SlideShare una empresa de Scribd logo
Un Matemático
LeeelPeriódico
Alumnos: Carla Arias Silva y Román Solís Andrés
Profesor: Luis Miguel Villarreal Matías
Grado: 3° Grupo: “A”
Segunda Síntesis
07/05/2013
Introducción
En el siguiente trabajo concluiremos con el libro “Un matemático lee el
periódico” en cual se refleja el punto de vista de un matemático hacia la
vida cotidiana como serían los periódicos; empezamos desde lo más
complicado terminando con lo más común y trivial cosas en las que “x”
persona no se pondría a reflexionar como nuestro autor lo hace.
Sección 3
La sección tres nos habla de la preocupación por el yo, las alusiones al yo y
a la promoción del yo están más presentes que nunca en la cultura
popular en los medios informativos.
Desde un punto de vista matemático, este interés por el yo y la
complejidad que genera hacen pensar en ciertas ideas de lógica y la
informática. En ésta sección se habla de los perfiles de los famosos, de las
obsesiones por las costumbres sociales, del análisis partidista de los
acontecimientos y del papel del periodista en la descripción de la noticia.
Nos hace referencia a como se crea la fama y que lo matemáticos
“huyen” de eso ya que es un mundo demasiado complicado para ellos y
prefieren irse por algo más sencillo como son los números, las gráfica en si a
las matemáticas, nos habla de las estrategias que utilizan los políticos para
hacer que su candidato de mayor preferencia suba a como candidato a
presidencia y para ello utilizan una serie de estrategias para lograr
conseguir una mayor votación sin alterar los votos de los demás,
posteriormente habla sobre el papel de la preocupación del yo haciendo
uso de la autorreferncia, mencionado que la sociedad se creerá todo solo
por lo que oiga o al menos fue lo que entendimos del artículo “Dentista de
Florida acusado de propagar el sida intencionadamente” ya que explica
que pacientes resultan enfermas de sida y todas asisten al mismo de
dentista ¿Coincidencia?Tal vez fue algo que causó demasiada polémica
en marzo de 1994. Las noticias son algo bastas y complejas cada una tiene
su grado de complejidad nos habla de eso en el artículo “El investigador
especial dice que no se ha contado todo” además de otras cosas pero
nos pareció interesante eso ya que hace la comparación con el ADN, algo
que logró captar también nuestra atención fue el hecho de que cada vez
se utiliza más la televisión que el periódico se ha ido perdiendo esa cultura
de leer el periódico mucha gente ´refiere ver la T.V. que leer un periódico y
finalmente nos habla de lo que en realidad busca la Unión soviética es
concientizar a la población.
Sección 4
En esta sección se hablará sobre algunos aspectos matemáticos de los
artículos científicos que aparecen en los periódicos que comentan la
aparición de nuevos estudios y avances pero no saben contextualizarlos.
Habla sobre estadísticas que se hacen para hacer creer a la sociedad
algo pero en éste caso sería sobre nuestra salud para mencionar que el
88.479% de la población tiene tal cosa y así nos engañan y es ahí cuando
nuestro autor viene a desmentirnos y nos explica las causas psicológicas
científicas y matemáticas que hacen que eso sea falso y erróneo, al igual
que las estadísticas manejan peligrosidad y advertencias de ciertas cosas y
para ello se mueven atreves de la medicina y como anteriormente ha sido
mencionado nos engañan y la sociedad puede llegar a creerlo.
Pero no solo existen cosas negativas en ese ámbito también quieren lograr
un mayor número de críticos científicos ya que muy pocos tienen el valor
de hacerlo sin embargo es del agrado de muchos lectores y de cómo un
psiquiatra publica un libro sobre sus pacientes que hacen referencia que
los han secuestrados extraterrestres y que a través de las matemáticas se
pueden conocer diversos misterios con tan solo hacer cálculos y nos da
