SlideShare una empresa de Scribd logo
ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

REGLASBÁSICASDEHIGIENEYSEGURIDADENLABORATORIOSDEQUÍMICAYBIOLOGÍA–
PAUTASDEACTUACIONENCASOSDEEMERGENCIAS

Lasprácticasqueserealizanenloslaboratoriospresentanriesgospropiosdecadaactividad.Lasreglasbásicasaquíindica
dassonunconjuntodenormasdestinadasaprotegerlasaluddelosalumnosyaevitaraccidentesycontaminacionestantode
ntrodelámbitodetrabajo,comohaciaelexterior.
Esunelementoclaveenlaseguridadlainformaciónquepermitareconoceryminimizaroevitarlosriesgospresentesenellab
oratorio.Seráfundamentalrespetarlametodologíadecadatécnica,ytrabajarconcuidadoyenformaordenada.

MEDIDASGENERALES
1. Sedeberáconocerlaubicacióndeloselementosdeseguridadenellugardetrabajo,talescomo:matafuegos,salidasde
emergencia,mantasignífugas,lavaojos,gabineteparacontenerderrames,accionamientodealarmas,etc.
2. Nosedebecomer,beber,fumaromaquillarseenellaboratorio.
3. Nosedebeguardaralimentosenheladerasquecontengandrogasopreparados.
4. Sedebeutilizarvestimentaapropiadapararealizartrabajosdelaboratorio,guardapolvoabrochado(preferentemente
dealgodónydemangaslargas)yzapatoscerrados.Evitarelusodeaccesorioscolgantes(aros,pulseras,collares,etc.).
ycabellorecogido.
5. Lasmesadasdetrabajo,debenestardespejadas,sinlibros,niabrigosniobjetospersonales.Esimprescindiblemanten
erelordenylalimpieza.Cadapersonaesresponsabledirectadelazonaquelehasidoasignadaydetodosloslugaresco
munes.
6. Lasmanosdebenlavarsecuidadosamentedespuésdecualquiermanipulacióndelaboratorioyantesderetirarsedelmi
smo.
7. Sedebenutilizarguantesapropiadosparaevitarelcontactoconsustanciasquímicaomaterialbiológico.Todapersonac
uyosguantesseencuentrencontaminadosnodeberátocarobjetos,nisuperficies,talescomo:teléfono,lapiceras,mani
jasdecajonesopuertas,cuadernos,etc.
8. Nosepermitecorrerenloslaboratorios.
9. Nosedebenbloquearlasrutasdeescapeopasillosconbancos,sillas,equipos,máquinasuotroselementosqueentorp
ezcanlacorrectacirculación.
10. Deavisoinmediatoaldocenteresponsablesiencuentrainstalacioneseléctricasydegasprecariasoprovisorias.
11. Noutiliceequipos(Ej.Rotavap,columnasdedestilación,sonicadores,hornosetc.)sinhaberrecibidoentrenamientopr
evioysinsupervisióndurantesuuso.
12. Todaheridaoabrasión,aúnlospequeñoscortesquepuedanproducirseduranteeltrabajoprácticodebenserinformado
salDocente.Loslaboratorioscuentanconunbotiquíndeprimerosauxiliosconloselementosindispensablesparaatend
ercasosdeemergencia.
13. Respetelasseñalesdeadvertencia.(ej.:riesgoeléctrico,altatemperatura,radiaciones,etc.)

14. Todoresiduogeneradodebecolocarseenlosrecipientesdestinadospa
ratalfinsegúnlasindicacionesdeldocente(verPautasparaGestiónde
Página1de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

Residuos)

Página2de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

LABORATORIOSDEQUÍMICA
1. Nosepermitepipetearconlaboca.
2. Siemprequeseanecesarioprotegerlosojosylacaradesalpicadurasoimpactosseutilizaránanteojosdeseguridad,vis
erasopantallasfacialesuotrosdispositivosdeprotección.Cuandosemanipulenproductosquímicosqueemitanvapor
esopuedanprovocarproyecciones,seevitaráelusodelentesdecontacto.
3. Noutiliceelcontenidodeunrecipientequenoesteidentificado.Losenvasesquecontenganagentesquímicosdebenad
ecuadamenteetiquetadosconladenominacióndelcompuestoyeltipoderiesgo(Ej.:corrosivo,tóxico,inflamable,oxida
nte,radiactivo,explosivoonocivo).

