SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLOS
DE
COMUNICACIÓN

SDLC

X.25

FRAME RELAY

ATM

DEFINICIÓN

Es un protocolo IBM  Permite modos de operación Full Dúplex y Half Dúplex bajo cualquier
orientado a bit, usado en
código de información.
la arquitectura de Red  Permite de transmisión de un máximo de siete tramas o bloques de
SNA.
datos.
 Es mucho más rápido que en el protocolo bisincrono.
 Posee una trama SDLC que es la unidad básica de transmisión en un
enlace SDLC.
 Este campo consiste de ocho bits con la combinación 01111110.
Es una norma para el  Compatible con normas como las OSI e ISDN.
transporte de datos que  Permite conectar LANs y computadoras huésped a usuarios remotos.
se acepta por las partes  Ofrece un método único de empaquetamiento de datos y asignación de
del mundo.
ruta.
 Especifica tres métodos para la estructuración de la información del
control de los datos.
 Ofrece comunicaciones libres de errores y garantía de rescate.
 Provee 100% de conectividad con los mainframes analógicos,
minicomputadoras y LANs.
Es
un
servicio  Posee una interfaz de red independiente del ISDN.
orientado a la conexión  Optimiza el uso de los canales del ISDN en banda estrecha y los
para la transmisión de
adecua a la transmisión de datos.
datos en frames de  Posee un Plano de Control, el cual está encargado de realizar las
tamaño variable de
conexiones a lo largo de toda la red y sobre las que se transferirán los
hasta 8 Kbytes y
datos, utilizando protocolo (Q.933), y otro Plano de Usuario que utiliza
velocidades de hasta 2
el protocolo Q.922 de enlace para transferir información entre los
Mbps.
usuarios aunque no tiene control de errores ni control de flujo.
Es una tecnología de  Opera en modo orientado a la conexión, esto significa que se debe
establecer un canal de comunicación con un protocolo de señalización.
switching basada en
 Incluye información que permite identificar la conexión a la cual
unidades de datos de un
pertenecen.
tamaño fijo de 53 bytes
 Establece comunicaciones a través de un conjunto de dispositivos
llamadas celdas.
intermedios llamados switches.

Es un protocolo
abierto, lo que significa
que se publican todos
los aspectos concretos
del
protocolo
y
cualquiera los puede
implementar.

TCP/IP

UDP

CARACTERÍSTICAS

Es un servicio sin
conexión,
lo
que
significa que los datos

 Realiza transmisiones de diferentes tipos, incluyendo video, voz y
datos los cuales pueden ser mezcladas.
 Su ancho de banda puede ser optimizado identificando el ancho de
banda bajo demanda.
 Conmuta las celdas de tamaño fijo,incorporando algoritmos en chips de
silicón eliminando retrasos causados por el software.
 Está diseñado para ser un componente de una red, principalmente la
parte del software.
 Todas las partestienen unas tareas asignadas como enviar correo
electrónico, proporcionar un servicio de acceso remoto, transferir
ficheros, asignar rutas a los mensajes o gestionar caídas de la red.
 Transfiere datos mediante el ensamblaje de bloque de datos en
paquetes, los cuales comienza con una cabecera que contiene
información de control como la dirección de destino.
 gestiona la forma en que se dividen los mensajes extensos y se vuelven
a unir en el destino.
 Posee servicios importantes como: Transferencia de Archivos FTP
(obtiene o envía archivos a otras computadoras en una red amplia
como la internet),Acceso RemotoTelnet (protocolo que permite el
acceso directo de un usuario a otra computadora en la red),Sistemas de
archivo en red NFS (permite a un sistema acceder a archivos en otra
computadora de una manera más apropiada mediante un FTP),
Impresión Remota (permite correr algún programa en particular en
alguna computadora), Servidores de Nombres (incluye a usuarios y sus
contraseñas, nombre y direcciones de computadoras en la red y
cuentas) y Servidores de Terminales (es una pequeñacomputadora que
solo necesita correr el Telnet).
 Proporciona un nivel no fiable de transporte de datagramas, ya que
añade muy poca información sobre los mismos.
 Por cada paquete enviado se envía una mayor cantidad de datos, pero
se envían o reciben
también al reducir la información y comprobaciones de estos se
estén en contacto entre
aumenta la velocidad a la que se transfieren.
ellas.
 Es muy utilizado en la transferencia tanto de audio como de

vídeo.
 No usa ningún retardo para establecer una conexión.
 No mantiene estado de conexión y no hace un seguimiento de
parámetros.

