SlideShare una empresa de Scribd logo
REPASO GENERAL
1. ¿Qué es Administración de Operaciones / IO?
R//: es la aplicación del método científico al estudio de .os problemas de toma de
decisiones en situaciones determinísticas o probabilísticas al interior de sistemas
complejos, considerando la formulación de un modelo generalmente matemático
que permita estudiar el problema y desarrollar una solución.
2. ¿Qué es carga finita y carga infinita?
R//: La carga infinita ocurre cuando el trabajo se asigna a un centro de trabajo
según lo que se necesite al paso del tiempo.
En un enfoque de carga finita se programa al detalle
todo recurso en los tiempos de preparación y corrida
para cada pedido.
3. Describa qué es un centro de trabajo
R//. Un centro de trabajo es un espacio de la empresa en donde se organizan los
recursos productivos y se cumplen las labores. El centro de trabajo puede ser una
máquina sola, un grupo de máquinas o una zona en la que se ejecuta cierta clase
de trabajo.
4. Describa cada una de las reglas de prioridad para ordenar trabajos.
Las reglas de prioridad son reglas usadas para obtener una secuenciación de los
trabajos. Las reglas pueden ser muy simples y pedir únicamente que los
trabajos se ordenen de acuerdo con un dato, como el tiempo de procesamiento,
plazo u orden de llegada.
La regla de Johnson (que también se estudia después), se aplican a la
programación de trabajos en una secuencia de máquinas y requieren un
procedimiento de cómputo para especificar el orden de desempeño.
5. Haga un resumen de 2 párrafos de las páginas 102 y 103
R//.. se define sistema de control del taller como Sistema para utilizar datos del
pis
fabril, así como datos de los archivos de procesamiento para mantener y
comunicar información del estado sobre pedidos y centros de trabajo. Las
principales funciones del control del taller son:
1. se asigna una prioridad a cada pedido a la fábrica.
2. Mantenimiento de información sobre volúmenes de trabajos por terminar.
3. Se comunica a la jefatura la información sobre el estado de los pedidos de la
fábrica.
4. Proporcionar datos de producción reales para fines de control de capacidad.
5. Proporcionar volúmenes por ubicación por pedido en fábrica para fines de
inventario
6. Medir la eficiencia, utilización y productividad de trabajadores y máquinas.
Gantt es una especie de gráfica de barras en que se comparan las actividades y
el tiempo. Las gráficas de Gantt se usan para planeación de proyectos, lo mismo
que para coordinar diversas actividades programadas. unas demorado por
mantenimiento del equipo. Tome nota de que el hecho de que un trabajo
Se usan los siguientes Símbolos de la tabla de Gantt
| Inicio de una actividad
| Fin de una actividad
Tiempo actividades definido programa
Progreso real del trabajo
Tiempo de revisión de la tabla
Tiempo reservado para actividades no
6. Explique centro de gravedad.
R//. El método del centro de gravedad es una técnica matemática que se usa para
encontrar la localización de un centro de distribución que minimice los costos de
distribución. Este método toma en cuenta la ubicación de los mercados, el
volumen de productos que se embarca a esos mercados, y los costos de
embarque a fin de encontrar la mejor localización de un centro de distribución. El
primer paso en el método del centro de gravedad consiste en colocar las
localizaciones en un sistema coordenado.
7. Describa Programación lineal, Programación Dinámica y Programación
por meta.
R//. Programación lineal: es el campo de la programación matemática dedicado a
maximizar o minimizar una función lineal denominada función objetivo.
Programación Dinámica: es un método para reducir el tiempo de ejecución de
un algoritmo mediante la utilización de sub problemas.
Programación meta: se usa para tratar problemas de decisión gerencial que
comprende metas múltiples o inconmensurables, de acuerdo a la importancia que
se les asigne.
8. Describa estrategia de localización y punto de equilibrio.
R//. La localización es un factor significativo del costo y del ingreso, con frecuencia
tiene el poder de constituir (o romper) la estrategia de negocios de una compañía,
la cual tiene un impacto importante enel riesgo yla utilidad globales de la compañía..
Punto de equilibrio: localización es el uso del análisis de costo-volumen para hacer
una comparación económica de las alternativas de localización, se realiza en forma
gráfica o matemática.
9. ¿Cuál es la fórmula de punto de equilibrio de localización?
R//.
10. Haga un resumen del control de insumos y productos.
En la mayoría de las fábricas modernas, ahora los sistemas de control del taller son
computarizados; la información sobre el estado de los trabajos se captura
directamente en la computadora conforme el trabajo entra y sale del centro de
trabajo. Muchas plantas han optado por los códigos de barras y los escáneres
ópticos para acelerar el proceso de informe y para aminorar los errores de captura
de datos. Como se imaginará, los principales problemas del control del taller son la
inexactitud de los datos y la falta de oportunidad.
Cuando esto sucede, los datos realimentados al sistema general de planeación están
equivocados y se toman decisiones de producción incorrectas. Los resultados
comunes son exceso de inventario, problemas de agotamiento o ambos; plazos
incumplidos e imprecisiones en el coste de los trabajos. Desde luego, la
integración de los datos exige tener un sistema de acopio de datos razonable,
pero todavía más importante es que todos los que trabajen con el sistema tienen
que apegarse a éste. La mayoría de las empresas lo entienden, pero sostener lo
que se conoce como disciplina de la planta, integración de los datos o
responsabilidad de los datos no siempre es fácil. Y pese a las iniciativas periódicas
para difundir la importancia de esmerarse con los informes de la planta a través de
grupos de integración de datos, de todos modos se cuelan inexactitudes en el
sistema, de muchas maneras: a un obrero se le cae un componente bajo su mesa
y saca otro de sus existencias, sin registrar ninguno de los dos movimientos
11. ¿Qué es un Pareto?
El diagrama de Pareto consiste en un gráfico de barras que clasifica de
izquierda a derecha en orden descendente las causas o factores detectados en
torno a un fenómeno. De ahora en adelante hablaremos de problemas como
causas y de fenómeno como situación problemática. Es una esta herramienta
nos permite separar los problemas más relevantes de aquellos que no tienen
importancia.
12. Describa un Gantt
R//.Un Gantt es una especie de grafica de barras en que se comparten las
actividades y el tiempo, las cuales se usan para planeación de proyectos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

