SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías WAN
Servicios conmutados por circuito, por
paquete y por celda.
TECNOLOGÍAS WAN
• SERVICIOS   CONMUTADOS    POR
  PAQUETE.
• SERVICIOS   CONMUTADOS    POR
  CELDA.
• SERVICIOS DIGITALES DEDICADOS.
• SERVICIOS   CONMUTADOS    POR
  CIRCUITO.
Red de área amplia (WAN)
• (Wide area network) proporciona un medio
  de transmisión a larga distancia de datos,
  voz, imágenes e información de video sobre
  grandes áreas geográficas que pueden
  extenderse a un país, un continente e
  incluso al mundo entero
Servicios conmutados:
• Una red conmutada consta de una serie de
  nodos interconectados, denominados
  conmutadores. Los conmutadores son
  dispositivos hardware y/o software capaces
  de crear conexiones temporales entre dos o
  mas dispositivos conectados al conmutador.
  En una red conmutada, algunos de estos
  nodos se conectan a dispositivos de
  comunicación, el resto se utiliza solo para
  realizar encaminamiento.
Red conmutada:
• A, B, C, D … - Dispositivos a comunicar.
• I, II, III, IV … - Conmutadores
Cada conmutador se conecta a varios enlaces y se utiliza
  para completar las conexiones entre ellos, dos cada
  vez.
Métodos de conmutación:
• Conmutación de circuitos y de paquetes se
  utilizan de forma habitual hoy en día,
  conmutación de mensajes ya no se utiliza
  en las comunicaciones generales, pero
  todavía tiene aplicaciones de red
• En la actualidad están ganando importancia
  nuevas estrategias de red, en las cuales se
  encuentran ATM y Frame Relay
5.2.1 Servicios Conmutados por
            Circuitos
Conmutación de Circuitos:


• Crea una conexión física directa entre dos
  dispositivos tales como teléfonos o
  computadoras
Conmutación de Circuitos:




La computadora A se encuentra conectada mediante los
conmutadores I, II, III a la computadora D, cambiando las
palancas del conmutador se puede conseguir que cualquier
computadora de la izquierda se conecte a cualquiera de las de
la derecha
Conmutación de Circuitos:

• Un conmutador de circuitos es un dispositivo con
  n entradas y m salidas que crea una conexión
  temporal entre un enlace de entrada y u enlace de
  salida, el numero de entradas no tiene que
  coincidir con en numero de salidas
Conmutación de Circuitos:
• Un conmutador plegado n-por-n puede conectar n
  líneas en modo full-duplex. Por ejemplo puede
  conectar n teléfonos de forma que cada teléfono
  pueda conectarse con cada uno de los otros
  teléfonos.
Conmutación por división
en el espacio:
• En esta los caminos en el circuito están
  separados unos de otros espacialmente.
  Esta tecnología fue diseñada especialmente
  para uso en redes analógicas pero se usa
  actualmente tanto en redes digitales como
  analógicas.
Conmutadores de barras cruzadas:
• Conecta n entradas con m salidas en la rejilla
  utilizando micro conmutadores electrónicos
  (transistores) en cada punto de cruce, esta
  conexión requiere (n*m) puntos de cruce esto lo
  hace impracticable por su tamaño.
Conmutadores multietapa:
• Es la solución a las limitaciones del conmutador
  de barras cruzadas, estos combinan
  conmutadores de barras cruzadas en varias
  etapas, aquí los dispositivos se conectan a los
  conmutadores, que a su vez se conectan a una
  jerarquía de otros conmutadores
Conmutación por división
en el tiempo:
• Utiliza multiplexacion por división en el
  tiempo para conseguir la conmutación.
• Los métodos mas populares utilizados en la
  multiplexacion por división en el tiempo es el
  intercambio de ranuras temporales y
  conmutación mediante el bus TDM
Intercambio de ranuras temporales
(TSI, Time-Slot Interchange)
• La siguiente figura muestra un sistema que
  conecta 4 líneas de entrada a 4 líneas de
  salida, si cada línea de entrada quisiera
  enviar datos a una línea de salida de acuerdo
  al siguiente patrón:
      1    3    2    4    3    1   4    2
La figura a muestra los resultados de la
  multiplexacion por división en el tiempo, la
  tarea no puede llevarse a cabo, los datos
  aparecen en la salida en el mismo orden de
  entrada.
En la figura b se inserta un dispositivo TSI,
  cambia el orden de las ranuras temporales
Intercambio de ranuras temporales
 (TSI, Time-Slot Interchange)
• En la siguiente figura se muestra el
  funcionamiento del TSI, consta de una
  memoria de acceso aleatorio (RAM) con
  varias posiciones de memoria, el tamaño de
  cada posición es igual al tamaño de una
  ranura de tiempo, el numero de posiciones
  es igual al numero de entradas, la RAM se
  llena con los datos que llegan a las ranuras
  temporales en el orden recibido, las ranuras
  son enviadas en un orden basado en las
  decisiones de la unidad de control
Bus TDM:
  • Las líneas de entrada y salida se conectan a
    través de un bus de alta velocidad a través
    de puertas de entrada y salida (micro
    conmutadores). Cada puerta de entrada esta
    cerrada durante una de las 4 ranuras
    temporales, durante la misma ranura solo
    una puerta de salida esta también cerrada.
    Este par de puertas permite que una ráfaga
    de datos sea transferida entre una
    determinada línea de entrada y de salida
    utilizando el bus. La unidad de control abre y
    cierra las puertas de acuerdo a las
    necesidades de conmutación
5.2.2 Servicios Conmutados
       por Paquetes
Conmutación de paquetes