una serie de datos explicando todo lo que conlleva a esa ecuación.
De nuevo habla un poco sobre la estadística con el artículo “La dirección
General de alimentación y consumo recibe quejas contradictorias” Luego
habla sobre que hay noticias importantes como la de Hawái y le tomamos
menos importancia por no pertenecer a la primera sección de nacionales
algoque también encontramos relevante fue la explicación de lo que
puede pasar con el artículo “Importantes progresos previstos para el final
de la década” nos relata progresos que hubieron antes ósea de décadas
pasadasy que gracias a la impredecibilidad se dan pequeños proyectos
científicos pero que al final resultan ser grandes beneficios para la
sociedad.
Sección 5
El periódico requiere heterogeneidad y para ello se colocan diversos temas
desde lo más importante hasta lo más trivial y cotidiano y esto último
principalmente es lo que le da vida al periódico.
Aunque secciones como la gastronómica se le hace absurdo su exactitud
ya que tendrían que ser demasiado exactos al pesar y medir las
cantidades.
Nuestra mente es impredecible somos de trato versátil y algo que nos lo
impide ver son cosas como “predecir” la moda saber que se puede poner
de moda antes de lo planeado para así controlar de cierta forma nuestros
pensamientos pero personas de mente más abierta no lograran ser parte
de ese control.
Para simplificar un juego lo mejor sería jugar uno a uno y nuestras
posibilidades serían de un 25% además que los resultados deportivos son
una magnífica forma de explicar las leyes de probabilidad y las medias y
que si se jugara el beisbol en circunstancias muy parecidas por vario siglos
se conseguirían partidos redondos cada 40 años.
Los periódicos usan representaciones gráficas como los mapas que le dan
mucha más importancia a unas cosas que a otra y hay que saberlos
descifrar.
Dada una colección de objetos y una relación entre ellos siempre se le
encontrará un orden o pauta.
Nuestra vida se puede reducir en dos acciones las intencionales y los
accidentes y que nuestra mente es tan versátil que nuestra mente puede
interpretarlo de diferentes maneras.
Los periódicos cuando se refieren a personajes de la vida pública cultura y
espectáculos usan las afirmaciones “estaba todo el mundo” o “Todos lo
hacen” y un matemático para ser más exacto utilizaría una matriz de
incidencia ya que ésta nos indica si las entidades en cuestión están o no
conectadas.
Generalmente la radio la T.V. y el periódico suelen enlistar las cosas del 1 al
10 y ahí nos explica el por qué.
Existen varios factores que determinan que está “bien” y que está “mal”
eso dependerá del número de personas que lo conozcan.
Muchos medios suelen comentar diversas cosas sin relevancia como
partidos, películas y otras cosas pero si lo hacen porque no hablar también
de los libros es decir también deberían de haber más espacios para hablar
de ello al igual que de la religión pero tal vez en menor cantidad.
Ver necrologías era un pasatiempo de nuestro autor pero un días se volvió
algo más ahora las veía pera ser si no era alguien que conocía y encontrar
una relación entre las edades y la ocupación.
Conclusión:
Fue un libro muy complejo nos pareció que fue algo complicado su lectura
ya que tal vez por nuestra corta edad y tal vez falta de madurez son temas
que aún no logran llamar nuestra atención por que como lo menciona el
autor la sociedad está tan dispersa que puede creer en todo lo que le
digan busca lo fácil lo rápido lo práctico y no muchas veces es lo mejor
nos pareció un buen libro, pero como ya lo mencionamos algo complejo
aún así hubieron varios datos interesantes que lograron captar nuestra
atención sin embargo el autor nos logró transmitir algo de su forma de
pensar de cómo ve el mundo y de comprobarnos una vez más que las
matemáticas están en todo lo que nos rodea.
Sección 3. ARIAS

