SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE BANDA
ANCHA Y REDES DE DATOS
SISTEMAS DE BANDA ANCHA Y REDES DE DATOS DSL
La banda ancha no es un concepto estático, toda vez que las velocidades de
acceso a Internet se aumentan constantemente. Las velocidades se miden por
bits por segundo, por ejemplo, kilobits por segundo (kbit/s) o megabits por
segundo (Mbit/s). La velocidad mínima para considerarse banda ancha varía
entre los países e, incluso, dentro de un país la autoridad puede considerar como
banda ancha un valor de velocidad distinto de aquel que el operador estima
como banda ancha.
SIGUIENTE
SIGUIENTE
SIGUIENTE
TECNOLOGIA XDSL
ASIMETRICAS:
ADSL: Permite la utilización simultanea
de la red telefónica básica(RTB) y del
servicio de alta velocidad
 Existen 2 mejoras del ADSL
 ADSL2:(superior en ancho de banda)
 ADSL2+:(Duplica el ancho de banda
usando línea telefónica)
RADSL: Es un software que permite
determinar la tasa a la cual puede ser
transmitida la información
VDSL: Es la mas rápida de todas las
variantes de Xdsl ,soporta las mismas
aplicaciones q ADSL y Posee yn mayor
ancho de banda
SIMETRICAS:
SDSL: Esta tecnología solo requiere para su
operación un par de trenzados y no 2 o 3
HDSL: Esta tecnología no permite la
operación simultanea con el servicio
telefónico
SHDSL: Resultado de la unión del SDSL y
HDSL
Utilizando: 1 par trenzado y 192kbps y
alcanzan 6 km de distancia
2,3 Mbps por tan solo 3km
Utilizando: 2pares 2,3 Mbps hasta 4,8 km
SIGUIENTE
MODEM XDSL
MENU
PROTOCOLOS DE NIVEL DE RED: RECOMENDACIÓN
X25 DEL CCITT
La X.25 se define como la interfaz entre equipos terminales de datos y equipos de terminación del
circuito de datos para terminales que trabajan en modo paquete sobre redes de datos públicas. Las
redes utilizan la norma X.25 para establecer los procedimientos mediante los cuales dos DTE que
trabajan en modo paquete se comunican a través de la red
Este estándar pretende proporcionar procedimientos comunes de establecimiento de sesión e
intercambio de datos entre un DTE (Data Termino Ecuitme)y una red de paquetes DCE (Data Circue
Ecuitme)
FUNCIONES
• identificación de paquetes procedentes de
ordenadores y terminales concretos
• asentimiento de paquetes
• rechazo de paquetes
• recuperación de errores y control de flujo
características
Trabaja bajo los servicios de los circuitos virtuales
Basado principalmente en los circuitos virtuales
temporales
Los paquetes siempre llegan
SIGUIENTE
X.25 Y SU RELACIÓN CON EL MODELO OSI
 El modelo de interconexión de sistemas abiertos ha sido la base para la
implementación de varios protocolos. Entre ellos, el conjunto de protocolos
conocido como X.25 es probablemente el mejor conocido y el más
ampliamente utilizado
 X.25 ha sido adoptado para las redes públicas de datos y es especialmente
popular en Europa. X.25 es un protocolo que se basa en las primeras tres
capas del modelo OSI.
Niveles de la norma X.25
La recomendación X.25
para el nivel de paquetes
coincide con una de las
recomendaciones del
tercer nivel OSI. La cual
se define la interfaz física
entre una estación
conectada a la red
El nivel físico
Capa de enlace
Es la que hace el vinculo
Entre el la estacion de
trabajo
y el nodo de conmutacion
de
Paquetes al mismo
tiempo garantiza
Q la transferencia de
datos entre los
Nodos sea confiable
Capa de red
La capa de red permite la transmicion
De paquetes atravez de circuitos virtuales
SIGUIENTE
FUNCIONAMIENTO DEL PROTOCOLO
X25
MENU
FRAME RELAY.
 Frame Relay proporciona conexiones entre
usuarios a través de una red pública, del
mismo modo que lo haría una red privada
punto a punto, esto quiere decir que es
orientado a la conexión.
 Las conexiones pueden ser del tipo
permanente, (PVC, Permanent Virtual Circuit) o
conmutadas (SVC, Switched Virtual Circuit). Por
ahora sólo se utiliza la permanente. De hecho,
su gran ventaja es la de reemplazar las líneas
privadas por un sólo enlace a la red.
 El uso de conexiones implica que los nodos de
la red son conmutadores, y las tramas deben
llegar ordenadas al destinatario, ya que todas
siguen el mismo camino a través de la red,
puede manejar tanto tráfico de datos como de
voz.
SIGUIENTE
Aplicaciones y Beneficios
 Reducción de complejidad en la red. Elecciones virtuales múltiples son capaces de compartir la
misma línea de acceso.
 Equipo a costo reducido. Se reduce las necesidades de “hardware” y el procesamiento simplificado
ofrece un menor coste.
 Mejora del desempeño y del tiempo de respuesta.
 Mayor disponibilidad en la red. Las conexiones a la red pueden redirigirse automáticamente a
diversos cursos cuando ocurre un error.
 Se pueden utilizar procedimientos de Calidad de Servicio (QoS) basados en el funcionamiento
Frame Relay.
 Tarifa fija. Los precios no son sensibles a la distancia, lo que significa que los clientes no son
penalizados por conexiones a largas distancias.
 Mayor flexibilidad. Las conexiones son definidas por los programas. Los cambios hechos a la red
son más rápidos y a menor coste si se comparan con otros servicios.
 Ofrece mayores velocidades y rendimiento, a la vez que provee la eficiencia de ancho de banda
que viene como resultado de los múltiples circuitos virtuales que comparten un puerto de una sola
línea.
 Los servicios de Frame Relay son fiables y de alto rendimiento. Son un método económico de
enviar datos, convirtiéndolo en una alternativa a las líneas dedicadas.
 El Frame Relay es ideal para usuarios que necesitan una conexión de mediana o alta velocidad para
mantener un tráfico de datos entre localidades múltiples y distantes .
 Opcionales WEB, Libros virtuales: redes...
SIGUIENTE
CONCLUSIÓN:
FRAME RELAY ES UN SERVICIO DE TRANSMISIÓN DE VOZ Y DATOS A ALTA VELOCIDAD QUE PERMITE
INTERCONECTAR REDES DE ÁREA LOCAL SEPARADAS GEOGRÁFICAMENTE
A UN COSTO MENOR ,UTILIZA UN MÉTODO DE ACCESO DE PUNTO A PUNTO Y SU VELOCIDAD DEPENDE
A LA CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN DEL SERVIDOR.
EL CONOCER LAS DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE REDES NOS PROPORCIONA UNA VENTAJA A LA HORA
DE ESCOGER EL MEJOR METODO PARA TRANSMITIR CUALQUIER TIPO DE INFORMACION Y NOS
PERMITE APROVECHAR TODOS SUS BENEFICIOS Y TRABAJAR DE UNA MANERA MAS EFICIENTE, RAPIDA
Y ECONEMICA
Desventajas
Sólo ha sido definido para velocidades de hasta 1,544/2,048 Mbps.