4. Cuandoseanecesariomanipulargrandescantidadesdematerialesinflamables(másde5litros)deberátenerseamano
unextintorapropiadoparaesematerialencuestión.
5. Alalmacenarsustanciasquímicassedebeconsiderarlasincompatibilidadesquedanlugarareaccionespeligrosas.Co
nsultarconelDocente.
6. Noalmacenarenestantessobremesadassustanciascorrosivasyencasodeácidosoálcalisconcentrados(mayorde2
N)debensermantenidosenbandejasdematerialadecuado.
7. Lasprácticasqueproduzcangases,vapores,humosopartículas,yquepuedanserriesgosasporinhalacióndebenlleva
rseacabobajocampana.
8. Sedebeverificarlaausenciadevaporesinflamablesantesdeencenderunafuentedeignición.
9. Nosedebetrabajarconmaterialesinflamablesosolventessobrellamasdirectaocercadelasmismas.Paracalentamie
nto,sóloseutilizaránresistenciaseléctricasoplanchascalefactorasblindadas.Seprestaráespecialatenciónalpuntod
einflamaciónydeautoignicióndelproducto.
10. Estáprohibidodescartarlíquidosinflamablesotóxicosocorrosivosporlosdesagüesdelaspiletas,sanitariosorecipient
escomunespararesiduos.Sedebenseguirlaspautasparalagestiónderesiduos.
11. Loscilindrosdegasescomprimidosylicuadosdebenestarenposiciónverticalsujetosconcorreasocadenasalaparede
nsitiosdepocacirculación,deserposiblefueradellugardetrabajo,protegidosdelahumedadyfuentesdecalor.
12. Elmaterialdevidriorotonosedepositaráconlosresiduoscomunes.Seráconvenienteenvolverloenpapelyubicarloenc
Página3de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

ajasresistentes,
13. Todorecipientequehubieracontenidoagentesquímicospuedeserdescartadojuntoalosresiduoscomunesvaciadoto
talmente,enjuagadoapropiadamenteysinetiquetas.
14. EstáterminantementeprohibidohacerexperimentosnoautorizadosporelDocente.Nosubstituyanunca,unproductoq
uímicoporotroenunapráctica.

Página4de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

LABORATORIOSDEBIOLOGIA
1. LeerReglasBásicasparaLaboratoriosdeQuímica.
2. Sedebenutilizarmascarillasdescartablescuandoexistariesgodeproduccióndeaerosoles(mezcladepartículasenme
diolíquido)opolvos,duranteoperacionesdepesadadesustanciastóxicasobiopatógenas,aperturaderecipientescon
cultivosdespuésdeagitación,etc.
3. Estáprohibidodescartarmaterialbiológicoporlosdesagüesdelaspiletas,sanitariosorecientescomunespararesiduo
s.Encadacasosedeberánseguirlosprocedimientosestablecidosparalagestiónderesiduos.
4. Lasuperficiedetrabajosedeberádescontaminarunavezterminadaslastareaoluegodecadaderramedematerialviabl
e,utilizandoproductosprobadamenteefectivoscontralosagentesconquesetrabaja.
5. Elderrameocaídademuestrascontaminadas,dilucionesymediossembradosoinoculadosseráinformadaaldocente
deinmediato.Seprocederáatratareláreaafectadaconlasolucióndesinfectantequecorresponda,lacualsedejaráactu
aryserecogeráconpapelabsorbentequeseráluegodescartadoconlosresiduospatogénicos.
6. Encasoderoturadelrecipientedevidrioquecontienemicroorganismos,procederdeigualformaperonotocarlosresidu
osantesqueeldesinfectantehayaactuado.
7. Cuandoprocedaalalimpiezadeunasuperficieconalcohol,verifiquequenohayamecherosencendidos.
8. ConsulteconelDocentesielmaterialbiológicodebeserdescontaminadoprevioasudescarteenrecipientederesiduos
patogénicos(bolsaroja).

PAUTASPARALAGESTIÓNDERESIDUOSPELIGROSOSYPATOGÉNICOS
Peligrosos(ácidos,álcalis,oxidantes,corrosivos,guantes,trapos,etc.):
LosresiduoslíquidossedeberánacumularenBidonesprovistosporelServiciodeHigieneySeguridad.Mantenerlostapado
.NomezclarsinconsultaralDocente.
LosresiduossólidossedeberánacumularenbolsasnegrasdentrodecajasprovistasporelServiciodeHigieneySeguridad.
Notirarresiduosdomésticos.
Patogénicos(tips,guantes,cajasdepetri,etc.):
Losresiduosbiológicos(sangre,tejidosanimalesohumanosytodoelmaterialquehayaestadoencontactoconellos)sedeb
eránacumularenbolsasrojasdentrodecestoscontapaprovistosporelServiciodeHigieneySeguridad.Quedanexceptuad
osloselementoscorto-punzantes(agujas,hojasdebisturíes),queserecogeránencontenedoresespeciales.

ANTECUALQUIERDUDACONSULTECONELDOCENTE

Laseguridadladisfrutamostodos.Actuemosresponsablemente

Página5de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

PAUTASDEACTUACIÓNENCASODEEMERGENCIAS

Encasodeaccidente,avisarinmediatamentealDocente.
wEMERGENCIASMÉDICAS
Siocurreunaemergenciatalcomocortesoabrasiones,quemadurasoingestiónaccidentaldealgúnproductoquímico,tóxi
coopeligroso,sedeberáprocederenlasiguienteforma:
1. Alosaccidentadosselesproveerálosprimerosauxilios
2. SedaavisoalDepartamentodeSeguridadyControl(Int.311Emergencias)
3. ElDocenteresponsabledelturnoounaautoridaddelDepartamento,deberácompletarelFormulariodeIncidente
syenviarloalServiciodeHigieneySeguridadparasuconocimientoyevaluación.

