SlideShare una empresa de Scribd logo
www.jbenterprisegroup.com
 ¿Qué es Scrum?
 Breve Historia de Scrum
 ¿Porqué utilizar Scrum?
 Escalabilidad de Scrum
 Marco de la Guía SBOK
 Principios de Scrum
GUÍA SBOK Y SCRUM
“SCRUM es una estrategia de gestión donde se aplican de manera regular un
conjunto de prácticas para mejorar el trabajo colaborativo y obtener el mejor
resultado posible en la gestión de un proyecto software”
Qué es SCRUM?
www.jbenterprisegroup.com
Breve Historia de SCRUM
• Entre 1985 y 1986, Hirotaka Takeuchi e Ikujiro Nonaka observaron los
procesos de producción de empresas en Japón y Estados Unidos.
• Observaron que sus fases de construcción se solapaban, construían
grupos interdisciplinarios, trabajando en el mismo lugar físico.
• A esto se le denominó SCRUM (por su similitud con el rugby.)
Breve Historia de SCRUM
Ken Schwaber y Jeff Sutherland comenzaron a trabajar con métodos
parecidos, y en la conferencia OOPSLA de 1995 presentan SCRUM.
www.jbenterprisegroup.com
¿Porqué utilizar Scrum?
Algunas de las ventajas principales de la utilización de Scrum en cualquier
Proyecto son:
Adaptabilidad Transparencia
Retroalimentación
Continua
Mejora Continua
Entrega Continua
de Valor Sostenibilidad
Entrega
Anticipada de Alto
Valor
Proceso de
Desarrollo
Eficiente
Motivación
Resolución de
problemas de
forma más rápida
Entregables
efectivos
Centrado en el
cliente
Entorno de Alta
Confianza
Responsabilidad
Colectiva
Alta Velocidad Medio Ambiente
Innovador
Escalabilidad de Scrum
 Los equipos Scrum deben tener idealmente de 6 a 10 miembros.
 Se puede escarlar fácilmente para el uso eficaz en grandes proyectos. En
situaciones donde el tamaño del Equipo Scrum excede 10 personas,
multiples Equipos Scrum se pueden formar para trabajar en el Proyecto.
 El proceso Scrum de Scrums facilita la coordinación entre los Equipos
Scrum, lo que permite una aplicación eficaz en los proyectos grandes.
 Los proyectos grandes o complejos a menudo se implementan como
parte de un programa o portafolio. Scrum también se puede aplicar para
gestionar programas y portafolios.
 Los diversos equipos Scrum se reúnen para proporcionar actualizaciones
sobre el progreso, discutir los retos y coordinar las actividades. No hay
reglas fijas en cuanto a la frecuencia de estas reuniones. Los factores
que determinan la frecuencia son cantidad de dependencias entre
los equipos, el tamaño del Proyecto, el nivel de complejidad y las
recomendaciones del Cuerpo de Asesoramiento de Scrum.
www.jbenterprisegroup.com
Marco de la Guía SBOK
Aspectos de
SCRUM
(05)
Procesos
de SCRUM
(19)
Principios
de SCRUM
(06)
Principios de SCRUM
Los principios de Scrum se pueden aplicar a cualquier tipo de proyecto en
cualquier organización y se deben mantener con el fin de garantizar la
aplicación efectiva del marco de Scrum. Los principios Scrum no son
negociables y deben aplicarse como se especifica en la Guía SBOK.
www.jbenterprisegroup.com
SCRUM
TRANSPARENCIA
INSPECCIÓN
ADAPTACIÓN
Principios de SCRUM
1. Control del Proceso Empírico
Las decisiones se toman sobre la base de la observación y la
experimentación, más que en la planificación inicial detallada.
Este principio pone de relieve la filosofía central de Scrum en base a las
tres ideas principales de:
Principios de SCRUM
1. Control del Proceso Empírico
Transparencia. Permite que todas las fases de cualquier proyecto de
Scrum sean observadas por cualquier persona.
Artefactos
• Declaración de la
Visión del Proyecto
• Lista Priorizada de
Pendientes del
Producto
• Cronograma de
