SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan Estratégico de la Ganadería
2018 – 2022
Abril
Hoja de Ruta 2021
Seguimiento por área
Nivel central y Regional
0% - 49% No se está cumpliendo
50% - 89% En ejecución sin ser satisfactorio el resultado
90% - 100% La ejecución cumplió lo esperado
0% No ha iniciado
Tabla de codificación:
1. Fondo Nacional del Ganado
Dirección Técnica
Proyectos 2021 de la Subdirección de
Ciencia, Tecnología e Innovación
SEGUIMIENTO DE VÍDEOS - Olber Ayala
NOMBRE DEL VÍDEO
ESTADO ACTUAL DEL VÍDEO
(¿YA SE REALIZÓ?
¿SE ESTÁ REALIZANDO?
¿SE VA A REALIZAR?)
PORCENTAJE DE
AVANCE
TIEMPO DE DURACIÓN
DEL VÍDEO
RESPONSABLE DEL VÍDEO COMENTARIOS
ABRIL
El ganadero agricultor Se está realizando 70% 1:30 o 2:00 minutos
Andrés Reyes (Editor)
Ricardo Arenas (Guion)
Pendiente la grabación y edición
Las especies forrajeras: Gramineas y leguminosas Ya se realizó 100% 1:30 o 2:00 minutos
Andrés Reyes (Editor)
Ricardo Arenas (Guion)
Se termino el 6 de abril.
Establecimiento de pasturas mejoradas:
la planeación: estudio de suelos
Se está realizando 35% 1:30 o 2:00 minutos
Andrés Reyes (Editor)
Ricardo Arenas (Guion)
Pendiente realizar la planeación, la
grabación de imágenes de apoyo, la
grabación y edición.
Establecimiento de pasturas mejoradas:
la planeación: selección de especies.
Se está realizando 50% 1:30 o 2:00 minutos
Andrés Reyes (Editor)
Ricardo Arenas (Guion)
Pendiente realizar la grabación de
imágenes de apoyo, la grabación y
edición.
Establecimiento de pasturas mejoradas:
la planeación: disposición de recursos
Se está realizando 50% 1:30 o 2:00 minutos
Andrés Reyes (Editor)
Ricardo Arenas (Guion)
Pendiente realizar la grabación de
imágenes de apoyo, la grabación y
edición.
Establecimiento de pasturas mejoradas:
la preparación del terreno
Se está realizando 20% 1:30 o 2:00 minutos
Andrés Reyes (Editor)
Ricardo Arenas (Guion)
Pendiente realizar la identificación de
imágenes, la planeación, la grabación
de imágenes de apoyo, la grabación y
edición.
Establecimiento de pasturas mejoradas:
la siembra
Se está realizando 20% 1:30 o 2:00 minutos
Andrés Reyes (Editor)
Ricardo Arenas (Guion)
Pendiente realizar la identificación de
imágenes, la planeación, la grabación
de imágenes de apoyo, la grabación y
edición.
SEGUIMIENTO DE VÍDEOS - Olber Ayala
NOMBRE DEL VÍDEO
ESTADO ACTUAL DEL VÍDEO
(¿YA SE REALIZÓ?
¿SE ESTÁ REALIZANDO?
¿SE VA A REALIZAR?)
PORCENTAJE DE
AVANCE
TIEMPO DE DURACIÓN
DEL VÍDEO
RESPONSABLE DEL VÍDEO COMENTARIOS
ABRIL
Establecimiento de pasturas mejoradas:
el manejo
Se está realizando 20% 1:30 o 2:00 minutos
Andrés Reyes (Editor)
Ricardo Arenas (Guion)
Pendiente la identificación de
márgenes, la planeación, la grabación
de imágenes de apoyo, la grabación y
edición.
Establecimiento de pasturas mejoradas:
la capacidad de carga
Se está realizando 20% 1:30 o 2:00 minutos
Andrés Reyes (Editor)
Ricardo Arenas (Guion)
Pendiente realizar la identificación de
márgenes, la planeación, la grabación
de imágenes de apoyo, la grabación y
edición.
Cultivos forrajeros para corte Se está realizando 50% 1:30 o 2:00 minutos
Andrés Reyes (Editor)
Ricardo Arenas (Guion)
Pendiente realizar la grabación de
imágenes de apoyo, la grabación y
edición.
Cultivos forrajeros para conservación:
métodos de conservación.
Se está realizando 50% 1:30 o 2:00 minutos
Andrés Reyes (Editor)
Ricardo Arenas (Guion)
Pendiente realizar la grabación de
imágenes de apoyo, la grabación y
edición.
Cultivos forrajeros para conservación:
relación costo-beneficio de la conservación
Se está realizando 35% 1:30 o 2:00 minutos
Andrés Reyes (Editor)
Ricardo Arenas (Guion)
Pendiente realizar la planeación, la
grabación de imágenes de apoyo, la
grabación y edición.
El cambio climático Se está realizando 50% 1:30 o 2:00 minutos
Andrés Reyes (Editor)
Ricardo Arenas (Guion)
Pendiente realizar la grabación de
imágenes de apoyo, la grabación y
edición.
Cómo hacer un buen ensilaje Se está realizando 35% 1:30 o 2:00 minutos
Andrés Reyes (Editor)
Ricardo Arenas (Guion)
Pendiente realizar la planeación, la
grabación de imágenes de apoyo, la
grabación y edición.
SEGUIMIENTO DE VÍDEOS - Olber Ayala
NOMBRE DEL VÍDEO
ESTADO ACTUAL DEL VÍDEO
(¿YA SE REALIZÓ?
¿SE ESTÁ REALIZANDO?
¿SE VA A REALIZAR?)
PORCENTAJE DE
AVANCE
TIEMPO DE DURACIÓN
DEL VÍDEO
RESPONSABLE DEL VÍDEO COMENTARIOS
ABRIL
Cómo hacer un buen henolaje Se está realizando 35% 1:30 o 2:00 minutos
Andrés Reyes (Editor)
Ricardo Arenas (Guion)
Pendiente realizar la planeación, la grabación
de imágenes de apoyo, la grabación y edición.
Cómo hacer un buen heno Se está realizando 35% 1:30 o 2:00 minutos
Andrés Reyes (Editor)
Ricardo Arenas (Guion)
Pendiente realizar la planeación, la grabación
de imágenes de apoyo, la grabación y edición.
Diseño de sistemas silvopastoriles 1 Se está realizando 35% 1:30 o 2:00 minutos
Andrés Reyes (Editor)
Ricardo Arenas (Guion)
Pendiente realizar la planeación, la grabación
de imágenes de apoyo, la grabación y edición.
Diseño de sistemas silvopastoriles 2 Se está realizando 35% 1:30 o 2:00 minutos
Andrés Reyes (Editor)
Ricardo Arenas (Guion)
Pendiente realizar la planeación, la grabación
de imágenes de apoyo, la grabación y edición.
Rutina correcta de ordeño manual Se está realizando 20% 1:30 o 2:00 minutos
Andrés Reyes (Editor)
Ricardo Arenas (Guion)
Pendiente realizar la identificación de
márgenes, la planeación, la grabación de
imágenes de apoyo, la grabación y edición.
Rutina correcta de ordeño mecánico Se está realizando 20% 1:30 o 2:00 minutos
Andrés Reyes (Editor)
Ricardo Arenas (Guion)
Pendiente realizar la identificación de
márgenes, la planeación, la grabación de
imágenes de apoyo, la grabación y edición.
Prácticas inadecuadas en el ordeño Se está realizando 20% 1:30 o 2:00 minutos
Andrés Reyes (Editor)
Ricardo Arenas (Guion)
Pendiente realizar la identificación de
márgenes, la planeación, la grabación de
imágenes de apoyo, la grabación y edición.
SEGUIMIENTO DE VÍDEOS MANUAL DEL GANADERO
NOMBRE DEL VÍDEO
ESTADO ACTUAL DEL VÍDEO
(¿YA SE REALIZÓ?
¿SE ESTÁ REALIZANDO?
¿SE VA A REALIZAR?)
PORCENTAJE DE
AVANCE TIEMPO DE DURACIÓN
DEL VÍDEO
RESPONSABLE DEL VÍDEO COMENTARIOS
ABRIL
Listado de videos proveniente
del Manual del Ganadero
Por realizar 0% Sin definir
Jose DeSilvestri
Andrés Reyes (Editor)
Ricardo Arenas (Guion)
Pendiente realizar el listado de los
videos del Manual del Ganadero,
guiones y los respectivos videos
Proyectos 2021 de la Subdirección de Ciencia Tecnología e Innovación - Olber Ayala
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
ÁREA ANDINA
Desarrollar y poner en marcha el
convenio de programas Técnico –
Tecnológico con la universidad
del Área Andina
Estimar los costos del
programa, y nuevo
convenio con AA
Aprobación del
convenio
Si – No
100%
Se conocen los costos y en proceso el
convenio
Actividad realizada y cumplida en el mes
de marzo.
Subdirección de
Ciencia, Tecnología
e Innovación
C
Poner en marcha del
convenio con la
matrícula de 120
estudiantes
No. De matriculados /
Total (120)
70%
* En el mes de Abril se programó el
lanzamiento para el 6 de mayo y se
organizaron todos los procesos al interior
de la universidad para iniciar el primer
corte el 4 de agosto.
* Se estableció una estrategia comercial
de manera conjunta entre las dos
entidades.
* Se firmó un convenio sobre el cual
sustenta la alianza entre las dos
entidades.
Elaborar 10 vídeos
educativos con
conferencistas elegidos
para capacitar y
moverlos en redes
sociales.
No de videos realizados
/
Total (10)
30%
* Se conformó un listado de una serie,
capítulos y 12 libretos.
* Se centro el esfuerzo en la preparación
administrativa comercial para el
lanzamiento.
Olber Ayala C
Proyectos 2021 de la Subdirección de Ciencia Tecnología e Innovación - Olber Ayala
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Convenio Sena –
Fedegán - FNG
Realizar una encuesta con la
base de datos de los
estudiantes de los cursos del
Sena, para que puedan ser
parte del Área Andina
Consolidar la base de datos de
los estudiantes que se
matricularon en los cursos del
Sena.