CENTROSPARAREQUERIRAYUDAMEDICA
HOSPITAL X

INTOXICACIONES:
HospitalX

QUEMADURAS:
HospitalX

OFTALMOLOGÍA
HospitalX
1. Quemaduras.
Laspequeñasquemadurasproducidaspormaterialcaliente,baños,placasomantascalefactoras,etc.,setrataranlavand
olazonaafectadaconaguafríadurante1015minutos.Lasquemadurasmásgravesrequierenatenciónmédicainmediata.Noutilicescremasypomadasgrasasenla
squemadurasgraves.
2. Cortes.
Loscortessetienenquelavarbien,conabundanteaguacorriente,durante10minutoscomomínimo.Sisonpequeñosydeja
ndesangrarenpocotiempo,lávalosconaguayjabónytápalosconunavendaoapósitoadecuados.Sisongrandesynopara
ndesangrar,requiereasistenciamédicainmediata.
3. Derramedeproductosquímicossobrelapiel.
Losproductosquímicosquesehayanvertidosobrelapielhandeserlavadosinmediatamenteconaguacorrienteabundant
e,comomínimodurante15minutos.Esnecesariosacarletodalaropacontaminadaalapersonaafectadaloantesposible.
Ellavadoesmuyimportanteparareducirlagravedadylaextensióndelaherida.Requiereasistenciamédica.
4. Actuaciónencasodeproducirsecorrosionesenlapiel.

Porácidos.Sacarocortarlomásrápidamenteposiblelaropa.Lavarconaguacorrienteabundantelazonaafectada.Neutral
izarlaacidezconbicarbonatosódicodurante15-20minutos.Esperarlaasistenciamédica.

Porálcalis.Lavarlazonaafectadaconaguacorrienteabundanteyluegoconunasoluciónsaturadadeácidobórico.Secary
esperarlaasistenciamédica.

Página6de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

5. Fuegoenelcuerpo.
Siseteincendialaropa,pideayuda.Elafectadonocorrerá,tienequetirarseenelsueloyrodarsobresimismoparaapagarlas
llamas.Esturesponsabilidadayudaraalguienqueseestéquemando.Cúbrirloconunamantaantifuego,condúcirlohastala
duchadeseguridad,siestácerca.Noutilicesnuncaunextintorsobreunapersona.Unavezapagadoelfuego,manteneralap
ersonatendida,hastaquelleguelaasistenciamédica.
6. Actuaciónencasodeproducirsecorrosionesenlosojos.
Enestecasoeltiempoesesencial(menosde10segundos).Cuantoantesselaveelojo,menosgraveseráeldañoproducido
.Lavralosdosojosconaguacorrienteabundantedurante15minutoscomomínimoenunaduchadeojos,oconsoluciónfisio
lógica.Esnecesariomantenerlosojosabiertosconlaayudadelosdedosparafacilitarellavadodebajodelospárpados.Esn
ecesariorecibirasistenciamédica,porpequeñaqueparezcalalesión.
7. Actuaciónencasodeingestióndeproductosquímicos.
Antesdecualquieractuaciónconcretapideasistenciamédica.Sielpacienteestáinconsciente,ponerloenposicióninclin
ada,conlacabezadelado.Siestáconsciente,manterloapoyado.Nodejarlosólo.Noprovocarelvómitosielproductoinger
idoescorrosivo.
8. Actuaciónencasodeinhalacióndeproductosquímicos.
Identificarelvaportóxico.Sisetratadeungas,utilizareltipoadecuadodemáscaraparagasesduranteeltiempoquedureelr
escatedelaccidentado.Noarriesgarse.Conducirinmediatamentelapersonaafectadaaunsitioconairefresco.Requierea
sistenciamédicaloantesposible.Anteelprimersíntomadedificultadrespiratoria,iniciarlarespiraciónartificialbocaaboca.

w INCENDIOS
1. Fuegoenellaboratorio.Mant
engalacalma.
Informealdocenteresponsable.
SedaráavisoinmediatamentealDpto.deSeguridadyControl(Interno311)informandoellugarylascaracterísticasdelsiniestr
o
2. Fuegospequeños
Sielfuegoespequeñoylocalizado,ysabeutilizarunextintor,tratedeapagarloutilizandounextintoradecuado,arena,ocubrien
doelfuegoconunrecipientedetamañoadecuadoqueloahogue.
Retirarlosproductosquímicosinflamablesqueesténcercadelfuego.
Noutilicesnuncaaguaparaextinguirunfuegoprovocadoporlainflamacióndeunsolvente.
3. Fuegosgrandes
Sielfuegoesdeconsideración,nosearriesgueymanteniendolacalmapongaenmarchaelplandeevacuación.Apaguelos
equiposeléctricosycierrelasllavesdegasyventanas.
Acatelasindicacionesdelosbrigadistas.Evacuelazon
aporlarutaasignada.
Nocorra,caminerápido,cerrandoasupasolamayorcantidaddepuertas.Noutiliceascensores.Desciendasiemprequese
aposible.
Página7de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

Nolleveconsigoobjetos,puedenentorpecersusalida.
Sipudosalirporningunacausavuelvaaentrar.Dejequelosequiposespecializadosseencarguen.