IP/ATM

IP/SDH

IP/WDM

IP/NEXT
GENERATION

RSVP

Es un grupo de  No se agrega información adicional de encabezado a los paquetes a
servicios
para
la
medida que se trasmiten por la pila de protocolo.
comunicación en redes  Admite el uso de un servidor DHCP.
ATM que pueden usarse
como alternativa a la
emulación de LAN.
Este
estándar  Aplica la tecnología SONET/SDH, la cual estaba inicialmente
especifica velocidades
optimizada para el transporte de tráfico de voz, pero ha
de transmisión, formato
convertido también en una alternativa muy eficiente para el
de las señales (tramas de
tráfico de datos.
125
microsegundos),
 Su esquema puede ser el de gigarouters IP que simplemente
estructura
de
utilizan el formato de trama SONET/SDH para entramar los
multiplexación,
paquetes IP encapsulados para su transmisión directa sobre
codificación de línea,
WDM.
parámetros ópticos, etc.;
 Transporta el paquete IP entramado mediante SONET/SDH
así
como
normas
sobre una red de ADMs SONET/SDH junto a otro tipo de
defuncionamiento de los
equipos y de gestión de
tráfico, que utilizará luego enlaces WDM.
red.
Es un método de  La principal desventaja este mecanismo de encapsulamiento es la poca
transporte de IP sobre
eficiencia que presenta en el transporte de datos.
WDM, que son a bajo  Origina una sobrecarga de Gigabit Ethernet de un 28%, debido a la
coste, sencillez y alta
codificación de línea 8B/10B para el transporte óptico, necesaria para
escalabilidad.
mantener el sincronismo.
 Está pasando de ser una tecnología muy estática empleada únicamente
en redes punto a punto, a ser utilizada en redes en anillo muy flexibles.
Es una red basada en  Es la evolución de la actual infraestructura de redes de
la
transmisión
de
telecomunicación y acceso telefónico.
paquetes
capaz
de  Tiene como objetivo de lograr la convergencia tecnológica de los
proveer
servicios
nuevos servicios multimedia (voz, datos, video...)
integrados, incluyendo  Realiza transporte de paquetes encapsulados de información a través
los
tradicionales
de Internet.
telefónicos, y capaz de  Estas redes serán construidas a partir del protocolo Internet Protocol
explotar al máximo el
(IP).
ancho de banda del  Ofrece acceso libre para usuarios de diferentes compañías telefónicas.
canal haciendo uso de  Apoya la movilidad que permite acceso multipunto a los usuarios.
las Tecnologías de
Calidad del Servicio
(QoS) de modo que el
transporte
sea
totalmente
independiente de la
infraestructura de red
utilizada.
Es el encargado del  Opera sobre IP y reserva recursos en cada nodo de la ruta.
control de todo el  Consta de una dirección de destino, un identificador del protocolo IP y
sistema de envío de
un puerto de destino.
paquetes
entre
el  Cada emisor que utiliza RSVP intenta reservar recursos a lo largo de
emisor, receptor y nodos
todo el camino hasta el receptor, pero sólo se le reservarán si en los
intermedios para poder
nodos intermedios es el solicitante más prioritario.
implementar una calidad
de servicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitecturas de red
Arquitecturas de redArquitecturas de red
Arquitecturas de red
Gabriela Ramirez
 
Conceptos básicos de redes de comunicación
Conceptos básicos de redes de comunicaciónConceptos básicos de redes de comunicación
Conceptos básicos de redes de comunicación
Manuel Esteban Mogollón García
 