Informe de encuesta
realizadas?
Si – No
65%
* La base de datos ya se encuentra
consolidada.
* La encuesta se diseño y se realizó
el envió del diseño a Sandra Huertas
para presentarla.
Jorge Melgarejo
C
Aplicar la encuesta con la base
de datos de los estudiantes
certificados por el Sena
Informe de análisis de
estudiantes certificados
10%
• Se está desarrollando la
herramienta de evaluación para
ser aplicada la estrategia para
realizar las encuestas.
• Se evidencia el avance de está
actividad cuando se aplique la
encuesta.
Jorge Melgarejo
Aplicar la encuesta a los
estudiantes que se
inscribieron y no terminaron
el curso (Deserciones)
Informe de análisis de
deserción
0%
Se está contactando la persona
encargada de SENOVA.
Jorge Melgarejo
Proyectos 2021 de la Subdirección de Ciencia Tecnología e Innovación - Olber Ayala
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL
PROYECTO
META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Convenio Sena –
Fedegán - FNG
Actualizar el programa
de Escuela de
Mayordomía
Estructurar el plan de
estudios para el programa
de Escuela de Mayordomía
Avance en el Plan de
estudios
25%
* Avanzaron en el plan de estudios, se
estructuró el esqueleto del plan de estudios.
Han asistido a reuniones semanales, se
estructuró el cronograma, Fedegán-FNG es
parte del equipo del contenido en el detalle del
programa.
* Para el mes de mayo se espera la
retroalimentación de SBA y GCS.
Ricardo Arenas C
Permitir la formación y
certificación de personas
vinculadas al sector
ganadero en la oferta
educativa del SENA.
Vincular 11.500 ganaderos
en los cursos de formación
No. Ganaderos inscritos /
No. Total de ganaderos
(11.500)
33%
Con corte al mes de Abril hay 439 personas
certificadas en programas de formación, un
acumulado en el año de: 3.802 ganaderos
inscritos. 168 acciones de formación iniciadas.
Gestionar la certificación
por competencias a 765
personas
No. De personas
certificadas / Total (765)
66%
Con corte al mes de Abril hay 1.642 inscritos y
508 personas certificadas.
* 114 grupos de certificación.
Realizar vídeos cortos
para ser movidos en las
redes sociales
Realizar los guiones y la
grabación de 20 videos
No. de videos realizados /
Total (20)
30%
* Se realizaron 6 videos completos, se
encuentran en la fase de producción
audiovisual.
* A la fecha se encuentran en revisión los
guiones de videos por el Dr. Cortes.
Proyectos 2021 de la Subdirección de Ciencia Tecnología e Innovación - Olber Ayala
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL
PROYECTO
META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Convenio Sena –
Fedegán - FNG
Permitir la formación de
personas vinculadas al
sector ganadero en la
oferta educativa del
SENA enfocada a
Ganadería Sostenible
Desarrollar el proyecto
para formación de
formadores en Ganadería
sostenible
Se encuentra el proyecto
en ejecución?
Si – No
0%
En el mes de abril se asistió a reunión para
definir el inicio del proyecto en el mes de
Mayo.
Ricardo Arenas
C
Proyecto de Desarrollo
Experimental en "Modelo
Integral en Ganadería
Sostenible - Propuesta a
profesionales de
investigación SENA
Se encuentra el proyecto
en ejecución?
Si – No)
15%
• Se esta contactando la persona encargada
de SENOVA.
• Se realizó la reunión con el personal de
SENA-Senova, Se esta acordando las
solicitudes de las dos partes para el
desarrollo de los proyectos.
• No se presentó avance en el mes de abril,
debido a una licencia no remunerada que se
presentó al FNG.
Jorge Melgarejo
Articulación a proyectos de
Desarrollo Tecnológico que
este realizando el SENA en
el país.
Se encuentra el proyecto
en ejecución?
Si – No
15%
• Se esta contactando la persona encargada
de SENOVA.
• En la reunión con el SENA-Senova se trato el
mismo tema para el desarrollo.
• No se presentó avance en el mes de abril,
debido a una licencia no remunerada que se
presentó al FNG.
Proyectos 2021 de la Subdirección de Ciencia Tecnología e Innovación - Olber Ayala
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL
PROYECTO
META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Pasantías
Vincular personal
calificado a la gestión de
las coordinaciones
regionales con el sector
agropecuario
Vincular pasantes en las
regionales del FNG
No. de pasantes
vinculados / Total 34
practicantes
(17 por semestre)
50%
En el mes de Abril se cumplió la contratación de 17
personas.
Indicador semestral cumplido al 100% en el primer semestre
2021.
Ricardo
Arenas,
Coordinaciones
Regionales
C y R
Vincular pasantes en
predios ganaderos
No. de estudiantes
vinculados / Total
estudiantes (60)
42%
En el mes de Abril se realizó la vinculación final de los
pasantes, para un total de 25 pasantes.
Secretarios
Técnicos
Ganaderos –
Tecnig@n
Atender a las personas
del sector ganadero
Prestar el servicio de
atención a 30.000 personas
del sector ganadero
No. De personas
atendidas / Meta
(30.000)
19%
En el mes de Abril se atendieron 1.713 personas, con un
acumulado a la fecha de 5.673 personas atendidas.
Olber Ayala
Tecnig@n
Firmar contratos o
convenios entre
Fedegán-FNG y
entidades
cofinanciadoras
Gestionadas
Gestionar contratos o
convenios por un monto de
$30.000.000.000
Valor gestionado y
desembolsado / Valor
proyectado
($30.000.000.000)
17%
• El monto gestionado a la fecha es por un valor de:
$38.276.202.772 correspondiente a 57 perfiles de
proyecto presentados en convocatoria Alianzas, que se
encuentran en estudio para aprobación. Fueron
priorizados 33 perfiles para un valor de $18.506.879.520.
• En Cundinamarca se gestionó un convenio por un valor
de: $236.756.057.
• Antioquia: Contrato por $2.318.412.326.
• Alianzas Fase-1 2020: $2.665.896.173
Corte al mes de abril hay un valor total gestionado de:
$5.221.064.556.
Conformar un círculo de
excelencia ganadera en
su zona de influencia
Reactivación de los Círculos
de Excelencia
No. De círculos activados
/
Meta (15)
27%
• Se han creado 4 círculos de excelencia en las regionales
de: Caquetá, Arauca - Casanare, Cesar - Guajira y Eje
Cafetero.
• A la espera de la aprobación del manual operativo de
círculos, para dar el inicio oficial.
Proyectos 2021 de la Subdirección de Ciencia Tecnología e Innovación - Olber Ayala
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL
PROYECTO
META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Secretarios
Técnicos
Ganaderos –
Tecnig@n
Adelantar las brigadas
Ganaderas en temas de
Ganadería Sostenible
Realizar 10 Brigadas Ganaderas (10
Brigadas/ 10 ganaderos en c/u)
No. De ganaderos en
brigadas / Meta (1.500)
0%
En el mes de Abril se realizaron 3 capacitaciones,
pendiente capacitación en legalización de
recursos y giro de dinero para dar inicio a la
actividad.
Olber Ayala
Tecnig@n
C y R
Identificar fincas modelos
de indicadores
productivos y
reproductivos
Seleccionar 15 Fincas demostrativas
y monitoreo de indicadores
productivos y reproductivos
mediante programa
EMPRENDEGAN.
No de fincas
demostrativas / Meta
(15)
10%
En el proceso de preparación del Programa
Emprendegan con tecnología.
Se detectaron 170 fincas con una percepción de
ser fincas reconocidas sobresalientes.
Agrosavia –
Fedegán – FNG
Participar en los eventos
programados por
Agrosavia
Ejecutar eventos en alianza
No de eventos
ejecutados /
Meta
20%
• En el mes de Abril se programaron las
acciones de vinculación que Fedegán-FNG
ejecuta en alianza con Agrosavia.
• Se realizó el cronograma de eventos del año
2021 de la Alianza.
Olber Ayala
Agrosavia
Participar en la atención a
personas del sector
Atención a personas del sector
ganadero
No. De personas
atendidas / Meta
0%
Gobernación de
Cundinamarca
Desarrollar el contrato en
convenio con la
Gobernación de
Cundinamarca
Ejecutar el convenio
No. De actividades
ejecutadas/ Total
actividades programadas
(36)
50%
• En el mes de abril se recogieron los datos
para construir la línea base en 30 fincas de los
10 municipios.
• Se realizó una solicitud de ampliación del
tiempo del convenio a la secretaria de
ambiente.
Olber Ayala
No. De informes
realizados /
Meta (2)
50%
Se realizó la entrega en el mes de marzo del
primer informe correspondiente.
Proyectos 2021 de la Subdirección de Ciencia Tecnología e Innovación - Olber Ayala
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o
R-regional)
ABRIL
Convenio FAO -
ADR -FEDEGAN -
FNG
Desarrollar y poner en
marcha el convenio con las
entidades ejecutoras
Ejecutar el convenio
No. De informes
entregados / Meta
(3)
40%
• El 14 de marzo se recibió el primer pago y se
adelantó el ciclo 1 y el análisis de las redes
sociales de las organizaciones de ganaderos.
• Se realizó la capacitación de las personas del ADR
en temas de redes sociales, manejo de la
metodología, valoración estrategia organizacional
y Asistegan.
Subdirección de
Ciencia,
Tecnología e
Innovación
C y R
Convenio
CAF - FVC - MADR
- CIAT
Desarrollar y poner en
marcha el convenio con las
entidades ejecutoras
Iniciar la operación del convenio
¿ Se encuentra el
proyecto aprobado?
Si – No
40%
• Esta formulado y revisado y se encuentra en
proceso por parte del MADR, se realizaran unos
estudios a nivel de país para que realicen el
estudio de impacto social, económico y
ambiental.
