SlideShare una empresa de Scribd logo
Señor
Cursillo de Formación
Religiosa



                  Sacramentos


            Impartida por el Padre Raúl
           Natividad del Señor, Mty. , Nl.
Índice
Introducción
 ¿Qué espero aprender?
 ¿Cuántos son los Sacramentos?
 ¿Por qué creo que los Sacramentos
  son necesarios?
 ¿Para qué sirven?
 ¿Por qué es necesaria esta plática en
  mi Cursillo de Formación Religiosa?
 ¿Por qué no la da un JFT?
1. Definición de Sacramento
   Se deriva del latín “sacramentum” es
    un sustantivo que se deriva del
    adjetivo “sacer” – “sacra” – “sacrum”
    que significa algo que santifica (“res
    sacrans”) y equivale en griego a la voz
    “misterio” (cosa oculta, sacra, o
    secreta).
1.1 Definición
   Son signos eficaces de la gracia,
    instituidos por Cristo y confiados a la
    Iglesia por los cuales nos es
    dispensada la vida divina. (Catecismo
    de la Iglesia Católica #1131)
1.2 División y Orden
Son 7
 Bautismo,
 Confirmación
 Eucaristía
 Reconciliación
 Unción de los Enfermos
 Matrimonio
 Orden Sacerdotal.
1.2 División y Orden
 Los dividimos en 3 grupos.
 Sacramentos de Iniciación:
Bautismo, Confirmación y Eucaristía
 Sacramentos de Fuerza: Reconciliación
  y Unción de los Enfermos
 Sacramentos de Vida:
Matrimonio y Orden Sacerdotal
1.3 Forma y Materia
   La Materia es la “cosa sensible” ”lo que se
    realiza” que se emplea cuando se
    administran y que se percibe a través de
    los sentidos. Por ejemplo el agua en el
    Bautismo, el pan y el vino en la Eucaristía.
    Esa cosa sensible y unida a la forma es
    “signo” de otra cosa, la “gracia”.

   La Forma son las palabras que se
    pronuncian, guardan una relación con la
    materia y ambas le dan sentido completo a
    la acción, que allí se está llevando a cabo.
1.4 Ministro
   Por el ministro del sacramento se
    entiende la persona
    que lo otorga*.

 Diácono
 Presbítero
 Obispo
1.5 Sujeto
   El sujeto es la persona que recibe el
    sacramento.
2. Sacramentos de Iniciación
 Bautismo
 Confirmación
 Eucaristía
2.1 Bautismo
2.1.1 Definición
   El Bautismo es el sacramento, por
    medio del cual, el hombre nace a la
    vida espiritual, por medio del agua y la
    invocación a la Santísima Trinidad.

   "Bautismo", se pronuncia (baptizein)
    que significa "sumergir", "introducir
    dentro del agua"; la "inmersión".
2.1.2 Forma
   Las palabras que constituyen la
    Forma son: “N. Yo te bautizo en el
    nombre del Padre, y del Hijo y del
    Espíritu Santo”.


2.1.3 Materia
 Agua Bautismal
 La unción con el santo crisma
 La vestidura blanca
2.1.3 Materia
 Agua Bautismal: Es el signo de un
  nuevo nacimiento.
 La unción con el santo crisma, óleo
  perfumado y consagrado por el
  obispo, significa el don del Espíritu
  Santo al nuevo bautizado.
 La vestidura blanca simboliza que el
  bautizado se ha "revestido de Cristo"
 El cirio que se enciende en el "cirio
  pascual", significa que Cristo ha
  iluminado al neófito.
2.1.4 Efectos
 Borra el Pecado Original.
 Nos constituimos en sacerdotes,
  profetas y reyes
 La gracia sacramental que ofrece la
  ayuda necesaria para vivir la vida
  cristiana.
 Parte de la Iglesia
 Hijos de Dios
 El carácter bautismal.
2.1.5 Ministro
   Son ministros ordinarios del bautismo:
    el obispo y el presbítero y, en la
    Iglesia latina, también el diácono. En
    caso de peligro de muerte, cualquier
    persona, incluso no bautizada, si tiene
    la intención de hacer lo que hace la
    Iglesia al bautizar y dice la forma
    bautismal, puede bautizar.
2.1.6 Sujeto
   Toda persona viva que aún no ha sido
    bautizada, y sólo ella.