Página8de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ

wDERRAMEMAYORESDEPRODUCTOSQUÍMICOS
AvisealDepartamentodeSeguridadyControl(int.311Emergencias)
Atenderacualquierpersonaquepuedahabersidoafectada.
Notificaralaspersonasqueseencuentrenenlasáreascercanasacercadelderrame.BuscarloselementosenelG
abineteparacontenerderrames.
Coloquelacintadedemarcaciónparaadvertirelpeligro.
Evacuaratodapersonanoesencialdeláreadelderrame.
Sielderrameesdematerialinflamable,apagarlasfuentesdeignición,ylasfuentesdecalor.
Eviterespirarlosvaporesdelmaterialderramado,siesnecesarioutilizarunamáscararespiratoriaconfiltrosapropiad
osaltipodederrame.
Ventilarlazona.
Utilizarloselementosdeprotecciónpersonaltalescomoequiposderoparesistenteaácidos,basesysolventesorgánico
syguantes.
Confinarocontenerelderrame,evitandoqueseextienda.Paraelloextenderloscordonesenelcontornodelderra
me.
Luegoabsorberconlospañossobreelderrame.
Dejeactuaryluegorecogerconpalaycolocarelresiduoenlabolsaroja(patogénicos)onegra(peligrosos)yciérrel
a.
Sielderrameesdealgúnelementomuyvolátildejedentrodelacampanahastaqueloretireparasudisposición.
Disponerlabolsaconlosresiduos(consultaralServiciodeHigieneySeguridad,int.275)
Laveeláreadelderrameconaguayjabón.Sequebien.
Cuidadosamenteretireylimpietodosloselementosquepuedanhabersidosalpicadosporelderrame.
Lavelosguantes,lamáscarayropa.

Fecha:..................................................................

DeclarohaberleídolasREGLASBÁSICASDEHIGIENEYSEGURIDADENLABORATORIOSDE
QUÍMICAYBIOLOGÍA–
PROCEDIMIENTOSANTEEMERGENCIASqueaparecenenlaguíadeTrabajosPrácticosdelaMateria.............................
...................................................................
TurnodeLaboratorio:........................................

Firma:...................................................................

Aclaración:............................................................
L.U.Nº:...............................................................

Página9de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)

Más contenido relacionado

Más de BIOPOWER

Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
BIOPOWER
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
BIOPOWER
 
Englis course book 3
Englis course book 3Englis course book 3
Englis course book 3
BIOPOWER
 
Manual de prácticas II
Manual  de prácticas IIManual  de prácticas II
Manual de prácticas II
BIOPOWER
 
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOSADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOSBIOPOWER
 
Administración de Inventarios
Administración de InventariosAdministración de Inventarios
Administración de Inventarios
BIOPOWER
 
verbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, inglesverbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, ingles
BIOPOWER
 
MANUAL DE INGLES
MANUAL DE INGLES MANUAL DE INGLES
MANUAL DE INGLES
BIOPOWER
 
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdf
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdfPerdida de la biodiversidad trabajo final pdf
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdf
BIOPOWER
 
Perdida de la biodiversidad trabajo final
Perdida de la biodiversidad trabajo finalPerdida de la biodiversidad trabajo final
Perdida de la biodiversidad trabajo final
BIOPOWER
 
Control de los residuos peligrosos
Control de los residuos peligrososControl de los residuos peligrosos
Control de los residuos peligrosos
BIOPOWER
 
Espacios de la industria básica
Espacios de la industria básicaEspacios de la industria básica
Espacios de la industria básica
BIOPOWER
 
practica integral piloto
practica integral pilotopractica integral piloto
practica integral piloto
BIOPOWER
 
INGLES VERBOS
INGLES VERBOSINGLES VERBOS
INGLES VERBOS
BIOPOWER
 
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
BIOPOWER
 
Instrumentos mecánicos, METROLOGIA
Instrumentos mecánicos, METROLOGIAInstrumentos mecánicos, METROLOGIA
Instrumentos mecánicos, METROLOGIA
BIOPOWER
 
Instrumentos mecanicos pdf
Instrumentos mecanicos pdfInstrumentos mecanicos pdf
Instrumentos mecanicos pdf
BIOPOWER
 
METROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICION
METROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICIONMETROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICION
METROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICION
BIOPOWER
 
METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicionMETROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
BIOPOWER
 
Aparatos para medir la presión pdf
Aparatos para medir la presión pdfAparatos para medir la presión pdf
Aparatos para medir la presión pdf
BIOPOWER
 

Más de BIOPOWER (20)

Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Englis course book 3
Englis course book 3Englis course book 3
Englis course book 3
 
Manual de prácticas II
Manual  de prácticas IIManual  de prácticas II
Manual de prácticas II
 
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOSADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
 
Administración de Inventarios
Administración de InventariosAdministración de Inventarios
Administración de Inventarios
 
verbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, inglesverbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, ingles
 
MANUAL DE INGLES
MANUAL DE INGLES MANUAL DE INGLES
MANUAL DE INGLES
 
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdf
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdfPerdida de la biodiversidad trabajo final pdf
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdf
 
Perdida de la biodiversidad trabajo final
Perdida de la biodiversidad trabajo finalPerdida de la biodiversidad trabajo final
Perdida de la biodiversidad trabajo final
 
Control de los residuos peligrosos
Control de los residuos peligrososControl de los residuos peligrosos
Control de los residuos peligrosos
 
Espacios de la industria básica
Espacios de la industria básicaEspacios de la industria básica
Espacios de la industria básica
 
practica integral piloto
practica integral pilotopractica integral piloto
practica integral piloto
 
INGLES VERBOS
INGLES VERBOSINGLES VERBOS
INGLES VERBOS
 
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
 
Instrumentos mecánicos, METROLOGIA
Instrumentos mecánicos, METROLOGIAInstrumentos mecánicos, METROLOGIA
Instrumentos mecánicos, METROLOGIA
 
Instrumentos mecanicos pdf
Instrumentos mecanicos pdfInstrumentos mecanicos pdf
Instrumentos mecanicos pdf
 
METROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICION
METROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICIONMETROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICION
METROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICION
 
METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicionMETROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
 
Aparatos para medir la presión pdf
Aparatos para medir la presión pdfAparatos para medir la presión pdf
Aparatos para medir la presión pdf
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA – PAUTAS DE ACTUACION EN CASOS DE EMERGENCIAS

