SlideShare una empresa de Scribd logo
1. CONTROL DE LA GESTIÓN
    DE MANTENIMIENTO
1.1 El Presupuesto de Mantenimiento

∗ El presupuesto no sólo constituye un instrumento de gestión para el
  control de la eficacia del mantenimiento sino que, debe ser una
  herramienta de planificación  
∗ Previamente se necesita conocer el programa anual de fabricación.
∗ Para confeccionar el presupuesto, se agrupa el gasto en partes o
  categorías:
Mantenimiento Ordinario:
∗ Mantenimiento Correctivo
∗ Mantenimiento Preventivo-Predictivo
Mantenimiento Extraordinario:
∗ Grandes Reparaciones
∗ Paradas Programadas
∗ Mejoras Técnicas
1.1 El Presupuesto De Mantenimiento

Para cada una de        ellas tendremos que      precisar sus elementos
  constituyentes:
Presupuesto de Mantenimiento Propio es el resultado de
∗ Coste de la mano de obra operativa
∗ Parte proporcional del resto de gastos de mantenimiento: agua, vapor,
  electricidad, gastos de formación, gestión de gastos de mantenimiento
  de talleres e instalaciones de mantenimiento
∗ Materiales no repartidos: Herramientas 
Presupuesto de Mantenimiento Ajeno consta de las siguientes
  partidas:
∗ .Contratos diversos suscritos tanto de correctivo como de preventivo
∗ Servicios Técnicos oficiales y otros contratistas (~50%).
1.1 El Presupuesto De Mantenimiento


Presupuesto de materiales es el importe de los repuestos y resto de
  materiales de consumo directos que se suministran del stock de almacén
  ó mediante solicitud de compra de materiales en tránsito. 


Estos tres conceptos (Mantenimiento Propio, Mantenimiento Ajeno y
  Materiales) se calcularan para cada una de las grandes masas a
  presupuestar (Mantenimiento        Ordinario     y    Mantenimiento
  Extraordinario). Finalmente hay que distribuirlo entre las distintas
  cuentas de cargo (Plantas, Líneas ó Unidades de Producción, Servicios,
  etc.)


De la siguiente manera:
1.1 El Presupuesto De Mantenimiento
1.2 Los costes de Mantenimiento
 Cuando hablamos de costes en mantenimiento
 nos referimos a los que se van constatando en la
 realidad, con la marcha de las instalaciones y del
 funcionamiento real del servicio.
 En un entorno cada vez más competitivo, cada vez
 adquiere más importancia el control de los costes de
 mantenimiento.
 Los costes son recogidos día a día en los
 documentos internos (OT, Vale de salida de
 Almacén, Certificación de trabajos);
1.2 Los costes de Mantenimiento
∗ Los costes directos o de mantenimiento están compuestos por la mano de
  obra y los materiales necesarios para realizar el mantenimiento.


∗ Los costes indirectos o costes de avería son los derivados de la falta de
  disponibilidad o del deterioro de las funciones de los equipos. Su volumen
  puede ser incluso superior a los directos. Dentro de los costes directos:


∗ -la repercusión económica por pérdida de producción por paro, falta de
  disponibilidad o deterioro de la función y los costes de falta de calidad.
∗ las penalizaciones por retrasos en la entrega.
∗ los costes extraordinarios para paliar fallos en equipos productivos: horas
  extraordinarias, reparaciones provisionales, etc.
∗ los efectos sobre la seguridad de las personas e instalaciones así como los
  efectos medioambientales provocados por los fallos.
1.2 Los costes de Mantenimiento
 ∗ coste integral de mantenimiento tiene en cuenta
   los factores relacionados con averías y con mantenimiento.
   Esta formado por la suma de los costes directos más los
   costes indirectos.
 ∗ El coste global o del ciclo de vida de un equipo incluye
   todos los costes en que se incurre a lo largo de toda la vida
   del equipo como:
 ∗ a) el coste de adquisición, A.
 ∗ b) los gastos de su utilización, que a su vez incluyen:
 ∗ -los costes de funcionamiento, F (materia prima, energía, etc.)
 ∗ -los costes de mantenimiento, M. 
 ∗ c)    el valor residual del equipo, r (si lo tuviera)
                          C=A+F+M+r
1.3 Control de Gestión

