SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE OBRAS
Bienvenidos a la presentación de SIGO SISTEMA INTEGRAL
DE GESTION DE OBRAS, el software para obras y proyectos.
A continuación les mostraremos las Características distintivas
del sistema, que les servirán de índice para navegar a través
de los diferentes componentes,
Pero antes, los invitamos a visitar wikipedia para comprender
como han evolucionado los sistemas empresariales hasta
llegar a ERP (Enterprise resource planning )
Módulos Incluidos
Módulos en Desarrollo
Modulo a adaptar
según el cliente
Como lo dijimos antes S.I.G.O. no es una suite sino es un
sistema integral y como tal se provee al cliente de una solución
unificada por medio de la cual el cliente decide la velocidad de su
implantación.
Todos las partes componentes del sistema están disponibles
desde el día cero, así como las actualizaciones, mejoras
solicitadas ella o por otras organizaciones usuarias del sistema.
El unificar el sistema permite bajar los costos de desarrollo y
adquisición del mismo.
La adecuación esta dada en la etapa de migración para
incorporar desde otros sistemas (informáticos o no) datos
históricos que puedan tener relevancia.
2.Gestión de
Mantenimient
o Total
1.Datos
Remotos
3. Gestión de
Terceros
4.Gestión de
Producción
en Planta
Tablero de
Control
-KPI-
Enlace con
Sistema
Contable
existente
Módulos Incluidos
Módulos en Desarrollo
Modulo a adaptar
según el cliente
5.Cotizador
de Obras
SISTEMA MODULAR:
La velocidad de la implantación depende del cliente
Nombre del Proceso o
del Actor Involucrado
Proceso Predefinido
Ficha Archivada
Nombre del Modulo
Principal
Nombre del Modulo
Secundario o
Asociado
Base de Datos
Documentos
SIMBOLOGIA UTILIZADA
Durante la Presentación
El esquema servidor-clientes asegura la integridad de los datos
en todo momento. La información ingresada al sistema es
independiente de los puestos de trabajo y se encuentra ajena a
problemas que pueda sufrir las terminales. Todas las sucursales
aportan a la carga del sistema.
Terminales: Computadoras de ingreso de Datos (Administrativas, de producción o
de mantenimiento)
GESTION INTEGRADA
DATOS
REMOTOS
MENÚ PRINCIPAL DEL SISTEMA
Planificación Centralizada PUSH OBRA
Requerimientos de Materiales, Consumos
EQUIPOS CLIENTES
MATERIALES
PARA OBRA
TERCEROS
MANO DE
OBRA
OBRAS
PLANTAS
CENTRAL
PROVEEDORES
1ª ETAPA
DEFINIR
Descontar
Programar
Relacionar
Fin Ciclo
Performance
Planificación Centralizada PUSH OBRA
Requerimientos de Materiales, Consumos
Clientes
Especificacionestécnicas
parámetrosdeservicio
1. Partes Diarios
2. Partes de Combustible y Lubricantes.
3. Partes de Transporte de los Equipos
4. Taller: ordenes de servicio Lubricantes y
Repuestos, sus reportes diarios
Amortización
Uso
Combustibles
Hs / Tramo /
Obra
Servicios
COSTO FIJO
COSTO
VARIABLE
Los costos se acumulan en los equipos y
luego son descontados en función del uso
100% Trazabilidad de costos integrales
EQUIPOS
COMPROBANTES CLAVES
Cuatro registros son necesarios para llevar administrar las obras
La gestión del mantenimiento se encuentra unificada bajo la
premisa del simulador y cotizador de obra.
El mantenimiento ya no es sólo preventivo, sino que es
adaptativo; porque aprende, evoluciona, según sean los
requerimientos de uso de los equipos.
Cada tarea nueva mantenimiento que se incorporé es apta a
ser instaurada como preventiva.
2. Gestión de
Mantenimient
o Total
MANTENIMIENTO a MEDIDA
Circuito de Ejecución de Tareas
Orden de
Compra de
Repuestos
Logística de
Repuestos
Compra de
Repuestos para
Equipos
Detalles Técnicos
de Equipos
Plan de
Mantenimiento
Preventivo
Ordenes de
Trabajo de
Taller
Programa
de
Producción
2. Gestión de
Mantenimient
o Total
MANTENIMIENTO a MEDIDA
Circuito de Ejecución de Tareas
Es de extremada utilidad, poder utilizar la pre logística de recursos que el sistema de cotizaciones ofrece. Con esta
información, podemos estimar con mucha precisión, las cantidades x día que necesitaremos para cumplir con el
avance prefijado de la Obra.
Cantidad del tipo de equipo a utilizar
Tiempo de Obra
Cantidad diaria promedio
Influencia del ítem seleccionado
Gestión de
Mantenimient
o Total
Programa
de
Producción
SIMULADOR DE USO de EQUIPOS
Según el plan de avance establece la necesidad real de equipos
Plan de
Mantenimiento
Preventivo
Gestión de
Mantenimie
nto Total
Los planes de mantenimiento son simultáneamente variables por
Hs o Km recorridos como por obsolescencia por días meses o
años.
A su vez son descontados según su uso real por la imputación de
acuerdo los partes diarios.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
De acuerdo a la demanda de tareas planificadas para el equipo
Logística de
Repuestos
Gestión de
Mantenimient
o Total
En función de la programación de uso de un determinado equipo, el sistema
planifica la compra de sus repuestos para cumplir con los services
preventivos de acuerdo a su uso futuro.
Ej: La motoniveladora MN-1 debe usarse 300hs el próximo mes el sistema
sugiere compras de repuestos para esa cantidad de horas. Si no se
planifica usar no sugiere el sobre-stockeo de repuestos
PLANIFICACIÓN de COMPRAS
Sugerencias reposición de stock de Repuestos de acuerdo al uso
Compra de
Repuestos para
Equipos
Gestión de
Mantenimient
o Total
CIRCUITO COMPLETO DE COMPRAS
Estado de cada operación de compra en tiempo real.
Ordenes de
Trabajo de
Taller
Gestión de
Mantenimient
o Total
La administración de los equipos móviles y fijos puede ser
realizada en simultaneo por varios operadores. Al ser un todo
integrado, los datos de facturas, remitos son exportados
instantáneamente y evitan la doble carga.