No soporta aplicaciones sensibles al tiempo, al menos de forma estándar.
No garantiza la entrega de los datos.
MENU
Es una tecnología de conmutación de etiquetas y combina la capacidad de
ingeniería de trafico ATM con la flexibilidad y estabilidad de IP. MPLS provee la
habilidad de establecer caminos orientados a la conexión sobres redes IP no
orientados a la conexión, facilita un mecanismo para administrar ingeniería de
trafico independientemente de las tablas de enrutamiento. La tecnología MPLS
ofrece muchos servicios como las VPNs de capa 3, ingeniería de trafico protección
de tráfico y VPNs de capa 2. Se lo define como multiprotocolo debido a que es
capaz de trabajar con IP ATM, FRAME RELAY, etc.
IP
MPLS
ETHERNET FRAME RELAY ATM PPP
SIGUIENTE
PILA DE ETIQUETAS MPLS
LABEL EXP S=0 TTL LABEL EXP S=0 TTL LABEL EXP S=1 TTL
MPLS HEADER
IP HEADER TCP HEADER PAY LOADLABEL EXP S=0 TTL LABEL EXP S=0 TTL LABEL EXP S=1 TTL
 LOS CAMPOS DE LA CABECERA MPLS DE 4 BYTES SON LOS
SIGUIENTES:
 Label (20 bits).
 CoS (3 bits).
 Stack (1 bits).
 TTL (8 bits).
SIGUIENTE
 LER (Label Edge Router).
 LSR (Label Switching Router).
 LSP (Label Switched Path).
 LDP (Label Distribution Protocol).
 FEC (Forwarding Equivalence
Class).
ELEMENTOS DE UNA RED MPLS
SIGUIENTE
Se propone utilizar equipos de la línea
JUNIPER para el Core de MPLS del ISP;
 LER: MX-480.
 LSR: j4350
DISEÑO DE CORE PARA ISP
Las soluciones mas comunes para implementar redes
privadas son las sgtes.:
Frame Relay Circuitos ATM
Túneles tradicionales (IP-IP y GRE) IPSec
L2F PPTP
L2TP MPLS (a manera de
comparación)
VENTAJA MPLS SOBRE OTRAS TECNOLOGIAS
MENU
Es un diseño de red que proporciona conectividad de banda ancha para
redes privadas y servicios de transporte necesarios, así como internet de
alta velocidad dentro de un área metropolitana.
Ofrecidos por los proveedores de telecomunicaciones para interconectar
LANs ejecutando un transporte WAN.
Una METRO ETHERNET es una colección de dispositivos de capa 2 o 3 como los conmutadores o
routers conectados a través de fibra óptica. La topología puede ser un anillo, hub-and-spoke
estrella teniendo una jerarquía básica así como la distribución y el acceso.
Un modelo básico de los servicios METRO ETHERNET, esta compuesto por una red que funciona
bajo switches (Metro Ethernet Network –MEN-) ofrecido por un proveedor de servicio: los
usuarios acceden a la red mediante Ces (Customer Equipement) que se conectan a través de
UNIs (User Networl Interface) a velocidades de 10Mbps, 100Mbps, 1Gbps o 10Gbps.
SIGUIENTE
Ofrecen un ancho de banda alto ethernet a bajo costo y dedicado y el
servicio para la red privada a costos reducidos.
Proporciona la perfecta capacidad de mezclar velocidades por zonas y
la aplicación de apoyo a datos de alta velocidad lo cual permite:
Velocidad flexible por ubicación y aplicación.
Totalmente compatible con el estándar 802.3z.
Conmutada y punto a punto soluciones
Full Duplex velociadades 512K – 10.000Mbps.
BENEFECIOS DE METRO ETHERNET
MENU
Protocolo de comunicación de
datos punto a punto entre dos
elementos. Proporciona
recuperación de errores en
caso de pérdida de paquetes
de datos, fallos de secuencia y
otros. Mediante una red de
conmutadores de paquetes
conectados por línea punto a
punto y con los usuarios, se
constituye en la base de las
redes de comunicaciones X-25
HDLC
CIRCUITOS ATM (Modo de
Transferencia Asíncrona)
Es un protocolo de transporte de alta
velocidad, actualmente se encuentra
implementado principales en redes
locales en compañías que requieren
altas velocidades para transferencia de
datos ATM en redes de área amplia
(WAN) proporciona un backbone.
Los anchos de banda soportados por
ATM permiten el transporte de video,
voz y datos
Estos manejan dos velocidades de
transmisión, STM-1 (155Mbps), y STM-
4 (620Mbps) hoy en día esta
tecnología es utilizada ampliamente,
sin embargo, está siendo sustituida
por medios de transmisión síncronos y
ópticos
ARQUITECTURA ATM
ADAPTACION: divide los diferentes tipos
de datos en el payload.
CAPA INTERMEDIA: añade los datos de
la capa de adaptación (OSI) con los 5
bytes de encabezado y garantiza que el
paquete será enviado por la conexión
adecuada.
CAPA FISICA: define las características
físicas del enlace entre las interfaces de
red. ATM no está ligado a un tipo de
transporte físico en particular, este
puede ser par trenzado, coaxial u
óptica.
SIGUIENTE
DESVENTAJA ATM
 Hoy en día el tráfico de internet es IP en un gran porcentaje, ATM es
diferente al de IP por lo que se duplican dichos sistemas, uno para
cada uno, significa mayores problemas de operación y
mantenimiento (alto costos).
 El problema de N², esto se refiere al número de enlaces necesarios
para conectar los nodos de la red, se utiliza esta regla
𝐍 𝑵−𝟏
𝟐
.
 ATM diferente a las demás tecnologías Red de Área Local (LAN), no
están estandarizados, los sistemas operativos y algunos protocolos
en particular requieren modificaciones significativas para trabajar
junto con ATM (genera pérdida de tiempo y dinero).
SIGUIENTE
PROTOCOLO DE TUNELES
PUNTO A PUNTO (PPTP)
Desarrollado por Microsoft U.S. conocida como PPTP Forum, para
implementar redes privadas virtuales, fue sustituido por L2TP e
IPSec porque IETF nunca lo estandarizo porque era vulnerable.
El error fue en el diseño de la criptografía del Protocolo Ligero de
Autenticación Extensible (LEAP)
De cisco en la v.2 del protocolo de Autenticación por retos de
Microsoft y por las limitaciones de longitud de clave del protocolo
Punto a Punto de Encriptamiento de Microsoft SIGUIENTE
MENU
Fue diseñado por el IETF como heredero de los protocolos PPTP Y L2F, para corregir
las deficiencias y establecer como un estándar aprobado por el IETF.
L2TP utiliza PPP proporciona acceso telefónico (dial-up)
L2TP define sus propios protocolos de establecimientos de túneles, basado en L2F.
El transporte de L2TP está definido para gran variedad de tipos de paquetes,
incluyendo X-25, FRAME RELAY y ATM.
Cuando se utiliza PPP para el establecimiento telefónicos de enlaces,
Incluyen los siguientes mecanismos de autenticación:
 PPP
 Protocolo de Autenticación por Password (PAP).
 Protocolo de Autenticación por Retos (CHAP).
PROTOCOLO DE TUNELES DE CAPA 2 (L2TP)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
TITO GILMER PACHECO PEREZ
 