Planificación del
Lanzamiento
Reuniones
• Reunión de Revisión
del Sprint
• Reunión del Standup
Diario
Radiadores de
Información
• Tablero del Trabajo
Consumido
• Tablero del Scrum
www.jbenterprisegroup.com
Principios de SCRUM
1. Control del Proceso Empírico
Inspección. Es representado a través de las siguientes acciones:
Retroalimentación
frecuente
• Desarrollo de Épicas
• Creación de Lista
Priorizada de Pendientes
del Producto
• Realización del Plan de
Lanzamiento
Inspección Final
• Demostración y
Validación del Sprint
Radiadores de
Información
• Tablero del Scrum
(ScrumBoard)
Principios de SCRUM
1. Control del Proceso Empírico
Adaptación. Sucede cuando el equipo principal de Scrum y los socios
aprenden a través de la transparencia y la inspección y luego se adaptan
al hacer mejoras en el trabajo ya en progreso.
Adaptación
Reuniones Standup
Diario
Identificación de
Riesgos
Solicitudes de
Cambio
Cuerpo de
Asesoramiento de
Scrum
Reuniones de
Retrospectiva del
Sprint
Reuniones de
Retrospectiva del
Proyecto
www.jbenterprisegroup.com
Principios de SCRUM
2. Auto-organización
Este principio se centra en los trabajadores de hoy, que entregan un valor
significativamente mayor cuando son auto-organizados lo cual resulta en
equipos con un gran sentimiento de compromiso y responsabilidad; a su
vez, esto produce un entorno innovador y creativo que es más propicio
para el crecimiento.
Principios de SCRUM
2. Auto-organización
El estilo de liderazgo preferido en Scrum es Servant Leadership, lo que
hace hincapié en la obtención de resultados, centrándose en las
necesidades del Equipo Scrum.
www.jbenterprisegroup.com
Principios de SCRUM
3. Colaboración
Este principio se centra en las tres dimensiones básicas relacionadas con
el trabajo colaborativo: conciencia, articulación y apropiación. También
aboga por la gestión de proyectos como un proceso de creación de valor
compartido con los equipos de trabajo e interactuar conjuntamente para
ofrecer el mayor valor.
Principios de SCRUM
3. Colaboración
Concientización. Las personas que trabajan juntas deben estar al tanto
del trabajo de los demás.
Articulación. Los colaboradores deben dividir el trabajo en unidades,
dividir las unidades entre los miembros del equipo, y, después que el
trabajo esté hecho, reintegrarlo.
Apropiación. La adaptación de tecnología a la propia situación.
Cooperación ≠ Colaboración
Cooperación. Se produce cuando el producto del trabajo
consiste en la suma de los esfuerzos de trabajo de varias
personas en un equipo.
Colaboración. Se produce cuando un equipo trabaja en conjunto
para trabajar con los aportes del otro para producir algo más
grande.
www.jbenterprisegroup.com
Principios de SCRUM
3. Colaboración
Beneficios
Disminuir los requisitos de cambio
Mitigar los riesgos
Aumentar la eficiencia
Practicar la mejora continua
Principios de SCRUM
3. Colaboración
Colocación. Permite la interacción formal e informal entre los miembros
del equipo. Para muchas de las prácticas de Scrum, se requiere la
comunicación de banda ancha, por eso se prefiere que los miembros del
equipo sean colocados.
Las herramientas de Colaboración que se pueden utilizar para los equipos
colocados o distribuidos son:
EquiposColocados
Interacciones
Salas de decisión
War Rooms
Scrumboards
Demostraciones en la pared
Mesas compartidas, etc.
EquiposDistribuidos
Videoconferencia
Mensajes instantáneos
Chats
Redes sociales
Pantallas compartidas
Herramientas de software
que simulen ScrumBoards,
pantallas de pared
www.jbenterprisegroup.com