ADMINISTRACIÓN DE REPARACIONES
Estado de cada operación de reparación en tiempo real.
Ordenes de
Trabajo de
Taller
Gestión de
Mantenimient
o TotalLas órdenes de trabajo son el listado de tareas a realizar por
cada mecánico o equipo de reparaciones.
Al final del día se tachan las tareas no realizadas y se
reprograman para futuras intervenciones.
ADMINITRACIÓN DE REPARACIONES
Ordenes de Trabajo por equipo a reparar.
La gestión de terceros busca el administrar las
relaciones mutuas de compensaciones con terceros,
asociados al proceso de producción y de entrega de
producto terminado.
Gestión de
Terceros
TERCEROS
Múltiples empresas trabajando en UTE o Subcontratistas
• Definición de Equipos de Terceros.
Propietario
Descuenta combustible usado,
en la liquidación del tercero
Descuenta Lubricantes usado,
en la liquidación del tercero
Unidad en la que se liquidará el uso del equipo
Gestión
de
Terceros
La gestión de terceros, garantiza las buenas relaciones con los subcontratistas ya que al
momento de certificar subcontratos los datos ya están todos cargados y es mucho mas fácil al
momento de conciliar con los mismos.
Datos del Chofer, como
personal de Tercero
Precio del Combustible x
defecto a descontar
TERCEROS
Conciliaciones de Facturas y Prestaciones Cruzadas
• Definición del Personal de Terceros.
Propietario
Descuenta comidas consumidas, en
la liquidación del tercero
Obra asignada para la planilla
de presente
Tipo de Almuerzo
prefijado
Tipo de Cena prefijada
Gestión
de
Terceros
PERSONAL de TERCEROS
Los datos del personal de terceros esta disponible, así como
las horas trabajadas, comidas y demás.
Relaciones transparentes entre contratista y subcontratista
Es un módulo que por medio de simulación iterativa,
programa la producción de las plantas tanto fijas,
móviles o parcialmente estacionarias. Este sistema
tiene la característica de haber nacido MRP
(Planificación de Requerimientos de Materiales).
Gestión de
Producción
en Plantas
Tiene el propósito de que se tengan los
materiales requeridos, en el momento
requerido para cumplir con las órdenes de
los clientes. El proceso de MRP genera
una lista de órdenes de compra sugeridas,
un reporte de riesgos de material.
Programa las adquisiciones
a proveedores en función de la producción
 programada.
PRODUCCIÓN
Módulo de Administración de Producción Seriada o por Lotes.
Gestión de
Producción
en Plantas
SIMULADOR DE PRODUCCIÓN
Por medio de Iteraciones combina el mejor orden de producción
según la planificación de obra previa
Cotizador
de Obras
En la determinación del costo y precio de una obra, el modulo de
cotizaciones nos permite atomizar los conceptos, para que al
momento de determinar variaciones de precios, podamos
fragmentar y agrupar los mismos, con el fin de obtener una formula
polinómica.
PLANEAMIENTO Y COTIZACIÓN DE OBRAS
Gantt y BOM del Proyecto a Ejecutar
Seria de extremada utilidad, poder utilizar la prelogística de recursos que nuestro sistema de cotizaciones ofrece. Con
esta información, podemos estimar con mucha precisión, las cantidades x día que necesitaremos para cumplir
con el avance prefijado de la Obra.
Cantidad diaria promedio
Cantidad Total para la obra
Influencia del ítem seleccionado
Cantidad de material
Tiempo de Obra
Cotizador
de Obras
PLANEAMIENTO Y COTIZACIÓN DE OBRAS
Iteración de Equipos para Optimización de recursos
Ingreso de Datos:
Parte de Combustibles y otros
Parte de Transporte
Parte Diarios, en el Uso de Equipos
Ordenes de Trabajo de Taller.
Remitos: Gestión de Pedidos de Obra
Facturas de Proveedores: Conciliación
Documentos por los cuales se alimenta el
sistema -inputs-
La gestión requiere por ende la retroalimentación de los siguientes documentos,
cuanto mas rápido se ingresen estos datos mas acertada es la realidad de
simulación que nos puede plantear el sistema frente a la realidad de la empresa.
Conceptos Controladores que disponemos x sistema y que debemos registrar
para obtener un verdadero Costo de Obra y Gestión de Terceros
Otras Bondades del Sistema
-Sistema de Proveedores, Repuestos y Equipos en Común: Todos los usuarios
alimentan la base y la hacen disponibles a los demás.-
-Libreta de contacto “Archivo de proveedores” compartido con mas de 3.000
empresas clasificadas por rubro, con datos fiscales y de contacto.
-Tareas de mantenimiento predefinidas para agregar a planes. Preventivas-
Correctivas-Predictivas-
-Biblioteca con mas de 500 modelos de equipos móviles.
-Posibilidad de Adjuntar manuales, fotos, Autocad y cualquier tipo de documento.
-Almacén central de Documentos de Obra: Licitaciones abiertas, planos
caratulas, fotos, todos los documentos que puedan ser útiles a las diferentes
áreas siempre actualizados. Accesibles para ser mostrados en el portal del
municipio o country también.
-Gestión de almacenes con códigos de barra y RFID, posiciones por estantería.
-Exportación de todas las Compras directamente a la Contabilidad.
-Mano de Obra: Seguimiento de Hs y liquidación de Haberes de los Operarios,
Mecánicos, Personal de Terceros o Subcontratados.
-Cierre de Costos con presentaciones adaptadas a cada cliente.
-Chat interno con los usuarios de la misma organización.
-Y muchas mas bondades que con gusto les mostraremos…
Las Siguientes filminas contienen los ejemplos de dos
módulos de capacitación.
Las mismas se realizan en las organizaciones que son
usuarias del sistema S.I.G.O.
Son módulos áulicos con participación de los diferentes actores:
Administrativos, Mecánicos, Choferes, Maquinistas, Ing. de Obra, etc.
TALLER: Gestión de repuestos. 1. Detección de Comprar.
Etapas:
Para detectar si un repuesto necesita ser comprado debe estar codificado (un