• El CIAT informó que el proyecto fue revisado por
el CIAT y el MADR y realizaron algunos ajustes.
• En abril se envío una carta a la CAF informando la
intención de presentar el proyecto para la
aprobación de la junta del FNG.
Proyectos 2021 de la Subdirección de Ciencia Tecnología e Innovación - Olber Ayala
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o
R-regional)
ABRIL
Carta con la
Consejería
Poner en marcha la operación
del convenio
Iniciar la operación del proyecto
¿ Se encuentra el proyecto
aprobado?
Si – No
45%
En el mes de Abril se inició la formulación
de proyectos en la metodología del marco
lógico para la zona de Sabana inundable y
de Pie de Monte Araucano. Así mismo se
estableció el acompañamiento para la
formulación de un proyecto en San José
de Ure Córdoba.
Subdirección de
Ciencia,
Tecnología e
Innovación
C y R
Proyectos
Regionales
Ofertar cursos de formación a
las personas vinculadas al
sector ganadero
Cursos de formación para 1.880
personas
No. De personas atendidas
/ Meta (1.880)
0%
Se encuentra en la fase precontractual.
Se han realizado los términos de
referencia y se definieron los lineamientos
para la presentación de informes.
Publicaciones
Realizar la publicación del
Manual Ganadero con
inclusión del Capítulo en
Ganadería Sostenible
Publicar 1.000 ejemplares
del Manual Ganadero con
inclusión del Capítulo de
Ganadería Sostenible
No. De ejemplares /
Meta (1.000)
12%
En Abril se conformó un comité de
actualización del Manual del Ganadero, Se
generó una primera estructura y esta por
definirse en el mes de mayo la estructura
definitiva en el comité.
Ricardo Arenas C
Proyectos 2021 de la Subdirección de
Operaciones y logística
Proyectos 2021 de la Subdirección de Operaciones y Logística – Jose Leonardo Maya
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL
PROYECTO
META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Programa Nacional de
Vacunación contra
enfermedades de
control oficial: Fiebre
Aftosa, Brucelosis
Bovina y Bufalina y
Rabia Bovina.
Contribuir a la
inmunización de la
población objetivo del
hato bovino y bufalino
contra fiebre Aftosa,
brucelosis bovina y
bufalina, y rabia
bovina.
Elaborar el presupuesto de la Dirección
Técnica
Elaboró el presupuesto de la
Dirección Técnica?
Si – No
100% SOL
C y R
Realizar seguimiento a la ejecución
presupuestal
Presupuesto ejecutado /
Presupuesto total
9.7%
Ejecución preliminar del 9.7% del
presupuesto en el mes de Abril.
SOL
Gestionar la contratación de la empresa
temporal que administra el recurso
humano para la ejecución de los dos
ciclos de vacunación.
Contrató la empresa
temporal?
Si – No
100% Contratación realizada.
SAF,
SOL,
Dir. Jurídica
Contratar el personal temporal que
ejecuta los ciclos de vacunación
(programadores, vacunadores,
digitadores y profesionales de apoyo),
para la ejecución de los dos ciclos de
vacunación.
Contratación realizada /
Contratación programada
0%
Los vacunadores inician el 24 de
Mayo.
La contratación avanza: de
vacunadores en un 59%
Digitadores y programadores de
91%.
SOL,
Coordinaciones
Regionales,
EST
Suministrar papelería, elementos de
protección personal y de uso veterinario
al personal de campo, para la ejecución
de los dos ciclos de vacunación
Suministró los insumos?
Si – No
100%
Se envío la dotación al 100% para
el primer ciclo de vacunación.
SOL, SAF
Proyectos 2021 de la Subdirección de Operaciones y Logística – Jose Leonardo Maya
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL
PROYECTO
META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Programa
Nacional de
Vacunación
contra
enfermedades de
control oficial:
Fiebre Aftosa,
Brucelosis Bovina
y Bufalina y Rabia
Bovina.
Contribuir a la
inmunización de la
población objetivo
del hato bovino y
bufalino contra
fiebre Aftosa,
brucelosis bovina y
bufalina, y rabia
bovina.
Suministrar el biológico necesario
para la ejecución de los dos ciclos
de vacunación
Suministró los
insumos?
Si – No
13%
Del primer pedido solo se ha podido entregar el
13% debido a la coyuntura de paros en el país
REGIONALES,
GREMIOS
EJECUTORES, SOL,
FEDEGAN,
LABORATORIOS
C y R
Gestionar la elaboración de
contratos de administración de
recursos entre el FNG y los
Gremios Ejecutores
Contratos gestionados
/
Total de contratos
90%
• Los contratos de administración de recurso
se encuentran en legalización pendientes
algunas pólizas.
• Los contratos de prestación de servicios se
encuentran en legalización.
SOL, JURIDICA, SAF
Gestionar el giro de recursos de
los Gremios Ejecutores
Giros realizados /
Total de giros
0%
• Costos variables: se realizaran el 3 de mayo.
• Prestación de servicios: 40% al 20 de mayo.
• 60% restante, al 23 de julio.
• En el mes de Abril se realizó el envió el
memorando al área de Finanzas. Y se realizó
el tramite para que en el mes de mayo se
ejecute el pago.
SOL, SAF
Perfeccionamiento del modulo de
biológico en el SAGARI
Se realizaron mejoras
al modulo del
biológico?
Si – No
17%
* De los 6 desarrollos ya entregaron 1.
* Migraron el SAGARI a SINIGAN. .
SOL, SUBDIR.
TECNOLOGIA
Proyectos 2021 de la Subdirección de Operaciones y Logística – Jose Leonardo Maya
NOMBRE DEL PROYECTO
OBJETIVOS DEL
PROYECTO
META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Programa Nacional de
Vacunación contra
enfermedades de control
oficial: Fiebre Aftosa,
Brucelosis Bovina y Bufalina
y Rabia Bovina.
Contribuir a la
inmunización de la
población objetivo del
hato bovino y bufalino
contra fiebre Aftosa,
brucelosis bovina y
bufalina, y rabia
bovina.
Sistematización
eficiencia del personal
en campo
Porcentaje de avance
en la sistematización
de la eficiencia del
personal en campo
15%
*Se reunieron con Tecnología para
determinar el avance de este proyecto.
No se ha logrado avanzar con el área de
Tecnología debido a que trabajan en la
migración del Sagari al Sinigan.
SOL, SUBDIR.
TECNOLOGIA
C y R
Se sistematizó la
eficiencia del personal
el campo?
Si - No
0%
Base de datos de encuestas
Llevar a cabo la
actualización de las
encuestas que se
realizan en los ciclos de
vacunación para que
estas sirvan para temas
comerciales,
investigaciones
económicas y de salud
animal.
Revisar y actualizar la
encuesta que se realiza
en los ciclos de
vacunación
Realizó la actualización
de la encuesta para la
base de datos ?
Si – No
0%
Actividad que se realizará al finalizar los
ciclos de vacunación.
SOL,
Almagan,
Subdirección de
Tecnología,
Óscar Cubillos
Esperanza Polania
C
Proyectos 2021 de la Subdirección de Salud y
Bienestar Animal
Proyectos 2021 de Salud y Bienestar Animal - Esperanza Polania
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL
PROYECTO
META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
Nivel del
Responsable (C-
Central R-Regional)
ABRIL
Fiebre Aftosa:
Programa Nacional de
Vacunación contra
enfermedades de
control oficial: Fiebre
Aftosa, Brucelosis Bovina
y Bufalina y Rabia
Bovina.
Contribuir a la
inmunización de la
población objetivo del
hato bovino y bufalino
contra fiebre Aftosa,
brucelosis bovina y
bufalina, y rabia
bovina.
Realizar dos (2) ciclos de
vacunación Nacionales contra
fiebre aftosa, brucelosis y rabia
bovina, en las fechas y zonas
establecidas por la autoridad
sanitaria
Fases:
Preparación de ciclo:
Inicia con la evaluación del
ciclo pasado.
¿Realizó la reunión de
evaluación del ciclo?
100%
• Se realizó el 25 de enero, en
conjunto con ICA,
laboratorios, OEGAS y
profesionales del fondo.
• El inicio del ciclo es el 24 de
Mayo al 7 de julio.
Subdirección de
Salud y Bienestar
Animal
C y R
¿Realizó la planificación de
estrategias de mejora?
100%
Para el segunda semana de
febrero se planea reunión con
las OEGAS que tuvieron mala
calificación.
Se realizaron 5 reuniones
planeadas con las diferentes
OEGAS de las zonas de atención
especial, donde se presentaba el
plan de mejora y se enviaban los
compromisos para la ejecución
del primer ciclo de vacunación
2021.
Meta cumplida al 100%
Proyectos 2021 de Salud y Bienestar Animal - Esperanza Polania
NOMBRE DEL PROYECTO
OBJETIVOS DEL
PROYECTO
META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
Nivel del
Responsable (C-
Central R-Regional)
ABRIL
Fiebre Aftosa:
Programa Nacional de
Vacunación contra
enfermedades de control
oficial: Fiebre Aftosa,
Brucelosis Bovina y
Bufalina y Rabia Bovina.
Contribuir a la
inmunización de la
población objetivo del
hato bovino y bufalino
contra fiebre Aftosa,
brucelosis bovina y
bufalina, y rabia bovina.
Realizar el seguimiento a zonas de
atención especial para el Primer Ciclo
de Vacunación:
1. Zonas de frontera
2. Municipios de baja cobertura de
vacunación
No. De reuniones
realizadas / Total zonas
0%
Se realizará durante el ciclo
de vacunación según las
fechas establecidas por la
resolución del ICA, que inicia
el 24 de Mayo.
Subdirección de
Salud y Bienestar
Animal
C y R
Realizar el seguimiento a zonas de
atención especial para el Segundo
Ciclo de Vacunación:
* Municipios de baja cobertura de
vacunación
No. De reuniones
realizadas / Total zonas
0%
Realizar y actualizar vídeos para
capacitar a todo el personal técnico
regional: (programadores,
vacunadores, coordinadores y
profesionales) para la vacunación
No. De personas
capacitadas / Total de
personal
100%
En el mes de abril se realizó
la actividad con la
realización de 22 vídeos con
la información necesaria
para la capacitación de
4.578 vacunadores y
programadores a nivel
nacional.