Papel del Padrino:
 Deben ser creyentes sólidos, capaces y
  prestos a ayudar al nuevo bautizado, bien
  sea niño o adulto, en su caminar por la vida
  cristiana.
 Por eso los padres, deben ayudar a escoger
  a los padrinos básicamente por su solidez en
  la fe, que lleven una correcta vida cristiana,
  que se acerquen frecuentemente a los
  sacramentos, que estén dentro de la Iglesia,
  y que puedan en un momento dado hacerse
  cargo de su ahijado, tal y como Dios desea.
2.2 Confirmación
   “Al enterarse los apóstoles que
    estaban en Jerusalén de que Samaria
    había aceptado la Palabra de Dios,
    les enviaron a Pedro y a Juan. Estos
    bajaron y oraron por ellos para que
    recibieran al Espíritu Santo; pues
    todavía no había descendido sobre
    ninguno de ellos; únicamente habían
    sido bautizados en nombre del Señor
    Jesús. Entonces les imponían las
    manos y recibían al Espíritu Santo”.
    (Hech. 8, 15-17;19, 5-6).
2.2.1 Definición
 Sacramento que cumple con el
  fortalecimiento y complemento de la
  obra del Bautismo con el don del
  Espíritu Santo.
 Confirmación:    significa afirmar o
  consolidar.
2.2.2 Forma
 “Recibe por esta señal de la cruz el
  don del Espíritu Santo”
 El signo de la Confirmación es la
  “unción”. Desde la antigüedad se
  utilizaba el aceite para muchas cosa:
  para curar heridas, a los gladiadores
  de les ungía con el fin de fortalecerlos,
  también era símbolo de abundancia,
  de plenitud. Además la unción va
  unido al nombre de “cristiano”, que
  significa ungido.
2.2.3 Materia
   El “santo crisma”, aceite de oliva
    mezclado con bálsamo, que es
    consagrado por el Obispo el día
    del Jueves Santo.
    La unción debe ser
    en la frente.
2.2.4 Efectos
 Recibimos al Espíritu Santo en
  plenitud.
 Imprime carácter, la marca espiritual
  indeleble, que nos marca con el
  Espíritu de Cristo. Es un sumergirse
  de manera más profunda en la
  comunidad cristiana.
 Nos une profundamente con Dios y
  con Cristo.
 Aumenta en nosotros los dones del
2.2.5 Ministro
   Obispo. El Obispo es sucesor de los
    apóstoles, por ello es quien lo
    administra, al poseer el grado del
    Orden en plenitud.
2.2.6 Sujeto
 Todo bautizado que no ha sido
  confirmado, que libremente tenga las
  disposiciones necesarias para
  recibirlo y que no tenga
  impedimentos. Se debe de estar en
  estado de gracia.
 La edad para recibir este sacramento
  la marca el Obispo del lugar,
  preferentemente el sujeto debe de
  haber llegado al uso de razón.
2.2.6 Sujeto
   Todo confirmado debe tener un
    padrino o madrina que lo ayude
    espiritualmente, tanto en la
    preparación para su recepción, como
    después de haberlo recibido. Las
    condiciones para ser padrinos son las
    mismas que para los de Bautismo.
2.3 Eucaristía
 Bajo las especies de
  pan y vino,
  Jesucristo se halla
  verdadera, real y
  substancialmente
  presente, con su
  cuerpo, su sangre,
  su alma y su
  divinidad.
 (de εὖ bien y χάρις, -
  ιτος gracia):
2.3.1 Definición
 Es el Banquete del Señor porque es la
  Cena que Cristo celebró con sus
  apóstoles justo antes de comenzar la
  pasión.
 Santo sacrificio, porque se actualiza el
  sacrificio de Cristo. Es memorial de la
  pasión, muerte y resurrección de
  Jesucristo.
 Comunión, porque es la unión íntima
  con Cristo que nos hace partícipes de
  su Cuerpo y de su Sangre.
2.3.2 Forma
 “Esto es mi Cuerpo que será
  entregado por ustedes.”
 “Esta es mi Sangre, sangre de la
  Alianza nueva y eterna que será
  derramada por ustedes y por muchos
  para el perdón de los pecados."
2.3.3 Materia
   Como en todos los sacramentos, la
    Eucaristía, también, tiene un signo
    externo que unido a las palabras
    pronunciadas por el ministro, confiere
    la gracia. Cristo en la Última Cena
    utilizó dos elementos muy sencillos,
    pan y vino.
2.3.4 Efectos
 La Santa Misa como reproducción que es del
  sacrificio redentor de la cruz, tiene los
  mismos fines y produce los mismos efectos:
 Adoración: el sacrificio de la Misa rinde a
  Dios una adoración absolutamente digna de
  Él. Con una Misa le damos a Dios todo el
  honor que se le debe. Glorificación al Padre:
  con Cristo, en Cristo y por Cristo. Este es el
  fin latréutico.
 Reparación: fin propiciatorio, reparación por
  los pecados.
 Petición: fin impetratorio. Pedir gracias y
  favores, pues la Misa tiene eficacia infinita de
  la oración del mismo Cristo.
2.3.5 Ministro
   El Obispo y el presbítero.
2.3.6 Sujeto
   Cualquier bautizado en estado de
    gracia.
3. Sacramentos de Fuerza
 Reconciliación
 Unción de los Enfermos
3.1 Reconciliación
 Todos los hombres llevamos dentro la
  posibilidad de error al ejercer nuestra
  libertad.
 Todos somos pecadores por lo cual
  todos necesitamos de este
  sacramento.
 El pecado va contra la verdad de
  Dios, contra la verdad del hombre y
  contra la comunidad.
 No hay manera absoluta de librarse
  del pecado.
3.1.1 Definición
   Es el sacramento en el cual se
    perdonan por medio de la absolución
    sacerdotal, los pecados cometidos
    después del bautismo.
3.1.2 Forma
   “Dios Padre misericordioso que
    reconcilió al mundo consigo por la
    muerte de su Hijo Jesucristo y nos
    envió al Espíritu Santo para el perdón
    de los pecados te conceda, por el
    ministerio de la Iglesia, el perdón y la
    paz y Yo te absuelvo de tus pecados
    en el nombre del Padre y del Hijo y
    del Espíritu Santo.”
3.1.3 Materia
Pecados Mortales
 Pleno consentimiento
 Pleno conocimiento
 Materia Grave


Pecados Veniales
3.1.4 Efectos
Orden Lógico
 Contrición
 Confesión
 Satisfacción
 Absolución
 Entrada en comunión




La reconciliación trae al alma un maravilloso
caudal de bienes:
1. Infunde en el alma la gracia santificante (o la
aumenta, si ya se poseía), devolviendo la
amistad con Dios.
      2. Perdona los pecados, la pena eterna y la
temporal (esta última, en todo o en parte).
      3. Restituye las virtudes y los méritos.
      4. Confiere la gracia sacramental
específica.
      5. Reconcilia con la Iglesia.
Los efectos espirituales del sacramento de la
Penitencia son:
— la reconciliación con Dios por la que el
penitente recupera la gracia;
— la reconciliación con la Iglesia;
— la remisión de la pena eterna contraída por
los pecados mortales;
— la remisión, al menos en parte, de las penas
temporales, consecuencia del pecado;
— la paz y la serenidad de la conciencia, y el
consuelo espiritual;
— el acrecentamiento de las fuerzas espirituales
para el combate cristiano.
3.1.5 Ministro
 El presbítero, y en algunos casos el
  Obispo es el único autorizado para
  absolver algunos pecados.
 Sigilo Sacramental
3.1.6 Sujeto
   El sujeto de este sacramento es todo
    bautizado que haya cometido algún
    pecado, mortal o venial y haya llegado
    al uso de razón.