∗ Gestionar es tomar decisiones con conocimiento de causa. La gestión
  del mantenimiento se realiza bajo la responsabilidad del jefe del servicio,
  partiendo de indicadores del cuadro de mando y normalmente con
  decisiones colegiadas ó concertadas con el "grupo de consejeros" que
  depende del tamaño de la instalación. Este grupo de consejeros suele ser la
  ingeniería de     mantenimiento, que despojada de responsabilidades
  operacionales, prepara el cuadro de mando y realiza el análisis crítico y las
  propuestas de mejora.
∗ -El cuadro de mando es el conjunto de informaciones tratadas y ordenadas
  de forma que permiten caracterizar el estado y la evolución del servicio de
  mantenimiento mediante:
∗ estados cifrados
∗ gráficos de evolución
∗ gráficos de reparto
∗ ratios (relación convencional de dos números)
1.4 Ratios de Control
1.5 Control de Gestión
    de Equipos
Seguimiento que se hace a los equipos mediante Informaciones a recogida, como:
∗ Clasificación según estado de la máquina (Marcha, Parada, en Reparación)
∗ Horas de uso
∗ Desviaciones de comportamiento
∗ Resultados de inspecciones
∗ Histórico de fallos
∗ Ficha de análisis de fallos
∗ Lista de recambios consumidos
∗ Consumos de lubricantes, energía..
∗ De forma más precisa, el cálculo del MTBF (fiabilidad) y el MTTR (mantenibilidad)
  permitirá evaluar la DISPONIBILIDAD, que es el indicador de gestión más eficaz.
 
1.6 Control de Gestión
 de Recursos Humanos
∗ Se trata de tener recogidos todos los datos necesarios para decidir, mejorar
  y orientar la gestión de la mano de obra.
La información necesaria normalmente puede ser:
∗ Estructura propia
  .por especialidades
  .por cualificación
  .por antigüedad media
∗ -Nº medio de efectivos ajenos
  .por tipos de trabajo
  .por contratos 
∗ -Horas de formación
∗ -Datos de accidentes
∗ -Datos de absentismo
∗ -Datos de horas extras
1.6 Control de Gestión
    de Recursos Humanos

Los principales indicadores son:


∗.Índice de cobertura ( horas de mantenimiento propio/horas totales )
∗.Índice de horas de formación (Horas Formación/Horas totales de trabajo)
∗.Índice de accidentes:
∗.Índice de Absentismo (Horas de Ausencia/Horas Teóricas de presencia)
 
1.7 Control de Gestión de
Actividades
∗ Toda actividad de mantenimiento da lugar a una OT que, una vez
  asignados los costos (mano de obra, materiales) permite su valoración.
  Toda la información asociada a las actividades propias de mantenimiento
  que ya comentamos:
∗ -preparación
∗ -programación
∗ -lanzamiento
∗ -ejecución
∗ -retroinformación


∗ es almacenada en la base de datos de mantenimiento (GMAO), y nos
  facilitará el análisis de la gestión.
1.7 Control de Gestión de
Actividades
El análisis de la gestión permitirá, entre otros, disponer de la siguiente
información:


∗-Evolución y Reparto de las actividades en tiempo (horas)
∗-Evolución y Reparto de los gastos (Euros)
∗-OT'S por Talleres, Plantas, Máquinas,....


Se utiliza los siguientes ratios o indicadores de control:
∗.% OT’s Preventivo/Total OT’s
∗.% OT’s Correctivo/Total OT’s
∗.% OT’s Urgentes/Total OT’s
∗.% OT’s Ejecutadas/Total lanzadas
1.8 Control de Gestión de
Existencias y Aprovisionamientos
∗ Partiendo de los movimientos de almacén (Vales de salida, Vales de entrada/Bonos
  de recepción) se determinan las existencias actuales.
∗ En la gestión de existencias se compara el valor anterior (existencias actuales) con
  el punto de pedido definido para cada artículo y permite emitir una propuesta de
  compra por cada artículo cuyas existencias sean inferiores al punto de pedido. En
  cada caso, la cantidad a pedir estará definida por los siguientes parámetros:
∗ .Consumo anual
∗ .Plazo de entrega
∗ .Stock de seguridad según vimos en el capítulo sobre Gestión de Stocks. Esta
  gestión nos permite conocer:
∗ .La evolución del inmovilizado del almacén de repuestos
∗ .Analizar fallos de reaprovisionamiento; Faltas de materiales
∗ .Analizar consumos de repuestos por máquinas (Piezas, Importe)
∗ .Conocer la rotación de almacenes.
1.8 Control de Gestión de
Existencias y Aprovisionamientos

