SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguimiento
         de Enfermedades
                  Protocolizado
                    En el análisis del nivel de riesgo del lote previo
¿En qué consiste?   a la siembra y el monitoreo de enfermedades
                    durante el cultivo, permitiendo la detección
                    temprana de enfermedades que se expresan al
                    final del mismo.
                    El S.E.P. brinda información valiosa para la
                    toma de decisiones de manejo, evitando
                    pérdidas de producción y calidad.

                     Previo a la siembra:
¿Qué se analiza?     La sanidad de la semilla.
                     Los patógenos en el rastrojo del lote a sembrar.
                     Durante el cultivo:
                     Los patógenos que se presentan en el cultivo:
                     enfermedades foliares y enfermedades latentes.
Seguimiento
        de Enfermedades
                 Protocolizado

                  La detección temprana de enfermedades nos
 ¿En qué nos      permite definir la estrategia de manejo más
  beneficia?      eficiente para el lote monitoreado.
                  Decidir la necesidad de control químico, el
                  momento y el fungicida foliar más apropiado, en
                  función del nivel de enfermedad.

                  La implementación de esta propuesta de
 Resultados       manejo ha permitido obtener incrementos en la
                  producción entre un 5 y 15% dependiendo de
                  las enfermedades presentes, su intensidad y
                  caracteristicas ambientales y del cultivo.
Seguimiento
        de Enfermedades
                 Protocolizado
                        PATÓGENOS                 ENFERMEDADES
¿Qué patógenos
                   Phomopsis spp.            Tizón del tallo y de la vaina
se analizan?
                   Colletotrichum spp.       Antracnosis
                   Cercospora kikuchii       Mancha Purpura
                   Cercospora sojina         MOR - Mancha Ojo de Rana
                   Septoria                  Mancha marrón
                   Peronospora manschurica   Mildiu
                   Microsphaera diffusa      Oidio

                  Incidencia: Porcentaje de plantas enfermas en
 Definiciones     la totalidad del lote.
                  Severidad: Porcentaje de la planta afectada por
                  la enfermedad.
Caracteristicas                                                                     Fecha y estado
Identificacion                       Ubicacion del Lote                                                                                                                                                            fenologico que
del Lote                                                                                                                       del cultivo
                                                                                                                                                                                                                   se encuentra
        Testimonio Prácticas Agronómicas 12/13                                                                                                                                                                     el cultivo
        Seguimiento de Enfermedades Protocolizado
                                       Zona Gral. Cabrera                                                     Variedad: 5009                                              ENE
       SOJA 6                          Est. Los Algarrobos                                                    Antecesor: Maíz
                                                                                                                                                                          15
                                                                                                                                                                                 Estado
                                                                                                                                                                                 Fenológico                         R2
                                       Localidad: Carnerillo                                                  Fecha Siembra: 24/10/12

        Estado sanitario del lote                                                                     Estado sanitario del lote durante el cultivo
           previo a la siembra                                       Enfermedades Foliares                                                                        Enfermedades Latentes
         Patógenos en semilla        RIESGO
                                                               10%
                                                                                                                                                           100%                                               3
                                              Incidencia (%)




                                                                                                                                                                                 Indice de severidad (0-3)
                                                               8%                                                                                                                                            2,5
        Cercospora kikuchii   2%                               6%
                                                                                                                                                           80%
                                                                                                                                                                                                                           Enfermedades




                                                                                                                                          Incidencia (%)
                                                                                                                                                                                                              2
                                                               4%
                                                                                                                                                           60%                                                             presentes




                                                                                                                                                                   100%

                                                                                                                                                                          100%
                                                               2%                                                              31/12/12
                                                                                                                                                                                                                           en el cultivo
                                                                                                                               24/10/12                                                                      1,5
         Patógenos en rastrojo       RIESGO                    0%                                                                                          40%
                                                                       Antracnosis




                                                                                                               Mancha marrón
                                                                                     Mancha Purpura


                              0,30                                                                      MOR                                                                                                   1




                                                                                                                                                                                                                         2,3
        Phomopsis




                                                                                                                                                                                                                   1,5
                                                                                                                                                           20%
                                                                                                                                                                                                             0,5
        Colletotrichum        0,62
                                                                                                                                                            0%                                                0
        Cercospora kikuchii   0,50                                                                                                                                Coll. Phom.                                      Coll. Phom.