• Los datos son transmitidos en unidades
  discretas formadas por bloques de longitud
  potencialmente variables denominados
  paquete. La red establece la longitud
  máxima del paquete. Las transmisiones
  grandes se dividen en paquetes, cada
  paquete contiene no solo datos, sino
  también una cabecera con información de
  control (como códigos de prioridad y las
  direcciones del origen y el destino). Los
  paquetes son enviados por la red de un
  nodo a otro. En cada nodo, el paquete es
  almacenado brevemente y encaminado de
Conmutación de paquetes
  Hay dos enfoques tradicionales en la
  conmutación de paquetes:
• Datagramas
• Circuitos virtuales
Conmutación de paquetes
basada en datagramas
• Cada paquete es tratado de forma
  independiente de los otros. Incluso cuando
  el paquete representa únicamente un trozo
  de la transmisión de varios paquetes, la red
  (y las funciones del nivel de red) trata al
  paquete como si solo existiera el.
Aquí se muestra el enfoque basado en
 datagramas para entregar 4 paquetes de
 la entidad A a la estación X; los 4
 paquetes pertenecen al mismo mensaje
 pero pueden viajar por caminos diferentes
 para alcanzar su destino.
Enfoque basado en circuitos
virtuales

• Se mantiene la relación que existe entre
  todos los paquetes que pertenecen a un
  mismo mensaje o sesión. Se elige al
  comienzo de la sesión una única ruta entre
  el emisor y receptor. Cuando se envían
  datos, todos los paquetes de la transmisión
  viajan uno después de otro por la misma
  ruta.
Se clasifican en dos:
– SVC (Circuito Virtual Conmutado); se crea un
  circuito virtual cuando se necesita y existe solo
  durante la duración del intercambio especifico
– PVC (Circuito Virtual Permanentes); se establece
  de forma continua un mismo circuito virtual entre
  dos usuarios, nadie mas puede utilizarlo y se
  puede usar sin establecer ni liberar conexiones.
5.2.3 Servicios Conmutados
        por Celdas
Servicios conmutados por
    celdas
Tecnología ATM (Modo de Ttransferencia Asíncrona)
•     ATM es un método de transmisión de celdas de
  banda amplia que transmite datos en celdas de 53
  bytes en lugar de utilizar tramas de longitud variable.
  Estas celdas están constituidas por 48 bytes de
  información de aplicaciones y cinco bytes adicionales
  que incorporan información de la cabecera ATM.