repuesto codificado es aquel el cual tiene asignada una posición o SKU).-
0. Crear los equipos que son Depósitos. Fijos y Móviles.-
1. Alta de repuesto y sus equivalencias.-
2. Asignar una posición en los almacenes.- Deposito Estantería Posición
3.Debemos haber creado los equipos y en Actualizado de Planes de Servicio
4.Si existe el repuesto, y hay un plan de servicio que lo incluya me va a sugerir
comprar, y me ofrece agregarlo a la lista de compras.
Tiempo de Implementación
Capacitación: 1 Jornadas de 4hs aprox.
Instauración: Funcionando al 85% performance. 1 Semana. Depende del compromiso de la dirección y del Factor
Humano en Obra y Taller.
Logística de repuestos: Compras Planificadas
Logística de Abastecimiento: Herramientas para el manejo de Repuestos.
• Equivalencias entre repuestos de diferente marcas.-
• Posibilidad de utilización de Pistola Scanner CodeBar para menejo
integral del pañol (para pedidos directamente desde estantería,
Recepción, Envíos, etc.)
• Gestión de Ubicaciones SKU en las estanterías.
• Elementos a cargo del Personal (Llaves, Herramientas, Maquinaria
Eléctrica) --)Trazabilidad en uso y gestión de recursos menores.
Posición por numero de deposito,
Estantería, Posición – Código y
Código de Barra
Un único código interno identifica
los repuestos equivalentes
Posibilidad de
Usar Pistola
CODBAR para
Picking
IMPRESIÓN DE ETIQUETAS DESDE EL SISTEMA POR ESTANTERIA
Alta de Repuestos: Características
Los repuestos se clasifican en codificados y no codificados, los codificados son
aquellos que pertenecen al mantenimiento preventivo y por ende en el sistema
deben ser codificados para poderles asignarles un SKU (Stock Keeping Unit –
Posición en el almacén /Unidad de Almacenamiento/-).
Por otro lado aquellos repuestos que consideramos que pertenecen al
mantenimiento únicamente reparativo, no son codificados y al momento de
imputarlos a una tarea o cuando los compramos los identificamos con un código
probable pero con “*” delante del mismo. Ej. *AMORTIGDELANT.
De esta forma el mismo no aparecerá en la prelogistica de repuestos al momento
de realizar compras programadas
.
Nº
Depo
sito
Nº
Estant
ería
Posición en
la
Estantería
COD-
SKU
Descripción
Equivalencias
Alta de Repuestos: Equivalencias
1 2
1. Modo Crear.
2. Crear nueva Equivalencia.
3. Seleccionar de la Tabla de Repuestos ya codificados.
4. Ingresar: 1.Producto/Modelo; 2.Marca, 3.BarCode
5. Tantos como sea necesarios
6. Guardar
7. Cierro
8. Actualizo Cambios
4-5
3
6
Alta de Repuestos: Procedimiento
1 2
1. Modo Crear
2. Agregar Nuevo Repuesto
3. Codificar
4. Nombre del Repuesto / Repuestos Equivalentes
5. Unidad para Almacenamiento
6. Ubicación
7. Stock Inicial
8. Precio Unitario
TALLER  Compras  Insumos.
Etapas:
1.Sólo en lista: Son aquello que vienen exportados de compras planificadas y
desde pedidos de obra.
2.Asignados a proveedor: es el paso previo a la emitir de Orden de Compra y
donde ingresamos aquellos que ya han sido comprados sin haber tenido OC
3.Con Orden: son aquellos que esperamos su recepción.-
4.Recibidos: son aquellos que han sido recibido en casa central.
Tiempo de Implementación:
Capacitación: 1 Jornadas de 4hs aprox.
Instauración: Funcionando al 85% performance. 1 Semana. Depende del compromiso de la dirección y del Factor
Humano en Obra y Taller.
Aplicable a todas las compras menos a la compra de Materiales p/ Obras.
GESTION DE REPUESTOS
ESTADIOS
SOLO EN LISTA RECIBIDOSCON ORDEN DE
COMPRA
ASIGANDO A
PROVEDOR
Desde
prelogística en
base a los
preventivos –
Agregar a lista
de compras
Asignado a
Proveedor,
cuando hemos
asignado el
repuestos a un
proveedor
Pendientes de
recepción
Recibidos
GESTION DE REPUESTOS: ASIGNADO A PROVEEDOR
Agrega repuestos
sin codificar es
importante agregar
al principio en
CodRepu “*” y
seguir con
alfanumerico
siempre diferente
Imputación a Equipo
GESTION DE REPUESTOS: RECEPCIÓN DE ORDEN DE COMPRA
En la gestión de repuestos la carga
temprana de la mayor cantidad de datos
agiliza los pasos siguientes. A su vez
determinan la trazabilidad del mismo.
Los campos en verde son los
que pueden venir
autocompletados de pasos
previos, para habilitarlos y
editarlos middle click.
Los repuestos se reciben según
SKU (Stock Keeping Unit –
Numero de Referencia dentro
del deposito.)
Utilizando Pre-Logística para Comprar
Utilizando Pre-Logística para Comprar
Desde / Hasta:
Intervalo que va
analizar para
asegurar una
cobertura del 100%
de repuestos de
Mto. Preventivo
según el Plan de
Avance de Obra
Tareas en las que
es Utilizado
REPUESTO Equipos para los
cuales planifica la
compra
Numero de
Piezas requeridas
para las tareas
Según el Stock recomienda
Comprar xx - Esta compra es
planteada en función a una
cobertura del 100% según el
historico de uso desde taller y
partes diarios. También
considera con asignacion a obra
de recursos.
Los equipos con predestino en
obra son aquellos que vienen
desde la asignación de
recursos para obra…
Filtro con plan y
sin plan
Utilizando Pre-Logística para Comprar: Trazabilidad de Repuestos al 100%
Por medio de este proceso los repuestos son exportados al área de
compras que se encarga de asignarles proveedor y de emitir las Ordenes
de Compra.
Los repuestos al estar planificados destino predefinido.-
Muchas Gracias
por su Atención!!!
Ventas: Alicata Matías Francisco
alicata@segnale.com.ar
+5493517473037
SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE OBRAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cálculo de ratios mantenimiento
Cálculo de ratios mantenimientoCálculo de ratios mantenimiento
Cálculo de ratios mantenimiento
Robert Almeyda
 