   No es Car Wash.
3.2 Unción de los Enfermos

         La enfermedad o falta de
          firmeza es una situación
          que sufrimos todos los
          hombres.
         Cristo, como buen
          samaritano se acerca y
          nos ofrece su ayuda en
          los sacramentos.
3.2.1 Definición
 Es el sacramento que da la Iglesia para
  atraer la salud de alma, espíritu y cuerpo al
  cristiano en estado de enfermedad grave,
  intervención quirúrgica o vejez.
 La Unción de enfermos se conocía antes
  como "Extrema Unción", pues sólo se
  administraba "in articulo mortis" (a punto de
  morir). Actualmente el sacramento se
  puede administrar más de una vez, siempre
  que sea en caso de enfermedad grave.
3.2.2 Forma
   “Por esta Santa unción y por su
    bondadosa misericordia te ayude el
    Señor con la gracia del Espíritu Santo,
    para que libre de tus pecados, te
    conceda la salvación y te conforte en
    tu enfermedad."
3.2.3 Materia
   La materia es el aceite de oliva
    bendecido por el Obispo en la Misa
    Crismal del Jueves Santo.
3.2.4 Efectos
   La unción une al enfermo a la Pasión
    de Cristo para su bien y el de toda la
    Iglesia; obtiene consuelo, paz y
    ánimo; obtiene el perdón de los
    pecados (si el enfermo no ha podido
    obtenerlo por el sacramento de la
    reconciliación), restablece la salud
    corporal (si conviene a la salud
    espiritual) y prepara para el paso a la
    vida eterna.
3.2.5 Ministro
   Presbítero y Obispo
3.2.6 Sujeto
   Se puede administrar la unción de los
    enfermos al fiel bautizado que,
    habiendo llegado al uso de razón,
    comienza a estar en peligro de muerte
    por enfermedad o vejez.
4. Sacramentos de Vida
 Matrimonio
 Orden Sacerdotal
4.1 Matrimonio
   El Matrimonio fue instituido por Dios
    cuando creó al hombre y a la mujer.
    Para los cristianos, Jesucristo lo elevó
    a la dignidad de sacramento; un
    sacramento que da a los esposos una
    gracia especial para ser fieles una al
    otro y santificarse en la vida
    matrimonial y familiar, ya que el
    matrimonio cristiano es una auténtica
    vocación sobrenatural.
4.1.1 Definición
 Es el sacramento que santifica la
  unión del hombre y la mujer y les da la
  gracia para que se amen y formen
  cristianamente a sus hijos.
 Jesús bendice y santifica la unión de
  hombre y mujer siendo "signo y
  participación del misterio de unidad y
  amor fecundo entre Cristo y la
  Iglesia".
4.1.2 Forma
Esposo:
 "Yo N. te recibo a ti N. como esposa, y
  prometo serte fiel en lo favorable y en lo
  adverso, con salud o enfermedad, y así
  amarte y respetarte todos los días de mi
  vida."
Esposa:
 "Yo N. te recibo a ti, N. como esposo, y
  prometo serte fiel en lo favorable y en lo
  adverso, con salud o enfermedad, y así
  amarte y respetarte todos los días de mi
  vida."
4.1.3 Materia
 Los contrayentes hombre y mujer
 Libertad
 Amor
 Fidelidad
 Procreación de los hijos.
Signos
 Anillos – Forma circular
 Arras – Compromiso y
  responsabilidad
4.1.4 Efectos
 Les da la gracia para que se amen y
  formen cristianamente a sus hijos.
 Une a las dos personas en una misma
  carne.
4.1.5 Ministro
   Los mismos contrayentes

El sacramento lo puede bendecir: el
 diácono, el presbítero y el Obispo.
4.1.6 Sujeto
   Toda pareja de bautizados (hombre y
    mujer) que no tenga impedimentos.
4.2 Orden Sacerdotal
4.2.1 Definición
   Es el sacramento por el que algunos
    de entre los fieles quedan constituidos
    ministros sagrados, al ser marcados
    con un carácter indeleble, y así
    consagrados y destinados a
    apacentar el pueblo de Dios según el
    grado de cada uno, desempeñando
    en la persona de Cristo Cabeza las
    funciones de enseñar, santificar y
    regir.
4.2.2 Forma
 La forma es la oración consecratoria
  que los libros litúrgicos prescriben
  para cada grado.
 "Te pedimos, Padre Todopoderoso,
  que confieras a éstos siervos tuyos la
  dignidad del presbiterado; renueva en
  sus corazones el Espíritu de santidad;
  reciban de Ti el sacerdocio y sean con
  su conducta, ejemplo de vida."
4.2.3 Materia
   La imposición de las manos
4.2.4 Efectos
Hace sacerdotes a los hombres
 bautizados, y les da poder para
 perdonar los pecados y convertir el
 pan y el vino en el Cuerpo y en la
 Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.
Sacerdocio Ministerial vs. Sacerdocio
 Bautismal (Sacerdote, Profeta y Rey)
4.2.5 Ministro
 Obispo solamente
 Para la ordenación legítima de un
  Obispo se necesitan tres Obispos.
4.2.6 Sujeto
 Solamente el varón bautizado y
  confirmado.
 Participa ontológicamente del
  Sacerdocio de Cristo, que fue hombre,
  por eso solamente los varones
  pueden participar de él.
Conclusión
 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo me comprometo?
 ¿Qué opino ahora de los
  sacramentos?
 Estas herramientas que Dios me dio
  para acceder a su gracia, ¿las utilizo?
Ponderación
 Introducción (5)
 Cada Sacramento (10 x 7 = 70)
 Conclusión (5)
 Excelente Presentación (5)
 Ortografía Perfecta (5)
 Examen (20)
Gracias!!!
 “Que el mismo Dios de la paz os
  consagre totalmente, y que todo
  vuestro ser, alma y cuerpo sea
  custodiado sin reproche hasta la
  Venida Gloriosa de Nuestro Señor
  Jesucristo” (1 Tes 5, 23)
 Unidos con Cristo para siempre, y
  fieles a su Iglesia toda la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La confirmacion
La confirmacionLa confirmacion
La confirmacion
EmanuelEstrada
 