Charging architecture and principles
Charging architecture and principlesCharging architecture and principles
Charging architecture and principles
Mohamed Shokry
 
QoS
QoSQoS
Dispositivos de Redes
Dispositivos de RedesDispositivos de Redes
Dispositivos de Redes
Iván Sánchez Cervantes
 
Medios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No GuiadosMedios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No Guiados
gramirezpi
 
Rdsi Ba
Rdsi BaRdsi Ba
Csma cd
Csma cdCsma cd
Csma cd1 2d
 
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a ServiciosArquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
OpenCourseWare México
 
Mpls y Atm
Mpls y AtmMpls y Atm
LTE-Advanced Physical Layer
LTE-Advanced Physical LayerLTE-Advanced Physical Layer
LTE-Advanced Physical Layer
Praveen Kumar
 
Cellular technology overview
Cellular technology overviewCellular technology overview
Cellular technology overview
Lee Chang Fatt
 
Lte channel
Lte channelLte channel
Lte channel
Achmad Salsabil
 
Instalación y Operación de IXPs - El punto de vista de la Gobernanza
Instalación y Operación de IXPs - El punto de vista de la GobernanzaInstalación y Operación de IXPs - El punto de vista de la Gobernanza
Instalación y Operación de IXPs - El punto de vista de la Gobernanza
Daniel Urbina
 
Capítulo 3 - QoS - Calidad de Servicio
Capítulo 3 - QoS - Calidad de ServicioCapítulo 3 - QoS - Calidad de Servicio
Capítulo 3 - QoS - Calidad de Servicio
Andy Juan Sarango Veliz
 
IP Mobile Backhaul Presentation
IP Mobile Backhaul PresentationIP Mobile Backhaul Presentation
IP Mobile Backhaul Presentation
Aviat Networks
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaEduardo J Onofre
 