programacion de operaciones
programacion de operaciones programacion de operaciones
programacion de operaciones
yasmila yauyo vargas
 
Evolución del MRP
Evolución del MRPEvolución del MRP
Evolución del MRPRuben Dej
 
Diseño de planta horta
Diseño de planta hortaDiseño de planta horta
Diseño de planta horta
giovanni1902
 
Planeacion de requerimientos de materiales
Planeacion de requerimientos de materialesPlaneacion de requerimientos de materiales
Planeacion de requerimientos de materiales
Luis Perea
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Unidad 5 - Programacion de Operaciones.
Unidad 5 - Programacion de Operaciones.Unidad 5 - Programacion de Operaciones.
Unidad 5 - Programacion de Operaciones.aimee2607
 
Gráficas de gantt
Gráficas de ganttGráficas de gantt
Gráficas de gantt
Yenny Tut
 
Planeación de requerimientos de materiales
Planeación de requerimientos de materialesPlaneación de requerimientos de materiales
Planeación de requerimientos de materiales
Edgar Rivas
 
Plant017IIS2010
Plant017IIS2010Plant017IIS2010
Plant017IIS2010
Sergio Garcia
 
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto PlazoDirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Aplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un casoAplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un caso
Terry Muñoz
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 1.
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 1.Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 1.
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 1.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
MRP Cap. 5
MRP Cap. 5MRP Cap. 5
MRP Cap. 5
patoko
 
Utilización de software en la Distribución en Planta de instalaciones
Utilización de software en la Distribución en Planta de instalacionesUtilización de software en la Distribución en Planta de instalaciones
Utilización de software en la Distribución en Planta de instalaciones
marco6
 
Implantacion modulo mantenimiento_planta_sap_pm_ancap
Implantacion modulo mantenimiento_planta_sap_pm_ancapImplantacion modulo mantenimiento_planta_sap_pm_ancap
Implantacion modulo mantenimiento_planta_sap_pm_ancap
Milton Figueroa
 