Más contenido relacionado

Similar a Sección 3. ARIAS

Roman solis andres. arias
Roman solis andres. ariasRoman solis andres. arias
Roman solis andres. ariasJehosua Joya
 
Roman solis andres. roman
Roman solis andres. romanRoman solis andres. roman
Roman solis andres. romanJehosua Joya
 
Escuela secundaria tecnica 118
Escuela secundaria tecnica 118Escuela secundaria tecnica 118
Escuela secundaria tecnica 118MisaelTrujillo
 
Un matematico lee el periodico
Un matematico lee el periodicoUn matematico lee el periodico
Un matematico lee el periodicoMisaelTrujillo
 
Sintesis 2 un matemático lee el periodico. GAMBOA
Sintesis 2 un matemático lee el periodico. GAMBOASintesis 2 un matemático lee el periodico. GAMBOA
Sintesis 2 un matemático lee el periodico. GAMBOAJehosua Joya
 
Síntesis i. martinez
Síntesis i. martinezSíntesis i. martinez
Síntesis i. martinezJehosua Joya
 
Síntesis i. salomon
Síntesis i. salomonSíntesis i. salomon
Síntesis i. salomonJehosua Joya
 
Un matematico lee el periodico (1). arevalo
Un matematico lee el periodico (1). arevaloUn matematico lee el periodico (1). arevalo
Un matematico lee el periodico (1). arevaloJehosua Joya
 
1984.pdf
1984.pdf1984.pdf
Ensayo del sensacionalismo
Ensayo del sensacionalismoEnsayo del sensacionalismo
Ensayo del sensacionalismo
YaniraRicci
 
Segunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADA
Segunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADASegunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADA
Segunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADAJehosua Joya
 
Matematico lee el periodico 1
Matematico lee el periodico 1Matematico lee el periodico 1
Matematico lee el periodico 1MisaelTrujillo
 
Sintesis 1 (1). medina
Sintesis 1 (1). medinaSintesis 1 (1). medina
Sintesis 1 (1). medinaJehosua Joya
 

Similar a Sección 3. ARIAS (20)

Roman solis andres. arias
Roman solis andres. ariasRoman solis andres. arias
Roman solis andres. arias
 
Roman solis andres. roman
Roman solis andres. romanRoman solis andres. roman
Roman solis andres. roman
 
Esc sec sintesis 2
Esc sec sintesis 2Esc sec sintesis 2
Esc sec sintesis 2
 
Escuela secundaria tecnica 118
Escuela secundaria tecnica 118Escuela secundaria tecnica 118
Escuela secundaria tecnica 118
 
Un matematico lee el periodico
Un matematico lee el periodicoUn matematico lee el periodico
Un matematico lee el periodico
 
Sintesis 2 un matemático lee el periodico. GAMBOA
Sintesis 2 un matemático lee el periodico. GAMBOASintesis 2 un matemático lee el periodico. GAMBOA
Sintesis 2 un matemático lee el periodico. GAMBOA
 
Síntesis i. martinez
Síntesis i. martinezSíntesis i. martinez
Síntesis i. martinez
 
Síntesis i. salomon
Síntesis i. salomonSíntesis i. salomon
Síntesis i. salomon
 
Un matematico lee el periodico (1). arevalo
Un matematico lee el periodico (1). arevaloUn matematico lee el periodico (1). arevalo
Un matematico lee el periodico (1). arevalo
 
Untitleddocument
UntitleddocumentUntitleddocument
Untitleddocument
 
Sintesis 2
Sintesis 2Sintesis 2
Sintesis 2
 
1984.pdf
1984.pdf1984.pdf
1984.pdf
 
Síntesis 2
Síntesis 2Síntesis 2
Síntesis 2
 
Ensayo del sensacionalismo
Ensayo del sensacionalismoEnsayo del sensacionalismo
Ensayo del sensacionalismo
 
S2 periodico
S2 periodicoS2 periodico
S2 periodico
 
Segunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADA
Segunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADASegunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADA
Segunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADA
 