La actualidad más candente (20)

Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Charging architecture and principles
Charging architecture and principlesCharging architecture and principles
Charging architecture and principles
 
QoS
QoSQoS
QoS
 
Dispositivos de Redes
Dispositivos de RedesDispositivos de Redes
Dispositivos de Redes
 
Medios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No GuiadosMedios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No Guiados
 
Métodos de switching
Métodos de switching Métodos de switching
Métodos de switching
 
Rdsi Ba
Rdsi BaRdsi Ba
Rdsi Ba
 
Csma cd
Csma cdCsma cd
Csma cd
 
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a ServiciosArquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
 
Test
TestTest
Test
 
Mpls y Atm
Mpls y AtmMpls y Atm
Mpls y Atm
 
LTE-Advanced Physical Layer
LTE-Advanced Physical LayerLTE-Advanced Physical Layer
LTE-Advanced Physical Layer
 
Cellular technology overview
Cellular technology overviewCellular technology overview
Cellular technology overview
 
Lte channel
Lte channelLte channel
Lte channel
 
Instalación y Operación de IXPs - El punto de vista de la Gobernanza
Instalación y Operación de IXPs - El punto de vista de la GobernanzaInstalación y Operación de IXPs - El punto de vista de la Gobernanza
Instalación y Operación de IXPs - El punto de vista de la Gobernanza
 
Capítulo 3 - QoS - Calidad de Servicio
Capítulo 3 - QoS - Calidad de ServicioCapítulo 3 - QoS - Calidad de Servicio
Capítulo 3 - QoS - Calidad de Servicio
 
IP Mobile Backhaul Presentation
IP Mobile Backhaul PresentationIP Mobile Backhaul Presentation
IP Mobile Backhaul Presentation
 
Mpls
MplsMpls
Mpls
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
 

Destacado

Banda ancha y banda base
Banda ancha y banda baseBanda ancha y banda base
Banda ancha y banda baseJuliitoo Mejia
 
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fmEl proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fmEduardo Hernandez Klee
 
15.1 Infragistics Ultimate
15.1 Infragistics Ultimate15.1 Infragistics Ultimate
15.1 Infragistics Ultimate
Jason Beres
 
Diari del 11 de febrer de 2014
Diari del 11 de febrer de 2014Diari del 11 de febrer de 2014
Diari del 11 de febrer de 2014
Virginia Yañez Aldecoa
 
Indagra - International trade fair of equipment and products in agriculture, ...
Indagra - International trade fair of equipment and products in agriculture, ...Indagra - International trade fair of equipment and products in agriculture, ...
Indagra - International trade fair of equipment and products in agriculture, ...
Mihaela Marcu
 
SEAS Annual Report 2014 lowres without financials
SEAS Annual Report 2014 lowres without financialsSEAS Annual Report 2014 lowres without financials
SEAS Annual Report 2014 lowres without financialsDianne Goh
 
Guía para padres con hijos en Tuenti
Guía para padres con hijos en TuentiGuía para padres con hijos en Tuenti
Guía para padres con hijos en Tuenti
Alfredo Vela Zancada
 
Si eres cazurro
Si eres cazurroSi eres cazurro
Si eres cazurroruriye
 
Planificación Energética Territorial (PET) en ciudades Colombianas
Planificación Energética Territorial (PET) en ciudades ColombianasPlanificación Energética Territorial (PET) en ciudades Colombianas
Planificación Energética Territorial (PET) en ciudades Colombianas
Javier Trespalacios
 
La flora
La floraLa flora
Presentación airearte
Presentación aireartePresentación airearte
Presentación airearteairearte
 
Class seven under the full moon
Class seven under the full moonClass seven under the full moon
Class seven under the full moon
Cambriannews
 
¿Mudanza a la vista y niños? 5 ideas que te ayudarán
¿Mudanza a la vista y niños? 5 ideas que te ayudarán¿Mudanza a la vista y niños? 5 ideas que te ayudarán
¿Mudanza a la vista y niños? 5 ideas que te ayudarán
Guadalajara Mudanzas
 
UNAS PREGUNTAS NATHALY ARTEAGA T.B.B
UNAS PREGUNTAS NATHALY ARTEAGA T.B.BUNAS PREGUNTAS NATHALY ARTEAGA T.B.B
UNAS PREGUNTAS NATHALY ARTEAGA T.B.B
Nathy Arteaga
 
Google drive dalam pengurusan dan pentadbiran sekolah
Google drive dalam pengurusan dan pentadbiran sekolahGoogle drive dalam pengurusan dan pentadbiran sekolah
Google drive dalam pengurusan dan pentadbiran sekolah
kucing3
 
JKKProfessionalBioXProfileLatestVersion
JKKProfessionalBioXProfileLatestVersionJKKProfessionalBioXProfileLatestVersion
JKKProfessionalBioXProfileLatestVersionJustice K Kwarteng
 
Magazine Where Paris n°240, english edition, daté janvier 2014, Jean-louis Ro...
Magazine Where Paris n°240, english edition, daté janvier 2014, Jean-louis Ro...Magazine Where Paris n°240, english edition, daté janvier 2014, Jean-louis Ro...
Magazine Where Paris n°240, english edition, daté janvier 2014, Jean-louis Ro...
Where Paris Editions
 