Secuenciación n Trabajos Múltiples Centros de Trabajo
Secuenciación n Trabajos Múltiples Centros de TrabajoSecuenciación n Trabajos Múltiples Centros de Trabajo
Secuenciación n Trabajos Múltiples Centros de TrabajoAlberto Carranza Garcia
 

La actualidad más candente (20)

programacion de operaciones
programacion de operaciones programacion de operaciones
programacion de operaciones
 
Evolución del MRP
Evolución del MRPEvolución del MRP
Evolución del MRP
 
Diseño de planta horta
Diseño de planta hortaDiseño de planta horta
Diseño de planta horta
 
Planeacion de requerimientos de materiales
Planeacion de requerimientos de materialesPlaneacion de requerimientos de materiales
Planeacion de requerimientos de materiales
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
 
Unidad 5 - Programacion de Operaciones.
Unidad 5 - Programacion de Operaciones.Unidad 5 - Programacion de Operaciones.
Unidad 5 - Programacion de Operaciones.
 
Gráficas de gantt
Gráficas de ganttGráficas de gantt
Gráficas de gantt
 
Planeación de requerimientos de materiales
Planeación de requerimientos de materialesPlaneación de requerimientos de materiales
Planeación de requerimientos de materiales
 
Plant017IIS2010
Plant017IIS2010Plant017IIS2010
Plant017IIS2010
 
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto PlazoDirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
Dirección de Operaciones (9ªparte).Programación a Corto Plazo
 
Slp
SlpSlp
Slp
 
Aplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un casoAplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un caso
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 1.
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 1.Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 1.
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 1.
 
Capã­tulo 3. anã¡lisis del planteamiento
Capã­tulo 3. anã¡lisis del planteamientoCapã­tulo 3. anã¡lisis del planteamiento
Capã­tulo 3. anã¡lisis del planteamiento
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
MRP Cap. 5
MRP Cap. 5MRP Cap. 5
MRP Cap. 5
 
Utilización de software en la Distribución en Planta de instalaciones
Utilización de software en la Distribución en Planta de instalacionesUtilización de software en la Distribución en Planta de instalaciones
Utilización de software en la Distribución en Planta de instalaciones
 
Implantacion modulo mantenimiento_planta_sap_pm_ancap
Implantacion modulo mantenimiento_planta_sap_pm_ancapImplantacion modulo mantenimiento_planta_sap_pm_ancap
Implantacion modulo mantenimiento_planta_sap_pm_ancap
 
Secuenciación n Trabajos Múltiples Centros de Trabajo
Secuenciación n Trabajos Múltiples Centros de TrabajoSecuenciación n Trabajos Múltiples Centros de Trabajo
Secuenciación n Trabajos Múltiples Centros de Trabajo
 
programacion de operaciones
programacion de operacionesprogramacion de operaciones
programacion de operaciones
 

Similar a Repaso general operaciones i

Producción tema 3
Producción tema 3Producción tema 3
Producción tema 3
Manuel Bedoya D
 
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
diazruedadaniel
 
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico IndustrialPlanificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
U.F.T Fermin Toro
 
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptxAdministracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
DavalosMartin1
 
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESASPROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
LuisCesarAlonsoRamir
 
Planificacion de la produccion
Planificacion de la produccionPlanificacion de la produccion
Planificacion de la produccionalexmor91
 
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptxPresentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
OglaGuzman1
 
Unidad 5 - Administracion de la capacidad.pptx
Unidad 5 - Administracion de la capacidad.pptxUnidad 5 - Administracion de la capacidad.pptx
Unidad 5 - Administracion de la capacidad.pptx
PedroGonzlez498091
 
programacion-produccion-presentacion-powerpoint.ppt
programacion-produccion-presentacion-powerpoint.pptprogramacion-produccion-presentacion-powerpoint.ppt
programacion-produccion-presentacion-powerpoint.ppt
VladimirSanchez24
 
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE IPlaneacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Juan Raul Vergara
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
Estrategia para la Implementación y Administración Inteligente de DataWarehouse
Estrategia para la Implementación y Administración Inteligente de DataWarehouseEstrategia para la Implementación y Administración Inteligente de DataWarehouse
Estrategia para la Implementación y Administración Inteligente de DataWarehouse
Sebastian Rodriguez Robotham
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
jesus velasquez zarpan
 