Principios de SCRUM
4. Priorización basada en el valor
Este principio pone de relieve el enfoque de Scrum para ofrecer el
máximo valor de negocio, desde el principio del proyecto hasta su
conclusión.
Prioridad
• Valor
• Riesgo o
Incertidumbre
• Dependencias
Principios de SCRUM
5. Tiempo asignado
Este principio describe cómo el tiempo se considera una restricción
limitante en Scrum, y cómo se utiliza para ayudar a manejar eficazmente
la planificación y ejecución del proyecto. Los elementos de time-box en
Scrum son Sprints, Reunión Diaria de Standups, Reunión de Planificación
del Sprints, y Reunión de Revisión del Sprints.
www.jbenterprisegroup.com
Principios de SCRUM
5. Tiempo asignado
Scrum Time-boxes
Sprint Time-boxed de 1 a 6 semanas. Se recomienda mantener el Sprint
Time-boxed a 4 semanas. En caso existan proyectos con requisitos
muy estables, se podrá extender hasta 6 semanas.
Daily StandUp
Meeting
Time-boxed a 15 minutos. Sólo se responden tres preguntas:
¿Qué terminé ayer?, ¿Qué voy a terminar hoy?, ¿Qué obstáculos,
impedimentos (si los hay), estoy enfrentando en la actualidad?
Sprint Planning
Meeting
Time-boxed a 8 horas durante un Sprint de un mes. Se divide en
dos partes:
Primera mitad de reunión. Definición del Objetivo. Equipo
Scrum en colaboración con Propietario del Producto define el
objetivo del Sprint.
Segunda mitad de reunión. Estimación de Trabajo. Equipo
Scrum decide como completar la Lista Priorizada de Pendientes del
Producto seleccionados para cumplir con la meta del Sprint.
Principios de SCRUM
5. Tiempo asignado
Scrum Time-boxes
Sprint Review
Meeting
Time-boxed a 4 horas en un Sprint de un mes. Se lleva a cabo en
el proceso de Demostración y validación del Sprint.
Retrospectiva
Sprint Meeting
Time-boxed a 4 horas. Para un Sprint de un mes y se lleva a cabo
como parte del proceso Retrospectiva del Sprint
www.jbenterprisegroup.com
Principios de SCRUM
6. Desarrollo Iterativo
Este principio define el desarrollo iterativo y enfatiza cómo manejar mejor
los cambios y crear Producto os que satisfagan las necesidades del
Cliente. También delinea las responsabilidades del Producto Owner y las
de la organización relacionadas con el desarrollo iterativo.
Principios de SCRUM
6. Desarrollo Iterativo
www.jbenterprisegroup.com
Scrum Vs. Gestión de Proyectos Tradicional
Características Scrum Gestión de Proyectos Tradicional
El énfasis está en Personas Procesos
Documentación Sólo mínima según se requiera Exhaustivo
Estilo de Procesos Iterativo Lineal
Planificación por Adelantado Baja Alta
Priorización de los Requisitos
Según el valor del negocio y
regularmente actualizada
Fijo en el plan de proyecto
Aseguramiento de la Calidad Centrada en el Cliente Centrada en el Proceso
Organización Auto-organizada Gestionada
El estilo de Gestión Descentralizado Centralizado
Cambio
Las actualizaciones de la Pila de
Producto Priorizada (Prioritized
Product Backlog)
Sistema formal de Gestión del
Cambio
Liderazgo
Colaborativo, Liderazgo
Servicial (Servant Leadership)
Mando y control
La Medición del Rendimiento El valor del negocio Plan de Conformidad
Retorno de la Inversión (ROI)
Al comienzo y a los largo del
proyecto
Al fin del proyecto
Participación del Cliente Alta durante todo el proyecto
Varía en función del ciclo de vida del
proyecto.
www.jbenterprisegroup.com
Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Scrum process powerpoint ppt slides.
Scrum process powerpoint ppt slides.Scrum process powerpoint ppt slides.
Scrum process powerpoint ppt slides.SlideTeam.net
 