Sacramentodelaconfirmacin resumen
Sacramentodelaconfirmacin resumenSacramentodelaconfirmacin resumen
Sacramentodelaconfirmacin resumen
María del Rosario Vera Quispe
 
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismoPapa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
emilioperucha
 
María como modelo
María como modeloMaría como modelo
Retiro Para Confirmación
Retiro Para ConfirmaciónRetiro Para Confirmación
Retiro Para Confirmación
Luis Ángel Valente Ramírez
 
El sacramento de la confirmación
El sacramento de la  confirmaciónEl sacramento de la  confirmación
El sacramento de la confirmación
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Los Dogmas de María Santísima
Los Dogmas de María SantísimaLos Dogmas de María Santísima
Los Dogmas de María Santísima
Institución Educativa ILAC
 
Perfil del catequista
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequista
Percy Castillo
 
La santa y sagrada misa
La santa y sagrada misaLa santa y sagrada misa
La santa y sagrada misa
naymamariana
 
Los santos
Los santos Los santos
Los santos
EmanuelEstrada
 
Sacramento de la Eucaristía
Sacramento de la EucaristíaSacramento de la Eucaristía
Sacramento de la EucaristíaHumberto Corrales
 
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia CatólicaCurso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
Arzobispado de Lima
 
Preparación para el Bautismo
Preparación para el BautismoPreparación para el Bautismo
Preparación para el Bautismo
Parroquia Guadalupe
 
Sacramento del Bautismo
Sacramento del BautismoSacramento del Bautismo
Sacramento del Bautismo
Lucy Marquez
 
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7ASACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
Colegio Santa Maria
 
Sacramento de Confirmación o Crismación
Sacramento de Confirmación o CrismaciónSacramento de Confirmación o Crismación
Sacramento de Confirmación o CrismaciónLuis Meca
 

La actualidad más candente (20)

La confirmacion
La confirmacionLa confirmacion
La confirmacion
 
55 Los mandamientos de la Iglesia
55 Los mandamientos de la Iglesia55 Los mandamientos de la Iglesia
55 Los mandamientos de la Iglesia
 
Sacramentodelaconfirmacin resumen
Sacramentodelaconfirmacin resumenSacramentodelaconfirmacin resumen
Sacramentodelaconfirmacin resumen
 
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismoPapa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
María como modelo
María como modeloMaría como modelo
María como modelo
 
Retiro Para Confirmación
Retiro Para ConfirmaciónRetiro Para Confirmación
Retiro Para Confirmación
 
El sacramento de la confirmación
El sacramento de la  confirmaciónEl sacramento de la  confirmación
El sacramento de la confirmación
 
Los Dogmas de María Santísima
Los Dogmas de María SantísimaLos Dogmas de María Santísima
Los Dogmas de María Santísima
 
Perfil del catequista
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequista
 
La santa y sagrada misa
La santa y sagrada misaLa santa y sagrada misa
La santa y sagrada misa
 
Los santos
Los santos Los santos
Los santos
 
Sacramento de la Eucaristía
Sacramento de la EucaristíaSacramento de la Eucaristía
Sacramento de la Eucaristía
 
Retiro adviento
Retiro advientoRetiro adviento
Retiro adviento
 
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia CatólicaCurso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
 
Preparación para el Bautismo
Preparación para el BautismoPreparación para el Bautismo
Preparación para el Bautismo
 
Sacramento del Bautismo
Sacramento del BautismoSacramento del Bautismo
Sacramento del Bautismo
 
Quien es maria
Quien es mariaQuien es maria
Quien es maria
 
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7ASACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
 
Sacramento de Confirmación o Crismación
Sacramento de Confirmación o CrismaciónSacramento de Confirmación o Crismación
Sacramento de Confirmación o Crismación
 

Destacado

Doctrina 17
Doctrina 17Doctrina 17
Doctrina 17
Andrés Cisterna
 
1er sacramento: El bautismo
1er sacramento: El bautismo1er sacramento: El bautismo
1er sacramento: El bautismo
Dulce ÅMaria O R
 
Rito de aceptacion en el catecumenado
Rito de aceptacion en el catecumenadoRito de aceptacion en el catecumenado
Rito de aceptacion en el catecumenado
EmanuelEstrada
 
Bautismo - Un Bosqueo Católico de un curso Pre-Bautismal
Bautismo - Un Bosqueo Católico de un curso Pre-BautismalBautismo - Un Bosqueo Católico de un curso Pre-Bautismal
Bautismo - Un Bosqueo Católico de un curso Pre-Bautismal
neilmcq
 
Los siete Sacramentos de la Iglesia
Los siete Sacramentos de la IglesiaLos siete Sacramentos de la Iglesia
Los siete Sacramentos de la Iglesia
Humberto Corrales
 
El bautismo. slideshare.
El bautismo. slideshare.El bautismo. slideshare.
El bautismo. slideshare.Camila Torres
 
Arquitectura (Materia y Forma)
Arquitectura (Materia y Forma)Arquitectura (Materia y Forma)
Arquitectura (Materia y Forma)
Andres
 
Charla prebautismal ampliada
Charla prebautismal ampliadaCharla prebautismal ampliada
Charla prebautismal ampliada
Hugo Molinas
 
Materia, forma y fundamento de los sacramentos
Materia, forma y fundamento de los sacramentosMateria, forma y fundamento de los sacramentos
Materia, forma y fundamento de los sacramentosYolanda Escajadillo
 
Los Sacramentos
Los SacramentosLos Sacramentos
Los Sacramentos
OFM
 
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Yolanda Escajadillo
 
Los siete sacramentos
Los  siete sacramentosLos  siete sacramentos
Los siete sacramentos
cindyjuli
 