Automatizacion de sistemas_de_gestion-milpo
Automatizacion de sistemas_de_gestion-milpoAutomatizacion de sistemas_de_gestion-milpo
Automatizacion de sistemas_de_gestion-milpo
Adrian Inga Ced
 
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONESPROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
daalsi
 
Texto3
Texto3Texto3
Repaso general operaciones i
Repaso general operaciones iRepaso general operaciones i
Repaso general operaciones i
jorgemaradiaga10
 
Etapas para un plan de mantenimiento
Etapas para un plan de mantenimientoEtapas para un plan de mantenimiento
Etapas para un plan de mantenimiento
jorgegago4
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
castrov
 
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexibleJustificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
gabotkd7
 
DISTRIBUCION DE UNA PLANTA
DISTRIBUCION DE UNA PLANTADISTRIBUCION DE UNA PLANTA
DISTRIBUCION DE UNA PLANTA
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
programacion de operaciones
programacion de operaciones programacion de operaciones
programacion de operaciones
yasmila yauyo vargas
 
Sistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMSSistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMS
Axl Rams
 
Milena gestion ordenes de trabajo y alquileres
Milena gestion ordenes de trabajo y alquileresMilena gestion ordenes de trabajo y alquileres
Milena gestion ordenes de trabajo y alquileres
Seresco
 
Unidad 5 - Programacion de Operaciones.
Unidad 5 - Programacion de Operaciones.Unidad 5 - Programacion de Operaciones.
Unidad 5 - Programacion de Operaciones.
aimee2607
 
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Rosa zavala
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
angels36
 

La actualidad más candente (15)

Cálculo de ratios mantenimiento
Cálculo de ratios mantenimientoCálculo de ratios mantenimiento
Cálculo de ratios mantenimiento
 
Automatizacion de sistemas_de_gestion-milpo
Automatizacion de sistemas_de_gestion-milpoAutomatizacion de sistemas_de_gestion-milpo
Automatizacion de sistemas_de_gestion-milpo
 
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONESPROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
 
Texto3
Texto3Texto3
Texto3
 
Repaso general operaciones i
Repaso general operaciones iRepaso general operaciones i
Repaso general operaciones i
 
Etapas para un plan de mantenimiento
Etapas para un plan de mantenimientoEtapas para un plan de mantenimiento
Etapas para un plan de mantenimiento
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
 
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexibleJustificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
 
DISTRIBUCION DE UNA PLANTA
DISTRIBUCION DE UNA PLANTADISTRIBUCION DE UNA PLANTA
DISTRIBUCION DE UNA PLANTA
 
programacion de operaciones
programacion de operaciones programacion de operaciones
programacion de operaciones
 
Sistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMSSistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMS
 
Milena gestion ordenes de trabajo y alquileres
Milena gestion ordenes de trabajo y alquileresMilena gestion ordenes de trabajo y alquileres
Milena gestion ordenes de trabajo y alquileres
 
Unidad 5 - Programacion de Operaciones.
Unidad 5 - Programacion de Operaciones.Unidad 5 - Programacion de Operaciones.
Unidad 5 - Programacion de Operaciones.
 
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
 

Similar a Segnale Sistema de Gestion de Obras - SIGO

ADempiere Maintenance (Spanish Brochure)
ADempiere Maintenance (Spanish Brochure)ADempiere Maintenance (Spanish Brochure)
ADempiere Maintenance (Spanish Brochure)
Openup Solutions
 
Costos de mantenimiento.pptx
Costos de mantenimiento.pptxCostos de mantenimiento.pptx
Costos de mantenimiento.pptx
Andrés Sánchez
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Corporacion Mantenimiento
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
Corporacion Mantenimiento
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
Fernando191919
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
PedroSuarez009
 
Guia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivoGuia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivo
RAFAELFLORES167
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
edgardoqy
 
Pcp justo-a-tiempo
Pcp justo-a-tiempoPcp justo-a-tiempo
Pcp justo-a-tiempo
Davis Cristofer Ramos Collas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Johan
 
60172702 costo-de-equipos-de-construccion
60172702 costo-de-equipos-de-construccion60172702 costo-de-equipos-de-construccion
60172702 costo-de-equipos-de-construccion
Jaismar Quintero
 
Administracion de mantenimiento maynard libro
Administracion de mantenimiento maynard libroAdministracion de mantenimiento maynard libro
Administracion de mantenimiento maynard libro
Graciano Galvan
 