Scrum Resumen
Scrum ResumenScrum Resumen
2017 Scrum by Picture
2017 Scrum by Picture2017 Scrum by Picture
2017 Scrum by Picture
Pawel Lewinski
 
Scrum em 15 minutos
Scrum em 15 minutosScrum em 15 minutos
Scrum em 15 minutos
Serge Rehem
 
Documentação de Arquitetura de Software Aplicando o C4 Model
Documentação de Arquitetura  de Software Aplicando o C4 ModelDocumentação de Arquitetura  de Software Aplicando o C4 Model
Documentação de Arquitetura de Software Aplicando o C4 Model
Douglas Alonso
 
Scrum Agile Methodlogy
Scrum Agile MethodlogyScrum Agile Methodlogy
Scrum Agile Methodlogy
Bahaa Farouk
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum for Beginners
Scrum for BeginnersScrum for Beginners
Scrum for Beginners
Anjana Saxena
 
New Lean-Agile Coach self-assessment radars v3.2
New Lean-Agile Coach self-assessment radars v3.2New Lean-Agile Coach self-assessment radars v3.2
New Lean-Agile Coach self-assessment radars v3.2
Luca Minudel
 
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUMGestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
Alejandro Marin
 
Conceptos de Scrum
Conceptos de ScrumConceptos de Scrum
Conceptos de Scrum
Rodrigo Tachoires
 
Learn Scrum Engineering in 5 minutes
Learn Scrum Engineering in 5 minutesLearn Scrum Engineering in 5 minutes
Learn Scrum Engineering in 5 minutes
guest035e0d
 
Scrum em 15 minutos
Scrum em 15 minutosScrum em 15 minutos
Scrum em 15 minutos
Rodrigo Cascarrolho
 
Design Centrado no Usuário
Design Centrado no UsuárioDesign Centrado no Usuário
Design Centrado no Usuário
Guilherme Marques
 
Scrum - Fundamentos, teorias e práticas!
Scrum - Fundamentos, teorias e práticas!Scrum - Fundamentos, teorias e práticas!
Scrum - Fundamentos, teorias e práticas!
Annelise Gripp
 
CMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACIONCMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACIONAna Zamorano
 
Agile Simulation in 75 Minutes
Agile Simulation in 75 MinutesAgile Simulation in 75 Minutes
Agile Simulation in 75 Minutes
BigVisible Higdon
 
Scrum Reference Card
Scrum Reference CardScrum Reference Card
Scrum Reference Cardenderturan
 

La actualidad más candente (20)

Scrum process powerpoint ppt slides.
Scrum process powerpoint ppt slides.Scrum process powerpoint ppt slides.
Scrum process powerpoint ppt slides.
 
Scrum Resumen
Scrum ResumenScrum Resumen
Scrum Resumen
 
2017 Scrum by Picture
2017 Scrum by Picture2017 Scrum by Picture
2017 Scrum by Picture
 
Scrum em 15 minutos
Scrum em 15 minutosScrum em 15 minutos
Scrum em 15 minutos
 
Documentação de Arquitetura de Software Aplicando o C4 Model
Documentação de Arquitetura  de Software Aplicando o C4 ModelDocumentação de Arquitetura  de Software Aplicando o C4 Model
Documentação de Arquitetura de Software Aplicando o C4 Model
 
Scrum Agile Methodlogy
Scrum Agile MethodlogyScrum Agile Methodlogy
Scrum Agile Methodlogy
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Metodología scrum
Metodología scrumMetodología scrum
Metodología scrum
 
Scrum for Beginners
Scrum for BeginnersScrum for Beginners
Scrum for Beginners
 
New Lean-Agile Coach self-assessment radars v3.2
New Lean-Agile Coach self-assessment radars v3.2New Lean-Agile Coach self-assessment radars v3.2
New Lean-Agile Coach self-assessment radars v3.2
 
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUMGestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
Gestion proyectos, metodología ágiles y SCRUM
 
Conceptos de Scrum
Conceptos de ScrumConceptos de Scrum
Conceptos de Scrum
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Learn Scrum Engineering in 5 minutes
Learn Scrum Engineering in 5 minutesLearn Scrum Engineering in 5 minutes
Learn Scrum Engineering in 5 minutes
 
Scrum em 15 minutos
Scrum em 15 minutosScrum em 15 minutos
Scrum em 15 minutos
 
Design Centrado no Usuário
Design Centrado no UsuárioDesign Centrado no Usuário
Design Centrado no Usuário
 
Scrum - Fundamentos, teorias e práticas!
Scrum - Fundamentos, teorias e práticas!Scrum - Fundamentos, teorias e práticas!
Scrum - Fundamentos, teorias e práticas!
 
CMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACIONCMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACION
 
Agile Simulation in 75 Minutes
Agile Simulation in 75 MinutesAgile Simulation in 75 Minutes
Agile Simulation in 75 Minutes
 
Scrum Reference Card
Scrum Reference CardScrum Reference Card
Scrum Reference Card
 

Similar a Scrum Master - Developer Capitulo 2

Introduction to Scrum v2
Introduction to Scrum v2Introduction to Scrum v2
Introduction to Scrum v2
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Metodologia de scrumm
Metodologia de scrummMetodologia de scrumm
Metodologia de scrumm
EsquivelAyaviriYeths
 
Is.exp.2.329575
Is.exp.2.329575Is.exp.2.329575
Is.exp.2.329575
aangeless
 
Introducción a Scrum
Introducción a ScrumIntroducción a Scrum
Introducción a Scrum
Juan Astudillo
 
Resumenes_Scrum.pdf
Resumenes_Scrum.pdfResumenes_Scrum.pdf
Resumenes_Scrum.pdf
juan naranjo
 
Metodologías Agiles Scrum
Metodologías Agiles ScrumMetodologías Agiles Scrum
Metodologías Agiles Scrum
Jhon Barrera
 
Diapos metodologiascrum
Diapos metodologiascrumDiapos metodologiascrum
Diapos metodologiascrum
Naysha Marisela López Young
 
615.OPM_ebook25_scrumm.pdf
615.OPM_ebook25_scrumm.pdf615.OPM_ebook25_scrumm.pdf
615.OPM_ebook25_scrumm.pdf
None
 
Gestión de proyectos SCRUM
Gestión de proyectos SCRUMGestión de proyectos SCRUM
Gestión de proyectos SCRUM
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
METODOLOGIA SCRUM
METODOLOGIA SCRUM METODOLOGIA SCRUM
METODOLOGIA SCRUM
Yenzy yaquelin Aragon Mayta
 
Scrum sesion 03 principios
Scrum sesion 03 principiosScrum sesion 03 principios
Scrum sesion 03 principios
Open Source Pyme
 
Scrum sesion 03 principios
Scrum sesion 03 principiosScrum sesion 03 principios
Scrum sesion 03 principios
Open Source Pyme
 
Scrum trainer freddy vargas clase 3
Scrum trainer freddy vargas clase 3Scrum trainer freddy vargas clase 3
Scrum trainer freddy vargas clase 3
S
 
Es scrumprimer20
Es scrumprimer20Es scrumprimer20
Es scrumprimer20
david cespedes
 
METODOLOGIA AGIL SCRUM.pdf
METODOLOGIA AGIL SCRUM.pdfMETODOLOGIA AGIL SCRUM.pdf
METODOLOGIA AGIL SCRUM.pdf
JuanJoseGonzalez69
 
Scrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tucScrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tuc
Daniel Muccela
 
la guía oficial de Scrum en español
la guía oficial de Scrum en españolla guía oficial de Scrum en español
la guía oficial de Scrum en español
.. ..
 
2016 scrum-guide-spanish
2016 scrum-guide-spanish2016 scrum-guide-spanish
2016 scrum-guide-spanish
Erlanger Calle Guzmán
 
Scrum of-platzi-slides
Scrum of-platzi-slides Scrum of-platzi-slides
Scrum of-platzi-slides
Elio Laureano
 

Similar a Scrum Master - Developer Capitulo 2 (20)

Introduction to Scrum v2
Introduction to Scrum v2Introduction to Scrum v2
Introduction to Scrum v2
 
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
Gestión de Proyectos Agile - ScrumGestión de Proyectos Agile - Scrum
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
 
Metodologia de scrumm
Metodologia de scrummMetodologia de scrumm
Metodologia de scrumm
 
Is.exp.2.329575
Is.exp.2.329575Is.exp.2.329575
Is.exp.2.329575
 
Introducción a Scrum
Introducción a ScrumIntroducción a Scrum
Introducción a Scrum
 
Resumenes_Scrum.pdf
Resumenes_Scrum.pdfResumenes_Scrum.pdf
Resumenes_Scrum.pdf
 
Metodologías Agiles Scrum
Metodologías Agiles ScrumMetodologías Agiles Scrum
Metodologías Agiles Scrum
 
Diapos metodologiascrum
Diapos metodologiascrumDiapos metodologiascrum
Diapos metodologiascrum
 
615.OPM_ebook25_scrumm.pdf
615.OPM_ebook25_scrumm.pdf615.OPM_ebook25_scrumm.pdf
615.OPM_ebook25_scrumm.pdf
 