Algunos ratios de Control Utilizados


∗.Costo Total Mantenimiento/ Producción
∗.Costo Total Mantenimiento/Valor Reposición de la Planta (2-10%, s/tipos)
∗.Costo Total Mantenimiento/Facturación (1 - 9,8% s/tipos)
∗.Costo Total Mantenimiento/Beneficios (61,8 - 87'5% s/tipos)
∗.Costo Medio por Averías
∗.Costo Medio por Tipos de Equipos
1.9 Control de Gestión
Económica
∗ Es muy importante disponer de un seguimiento de los costes reales; su
  comparación con los presupuestados para cada cuenta de cargo y analizar las causas de
  las desviaciones. Al menos mensualmente se debe hacer este seguimiento con objeto
  de tomar medidas para evitar y corregir las desviaciones.
∗ La codificación de máquinas y actividades nos debe permitir tener clasificados los
  costes reales imputados según se presupuestaron:
∗ .Costes de Mantenimiento Correctivo
∗ .Costes de Mantenimiento Preventivo
∗ .Costes de Mantenimiento Predictivo (Preventivo condicional)
∗ .Costes de Mejoras Técnicas
∗ .Costes de Mano de Obra Propia
∗ .Costes de Mano de Obra Ajena
∗ .Costes de Materiales
∗ .Costes de Repuestos específicos
∗ La comparación con las respectivas masas presupuestadas constituyen uno de los
  elementos más importantes del cuadro de mando.
1.10 Análisis de averías
Es el conjunto de actividades de investigación que, aplicadas
sistemáticamente, trata de identificar las causas de las averías y establecer
un plan que permita su eliminación.


∗Se trata, por tanto, de no conformarse con devolver a los equipos a su
estado de buen funcionamiento tras la avería, sino de identificar la causa
raíz para evitar su repetición o tratar de disminuir la frecuencia de la
citada avería o una detección precoz de la misma de manera que
podamos mantenerla controlada. El fin último sería mejorar la
fiabilidad, aumentar la disponibilidad y reducir los costos. El análisis
sistemático de las averías se ha mostrado como una de las metodologías mas
eficaces para mejorar los resultados del mantenimiento.
1.10 Análisis de averías
Fase A: Concretar el Problema
∗Seleccionar el Sistema
∗Identificar el Problema
∗Cuantificar el Problema
Fase B: Determinar las Causas
∗Enumerar las Causas
∗Clasificar y Jerarquizar las Causas
∗Cuantificar las Causas
∗Seleccionar una Causa
Fase C: Elaborar la solución
∗Proponer y Cuantificar Soluciones
∗Seleccionar y Elaborar una Solución
Fase D: Presentar la Propuesta
∗10. Formular y Presentar una Propuesta de Solución
Lisandro Hernández Peña
Jesús Antonio Velásquez
Edgar Andrés Sarmiento
       Lina López
     Sebastián Casas

  Seguridad Industrial

      II Semestre
 Mantenimiento Industrial
     INANDINA
          2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Presentaciones14
 
MANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDAD
MANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDADMANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDAD
MANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDAD
Fausto Gualoto
 
Costos de mantenimiento
Costos de mantenimientoCostos de mantenimiento
Costos de mantenimiento
ssuarezroy13
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
MilagrosGoite
 
Análisis de criticidad en equipos
Análisis de criticidad en equiposAnálisis de criticidad en equipos
Análisis de criticidad en equipos
RobertRiosFlores
 
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Rafael Vera
 
Taxonomía de la conservación industrial
Taxonomía de la conservación industrialTaxonomía de la conservación industrial
Taxonomía de la conservación industrial
Alan Sánchez Mcfly
 
Sistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrialSistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrialdavid gomez
 
elaboración de un plan de mantenimiento
elaboración de un plan de  mantenimientoelaboración de un plan de  mantenimiento
elaboración de un plan de mantenimiento
Rogelio Bustamante
 
Resumen norma covenin 3049 93
Resumen norma covenin 3049 93 Resumen norma covenin 3049 93
Resumen norma covenin 3049 93
Vanessabiangoni
 
Fundamentos de Ingeniería de Confiabilidad
Fundamentos de Ingeniería de ConfiabilidadFundamentos de Ingeniería de Confiabilidad
Fundamentos de Ingeniería de Confiabilidad
Adolfo Casilla Vargas
 
Costos en mantenimiento
Costos en mantenimientoCostos en mantenimiento
Costos en mantenimiento
maria mendez
 
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapasGestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Eduardo Trujillo Hernández
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Mantenimiento confiabilidad
Mantenimiento confiabilidadMantenimiento confiabilidad
Mantenimiento confiabilidad
travisevan
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Carlos Zúñiga
 
Indicadores de mantenimiento
Indicadores de mantenimientoIndicadores de mantenimiento
Indicadores de mantenimiento
Roberto Roo
 