•      ATM es tanto una tecnología (oculta a los usuarios)
     como un servicio potencial (visible a los usuarios). A
     veces se llama al servicio ccll relay, como analogía con
     frame relay.  
• El equipamiento de la red puede conmutar,
  encaminar y desplazar tramas de tamaño
  uniforme más rápidamente que cuando se
  utilizan tramas de tamaño variable. La celda
  consistente y de tamaño estándar utiliza, de
  forma eficiente, búferes y reduce el trabajo
  necesario relativo al procesamiento de los
  datos de llegada.
5.2.4 Servicios Digitales
Dedicados
Red Digital Integrada
• Para satisfacer necesidades de clientes que
  comenzaron a requerir accesos a diversas redes,
  como redes de conmutación de paquetes y redes de
  conmutación de circuitos, las compañías telefónicas
  crearon las redes digitales integradas (RDI). Una
  RDI es una combinación de redes disponibles con
  objetivos diferentes. El acceso a estas redes se
  realiza a través de cauces digitales, que son
  canales multiplexados en el que tiempo que
  comparten caminos de muy alta velocidad. Los
  clientes pueden utilizar sus bucles locales para
  transmitir voz y datos a la central de su compañía
  telefónica. La central dirige, a continuación, estas
  llamadas a las redes digitales apropiadas mediante
  cauces digitales.
Red Digital de Servicios Integrados

• Según la UIT-T podemos definir Red Digital de
  Servicios Integrados (RDSI o ISDN en inglés)
  como: una red que procede por evolución de la Red Digital
  Integrada (RDI) y que facilita conexiones digitales extremo a
  extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto
  de voz como de otros tipos, y a la que los usuarios acceden a
  través de un conjunto de interfaces normalizados.
Interfaz con el usuario

• Hay disponibles flujos de varios tamaños
  para satisfacer diferentes necesidades. Por
  ejemplo un cliente residencial puede requerir
  sólo capacidad para gestionar un teléfono o
  un terminal de videotexto. Una oficina querrá
  sin duda conectarse a la a RDSI a través de
  una centralita (PBX) digital local, y requerirá
  un flujo de mucha más capacidad.
Canales RDSI
(RED DÍGITAL DE SERVICIOS
INTEGRADOS)

• Una red de servicios integrados es la
  evolución de la red telefónica, la cual
  proporciona, de un extremo a otro,
  conectividad dígital, soportando un amplio
  abanico de servicios, ya sean vocales u
  otros, y la que los usuarios pueden tener
  acceso mediante dispositivos o interfaces
  multi-propósito.
• El flujo digital entre la central y el usuario
  RDSI se usa para llevar varios canales de
  comunicación. La capacidad del flujo, y por
  tanto el número de canales de
  comunicación, puede variar de un usuario a
  otro. Para la transferencia de información y
  señalización se han definido los siguientes
  canales:
• Canal B: es el canal básico de usuario. Es un
  canal a 64 kbps para transporte de la
  información generada por el terminal de usuario.
  Se puede usar para transferir datos digitales,
  voz digital codificada PCM, o una mezcla de
  tráfico de baja velocidad, incluyendo datos
  digitales y voz digitalizada descodificada a la
  velocidad antes mencionada de 64 kbps. Puede
  subdividirse en subcanales, en cuyo caso todos
  ellos deben establecerse entre los mismos
  extremos subcriptores. Puede soportar las
  siguientes clases de conexiones:
  – Conmutación de circuitos
  – Conmutación de paquetes
  – Permanentes
• Canal D: es un canal de señalización a 16 ó 64 kbps.
  Sirve para dos fines. Primero, lleva información de
  señalización para controlar las llamadas de circuitos
  conmutados asociadas con los canales B. Además el
  canal D puede usarse para conmutación de paquetes de
  baja velocidad mientras no haya esperando información
  de señalización.
• Canales H: son canales destinados al transporte de
  flujos de información de usuario a altas velocidades,
  superiores a 64 kbps.

