SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquema de multiplexación con tributarios PDH
• Dado que SDH nació con la intención
de convivir con el sistema PDH, una
trama STM-N es capaz de llevar carga
de información como C-11, C-12, C-2,
C-3 y un C-4, los cuales corresponden a
carga PDH, T1, E1, T2, T3 o E3 y un E4
respectivamente.
• STM-N se puede componer de un
grupo de unidades administrativas,
estas pueden estar formadas por
unidades administrativas las cuales
están a su vez formadas por un
número de contenedores virtuales que
dependen del tipo de carga PDH que
este lleve.
Equipos que intervienen en una red SDH:
Multiplexores Terminales “TM”
• Es usado para la multiplicación
de niveles de baja capacidad
(plesiócrono o síncrono) en un
nivel de jerarquía igual o mayor.
También es útil para terminar un
enlace punto a punto, por lo
general estos multiplexores
operan en sistemas SDH con
jerarquías desde STM-4.
Equipos que intervienen en una red SDH:
Multiplexores Add/Drop “ADM”
• Nos permiten extraer o insertar
señales sincrónicas en tramas de
nivel superior, subir o bajar tráfico
en cualquier punto intermedio de
una determinada ruta de
transmisión. Son utilizados por lo
general para capacidades STM-1 y
STM-4. Este tipo de multiplexores
son usados con conexiones tipo
anillo, bus o árbol, las
configuraciones tipo anillo son
usadas en configuración
redundantes y son tolerantes a
fallos.
Equipos que intervienen en una red SDH:
Distribuidores-Multiplexores “DXC”
• Son también conocidos como
transconectores digitales (Digital
Cross-Connects DXC), estos
permiten “mapear” las señales
tributarias en contenedores
virtuales, y con esto conmutar
contenedores de bajo nivel a uno
de nivel superior.
Equipos que intervienen en una red SDH:
Regeneradores
• Los regeneradores restaura las
características físicas de la señal
durante toda la red, es decir, se
encargan de regenerar el reloj y
la amplitud de las señales de
datos entrantes que han sido
atenuadas y distorsionadas
debido a factores externos como
ruido e interferencias.
Usos y aplicaciones
• La principal aplicación de SDH son los sistemas de transmisión, que remplazaron a los sistemas
PDH, sin cambio de arquitectura de las redes.
• SDH puede trabajar sobre fibra óptica o por enlace inalámbrico Microondas. Por el medio de fibra
se tiene la ventaja que más robusto ante interferencias y ruido.
• Las redes de datos y servicios usan SDH y WDM para el transporte de información esto debido a
que SDH también trabaja con tecnología PDH.
• Algunos países usan SDH para llevar el tráfico en redes BackBine, ya que SDH reduce costos ya
que es escalable en el tiempo, útil para tráfico de redes de gran envergadura.
• Desplegado por operadores de larga distancia como una forma para soportar nuevos servicios
tales como Ethernet y Fibre Channel, la nueva generación SDH permite la entrega de datos con
alta velocidad y alto ancho de banda aún con presupuestos bajos.
• En Ecuador para el Backbone urbano TELCONET hace uso de la tecnología SDH, adicionalmente
proporciona canales de datos sincrónicos Clear Channel en formatos SDH.
• SDH acepta interfaces con fuentes asíncronas, lo cual permite el uso de redes virtuales con
aislamiento rápido a fallos.

Más contenido relacionado

Similar a sdhpart3.pptx

Presentación capa de sesión y capa de transporte
Presentación capa de sesión y capa de transportePresentación capa de sesión y capa de transporte
Presentación capa de sesión y capa de transporte
Juan Pinto
 
Consulta redes accceso x25
Consulta redes accceso x25Consulta redes accceso x25
Consulta redes accceso x25
Luis Llumiquinga
 
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Alberto Martínez
 
Multiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdmaMultiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdma
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 
Redes wan sara muñoz
Redes wan sara muñozRedes wan sara muñoz
Redes wan sara muñoz
Once Redes
 
Introducción a sistemas sincrónicos sdh.
Introducción a sistemas sincrónicos sdh.Introducción a sistemas sincrónicos sdh.
Introducción a sistemas sincrónicos sdh.
Nicolas Canales
 
Tecnologia HFC En España
Tecnologia HFC En EspañaTecnologia HFC En España
Tecnologia HFC En España
driogue
 
Transmisión digital multiplexada
Transmisión digital multiplexadaTransmisión digital multiplexada
Transmisión digital multiplexada
rphe1988
 
Redes wan.
Redes wan. Redes wan.
Redes wan.
Once Redes
 
SONET SDH
SONET SDHSONET SDH
SONET SDH
GerardoPinto11
 
Teleinformática
TeleinformáticaTeleinformática
Teleinformática
Andy Juan Sarango Veliz
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
Jairo S. Sabogal
 
Práctica Redes WAN
Práctica Redes WAN Práctica Redes WAN
Práctica Redes WAN
RafaelBlanco92
 
tecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptxtecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptx
Ram Vazquez
 
Tecnologia wan
Tecnologia wanTecnologia wan
Tecnologia wan
Martin Medina
 
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
Integración de voz y datos
Integración de voz y datosIntegración de voz y datos
Integración de voz y datos
Victoria Monroy
 
Integracion de datos
Integracion de datosIntegracion de datos
Integracion de datos
Victoria Monroy
 