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónConcepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónLuis Laguna
 
Presentación de kpi de mantenimientos
Presentación de kpi de mantenimientosPresentación de kpi de mantenimientos
Presentación de kpi de mantenimientos
Carlos Rincon Eizaga
 

La actualidad más candente (20)

Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
MANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDAD
MANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDADMANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDAD
MANTENIMIENTO Y DISPONIBILIDAD
 
Costos de mantenimiento
Costos de mantenimientoCostos de mantenimiento
Costos de mantenimiento
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
 
Análisis de criticidad en equipos
Análisis de criticidad en equiposAnálisis de criticidad en equipos
Análisis de criticidad en equipos
 
Mantenimiento AutóNomo
Mantenimiento AutóNomoMantenimiento AutóNomo
Mantenimiento AutóNomo
 
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
 
Taxonomía de la conservación industrial
Taxonomía de la conservación industrialTaxonomía de la conservación industrial
Taxonomía de la conservación industrial
 
Sistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrialSistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrial
 
elaboración de un plan de mantenimiento
elaboración de un plan de  mantenimientoelaboración de un plan de  mantenimiento
elaboración de un plan de mantenimiento
 
Resumen norma covenin 3049 93
Resumen norma covenin 3049 93 Resumen norma covenin 3049 93
Resumen norma covenin 3049 93
 
Fundamentos de Ingeniería de Confiabilidad
Fundamentos de Ingeniería de ConfiabilidadFundamentos de Ingeniería de Confiabilidad
Fundamentos de Ingeniería de Confiabilidad
 
Costos en mantenimiento
Costos en mantenimientoCostos en mantenimiento
Costos en mantenimiento
 
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapasGestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapas
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Mantenimiento confiabilidad
Mantenimiento confiabilidadMantenimiento confiabilidad
Mantenimiento confiabilidad
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
 
Indicadores de mantenimiento
Indicadores de mantenimientoIndicadores de mantenimiento
Indicadores de mantenimiento
 
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónConcepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
 
Presentación de kpi de mantenimientos
Presentación de kpi de mantenimientosPresentación de kpi de mantenimientos
Presentación de kpi de mantenimientos
 

Similar a Gestion del mantenimiento

Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimientoMantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Hemghy Del Valle
 
trabajo prof vargas final ppt.pptx
trabajo prof vargas final ppt.pptxtrabajo prof vargas final ppt.pptx
trabajo prof vargas final ppt.pptx
isaakgarcia1
 
Costo en mantenimiento de retificadora union c.a.
Costo en mantenimiento de retificadora union c.a.Costo en mantenimiento de retificadora union c.a.
Costo en mantenimiento de retificadora union c.a.
Cristian Escalona
 
costos de mantenimineot.ppt
costos de mantenimineot.pptcostos de mantenimineot.ppt
costos de mantenimineot.ppt
eduardomatagamez
 
Administracion de mantenimiento
Administracion de mantenimientoAdministracion de mantenimiento
Administracion de mantenimiento
Rolando Arroyo Salazar
 
costos de mantenimineot.ppt
costos de mantenimineot.pptcostos de mantenimineot.ppt
costos de mantenimineot.ppt
eduardomatagamez
 
Costos de mantenimiento.pptx
Costos de mantenimiento.pptxCostos de mantenimiento.pptx
Costos de mantenimiento.pptx
Andrés Sánchez
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
LUIS MONREAL
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
LUIS MONREAL
 
14 seguridad de funcionamiento
14 seguridad de funcionamiento14 seguridad de funcionamiento
14 seguridad de funcionamiento
David Felipe
 
Apuntes sobre costos_mantenimiento (1)
Apuntes sobre costos_mantenimiento (1)Apuntes sobre costos_mantenimiento (1)
Apuntes sobre costos_mantenimiento (1)
Antares1000
 
cursodemantenimiento-150610015149-lva1-app6892.ppt
cursodemantenimiento-150610015149-lva1-app6892.pptcursodemantenimiento-150610015149-lva1-app6892.ppt
cursodemantenimiento-150610015149-lva1-app6892.ppt
Charles Humberto Paredes Quispe
 
ADMINISTRACION DE MANTENIMIENTO.PPT EN INGENIERIA MECANICA
ADMINISTRACION DE MANTENIMIENTO.PPT EN INGENIERIA MECANICAADMINISTRACION DE MANTENIMIENTO.PPT EN INGENIERIA MECANICA
ADMINISTRACION DE MANTENIMIENTO.PPT EN INGENIERIA MECANICA
HectorSolanoCerron
 
