
Luis y german robotica
Luis y german roboticaLuis y german robotica
Luis y german robotica
Lauraperla18RuizValian
 
Sistemasexpertos
SistemasexpertosSistemasexpertos
Sistemasexpertos
Edwards Ardila
 
Sistema experto
Sistema expertoSistema experto
Sistema experto
jerialcenter
 
SISTEMA EXPERTO PARA LA DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE PLAGAS & ENFERMEDADES EN ...
SISTEMA EXPERTO PARA LA DETECCIÓN Y  TRATAMIENTO DE PLAGAS & ENFERMEDADES EN ...SISTEMA EXPERTO PARA LA DETECCIÓN Y  TRATAMIENTO DE PLAGAS & ENFERMEDADES EN ...
SISTEMA EXPERTO PARA LA DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE PLAGAS & ENFERMEDADES EN ...
Luis Vigo Portilla
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
Gateando con el Raton
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
Alexander's VL
 
Sistemas experto
Sistemas expertoSistemas experto
Sistemas experto
Jimmy Añ@zco
 
Opc unidad iv- tema 6
Opc unidad iv- tema 6Opc unidad iv- tema 6
Opc unidad iv- tema 6
UDO Monagas
 
Tema 10. unidad iv. eai. equipo scm
Tema 10. unidad iv. eai. equipo scmTema 10. unidad iv. eai. equipo scm
Tema 10. unidad iv. eai. equipo scm
acpicegudomonagas
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
diorcleyinis
 

Similar a S4- TRABAJO GRUPAL- SISTEMAS EXPERTOS- INTELIGENCIA ARTIFICIAL- VII CICLO.pdf (20)

Introduccion sistema experto
Introduccion sistema expertoIntroduccion sistema experto
Introduccion sistema experto
 
Se
SeSe
Se
 
Sistema_experto de_licuados_nutritivos
Sistema_experto de_licuados_nutritivosSistema_experto de_licuados_nutritivos
Sistema_experto de_licuados_nutritivos
 
Tópicos 20-10-15
Tópicos 20-10-15Tópicos 20-10-15
Tópicos 20-10-15
 
Trabajo de sistemas expertos
Trabajo de sistemas expertosTrabajo de sistemas expertos
Trabajo de sistemas expertos
 
Escuela Superior de Cd Sahagun plantilla2.pptx
Escuela Superior de Cd Sahagun plantilla2.pptxEscuela Superior de Cd Sahagun plantilla2.pptx
Escuela Superior de Cd Sahagun plantilla2.pptx
 
Sistemas expertos.
Sistemas expertos.Sistemas expertos.
Sistemas expertos.
 
Intro
IntroIntro
Intro
 
David, Mario Ignacio
David, Mario IgnacioDavid, Mario Ignacio
David, Mario Ignacio
 
Clas2presentacion5modificada
Clas2presentacion5modificadaClas2presentacion5modificada
Clas2presentacion5modificada
 
Luis y german robotica
Luis y german roboticaLuis y german robotica
Luis y german robotica
 
Sistemasexpertos
SistemasexpertosSistemasexpertos
Sistemasexpertos
 
Sistema experto
Sistema expertoSistema experto
Sistema experto
 
SISTEMA EXPERTO PARA LA DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE PLAGAS & ENFERMEDADES EN ...
SISTEMA EXPERTO PARA LA DETECCIÓN Y  TRATAMIENTO DE PLAGAS & ENFERMEDADES EN ...SISTEMA EXPERTO PARA LA DETECCIÓN Y  TRATAMIENTO DE PLAGAS & ENFERMEDADES EN ...
SISTEMA EXPERTO PARA LA DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE PLAGAS & ENFERMEDADES EN ...
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
 
Sistemas experto
Sistemas expertoSistemas experto
Sistemas experto
 
Opc unidad iv- tema 6
Opc unidad iv- tema 6Opc unidad iv- tema 6
Opc unidad iv- tema 6
 
Tema 10. unidad iv. eai. equipo scm
Tema 10. unidad iv. eai. equipo scmTema 10. unidad iv. eai. equipo scm
Tema 10. unidad iv. eai. equipo scm
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
 