Protocolos de Comunicación
Protocolos de ComunicaciónProtocolos de Comunicación
Protocolos de Comunicación
Eduardo Lucena Montoya
 
sistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datossistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datos
Armin Ferrufino Rojas
 

Similar a sdhpart3.pptx (20)

Presentación capa de sesión y capa de transporte
Presentación capa de sesión y capa de transportePresentación capa de sesión y capa de transporte
Presentación capa de sesión y capa de transporte
 
Consulta redes accceso x25
Consulta redes accceso x25Consulta redes accceso x25
Consulta redes accceso x25
 
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
 
Multiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdmaMultiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdma
 
Redes wan sara muñoz
Redes wan sara muñozRedes wan sara muñoz
Redes wan sara muñoz
 
Introducción a sistemas sincrónicos sdh.
Introducción a sistemas sincrónicos sdh.Introducción a sistemas sincrónicos sdh.
Introducción a sistemas sincrónicos sdh.
 
Tecnologia HFC En España
Tecnologia HFC En EspañaTecnologia HFC En España
Tecnologia HFC En España
 
Transmisión digital multiplexada
Transmisión digital multiplexadaTransmisión digital multiplexada
Transmisión digital multiplexada
 
Redes wan.
Redes wan. Redes wan.
Redes wan.
 
SONET SDH
SONET SDHSONET SDH
SONET SDH
 
Teleinformática
TeleinformáticaTeleinformática
Teleinformática
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Práctica Redes WAN
Práctica Redes WAN Práctica Redes WAN
Práctica Redes WAN
 
tecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptxtecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptx
 
Tecnologia wan
Tecnologia wanTecnologia wan
Tecnologia wan
 
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
 
Integración de voz y datos
Integración de voz y datosIntegración de voz y datos
Integración de voz y datos
 
Integracion de datos
Integracion de datosIntegracion de datos
Integracion de datos
 
Protocolos de Comunicación
Protocolos de ComunicaciónProtocolos de Comunicación
Protocolos de Comunicación
 
sistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datossistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datos
 

Último

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 

Último (20)

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 

sdhpart3.pptx

  • 1.
  • 2. Esquema de multiplexación con tributarios PDH • Dado que SDH nació con la intención de convivir con el sistema PDH, una trama STM-N es capaz de llevar carga de información como C-11, C-12, C-2, C-3 y un C-4, los cuales corresponden a carga PDH, T1, E1, T2, T3 o E3 y un E4 respectivamente. • STM-N se puede componer de un grupo de unidades administrativas, estas pueden estar formadas por unidades administrativas las cuales están a su vez formadas por un número de contenedores virtuales que dependen del tipo de carga PDH que este lleve.
  • 3. Equipos que intervienen en una red SDH: Multiplexores Terminales “TM” • Es usado para la multiplicación de niveles de baja capacidad (plesiócrono o síncrono) en un nivel de jerarquía igual o mayor. También es útil para terminar un enlace punto a punto, por lo general estos multiplexores operan en sistemas SDH con jerarquías desde STM-4.
  • 4. Equipos que intervienen en una red SDH: Multiplexores Add/Drop “ADM” • Nos permiten extraer o insertar señales sincrónicas en tramas de nivel superior, subir o bajar tráfico en cualquier punto intermedio de una determinada ruta de transmisión. Son utilizados por lo general para capacidades STM-1 y STM-4. Este tipo de multiplexores son usados con conexiones tipo anillo, bus o árbol, las configuraciones tipo anillo son usadas en configuración redundantes y son tolerantes a fallos.
  • 5. Equipos que intervienen en una red SDH: Distribuidores-Multiplexores “DXC” • Son también conocidos como transconectores digitales (Digital Cross-Connects DXC), estos permiten “mapear” las señales tributarias en contenedores virtuales, y con esto conmutar contenedores de bajo nivel a uno de nivel superior.
  • 6. Equipos que intervienen en una red SDH: Regeneradores • Los regeneradores restaura las características físicas de la señal durante toda la red, es decir, se encargan de regenerar el reloj y la amplitud de las señales de datos entrantes que han sido atenuadas y distorsionadas debido a factores externos como ruido e interferencias.
  • 7. Usos y aplicaciones • La principal aplicación de SDH son los sistemas de transmisión, que remplazaron a los sistemas PDH, sin cambio de arquitectura de las redes. • SDH puede trabajar sobre fibra óptica o por enlace inalámbrico Microondas. Por el medio de fibra se tiene la ventaja que más robusto ante interferencias y ruido. • Las redes de datos y servicios usan SDH y WDM para el transporte de información esto debido a que SDH también trabaja con tecnología PDH. • Algunos países usan SDH para llevar el tráfico en redes BackBine, ya que SDH reduce costos ya que es escalable en el tiempo, útil para tráfico de redes de gran envergadura. • Desplegado por operadores de larga distancia como una forma para soportar nuevos servicios tales como Ethernet y Fibre Channel, la nueva generación SDH permite la entrega de datos con alta velocidad y alto ancho de banda aún con presupuestos bajos. • En Ecuador para el Backbone urbano TELCONET hace uso de la tecnología SDH, adicionalmente proporciona canales de datos sincrónicos Clear Channel en formatos SDH. • SDH acepta interfaces con fuentes asíncronas, lo cual permite el uso de redes virtuales con aislamiento rápido a fallos.