Proyectos 2021 de Salud y Bienestar Animal - Esperanza Polania
ÁREA
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL
PROYECTO
META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
Nivel del Responsable
(C-Central R-Regional)
ABRIL
FIEBRE
AFTOSA
Programa Nacional
de Vacunación
contra
enfermedades de
control oficial: Fiebre
Aftosa, Brucelosis
Bovina y Bufalina y
Rabia Bovina.
Realizar dos (2) ciclos de
vacunación Nacionales
contra fiebre aftosa,
brucelosis y rabia bovina,
en las fechas y zonas
establecidas por la
autoridad sanitaria
Ejecución del ciclo
Porcentaje de ejecución del
ciclo
0%
El inicio del ciclo
de vacunación se
llevará a cabo
desde el 24 de
mayo.
Cobertura final de vacunación 0%
Programa de vacunación
Fiebre aftosa en bovinos
Población marco 0%
Total vacunados 0%
% de cobertura 0%
Programa de vacunación
Fiebre aftosa en bufalinos
Población marco 0%
Total vacunados 0%
% de cobertura 0%
Predios atendidos
Población marco 0%
Total predios vacunados 0%
% de cobertura 0%
Vacunación brucelosis
bovina y bufalina
Población marco bovinas 0%
Total Vacunadas 0%
% de cobertura 0%
Población marco bufalinas 0%
Total Vacunadas 0%
% de cobertura 0%
Predios atendidos
(brucelosis)
Población marco 0%
Total predios vacunados 0%
% de cobertura 0%
Proyectos 2021 de Salud y Bienestar Animal - Esperanza Polania
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
Nivel del
Responsable (C-
Central R-Regional)
ABRIL
Educación
Sanitaria:
Educación y
divulgación de
información a los
actores del sector
ganadero sobre
temas
estratégicos para
la producción
bovina y bufalina,
desde la
subdirección de
salud y bienestar
animal del fondo
nacional del
ganado.
Educar a los actores del sector
ganadero del país y divulgar a
nivel nacional, la importancia
de la Salud y el Bienestar
Animal, las Buenas prácticas
ganaderas, y otros temas de
interés según las
particularidades de cada
región; como estrategia para
fortalecer la cultura sanitaria y
favorecer el desarrollo de la
ganadería en Colombia, a
través de la aplicación de
diferentes herramientas como
la realización de eventos
académicos, gestión de
conocimiento, investigación,
capacitación, asistencia
profesional y material
divulgativo.
Capacitación en temas Sanitarios
Realizar 450 eventos de Educación
Sanitaria en temas estratégicos, con
orden de servicios del año 2020
(Contratación con Organizaciones
Regionales)
No. De eventos
realizados a la fecha /
Meta (450)
99%
Con corte al 7 de Mayo se
realizaron 444 capacitaciones y
8.513 participantes en 172
municipios.
Subdirección
de Salud y
Bienestar
Animal
C y R
Capacitar 1.880 auxiliares sanitarios
en el año 2021.
Fase 1: Diseño de
contenidos del curso
100%
Se diseñaron los contenidos
temáticos a desarrollar durante el
curso en el mes de enero.
Fase 2: Evaluación de
propuestas y
contratación de
organizaciones
ejecutoras
100%
Se hizo la solicitud de ordenes de
servicio para la ejecución de los
cursos a las OEGAS que
manifestaron su intención de
participar en el proyecto.
Actividad cumplida en el mes de
febrero.
Fase 3: Ejecución por
parte de las
organizaciones
87%
Con corte al 7 de mayo: Se han
llevado a cabo 82 eventos con
una participación de 2.161
personas que han sido
certificadas en primeros auxilios.
Número de auxiliares
sanitarios
capacitados/1.880
115%
Se han certificado 2.161 personas
a la fecha.
Proyectos 2021 de Salud y Bienestar Animal - Esperanza Polania
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
Nivel del
Responsable (C-
Central R-Regional)
ABRIL
Educación Sanitaria:
Educación y
divulgación de
información a los
actores del sector
ganadero sobre
temas estratégicos
para la producción
bovina y bufalina,
desde la
subdirección de
salud y bienestar
animal del fondo
nacional del ganado.
Educar a los actores del
sector ganadero del país y
divulgar a nivel nacional, la
importancia de la Salud y el
Bienestar Animal, las Buenas
prácticas ganaderas, y otros
temas de interés según las
particularidades de cada
región; como estrategia para
fortalecer la cultura sanitaria
y favorecer el desarrollo de
la ganadería en Colombia, a
través de la aplicación de
diferentes herramientas
como la realización de
eventos académicos, gestión
de conocimiento,
investigación, capacitación,
asistencia profesional y
material divulgativo.
Capacitar 500 ganaderos y
trabajadores de finca en
Bienestar animal por medio
de 25 talleres
Número de ganaderos
capacitados en B. Animal/500
0%
Segundo semestre
Subdirección
de Salud y
Bienestar
Animal
C y R
C y R
No. De talleres realizados /
Total (25)
0%
Capacitar 15 Coordinadores
regionales y 94
profesionales de Proyecto
Local del FEDEGAN-FNG en
herramientas gerenciales
No. Coordinadores capacitados
en HG/Total Coordinadores
0%
Segundo trimestre. C
No. profesionales PL
capacitados en HG/Total
profesionales PL
0%
Proyectos 2021 de Salud y Bienestar Animal - Esperanza Polania
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
Nivel del
Responsable (C-
Central R-Regional)
ABRIL
Educación
Sanitaria:
Educación y
divulgación de
información a los
actores del sector
ganadero sobre
temas
estratégicos para
la producción
bovina y bufalina,
desde la
subdirección de
salud y bienestar
animal del fondo
nacional del
ganado.
Educar a los actores del
sector ganadero del país y
divulgar a nivel nacional, la
importancia de la Salud y el
Bienestar Animal, las
Buenas prácticas
ganaderas, y otros temas
de interés según las
particularidades de cada
región; como estrategia
para fortalecer la cultura
sanitaria y favorecer el
desarrollo de la ganadería
en Colombia, a través de la
aplicación de diferentes
herramientas como la
realización de eventos
académicos, gestión de
conocimiento,
investigación, capacitación,
asistencia profesional y
material divulgativo.
Elaborar y distribuir 3.000
ejemplares del libro
Colombiano de Bienestar
animal.
Fase 1: Escritura de los
capítulos (7)
(Año 2020)
50%
Han entregado 4 capítulos.
Pendiente los internos.
Subdirección de
Salud y
Bienestar
Animal
C
Fase 2: Revisión del libro
e impresión.
(Enero 2021)
30%
Se realizó la entrega de los 4
capítulos al corrector de estilo.
Fase 3: Distribución de
3.000 ejemplares
(Marzo 2021)
0%
La distribución se realizará una vez
se cumplan las demás etapas.
C
Elaborar y distribuir 2.000
ejemplares de la cartilla para
auxiliares sanitarios
Distribución de 2.000
ejemplares
75%
• El contenido esta establecido y
se avanzó en el diseño y la
corrección de estilo.
• Se avanzó la cotización de
proveedores y de diseño.
C
Redefinir la orientación de las
cartillas para que su
contenido sea en videos
No. de videos realizados
/
Total
0%
Se realizará después de que se
tenga el arte final de las cartillas.
Proyectos 2021 de Salud y Bienestar Animal - Esperanza Polania
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
Nivel del
Responsable (C-
Central R-Regional)
ABRIL
Educación
Sanitaria:
Educación y
divulgación de
información a los
actores del sector
ganadero sobre
temas
estratégicos para
la producción
bovina y bufalina,
desde la
subdirección de
salud y bienestar
animal del fondo
nacional del
ganado.
Educar a los actores del
sector ganadero del país y
divulgar a nivel nacional, la
importancia de la Salud y
el Bienestar Animal, las
Buenas prácticas
ganaderas, y otros temas
de interés según las
particularidades de cada
región; como estrategia
para fortalecer la cultura
sanitaria y favorecer el
desarrollo de la ganadería
en Colombia, a través de
la aplicación de diferentes
herramientas como la
realización de eventos
académicos, gestión de
conocimiento,
investigación,
capacitación, asistencia
profesional y material
divulgativo.
Distribuir 500 ejemplares de la
agenda ganadera
No. De ejemplares
distribuidos / total (500)
100%
Se repartieron en el mes de
Enero a nivel regional, a los
gremios ejecutores,
profesionales del Fondo, OEGAs,
algunos ganaderos.
Subdirección
de Salud y
Bienestar
Animal
C
Redefinir la orientación del Libro
Colombiano de Bienestar animal,
para que su contenido sea en
videos
No. de videos realizados /
Total
0%
*Se realizara una vez este el
libro.
Realizar 1 taller de actualización y
ajuste al programa actual, para la
erradicación de la fiebre aftosa a
nivel nacional.
Realizó el taller en el tercer
trimestre del año 2021
(Agosto)?
Si - No
0%
Proyectos 2021 de Salud y Bienestar Animal - Esperanza Polania
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
Nivel del
Responsable (C-
Central R-Regional)
ABRIL
Educación Sanitaria:
Educación y
divulgación de
información a los
actores del sector
ganadero sobre
temas estratégicos
para la producción
bovina y bufalina,
desde la
subdirección de
salud y bienestar
animal del fondo
nacional del ganado.
Educar a los actores del sector
ganadero del país y divulgar a nivel
nacional, la importancia de la Salud y
el Bienestar Animal, las Buenas
prácticas ganaderas, y otros temas de
interés según las particularidades de
cada región; como estrategia para
fortalecer la cultura sanitaria y
favorecer el desarrollo de la
ganadería en Colombia, a través de la
aplicación de diferentes herramientas
como la realización de eventos
académicos, gestión de conocimiento,
investigación, capacitación, asistencia
profesional y material divulgativo.