Presentación multimedia anaduran.
Presentación multimedia anaduran.Presentación multimedia anaduran.
Presentación multimedia anaduran.
carolinaduran23
 
Diseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slpDiseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slp
Juan Carlos Pacco Gutierrez
 
Estudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrezEstudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrez
Andres Fgm
 
Producción tema 4
Producción tema 4Producción tema 4
Producción tema 4
Manuel Bedoya D
 

Similar a Repaso general operaciones i (20)

Producción tema 3
Producción tema 3Producción tema 3
Producción tema 3
 
Mps
MpsMps
Mps
 
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
 
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico IndustrialPlanificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
 
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptxAdministracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
 
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESASPROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
 
Planificacion de la produccion
Planificacion de la produccionPlanificacion de la produccion
Planificacion de la produccion
 
Casos empresariales
Casos empresarialesCasos empresariales
Casos empresariales
 
Gmao sap pm
Gmao sap pmGmao sap pm
Gmao sap pm
 
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptxPresentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
 
Unidad 5 - Administracion de la capacidad.pptx
Unidad 5 - Administracion de la capacidad.pptxUnidad 5 - Administracion de la capacidad.pptx
Unidad 5 - Administracion de la capacidad.pptx
 
programacion-produccion-presentacion-powerpoint.ppt
programacion-produccion-presentacion-powerpoint.pptprogramacion-produccion-presentacion-powerpoint.ppt
programacion-produccion-presentacion-powerpoint.ppt
 
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE IPlaneacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
Estrategia para la Implementación y Administración Inteligente de DataWarehouse
Estrategia para la Implementación y Administración Inteligente de DataWarehouseEstrategia para la Implementación y Administración Inteligente de DataWarehouse
Estrategia para la Implementación y Administración Inteligente de DataWarehouse
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Presentación multimedia anaduran.
Presentación multimedia anaduran.Presentación multimedia anaduran.
Presentación multimedia anaduran.
 
Diseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slpDiseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slp
 
Estudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrezEstudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrez
 
Producción tema 4
Producción tema 4Producción tema 4
Producción tema 4
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Repaso general operaciones i