Destacado (12)

Doctrina 17
Doctrina 17Doctrina 17
Doctrina 17
 
1er sacramento: El bautismo
1er sacramento: El bautismo1er sacramento: El bautismo
1er sacramento: El bautismo
 
Rito de aceptacion en el catecumenado
Rito de aceptacion en el catecumenadoRito de aceptacion en el catecumenado
Rito de aceptacion en el catecumenado
 
Bautismo - Un Bosqueo Católico de un curso Pre-Bautismal
Bautismo - Un Bosqueo Católico de un curso Pre-BautismalBautismo - Un Bosqueo Católico de un curso Pre-Bautismal
Bautismo - Un Bosqueo Católico de un curso Pre-Bautismal
 
Los siete Sacramentos de la Iglesia
Los siete Sacramentos de la IglesiaLos siete Sacramentos de la Iglesia
Los siete Sacramentos de la Iglesia
 
El bautismo. slideshare.
El bautismo. slideshare.El bautismo. slideshare.
El bautismo. slideshare.
 
Arquitectura (Materia y Forma)
Arquitectura (Materia y Forma)Arquitectura (Materia y Forma)
Arquitectura (Materia y Forma)
 
Charla prebautismal ampliada
Charla prebautismal ampliadaCharla prebautismal ampliada
Charla prebautismal ampliada
 
Materia, forma y fundamento de los sacramentos
Materia, forma y fundamento de los sacramentosMateria, forma y fundamento de los sacramentos
Materia, forma y fundamento de los sacramentos
 
Los Sacramentos
Los SacramentosLos Sacramentos
Los Sacramentos
 
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
 
Los siete sacramentos
Los  siete sacramentosLos  siete sacramentos
Los siete sacramentos
 

Similar a Sacramentos- Padre Raúl

Taller 5 de confirmación. grado 10
Taller 5 de confirmación. grado 10Taller 5 de confirmación. grado 10
Taller 5 de confirmación. grado 10Franki Viana
 
Taller 5 de confirmación. grado 10
Taller 5 de confirmación. grado 10Taller 5 de confirmación. grado 10
Taller 5 de confirmación. grado 10Franki Viana
 
Taller 5 de confirmación. grado 10
Taller 5 de confirmación. grado 10Taller 5 de confirmación. grado 10
Taller 5 de confirmación. grado 10Franki Viana
 
clase de los sacramentos.pptx
clase de los sacramentos.pptxclase de los sacramentos.pptx
clase de los sacramentos.pptx
dorisvidal3
 
Ses 1
Ses 1Ses 1
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristiana
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristianaCapitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristiana
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristianateresajornet2011
 
Los Siete Sacramentos
Los Siete SacramentosLos Siete Sacramentos
Los Siete Sacramentos
Patricia Raquel Montenegro
 
Misa explicada para niños
Misa explicada para niñosMisa explicada para niños
Misa explicada para niños52471
 
Los siete sacramentos
Los  siete sacramentosLos  siete sacramentos
Los siete sacramentoscindyjuli
 
17 la confirmacion
17 la confirmacion17 la confirmacion
17 la confirmacion
Juan Sánchez
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
Carlos Serrador
 
Presentacion clase 2 bautismo y confirmacion
Presentacion clase 2 bautismo y confirmacionPresentacion clase 2 bautismo y confirmacion
Presentacion clase 2 bautismo y confirmacionJuan Carlos Moreno
 
Sacramentos elvis
Sacramentos elvisSacramentos elvis
Sacramentos elvis
eccehommo
 
Los sacramentos curso web 2.0
Los sacramentos curso web 2.0Los sacramentos curso web 2.0
Los sacramentos curso web 2.0
zacharion
 
BAUTISMO PADRE CARLOS (8) Los sacramentos.pptx
BAUTISMO  PADRE CARLOS (8) Los sacramentos.pptxBAUTISMO  PADRE CARLOS (8) Los sacramentos.pptx
BAUTISMO PADRE CARLOS (8) Los sacramentos.pptx
MIGUELANGELVARGASNJA
 
Los Sacramentos y la moral siempre van de la mano.pptx
Los Sacramentos y la moral siempre van de la mano.pptxLos Sacramentos y la moral siempre van de la mano.pptx
Los Sacramentos y la moral siempre van de la mano.pptx
Gilmer42
 
los sacramentos
los sacramentoslos sacramentos
los sacramentos
Perusa Prando
 

Similar a Sacramentos- Padre Raúl (20)

Taller 5 de confirmación. grado 10
Taller 5 de confirmación. grado 10Taller 5 de confirmación. grado 10
Taller 5 de confirmación. grado 10
 
Taller 5 de confirmación. grado 10
Taller 5 de confirmación. grado 10Taller 5 de confirmación. grado 10
Taller 5 de confirmación. grado 10
 
Taller 5 de confirmación. grado 10
Taller 5 de confirmación. grado 10Taller 5 de confirmación. grado 10
Taller 5 de confirmación. grado 10
 
clase de los sacramentos.pptx
clase de los sacramentos.pptxclase de los sacramentos.pptx
clase de los sacramentos.pptx
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Ses 1
Ses 1Ses 1
Ses 1
 
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristiana
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristianaCapitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristiana
Capitulo 5. los sacramentos de la iniciacion cristiana
 
Los Siete Sacramentos
Los Siete SacramentosLos Siete Sacramentos
Los Siete Sacramentos
 
Misa explicada para niños
Misa explicada para niñosMisa explicada para niños
Misa explicada para niños
 
Los siete sacramentos
Los  siete sacramentosLos  siete sacramentos
Los siete sacramentos
 
17 la confirmacion
17 la confirmacion17 la confirmacion
17 la confirmacion
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
 
Presentacion clase 2 bautismo y confirmacion
Presentacion clase 2 bautismo y confirmacionPresentacion clase 2 bautismo y confirmacion
Presentacion clase 2 bautismo y confirmacion
 