•   En la RDSI están definidos los siguientes canales H:
•   H0 Velocidad 384 kbps (equivalente a 6B).
•   H10 Velocidad 1472 kbps (equivalente a 23B).
•   H11 Velocidad 1536 kbps (equivalente a 24B).
•   H12 Velocidad 1920 kbps (equivalente a 30B).
Referencia Electrónica
• http://es.wikipedia.org/wiki/Red_Digital_de_S
  ervicios_Integrados


• http://www.une.edu.ve/~iramirez/telecom2/W
  AN/WAN/wan-3.htm
• Bibliografía:
   – Transmisión de datos y redes de
     comunicaciones
      • Behrouz A.
         – Forouzan Mc. Graw Hill
PALABRAS CLAVES
•   PVC
•   SVC
•   DSL
•   ATM
•   TSI
•   RDI
•   ISDN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo de transmision
Codigo de transmisionCodigo de transmision
Codigo de transmision
Felipe Olive
 
9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion
Edison Coimbra G.
 
Sistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pam
Sistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pamSistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pam
Sistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pamAdan Marrero Rodriguez
 
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempoTrama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
José Ramón Salvador Collado
 
9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital
Edison Coimbra G.
 
Redes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de DatosRedes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de Datos
Starling Javier C
 
17 SONET/SDH
17 SONET/SDH17 SONET/SDH
17 SONET/SDH
Ahmar Hashmi
 
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSMCapítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Andy Juan Sarango Veliz
 
Modulacion digital
Modulacion digitalModulacion digital
Modulacion digitalcctobarial
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Edison Coimbra G.
 
Gsm channels concept
Gsm channels conceptGsm channels concept
Gsm channels concept
Telebeansolutions
 
Channel planning
Channel planningChannel planning
Channel planningAJAL A J
 
Small scale fading
Small scale fadingSmall scale fading
Small scale fading
AJAL A J
 
TDM :Multiplexación por división de tiempo (time division multiplexing)
TDM :Multiplexación  por división de tiempo (time division multiplexing)TDM :Multiplexación  por división de tiempo (time division multiplexing)
TDM :Multiplexación por división de tiempo (time division multiplexing)Starling Javier C
 
Probabilidad de error de símbolo m pam modificado
Probabilidad de error de símbolo m pam modificadoProbabilidad de error de símbolo m pam modificado
Probabilidad de error de símbolo m pam modificadoPato Villacis
 
Sistemas 2G GSM
Sistemas 2G GSMSistemas 2G GSM

La actualidad más candente (20)

Codigo de transmision
Codigo de transmisionCodigo de transmision
Codigo de transmision
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
 
Modulacion fsk
Modulacion fskModulacion fsk
Modulacion fsk
 
9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion
 
Sistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pam
Sistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pamSistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pam
Sistema hibrido, tdm con pcm y tdm con pam
 
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempoTrama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
 
3.5 mux fdm
3.5 mux fdm3.5 mux fdm
3.5 mux fdm
 
9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital
 
Redes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de DatosRedes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de Datos
 
17 SONET/SDH
17 SONET/SDH17 SONET/SDH
17 SONET/SDH
 
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSMCapítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
 
Modulacion digital
Modulacion digitalModulacion digital
Modulacion digital
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
 
Gsm channels concept
Gsm channels conceptGsm channels concept
Gsm channels concept
 
4.5 transmision paso_banda
4.5 transmision paso_banda4.5 transmision paso_banda
4.5 transmision paso_banda
 
Channel planning
Channel planningChannel planning
Channel planning
 
Small scale fading
Small scale fadingSmall scale fading
Small scale fading
 
TDM :Multiplexación por división de tiempo (time division multiplexing)
TDM :Multiplexación  por división de tiempo (time division multiplexing)TDM :Multiplexación  por división de tiempo (time division multiplexing)
TDM :Multiplexación por división de tiempo (time division multiplexing)
 