Realizar un seminario
internacional para Fiebre
Aftosa en el mes de Octubre
Fase 1: Planeación del
seminario
0%
Subdirección
de Salud y
Bienestar
Animal
C y R
Fase 2: Realización del
seminario en el mes de
Octubre.
0%
Fase 3: Elaborar el
material para divulgar los
resultados
0%
Número de
comunicaciones y
correos electrónicos
enviados
/ Total propuesto
0%
Convenio de cooperación alianza para
el buen uso de antimicrobianos -
Resistencia antimicrobiana - RAM
Apoyar y participar en
mínimo 1 evento sobre la
RAM por medio de
capacitaciones ejecutadas
en conjunto con la alianza
No. De eventos
realizados / No. De
eventos programados
0%
La agenda propuesta por la
Alianza intergremial es la
realización de un evento en el
tercer trimestre, del cual
participaremos.
C
Proyectos 2021 de Salud y Bienestar Animal - Esperanza Polania
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL
PROYECTO
META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
Nivel del
Responsable (C-
Central R-Regional)
ABRIL
Educación Sanitaria:
Educación y
divulgación de
información a los
actores del sector
ganadero sobre
temas estratégicos
para la producción
bovina y bufalina,
desde la
subdirección de
salud y bienestar
animal del fondo
nacional del ganado.
Generar una línea base
sobre el estado de
bienestar animal en la
producción primaria de
bovinos y bufalinos, a
través de la medición de
indicadores de bienestar
animal.
Ejecutar el proyecto
de medición de
indicadores
Avance en la
formulación y
estructuración del
proyecto
100%
Se formulo y estructuro el proyecto quedando
incluido en la ficha técnica y presupuesto del
programa de educación sanitaria.
Subdirección
de Salud y
Bienestar
Animal
C
Avance en la
ejecución
25%
* Se inicio la ejecución del proyecto para la
medición de indicadores de Bienestar Animal.
Etapas:
1. Construcción de un protocolo de medición.
2. Capacitación a profesionales sobre el bienestar
animal y la medición de indicadores.
3. Medición de indicadores de Bienestar Animal en
campo.
*Se han adelanto actividades como: Contratación
del asesor experto, revisión y comparación de la
EBAF con protocolos internacionales, avances en la
construcción inicial de un protocolo de medición.
Convenios de
cooperación para la
investigación en temas
de importancia ganadera
Gestionar convenios
de cooperación e
investigación en
temas de salud y
bienestar animal, a
partir del mes de
Marzo
Suscribió convenios
de cooperación?
Si - No
0%
• En el mes de abril se realizó la revisión de
propuestas desde el nivel regional, no se ha
concretado los convenios.
• Se esta gestionando a nivel regional, que
necesitarán recursos para realizar convenios y
ejecutar proyectos en las regionales.
Subdirección de
Salud y
Bienestar
Animal
C
Proyectos 2021 de Salud y Bienestar Animal - Esperanza Polania
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
Nivel del
Responsable (C-
Central R-Regional)
ABRIL
Implementar la
certificación
estadística de
proceso de
inventario bovino.
Gestionar e implementar la
certificación estadística de acuerdo a
los estándares establecidos por el
DANE.
Obtener la certificación
estadística de proceso de
inventario bovino.
Avance en el proceso
de la certificación
estadística
60%
El avance documental
está en un 85%, se están
adicionando algunos
procedimientos y se
están revisando los
cálculos estadísticos.
Subdirección de Salud y
Bienestar Animal.
Oficina de Planeación y
Estudios Económicos
C
Proyectos 2021 del área de
Enlace Regional
Proyectos 2021 de la Subdirección de Enlace Regional – Dirección Técnica
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
Nivel del
Responsable (C-
Central R-Regional)
ABRIL
Interlocución y
Enlace
administrativo y
operativo entre el
nivel central de
FEDEGAN-FNG y Las
Unidades Regionales
ejecutoras de
Programas y
Proyectos
Garantizar mecanismos de
intercomunicación institucional para el
logro efectivo y eficiente de las
decisiones.
Cumplir al 100% las
decisiones.
Realizó el seguimiento y
apoyo a los
compromisos asignados
permanentemente por
el nivel central a las
regionales?
Si - No
100%
(Para el mes de
abril)
• Convocatoria a la socialización
del programa Profesional
Amigo Ganadero, PROMIGAN
con todo el personal regional.
• Apoyo a la Dirección Técnica en
la consolidación del Directorio
PROMIGAN y seguimiento a la
elaboración del material
audiovisual.
Enlace Regional C
Evaluación de la
Gestión de las
Unidades Regionales
Brindar soporte y seguimiento al
cumplimiento de los compromisos y
decisiones emanados del Nivel Central.
Cumplir con el 100% de
las actividades asignadas.
Actividades cumplidas
en el mes / Total
actividades en el mes
100%
(Para el mes de
abril)
Acopio y seguimiento al
cumplimiento de los reportes de
Gestión de las Unidades
Regionales del mes de Abril/21
Enlace
Regional.
Coordinaciones
Regionales.
C y R
Seguimiento y Apoyo a
la Ejecución de los
Ciclos de Vacunación.
Realizar reuniones virtuales con las
coordinaciones regionales y la Policía
de Carabineros (DICAR) para conocer
de las posibles dificultades de orden
público que afecten el avance en los
ciclos de vacunación y adoptar
medidas conjuntas de solución.
Propender por resolver
dificultades de orden
público y facilitar el
cumplimiento al 100%
las metas de los ciclos
de vacunación.
Reuniones Realizadas en
el mes / Reuniones
Planeadas en el mes
0% Para este periodo NO aplica
Enlace
Regional.
Coordinaciones
Regionales.
C y R
Proyectos 2021 de la Subdirección de Enlace Regional – Dirección Técnica
NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
Nivel del
Responsable (C-
Central R-Regional)
ABRIL
Recepción y seguimiento a
las Quejas por inseguridad y
hechos delictivos en las
fincas ganaderas.
(Denuncias Tempranas)
Conocer en detalle los
hechos delictivos
reportados por los
ganaderos a través de la
plataforma de
WEBSERVICE y reportarlos
a las autoridades de
Policía.
Tramitar el 100% de
los hechos
denunciados
No. De Hechos
Tramitados en el
mes/ No. De Hechos
Reportados en el
mes
100%
(Para el mes de
abril)
• El aplicativo WEBSERVICE se realizaron
pruebas finales de funcionamiento. Listo
para entrar en operación en el mes de
Mayo/21.
• Coordinación de operativo policial con
Carabineros para la recuperación de 16
DMC extraviados. Esta labor está en
investigación policial.
Enlace Regional C
Atención a las solicitudes de
orientación y apoyo sobre
diferentes temas que
permanentemente
requieren los ganaderos a
través de contacto
telefónico, WhatsApp y/o
Correo Electrónico.
Brindar la información u
orientación requerida por
los ganaderos a fin de
facilitarles encontrar
soluciones adecuadas.
Atender el 100% de
las solicitudes.
No. De atenciones
Cumplidas en el mes
/No. De atenciones
llegadas en el mes
100%
(Para el mes de
abril)
• Orientación a productores para trámites
ante el ICA (Guías de movilización
principalmente ).
• Orientación a interesados en las opciones
de crédito ofertadas por Banco Agrario y
Líneas FINAGRO.
• Atención a inquietudes relacionadas con
acceso servicios de transferencias de
tecnología.
* Orientación a productores agropecuarios
sobre aspectos relacionados con Restricciones
a la movilidad de cara a la semana Santa. La
cantidad de personas atendidas en este
periodo fueron 153.
Enlace Regional C
Proyectos 2021 de la Subdirección de Enlace Regional – Dirección Técnica
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
Nivel del
Responsable
(C-Central R-
Regional)
ABRIL
Fortalecimiento
gremial.
Incentivar la afiliación de las
organizaciones gremiales
ganaderas, con el ánimo de
continuar fortaleciendo la
base gremial y el crecimiento
de actores en el portafolio de
Ciencia y Tecnología de
conformidad con las alianzas y
objetivos estratégicos
definidos.
Continuar con el proceso de
motivación, vinculación y el
trabajo conjunto de las
organizaciones ganaderas del
nivel regional o municipal con
las entidades gremiales del
orden nacional, departamental
y suprarregional.
¿Realizó el
contacto/enlace entre
gremios?
Si – No
(Mensual)
100%
(Para el mes de
abril)
• En el mes de abril se consolidó la base
de datos de gremios ejecutores de
proyectos, con el fin de recoger los
cambios en sus Juntas Directivas y
representaciones legales, de
conformidad con el proceso realizado
entre enero y marzo, según el Decreto
19 de 2012.
• Se realizaron reuniones con los 15
equipos regionales para resaltar la
importancia de gestionar el
fortalecimiento de la Gremialidad
Regional en todas las zonas ganaderas
del país.
Enlace
Regional
C
Promover permanentemente
iniciativas de asociatividad
entre los ganaderos.
¿Realizó la gestión
pertinente?
Si – No
(Mensual)
100%
(Para el mes de
abril)
*Manejo del Capitulo gremial de la CVG
Afiliados: 6 grupos
No afiliados: 22 grupos
*Estructuración del Plan de Trabajo para
los Talleres de Gremialidad -
Asociatividad que se ejecutarán el
regiones a lo largo del presente año.
Enlace
Regional
C
Proyectos 2021 de la Subdirección de Enlace Regional – Dirección Técnica
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
Nivel del
Responsable
(C-Central R-
Regional)
ABRIL
Censo de organizaciones
ganaderas a nivel país.
Continuar con los avances sobre el
conocimiento, existencia,
magnitud, composición,
estructura y distribución espacial
de las organizaciones gremiales
ganaderas en todo el territorio
nacional.
Actualización y ampliación de
la base de datos de la
existencia de las
organizaciones gremiales
ganaderas en cada una de las
coordinaciones regionales.
No. de gremios actualizados
en cada una de las
coordinaciones regionales.