M atematico
M atematicoM atematico
M atematico
 
Matematico lee el periodico 1
Matematico lee el periodico 1Matematico lee el periodico 1
Matematico lee el periodico 1
 
Sintesis ii mike
Sintesis ii mikeSintesis ii mike
Sintesis ii mike
 
Sintesis 1 (1). medina
Sintesis 1 (1). medinaSintesis 1 (1). medina
Sintesis 1 (1). medina
 

Más de Jehosua Joya

Un matematico lee el periodico 2. JOYA
Un matematico lee el periodico 2. JOYAUn matematico lee el periodico 2. JOYA
Un matematico lee el periodico 2. JOYAJehosua Joya
 
Un matematico lee el periodico ii. VALENZUELA
Un matematico lee el periodico ii. VALENZUELAUn matematico lee el periodico ii. VALENZUELA
Un matematico lee el periodico ii. VALENZUELAJehosua Joya
 
Un matematico le un periodico 2 SAGACETA
Un matematico le un periodico 2 SAGACETAUn matematico le un periodico 2 SAGACETA
Un matematico le un periodico 2 SAGACETAJehosua Joya
 
Un matematico lee el periodico. leon cansino
Un matematico lee el periodico. leon cansinoUn matematico lee el periodico. leon cansino
Un matematico lee el periodico. leon cansinoJehosua Joya
 
Un matematico lee el periodico 1. avila
Un matematico lee el periodico 1. avilaUn matematico lee el periodico 1. avila
Un matematico lee el periodico 1. avilaJehosua Joya
 
Un matematico lee el periodico. zubiate
Un matematico lee el periodico. zubiateUn matematico lee el periodico. zubiate
Un matematico lee el periodico. zubiateJehosua Joya
 
Un matemático lee el periódico. mejorada
Un matemático lee el periódico. mejoradaUn matemático lee el periódico. mejorada
Un matemático lee el periódico. mejoradaJehosua Joya
 
Un matematico lee el periodico (leonardo ramirez gomez)
Un matematico lee el periodico (leonardo ramirez gomez)Un matematico lee el periodico (leonardo ramirez gomez)
Un matematico lee el periodico (leonardo ramirez gomez)Jehosua Joya
 
Contenido 1. peña y joya
Contenido 1. peña y joyaContenido 1. peña y joya
Contenido 1. peña y joyaJehosua Joya
 
Un matematico lee el periodico. mellado
Un matematico lee el periodico. melladoUn matematico lee el periodico. mellado
Un matematico lee el periodico. melladoJehosua Joya
 
Eratostenes. delgado
Eratostenes. delgadoEratostenes. delgado
Eratostenes. delgadoJehosua Joya
 
Escuela secundaria tecnica 118 (1). gonzales
Escuela secundaria tecnica 118 (1). gonzalesEscuela secundaria tecnica 118 (1). gonzales
Escuela secundaria tecnica 118 (1). gonzalesJehosua Joya
 
Escuela secundaria tecnica 118. camacho
Escuela secundaria tecnica 118. camachoEscuela secundaria tecnica 118. camacho
Escuela secundaria tecnica 118. camachoJehosua Joya
 
Un matematico lee un periodico. sagaceta
Un matematico lee un periodico. sagacetaUn matematico lee un periodico. sagaceta
Un matematico lee un periodico. sagacetaJehosua Joya
 
Sintesis un matematico lee el periodico. valenzuela
Sintesis un matematico lee el periodico. valenzuelaSintesis un matematico lee el periodico. valenzuela
Sintesis un matematico lee el periodico. valenzuelaJehosua Joya
 
Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. 2
Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. 2Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. 2
Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. 2Jehosua Joya
 