Gestión de proyectos SCRUM
Gestión de proyectos SCRUMGestión de proyectos SCRUM
Gestión de proyectos SCRUM
 
METODOLOGIA SCRUM
METODOLOGIA SCRUM METODOLOGIA SCRUM
METODOLOGIA SCRUM
 
Scrum sesion 03 principios
Scrum sesion 03 principiosScrum sesion 03 principios
Scrum sesion 03 principios
 
Scrum sesion 03 principios
Scrum sesion 03 principiosScrum sesion 03 principios
Scrum sesion 03 principios
 
Scrum trainer freddy vargas clase 3
Scrum trainer freddy vargas clase 3Scrum trainer freddy vargas clase 3
Scrum trainer freddy vargas clase 3
 
Es scrumprimer20
Es scrumprimer20Es scrumprimer20
Es scrumprimer20
 
METODOLOGIA AGIL SCRUM.pdf
METODOLOGIA AGIL SCRUM.pdfMETODOLOGIA AGIL SCRUM.pdf
METODOLOGIA AGIL SCRUM.pdf
 
Scrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tucScrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tuc
 
la guía oficial de Scrum en español
la guía oficial de Scrum en españolla guía oficial de Scrum en español
la guía oficial de Scrum en español
 
2016 scrum-guide-spanish
2016 scrum-guide-spanish2016 scrum-guide-spanish
2016 scrum-guide-spanish
 
Scrum of-platzi-slides
Scrum of-platzi-slides Scrum of-platzi-slides
Scrum of-platzi-slides
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Scrum Master - Developer Capitulo 2