4c207ae8c6032
4c207ae8c60324c207ae8c6032
4c207ae8c6032
IUTEB
 
Folleto_Nodum_MANT.pdf
Folleto_Nodum_MANT.pdfFolleto_Nodum_MANT.pdf
Folleto_Nodum_MANT.pdf
MultiserviciCampoEli
 
PLANEACION MODELO.pdf
PLANEACION MODELO.pdfPLANEACION MODELO.pdf
PLANEACION MODELO.pdf
STALINARIELSACOTOCOR
 
ADempiere ERP Project (Spanish Brochure)
ADempiere ERP Project (Spanish Brochure)ADempiere ERP Project (Spanish Brochure)
ADempiere ERP Project (Spanish Brochure)
Openup Solutions
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Eladio Martínez
 
Graficas de gantt para carga infinita
Graficas de gantt para carga infinitaGraficas de gantt para carga infinita
Graficas de gantt para carga infinita
Jose Rafael Estrada
 
Gestión de mantenimiento asistido por computadora
Gestión de mantenimiento asistido por computadoraGestión de mantenimiento asistido por computadora
Gestión de mantenimiento asistido por computadora
LUIS MONREAL
 

Similar a Segnale Sistema de Gestion de Obras - SIGO (20)

ADempiere Maintenance (Spanish Brochure)
ADempiere Maintenance (Spanish Brochure)ADempiere Maintenance (Spanish Brochure)
ADempiere Maintenance (Spanish Brochure)
 
Costos de mantenimiento.pptx
Costos de mantenimiento.pptxCostos de mantenimiento.pptx
Costos de mantenimiento.pptx
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
 
Guia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivoGuia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivo
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
 
Pcp justo-a-tiempo
Pcp justo-a-tiempoPcp justo-a-tiempo
Pcp justo-a-tiempo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
60172702 costo-de-equipos-de-construccion
60172702 costo-de-equipos-de-construccion60172702 costo-de-equipos-de-construccion
60172702 costo-de-equipos-de-construccion
 
Administracion de mantenimiento maynard libro
Administracion de mantenimiento maynard libroAdministracion de mantenimiento maynard libro
Administracion de mantenimiento maynard libro
 
4c207ae8c6032
4c207ae8c60324c207ae8c6032
4c207ae8c6032
 
Folleto_Nodum_MANT.pdf
Folleto_Nodum_MANT.pdfFolleto_Nodum_MANT.pdf
Folleto_Nodum_MANT.pdf
 
PLANEACION MODELO.pdf
PLANEACION MODELO.pdfPLANEACION MODELO.pdf
PLANEACION MODELO.pdf
 
ADempiere ERP Project (Spanish Brochure)
ADempiere ERP Project (Spanish Brochure)ADempiere ERP Project (Spanish Brochure)
ADempiere ERP Project (Spanish Brochure)
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
 
Graficas de gantt para carga infinita
Graficas de gantt para carga infinitaGraficas de gantt para carga infinita
Graficas de gantt para carga infinita
 
Gestión de mantenimiento asistido por computadora
Gestión de mantenimiento asistido por computadoraGestión de mantenimiento asistido por computadora
Gestión de mantenimiento asistido por computadora
 