                                              DACIÓN                                                   No se detectaron
        NIVEL DE                       RECOMEN                                                        enfermedade
                                                                                                                  s
                                                                                                                                                           RECOMENDACIÓN
        PRIORIDAD                                                                                     foliares                              Por el nivel de enfermedades latentes, luego de la
                                         MONITOREO
                                                                                                                                            ocurrencia de lluvias, APLICAR FUNGICIDA.
        DEL LOTE
                         MEDIO                                                         RECOMENDACIONES
Patógenos
                                                                               SEGUN ENFERMEDADES PRESENTES, SU
presentes                                                                    INTENSIDAD, CONDICIONES AMBIENTALES Y
previo a la siembra                                                               CARACTERISTICAS DEL CULTIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epifitología agrios
Epifitología agriosEpifitología agrios
Epifitología agrios
cmcaceres
 
Plan fitosanitario
Plan fitosanitarioPlan fitosanitario
Plan fitosanitario
utzsamaj
 
Sintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosSintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongos
Luz Neria
 
Manejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasManejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de Plagas
FAO
 

La actualidad más candente (20)

Epifitología agrios
Epifitología agriosEpifitología agrios
Epifitología agrios
 
Tema 5 y 6
Tema 5 y 6Tema 5 y 6
Tema 5 y 6
 
Manual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De SoyaManual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De Soya
 
Plan fitosanitario
Plan fitosanitarioPlan fitosanitario
Plan fitosanitario
 
Control etológico de plagas
Control etológico de plagasControl etológico de plagas
Control etológico de plagas
 
Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)
 
Sintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosSintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongos
 
Identificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagasIdentificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagas
 
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
 
Insectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agriculturaInsectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agricultura
 
Orthoptera
OrthopteraOrthoptera
Orthoptera
 
Fitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícolaFitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícola
 
3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas
 
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
 
Introducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatologíaIntroducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatología
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 
Nematodos entomopatogenos
Nematodos entomopatogenosNematodos entomopatogenos
Nematodos entomopatogenos
 
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...
 
Manual de insectos
Manual de insectosManual de insectos
Manual de insectos
 
Manejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasManejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de Plagas
 

Similar a Seguimiento de Enfermedades Protocolizado

Unidad 1.1 introduccion y marco normativo ve
Unidad 1.1 introduccion y marco normativo veUnidad 1.1 introduccion y marco normativo ve
Unidad 1.1 introduccion y marco normativo ve
SINAVEF_LAB
 
Estrategias de vigilancia epidemiológica fitosanitaria t. absoluta cont...
Estrategias de vigilancia epidemiológica fitosanitaria t. absoluta cont...Estrategias de vigilancia epidemiológica fitosanitaria t. absoluta cont...
Estrategias de vigilancia epidemiológica fitosanitaria t. absoluta cont...
SINAVEF_LAB
 
Enfermedades en soja Antonio Ivancovich (inta)
Enfermedades en soja  Antonio Ivancovich (inta)Enfermedades en soja  Antonio Ivancovich (inta)
Enfermedades en soja Antonio Ivancovich (inta)
Fernando Muñoz
 
Boletin no1 farmacovigilancia invima 2011
Boletin no1 farmacovigilancia invima 2011Boletin no1 farmacovigilancia invima 2011
Boletin no1 farmacovigilancia invima 2011
rincondelregente
 
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papayaManejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
agricola123
 