Noble-XL: JCBL manufactured Luxury Bus
Noble-XL: JCBL manufactured Luxury BusNoble-XL: JCBL manufactured Luxury Bus
Noble-XL: JCBL manufactured Luxury Bus
Riya Sharma
 
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDIGENA
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDIGENADÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDIGENA
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDIGENA
UCIZONI AC
 

Destacado (20)

Modulación pcm
Modulación pcmModulación pcm
Modulación pcm
 
Banda ancha y banda base
Banda ancha y banda baseBanda ancha y banda base
Banda ancha y banda base
 
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fmEl proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
El proceso de transmisión radiofónica y diferencia de am y fm
 
15.1 Infragistics Ultimate
15.1 Infragistics Ultimate15.1 Infragistics Ultimate
15.1 Infragistics Ultimate
 
Diari del 11 de febrer de 2014
Diari del 11 de febrer de 2014Diari del 11 de febrer de 2014
Diari del 11 de febrer de 2014
 
Indagra - International trade fair of equipment and products in agriculture, ...
Indagra - International trade fair of equipment and products in agriculture, ...Indagra - International trade fair of equipment and products in agriculture, ...
Indagra - International trade fair of equipment and products in agriculture, ...
 
SEAS Annual Report 2014 lowres without financials
SEAS Annual Report 2014 lowres without financialsSEAS Annual Report 2014 lowres without financials
SEAS Annual Report 2014 lowres without financials
 
Guía para padres con hijos en Tuenti
Guía para padres con hijos en TuentiGuía para padres con hijos en Tuenti
Guía para padres con hijos en Tuenti
 
Si eres cazurro
Si eres cazurroSi eres cazurro
Si eres cazurro
 
Planificación Energética Territorial (PET) en ciudades Colombianas
Planificación Energética Territorial (PET) en ciudades ColombianasPlanificación Energética Territorial (PET) en ciudades Colombianas
Planificación Energética Territorial (PET) en ciudades Colombianas
 
La flora
La floraLa flora
La flora
 
Presentación airearte
Presentación aireartePresentación airearte
Presentación airearte
 
Class seven under the full moon
Class seven under the full moonClass seven under the full moon
Class seven under the full moon
 
¿Mudanza a la vista y niños? 5 ideas que te ayudarán
¿Mudanza a la vista y niños? 5 ideas que te ayudarán¿Mudanza a la vista y niños? 5 ideas que te ayudarán
¿Mudanza a la vista y niños? 5 ideas que te ayudarán
 
UNAS PREGUNTAS NATHALY ARTEAGA T.B.B
UNAS PREGUNTAS NATHALY ARTEAGA T.B.BUNAS PREGUNTAS NATHALY ARTEAGA T.B.B
UNAS PREGUNTAS NATHALY ARTEAGA T.B.B
 
Google drive dalam pengurusan dan pentadbiran sekolah
Google drive dalam pengurusan dan pentadbiran sekolahGoogle drive dalam pengurusan dan pentadbiran sekolah
Google drive dalam pengurusan dan pentadbiran sekolah
 
JKKProfessionalBioXProfileLatestVersion
JKKProfessionalBioXProfileLatestVersionJKKProfessionalBioXProfileLatestVersion
JKKProfessionalBioXProfileLatestVersion
 
Magazine Where Paris n°240, english edition, daté janvier 2014, Jean-louis Ro...
Magazine Where Paris n°240, english edition, daté janvier 2014, Jean-louis Ro...Magazine Where Paris n°240, english edition, daté janvier 2014, Jean-louis Ro...
Magazine Where Paris n°240, english edition, daté janvier 2014, Jean-louis Ro...
 
Noble-XL: JCBL manufactured Luxury Bus
Noble-XL: JCBL manufactured Luxury BusNoble-XL: JCBL manufactured Luxury Bus
Noble-XL: JCBL manufactured Luxury Bus
 
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDIGENA
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDIGENADÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDIGENA
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDIGENA
 

Similar a sistemas de banda ancha y redes de datos

Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías Alberto Martínez
 
Tecnología frame relay
Tecnología frame relayTecnología frame relay
Tecnología frame relay
Jonathan Fabrizzio Argüello Valle
 
Taller 3 Frame Relay
Taller 3   Frame RelayTaller 3   Frame Relay
Taller 3 Frame Relay
Jeitson Guerrero
 
Protocolos de Comunicación
Protocolos de ComunicaciónProtocolos de Comunicación
Protocolos de Comunicación
Eduardo Lucena Montoya
 
Redes frame relay
Redes frame relayRedes frame relay
Redes frame relay
minervis1110
 
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica ComercialPresentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercialchristian nieto
 
D-Link_DES-1024D_Manual.pdf
D-Link_DES-1024D_Manual.pdfD-Link_DES-1024D_Manual.pdf
D-Link_DES-1024D_Manual.pdf
NeirisPallaresCarreo
 
Frame relay (1)
Frame relay (1)Frame relay (1)
Frame relay (1)
yolanda castro
 
Tecnologia HFC En España
Tecnologia HFC En EspañaTecnologia HFC En España
Tecnologia HFC En Españadriogue
 
Diapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleprocesesDiapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleprocesesMaria Montaña
 
Diapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleprocesesDiapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleproceses
Maria Montaña
 
Archivo recopilatorio
Archivo recopilatorioArchivo recopilatorio
Archivo recopilatorio
Akashi Yuurei
 
Redes De Area Local v"b"
Redes De Area Local v"b"Redes De Area Local v"b"
Redes De Area Local v"b"
guest9ee03a
 