Último

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 

Segnale Sistema de Gestion de Obras - SIGO

  • 1. SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE OBRAS
  • 2. Bienvenidos a la presentación de SIGO SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE OBRAS, el software para obras y proyectos. A continuación les mostraremos las Características distintivas del sistema, que les servirán de índice para navegar a través de los diferentes componentes, Pero antes, los invitamos a visitar wikipedia para comprender como han evolucionado los sistemas empresariales hasta llegar a ERP (Enterprise resource planning )
  • 3. Módulos Incluidos Módulos en Desarrollo Modulo a adaptar según el cliente Como lo dijimos antes S.I.G.O. no es una suite sino es un sistema integral y como tal se provee al cliente de una solución unificada por medio de la cual el cliente decide la velocidad de su implantación. Todos las partes componentes del sistema están disponibles desde el día cero, así como las actualizaciones, mejoras solicitadas ella o por otras organizaciones usuarias del sistema. El unificar el sistema permite bajar los costos de desarrollo y adquisición del mismo. La adecuación esta dada en la etapa de migración para incorporar desde otros sistemas (informáticos o no) datos históricos que puedan tener relevancia.
  • 4. 2.Gestión de Mantenimient o Total 1.Datos Remotos 3. Gestión de Terceros 4.Gestión de Producción en Planta Tablero de Control -KPI- Enlace con Sistema Contable existente Módulos Incluidos Módulos en Desarrollo Modulo a adaptar según el cliente 5.Cotizador de Obras SISTEMA MODULAR: La velocidad de la implantación depende del cliente
  • 5. Nombre del Proceso o del Actor Involucrado Proceso Predefinido Ficha Archivada Nombre del Modulo Principal Nombre del Modulo Secundario o Asociado Base de Datos Documentos SIMBOLOGIA UTILIZADA Durante la Presentación
  • 6. El esquema servidor-clientes asegura la integridad de los datos en todo momento. La información ingresada al sistema es independiente de los puestos de trabajo y se encuentra ajena a problemas que pueda sufrir las terminales. Todas las sucursales aportan a la carga del sistema. Terminales: Computadoras de ingreso de Datos (Administrativas, de producción o de mantenimiento) GESTION INTEGRADA DATOS REMOTOS
  • 7. MENÚ PRINCIPAL DEL SISTEMA Planificación Centralizada PUSH OBRA Requerimientos de Materiales, Consumos
  • 8. EQUIPOS CLIENTES MATERIALES PARA OBRA TERCEROS MANO DE OBRA OBRAS PLANTAS CENTRAL PROVEEDORES 1ª ETAPA DEFINIR Descontar Programar Relacionar Fin Ciclo Performance Planificación Centralizada PUSH OBRA Requerimientos de Materiales, Consumos Clientes Especificacionestécnicas parámetrosdeservicio
  • 9. 1. Partes Diarios 2. Partes de Combustible y Lubricantes. 3. Partes de Transporte de los Equipos 4. Taller: ordenes de servicio Lubricantes y Repuestos, sus reportes diarios Amortización Uso Combustibles Hs / Tramo / Obra Servicios COSTO FIJO COSTO VARIABLE Los costos se acumulan en los equipos y luego son descontados en función del uso 100% Trazabilidad de costos integrales EQUIPOS COMPROBANTES CLAVES Cuatro registros son necesarios para llevar administrar las obras
  • 10. La gestión del mantenimiento se encuentra unificada bajo la premisa del simulador y cotizador de obra. El mantenimiento ya no es sólo preventivo, sino que es adaptativo; porque aprende, evoluciona, según sean los requerimientos de uso de los equipos. Cada tarea nueva mantenimiento que se incorporé es apta a ser instaurada como preventiva. 2. Gestión de Mantenimient o Total MANTENIMIENTO a MEDIDA Circuito de Ejecución de Tareas
  • 11. Orden de Compra de Repuestos Logística de Repuestos Compra de Repuestos para Equipos Detalles Técnicos de Equipos Plan de Mantenimiento Preventivo Ordenes de Trabajo de Taller Programa de Producción 2. Gestión de Mantenimient o Total MANTENIMIENTO a MEDIDA Circuito de Ejecución de Tareas
  • 12. Es de extremada utilidad, poder utilizar la pre logística de recursos que el sistema de cotizaciones ofrece. Con esta información, podemos estimar con mucha precisión, las cantidades x día que necesitaremos para cumplir con el avance prefijado de la Obra. Cantidad del tipo de equipo a utilizar Tiempo de Obra Cantidad diaria promedio Influencia del ítem seleccionado Gestión de Mantenimient o Total Programa de Producción SIMULADOR DE USO de EQUIPOS Según el plan de avance establece la necesidad real de equipos
  • 13. Plan de Mantenimiento Preventivo Gestión de Mantenimie nto Total Los planes de mantenimiento son simultáneamente variables por Hs o Km recorridos como por obsolescencia por días meses o años. A su vez son descontados según su uso real por la imputación de acuerdo los partes diarios. MANTENIMIENTO PREVENTIVO De acuerdo a la demanda de tareas planificadas para el equipo
  • 14. Logística de Repuestos Gestión de Mantenimient o Total En función de la programación de uso de un determinado equipo, el sistema planifica la compra de sus repuestos para cumplir con los services preventivos de acuerdo a su uso futuro. Ej: La motoniveladora MN-1 debe usarse 300hs el próximo mes el sistema sugiere compras de repuestos para esa cantidad de horas. Si no se planifica usar no sugiere el sobre-stockeo de repuestos PLANIFICACIÓN de COMPRAS Sugerencias reposición de stock de Repuestos de acuerdo al uso
  • 15. Compra de Repuestos para Equipos Gestión de Mantenimient o Total CIRCUITO COMPLETO DE COMPRAS Estado de cada operación de compra en tiempo real.
  • 16. Ordenes de Trabajo de Taller Gestión de Mantenimient o Total La administración de los equipos móviles y fijos puede ser realizada en simultaneo por varios operadores. Al ser un todo integrado, los datos de facturas, remitos son exportados instantáneamente y evitan la doble carga. ADMINISTRACIÓN DE REPARACIONES Estado de cada operación de reparación en tiempo real.
  • 17. Ordenes de Trabajo de Taller Gestión de Mantenimient o TotalLas órdenes de trabajo son el listado de tareas a realizar por cada mecánico o equipo de reparaciones. Al final del día se tachan las tareas no realizadas y se reprograman para futuras intervenciones. ADMINITRACIÓN DE REPARACIONES Ordenes de Trabajo por equipo a reparar.
  • 18. La gestión de terceros busca el administrar las relaciones mutuas de compensaciones con terceros, asociados al proceso de producción y de entrega de producto terminado. Gestión de Terceros TERCEROS Múltiples empresas trabajando en UTE o Subcontratistas
  • 19. • Definición de Equipos de Terceros. Propietario Descuenta combustible usado, en la liquidación del tercero Descuenta Lubricantes usado, en la liquidación del tercero Unidad en la que se liquidará el uso del equipo Gestión de Terceros La gestión de terceros, garantiza las buenas relaciones con los subcontratistas ya que al momento de certificar subcontratos los datos ya están todos cargados y es mucho mas fácil al momento de conciliar con los mismos. Datos del Chofer, como personal de Tercero Precio del Combustible x defecto a descontar TERCEROS Conciliaciones de Facturas y Prestaciones Cruzadas
  • 20. • Definición del Personal de Terceros. Propietario Descuenta comidas consumidas, en la liquidación del tercero Obra asignada para la planilla de presente Tipo de Almuerzo prefijado Tipo de Cena prefijada Gestión de Terceros PERSONAL de TERCEROS Los datos del personal de terceros esta disponible, así como las horas trabajadas, comidas y demás. Relaciones transparentes entre contratista y subcontratista
  • 21. Es un módulo que por medio de simulación iterativa, programa la producción de las plantas tanto fijas, móviles o parcialmente estacionarias. Este sistema tiene la característica de haber nacido MRP (Planificación de Requerimientos de Materiales). Gestión de Producción en Plantas Tiene el propósito de que se tengan los materiales requeridos, en el momento requerido para cumplir con las órdenes de los clientes. El proceso de MRP genera una lista de órdenes de compra sugeridas, un reporte de riesgos de material. Programa las adquisiciones a proveedores en función de la producción  programada. PRODUCCIÓN Módulo de Administración de Producción Seriada o por Lotes.
  • 22. Gestión de Producción en Plantas SIMULADOR DE PRODUCCIÓN Por medio de Iteraciones combina el mejor orden de producción según la planificación de obra previa