  • 1. REPASO GENERAL 1. ¿Qué es Administración de Operaciones / IO? R//: es la aplicación del método científico al estudio de .os problemas de toma de decisiones en situaciones determinísticas o probabilísticas al interior de sistemas complejos, considerando la formulación de un modelo generalmente matemático que permita estudiar el problema y desarrollar una solución. 2. ¿Qué es carga finita y carga infinita? R//: La carga infinita ocurre cuando el trabajo se asigna a un centro de trabajo según lo que se necesite al paso del tiempo. En un enfoque de carga finita se programa al detalle todo recurso en los tiempos de preparación y corrida para cada pedido. 3. Describa qué es un centro de trabajo R//. Un centro de trabajo es un espacio de la empresa en donde se organizan los recursos productivos y se cumplen las labores. El centro de trabajo puede ser una máquina sola, un grupo de máquinas o una zona en la que se ejecuta cierta clase de trabajo. 4. Describa cada una de las reglas de prioridad para ordenar trabajos. Las reglas de prioridad son reglas usadas para obtener una secuenciación de los trabajos. Las reglas pueden ser muy simples y pedir únicamente que los trabajos se ordenen de acuerdo con un dato, como el tiempo de procesamiento, plazo u orden de llegada. La regla de Johnson (que también se estudia después), se aplican a la programación de trabajos en una secuencia de máquinas y requieren un procedimiento de cómputo para especificar el orden de desempeño. 5. Haga un resumen de 2 párrafos de las páginas 102 y 103
  • 2. R//.. se define sistema de control del taller como Sistema para utilizar datos del pis fabril, así como datos de los archivos de procesamiento para mantener y comunicar información del estado sobre pedidos y centros de trabajo. Las principales funciones del control del taller son: 1. se asigna una prioridad a cada pedido a la fábrica. 2. Mantenimiento de información sobre volúmenes de trabajos por terminar. 3. Se comunica a la jefatura la información sobre el estado de los pedidos de la fábrica. 4. Proporcionar datos de producción reales para fines de control de capacidad. 5. Proporcionar volúmenes por ubicación por pedido en fábrica para fines de inventario 6. Medir la eficiencia, utilización y productividad de trabajadores y máquinas. Gantt es una especie de gráfica de barras en que se comparan las actividades y el tiempo. Las gráficas de Gantt se usan para planeación de proyectos, lo mismo que para coordinar diversas actividades programadas. unas demorado por mantenimiento del equipo. Tome nota de que el hecho de que un trabajo Se usan los siguientes Símbolos de la tabla de Gantt | Inicio de una actividad | Fin de una actividad Tiempo actividades definido programa Progreso real del trabajo Tiempo de revisión de la tabla Tiempo reservado para actividades no 6. Explique centro de gravedad. R//. El método del centro de gravedad es una técnica matemática que se usa para encontrar la localización de un centro de distribución que minimice los costos de
  • 3. distribución. Este método toma en cuenta la ubicación de los mercados, el volumen de productos que se embarca a esos mercados, y los costos de embarque a fin de encontrar la mejor localización de un centro de distribución. El primer paso en el método del centro de gravedad consiste en colocar las localizaciones en un sistema coordenado. 7. Describa Programación lineal, Programación Dinámica y Programación por meta. R//. Programación lineal: es el campo de la programación matemática dedicado a maximizar o minimizar una función lineal denominada función objetivo. Programación Dinámica: es un método para reducir el tiempo de ejecución de un algoritmo mediante la utilización de sub problemas. Programación meta: se usa para tratar problemas de decisión gerencial que comprende metas múltiples o inconmensurables, de acuerdo a la importancia que se les asigne. 8. Describa estrategia de localización y punto de equilibrio. R//. La localización es un factor significativo del costo y del ingreso, con frecuencia tiene el poder de constituir (o romper) la estrategia de negocios de una compañía, la cual tiene un impacto importante enel riesgo yla utilidad globales de la compañía.. Punto de equilibrio: localización es el uso del análisis de costo-volumen para hacer una comparación económica de las alternativas de localización, se realiza en forma gráfica o matemática. 9. ¿Cuál es la fórmula de punto de equilibrio de localización? R//. 10. Haga un resumen del control de insumos y productos. En la mayoría de las fábricas modernas, ahora los sistemas de control del taller son computarizados; la información sobre el estado de los trabajos se captura directamente en la computadora conforme el trabajo entra y sale del centro de trabajo. Muchas plantas han optado por los códigos de barras y los escáneres ópticos para acelerar el proceso de informe y para aminorar los errores de captura de datos. Como se imaginará, los principales problemas del control del taller son la inexactitud de los datos y la falta de oportunidad. Cuando esto sucede, los datos realimentados al sistema general de planeación están equivocados y se toman decisiones de producción incorrectas. Los resultados
  • 4. comunes son exceso de inventario, problemas de agotamiento o ambos; plazos incumplidos e imprecisiones en el coste de los trabajos. Desde luego, la integración de los datos exige tener un sistema de acopio de datos razonable, pero todavía más importante es que todos los que trabajen con el sistema tienen que apegarse a éste. La mayoría de las empresas lo entienden, pero sostener lo que se conoce como disciplina de la planta, integración de los datos o responsabilidad de los datos no siempre es fácil. Y pese a las iniciativas periódicas para difundir la importancia de esmerarse con los informes de la planta a través de grupos de integración de datos, de todos modos se cuelan inexactitudes en el sistema, de muchas maneras: a un obrero se le cae un componente bajo su mesa y saca otro de sus existencias, sin registrar ninguno de los dos movimientos 11. ¿Qué es un Pareto? El diagrama de Pareto consiste en un gráfico de barras que clasifica de izquierda a derecha en orden descendente las causas o factores detectados en torno a un fenómeno. De ahora en adelante hablaremos de problemas como causas y de fenómeno como situación problemática. Es una esta herramienta nos permite separar los problemas más relevantes de aquellos que no tienen importancia. 12. Describa un Gantt R//.Un Gantt es una especie de grafica de barras en que se comparten las actividades y el tiempo, las cuales se usan para planeación de proyectos.