Último

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 

S4- TRABAJO GRUPAL- SISTEMAS EXPERTOS- INTELIGENCIA ARTIFICIAL- VII CICLO.pdf

  • 1. Universidad Nacional de Cañete – UNDC 2022. Todos los derechos reservados UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE Código: F-M01.01-VPA-008 Revisión: 02 Fecha de aprobación: 22/03/2022 SISTEMAS EXPERTOS DRA Patricia Huarancca Contreras INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA: INTELIGENCIAARTIFICIAL Integrantes: Avila Carrillo Juan Diego Chavez Saldaña Nicole Yohana
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE Código: F-M01.01-VPA-008 Revisión: 02 Fecha de aprobación: 22/03/2022 Introduccion 1.1. ¿Que son los sistemas expertos? Son programas informáticos diseñados para simular el conocimiento y las habilidades analíticas de un especialista en un campo concreto. Su finalidad es proporcionar a los usuarios recomendaciones, diagnósticos, soluciones o decisiones de nivel experto en áreas complejas, pero bien definidas.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE Código: F-M01.01-VPA-008 Revisión: 02 Fecha de aprobación: 22/03/2022 Introduccion 1.2. Evolucion de los sistemas expertos En la actualidad, estos sistemas utilizan algoritmos muy sofisticados y técnicas de inferencia para simular el modo en el que una persona toma sus decisiones. Primera fase (finales de los 60 y década de los 70): Estos sistemas estaban basados en una lógica binaria de verdadero o falso o sí / no. Segunda fase (1980): Introdujeron el modelo probabilístico basado en el razonamiento “causa-posible-efecto”. Tercera fase (1990): Se introdujo la lógica difusa abordando problemas complejos con un enfoque más flexible adaptativo, es decir, acercándose aún más al razonamiento humano.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE Código: F-M01.01-VPA-008 Revisión: 02 Fecha de aprobación: 22/03/2022 Arquitectura de un Sistema Experto Los SE están compuestos por dos partes principales: El ambiente de desarrollo: es utilizado por el constructor para crear los componentes e introducir conocimiento en la base de conocimiento. El ambiente de consulta: es utilizado por los no-expertos para obtener conocimiento experto y consejos
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE Código: F-M01.01-VPA-008 Revisión: 02 Fecha de aprobación: 22/03/2022 Componentes de un Sistema Experto 3.1. Base de conocimiento Contiene el conocimiento necesario para comprender, formular y resolver problemas. Incluye dos elementos básicos: heurística especial y reglas que dirigen el uso del conocimiento para resolver problemas específicos en un dominio particular. 3.2. Base de hechos Es una memoria de trabajo que contiene los hechos sobre un problema, alberga los datos propios correspondientes a los problemas que se desean tratar.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE Código: F-M01.01-VPA-008 Revisión: 02 Fecha de aprobación: 22/03/2022 Componentes de un Sistema Experto 3.3. Motor de inferencia Es el cerebro del SE, también conocido como estructura de control o interpretador de reglas. Provee metodologías para razonamiento de información en la base de conocimiento, direcciones sobre cómo usar el conocimiento del sistema para armar la agenda que organiza y controla los pasos para resolver el problema cuando se realiza una consulta. Elementos principales: - Intérprete, ejecuta la agenda seleccionada - Programador, mantiene el control sobre la agenda - Control de consistencia
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE Código: F-M01.01-VPA-008 Revisión: 02 Fecha de aprobación: 22/03/2022 Tipos de Sistema Experto 4. 1. Reglas previamente establecidas (Rule Based Reasoning) o encadenamiento hacia atrás. Estos comienzan con una hipótesis o posible solución y luego buscan una evidencia que la apoye. Para ello, aplica reglas heurísticas respaldadas generalmente en la lógica difusa para su evaluación y aplicación. 4. 2. Basados en casos (CBR, del inglés Case Based Reasoning) o encadenamiento hacia delante. Este tipo comienza con datos disponibles y los utiliza para generar nuevas conclusiones. Por medio de este razonamiento, la solución llega después de analizar un problema similar planteado con anterioridad y adaptarlo al nuevo.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE Código: F-M01.01-VPA-008 Revisión: 02 Fecha de aprobación: 22/03/2022 Tipos de Sistema Experto 4. 3. Basados en redes bayesianas. (Rule Based Reasoning) o encadenamiento hacia atrás. Es un modelo gráfico probabilístico (un tipo de modelo estático) que representa un conjunto de variables aleatorias y sus dependencias condicionales a través de un gráfico acíclico dirigido (DAG por sus siglas en inglés). Ejemplo: Una red bayesiana puede representar las relaciones probabilísticas entre enfermedades y síntomas. Dados los síntomas, la red puede ser usada para computar las probabilidades de la presencia de varias enfermedades.