  • 1. ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ REGLASBÁSICASDEHIGIENEYSEGURIDADENLABORATORIOSDEQUÍMICAYBIOLOGÍA– PAUTASDEACTUACIONENCASOSDEEMERGENCIAS Lasprácticasqueserealizanenloslaboratoriospresentanriesgospropiosdecadaactividad.Lasreglasbásicasaquíindica dassonunconjuntodenormasdestinadasaprotegerlasaluddelosalumnosyaevitaraccidentesycontaminacionestantode ntrodelámbitodetrabajo,comohaciaelexterior. Esunelementoclaveenlaseguridadlainformaciónquepermitareconoceryminimizaroevitarlosriesgospresentesenellab oratorio.Seráfundamentalrespetarlametodologíadecadatécnica,ytrabajarconcuidadoyenformaordenada. MEDIDASGENERALES 1. Sedeberáconocerlaubicacióndeloselementosdeseguridadenellugardetrabajo,talescomo:matafuegos,salidasde emergencia,mantasignífugas,lavaojos,gabineteparacontenerderrames,accionamientodealarmas,etc. 2. Nosedebecomer,beber,fumaromaquillarseenellaboratorio. 3. Nosedebeguardaralimentosenheladerasquecontengandrogasopreparados. 4. Sedebeutilizarvestimentaapropiadapararealizartrabajosdelaboratorio,guardapolvoabrochado(preferentemente dealgodónydemangaslargas)yzapatoscerrados.Evitarelusodeaccesorioscolgantes(aros,pulseras,collares,etc.). ycabellorecogido. 5. Lasmesadasdetrabajo,debenestardespejadas,sinlibros,niabrigosniobjetospersonales.Esimprescindiblemanten erelordenylalimpieza.Cadapersonaesresponsabledirectadelazonaquelehasidoasignadaydetodosloslugaresco munes. 6. Lasmanosdebenlavarsecuidadosamentedespuésdecualquiermanipulacióndelaboratorioyantesderetirarsedelmi smo. 7. Sedebenutilizarguantesapropiadosparaevitarelcontactoconsustanciasquímicaomaterialbiológico.Todapersonac uyosguantesseencuentrencontaminadosnodeberátocarobjetos,nisuperficies,talescomo:teléfono,lapiceras,mani jasdecajonesopuertas,cuadernos,etc. 8. Nosepermitecorrerenloslaboratorios. 9. Nosedebenbloquearlasrutasdeescapeopasillosconbancos,sillas,equipos,máquinasuotroselementosqueentorp ezcanlacorrectacirculación. 10. Deavisoinmediatoaldocenteresponsablesiencuentrainstalacioneseléctricasydegasprecariasoprovisorias. 11. Noutiliceequipos(Ej.Rotavap,columnasdedestilación,sonicadores,hornosetc.)sinhaberrecibidoentrenamientopr evioysinsupervisióndurantesuuso. 12. Todaheridaoabrasión,aúnlospequeñoscortesquepuedanproducirseduranteeltrabajoprácticodebenserinformado salDocente.Loslaboratorioscuentanconunbotiquíndeprimerosauxiliosconloselementosindispensablesparaatend ercasosdeemergencia. 13. Respetelasseñalesdeadvertencia.(ej.:riesgoeléctrico,altatemperatura,radiaciones,etc.) 14. Todoresiduogeneradodebecolocarseenlosrecipientesdestinadospa ratalfinsegúnlasindicacionesdeldocente(verPautasparaGestiónde Página1de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
  • 2. ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ Residuos) Página2de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
  • 3. ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ LABORATORIOSDEQUÍMICA 1. Nosepermitepipetearconlaboca. 2. Siemprequeseanecesarioprotegerlosojosylacaradesalpicadurasoimpactosseutilizaránanteojosdeseguridad,vis erasopantallasfacialesuotrosdispositivosdeprotección.Cuandosemanipulenproductosquímicosqueemitanvapor esopuedanprovocarproyecciones,seevitaráelusodelentesdecontacto. 3. Noutiliceelcontenidodeunrecipientequenoesteidentificado.Losenvasesquecontenganagentesquímicosdebenad ecuadamenteetiquetadosconladenominacióndelcompuestoyeltipoderiesgo(Ej.:corrosivo,tóxico,inflamable,oxida nte,radiactivo,explosivoonocivo). 4. Cuandoseanecesariomanipulargrandescantidadesdematerialesinflamables(másde5litros)deberátenerseamano unextintorapropiadoparaesematerialencuestión. 5. Alalmacenarsustanciasquímicassedebeconsiderarlasincompatibilidadesquedanlugarareaccionespeligrosas.Co nsultarconelDocente. 6. Noalmacenarenestantessobremesadassustanciascorrosivasyencasodeácidosoálcalisconcentrados(mayorde2 N)debensermantenidosenbandejasdematerialadecuado. 7. Lasprácticasqueproduzcangases,vapores,humosopartículas,yquepuedanserriesgosasporinhalacióndebenlleva rseacabobajocampana. 8. Sedebeverificarlaausenciadevaporesinflamablesantesdeencenderunafuentedeignición. 9. Nosedebetrabajarconmaterialesinflamablesosolventessobrellamasdirectaocercadelasmismas.Paracalentamie nto,sóloseutilizaránresistenciaseléctricasoplanchascalefactorasblindadas.Seprestaráespecialatenciónalpuntod einflamaciónydeautoignicióndelproducto. 10. Estáprohibidodescartarlíquidosinflamablesotóxicosocorrosivosporlosdesagüesdelaspiletas,sanitariosorecipient escomunespararesiduos.Sedebenseguirlaspautasparalagestiónderesiduos. 11. Loscilindrosdegasescomprimidosylicuadosdebenestarenposiciónverticalsujetosconcorreasocadenasalaparede nsitiosdepocacirculación,deserposiblefueradellugardetrabajo,protegidosdelahumedadyfuentesdecalor. 12. Elmaterialdevidriorotonosedepositaráconlosresiduoscomunes.Seráconvenienteenvolverloenpapelyubicarloenc Página3de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