Ppp
PppPpp
Mantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptxMantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptx
MarielMancisidor
 
412119932-3-6-Presupuesto-Para-El-Mantenimiento.pdf
412119932-3-6-Presupuesto-Para-El-Mantenimiento.pdf412119932-3-6-Presupuesto-Para-El-Mantenimiento.pdf
412119932-3-6-Presupuesto-Para-El-Mantenimiento.pdf
JairCamacRomn
 
Operaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimientoOperaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimientoscorpion_0686
 
Apuntes de mantenimiento
Apuntes de mantenimientoApuntes de mantenimiento
Apuntes de mantenimientojmariomunoz
 

Similar a Gestion del mantenimiento (20)

Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimientoMantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
 
trabajo prof vargas final ppt.pptx
trabajo prof vargas final ppt.pptxtrabajo prof vargas final ppt.pptx
trabajo prof vargas final ppt.pptx
 
Costo en mantenimiento de retificadora union c.a.
Costo en mantenimiento de retificadora union c.a.Costo en mantenimiento de retificadora union c.a.
Costo en mantenimiento de retificadora union c.a.
 
costos de mantenimineot.ppt
costos de mantenimineot.pptcostos de mantenimineot.ppt
costos de mantenimineot.ppt
 
Administracion de mantenimiento
Administracion de mantenimientoAdministracion de mantenimiento
Administracion de mantenimiento
 
costos de mantenimineot.ppt
costos de mantenimineot.pptcostos de mantenimineot.ppt
costos de mantenimineot.ppt
 
Costos de mantenimiento.pptx
Costos de mantenimiento.pptxCostos de mantenimiento.pptx
Costos de mantenimiento.pptx
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
 
14 seguridad de funcionamiento
14 seguridad de funcionamiento14 seguridad de funcionamiento
14 seguridad de funcionamiento
 
Apuntes sobre costos_mantenimiento (1)
Apuntes sobre costos_mantenimiento (1)Apuntes sobre costos_mantenimiento (1)
Apuntes sobre costos_mantenimiento (1)
 
cursodemantenimiento-150610015149-lva1-app6892.ppt
cursodemantenimiento-150610015149-lva1-app6892.pptcursodemantenimiento-150610015149-lva1-app6892.ppt
cursodemantenimiento-150610015149-lva1-app6892.ppt
 
ADMINISTRACION DE MANTENIMIENTO.PPT EN INGENIERIA MECANICA
ADMINISTRACION DE MANTENIMIENTO.PPT EN INGENIERIA MECANICAADMINISTRACION DE MANTENIMIENTO.PPT EN INGENIERIA MECANICA
ADMINISTRACION DE MANTENIMIENTO.PPT EN INGENIERIA MECANICA
 
Ppp
PppPpp
Ppp
 
Mantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptxMantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptx
 
Capitulo 3 costos
Capitulo 3 costosCapitulo 3 costos
Capitulo 3 costos
 
412119932-3-6-Presupuesto-Para-El-Mantenimiento.pdf
412119932-3-6-Presupuesto-Para-El-Mantenimiento.pdf412119932-3-6-Presupuesto-Para-El-Mantenimiento.pdf
412119932-3-6-Presupuesto-Para-El-Mantenimiento.pdf
 
Operaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimientoOperaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimiento
 
Apuntes de mantenimiento
Apuntes de mantenimientoApuntes de mantenimiento
Apuntes de mantenimiento
 
3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf
 

Más de Lisandro Hernandez Peña

Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petroleraTipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Lisandro Hernandez Peña
 
Separadores Trifasicos en la Industria Petrolera
Separadores Trifasicos en la Industria PetroleraSeparadores Trifasicos en la Industria Petrolera
Separadores Trifasicos en la Industria Petrolera
Lisandro Hernandez Peña
 
Hexano y Dioxido de Azufre - Riesgos Químicos
Hexano y Dioxido de Azufre - Riesgos QuímicosHexano y Dioxido de Azufre - Riesgos Químicos
Hexano y Dioxido de Azufre - Riesgos Químicos
Lisandro Hernandez Peña
 
Sistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos Laborales
Sistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos LaboralesSistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos Laborales
Sistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos Laborales
Lisandro Hernandez Peña
 
Bombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y Gas
Bombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y GasBombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y Gas
Bombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y Gas
Lisandro Hernandez Peña
 
Sistemas de gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistemas de gestion de seguridad y salud ocupacionalSistemas de gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistemas de gestion de seguridad y salud ocupacional
Lisandro Hernandez Peña
 
introducción ISO (International Standard Institution)
introducción ISO (International Standard Institution)introducción ISO (International Standard Institution)
introducción ISO (International Standard Institution)
Lisandro Hernandez Peña
 