Presentacion Redes De Area Local
Presentacion Redes De Area LocalPresentacion Redes De Area Local
Presentacion Redes De Area Localguest9ee03a
 
tecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptxtecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptx
Ram Vazquez
 
Taller De Redes2
Taller De Redes2Taller De Redes2
Taller De Redes2
mochehc
 
Tecnicas de transmicion
Tecnicas de transmicionTecnicas de transmicion
Tecnicas de transmicion
Alejandro Diaz
 

Similar a sistemas de banda ancha y redes de datos (20)

Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
 
Tecnología frame relay
Tecnología frame relayTecnología frame relay
Tecnología frame relay
 
Taller 3 Frame Relay
Taller 3   Frame RelayTaller 3   Frame Relay
Taller 3 Frame Relay
 
Taller 3 Frame Relay
Taller 3   Frame RelayTaller 3   Frame Relay
Taller 3 Frame Relay
 
Protocolos de Comunicación
Protocolos de ComunicaciónProtocolos de Comunicación
Protocolos de Comunicación
 
Redes frame relay
Redes frame relayRedes frame relay
Redes frame relay
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica ComercialPresentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
 
D-Link_DES-1024D_Manual.pdf
D-Link_DES-1024D_Manual.pdfD-Link_DES-1024D_Manual.pdf
D-Link_DES-1024D_Manual.pdf
 
Frame relay (1)
Frame relay (1)Frame relay (1)
Frame relay (1)
 
Tecnologia HFC En España
Tecnologia HFC En EspañaTecnologia HFC En España
Tecnologia HFC En España
 
Diapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleprocesesDiapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleproceses
 
Diapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleprocesesDiapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleproceses
 
Archivo recopilatorio
Archivo recopilatorioArchivo recopilatorio
Archivo recopilatorio
 
Redes De Area Local v"b"
Redes De Area Local v"b"Redes De Area Local v"b"
Redes De Area Local v"b"
 
Presentacion Redes De Area Local
Presentacion Redes De Area LocalPresentacion Redes De Area Local
Presentacion Redes De Area Local
 
tecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptxtecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptx
 
Taller De Redes2
Taller De Redes2Taller De Redes2
Taller De Redes2
 
Red wman
Red wmanRed wman
Red wman
 
Tecnicas de transmicion
Tecnicas de transmicionTecnicas de transmicion
Tecnicas de transmicion
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