100%
(Para el mes de
abril)
Contacto permanente con
regiones para incentivar
esta estrategia corporativa
a efectos de actualizar base
de datos.
Enlace Regional.
Coordinaciones
Regionales.
C y R
Dirección Administrativa y Financiera
Proyectos 2021 de la Subdirección de
Tecnología
Proyectos 2021 de la Subdirección de Tecnología - Carlos Díaz
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
Nivel del Responsable
(C-Central R-Regional)
ABRIL
Mejoramiento de los
registros
administrativos del
proceso de vacunación
Aunar esfuerzos con el DANE, para
la gestión e intercambio de
información, el desarrollo conjunto
de programas y proyectos de
investigación relacionados con la
producción de información
estadística del sector ganadero.
Producir información estadística
oficial a partir de los registros
administrativos.
Certificación estadística por
parte del DANE al proceso de
vacunación.
Número de Fases
cumplidas en el mes
/ Número Total de
Fases
100%
(En el mes de
abril)
Oscar Cubillos - José
de Silvestri - Carlos
Díaz
C
Mejoramiento de la
captura de los registros
administrativos
electrónicos del
proceso de vacunación
Continuar avanzando en la gestión
de los registros administrativos
electrónico generados en la
ejecución de los procesos de
vacunación.
Implementar una nueva App
para la captura de la
información en campo a través
de DMC que minimice los
errores y maximice la calidad y
oportunidad de la información.
Número de Fases
cumplidas en el mes/
Número Total de
Fases
95%
(En el mes de
abril)
Esperanza Polanía -
Carlos Díaz
C
Adquisición de
Dispositivos Móviles de
Captura
Disponer DMC propios que
permitan la recolección en campo y
envío de información a la base de
datos del sistema.
Poner en operación los nuevos
DMC en el ciclo 2021 - II
Número de Fases
cumplidas en el mes
/ Número Total de
Fases
95%
(En el mes de
abril)
Marcela Ordoñez -
José de Silvestri -
Carlos Díaz
C
Proyectos 2021 de la Subdirección de Tecnología - Carlos Díaz
NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
Nivel del
Responsable
(C-Central R-
Regional)
ABRIL
Adecuación de la
Infraestructura de
operación del sistema de
vacunación para la
recepción de datos desde
DMC
Implementar una solución que permita
realizar la transmisión eficiente, eficaz
y segura de la información recolectada
durante los ciclos de vacunación desde
los DMC hasta la base de datos de
vacunación
Disponer la infraestructura propia
necesaria para la transmisión de
los datos de la vacunación, a partir
del ciclo 2021 - II.
Número de Fases
cumplidas en el mes /
Número Total de Fases
0% Carlos Díaz C
Mejoramiento del sistema
de información que
soporta el proceso de
vacunación
Disponer en operación de más y
mejores servicios de información y de
gestión de los procesos de vacunación.
1. Los servicios del control
biológico
2. Apertura y cierre de ciclo
3. Que las rutas estén disponibles
en el sistema
4. Implementar los controles de
cambio
5. Reducir el nivel de incidencias
6. Incrementar el nivel de control
de las validaciones y seguridad
Número de Fases
cumplidas en el mes /
Número Total de Fases
100%
(En el mes de
abril)
Carlos Díaz C
Componente SIG del
sistema que soporta los
procesos de vacunación
Implementar el módulo Sistema de
Información Geográfico - SIG, que
permita hacer los análisis
geoespaciales requeridos y desplegar
la información pertinente del sistema
que soporta los procesos de
vacunación
Tener en operación en el año 2021
el módulo SIG del sistema que
soporta los procesos de
vacunación.
Número de Fases
cumplidas / Número Total
de Fases
100%
(En el mes de
abril)
Esperanza
Polanía - Carlos
Díaz
C
Proyectos 2021 de la Subdirección de Tecnología - Carlos Díaz
NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
Nivel del
Responsable
(C-Central R-
Regional)
ABRIL
Disposición de los RUV y
APNV digitalizados en el
sistema de información
que soporta la vacunación
Disponer en la nube los RUV y APNV
digitalizados y asociados al sistema de
información que soporta los procesos
de vacunación.
Cargar los RUVs y APNV
correspondientes a los ciclos de
vacunación con formato en físico,
digitalizados.
No. de APNVs
cargadas / No. Total
de APNVs
digitalizadas
0% Carlos Díaz C
Programación virtual de
vacunación de predios
pecuarios
Implementar una solución tecnológica
que permita realizar la programación
de la fechas de vacunación de manera
automática, apoyada en medios
virtuales de comunicación y contactos
(mensajes de texto, correo electrónico,
redes sociales, radio, etc.).
Poner en operación la
programación virtual a partir del
ciclo 2022 - I
Número de Fases
cumplidas / Número
Total de Fases
0%
El proyecto se
encuentra en
standby.
José De Silvestri
Esperanza Polanía
- Carlos Díaz
C
Integración de los
sistemas de información
del sector pecuario en
SINIGAN.
Aunar esfuerzos junto con el ICA y el
MADR para reactivar los servicios de
SINIGAN a partir de la integración de
los procesos de trazabilidad individual,
movilización grupal, vacunación
grupal, disponiendo una única
infraestructura tecnológica y una sola
base de datos.
Implementar la integración de los
datos y del código del software
SAGARI que soporta el proceso de
vacunación en el SINIGAN para
iniciar la operación en el ciclo de
vacunación 2021 - I.
Número de Fases
cumplidas en el mes
/ Número Total de
Fases
100%
(En el mes de abril)
Subdirección de
Tecnología de
FEDEGAN-FNG y
oficinas OTI del
ICA, del MADR y la
Gerencia de
SINIGAN
C
Proyectos 2021 de la Subdirección de Tecnología - Carlos Díaz
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
Nivel del
Responsable
(C-Central R-
Regional)
ABRIL
Contingencia para la
operación de la
Integración SINIGAN
Disponer una solución para
contingencia en la operación del
sistema de información que soporta los
procesos de vacunación.
Poner en operación en el año 2021
los servicios y la infraestructura
necesarios para garantizar la
continuidad de la operación del
sistema de información que soporta
los procesos de vacunación.
Número de Fases
cumplidas / Número
Total de Fases
0% Carlos Díaz C
Seguridad Ganadera
Disponer un servicio en línea de alertas
tempranas enlazado con el sistema
SICOR de la Policía Nacional para el
reporte y seguimiento de eventos de
inseguridad por parte de los ganaderos.
Poner en operación el módulo de
seguridad ganadera en el primer
bimestre del año 2021.
Número de Fases
cumplidas / Número
Total de Fases
100%
Subdirección de
Tecnología -
Enlace Regional de
FEDEGAN-FNG
y DICAR
C
Desarrollo de micrositio
web del FNG
Implementar un micrositio web de
FEDEGAN-FNG dentro del portal de
FEDEGAN.
Poner en operación en el primer
semestre de 2021 el micrositio con la
información pertinente de FEDEGAN-
FNG.
Número de Fases
cumplidas / Número
Total de Fases
0%
Oficina Planeación
- Oficina de
Promoción y
Divulgación y
Subdirección de
Tecnología de
FEDEGAN-FNG
C
Proyectos 2021 de la Subdirección de Tecnología - Carlos Díaz
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
Nivel del
Responsable
(C-Central R-
Regional)
ABRIL
Workflow para el
proceso de
adquisiciones
Implementar una solución tecnológica de
flujos de trabajo que permita automatizar y
estructurar tareas, su realización, el orden
correlativo, sincronización, el flujo de la
información, el seguimiento y cumplimiento
de las mismas en el proceso de adquisiciones
de FEDEGAN-FNG.
Poner en operación los flujos de
trabajo requeridos dentro del
proceso de adquisiciones durante
el año 2021.
Número de Fases
cumplidas en el mes
/ Número Total de
Fases
100%
(En el mes de
abril)
Marcela Ordoñez
Oscar Quiroga -
Carlos Díaz
C
Mejora del sistema
Administrativo
Financiero
Analizar los procesos (excepto adquisiciones),
procedimientos, necesidades y las
herramientas que actualmente se utilizan,
para obtener la información micro necesaria
para implementar una solución que permita
realizar la gestión gerencial y control
completo de los procesos acordes con las
necesidades y las tendencias tecnológicas.
Obtener en el año 2021 la
documentación micro necesaria de
cómo se hace el proceso hoy (As Is)
y de como se debe hacer (To Be)
para la gestión eficiente y el
control eficaz (en línea) del
proceso administrativo y
financiero.
Obtener un documento de análisis
y estudio de mercado de las
potenciales soluciones
tecnológicas.
Número de Fases
cumplidas / Número
Total de Fases
0%
Marcela Ordoñez -
Carlos Díaz
C
Proyectos 2021 de la Subdirección de Tecnología - Carlos Díaz
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
Nivel del
Responsable
(C-Central R-
Regional)
ABRIL
Mejora del sistema
de Recaudo y
Cartera
Analizar los procesos, procedimientos,
necesidades y las herramientas que
actualmente se utilizan para el manejo
del recaudo y la cartera, para obtener la
información micro necesaria para
implementar una solución que permita
realizar la gestión gerencial y control
completo de los procesos acordes con las
necesidades y las tendencias
tecnológicas.
Obtener en el año 2021 la
documentación micro necesaria de
cómo se hace el proceso hoy (As Is) y de
como se debe hacer (To Be) para la
gestión eficiente y el control eficaz (en
línea) del proceso del recaudo de la
cuota de Fomento Ganadero y Lechero -
CFGL .
Obtener un documento de análisis y
estudio de mercado de las potenciales
soluciones tecnológicas.
Número de Fases
cumplidas / Número
Total de Fases
0%
Cresconio Banquez
-
Carlos Diaz
C
Gestión
Documental Digital
Analizar los procesos, procedimientos,
necesidades y las herramientas que
actualmente se utilizan para la gestión
documental con el fin de obtener la
información micro necesaria para
implementar una solución tecnológica de
gestión documental digital en línea.