Sacramentos elvis
Sacramentos elvisSacramentos elvis
Sacramentos elvis
 
Los sacramentos curso web 2.0
Los sacramentos curso web 2.0Los sacramentos curso web 2.0
Los sacramentos curso web 2.0
 
BAUTISMO PADRE CARLOS (8) Los sacramentos.pptx
BAUTISMO  PADRE CARLOS (8) Los sacramentos.pptxBAUTISMO  PADRE CARLOS (8) Los sacramentos.pptx
BAUTISMO PADRE CARLOS (8) Los sacramentos.pptx
 
23. confirmación
23. confirmación23. confirmación
23. confirmación
 
Los Sacramentos y la moral siempre van de la mano.pptx
Los Sacramentos y la moral siempre van de la mano.pptxLos Sacramentos y la moral siempre van de la mano.pptx
Los Sacramentos y la moral siempre van de la mano.pptx
 
los sacramentos
los sacramentoslos sacramentos
los sacramentos
 

Sacramentos- Padre Raúl

  • 1. Señor Cursillo de Formación Religiosa Sacramentos Impartida por el Padre Raúl Natividad del Señor, Mty. , Nl.
  • 3. Introducción  ¿Qué espero aprender?  ¿Cuántos son los Sacramentos?  ¿Por qué creo que los Sacramentos son necesarios?  ¿Para qué sirven?  ¿Por qué es necesaria esta plática en mi Cursillo de Formación Religiosa?  ¿Por qué no la da un JFT?
  • 4. 1. Definición de Sacramento  Se deriva del latín “sacramentum” es un sustantivo que se deriva del adjetivo “sacer” – “sacra” – “sacrum” que significa algo que santifica (“res sacrans”) y equivale en griego a la voz “misterio” (cosa oculta, sacra, o secreta).
  • 5. 1.1 Definición  Son signos eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia por los cuales nos es dispensada la vida divina. (Catecismo de la Iglesia Católica #1131)
  • 6. 1.2 División y Orden Son 7  Bautismo,  Confirmación  Eucaristía  Reconciliación  Unción de los Enfermos  Matrimonio  Orden Sacerdotal.
  • 7. 1.2 División y Orden  Los dividimos en 3 grupos.  Sacramentos de Iniciación: Bautismo, Confirmación y Eucaristía  Sacramentos de Fuerza: Reconciliación y Unción de los Enfermos  Sacramentos de Vida: Matrimonio y Orden Sacerdotal
  • 8. 1.3 Forma y Materia  La Materia es la “cosa sensible” ”lo que se realiza” que se emplea cuando se administran y que se percibe a través de los sentidos. Por ejemplo el agua en el Bautismo, el pan y el vino en la Eucaristía. Esa cosa sensible y unida a la forma es “signo” de otra cosa, la “gracia”.  La Forma son las palabras que se pronuncian, guardan una relación con la materia y ambas le dan sentido completo a la acción, que allí se está llevando a cabo.
  • 9. 1.4 Ministro  Por el ministro del sacramento se entiende la persona que lo otorga*.  Diácono  Presbítero  Obispo
  • 10. 1.5 Sujeto  El sujeto es la persona que recibe el sacramento.
  • 11. 2. Sacramentos de Iniciación  Bautismo  Confirmación  Eucaristía
  • 13. 2.1.1 Definición  El Bautismo es el sacramento, por medio del cual, el hombre nace a la vida espiritual, por medio del agua y la invocación a la Santísima Trinidad.  "Bautismo", se pronuncia (baptizein) que significa "sumergir", "introducir dentro del agua"; la "inmersión".
  • 14. 2.1.2 Forma  Las palabras que constituyen la Forma son: “N. Yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo”. 2.1.3 Materia  Agua Bautismal  La unción con el santo crisma  La vestidura blanca
  • 15. 2.1.3 Materia  Agua Bautismal: Es el signo de un nuevo nacimiento.  La unción con el santo crisma, óleo perfumado y consagrado por el obispo, significa el don del Espíritu Santo al nuevo bautizado.  La vestidura blanca simboliza que el bautizado se ha "revestido de Cristo"  El cirio que se enciende en el "cirio pascual", significa que Cristo ha iluminado al neófito.
  • 16. 2.1.4 Efectos  Borra el Pecado Original.  Nos constituimos en sacerdotes, profetas y reyes  La gracia sacramental que ofrece la ayuda necesaria para vivir la vida cristiana.  Parte de la Iglesia  Hijos de Dios  El carácter bautismal.
  • 17. 2.1.5 Ministro  Son ministros ordinarios del bautismo: el obispo y el presbítero y, en la Iglesia latina, también el diácono. En caso de peligro de muerte, cualquier persona, incluso no bautizada, si tiene la intención de hacer lo que hace la Iglesia al bautizar y dice la forma bautismal, puede bautizar.
  • 18. 2.1.6 Sujeto  Toda persona viva que aún no ha sido bautizada, y sólo ella. Papel del Padrino:  Deben ser creyentes sólidos, capaces y prestos a ayudar al nuevo bautizado, bien sea niño o adulto, en su caminar por la vida cristiana.  Por eso los padres, deben ayudar a escoger a los padrinos básicamente por su solidez en la fe, que lleven una correcta vida cristiana, que se acerquen frecuentemente a los sacramentos, que estén dentro de la Iglesia, y que puedan en un momento dado hacerse cargo de su ahijado, tal y como Dios desea.
  • 19. 2.2 Confirmación  “Al enterarse los apóstoles que estaban en Jerusalén de que Samaria había aceptado la Palabra de Dios, les enviaron a Pedro y a Juan. Estos bajaron y oraron por ellos para que recibieran al Espíritu Santo; pues todavía no había descendido sobre ninguno de ellos; únicamente habían sido bautizados en nombre del Señor Jesús. Entonces les imponían las manos y recibían al Espíritu Santo”. (Hech. 8, 15-17;19, 5-6).
  • 20. 2.2.1 Definición  Sacramento que cumple con el fortalecimiento y complemento de la obra del Bautismo con el don del Espíritu Santo.  Confirmación: significa afirmar o consolidar.