Probabilidad de error de símbolo m pam modificado
Probabilidad de error de símbolo m pam modificadoProbabilidad de error de símbolo m pam modificado
Probabilidad de error de símbolo m pam modificado
 
Sistemas 2G GSM
Sistemas 2G GSMSistemas 2G GSM
Sistemas 2G GSM
 

Destacado

8 sistemas de calidad en ti
8 sistemas de calidad en ti8 sistemas de calidad en ti
8 sistemas de calidad en ti
12303011
 
Trabajo FIBRA OPTICA
Trabajo   FIBRA OPTICATrabajo   FIBRA OPTICA
Trabajo FIBRA OPTICA
moretadiaz
 
Tecnologías WAN
Tecnologías WANTecnologías WAN
Tecnologías WAN
RadioComunicaciones UTPL
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
anabel22
 
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Nelly Flores
 

Destacado (9)

Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Ccna 4-wan
Ccna 4-wanCcna 4-wan
Ccna 4-wan
 
8 sistemas de calidad en ti
8 sistemas de calidad en ti8 sistemas de calidad en ti
8 sistemas de calidad en ti
 
Trabajo FIBRA OPTICA
Trabajo   FIBRA OPTICATrabajo   FIBRA OPTICA
Trabajo FIBRA OPTICA
 
Tecnologías WAN
Tecnologías WANTecnologías WAN
Tecnologías WAN
 
Fibra óptica presentación
Fibra óptica presentaciónFibra óptica presentación
Fibra óptica presentación
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (Caracteristicas De Una Red De Area Local (
Caracteristicas De Una Red De Area Local (
 
Caracteristicas red wan
Caracteristicas red wanCaracteristicas red wan
Caracteristicas red wan
 

Similar a Tecnologia wan

Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
battery48
 
UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAM
UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAMUNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAM
UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAMTepha Lara
 
Introducción a las Redes de Datos.pptx
Introducción a las Redes de Datos.pptxIntroducción a las Redes de Datos.pptx
Introducción a las Redes de Datos.pptx
RAMONANTONIOCASTROGA
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de ConmutaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías Alberto Martínez
 
Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio
EzzioGonzalez
 
Redes de conmuntacion
Redes de conmuntacionRedes de conmuntacion
Redes de conmuntacion
Dynamica de Informacion
 
Conmutacion
ConmutacionConmutacion
Conmutacion
Ingrid Ureta
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
hpguarnizox
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacionEkn Fuentes
 
sistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datossistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datos
Armin Ferrufino Rojas
 
Servicios en red
Servicios en red Servicios en red
Servicios en red
rafacicloinfo2a
 
E:\Alirio Sena\Sena 2010\Redes
E:\Alirio   Sena\Sena 2010\RedesE:\Alirio   Sena\Sena 2010\Redes
E:\Alirio Sena\Sena 2010\Redes
Nombre Apellidos
 
REDES
REDESREDES
Redes
RedesRedes

Similar a Tecnologia wan (20)

Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Tecnologias wan
Tecnologias wanTecnologias wan
Tecnologias wan
 
UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAM
UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAMUNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAM
UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAM
 
Introducción a las Redes de Datos.pptx
Introducción a las Redes de Datos.pptxIntroducción a las Redes de Datos.pptx
Introducción a las Redes de Datos.pptx
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de ConmutaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
 
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
 
Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio
 
Redes de conmuntacion
Redes de conmuntacionRedes de conmuntacion
Redes de conmuntacion
 
Conmutacion
ConmutacionConmutacion
Conmutacion
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
sistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datossistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datos
 
Servicios en red
Servicios en red Servicios en red
Servicios en red
 
E:\Alirio Sena\Sena 2010\Redes
E:\Alirio   Sena\Sena 2010\RedesE:\Alirio   Sena\Sena 2010\Redes
E:\Alirio Sena\Sena 2010\Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Tecnologia wan