Obtener en el año 2021 la
documentación micro necesaria de
cómo se hace el proceso hoy (As Is) y de
como se debe hacer (To Be) para
eficiente gestión documental de la
organización.
Obtener un documento de análisis y
estudio de mercado de las potenciales
soluciones tecnológicas.
Número de Fases
cumplidas en el
mes/ Número Total
de Fases
100%
(En el mes de
abril)
Carlos Diaz C y R
Proyectos 2021 de la Subdirección de Tecnología - Carlos Díaz
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
Nivel del
Responsable
(C-Central R-
Regional)
ABRIL
Arquitectura
Empresarial
Contar con una herramienta
metodológica que permita alinear las
estrategias organizacionales y las
tecnologías de la información para
integrar las aplicaciones, los datos y los
procesos, que será la hoja de ruta que
lleve a la transformación digital de la
organización en los próximos tres años.
Definir y diseñar la documentación en
los niveles necesarios de la arquitectura
empresarial de FEDEGAN-FNG
Número de Fases
cumplidas en el mes
/ Número Total de
Fases
90%
(En el mes de
abril)
Comité Directivo -
Oscar Cubillos -
Carlos Díaz
C - R
Migración de los
usuarios de
Lutaima para el
edificio FEDEGAN
Trasladar equipos de comunicaciones,
realizar las configuraciones necesarias y
acondicionar puntos de red (voz y datos),
así como los puntos eléctricos.
Disponer puntos de red (voz y datos) y
puntos eléctricos (regulados y no
regulados) en marzo de 2021
Número de Fases
cumplidas / Número
Total de Fases
90%
(En el mes de
abril)
Carlos Díaz C
Proyectos 2021 de la Subdirección de Tecnología - Carlos Díaz
NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
Nivel del
Responsable
(C-Central R-
Regional)
ABRIL
Migración de la
seguridad de los
servidores de FEDEGAN a
los servidores de
FEDEGAN-FNG
Habilitar la suite de seguridad perimetral
de FEDEGAN-FNG, en el servidor que se
adquirió para dicho fin y poder tener todo
control de la seguridad desde un
dispositivo de última tecnología.
Disponer la seguridad de los
servidores de FEDEGAN-FNG en
febrero de 2021
Número de Fases
cumplidas en el mes
/ Número Total de
Fases
100%
Actividad cumplida
con éxito en el mes
de marzo
Carlos Díaz C
Migración del servicio de
comunicaciones
unificadas a una nueva
plataforma
Integrar los servicios de comunicaciones
unificadas en una sola plataforma y
unificar los pbx de FEDEGAN-FNG en una
plataforma de última tecnología.
Disponer el servicio de
comunicaciones unificadas en
junio de 2021
Número de Fases
cumplidas en el
mes/ Número Total
de Fases
100%
Actividad cumplida
con éxito en el mes
de marzo.
Carlos Díaz C
Proyectos 2021 de la Subdirección de Tecnología - Carlos Díaz
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
Nivel del
Responsable
(C-Central R-
Regional)
ABRIL
Implementación del
servicio de backup a
cintas magnéticas
Activar un nuevo mecanismo para el
control de fallas, habilitando la
infraestructura para exportar copias
de seguridad de los servidores y
poder almacenarlos en un centro
especializado.
Disponer el servicio de
backup en agosto de 2021
Número de Fases
cumplidas /
Número Total de Fases
0% Carlos Díaz C
Actualización de
servidores a nuevas
versiones de sistemas
operativos y sus
respectivos parche de
seguridad
Mantener actualizado el software
para tener el mejor desempeño de
ellos y el mejor nivel de seguridad.
Mantenimientos requeridos
durante el año 2021
Número de Fases
cumplidas / Número Total
de Fases
0% Carlos Díaz C
Servicios de recursos
tecnológicos
Atender todas las solicitudes de
casos relacionados con los servicios
de los recursos tecnológicos.
Atender las solicitudes
requeridas durante el año
2021 disminuyendo el
número de incidencias
Número de incidencias
resueltas al mes / Número
de incidencias registradas
en el mes
70.9%
(En el mes de abril)
Carlos Díaz C
Proyectos 2021 de la Subdirección de
Recaudo y Cartera
Mes Acopio en litros 2020 Acopio en litros 2021
((Acopio litros 2021 /
Acopio litros 2020 ) -1) x
100
Recaudo por acopio de
leche 2020 ($)
Recaudo por acopio de
leche 2021 ($)*
((Recaudo por acopio
2021 / Recaudo por
acopio 2020) -1) x 100
Diciembre 227.120.836 242.042.722 107% 1.975.688.965 2.245.915.406 114%
Enero 239.356.518 251.347.457 102% 1.998.081.956 2.284.079.893 114%
Febrero 217.472.987 258.020.653 116.9% 1.918.275.430 2.043.454.552 106.5%
Marzo 232.765.655 238.723.308 102.5% 2.112.952.141 2.265.178.366 107.2%
Abril 237.378.759 2.175.795.252
Mayo 249.714.376 2.300.980.429
Junio 246.192.558 2.309.446.023
Julio 251.805.320 2.319.922.611
Agosto 247.676.719 2.298.227.421
Septiembre 238.663.842 2.221.845.641
Octubre 243.162.124 2.205.832.233
Noviembre 228.083.952 2.102.746.903
Incremento en el acopio de leche y recaudo por acopio
(%)
* Incluye Cartera
Mes
Sacrificio en cabezas
2020
Sacrificio en cabezas
2021
((Sacrificio cabezas 2021 /
sacrificio cabezas 2020 ) -1)
x 100
Recaudo por sacrificio
2020 ($)
Recaudo por sacrificio
2021 ($)*
((Recaudo por sacrificio
2021 / Recaudo por
sacrificio 2020) -1) x 100
Diciembre 297.252 313.770 106% 5.880.992.512 6.791.203.284 115%
Enero 289.790 280.091 97% 5.973.961.091 6.152.334.655 103%
Febrero 276.941 273.485 98% 5.668.805.007 6.300.434.368 111%
Marzo 266.528 292.162 109.6% 5.600.713.496 6.241.217.341 111%
Abril 211.398 4.488.811.257
Mayo 246.556 5.272.718.665
Junio 252.871 5.413.239.175
Julio 272.605 6.027.417.470
Agosto 265.597 5.881.320.311
Septiembre 279.249 6.046.185.557
Octubre 298.120 6.321.914.897
Noviembre 282.588 6.006.063.194
Incremento en el sacrificio y recaudo por sacrificio
(%)
* Incluye Cartera
Proyectos 2021 de la Subdirección de Recaudo y Cartera - Cresconio Banquez
Meta Mes
Meta 2021
(sacrificio + acopio+
Cartera)*
Recaudo por sacrificio 2021
($)*
Recaudo por acopio 2021
($)*
Recaudo total 2021
($)*
Recaudo total 2021 / Meta
2021
Alcanzar la meta del
presupuesto 2021 en el
recaudo de la CFGL
Meta total
$97.812.349.391
Meta en sacrificio
$73.300.850.839
Meta en acopio
$24.511.498.552
Enero 8.588.260.434 6.791.203.284 2.245.915.406 9.053.495.352 105%
Febrero 8.985.376.846 6.152.334.655 2.284.079.893 8.515.189.928 94%
Marzo 8.410.886.653 6.300.434.368 2.043.454.552 8.380.978.478 99.6%
Abril 8.246.864.218 6.241.217.341 2.265.178.366 8.537.505.259 103%
Mayo 7.106.260.650
Junio 8.049.087.874
Julio 8.197.003.374
Agosto 8.841.183.461
Septiembre 8.646.153.073
Octubre 8.126.122.999
Noviembre 8.689.333.857
Diciembre 8.425.815.948
TOTAL 100.312.349.387 25.485.189.648 8.838.628.217 34.487.169.017 34.4%
Avance en el recaudo de acuerdo a la meta presupuestal
(%)
* Incluye cartera
Proyectos 2021 de la Subdirección de Recaudo y Cartera - Cresconio Banquez
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL
PROYECTO
META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-regional)
ABRIL
Solicitud a la DIAN
con recaudadores
que no cumplen.
Elaborar una solicitud a la DIAN con los recaudadores
que no han cumplido los compromisos, para que la
DIAN haga a evaluación al respecto.
Realizó la solicitud a la
DIAN?
SI/NO
SÍ
Se realizó la asignación de certificación
DIAN, levantamiento de archivos,
documentos, correspondientes al mes.
Subdirección de
Recaudo y
Cartera
C
Encuesta
caracterización de
recaudadores
Gestionar la encuesta
caracterización de
recaudadores, con el fin de
incluirlos en el programa de
Agricultura por contrato y
en el CRM de Fedegán
Realizar la encuesta de
caracterización de
recaudadores:
Concepto Leche
No. De recaudadores
supervisados a la fecha/
No. De recaudadores
activos
(Trimestral)
56.29%
• Se ha realizado la supervisión de los
recaudadores de mayor impacto.
• En el mes de Abril se alteró el
seguimiento, debido a COVID y al orden
público, se acomodo el cronograma de
visitas.
• Se supervisaron 779 recaudadores para
concepto de leche
Migdonia
Rincón,
Cresconio
Banquez
C y R
Realizar la encuesta de
caracterización de
recaudadores:
Concepto carne
No. De recaudadores
supervisados a la fecha/
No. De recaudadores
activos
(Trimestral)
85.52%
• Se supervisaron 189 recaudadores para
concepto carne.
Proyectos 2021 de la Subdirección de Finanzas
y Adquisiciones
Proyectos 2021 de la Subdirección de Finanzas y Adquisiciones – Oscar Quiroga Jiménez
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Optimización del
proceso de adquisición
de bienes y servicios
2021 - 2022
Analizar los procesos,
procedimientos y
herramientas que
actualmente se utilizan para
definir las necesidades
tecnológicas, que
implementadas nos permitan
realizar la gestión y control
del flujo de información.
Obtener el levantamiento
de la información del
proceso actual y definir las
necesidades para mejorar
el proceso.