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE Código: F-M01.01-VPA-008 Revisión: 02 Fecha de aprobación: 22/03/2022 DiferenciaentreSEybasadoenconocimiento. Son diseñados para emular el comportamiento y el conocimiento de un experto humano en un dominio específico. Utilizan reglas de inferencia para tomar decisiones o realizar diagnósticos basados en la información proporcionada y en el conocimiento previamente incorporado. Se basan en una base de conocimientos explícitamente codificada que se utiliza para responder preguntas, hacer recomendaciones o resolver problemas en un área específica. Suelen tener un enfoque más limitado y específico en comparación con los sistemas basados en conocimiento. Los sistemas basados en conocimiento son un enfoque más amplio que incluye no solo sistemas expertos, sino también otros sistemas que utilizan el conocimiento humano de diversas formas. Además de utilizar reglas de inferencia, pueden emplear técnicas como la representación del conocimiento, el razonamiento basado en casos, el aprendizaje automático y la lógica difusa para manejar el conocimiento y tomar decisiones. Estos sistemas pueden incorporar diversos tipos de conocimiento, incluyendo reglas heurísticas, bases de datos, modelos estadísticos y otros tipos de información. Sistemas Basados en Conocimiento: Sistemas Expertos:
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE Código: F-M01.01-VPA-008 Revisión: 02 Fecha de aprobación: 22/03/2022 Ventajas y Limitaciones 7. 1. Ventajas El Sistema Experto, no sufre de estas cuestiones y se convierte en una herramienta estable para su entorno y fiable porque sus actividades son completamente replicables Debido a la escasez de expertos humanos en determinadas áreas, los SE pueden almacenar su conocimiento para cuando sea necesario poder aplicarlo. Pueden ser utilizados por personas no especializadas para resolver problemas. Si se utiliza con frecuencia un SE aprenderá de él. Si se evalúa el costo total del empleo de esta tecnología, la replicabilidad y estabilidad, asociado a la seguridad que provee, resulta una ecuación favorable, aun considerando que las inversiones iniciales pueden ser relativamente elevadas.
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE Código: F-M01.01-VPA-008 Revisión: 02 Fecha de aprobación: 22/03/2022 Ventajas y Limitaciones 7. 2. Limitaciones Para actualizar se necesita de reprogramación de estos El elevado costo en dinero y tiempo Son poco flexibles a cambios y de difícil acceso a información no estructurada. Los Sistemas Expertos carecen de sentido común, para un SE no hay nada obvio Además no podemos mantener una conversación informal con estos sistemas. Para un sistema experto es muy complicado de aprender de sus errores y de errores ajenos. No son capaces de distinguir cuales son las cuestiones relevantes de un problema y separarlas de cuestiones secundarias. La IA no ha podido desarrollar sistemas que sean capaces de resolver problemas de manera general o de aplicar el sentido común para resolver situaciones complejas ni de controlar situaciones ambiguas.
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE Código: F-M01.01-VPA-008 Revisión: 02 Fecha de aprobación: 22/03/2022 Artículos sobre sistemas expertos Horno cementero rotatorio: una revisión al control mediante sistemas expertos Eficacia de sistemas expertos en la selección de granos de café : una revisión sistemática La inteligencia artificial y sus diferencias con los sistemas expertos
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE Código: F-M01.01-VPA-008 Revisión: 02 Fecha de aprobación: 22/03/2022 Referencias Badaró, S., Ibañez, L. J., & Agüero, M. J. (2013). Sistemas expertos: fundamentos, metodologías y aplicaciones. Ciencia y tecnología, (13), 349-364. Castro, R. J. C., Muñiz, J. J. C., Castro, M. I. R., & Quintero, Y. C. (2022). La inteligencia artificial y sus diferencias con los sistemas expertos. Journal TechInnovation, 1(2), 88-96. J. L. Castillo-Tirado, M. A. Ospina-Alarcón, P. A. Ortiz-Valencia, “Horno cementero rotatorio: una revisión al control mediante sistemas expertos,” TecnoLógicas, vol. 25, nro. 55, e2391, 2022. https://doi.org/10.22430/22565337.2391 Monsalve-Vásquez, M. (2022). Eficacia de sistemas expertos en la selección de granos de café (Coffea arabica): una revisión sistemática. Revista Amazonía Digital, 1(1), e163. https://doi.org/10.55873/rad.v1i1.163