3 l 4s3s1n4t0d3l prof3s0r d3 m4t3m4t1c4s (2). JARQUIN
3 l 4s3s1n4t0d3l prof3s0r d3 m4t3m4t1c4s (2). JARQUIN3 l 4s3s1n4t0d3l prof3s0r d3 m4t3m4t1c4s (2). JARQUIN
3 l 4s3s1n4t0d3l prof3s0r d3 m4t3m4t1c4s (2). JARQUINJehosua Joya
 
El asesinato del profesor de matemáticas 2°. MEJORADA
El asesinato del profesor de matemáticas 2°. MEJORADAEl asesinato del profesor de matemáticas 2°. MEJORADA
El asesinato del profesor de matemáticas 2°. MEJORADAJehosua Joya
 

Más de Jehosua Joya (18)

Un matematico lee el periodico 2. JOYA
Un matematico lee el periodico 2. JOYAUn matematico lee el periodico 2. JOYA
Un matematico lee el periodico 2. JOYA
 
Un matematico lee el periodico ii. VALENZUELA
Un matematico lee el periodico ii. VALENZUELAUn matematico lee el periodico ii. VALENZUELA
Un matematico lee el periodico ii. VALENZUELA
 
Un matematico le un periodico 2 SAGACETA
Un matematico le un periodico 2 SAGACETAUn matematico le un periodico 2 SAGACETA
Un matematico le un periodico 2 SAGACETA
 
Un matematico lee el periodico. leon cansino
Un matematico lee el periodico. leon cansinoUn matematico lee el periodico. leon cansino
Un matematico lee el periodico. leon cansino
 
Un matematico lee el periodico 1. avila
Un matematico lee el periodico 1. avilaUn matematico lee el periodico 1. avila
Un matematico lee el periodico 1. avila
 
Un matematico lee el periodico. zubiate
Un matematico lee el periodico. zubiateUn matematico lee el periodico. zubiate
Un matematico lee el periodico. zubiate
 
Un matemático lee el periódico. mejorada
Un matemático lee el periódico. mejoradaUn matemático lee el periódico. mejorada
Un matemático lee el periódico. mejorada
 
Un matematico lee el periodico (leonardo ramirez gomez)
Un matematico lee el periodico (leonardo ramirez gomez)Un matematico lee el periodico (leonardo ramirez gomez)
Un matematico lee el periodico (leonardo ramirez gomez)
 
Contenido 1. peña y joya
Contenido 1. peña y joyaContenido 1. peña y joya
Contenido 1. peña y joya
 
Un matematico lee el periodico. mellado
Un matematico lee el periodico. melladoUn matematico lee el periodico. mellado
Un matematico lee el periodico. mellado
 
Eratostenes. delgado
Eratostenes. delgadoEratostenes. delgado
Eratostenes. delgado
 
Escuela secundaria tecnica 118 (1). gonzales
Escuela secundaria tecnica 118 (1). gonzalesEscuela secundaria tecnica 118 (1). gonzales
Escuela secundaria tecnica 118 (1). gonzales
 
Escuela secundaria tecnica 118. camacho
Escuela secundaria tecnica 118. camachoEscuela secundaria tecnica 118. camacho
Escuela secundaria tecnica 118. camacho
 
Un matematico lee un periodico. sagaceta
Un matematico lee un periodico. sagacetaUn matematico lee un periodico. sagaceta
Un matematico lee un periodico. sagaceta
 
Sintesis un matematico lee el periodico. valenzuela
Sintesis un matematico lee el periodico. valenzuelaSintesis un matematico lee el periodico. valenzuela
Sintesis un matematico lee el periodico. valenzuela
 
Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. 2
Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. 2Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. 2
Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. 2
 
3 l 4s3s1n4t0d3l prof3s0r d3 m4t3m4t1c4s (2). JARQUIN
3 l 4s3s1n4t0d3l prof3s0r d3 m4t3m4t1c4s (2). JARQUIN3 l 4s3s1n4t0d3l prof3s0r d3 m4t3m4t1c4s (2). JARQUIN
3 l 4s3s1n4t0d3l prof3s0r d3 m4t3m4t1c4s (2). JARQUIN
 