Más de Lisandro Hernandez Peña (16)

Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petroleraTipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
 
Separadores Trifasicos en la Industria Petrolera
Separadores Trifasicos en la Industria PetroleraSeparadores Trifasicos en la Industria Petrolera
Separadores Trifasicos en la Industria Petrolera
 
Hexano y Dioxido de Azufre - Riesgos Químicos
Hexano y Dioxido de Azufre - Riesgos QuímicosHexano y Dioxido de Azufre - Riesgos Químicos
Hexano y Dioxido de Azufre - Riesgos Químicos
 
Sistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos Laborales
Sistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos LaboralesSistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos Laborales
Sistema de Seguridad Social Integral - Sistema General de Riesgos Laborales
 
Bombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y Gas
Bombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y GasBombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y Gas
Bombas de Cavidad Progresiva (BCP) - Sistema de recuperación de Petroleo y Gas
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Implementacion iso 14001 iii parte
Implementacion iso 14001 iii parteImplementacion iso 14001 iii parte
Implementacion iso 14001 iii parte
 
Implementacion iso 14001 ii parte
Implementacion iso 14001 ii  parteImplementacion iso 14001 ii  parte
Implementacion iso 14001 ii parte
 
Implementacion iso 14001 i parte
Implementacion iso 14001 i parteImplementacion iso 14001 i parte
Implementacion iso 14001 i parte
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Gestion ambiental empresarial
Gestion ambiental empresarialGestion ambiental empresarial
Gestion ambiental empresarial
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
 
Articulo vii, ley 99 de 1993
Articulo vii, ley 99 de 1993Articulo vii, ley 99 de 1993
Articulo vii, ley 99 de 1993
 
Sistemas de gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistemas de gestion de seguridad y salud ocupacionalSistemas de gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistemas de gestion de seguridad y salud ocupacional
 
introducción ISO (International Standard Institution)
introducción ISO (International Standard Institution)introducción ISO (International Standard Institution)
introducción ISO (International Standard Institution)
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Gestion del mantenimiento