  • 1. Tecnologías WAN Servicios conmutados por circuito, por paquete y por celda.
  • 2. TECNOLOGÍAS WAN • SERVICIOS CONMUTADOS POR PAQUETE. • SERVICIOS CONMUTADOS POR CELDA. • SERVICIOS DIGITALES DEDICADOS. • SERVICIOS CONMUTADOS POR CIRCUITO.
  • 3. Red de área amplia (WAN) • (Wide area network) proporciona un medio de transmisión a larga distancia de datos, voz, imágenes e información de video sobre grandes áreas geográficas que pueden extenderse a un país, un continente e incluso al mundo entero
  • 4.
  • 5. Servicios conmutados: • Una red conmutada consta de una serie de nodos interconectados, denominados conmutadores. Los conmutadores son dispositivos hardware y/o software capaces de crear conexiones temporales entre dos o mas dispositivos conectados al conmutador. En una red conmutada, algunos de estos nodos se conectan a dispositivos de comunicación, el resto se utiliza solo para realizar encaminamiento.
  • 6. Red conmutada: • A, B, C, D … - Dispositivos a comunicar. • I, II, III, IV … - Conmutadores Cada conmutador se conecta a varios enlaces y se utiliza para completar las conexiones entre ellos, dos cada vez.
  • 7.
  • 8. Métodos de conmutación: • Conmutación de circuitos y de paquetes se utilizan de forma habitual hoy en día, conmutación de mensajes ya no se utiliza en las comunicaciones generales, pero todavía tiene aplicaciones de red • En la actualidad están ganando importancia nuevas estrategias de red, en las cuales se encuentran ATM y Frame Relay
  • 10. Conmutación de Circuitos: • Crea una conexión física directa entre dos dispositivos tales como teléfonos o computadoras
  • 11. Conmutación de Circuitos: La computadora A se encuentra conectada mediante los conmutadores I, II, III a la computadora D, cambiando las palancas del conmutador se puede conseguir que cualquier computadora de la izquierda se conecte a cualquiera de las de la derecha
  • 12. Conmutación de Circuitos: • Un conmutador de circuitos es un dispositivo con n entradas y m salidas que crea una conexión temporal entre un enlace de entrada y u enlace de salida, el numero de entradas no tiene que coincidir con en numero de salidas
  • 13. Conmutación de Circuitos: • Un conmutador plegado n-por-n puede conectar n líneas en modo full-duplex. Por ejemplo puede conectar n teléfonos de forma que cada teléfono pueda conectarse con cada uno de los otros teléfonos.
  • 14.
  • 15. Conmutación por división en el espacio: • En esta los caminos en el circuito están separados unos de otros espacialmente. Esta tecnología fue diseñada especialmente para uso en redes analógicas pero se usa actualmente tanto en redes digitales como analógicas.
  • 16. Conmutadores de barras cruzadas: • Conecta n entradas con m salidas en la rejilla utilizando micro conmutadores electrónicos (transistores) en cada punto de cruce, esta conexión requiere (n*m) puntos de cruce esto lo hace impracticable por su tamaño.
  • 17. Conmutadores multietapa: • Es la solución a las limitaciones del conmutador de barras cruzadas, estos combinan conmutadores de barras cruzadas en varias etapas, aquí los dispositivos se conectan a los conmutadores, que a su vez se conectan a una jerarquía de otros conmutadores
  • 18. Conmutación por división en el tiempo: • Utiliza multiplexacion por división en el tiempo para conseguir la conmutación. • Los métodos mas populares utilizados en la multiplexacion por división en el tiempo es el intercambio de ranuras temporales y conmutación mediante el bus TDM
  • 19. Intercambio de ranuras temporales (TSI, Time-Slot Interchange) • La siguiente figura muestra un sistema que conecta 4 líneas de entrada a 4 líneas de salida, si cada línea de entrada quisiera enviar datos a una línea de salida de acuerdo al siguiente patrón: 1 3 2 4 3 1 4 2 La figura a muestra los resultados de la multiplexacion por división en el tiempo, la tarea no puede llevarse a cabo, los datos aparecen en la salida en el mismo orden de entrada. En la figura b se inserta un dispositivo TSI, cambia el orden de las ranuras temporales