El asesinato del profesor de matemáticas 2°. MEJORADA
El asesinato del profesor de matemáticas 2°. MEJORADAEl asesinato del profesor de matemáticas 2°. MEJORADA
El asesinato del profesor de matemáticas 2°. MEJORADA
 

Sección 3. ARIAS

  • 1. Un Matemático LeeelPeriódico Alumnos: Carla Arias Silva y Román Solís Andrés Profesor: Luis Miguel Villarreal Matías Grado: 3° Grupo: “A” Segunda Síntesis 07/05/2013
  • 2. Introducción En el siguiente trabajo concluiremos con el libro “Un matemático lee el periódico” en cual se refleja el punto de vista de un matemático hacia la vida cotidiana como serían los periódicos; empezamos desde lo más complicado terminando con lo más común y trivial cosas en las que “x” persona no se pondría a reflexionar como nuestro autor lo hace.
  • 3. Sección 3 La sección tres nos habla de la preocupación por el yo, las alusiones al yo y a la promoción del yo están más presentes que nunca en la cultura popular en los medios informativos. Desde un punto de vista matemático, este interés por el yo y la complejidad que genera hacen pensar en ciertas ideas de lógica y la informática. En ésta sección se habla de los perfiles de los famosos, de las obsesiones por las costumbres sociales, del análisis partidista de los acontecimientos y del papel del periodista en la descripción de la noticia. Nos hace referencia a como se crea la fama y que lo matemáticos “huyen” de eso ya que es un mundo demasiado complicado para ellos y prefieren irse por algo más sencillo como son los números, las gráfica en si a las matemáticas, nos habla de las estrategias que utilizan los políticos para hacer que su candidato de mayor preferencia suba a como candidato a presidencia y para ello utilizan una serie de estrategias para lograr conseguir una mayor votación sin alterar los votos de los demás, posteriormente habla sobre el papel de la preocupación del yo haciendo uso de la autorreferncia, mencionado que la sociedad se creerá todo solo por lo que oiga o al menos fue lo que entendimos del artículo “Dentista de Florida acusado de propagar el sida intencionadamente” ya que explica que pacientes resultan enfermas de sida y todas asisten al mismo de dentista ¿Coincidencia?Tal vez fue algo que causó demasiada polémica en marzo de 1994. Las noticias son algo bastas y complejas cada una tiene su grado de complejidad nos habla de eso en el artículo “El investigador especial dice que no se ha contado todo” además de otras cosas pero nos pareció interesante eso ya que hace la comparación con el ADN, algo que logró captar también nuestra atención fue el hecho de que cada vez se utiliza más la televisión que el periódico se ha ido perdiendo esa cultura de leer el periódico mucha gente ´refiere ver la T.V. que leer un periódico y finalmente nos habla de lo que en realidad busca la Unión soviética es concientizar a la población.
  • 4. Sección 4 En esta sección se hablará sobre algunos aspectos matemáticos de los artículos científicos que aparecen en los periódicos que comentan la aparición de nuevos estudios y avances pero no saben contextualizarlos. Habla sobre estadísticas que se hacen para hacer creer a la sociedad algo pero en éste caso sería sobre nuestra salud para mencionar que el 88.479% de la población tiene tal cosa y así nos engañan y es ahí cuando nuestro autor viene a desmentirnos y nos explica las causas psicológicas científicas y matemáticas que hacen que eso sea falso y erróneo, al igual que las estadísticas manejan peligrosidad y advertencias de ciertas cosas y para ello se mueven atreves de la medicina y como anteriormente ha sido mencionado nos engañan y la sociedad puede llegar a creerlo. Pero no solo existen cosas negativas en ese ámbito también quieren lograr un mayor número de críticos científicos ya que muy pocos tienen el valor de hacerlo sin embargo es del agrado de muchos lectores y de cómo un psiquiatra publica un libro sobre sus pacientes que hacen referencia que los han secuestrados extraterrestres