  • 1. www.jbenterprisegroup.com  ¿Qué es Scrum?  Breve Historia de Scrum  ¿Porqué utilizar Scrum?  Escalabilidad de Scrum  Marco de la Guía SBOK  Principios de Scrum GUÍA SBOK Y SCRUM “SCRUM es una estrategia de gestión donde se aplican de manera regular un conjunto de prácticas para mejorar el trabajo colaborativo y obtener el mejor resultado posible en la gestión de un proyecto software” Qué es SCRUM?
  • 2. www.jbenterprisegroup.com Breve Historia de SCRUM • Entre 1985 y 1986, Hirotaka Takeuchi e Ikujiro Nonaka observaron los procesos de producción de empresas en Japón y Estados Unidos. • Observaron que sus fases de construcción se solapaban, construían grupos interdisciplinarios, trabajando en el mismo lugar físico. • A esto se le denominó SCRUM (por su similitud con el rugby.) Breve Historia de SCRUM Ken Schwaber y Jeff Sutherland comenzaron a trabajar con métodos parecidos, y en la conferencia OOPSLA de 1995 presentan SCRUM.
  • 3. www.jbenterprisegroup.com ¿Porqué utilizar Scrum? Algunas de las ventajas principales de la utilización de Scrum en cualquier Proyecto son: Adaptabilidad Transparencia Retroalimentación Continua Mejora Continua Entrega Continua de Valor Sostenibilidad Entrega Anticipada de Alto Valor Proceso de Desarrollo Eficiente Motivación Resolución de problemas de forma más rápida Entregables efectivos Centrado en el cliente Entorno de Alta Confianza Responsabilidad Colectiva Alta Velocidad Medio Ambiente Innovador Escalabilidad de Scrum  Los equipos Scrum deben tener idealmente de 6 a 10 miembros.  Se puede escarlar fácilmente para el uso eficaz en grandes proyectos. En situaciones donde el tamaño del Equipo Scrum excede 10 personas, multiples Equipos Scrum se pueden formar para trabajar en el Proyecto.  El proceso Scrum de Scrums facilita la coordinación entre los Equipos Scrum, lo que permite una aplicación eficaz en los proyectos grandes.  Los proyectos grandes o complejos a menudo se implementan como parte de un programa o portafolio. Scrum también se puede aplicar para gestionar programas y portafolios.  Los diversos equipos Scrum se reúnen para proporcionar actualizaciones sobre el progreso, discutir los retos y coordinar las actividades. No hay reglas fijas en cuanto a la frecuencia de estas reuniones. Los factores que determinan la frecuencia son cantidad de dependencias entre los equipos, el tamaño del Proyecto, el nivel de complejidad y las recomendaciones del Cuerpo de Asesoramiento de Scrum.
  • 4. www.jbenterprisegroup.com Marco de la Guía SBOK Aspectos de SCRUM (05) Procesos de SCRUM (19) Principios de SCRUM (06) Principios de SCRUM Los principios de Scrum se pueden aplicar a cualquier tipo de proyecto en cualquier organización y se deben mantener con el fin de garantizar la aplicación efectiva del marco de Scrum. Los principios Scrum no son negociables y deben aplicarse como se especifica en la Guía SBOK.
  • 5. www.jbenterprisegroup.com SCRUM TRANSPARENCIA INSPECCIÓN ADAPTACIÓN Principios de SCRUM 1. Control del Proceso Empírico Las decisiones se toman sobre la base de la observación y la experimentación, más que en la planificación inicial detallada. Este principio pone de relieve la filosofía central de Scrum en base a las tres ideas principales de: Principios de SCRUM 1. Control del Proceso Empírico Transparencia. Permite que todas las fases de cualquier proyecto de Scrum sean observadas por cualquier persona. Artefactos • Declaración de la Visión del Proyecto • Lista Priorizada de Pendientes del Producto • Cronograma de Planificación del Lanzamiento Reuniones • Reunión de Revisión del Sprint • Reunión del Standup Diario Radiadores de Información • Tablero del Trabajo Consumido • Tablero del Scrum
  • 6. www.jbenterprisegroup.com Principios de SCRUM 1. Control del Proceso Empírico Inspección. Es representado a través de las siguientes acciones: Retroalimentación frecuente • Desarrollo de Épicas • Creación de Lista Priorizada de Pendientes del Producto • Realización del Plan de Lanzamiento Inspección Final • Demostración y Validación del Sprint Radiadores de Información • Tablero del Scrum (ScrumBoard) Principios de SCRUM 1. Control del Proceso Empírico Adaptación. Sucede cuando el equipo principal de Scrum y los socios aprenden a través de la transparencia y la inspección y luego se adaptan al hacer mejoras en el trabajo ya en progreso. Adaptación Reuniones Standup Diario Identificación de Riesgos Solicitudes de Cambio Cuerpo de Asesoramiento de Scrum Reuniones de Retrospectiva del Sprint Reuniones de Retrospectiva del Proyecto
  • 7. www.jbenterprisegroup.com Principios de SCRUM 2. Auto-organización Este principio se centra en los trabajadores de hoy, que entregan un valor significativamente mayor cuando son auto-organizados lo cual resulta en equipos con un gran sentimiento de compromiso y responsabilidad; a su vez, esto produce un entorno innovador y creativo que es más propicio para el crecimiento. Principios de SCRUM 2. Auto-organización El estilo de liderazgo preferido en Scrum es Servant Leadership, lo que hace hincapié en la obtención de resultados, centrándose en las necesidades del Equipo Scrum.