Teoría Básica para la comunicación de datos
Teoría Básica para la comunicación de datosTeoría Básica para la comunicación de datos
Teoría Básica para la comunicación de datos
Ericka Valdes
 
Redes de computadoras
Redes  de computadoras Redes  de computadoras
Redes de computadoras
NathaliaRozo
 
Protocolo de Red
Protocolo de RedProtocolo de Red
Protocolo de RedNoemi Mini
 
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion 1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
luishdiaz
 
Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I
Yovany Altamira
 
Metodos de acceso y arquitectura de redes
Metodos de acceso y arquitectura de redesMetodos de acceso y arquitectura de redes
Metodos de acceso y arquitectura de redes
Equipo de Redes
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
ESEMANQU
 
Teoria de las redes de comunicacion de datos
Teoria de las redes de comunicacion de datosTeoria de las redes de comunicacion de datos
Teoria de las redes de comunicacion de datos
jezrrel gonzalez
 
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica ComercialPresentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercialchristian nieto
 
Tecnologías WAN
Tecnologías WANTecnologías WAN
Tecnologías WAN
RadioComunicaciones UTPL
 
Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1
Carlos Durán
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Andrea Yulieth
 
Archivo recopilatorio
Archivo recopilatorioArchivo recopilatorio
Archivo recopilatorio
Akashi Yuurei
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
Raziel Freitez
 
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con AD
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con ADConmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con AD
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con ADÓscar Humberto Díaz Jurado
 
xDSL
xDSLxDSL

La actualidad más candente (20)

Arquitecturas de red
Arquitecturas de redArquitecturas de red
Arquitecturas de red
 
Conceptos básicos de redes de comunicación
Conceptos básicos de redes de comunicaciónConceptos básicos de redes de comunicación
Conceptos básicos de redes de comunicación
 
Teoría Básica para la comunicación de datos
Teoría Básica para la comunicación de datosTeoría Básica para la comunicación de datos
Teoría Básica para la comunicación de datos
 
Redes de computadoras
Redes  de computadoras Redes  de computadoras
Redes de computadoras
 
Protocolo de Red
Protocolo de RedProtocolo de Red
Protocolo de Red
 
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion 1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
 
Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I
 
Metodos de acceso y arquitectura de redes
Metodos de acceso y arquitectura de redesMetodos de acceso y arquitectura de redes
Metodos de acceso y arquitectura de redes
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Teoria de las redes de comunicacion de datos
Teoria de las redes de comunicacion de datosTeoria de las redes de comunicacion de datos
Teoria de las redes de comunicacion de datos
 
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica ComercialPresentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
 
Tecnologías WAN
Tecnologías WANTecnologías WAN
Tecnologías WAN
 
Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1
 
tecnologias en redes lan
tecnologias en redes lantecnologias en redes lan
tecnologias en redes lan
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Archivo recopilatorio
Archivo recopilatorioArchivo recopilatorio
Archivo recopilatorio
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
 
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con AD
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con ADConmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con AD
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con AD
 
xDSL
xDSLxDSL
xDSL
 

Destacado

Ingeniería Económica
Ingeniería EconómicaIngeniería Económica
Ingeniería Económica
emujica1
 
Global economy-watch-april-2015
Global economy-watch-april-2015Global economy-watch-april-2015
Global economy-watch-april-2015
PwC España
 
Recursos windows 8 Aguayo Reyes Carlos Andres 188766
Recursos windows 8 Aguayo Reyes Carlos Andres 188766Recursos windows 8 Aguayo Reyes Carlos Andres 188766
Recursos windows 8 Aguayo Reyes Carlos Andres 188766
aguapo
 
2015 11-18-pta-lassen
2015 11-18-pta-lassen2015 11-18-pta-lassen
2015 11-18-pta-lassen
Sirris
 
Sage CRM Success Story - The blueprint to success for Zest Publications
Sage CRM Success Story - The blueprint to success for Zest PublicationsSage CRM Success Story - The blueprint to success for Zest Publications
Sage CRM Success Story - The blueprint to success for Zest Publications
David Beard
 