  • 1. 1. CONTROL DE LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO
  • 2. 1.1 El Presupuesto de Mantenimiento ∗ El presupuesto no sólo constituye un instrumento de gestión para el control de la eficacia del mantenimiento sino que, debe ser una herramienta de planificación   ∗ Previamente se necesita conocer el programa anual de fabricación. ∗ Para confeccionar el presupuesto, se agrupa el gasto en partes o categorías: Mantenimiento Ordinario: ∗ Mantenimiento Correctivo ∗ Mantenimiento Preventivo-Predictivo Mantenimiento Extraordinario: ∗ Grandes Reparaciones ∗ Paradas Programadas ∗ Mejoras Técnicas
  • 3. 1.1 El Presupuesto De Mantenimiento Para cada una de ellas tendremos que precisar sus elementos constituyentes: Presupuesto de Mantenimiento Propio es el resultado de ∗ Coste de la mano de obra operativa ∗ Parte proporcional del resto de gastos de mantenimiento: agua, vapor, electricidad, gastos de formación, gestión de gastos de mantenimiento de talleres e instalaciones de mantenimiento ∗ Materiales no repartidos: Herramientas  Presupuesto de Mantenimiento Ajeno consta de las siguientes partidas: ∗ .Contratos diversos suscritos tanto de correctivo como de preventivo ∗ Servicios Técnicos oficiales y otros contratistas (~50%).
  • 4. 1.1 El Presupuesto De Mantenimiento Presupuesto de materiales es el importe de los repuestos y resto de materiales de consumo directos que se suministran del stock de almacén ó mediante solicitud de compra de materiales en tránsito.  Estos tres conceptos (Mantenimiento Propio, Mantenimiento Ajeno y Materiales) se calcularan para cada una de las grandes masas a presupuestar (Mantenimiento Ordinario y Mantenimiento Extraordinario). Finalmente hay que distribuirlo entre las distintas cuentas de cargo (Plantas, Líneas ó Unidades de Producción, Servicios, etc.) De la siguiente manera:
  • 5. 1.1 El Presupuesto De Mantenimiento
  • 6. 1.2 Los costes de Mantenimiento Cuando hablamos de costes en mantenimiento nos referimos a los que se van constatando en la realidad, con la marcha de las instalaciones y del funcionamiento real del servicio. En un entorno cada vez más competitivo, cada vez adquiere más importancia el control de los costes de mantenimiento. Los costes son recogidos día a día en los documentos internos (OT, Vale de salida de Almacén, Certificación de trabajos);
  • 7. 1.2 Los costes de Mantenimiento ∗ Los costes directos o de mantenimiento están compuestos por la mano de obra y los materiales necesarios para realizar el mantenimiento. ∗ Los costes indirectos o costes de avería son los derivados de la falta de disponibilidad o del deterioro de las funciones de los equipos. Su volumen puede ser incluso superior a los directos. Dentro de los costes directos: ∗ -la repercusión económica por pérdida de producción por paro, falta de disponibilidad o deterioro de la función y los costes de falta de calidad. ∗ las penalizaciones por retrasos en la entrega. ∗ los costes extraordinarios para paliar fallos en equipos productivos: horas extraordinarias, reparaciones provisionales, etc. ∗ los efectos sobre la seguridad de las personas e instalaciones así como los efectos medioambientales provocados por los fallos.
  • 8. 1.2 Los costes de Mantenimiento ∗ coste integral de mantenimiento tiene en cuenta los factores relacionados con averías y con mantenimiento. Esta formado por la suma de los costes directos más los costes indirectos. ∗ El coste global o del ciclo de vida de un equipo incluye todos los costes en que se incurre a lo largo de toda la vida del equipo como: ∗ a) el coste de adquisición, A. ∗ b) los gastos de su utilización, que a su vez incluyen: ∗ -los costes de funcionamiento, F (materia prima, energía, etc.) ∗ -los costes de mantenimiento, M.  ∗ c) el valor residual del equipo, r (si lo tuviera) C=A+F+M+r
  • 9. 1.3 Control de Gestión ∗ Gestionar es tomar decisiones con conocimiento de causa. La gestión del mantenimiento se realiza bajo la responsabilidad del jefe del servicio, partiendo de indicadores del cuadro de mando y normalmente con decisiones colegiadas ó concertadas con el "grupo de consejeros" que depende del tamaño de la instalación. Este grupo de consejeros suele ser la ingeniería de mantenimiento, que despojada de responsabilidades operacionales, prepara el cuadro de mando y realiza el análisis crítico y las propuestas de mejora. ∗ -El cuadro de mando es el conjunto de informaciones tratadas y ordenadas de forma que permiten caracterizar el estado y la evolución del servicio de mantenimiento mediante: ∗ estados cifrados ∗ gráficos de evolución ∗ gráficos de reparto ∗ ratios (relación convencional de dos números)
  • 10. 1.4 Ratios de Control
  • 11. 1.5 Control de Gestión de Equipos Seguimiento que se hace a los equipos mediante Informaciones a recogida, como: ∗ Clasificación según estado de la máquina (Marcha, Parada, en Reparación) ∗ Horas de uso ∗ Desviaciones de comportamiento ∗ Resultados de inspecciones ∗ Histórico de fallos ∗ Ficha de análisis de fallos ∗ Lista de recambios consumidos ∗ Consumos de lubricantes, energía.. ∗ De forma más precisa, el cálculo del MTBF (fiabilidad) y el MTTR (mantenibilidad) permitirá evaluar la DISPONIBILIDAD, que es el indicador de gestión más eficaz.  