  • 4. ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ ajasresistentes, 13. Todorecipientequehubieracontenidoagentesquímicospuedeserdescartadojuntoalosresiduoscomunesvaciadoto talmente,enjuagadoapropiadamenteysinetiquetas. 14. EstáterminantementeprohibidohacerexperimentosnoautorizadosporelDocente.Nosubstituyanunca,unproductoq uímicoporotroenunapráctica. Página4de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
  • 5. ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ LABORATORIOSDEBIOLOGIA 1. LeerReglasBásicasparaLaboratoriosdeQuímica. 2. Sedebenutilizarmascarillasdescartablescuandoexistariesgodeproduccióndeaerosoles(mezcladepartículasenme diolíquido)opolvos,duranteoperacionesdepesadadesustanciastóxicasobiopatógenas,aperturaderecipientescon cultivosdespuésdeagitación,etc. 3. Estáprohibidodescartarmaterialbiológicoporlosdesagüesdelaspiletas,sanitariosorecientescomunespararesiduo s.Encadacasosedeberánseguirlosprocedimientosestablecidosparalagestiónderesiduos. 4. Lasuperficiedetrabajosedeberádescontaminarunavezterminadaslastareaoluegodecadaderramedematerialviabl e,utilizandoproductosprobadamenteefectivoscontralosagentesconquesetrabaja. 5. Elderrameocaídademuestrascontaminadas,dilucionesymediossembradosoinoculadosseráinformadaaldocente deinmediato.Seprocederáatratareláreaafectadaconlasolucióndesinfectantequecorresponda,lacualsedejaráactu aryserecogeráconpapelabsorbentequeseráluegodescartadoconlosresiduospatogénicos. 6. Encasoderoturadelrecipientedevidrioquecontienemicroorganismos,procederdeigualformaperonotocarlosresidu osantesqueeldesinfectantehayaactuado. 7. Cuandoprocedaalalimpiezadeunasuperficieconalcohol,verifiquequenohayamecherosencendidos. 8. ConsulteconelDocentesielmaterialbiológicodebeserdescontaminadoprevioasudescarteenrecipientederesiduos patogénicos(bolsaroja). PAUTASPARALAGESTIÓNDERESIDUOSPELIGROSOSYPATOGÉNICOS Peligrosos(ácidos,álcalis,oxidantes,corrosivos,guantes,trapos,etc.): LosresiduoslíquidossedeberánacumularenBidonesprovistosporelServiciodeHigieneySeguridad.Mantenerlostapado .NomezclarsinconsultaralDocente. LosresiduossólidossedeberánacumularenbolsasnegrasdentrodecajasprovistasporelServiciodeHigieneySeguridad. Notirarresiduosdomésticos. Patogénicos(tips,guantes,cajasdepetri,etc.): Losresiduosbiológicos(sangre,tejidosanimalesohumanosytodoelmaterialquehayaestadoencontactoconellos)sedeb eránacumularenbolsasrojasdentrodecestoscontapaprovistosporelServiciodeHigieneySeguridad.Quedanexceptuad osloselementoscorto-punzantes(agujas,hojasdebisturíes),queserecogeránencontenedoresespeciales. ANTECUALQUIERDUDACONSULTECONELDOCENTE Laseguridadladisfrutamostodos.Actuemosresponsablemente Página5de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
  • 6. ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ PAUTASDEACTUACIÓNENCASODEEMERGENCIAS Encasodeaccidente,avisarinmediatamentealDocente. wEMERGENCIASMÉDICAS Siocurreunaemergenciatalcomocortesoabrasiones,quemadurasoingestiónaccidentaldealgúnproductoquímico,tóxi coopeligroso,sedeberáprocederenlasiguienteforma: 1. Alosaccidentadosselesproveerálosprimerosauxilios 2. SedaavisoalDepartamentodeSeguridadyControl(Int.311Emergencias) 3. ElDocenteresponsabledelturnoounaautoridaddelDepartamento,deberácompletarelFormulariodeIncidente syenviarloalServiciodeHigieneySeguridadparasuconocimientoyevaluación. CENTROSPARAREQUERIRAYUDAMEDICA HOSPITAL X INTOXICACIONES: HospitalX QUEMADURAS: HospitalX OFTALMOLOGÍA HospitalX 1. Quemaduras. Laspequeñasquemadurasproducidaspormaterialcaliente,baños,placasomantascalefactoras,etc.,setrataranlavand olazonaafectadaconaguafríadurante1015minutos.Lasquemadurasmásgravesrequierenatenciónmédicainmediata.Noutilicescremasypomadasgrasasenla squemadurasgraves. 2. Cortes. Loscortessetienenquelavarbien,conabundanteaguacorriente,durante10minutoscomomínimo.Sisonpequeñosydeja ndesangrarenpocotiempo,lávalosconaguayjabónytápalosconunavendaoapósitoadecuados.Sisongrandesynopara ndesangrar,requiereasistenciamédicainmediata. 3. Derramedeproductosquímicossobrelapiel. Losproductosquímicosquesehayanvertidosobrelapielhandeserlavadosinmediatamenteconaguacorrienteabundant e,comomínimodurante15minutos.Esnecesariosacarletodalaropacontaminadaalapersonaafectadaloantesposible. Ellavadoesmuyimportanteparareducirlagravedadylaextensióndelaherida.Requiereasistenciamédica. 4. Actuaciónencasodeproducirsecorrosionesenlapiel. Porácidos.Sacarocortarlomásrápidamenteposiblelaropa.Lavarconaguacorrienteabundantelazonaafectada.Neutral izarlaacidezconbicarbonatosódicodurante15-20minutos.Esperarlaasistenciamédica. Porálcalis.Lavarlazonaafectadaconaguacorrienteabundanteyluegoconunasoluciónsaturadadeácidobórico.Secary esperarlaasistenciamédica. Página6de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