Cultivo de la papaya y enfermedades
Cultivo de la papaya y enfermedadesCultivo de la papaya y enfermedades
Cultivo de la papaya y enfermedades
Edgardo Garay
 
Unidad 1.2 sinavef mexico
Unidad 1.2 sinavef mexicoUnidad 1.2 sinavef mexico
Unidad 1.2 sinavef mexico
SINAVEF_LAB
 
Curso organico indap
Curso organico indapCurso organico indap
Curso organico indap
Paula Coria
 
Jta villegas 11 03-11 v3
Jta villegas 11 03-11 v3Jta villegas 11 03-11 v3
Jta villegas 11 03-11 v3
Fernando Muñoz
 
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perú
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perúDetección ovm e implementacion bioseguridad en perú
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perú
LACBiosafety
 

Similar a Seguimiento de Enfermedades Protocolizado (20)

Unidad 1.1 introduccion y marco normativo ve
Unidad 1.1 introduccion y marco normativo veUnidad 1.1 introduccion y marco normativo ve
Unidad 1.1 introduccion y marco normativo ve
 
Estrategias de vigilancia epidemiológica fitosanitaria t. absoluta cont...
Estrategias de vigilancia epidemiológica fitosanitaria t. absoluta cont...Estrategias de vigilancia epidemiológica fitosanitaria t. absoluta cont...
Estrategias de vigilancia epidemiológica fitosanitaria t. absoluta cont...
 
Enfermedades en soja Antonio Ivancovich (inta)
Enfermedades en soja  Antonio Ivancovich (inta)Enfermedades en soja  Antonio Ivancovich (inta)
Enfermedades en soja Antonio Ivancovich (inta)
 
Generalidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinariaGeneralidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinaria
 
Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...
Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...
Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...
 
Boletin no1 farmacovigilancia invima 2011
Boletin no1 farmacovigilancia invima 2011Boletin no1 farmacovigilancia invima 2011
Boletin no1 farmacovigilancia invima 2011
 
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papayaManejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
 
Cultivo de la papaya y enfermedades
Cultivo de la papaya y enfermedadesCultivo de la papaya y enfermedades
Cultivo de la papaya y enfermedades
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76
 
Camargo bacteria 2010
Camargo bacteria 2010Camargo bacteria 2010
Camargo bacteria 2010
 
Unidad 1.2 sinavef mexico
Unidad 1.2 sinavef mexicoUnidad 1.2 sinavef mexico
Unidad 1.2 sinavef mexico
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-LAMEIRO ELVIO LUIS-Nº 5
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-LAMEIRO ELVIO LUIS-Nº 5Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-LAMEIRO ELVIO LUIS-Nº 5
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-LAMEIRO ELVIO LUIS-Nº 5
 
Curso organico indap
Curso organico indapCurso organico indap
Curso organico indap
 
Avances en el mejoramiento genético de la papaya
Avances en el mejoramiento genético de la papayaAvances en el mejoramiento genético de la papaya
Avances en el mejoramiento genético de la papaya
 
Jta villegas 11 03-11 v3
Jta villegas 11 03-11 v3Jta villegas 11 03-11 v3
Jta villegas 11 03-11 v3
 
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perú
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perúDetección ovm e implementacion bioseguridad en perú
Detección ovm e implementacion bioseguridad en perú
 
ICA-Moscas-de-las-Frutas.pdf
ICA-Moscas-de-las-Frutas.pdfICA-Moscas-de-las-Frutas.pdf
ICA-Moscas-de-las-Frutas.pdf
 
Control Integrado de la Mosca de la Fruta en el Perú Jorge Manrique III Foro ...
Control Integrado de la Mosca de la Fruta en el Perú Jorge Manrique III Foro ...Control Integrado de la Mosca de la Fruta en el Perú Jorge Manrique III Foro ...
Control Integrado de la Mosca de la Fruta en el Perú Jorge Manrique III Foro ...
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINGO S.R.L.-Nº 33
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINGO S.R.L.-Nº 33Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINGO S.R.L.-Nº 33
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINGO S.R.L.-Nº 33
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MAINO GABRIEL RIACRDO-Nº 6
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MAINO GABRIEL RIACRDO-Nº 6Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MAINO GABRIEL RIACRDO-Nº 6
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MAINO GABRIEL RIACRDO-Nº 6
 