  • 8. www.jbenterprisegroup.com Principios de SCRUM 3. Colaboración Este principio se centra en las tres dimensiones básicas relacionadas con el trabajo colaborativo: conciencia, articulación y apropiación. También aboga por la gestión de proyectos como un proceso de creación de valor compartido con los equipos de trabajo e interactuar conjuntamente para ofrecer el mayor valor. Principios de SCRUM 3. Colaboración Concientización. Las personas que trabajan juntas deben estar al tanto del trabajo de los demás. Articulación. Los colaboradores deben dividir el trabajo en unidades, dividir las unidades entre los miembros del equipo, y, después que el trabajo esté hecho, reintegrarlo. Apropiación. La adaptación de tecnología a la propia situación. Cooperación ≠ Colaboración Cooperación. Se produce cuando el producto del trabajo consiste en la suma de los esfuerzos de trabajo de varias personas en un equipo. Colaboración. Se produce cuando un equipo trabaja en conjunto para trabajar con los aportes del otro para producir algo más grande.
  • 9. www.jbenterprisegroup.com Principios de SCRUM 3. Colaboración Beneficios Disminuir los requisitos de cambio Mitigar los riesgos Aumentar la eficiencia Practicar la mejora continua Principios de SCRUM 3. Colaboración Colocación. Permite la interacción formal e informal entre los miembros del equipo. Para muchas de las prácticas de Scrum, se requiere la comunicación de banda ancha, por eso se prefiere que los miembros del equipo sean colocados. Las herramientas de Colaboración que se pueden utilizar para los equipos colocados o distribuidos son: EquiposColocados Interacciones Salas de decisión War Rooms Scrumboards Demostraciones en la pared Mesas compartidas, etc. EquiposDistribuidos Videoconferencia Mensajes instantáneos Chats Redes sociales Pantallas compartidas Herramientas de software que simulen ScrumBoards, pantallas de pared
  • 10. www.jbenterprisegroup.com Principios de SCRUM 4. Priorización basada en el valor Este principio pone de relieve el enfoque de Scrum para ofrecer el máximo valor de negocio, desde el principio del proyecto hasta su conclusión. Prioridad • Valor • Riesgo o Incertidumbre • Dependencias Principios de SCRUM 5. Tiempo asignado Este principio describe cómo el tiempo se considera una restricción limitante en Scrum, y cómo se utiliza para ayudar a manejar eficazmente la planificación y ejecución del proyecto. Los elementos de time-box en Scrum son Sprints, Reunión Diaria de Standups, Reunión de Planificación del Sprints, y Reunión de Revisión del Sprints.
  • 11. www.jbenterprisegroup.com Principios de SCRUM 5. Tiempo asignado Scrum Time-boxes Sprint Time-boxed de 1 a 6 semanas. Se recomienda mantener el Sprint Time-boxed a 4 semanas. En caso existan proyectos con requisitos muy estables, se podrá extender hasta 6 semanas. Daily StandUp Meeting Time-boxed a 15 minutos. Sólo se responden tres preguntas: ¿Qué terminé ayer?, ¿Qué voy a terminar hoy?, ¿Qué obstáculos, impedimentos (si los hay), estoy enfrentando en la actualidad? Sprint Planning Meeting Time-boxed a 8 horas durante un Sprint de un mes. Se divide en dos partes: Primera mitad de reunión. Definición del Objetivo. Equipo Scrum en colaboración con Propietario del Producto define el objetivo del Sprint. Segunda mitad de reunión. Estimación de Trabajo. Equipo Scrum decide como completar la Lista Priorizada de Pendientes del Producto seleccionados para cumplir con la meta del Sprint. Principios de SCRUM 5. Tiempo asignado Scrum Time-boxes Sprint Review Meeting Time-boxed a 4 horas en un Sprint de un mes. Se lleva a cabo en el proceso de Demostración y validación del Sprint. Retrospectiva Sprint Meeting Time-boxed a 4 horas. Para un Sprint de un mes y se lleva a cabo como parte del proceso Retrospectiva del Sprint
  • 12. www.jbenterprisegroup.com Principios de SCRUM 6. Desarrollo Iterativo Este principio define el desarrollo iterativo y enfatiza cómo manejar mejor los cambios y crear Producto os que satisfagan las necesidades del Cliente. También delinea las responsabilidades del Producto Owner y las de la organización relacionadas con el desarrollo iterativo. Principios de SCRUM 6. Desarrollo Iterativo
  • 13. www.jbenterprisegroup.com Scrum Vs. Gestión de Proyectos Tradicional Características Scrum Gestión de Proyectos Tradicional El énfasis está en Personas Procesos Documentación Sólo mínima según se requiera Exhaustivo Estilo de Procesos Iterativo Lineal Planificación por Adelantado Baja Alta Priorización de los Requisitos Según el valor del negocio y regularmente actualizada Fijo en el plan de proyecto Aseguramiento de la Calidad Centrada en el Cliente Centrada en el Proceso Organización Auto-organizada Gestionada El estilo de Gestión Descentralizado Centralizado Cambio Las actualizaciones de la Pila de Producto Priorizada (Prioritized Product Backlog) Sistema formal de Gestión del Cambio Liderazgo Colaborativo, Liderazgo Servicial (Servant Leadership) Mando y control La Medición del Rendimiento El valor del negocio Plan de Conformidad Retorno de la Inversión (ROI) Al comienzo y a los largo del proyecto Al fin del proyecto Participación del Cliente Alta durante todo el proyecto Varía en función del ciclo de vida del proyecto.