sistemas de banda ancha y redes de datos

  • 1. SISTEMAS DE BANDA ANCHA Y REDES DE DATOS
  • 2. SISTEMAS DE BANDA ANCHA Y REDES DE DATOS DSL La banda ancha no es un concepto estático, toda vez que las velocidades de acceso a Internet se aumentan constantemente. Las velocidades se miden por bits por segundo, por ejemplo, kilobits por segundo (kbit/s) o megabits por segundo (Mbit/s). La velocidad mínima para considerarse banda ancha varía entre los países e, incluso, dentro de un país la autoridad puede considerar como banda ancha un valor de velocidad distinto de aquel que el operador estima como banda ancha. SIGUIENTE
  • 5. TECNOLOGIA XDSL ASIMETRICAS: ADSL: Permite la utilización simultanea de la red telefónica básica(RTB) y del servicio de alta velocidad  Existen 2 mejoras del ADSL  ADSL2:(superior en ancho de banda)  ADSL2+:(Duplica el ancho de banda usando línea telefónica) RADSL: Es un software que permite determinar la tasa a la cual puede ser transmitida la información VDSL: Es la mas rápida de todas las variantes de Xdsl ,soporta las mismas aplicaciones q ADSL y Posee yn mayor ancho de banda SIMETRICAS: SDSL: Esta tecnología solo requiere para su operación un par de trenzados y no 2 o 3 HDSL: Esta tecnología no permite la operación simultanea con el servicio telefónico SHDSL: Resultado de la unión del SDSL y HDSL Utilizando: 1 par trenzado y 192kbps y alcanzan 6 km de distancia 2,3 Mbps por tan solo 3km Utilizando: 2pares 2,3 Mbps hasta 4,8 km SIGUIENTE
  • 7. PROTOCOLOS DE NIVEL DE RED: RECOMENDACIÓN X25 DEL CCITT La X.25 se define como la interfaz entre equipos terminales de datos y equipos de terminación del circuito de datos para terminales que trabajan en modo paquete sobre redes de datos públicas. Las redes utilizan la norma X.25 para establecer los procedimientos mediante los cuales dos DTE que trabajan en modo paquete se comunican a través de la red Este estándar pretende proporcionar procedimientos comunes de establecimiento de sesión e intercambio de datos entre un DTE (Data Termino Ecuitme)y una red de paquetes DCE (Data Circue Ecuitme) FUNCIONES • identificación de paquetes procedentes de ordenadores y terminales concretos • asentimiento de paquetes • rechazo de paquetes • recuperación de errores y control de flujo características Trabaja bajo los servicios de los circuitos virtuales Basado principalmente en los circuitos virtuales temporales Los paquetes siempre llegan SIGUIENTE
  • 8. X.25 Y SU RELACIÓN CON EL MODELO OSI  El modelo de interconexión de sistemas abiertos ha sido la base para la implementación de varios protocolos. Entre ellos, el conjunto de protocolos conocido como X.25 es probablemente el mejor conocido y el más ampliamente utilizado  X.25 ha sido adoptado para las redes públicas de datos y es especialmente popular en Europa. X.25 es un protocolo que se basa en las primeras tres capas del modelo OSI. Niveles de la norma X.25 La recomendación X.25 para el nivel de paquetes coincide con una de las recomendaciones del tercer nivel OSI. La cual se define la interfaz física entre una estación conectada a la red El nivel físico Capa de enlace Es la que hace el vinculo Entre el la estacion de trabajo y el nodo de conmutacion de Paquetes al mismo tiempo garantiza Q la transferencia de datos entre los Nodos sea confiable Capa de red La capa de red permite la transmicion De paquetes atravez de circuitos virtuales SIGUIENTE
  • 10. FRAME RELAY.  Frame Relay proporciona conexiones entre usuarios a través de una red pública, del mismo modo que lo haría una red privada punto a punto, esto quiere decir que es orientado a la conexión.  Las conexiones pueden ser del tipo permanente, (PVC, Permanent Virtual Circuit) o conmutadas (SVC, Switched Virtual Circuit). Por ahora sólo se utiliza la permanente. De hecho, su gran ventaja es la de reemplazar las líneas privadas por un sólo enlace a la red.  El uso de conexiones implica que los nodos de la red son conmutadores, y las tramas deben llegar ordenadas al destinatario, ya que todas siguen el mismo camino a través de la red, puede manejar tanto tráfico de datos como de voz. SIGUIENTE
  • 11. Aplicaciones y Beneficios  Reducción de complejidad en la red. Elecciones virtuales múltiples son capaces de compartir la misma línea de acceso.  Equipo a costo reducido. Se reduce las necesidades de “hardware” y el procesamiento simplificado ofrece un menor coste.  Mejora del desempeño y del tiempo de respuesta.  Mayor disponibilidad en la red. Las conexiones a la red pueden redirigirse automáticamente a diversos cursos cuando ocurre un error.  Se pueden utilizar procedimientos de Calidad de Servicio (QoS) basados en el funcionamiento Frame Relay.  Tarifa fija. Los precios no son sensibles a la distancia, lo que significa que los clientes no son penalizados por conexiones a largas distancias.  Mayor flexibilidad. Las conexiones son definidas por los programas. Los cambios hechos a la red son más rápidos y a menor coste si se comparan con otros servicios.  Ofrece mayores velocidades y rendimiento, a la vez que provee la eficiencia de ancho de banda que viene como resultado de los múltiples circuitos virtuales que comparten un puerto de una sola línea.  Los servicios de Frame Relay son fiables y de alto rendimiento. Son un método económico de enviar datos, convirtiéndolo en una alternativa a las líneas dedicadas.  El Frame Relay es ideal para usuarios que necesitan una conexión de mediana o alta velocidad para mantener un tráfico de datos entre localidades múltiples y distantes .  Opcionales WEB, Libros virtuales: redes... SIGUIENTE
  • 12. CONCLUSIÓN: FRAME RELAY ES UN SERVICIO DE TRANSMISIÓN DE VOZ Y DATOS A ALTA VELOCIDAD QUE PERMITE INTERCONECTAR REDES DE ÁREA LOCAL SEPARADAS GEOGRÁFICAMENTE A UN COSTO MENOR ,UTILIZA UN MÉTODO DE ACCESO DE PUNTO A PUNTO Y SU VELOCIDAD DEPENDE A LA CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN DEL SERVIDOR. EL CONOCER LAS DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE REDES NOS PROPORCIONA UNA VENTAJA A LA HORA DE ESCOGER EL MEJOR METODO PARA TRANSMITIR CUALQUIER TIPO DE INFORMACION Y NOS PERMITE APROVECHAR TODOS SUS BENEFICIOS Y TRABAJAR DE UNA MANERA MAS EFICIENTE, RAPIDA Y ECONEMICA Desventajas Sólo ha sido definido para velocidades de hasta 1,544/2,048 Mbps. No soporta aplicaciones sensibles al tiempo, al menos de forma estándar. No garantiza la entrega de los datos. MENU