  • 20.
  • 21. Intercambio de ranuras temporales (TSI, Time-Slot Interchange) • En la siguiente figura se muestra el funcionamiento del TSI, consta de una memoria de acceso aleatorio (RAM) con varias posiciones de memoria, el tamaño de cada posición es igual al tamaño de una ranura de tiempo, el numero de posiciones es igual al numero de entradas, la RAM se llena con los datos que llegan a las ranuras temporales en el orden recibido, las ranuras son enviadas en un orden basado en las decisiones de la unidad de control
  • 22.
  • 23. Bus TDM: • Las líneas de entrada y salida se conectan a través de un bus de alta velocidad a través de puertas de entrada y salida (micro conmutadores). Cada puerta de entrada esta cerrada durante una de las 4 ranuras temporales, durante la misma ranura solo una puerta de salida esta también cerrada. Este par de puertas permite que una ráfaga de datos sea transferida entre una determinada línea de entrada y de salida utilizando el bus. La unidad de control abre y cierra las puertas de acuerdo a las necesidades de conmutación
  • 24.
  • 26. Conmutación de paquetes • Los datos son transmitidos en unidades discretas formadas por bloques de longitud potencialmente variables denominados paquete. La red establece la longitud máxima del paquete. Las transmisiones grandes se dividen en paquetes, cada paquete contiene no solo datos, sino también una cabecera con información de control (como códigos de prioridad y las direcciones del origen y el destino). Los paquetes son enviados por la red de un nodo a otro. En cada nodo, el paquete es almacenado brevemente y encaminado de
  • 27. Conmutación de paquetes Hay dos enfoques tradicionales en la conmutación de paquetes: • Datagramas • Circuitos virtuales
  • 28. Conmutación de paquetes basada en datagramas • Cada paquete es tratado de forma independiente de los otros. Incluso cuando el paquete representa únicamente un trozo de la transmisión de varios paquetes, la red (y las funciones del nivel de red) trata al paquete como si solo existiera el.
  • 29. Aquí se muestra el enfoque basado en datagramas para entregar 4 paquetes de la entidad A a la estación X; los 4 paquetes pertenecen al mismo mensaje pero pueden viajar por caminos diferentes para alcanzar su destino.
  • 30. Enfoque basado en circuitos virtuales • Se mantiene la relación que existe entre todos los paquetes que pertenecen a un mismo mensaje o sesión. Se elige al comienzo de la sesión una única ruta entre el emisor y receptor. Cuando se envían datos, todos los paquetes de la transmisión viajan uno después de otro por la misma ruta.
  • 31. Se clasifican en dos: – SVC (Circuito Virtual Conmutado); se crea un circuito virtual cuando se necesita y existe solo durante la duración del intercambio especifico – PVC (Circuito Virtual Permanentes); se establece de forma continua un mismo circuito virtual entre dos usuarios, nadie mas puede utilizarlo y se puede usar sin establecer ni liberar conexiones.
  • 33. Servicios conmutados por celdas Tecnología ATM (Modo de Ttransferencia Asíncrona) • ATM es un método de transmisión de celdas de banda amplia que transmite datos en celdas de 53 bytes en lugar de utilizar tramas de longitud variable. Estas celdas están constituidas por 48 bytes de información de aplicaciones y cinco bytes adicionales que incorporan información de la cabecera ATM. • ATM es tanto una tecnología (oculta a los usuarios) como un servicio potencial (visible a los usuarios). A veces se llama al servicio ccll relay, como analogía con frame relay.  
  • 34. • El equipamiento de la red puede conmutar, encaminar y desplazar tramas de tamaño uniforme más rápidamente que cuando se utilizan tramas de tamaño variable. La celda consistente y de tamaño estándar utiliza, de forma eficiente, búferes y reduce el trabajo necesario relativo al procesamiento de los datos de llegada.