Día internacional de los trabajadores
Día internacional de los trabajadoresDía internacional de los trabajadores
Día internacional de los trabajadores
gabyyana
 
Cco toyota rav4 my13
Cco toyota rav4 my13Cco toyota rav4 my13
Cco toyota rav4 my13
Dana Olsen
 
Ebook Recetas II Concurso de Recetas Taisi Pasión por la Fruta.
Ebook Recetas II Concurso de Recetas Taisi Pasión por la Fruta. Ebook Recetas II Concurso de Recetas Taisi Pasión por la Fruta.
Ebook Recetas II Concurso de Recetas Taisi Pasión por la Fruta.
Conservas Taisi
 
Tic en la escuela
Tic en la escuelaTic en la escuela
Tic en la escuela
carullok
 
Día internacional de los trabajadores
Día internacional de los trabajadoresDía internacional de los trabajadores
Día internacional de los trabajadores
Jimy Paredes
 
Facebook 2 powerpoint
Facebook 2 powerpointFacebook 2 powerpoint
Facebook 2 powerpointpnmeyer
 
Información bits y átomos
Información bits y átomosInformación bits y átomos
Información bits y átomos
Diego Bahamon
 
Right Coast Marketing, LLC Marketing for Chiropractics PowerPoint
 Right Coast Marketing, LLC Marketing for Chiropractics PowerPoint Right Coast Marketing, LLC Marketing for Chiropractics PowerPoint
Right Coast Marketing, LLC Marketing for Chiropractics PowerPoint
Right Coast Marketing
 
Ales
AlesAles
Anghella cuento 1 daria mente ya completo
Anghella  cuento 1 daria mente ya completoAnghella  cuento 1 daria mente ya completo
Anghella cuento 1 daria mente ya completo
Gonzalez-Leonardo
 
Un acercamiento al libro electrónico
Un acercamiento al libro electrónicoUn acercamiento al libro electrónico
Un acercamiento al libro electrónico
Marianela Camacho-Alfaro
 
Ejercicios de ecuaciones diferenciales por separacion de variables
Ejercicios de ecuaciones diferenciales por separacion de variablesEjercicios de ecuaciones diferenciales por separacion de variables
Ejercicios de ecuaciones diferenciales por separacion de variables
Ángel Leonardo Torres
 

Destacado (20)

Ingeniería Económica
Ingeniería EconómicaIngeniería Económica
Ingeniería Económica
 
EC Chemistry Editorial Panel
EC Chemistry Editorial PanelEC Chemistry Editorial Panel
EC Chemistry Editorial Panel
 
Global economy-watch-april-2015
Global economy-watch-april-2015Global economy-watch-april-2015
Global economy-watch-april-2015
 
Recursos windows 8 Aguayo Reyes Carlos Andres 188766
Recursos windows 8 Aguayo Reyes Carlos Andres 188766Recursos windows 8 Aguayo Reyes Carlos Andres 188766
Recursos windows 8 Aguayo Reyes Carlos Andres 188766
 
2015 11-18-pta-lassen
2015 11-18-pta-lassen2015 11-18-pta-lassen
2015 11-18-pta-lassen
 
Sage CRM Success Story - The blueprint to success for Zest Publications
Sage CRM Success Story - The blueprint to success for Zest PublicationsSage CRM Success Story - The blueprint to success for Zest Publications
Sage CRM Success Story - The blueprint to success for Zest Publications
 
Día internacional de los trabajadores
Día internacional de los trabajadoresDía internacional de los trabajadores
Día internacional de los trabajadores
 
Cco toyota rav4 my13
Cco toyota rav4 my13Cco toyota rav4 my13
Cco toyota rav4 my13
 
Ebook Recetas II Concurso de Recetas Taisi Pasión por la Fruta.
Ebook Recetas II Concurso de Recetas Taisi Pasión por la Fruta. Ebook Recetas II Concurso de Recetas Taisi Pasión por la Fruta.
Ebook Recetas II Concurso de Recetas Taisi Pasión por la Fruta.
 