  • 13. Es una tecnología de conmutación de etiquetas y combina la capacidad de ingeniería de trafico ATM con la flexibilidad y estabilidad de IP. MPLS provee la habilidad de establecer caminos orientados a la conexión sobres redes IP no orientados a la conexión, facilita un mecanismo para administrar ingeniería de trafico independientemente de las tablas de enrutamiento. La tecnología MPLS ofrece muchos servicios como las VPNs de capa 3, ingeniería de trafico protección de tráfico y VPNs de capa 2. Se lo define como multiprotocolo debido a que es capaz de trabajar con IP ATM, FRAME RELAY, etc. IP MPLS ETHERNET FRAME RELAY ATM PPP SIGUIENTE
  • 14. PILA DE ETIQUETAS MPLS LABEL EXP S=0 TTL LABEL EXP S=0 TTL LABEL EXP S=1 TTL MPLS HEADER IP HEADER TCP HEADER PAY LOADLABEL EXP S=0 TTL LABEL EXP S=0 TTL LABEL EXP S=1 TTL  LOS CAMPOS DE LA CABECERA MPLS DE 4 BYTES SON LOS SIGUIENTES:  Label (20 bits).  CoS (3 bits).  Stack (1 bits).  TTL (8 bits). SIGUIENTE
  • 15.  LER (Label Edge Router).  LSR (Label Switching Router).  LSP (Label Switched Path).  LDP (Label Distribution Protocol).  FEC (Forwarding Equivalence Class). ELEMENTOS DE UNA RED MPLS SIGUIENTE
  • 16. Se propone utilizar equipos de la línea JUNIPER para el Core de MPLS del ISP;  LER: MX-480.  LSR: j4350 DISEÑO DE CORE PARA ISP Las soluciones mas comunes para implementar redes privadas son las sgtes.: Frame Relay Circuitos ATM Túneles tradicionales (IP-IP y GRE) IPSec L2F PPTP L2TP MPLS (a manera de comparación) VENTAJA MPLS SOBRE OTRAS TECNOLOGIAS MENU
  • 17. Es un diseño de red que proporciona conectividad de banda ancha para redes privadas y servicios de transporte necesarios, así como internet de alta velocidad dentro de un área metropolitana. Ofrecidos por los proveedores de telecomunicaciones para interconectar LANs ejecutando un transporte WAN. Una METRO ETHERNET es una colección de dispositivos de capa 2 o 3 como los conmutadores o routers conectados a través de fibra óptica. La topología puede ser un anillo, hub-and-spoke estrella teniendo una jerarquía básica así como la distribución y el acceso. Un modelo básico de los servicios METRO ETHERNET, esta compuesto por una red que funciona bajo switches (Metro Ethernet Network –MEN-) ofrecido por un proveedor de servicio: los usuarios acceden a la red mediante Ces (Customer Equipement) que se conectan a través de UNIs (User Networl Interface) a velocidades de 10Mbps, 100Mbps, 1Gbps o 10Gbps. SIGUIENTE
  • 18. Ofrecen un ancho de banda alto ethernet a bajo costo y dedicado y el servicio para la red privada a costos reducidos. Proporciona la perfecta capacidad de mezclar velocidades por zonas y la aplicación de apoyo a datos de alta velocidad lo cual permite: Velocidad flexible por ubicación y aplicación. Totalmente compatible con el estándar 802.3z. Conmutada y punto a punto soluciones Full Duplex velociadades 512K – 10.000Mbps. BENEFECIOS DE METRO ETHERNET MENU
  • 19. Protocolo de comunicación de datos punto a punto entre dos elementos. Proporciona recuperación de errores en caso de pérdida de paquetes de datos, fallos de secuencia y otros. Mediante una red de conmutadores de paquetes conectados por línea punto a punto y con los usuarios, se constituye en la base de las redes de comunicaciones X-25 HDLC CIRCUITOS ATM (Modo de Transferencia Asíncrona) Es un protocolo de transporte de alta velocidad, actualmente se encuentra implementado principales en redes locales en compañías que requieren altas velocidades para transferencia de datos ATM en redes de área amplia (WAN) proporciona un backbone. Los anchos de banda soportados por ATM permiten el transporte de video, voz y datos Estos manejan dos velocidades de transmisión, STM-1 (155Mbps), y STM- 4 (620Mbps) hoy en día esta tecnología es utilizada ampliamente, sin embargo, está siendo sustituida por medios de transmisión síncronos y ópticos ARQUITECTURA ATM ADAPTACION: divide los diferentes tipos de datos en el payload. CAPA INTERMEDIA: añade los datos de la capa de adaptación (OSI) con los 5 bytes de encabezado y garantiza que el paquete será enviado por la conexión adecuada. CAPA FISICA: define las características físicas del enlace entre las interfaces de red. ATM no está ligado a un tipo de transporte físico en particular, este puede ser par trenzado, coaxial u óptica. SIGUIENTE
  • 20. DESVENTAJA ATM  Hoy en día el tráfico de internet es IP en un gran porcentaje, ATM es diferente al de IP por lo que se duplican dichos sistemas, uno para cada uno, significa mayores problemas de operación y mantenimiento (alto costos).  El problema de N², esto se refiere al número de enlaces necesarios para conectar los nodos de la red, se utiliza esta regla 𝐍 𝑵−𝟏 𝟐 .  ATM diferente a las demás tecnologías Red de Área Local (LAN), no están estandarizados, los sistemas operativos y algunos protocolos en particular requieren modificaciones significativas para trabajar junto con ATM (genera pérdida de tiempo y dinero). SIGUIENTE
  • 21. PROTOCOLO DE TUNELES PUNTO A PUNTO (PPTP) Desarrollado por Microsoft U.S. conocida como PPTP Forum, para implementar redes privadas virtuales, fue sustituido por L2TP e IPSec porque IETF nunca lo estandarizo porque era vulnerable. El error fue en el diseño de la criptografía del Protocolo Ligero de Autenticación Extensible (LEAP) De cisco en la v.2 del protocolo de Autenticación por retos de Microsoft y por las limitaciones de longitud de clave del protocolo Punto a Punto de Encriptamiento de Microsoft SIGUIENTE
  • 22. MENU Fue diseñado por el IETF como heredero de los protocolos PPTP Y L2F, para corregir las deficiencias y establecer como un estándar aprobado por el IETF. L2TP utiliza PPP proporciona acceso telefónico (dial-up) L2TP define sus propios protocolos de establecimientos de túneles, basado en L2F. El transporte de L2TP está definido para gran variedad de tipos de paquetes, incluyendo X-25, FRAME RELAY y ATM. Cuando se utiliza PPP para el establecimiento telefónicos de enlaces, Incluyen los siguientes mecanismos de autenticación:  PPP  Protocolo de Autenticación por Password (PAP).  Protocolo de Autenticación por Retos (CHAP). PROTOCOLO DE TUNELES DE CAPA 2 (L2TP)