  • 21. 2.2.2 Forma  “Recibe por esta señal de la cruz el don del Espíritu Santo”  El signo de la Confirmación es la “unción”. Desde la antigüedad se utilizaba el aceite para muchas cosa: para curar heridas, a los gladiadores de les ungía con el fin de fortalecerlos, también era símbolo de abundancia, de plenitud. Además la unción va unido al nombre de “cristiano”, que significa ungido.
  • 22. 2.2.3 Materia  El “santo crisma”, aceite de oliva mezclado con bálsamo, que es consagrado por el Obispo el día del Jueves Santo. La unción debe ser en la frente.
  • 23. 2.2.4 Efectos  Recibimos al Espíritu Santo en plenitud.  Imprime carácter, la marca espiritual indeleble, que nos marca con el Espíritu de Cristo. Es un sumergirse de manera más profunda en la comunidad cristiana.  Nos une profundamente con Dios y con Cristo.  Aumenta en nosotros los dones del
  • 24. 2.2.5 Ministro  Obispo. El Obispo es sucesor de los apóstoles, por ello es quien lo administra, al poseer el grado del Orden en plenitud.
  • 25. 2.2.6 Sujeto  Todo bautizado que no ha sido confirmado, que libremente tenga las disposiciones necesarias para recibirlo y que no tenga impedimentos. Se debe de estar en estado de gracia.  La edad para recibir este sacramento la marca el Obispo del lugar, preferentemente el sujeto debe de haber llegado al uso de razón.
  • 26. 2.2.6 Sujeto  Todo confirmado debe tener un padrino o madrina que lo ayude espiritualmente, tanto en la preparación para su recepción, como después de haberlo recibido. Las condiciones para ser padrinos son las mismas que para los de Bautismo.
  • 27. 2.3 Eucaristía  Bajo las especies de pan y vino, Jesucristo se halla verdadera, real y substancialmente presente, con su cuerpo, su sangre, su alma y su divinidad.  (de εὖ bien y χάρις, - ιτος gracia):
  • 28. 2.3.1 Definición  Es el Banquete del Señor porque es la Cena que Cristo celebró con sus apóstoles justo antes de comenzar la pasión.  Santo sacrificio, porque se actualiza el sacrificio de Cristo. Es memorial de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.  Comunión, porque es la unión íntima con Cristo que nos hace partícipes de su Cuerpo y de su Sangre.
  • 29. 2.3.2 Forma  “Esto es mi Cuerpo que será entregado por ustedes.”  “Esta es mi Sangre, sangre de la Alianza nueva y eterna que será derramada por ustedes y por muchos para el perdón de los pecados."
  • 30. 2.3.3 Materia  Como en todos los sacramentos, la Eucaristía, también, tiene un signo externo que unido a las palabras pronunciadas por el ministro, confiere la gracia. Cristo en la Última Cena utilizó dos elementos muy sencillos, pan y vino.
  • 31. 2.3.4 Efectos  La Santa Misa como reproducción que es del sacrificio redentor de la cruz, tiene los mismos fines y produce los mismos efectos:  Adoración: el sacrificio de la Misa rinde a Dios una adoración absolutamente digna de Él. Con una Misa le damos a Dios todo el honor que se le debe. Glorificación al Padre: con Cristo, en Cristo y por Cristo. Este es el fin latréutico.  Reparación: fin propiciatorio, reparación por los pecados.  Petición: fin impetratorio. Pedir gracias y favores, pues la Misa tiene eficacia infinita de la oración del mismo Cristo.
  • 32. 2.3.5 Ministro  El Obispo y el presbítero.
  • 33. 2.3.6 Sujeto  Cualquier bautizado en estado de gracia.
  • 34. 3. Sacramentos de Fuerza  Reconciliación  Unción de los Enfermos
  • 35. 3.1 Reconciliación  Todos los hombres llevamos dentro la posibilidad de error al ejercer nuestra libertad.  Todos somos pecadores por lo cual todos necesitamos de este sacramento.  El pecado va contra la verdad de Dios, contra la verdad del hombre y contra la comunidad.  No hay manera absoluta de librarse del pecado.
  • 36. 3.1.1 Definición  Es el sacramento en el cual se perdonan por medio de la absolución sacerdotal, los pecados cometidos después del bautismo.
  • 37.
  • 38. 3.1.2 Forma  “Dios Padre misericordioso que reconcilió al mundo consigo por la muerte de su Hijo Jesucristo y nos envió al Espíritu Santo para el perdón de los pecados te conceda, por el ministerio de la Iglesia, el perdón y la paz y Yo te absuelvo de tus pecados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.”
  • 39. 3.1.3 Materia Pecados Mortales  Pleno consentimiento  Pleno conocimiento  Materia Grave Pecados Veniales
  • 40. 3.1.4 Efectos Orden Lógico  Contrición  Confesión  Satisfacción  Absolución  Entrada en comunión  
  • 41. La reconciliación trae al alma un maravilloso caudal de bienes: 1. Infunde en el alma la gracia santificante (o la aumenta, si ya se poseía), devolviendo la amistad con Dios. 2. Perdona los pecados, la pena eterna y la temporal (esta última, en todo o en parte). 3. Restituye las virtudes y los méritos. 4. Confiere la gracia sacramental específica. 5. Reconcilia con la Iglesia.
  • 42. Los efectos espirituales del sacramento de la Penitencia son: — la reconciliación con Dios por la que el penitente recupera la gracia; — la reconciliación con la Iglesia; — la remisión de la pena eterna contraída por los pecados mortales; — la remisión, al menos en parte, de las penas temporales, consecuencia del pecado; — la paz y la serenidad de la conciencia, y el consuelo espiritual; — el acrecentamiento de las fuerzas espirituales para el combate cristiano.
  • 43. 3.1.5 Ministro  El presbítero, y en algunos casos el Obispo es el único autorizado para absolver algunos pecados.  Sigilo Sacramental