  • 23. Cotizador de Obras En la determinación del costo y precio de una obra, el modulo de cotizaciones nos permite atomizar los conceptos, para que al momento de determinar variaciones de precios, podamos fragmentar y agrupar los mismos, con el fin de obtener una formula polinómica. PLANEAMIENTO Y COTIZACIÓN DE OBRAS Gantt y BOM del Proyecto a Ejecutar
  • 24. Seria de extremada utilidad, poder utilizar la prelogística de recursos que nuestro sistema de cotizaciones ofrece. Con esta información, podemos estimar con mucha precisión, las cantidades x día que necesitaremos para cumplir con el avance prefijado de la Obra. Cantidad diaria promedio Cantidad Total para la obra Influencia del ítem seleccionado Cantidad de material Tiempo de Obra Cotizador de Obras PLANEAMIENTO Y COTIZACIÓN DE OBRAS Iteración de Equipos para Optimización de recursos
  • 25. Ingreso de Datos: Parte de Combustibles y otros Parte de Transporte Parte Diarios, en el Uso de Equipos Ordenes de Trabajo de Taller. Remitos: Gestión de Pedidos de Obra Facturas de Proveedores: Conciliación Documentos por los cuales se alimenta el sistema -inputs- La gestión requiere por ende la retroalimentación de los siguientes documentos, cuanto mas rápido se ingresen estos datos mas acertada es la realidad de simulación que nos puede plantear el sistema frente a la realidad de la empresa.
  • 26. Conceptos Controladores que disponemos x sistema y que debemos registrar para obtener un verdadero Costo de Obra y Gestión de Terceros
  • 27. Otras Bondades del Sistema -Sistema de Proveedores, Repuestos y Equipos en Común: Todos los usuarios alimentan la base y la hacen disponibles a los demás.- -Libreta de contacto “Archivo de proveedores” compartido con mas de 3.000 empresas clasificadas por rubro, con datos fiscales y de contacto. -Tareas de mantenimiento predefinidas para agregar a planes. Preventivas- Correctivas-Predictivas- -Biblioteca con mas de 500 modelos de equipos móviles. -Posibilidad de Adjuntar manuales, fotos, Autocad y cualquier tipo de documento. -Almacén central de Documentos de Obra: Licitaciones abiertas, planos caratulas, fotos, todos los documentos que puedan ser útiles a las diferentes áreas siempre actualizados. Accesibles para ser mostrados en el portal del municipio o country también. -Gestión de almacenes con códigos de barra y RFID, posiciones por estantería. -Exportación de todas las Compras directamente a la Contabilidad. -Mano de Obra: Seguimiento de Hs y liquidación de Haberes de los Operarios, Mecánicos, Personal de Terceros o Subcontratados. -Cierre de Costos con presentaciones adaptadas a cada cliente. -Chat interno con los usuarios de la misma organización. -Y muchas mas bondades que con gusto les mostraremos…
  • 28. Las Siguientes filminas contienen los ejemplos de dos módulos de capacitación. Las mismas se realizan en las organizaciones que son usuarias del sistema S.I.G.O. Son módulos áulicos con participación de los diferentes actores: Administrativos, Mecánicos, Choferes, Maquinistas, Ing. de Obra, etc.
  • 29. TALLER: Gestión de repuestos. 1. Detección de Comprar. Etapas: Para detectar si un repuesto necesita ser comprado debe estar codificado (un repuesto codificado es aquel el cual tiene asignada una posición o SKU).- 0. Crear los equipos que son Depósitos. Fijos y Móviles.- 1. Alta de repuesto y sus equivalencias.- 2. Asignar una posición en los almacenes.- Deposito Estantería Posición 3.Debemos haber creado los equipos y en Actualizado de Planes de Servicio 4.Si existe el repuesto, y hay un plan de servicio que lo incluya me va a sugerir comprar, y me ofrece agregarlo a la lista de compras. Tiempo de Implementación Capacitación: 1 Jornadas de 4hs aprox. Instauración: Funcionando al 85% performance. 1 Semana. Depende del compromiso de la dirección y del Factor Humano en Obra y Taller. Logística de repuestos: Compras Planificadas
  • 30. Logística de Abastecimiento: Herramientas para el manejo de Repuestos. • Equivalencias entre repuestos de diferente marcas.- • Posibilidad de utilización de Pistola Scanner CodeBar para menejo integral del pañol (para pedidos directamente desde estantería, Recepción, Envíos, etc.) • Gestión de Ubicaciones SKU en las estanterías. • Elementos a cargo del Personal (Llaves, Herramientas, Maquinaria Eléctrica) --)Trazabilidad en uso y gestión de recursos menores.
  • 31. Posición por numero de deposito, Estantería, Posición – Código y Código de Barra Un único código interno identifica los repuestos equivalentes Posibilidad de Usar Pistola CODBAR para Picking IMPRESIÓN DE ETIQUETAS DESDE EL SISTEMA POR ESTANTERIA
  • 32. Alta de Repuestos: Características Los repuestos se clasifican en codificados y no codificados, los codificados son aquellos que pertenecen al mantenimiento preventivo y por ende en el sistema deben ser codificados para poderles asignarles un SKU (Stock Keeping Unit – Posición en el almacén /Unidad de Almacenamiento/-). Por otro lado aquellos repuestos que consideramos que pertenecen al mantenimiento únicamente reparativo, no son codificados y al momento de imputarlos a una tarea o cuando los compramos los identificamos con un código probable pero con “*” delante del mismo. Ej. *AMORTIGDELANT. De esta forma el mismo no aparecerá en la prelogistica de repuestos al momento de realizar compras programadas . Nº Depo sito Nº Estant ería Posición en la Estantería COD- SKU Descripción Equivalencias
  • 33. Alta de Repuestos: Equivalencias 1 2 1. Modo Crear. 2. Crear nueva Equivalencia. 3. Seleccionar de la Tabla de Repuestos ya codificados. 4. Ingresar: 1.Producto/Modelo; 2.Marca, 3.BarCode 5. Tantos como sea necesarios 6. Guardar 7. Cierro 8. Actualizo Cambios 4-5 3 6
  • 34. Alta de Repuestos: Procedimiento 1 2 1. Modo Crear 2. Agregar Nuevo Repuesto 3. Codificar 4. Nombre del Repuesto / Repuestos Equivalentes 5. Unidad para Almacenamiento 6. Ubicación 7. Stock Inicial 8. Precio Unitario
  • 35. TALLER  Compras  Insumos. Etapas: 1.Sólo en lista: Son aquello que vienen exportados de compras planificadas y desde pedidos de obra. 2.Asignados a proveedor: es el paso previo a la emitir de Orden de Compra y donde ingresamos aquellos que ya han sido comprados sin haber tenido OC 3.Con Orden: son aquellos que esperamos su recepción.- 4.Recibidos: son aquellos que han sido recibido en casa central. Tiempo de Implementación: Capacitación: 1 Jornadas de 4hs aprox. Instauración: Funcionando al 85% performance. 1 Semana. Depende del compromiso de la dirección y del Factor Humano en Obra y Taller. Aplicable a todas las compras menos a la compra de Materiales p/ Obras.
  • 36. GESTION DE REPUESTOS ESTADIOS SOLO EN LISTA RECIBIDOSCON ORDEN DE COMPRA ASIGANDO A PROVEDOR Desde prelogística en base a los preventivos – Agregar a lista de compras Asignado a Proveedor, cuando hemos asignado el repuestos a un proveedor Pendientes de recepción Recibidos
  • 37. GESTION DE REPUESTOS: ASIGNADO A PROVEEDOR Agrega repuestos sin codificar es importante agregar al principio en CodRepu “*” y seguir con alfanumerico siempre diferente Imputación a Equipo
  • 38. GESTION DE REPUESTOS: RECEPCIÓN DE ORDEN DE COMPRA En la gestión de repuestos la carga temprana de la mayor cantidad de datos agiliza los pasos siguientes. A su vez determinan la trazabilidad del mismo. Los campos en verde son los que pueden venir autocompletados de pasos previos, para habilitarlos y editarlos middle click. Los repuestos se reciben según SKU (Stock Keeping Unit – Numero de Referencia dentro del deposito.)
  • 40. Utilizando Pre-Logística para Comprar Desde / Hasta: Intervalo que va analizar para asegurar una cobertura del 100% de repuestos de Mto. Preventivo según el Plan de Avance de Obra Tareas en las que es Utilizado REPUESTO Equipos para los cuales planifica la compra Numero de Piezas requeridas para las tareas Según el Stock recomienda Comprar xx - Esta compra es planteada en función a una cobertura del 100% según el historico de uso desde taller y partes diarios. También considera con asignacion a obra de recursos. Los equipos con predestino en obra son aquellos que vienen desde la asignación de recursos para obra… Filtro con plan y sin plan
  • 41. Utilizando Pre-Logística para Comprar: Trazabilidad de Repuestos al 100% Por medio de este proceso los repuestos son exportados al área de compras que se encarga de asignarles proveedor y de emitir las Ordenes de Compra. Los repuestos al estar planificados destino predefinido.-
  • 42. Muchas Gracias por su Atención!!! Ventas: Alicata Matías Francisco alicata@segnale.com.ar +5493517473037
  • 43. SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE OBRAS