  • 36. Red Digital Integrada • Para satisfacer necesidades de clientes que comenzaron a requerir accesos a diversas redes, como redes de conmutación de paquetes y redes de conmutación de circuitos, las compañías telefónicas crearon las redes digitales integradas (RDI). Una RDI es una combinación de redes disponibles con objetivos diferentes. El acceso a estas redes se realiza a través de cauces digitales, que son canales multiplexados en el que tiempo que comparten caminos de muy alta velocidad. Los clientes pueden utilizar sus bucles locales para transmitir voz y datos a la central de su compañía telefónica. La central dirige, a continuación, estas llamadas a las redes digitales apropiadas mediante cauces digitales.
  • 37.
  • 38. Red Digital de Servicios Integrados • Según la UIT-T podemos definir Red Digital de Servicios Integrados (RDSI o ISDN en inglés) como: una red que procede por evolución de la Red Digital Integrada (RDI) y que facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de otros tipos, y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces normalizados.
  • 39. Interfaz con el usuario • Hay disponibles flujos de varios tamaños para satisfacer diferentes necesidades. Por ejemplo un cliente residencial puede requerir sólo capacidad para gestionar un teléfono o un terminal de videotexto. Una oficina querrá sin duda conectarse a la a RDSI a través de una centralita (PBX) digital local, y requerirá un flujo de mucha más capacidad.
  • 40. Canales RDSI (RED DÍGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS) • Una red de servicios integrados es la evolución de la red telefónica, la cual proporciona, de un extremo a otro, conectividad dígital, soportando un amplio abanico de servicios, ya sean vocales u otros, y la que los usuarios pueden tener acceso mediante dispositivos o interfaces multi-propósito.
  • 41. • El flujo digital entre la central y el usuario RDSI se usa para llevar varios canales de comunicación. La capacidad del flujo, y por tanto el número de canales de comunicación, puede variar de un usuario a otro. Para la transferencia de información y señalización se han definido los siguientes canales:
  • 42. • Canal B: es el canal básico de usuario. Es un canal a 64 kbps para transporte de la información generada por el terminal de usuario. Se puede usar para transferir datos digitales, voz digital codificada PCM, o una mezcla de tráfico de baja velocidad, incluyendo datos digitales y voz digitalizada descodificada a la velocidad antes mencionada de 64 kbps. Puede subdividirse en subcanales, en cuyo caso todos ellos deben establecerse entre los mismos extremos subcriptores. Puede soportar las siguientes clases de conexiones: – Conmutación de circuitos – Conmutación de paquetes – Permanentes
  • 43. • Canal D: es un canal de señalización a 16 ó 64 kbps. Sirve para dos fines. Primero, lleva información de señalización para controlar las llamadas de circuitos conmutados asociadas con los canales B. Además el canal D puede usarse para conmutación de paquetes de baja velocidad mientras no haya esperando información de señalización. • Canales H: son canales destinados al transporte de flujos de información de usuario a altas velocidades, superiores a 64 kbps. • En la RDSI están definidos los siguientes canales H: • H0 Velocidad 384 kbps (equivalente a 6B). • H10 Velocidad 1472 kbps (equivalente a 23B). • H11 Velocidad 1536 kbps (equivalente a 24B). • H12 Velocidad 1920 kbps (equivalente a 30B).
  • 44. Referencia Electrónica • http://es.wikipedia.org/wiki/Red_Digital_de_S ervicios_Integrados • http://www.une.edu.ve/~iramirez/telecom2/W AN/WAN/wan-3.htm
  • 45. • Bibliografía: – Transmisión de datos y redes de comunicaciones • Behrouz A. – Forouzan Mc. Graw Hill
  • 46. PALABRAS CLAVES • PVC • SVC • DSL • ATM • TSI • RDI • ISDN