Tic en la escuela
Tic en la escuelaTic en la escuela
Tic en la escuela
 
Día internacional de los trabajadores
Día internacional de los trabajadoresDía internacional de los trabajadores
Día internacional de los trabajadores
 
Facebook 2 powerpoint
Facebook 2 powerpointFacebook 2 powerpoint
Facebook 2 powerpoint
 
Información bits y átomos
Información bits y átomosInformación bits y átomos
Información bits y átomos
 
Right Coast Marketing, LLC Marketing for Chiropractics PowerPoint
 Right Coast Marketing, LLC Marketing for Chiropractics PowerPoint Right Coast Marketing, LLC Marketing for Chiropractics PowerPoint
Right Coast Marketing, LLC Marketing for Chiropractics PowerPoint
 
Ales
AlesAles
Ales
 
Anghella cuento 1 daria mente ya completo
Anghella  cuento 1 daria mente ya completoAnghella  cuento 1 daria mente ya completo
Anghella cuento 1 daria mente ya completo
 
Aparna (1)
Aparna (1)Aparna (1)
Aparna (1)
 
Dream marketing
Dream marketingDream marketing
Dream marketing
 
Un acercamiento al libro electrónico
Un acercamiento al libro electrónicoUn acercamiento al libro electrónico
Un acercamiento al libro electrónico
 
Ejercicios de ecuaciones diferenciales por separacion de variables
Ejercicios de ecuaciones diferenciales por separacion de variablesEjercicios de ecuaciones diferenciales por separacion de variables
Ejercicios de ecuaciones diferenciales por separacion de variables
 

Similar a Protocolos de Comunicación

sistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datossistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datos
Armin Ferrufino Rojas
 
Integración de voz y datos
Integración de voz y datosIntegración de voz y datos
Integración de voz y datosVictoria Monroy
 
tecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptxtecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptx
Ram Vazquez
 
Presentación capa de sesión y capa de transporte
Presentación capa de sesión y capa de transportePresentación capa de sesión y capa de transporte
Presentación capa de sesión y capa de transporteJuan Pinto
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías Alberto Martínez
 
Cuadro comparativo tecnologias WAN
Cuadro comparativo tecnologias WANCuadro comparativo tecnologias WAN
Cuadro comparativo tecnologias WAN
FlavioRobledo
 
Protocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIProtocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIb3rmud3z
 
Qué Es Una Red De Computadoras
Qué Es Una Red De ComputadorasQué Es Una Red De Computadoras
Qué Es Una Red De Computadorasmarh16
 
Protocolos de las capas del modelo osi
Protocolos de las capas del modelo osiProtocolos de las capas del modelo osi
Protocolos de las capas del modelo osi
Juan Daniel Gimenez Piña
 
Misleidy paez
Misleidy paezMisleidy paez
Misleidy paez
alina pumarejo
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicacionesguesta893fb
 
Redes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNRedes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNpabsancal
 
Redes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNRedes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNpabsancal
 
Modelo osi. prot. comp.
Modelo osi. prot. comp.Modelo osi. prot. comp.
Modelo osi. prot. comp.
OlibetArangureb
 

Similar a Protocolos de Comunicación (20)

sistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datossistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datos
 
Integración de voz y datos
Integración de voz y datosIntegración de voz y datos
Integración de voz y datos
 
tecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptxtecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptx
 
Presentación capa de sesión y capa de transporte
Presentación capa de sesión y capa de transportePresentación capa de sesión y capa de transporte
Presentación capa de sesión y capa de transporte
 
Protocolo tcp
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
 
Protocolo tcp
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Exposision 1
Exposision 1Exposision 1
Exposision 1
 
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
 
Cuadro comparativo tecnologias WAN
Cuadro comparativo tecnologias WANCuadro comparativo tecnologias WAN
Cuadro comparativo tecnologias WAN
 
Protocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIProtocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSI
 
Qué Es Una Red De Computadoras
Qué Es Una Red De ComputadorasQué Es Una Red De Computadoras
Qué Es Una Red De Computadoras
 
Clases de redes
Clases de redesClases de redes
Clases de redes
 
Protocolo tcp
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
 
Protocolos de las capas del modelo osi
Protocolos de las capas del modelo osiProtocolos de las capas del modelo osi
Protocolos de las capas del modelo osi
 
Misleidy paez
Misleidy paezMisleidy paez
Misleidy paez
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Redes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNRedes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióN
 
Redes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNRedes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióN
 
Modelo osi. prot. comp.
Modelo osi. prot. comp.Modelo osi. prot. comp.
Modelo osi. prot. comp.
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Protocolos de Comunicación

  • 1. PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN SDLC X.25 FRAME RELAY ATM DEFINICIÓN Es un protocolo IBM  Permite modos de operación Full Dúplex y Half Dúplex bajo cualquier orientado a bit, usado en código de información. la arquitectura de Red  Permite de transmisión de un máximo de siete tramas o bloques de SNA. datos.  Es mucho más rápido que en el protocolo bisincrono.  Posee una trama SDLC que es la unidad básica de transmisión en un enlace SDLC.  Este campo consiste de ocho bits con la combinación 01111110. Es una norma para el  Compatible con normas como las OSI e ISDN. transporte de datos que  Permite conectar LANs y computadoras huésped a usuarios remotos. se acepta por las partes  Ofrece un método único de empaquetamiento de datos y asignación de del mundo. ruta.  Especifica tres métodos para la estructuración de la información del control de los datos.  Ofrece comunicaciones libres de errores y garantía de rescate.  Provee 100% de conectividad con los mainframes analógicos, minicomputadoras y LANs. Es un servicio  Posee una interfaz de red independiente del ISDN. orientado a la conexión  Optimiza el uso de los canales del ISDN en banda estrecha y los para la transmisión de adecua a la transmisión de datos. datos en frames de  Posee un Plano de Control, el cual está encargado de realizar las tamaño variable de conexiones a lo largo de toda la red y sobre las que se transferirán los hasta 8 Kbytes y datos, utilizando protocolo (Q.933), y otro Plano de Usuario que utiliza velocidades de hasta 2 el protocolo Q.922 de enlace para transferir información entre los Mbps. usuarios aunque no tiene control de errores ni control de flujo. Es una tecnología de  Opera en modo orientado a la conexión, esto significa que se debe establecer un canal de comunicación con un protocolo de señalización. switching basada en  Incluye información que permite identificar la conexión a la cual unidades de datos de un pertenecen. tamaño fijo de 53 bytes  Establece comunicaciones a través de un conjunto de dispositivos llamadas celdas. intermedios llamados switches. Es un protocolo abierto, lo que significa que se publican todos los aspectos concretos del protocolo y cualquiera los puede implementar. TCP/IP UDP CARACTERÍSTICAS Es un servicio sin conexión, lo que significa que los datos  Realiza transmisiones de diferentes tipos, incluyendo video, voz y datos los cuales pueden ser mezcladas.  Su ancho de banda puede ser optimizado identificando el ancho de banda bajo demanda.  Conmuta las celdas de tamaño fijo,incorporando algoritmos en chips de silicón eliminando retrasos causados por el software.  Está diseñado para ser un componente de una red, principalmente la parte del software.  Todas las partestienen unas tareas asignadas como enviar correo electrónico, proporcionar un servicio de acceso remoto, transferir ficheros, asignar rutas a los mensajes o gestionar caídas de la red.  Transfiere datos mediante el ensamblaje de bloque de datos en paquetes, los cuales comienza con una cabecera que contiene información de control como la dirección de destino.  gestiona la forma en que se dividen los mensajes extensos y se vuelven a unir en el destino.  