Notas del editor

  1. Los detalles técnicos de los equipos son cargados al momento de darlos de alta. Los planes de mantenimiento son aprehendidos (incorporados); por el sistema ya que el mismo va guardando el historial de servicio y propone logística de repuestos de acuerdo con los programas de producción (si la maquinaria tiene compromisos futuros de trabajo Cotización de obras mas diagrama de predestino- arma propuesta de compras de acuerdo a la simulación de parada de maquina cero). Toda la gestión Logística de Entrada esta integrada, hasta la logística de Campo que es la colocación de los repuestos o los servicio a maquinaria en el campo.
  2. Sistema de Cotización de Obra:
  3. Tableros de Comando: Los Tableros de comando se están implementando para todos los niveles. La idea es acelerar la toma de decisiones por parámetros mas amigables, en el ejemplo encontramos un equipo y en que porcentaje las tareas de servicio están agotadas o no. En el ejemplo se muestra como los filtros y sistema de enfriamiento deberían ser cambiados. Este vistazo ayuda la jefe de taller a ordenar los equipos que entran al mismo de acuerdo a criticidad y urgencia.
  4. Los Repuestos se compran por 4 pasos integrados. Lista que son los propuestos tanto por el sistema como de las devoluciones de los mecánicos luego de desarmar los equipos. Asignado a Proveedor son los que sin tener la Orden de Compra Aprobada están con proveedor preferido. Con Orden: Son básicamente los pendientes para Recepción.- Recibidos: Son los recibidos pero no asignados a una Orden de Trabajo Servicio, Orden de Trabajo de Reparación. Básicamente son los que componen el STOCK Entrante.
  5. Cierre de las Obras: Lo mas importante del sistema es su capacidad para culminar y cerrar las obras. Luego de terminar todo el seguimiento de la misma lo que realmente importa a los administradores es su capacidad para determinar la ganancia o perdida surgida de realización de un determinado trabajo. Dada la complejidad de las obras de ingeniería y sus matices a la hora de amortizar u imputar costo es importante el unificar criterios. Y S.I.G.O. lo permite. Porque no es solo seguimiento sino culminación y resultados. Esta medición integral y unificada de los resultados permite que los próximos presupuestos sean lo mas acertados posibles.