y que a través de las matemáticas se pueden conocer diversos misterios con tan solo hacer cálculos y nos da una serie de datos explicando todo lo que conlleva a esa ecuación. De nuevo habla un poco sobre la estadística con el artículo “La dirección General de alimentación y consumo recibe quejas contradictorias” Luego habla sobre que hay noticias importantes como la de Hawái y le tomamos menos importancia por no pertenecer a la primera sección de nacionales algoque también encontramos relevante fue la explicación de lo que puede pasar con el artículo “Importantes progresos previstos para el final de la década” nos relata progresos que hubieron antes ósea de décadas pasadasy que gracias a la impredecibilidad se dan pequeños proyectos científicos pero que al final resultan ser grandes beneficios para la sociedad.
  • 5. Sección 5 El periódico requiere heterogeneidad y para ello se colocan diversos temas desde lo más importante hasta lo más trivial y cotidiano y esto último principalmente es lo que le da vida al periódico. Aunque secciones como la gastronómica se le hace absurdo su exactitud ya que tendrían que ser demasiado exactos al pesar y medir las cantidades. Nuestra mente es impredecible somos de trato versátil y algo que nos lo impide ver son cosas como “predecir” la moda saber que se puede poner de moda antes de lo planeado para así controlar de cierta forma nuestros pensamientos pero personas de mente más abierta no lograran ser parte de ese control. Para simplificar un juego lo mejor sería jugar uno a uno y nuestras posibilidades serían de un 25% además que los resultados deportivos son una magnífica forma de explicar las leyes de probabilidad y las medias y que si se jugara el beisbol en circunstancias muy parecidas por vario siglos se conseguirían partidos redondos cada 40 años. Los periódicos usan representaciones gráficas como los mapas que le dan mucha más importancia a unas cosas que a otra y hay que saberlos descifrar. Dada una colección de objetos y una relación entre ellos siempre se le encontrará un orden o pauta. Nuestra vida se puede reducir en dos acciones las intencionales y los accidentes y que nuestra mente es tan versátil que nuestra mente puede interpretarlo de diferentes maneras. Los periódicos cuando se refieren a personajes de la vida pública cultura y espectáculos usan las afirmaciones “estaba todo el mundo” o “Todos lo hacen” y un matemático para ser más exacto utilizaría una matriz de incidencia ya que ésta nos indica si las entidades en cuestión están o no conectadas. Generalmente la radio la T.V. y el periódico suelen enlistar las cosas del 1 al 10 y ahí nos explica el por qué.
  • 6. Existen varios factores que determinan que está “bien” y que está “mal” eso dependerá del número de personas que lo conozcan. Muchos medios suelen comentar diversas cosas sin relevancia como partidos, películas y otras cosas pero si lo hacen porque no hablar también de los libros es decir también deberían de haber más espacios para hablar de ello al igual que de la religión pero tal vez en menor cantidad. Ver necrologías era un pasatiempo de nuestro autor pero un días se volvió algo más ahora las veía pera ser si no era alguien que conocía y encontrar una relación entre las edades y la ocupación.
  • 7. Conclusión: Fue un libro muy complejo nos pareció que fue algo complicado su lectura ya que tal vez por nuestra corta edad y tal vez falta de madurez son temas que aún no logran llamar nuestra atención por que como lo menciona el autor la sociedad está tan dispersa que puede creer en todo lo que le digan busca lo fácil lo rápido lo práctico y no muchas veces es lo mejor nos pareció un buen libro, pero como ya lo mencionamos algo complejo aún así hubieron varios datos interesantes que lograron captar nuestra atención sin embargo el autor nos logró transmitir algo de su forma de pensar de cómo ve el mundo y de comprobarnos una vez más que las matemáticas están en todo lo que nos rodea.