Posee servicios importantes como: Transferencia de Archivos FTP (obtiene o envía archivos a otras computadoras en una red amplia como la internet),Acceso RemotoTelnet (protocolo que permite el acceso directo de un usuario a otra computadora en la red),Sistemas de archivo en red NFS (permite a un sistema acceder a archivos en otra computadora de una manera más apropiada mediante un FTP), Impresión Remota (permite correr algún programa en particular en alguna computadora), Servidores de Nombres (incluye a usuarios y sus contraseñas, nombre y direcciones de computadoras en la red y cuentas) y Servidores de Terminales (es una pequeñacomputadora que solo necesita correr el Telnet).  Proporciona un nivel no fiable de transporte de datagramas, ya que añade muy poca información sobre los mismos.  Por cada paquete enviado se envía una mayor cantidad de datos, pero
  • 2. se envían o reciben también al reducir la información y comprobaciones de estos se estén en contacto entre aumenta la velocidad a la que se transfieren. ellas.  Es muy utilizado en la transferencia tanto de audio como de vídeo.  No usa ningún retardo para establecer una conexión.  No mantiene estado de conexión y no hace un seguimiento de parámetros. IP/ATM IP/SDH IP/WDM IP/NEXT GENERATION RSVP Es un grupo de  No se agrega información adicional de encabezado a los paquetes a servicios para la medida que se trasmiten por la pila de protocolo. comunicación en redes  Admite el uso de un servidor DHCP. ATM que pueden usarse como alternativa a la emulación de LAN. Este estándar  Aplica la tecnología SONET/SDH, la cual estaba inicialmente especifica velocidades optimizada para el transporte de tráfico de voz, pero ha de transmisión, formato convertido también en una alternativa muy eficiente para el de las señales (tramas de tráfico de datos. 125 microsegundos),  Su esquema puede ser el de gigarouters IP que simplemente estructura de utilizan el formato de trama SONET/SDH para entramar los multiplexación, paquetes IP encapsulados para su transmisión directa sobre codificación de línea, WDM. parámetros ópticos, etc.;  Transporta el paquete IP entramado mediante SONET/SDH así como normas sobre una red de ADMs SONET/SDH junto a otro tipo de defuncionamiento de los equipos y de gestión de tráfico, que utilizará luego enlaces WDM. red. Es un método de  La principal desventaja este mecanismo de encapsulamiento es la poca transporte de IP sobre eficiencia que presenta en el transporte de datos. WDM, que son a bajo  Origina una sobrecarga de Gigabit Ethernet de un 28%, debido a la coste, sencillez y alta codificación de línea 8B/10B para el transporte óptico, necesaria para escalabilidad. mantener el sincronismo.  Está pasando de ser una tecnología muy estática empleada únicamente en redes punto a punto, a ser utilizada en redes en anillo muy flexibles. Es una red basada en  Es la evolución de la actual infraestructura de redes de la transmisión de telecomunicación y acceso telefónico. paquetes capaz de  Tiene como objetivo de lograr la convergencia tecnológica de los proveer servicios nuevos servicios multimedia (voz, datos, video...) integrados, incluyendo  Realiza transporte de paquetes encapsulados de información a través los tradicionales de Internet. telefónicos, y capaz de  Estas redes serán construidas a partir del protocolo Internet Protocol explotar al máximo el (IP). ancho de banda del  Ofrece acceso libre para usuarios de diferentes compañías telefónicas. canal haciendo uso de  Apoya la movilidad que permite acceso multipunto a los usuarios. las Tecnologías de Calidad del Servicio (QoS) de modo que el transporte sea totalmente independiente de la infraestructura de red utilizada. Es el encargado del  Opera sobre IP y reserva recursos en cada nodo de la ruta. control de todo el  Consta de una dirección de destino, un identificador del protocolo IP y sistema de envío de un puerto de destino. paquetes entre el  Cada emisor que utiliza RSVP intenta reservar recursos a lo largo de emisor, receptor y nodos todo el camino hasta el receptor, pero sólo se le reservarán si en los intermedios para poder nodos intermedios es el solicitante más prioritario. implementar una calidad de servicio.