  • 44. 3.1.6 Sujeto  El sujeto de este sacramento es todo bautizado que haya cometido algún pecado, mortal o venial y haya llegado al uso de razón.  No es Car Wash.
  • 45. 3.2 Unción de los Enfermos  La enfermedad o falta de firmeza es una situación que sufrimos todos los hombres.  Cristo, como buen samaritano se acerca y nos ofrece su ayuda en los sacramentos.
  • 46. 3.2.1 Definición  Es el sacramento que da la Iglesia para atraer la salud de alma, espíritu y cuerpo al cristiano en estado de enfermedad grave, intervención quirúrgica o vejez.  La Unción de enfermos se conocía antes como "Extrema Unción", pues sólo se administraba "in articulo mortis" (a punto de morir). Actualmente el sacramento se puede administrar más de una vez, siempre que sea en caso de enfermedad grave.
  • 47. 3.2.2 Forma  “Por esta Santa unción y por su bondadosa misericordia te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo, para que libre de tus pecados, te conceda la salvación y te conforte en tu enfermedad."
  • 48. 3.2.3 Materia  La materia es el aceite de oliva bendecido por el Obispo en la Misa Crismal del Jueves Santo.
  • 49. 3.2.4 Efectos  La unción une al enfermo a la Pasión de Cristo para su bien y el de toda la Iglesia; obtiene consuelo, paz y ánimo; obtiene el perdón de los pecados (si el enfermo no ha podido obtenerlo por el sacramento de la reconciliación), restablece la salud corporal (si conviene a la salud espiritual) y prepara para el paso a la vida eterna.
  • 50. 3.2.5 Ministro  Presbítero y Obispo
  • 51. 3.2.6 Sujeto  Se puede administrar la unción de los enfermos al fiel bautizado que, habiendo llegado al uso de razón, comienza a estar en peligro de muerte por enfermedad o vejez.
  • 52. 4. Sacramentos de Vida  Matrimonio  Orden Sacerdotal
  • 53. 4.1 Matrimonio  El Matrimonio fue instituido por Dios cuando creó al hombre y a la mujer. Para los cristianos, Jesucristo lo elevó a la dignidad de sacramento; un sacramento que da a los esposos una gracia especial para ser fieles una al otro y santificarse en la vida matrimonial y familiar, ya que el matrimonio cristiano es una auténtica vocación sobrenatural.
  • 54. 4.1.1 Definición  Es el sacramento que santifica la unión del hombre y la mujer y les da la gracia para que se amen y formen cristianamente a sus hijos.  Jesús bendice y santifica la unión de hombre y mujer siendo "signo y participación del misterio de unidad y amor fecundo entre Cristo y la Iglesia".
  • 55. 4.1.2 Forma Esposo:  "Yo N. te recibo a ti N. como esposa, y prometo serte fiel en lo favorable y en lo adverso, con salud o enfermedad, y así amarte y respetarte todos los días de mi vida." Esposa:  "Yo N. te recibo a ti, N. como esposo, y prometo serte fiel en lo favorable y en lo adverso, con salud o enfermedad, y así amarte y respetarte todos los días de mi vida."
  • 56. 4.1.3 Materia  Los contrayentes hombre y mujer  Libertad  Amor  Fidelidad  Procreación de los hijos. Signos  Anillos – Forma circular  Arras – Compromiso y responsabilidad
  • 57. 4.1.4 Efectos  Les da la gracia para que se amen y formen cristianamente a sus hijos.  Une a las dos personas en una misma carne.
  • 58. 4.1.5 Ministro  Los mismos contrayentes El sacramento lo puede bendecir: el diácono, el presbítero y el Obispo.
  • 59. 4.1.6 Sujeto  Toda pareja de bautizados (hombre y mujer) que no tenga impedimentos.
  • 61. 4.2.1 Definición  Es el sacramento por el que algunos de entre los fieles quedan constituidos ministros sagrados, al ser marcados con un carácter indeleble, y así consagrados y destinados a apacentar el pueblo de Dios según el grado de cada uno, desempeñando en la persona de Cristo Cabeza las funciones de enseñar, santificar y regir.
  • 62. 4.2.2 Forma  La forma es la oración consecratoria que los libros litúrgicos prescriben para cada grado.  "Te pedimos, Padre Todopoderoso, que confieras a éstos siervos tuyos la dignidad del presbiterado; renueva en sus corazones el Espíritu de santidad; reciban de Ti el sacerdocio y sean con su conducta, ejemplo de vida."
  • 63. 4.2.3 Materia  La imposición de las manos
  • 64. 4.2.4 Efectos Hace sacerdotes a los hombres bautizados, y les da poder para perdonar los pecados y convertir el pan y el vino en el Cuerpo y en la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. Sacerdocio Ministerial vs. Sacerdocio Bautismal (Sacerdote, Profeta y Rey)
  • 65. 4.2.5 Ministro  Obispo solamente  Para la ordenación legítima de un Obispo se necesitan tres Obispos.
  • 66. 4.2.6 Sujeto  Solamente el varón bautizado y confirmado.  Participa ontológicamente del Sacerdocio de Cristo, que fue hombre, por eso solamente los varones pueden participar de él.
  • 67. Conclusión  ¿Qué aprendí?  ¿Cómo me comprometo?  ¿Qué opino ahora de los sacramentos?  Estas herramientas que Dios me dio para acceder a su gracia, ¿las utilizo?
  • 68. Ponderación  Introducción (5)  Cada Sacramento (10 x 7 = 70)  Conclusión (5)  Excelente Presentación (5)  Ortografía Perfecta (5)  Examen (20)
  • 69. Gracias!!!  “Que el mismo Dios de la paz os consagre totalmente, y que todo vuestro ser, alma y cuerpo sea custodiado sin reproche hasta la Venida Gloriosa de Nuestro Señor Jesucristo” (1 Tes 5, 23)  Unidos con Cristo para siempre, y fieles a su Iglesia toda la vida.