  • 7. ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ 5. Fuegoenelcuerpo. Siseteincendialaropa,pideayuda.Elafectadonocorrerá,tienequetirarseenelsueloyrodarsobresimismoparaapagarlas llamas.Esturesponsabilidadayudaraalguienqueseestéquemando.Cúbrirloconunamantaantifuego,condúcirlohastala duchadeseguridad,siestácerca.Noutilicesnuncaunextintorsobreunapersona.Unavezapagadoelfuego,manteneralap ersonatendida,hastaquelleguelaasistenciamédica. 6. Actuaciónencasodeproducirsecorrosionesenlosojos. Enestecasoeltiempoesesencial(menosde10segundos).Cuantoantesselaveelojo,menosgraveseráeldañoproducido .Lavralosdosojosconaguacorrienteabundantedurante15minutoscomomínimoenunaduchadeojos,oconsoluciónfisio lógica.Esnecesariomantenerlosojosabiertosconlaayudadelosdedosparafacilitarellavadodebajodelospárpados.Esn ecesariorecibirasistenciamédica,porpequeñaqueparezcalalesión. 7. Actuaciónencasodeingestióndeproductosquímicos. Antesdecualquieractuaciónconcretapideasistenciamédica.Sielpacienteestáinconsciente,ponerloenposicióninclin ada,conlacabezadelado.Siestáconsciente,manterloapoyado.Nodejarlosólo.Noprovocarelvómitosielproductoinger idoescorrosivo. 8. Actuaciónencasodeinhalacióndeproductosquímicos. Identificarelvaportóxico.Sisetratadeungas,utilizareltipoadecuadodemáscaraparagasesduranteeltiempoquedureelr escatedelaccidentado.Noarriesgarse.Conducirinmediatamentelapersonaafectadaaunsitioconairefresco.Requierea sistenciamédicaloantesposible.Anteelprimersíntomadedificultadrespiratoria,iniciarlarespiraciónartificialbocaaboca. w INCENDIOS 1. Fuegoenellaboratorio.Mant engalacalma. Informealdocenteresponsable. SedaráavisoinmediatamentealDpto.deSeguridadyControl(Interno311)informandoellugarylascaracterísticasdelsiniestr o 2. Fuegospequeños Sielfuegoespequeñoylocalizado,ysabeutilizarunextintor,tratedeapagarloutilizandounextintoradecuado,arena,ocubrien doelfuegoconunrecipientedetamañoadecuadoqueloahogue. Retirarlosproductosquímicosinflamablesqueesténcercadelfuego. Noutilicesnuncaaguaparaextinguirunfuegoprovocadoporlainflamacióndeunsolvente. 3. Fuegosgrandes Sielfuegoesdeconsideración,nosearriesgueymanteniendolacalmapongaenmarchaelplandeevacuación.Apaguelos equiposeléctricosycierrelasllavesdegasyventanas. Acatelasindicacionesdelosbrigadistas.Evacuelazon aporlarutaasignada. Nocorra,caminerápido,cerrandoasupasolamayorcantidaddepuertas.Noutiliceascensores.Desciendasiemprequese aposible. Página7de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
  • 8. ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ Nolleveconsigoobjetos,puedenentorpecersusalida. Sipudosalirporningunacausavuelvaaentrar.Dejequelosequiposespecializadosseencarguen. Página8de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)
  • 9. ING. ISRAEL RIVAS ALVAREZ wDERRAMEMAYORESDEPRODUCTOSQUÍMICOS AvisealDepartamentodeSeguridadyControl(int.311Emergencias) Atenderacualquierpersonaquepuedahabersidoafectada. Notificaralaspersonasqueseencuentrenenlasáreascercanasacercadelderrame.BuscarloselementosenelG abineteparacontenerderrames. Coloquelacintadedemarcaciónparaadvertirelpeligro. Evacuaratodapersonanoesencialdeláreadelderrame. Sielderrameesdematerialinflamable,apagarlasfuentesdeignición,ylasfuentesdecalor. Eviterespirarlosvaporesdelmaterialderramado,siesnecesarioutilizarunamáscararespiratoriaconfiltrosapropiad osaltipodederrame. Ventilarlazona. Utilizarloselementosdeprotecciónpersonaltalescomoequiposderoparesistenteaácidos,basesysolventesorgánico syguantes. Confinarocontenerelderrame,evitandoqueseextienda.Paraelloextenderloscordonesenelcontornodelderra me. Luegoabsorberconlospañossobreelderrame. Dejeactuaryluegorecogerconpalaycolocarelresiduoenlabolsaroja(patogénicos)onegra(peligrosos)yciérrel a. Sielderrameesdealgúnelementomuyvolátildejedentrodelacampanahastaqueloretireparasudisposición. Disponerlabolsaconlosresiduos(consultaralServiciodeHigieneySeguridad,int.275) Laveeláreadelderrameconaguayjabón.Sequebien. Cuidadosamenteretireylimpietodosloselementosquepuedanhabersidosalpicadosporelderrame. Lavelosguantes,lamáscarayropa. Fecha:.................................................................. DeclarohaberleídolasREGLASBÁSICASDEHIGIENEYSEGURIDADENLABORATORIOSDE QUÍMICAYBIOLOGÍA– PROCEDIMIENTOSANTEEMERGENCIASqueaparecenenlaguíadeTrabajosPrácticosdelaMateria............................. ................................................................... TurnodeLaboratorio:........................................ Firma:................................................................... Aclaración:............................................................ L.U.Nº:............................................................... Página9de6(ReglasbásicasdeHigieneySeguridadenlaboratoriosdeQuímicayBiología–ProcedimientosanteEmergencias-2007)