  • 12. 1.6 Control de Gestión de Recursos Humanos ∗ Se trata de tener recogidos todos los datos necesarios para decidir, mejorar y orientar la gestión de la mano de obra. La información necesaria normalmente puede ser: ∗ Estructura propia .por especialidades .por cualificación .por antigüedad media ∗ -Nº medio de efectivos ajenos .por tipos de trabajo .por contratos  ∗ -Horas de formación ∗ -Datos de accidentes ∗ -Datos de absentismo ∗ -Datos de horas extras
  • 13. 1.6 Control de Gestión de Recursos Humanos Los principales indicadores son: ∗.Índice de cobertura ( horas de mantenimiento propio/horas totales ) ∗.Índice de horas de formación (Horas Formación/Horas totales de trabajo) ∗.Índice de accidentes: ∗.Índice de Absentismo (Horas de Ausencia/Horas Teóricas de presencia)  
  • 14. 1.7 Control de Gestión de Actividades ∗ Toda actividad de mantenimiento da lugar a una OT que, una vez asignados los costos (mano de obra, materiales) permite su valoración. Toda la información asociada a las actividades propias de mantenimiento que ya comentamos: ∗ -preparación ∗ -programación ∗ -lanzamiento ∗ -ejecución ∗ -retroinformación ∗ es almacenada en la base de datos de mantenimiento (GMAO), y nos facilitará el análisis de la gestión.
  • 15. 1.7 Control de Gestión de Actividades El análisis de la gestión permitirá, entre otros, disponer de la siguiente información: ∗-Evolución y Reparto de las actividades en tiempo (horas) ∗-Evolución y Reparto de los gastos (Euros) ∗-OT'S por Talleres, Plantas, Máquinas,.... Se utiliza los siguientes ratios o indicadores de control: ∗.% OT’s Preventivo/Total OT’s ∗.% OT’s Correctivo/Total OT’s ∗.% OT’s Urgentes/Total OT’s ∗.% OT’s Ejecutadas/Total lanzadas
  • 16. 1.8 Control de Gestión de Existencias y Aprovisionamientos ∗ Partiendo de los movimientos de almacén (Vales de salida, Vales de entrada/Bonos de recepción) se determinan las existencias actuales. ∗ En la gestión de existencias se compara el valor anterior (existencias actuales) con el punto de pedido definido para cada artículo y permite emitir una propuesta de compra por cada artículo cuyas existencias sean inferiores al punto de pedido. En cada caso, la cantidad a pedir estará definida por los siguientes parámetros: ∗ .Consumo anual ∗ .Plazo de entrega ∗ .Stock de seguridad según vimos en el capítulo sobre Gestión de Stocks. Esta gestión nos permite conocer: ∗ .La evolución del inmovilizado del almacén de repuestos ∗ .Analizar fallos de reaprovisionamiento; Faltas de materiales ∗ .Analizar consumos de repuestos por máquinas (Piezas, Importe) ∗ .Conocer la rotación de almacenes.
  • 17. 1.8 Control de Gestión de Existencias y Aprovisionamientos Algunos ratios de Control Utilizados ∗.Costo Total Mantenimiento/ Producción ∗.Costo Total Mantenimiento/Valor Reposición de la Planta (2-10%, s/tipos) ∗.Costo Total Mantenimiento/Facturación (1 - 9,8% s/tipos) ∗.Costo Total Mantenimiento/Beneficios (61,8 - 87'5% s/tipos) ∗.Costo Medio por Averías ∗.Costo Medio por Tipos de Equipos
  • 18. 1.9 Control de Gestión Económica ∗ Es muy importante disponer de un seguimiento de los costes reales; su comparación con los presupuestados para cada cuenta de cargo y analizar las causas de las desviaciones. Al menos mensualmente se debe hacer este seguimiento con objeto de tomar medidas para evitar y corregir las desviaciones. ∗ La codificación de máquinas y actividades nos debe permitir tener clasificados los costes reales imputados según se presupuestaron: ∗ .Costes de Mantenimiento Correctivo ∗ .Costes de Mantenimiento Preventivo ∗ .Costes de Mantenimiento Predictivo (Preventivo condicional) ∗ .Costes de Mejoras Técnicas ∗ .Costes de Mano de Obra Propia ∗ .Costes de Mano de Obra Ajena ∗ .Costes de Materiales ∗ .Costes de Repuestos específicos ∗ La comparación con las respectivas masas presupuestadas constituyen uno de los elementos más importantes del cuadro de mando.
  • 19. 1.10 Análisis de averías Es el conjunto de actividades de investigación que, aplicadas sistemáticamente, trata de identificar las causas de las averías y establecer un plan que permita su eliminación. ∗Se trata, por tanto, de no conformarse con devolver a los equipos a su estado de buen funcionamiento tras la avería, sino de identificar la causa raíz para evitar su repetición o tratar de disminuir la frecuencia de la citada avería o una detección precoz de la misma de manera que podamos mantenerla controlada. El fin último sería mejorar la fiabilidad, aumentar la disponibilidad y reducir los costos. El análisis sistemático de las averías se ha mostrado como una de las metodologías mas eficaces para mejorar los resultados del mantenimiento.
  • 20. 1.10 Análisis de averías Fase A: Concretar el Problema ∗Seleccionar el Sistema ∗Identificar el Problema ∗Cuantificar el Problema Fase B: Determinar las Causas ∗Enumerar las Causas ∗Clasificar y Jerarquizar las Causas ∗Cuantificar las Causas ∗Seleccionar una Causa Fase C: Elaborar la solución ∗Proponer y Cuantificar Soluciones ∗Seleccionar y Elaborar una Solución Fase D: Presentar la Propuesta ∗10. Formular y Presentar una Propuesta de Solución
  • 21. Lisandro Hernández Peña Jesús Antonio Velásquez Edgar Andrés Sarmiento Lina López Sebastián Casas Seguridad Industrial II Semestre Mantenimiento Industrial INANDINA 2012