Seguimiento de Enfermedades Protocolizado

  • 1. Seguimiento de Enfermedades Protocolizado En el análisis del nivel de riesgo del lote previo ¿En qué consiste? a la siembra y el monitoreo de enfermedades durante el cultivo, permitiendo la detección temprana de enfermedades que se expresan al final del mismo. El S.E.P. brinda información valiosa para la toma de decisiones de manejo, evitando pérdidas de producción y calidad. Previo a la siembra: ¿Qué se analiza? La sanidad de la semilla. Los patógenos en el rastrojo del lote a sembrar. Durante el cultivo: Los patógenos que se presentan en el cultivo: enfermedades foliares y enfermedades latentes.
  • 2. Seguimiento de Enfermedades Protocolizado La detección temprana de enfermedades nos ¿En qué nos permite definir la estrategia de manejo más beneficia? eficiente para el lote monitoreado. Decidir la necesidad de control químico, el momento y el fungicida foliar más apropiado, en función del nivel de enfermedad. La implementación de esta propuesta de Resultados manejo ha permitido obtener incrementos en la producción entre un 5 y 15% dependiendo de las enfermedades presentes, su intensidad y caracteristicas ambientales y del cultivo.
  • 3. Seguimiento de Enfermedades Protocolizado PATÓGENOS ENFERMEDADES ¿Qué patógenos Phomopsis spp. Tizón del tallo y de la vaina se analizan? Colletotrichum spp. Antracnosis Cercospora kikuchii Mancha Purpura Cercospora sojina MOR - Mancha Ojo de Rana Septoria Mancha marrón Peronospora manschurica Mildiu Microsphaera diffusa Oidio Incidencia: Porcentaje de plantas enfermas en Definiciones la totalidad del lote. Severidad: Porcentaje de la planta afectada por la enfermedad.
  • 4. Caracteristicas Fecha y estado Identificacion Ubicacion del Lote fenologico que del Lote del cultivo se encuentra Testimonio Prácticas Agronómicas 12/13 el cultivo Seguimiento de Enfermedades Protocolizado Zona Gral. Cabrera Variedad: 5009 ENE SOJA 6 Est. Los Algarrobos Antecesor: Maíz 15 Estado Fenológico R2 Localidad: Carnerillo Fecha Siembra: 24/10/12 Estado sanitario del lote Estado sanitario del lote durante el cultivo previo a la siembra Enfermedades Foliares Enfermedades Latentes Patógenos en semilla RIESGO 10% 100% 3 Incidencia (%) Indice de severidad (0-3) 8% 2,5 Cercospora kikuchii 2% 6% 80% Enfermedades Incidencia (%) 2 4% 60% presentes 100% 100% 2% 31/12/12 en el cultivo 24/10/12 1,5 Patógenos en rastrojo RIESGO 0% 40% Antracnosis Mancha marrón Mancha Purpura 0,30 MOR 1 2,3 Phomopsis 1,5 20% 0,5 Colletotrichum 0,62 0% 0 Cercospora kikuchii 0,50 Coll. Phom. Coll. Phom. DACIÓN No se detectaron NIVEL DE RECOMEN enfermedade s RECOMENDACIÓN PRIORIDAD foliares Por el nivel de enfermedades latentes, luego de la MONITOREO ocurrencia de lluvias, APLICAR FUNGICIDA. DEL LOTE MEDIO RECOMENDACIONES Patógenos SEGUN ENFERMEDADES PRESENTES, SU presentes INTENSIDAD, CONDICIONES AMBIENTALES Y previo a la siembra CARACTERISTICAS DEL CULTIVO