Levantamiento de la
información por etapas /
Total de etapas del proceso
de adquisiciones
5%
Abril: Se encuentra en
proceso de evaluación por
parte de Dacartec.
Angela Marcela
Ordoñez,
Efraín Gutierrez
Martínez,
Oscar Quiroga
Jiménez
C
Optimización del
proceso de pagos
Implementar una
herramienta para el control
del flujo de información de
pagos, que permita: envió de
documentos, efectuar las
autorizaciones en los
diferentes grupos de trabajo
a través de firma digital,
guardando la trazabilidad.
Realizar un control eficaz
del proceso de pagos en
cuanto a oportunidad y
eficiencia
Actividades ejecutadas /
Actividades programadas
para la implementación
0%
• En busca del proveedor
que de soluciones para
los dos temas.
• El progreso depende de
la primera actividad.
• Se realizó un avance
con DACARTEC en
reuniones, pendiente la
cotización de costos de
manera formal.
Angela Marcela
Ordoñez,
Oscar Quiroga
Jiménez
Número de pagos realizados
con observaciones /
Número de pagos efectuados
0%
Proyectos 2021 de la Subdirección de Finanzas y Adquisiciones – Oscar Quiroga Jiménez
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL
PROYECTO
META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Archivo
Central Digital
Organizar el archivo
digital del Fondo
Nacional del Ganado
en la nube.
Estructurar las carpetas
por dependencias
Actividades ejecutadas /
Actividades programadas para la
implementación
60%
• Se estructuraron en la nube las carpetas
para el archivo central digital de todas las
áreas central y regional del FNG.
• Se crearon 3 usuarios que interactuaran
con el servicio.
• Se realizó un piloto en el mes de abril, se
cargaron unos archivos del área
financiera.
• Se esta revisando el tema con el personal
encargado para luego realizar la
capacitación.
Angela Marcela
Ordoñez,
Efraín Gutierrez
Martínez,
Oscar Quiroga
Jiménez
C
Cargue de información por
dependencias /
Información por dependencias
10%
No. De consultas de documentos
fallidas / No. De consultas de
documentos
0%
Sistematizar el
proceso de
administración y
control de
correspondencia
Definir las necesidades y
requerimientos y términos
de referencia para la
selección de proveedores
% de construcción del cronograma
de actividades
0%
Se realiza la activación de estas actividades
cuando se desarrolle la Optimización del
proceso de adquisición de bienes y servicios
Consolidar estudio de
mercado y seleccionar
proveedor
% de construcción del estudio de
mercado
0%
Implementar la
herramienta seleccionada
Actividades ejecutadas /
Actividades programadas para la
implementación
0%
Control automatizado del
100% de la
correspondencia
No. De Documentos tramitados /
No. De Documentos recibidos
0%
Proyectos 2021 de la Subdirección de Finanzas y Adquisiciones – Oscar Quiroga Jiménez
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Optimización
de recursos
Realizar una adecuada disposición de
los recursos asegurando la liquidez y la
mejor inversión, mayor rentabilidad y
menor riesgo.
Cumplir con el pago del 100%
de los compromisos en
términos acordados
Pagos efectuados con
oportunidad /
Recursos disponibles
100%
(Para el mes de
abril) • En el mes de abril los
rendimientos financieros fueron:
• $ 23.199.385
• El interés se ha mantenido en el
mes de abril.
Angela Marcela
Ordoñez,
Gloria Valencia
García,
Oscar Quiroga
Jiménez
C
$650.000.000 % de cumplimiento 12.30%
Obtener rentabilidad a tasas de interés
por arriba de las tasas de lista del
sector financiero
Lograr tasas de interés por
encima de las tarifas de lista
Tasa de interés pactada /
Tasas de interés de lista
1.75%
Gestión de
austeridad en
el proceso de
adquisición de
bienes y
servicios
Adquirir los bienes y servicios
requeridos por el FNG para el
desarrollo de los programas de
inversión en las mejores condiciones
de precio, calidad, garantía y
oportunidad
Obtener los precios más
favorables del mercado en la
adquisición de bienes y
servicios
Valor adquisición de
bienes y servicios /
Valor presupuestado
0%
La medición se comenzará a realizar
en el mes de mayo.
Angela Marcela
Ordoñez,
Gloria Valencia
García,
Efraín Gutiérrez
Martínez,
Oscar Quiroga
Jiménez
Obtener de las entidades financieras
las tarifas por concepto de comisiones
bancarias más favorables.
Lograr comisiones bancarias
por debajo de las tarifas de
lista
Valor comisiones bancarias
pagadas /
Valor comisiones bancarias
de lista
0%
Con el Banco Davivienda y el Banco
Bogotá se esta llevando a cabo el
convenio de tarifas especiales
manejando reciprocidad de saldos.
Proyectos 2021 de la Subdirección de Finanzas y Adquisiciones – Oscar Quiroga Jiménez
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL
PROYECTO
META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Manejo de
convenios y
contratos
Adelantar la gestión
administrativa y
financiera procurando
eficiencia, eficacia y
oportunidad en los pagos
y elaboración y
presentación de
informes.
Efectuar los pagos en los plazos
definidos en convenio o
contrato
Pagos efectuados dentro de
los plazos /
Total de pagos requeridos
100%
(En el mes de
abril)
El convenio de la FAO y
Gobernación de
Cundinamarca ha ido
avanzando, cumpliendo en
los tiempos requeridos,
tiempo, pagos y entrega de
informes.
Angela Marcela
Ordoñez,
Oscar Quiroga
Jiménez
C
Cumplir con las disposiciones
legales para los soportes de los
pagos
Pagos con inconsistencias en
sus soportes /
Pagos realizados
100%
(En el mes de
abril)
El convenio de la FAO y
Gobernación de
Cundinamarca ha ido
avanzando, cumpliendo en
los tiempos requeridos,
tiempo, pagos y entrega de
informes.
Entregar los informes
financieros en los términos
requeridos
No. De Informes elaborados /
No. De Informes aprobados
100%
(En el mes de
abril)
El convenio de la FAO y
Gobernación de
Cundinamarca ha ido
avanzando, cumpliendo en
los tiempos requeridos,
tiempo, pagos y entrega de
informes.
Proyectos 2021 de la Subdirección de Finanzas y Adquisiciones – Oscar Quiroga Jiménez
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL
PROYECTO
META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Informes entes
de control
Presentar la información
requerida por la CGR
según el calendario y
periodicidad que
establezca
Reportar:
 Informe de Gestión
Contractual.
 Informe Delitos contra la
Administración Pública.
 Informe Obras Civiles
inconclusas o sin uso.
 Plan de Mejoramiento.
 Informe Rendición de la
Cuenta Anual
No. De informes presentados
/
No. De informes requeridos
100%
(En el mes de
abril)
* En el mes de Marzo se
presentaron los informes
solicitados por la Contraloría.
• Se encuentran al día, en
el mes de Abril se
presentará la rendición
de cuentas del FNG.
• Pendiente presentar el
informe de Gestión
Contractual en el sistema
SIRECI del mes de Marzo
del FNG.
• En el mes de abril se
presentaron los informes
correspondientes de
entrega solicitados en
marzo por parte de la
contraloría.
• Para el mes de mayo se
realizará el envió de
informes que
corresponden al mes de
abril.
Angela Marcela
Ordoñez,
Clemente Cortes,
Oscar Quiroga
Jiménez
C
Proyectos 2021 de la Subdirección de Finanzas y Adquisiciones – Oscar Quiroga Jiménez
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Sistema de Gestión
de Calidad
Realizar seguimiento a la matriz de
riesgos.
Análisis de riesgos.
Ajustar y mejorar los procedimientos de
gestión financiera
Mejora continua de los
procesos administrativos
y financieros del Sistema
de Gestión de Calidad
Fases ejecutadas /
Fases a Cumplir
83%
Para la auditoria interna del
mes de mayo, se actualizaron:
las matrices de riesgo, la
caracterización del proceso, y
se mejoraron los indicadores
que propone KPMG.
Funcionarios de la
S.F.A
C
Entrega de insumos
para las campañas
de vacunación
Entregar en región los insumos
requeridos para el desarrollo de los
ciclos de vacunación con una adecuada
planeación que evite reprocesos y
costos adicionales
Entrega oportuna de los
insumos
Insumos entregados
oportunamente /
Insumos requeridos
100%
(En el mes de
abril)
En el mes de abril: Se iniciaron
las compras y se inicio con el
despacho de la dotación,
entregado al 100% para el inicio
del ciclo de vacunación.
Angela Marcela
Ordoñez,,
Efraín Gutiérrez
Martínez,
Oscar Quiroga
Jiménez
Bioseguridad
Control de
propagación del
COVID-19
Garantizar la disponibilidad de insumos
necesarios para la limpieza y
desinfección de las oficinas del FNG
Suministro oportuno de
los insumos necesarios
Suministro oportuno de
insumos /
Insumos requeridos
100%
(En el mes de
abril)
La actividad se realiza
permanente a las personas que
lo han requerido, los que han
realizado el trabajo presencial
en la oficina
Angela Marcela
Ordoñez,,
Efraín Gutiérrez
Martínez,
Oscar Quiroga
Jiménez
Hacer seguimiento al cumplimiento del
protocolo de bioseguridad establecido
por el FNG referente a la limpieza y
desinfección de las oficinas
Cumplimiento del 100%
de las medidas
No. De Medidas
supervisadas /
No. De Medidas
implementadas
100%
(En el mes de
abril)
Disponibilidad y entrega de los
elementos de protección de
bioseguridad para los empleados en la
modalidad de trabajo presencial
Entrega de la dotación
requerida
No. De empleados con
elementos requeridos /
No. De empleados que lo
requieran
100%
(En el mes de
abril)
Proyectos 2021 de la Subdirección de Finanzas y Adquisiciones – Oscar Quiroga Jiménez
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Administración
del Presupuesto
Elaborar el presupuesto de ingresos
y gastos del FNG de acuerdo con la
normatividad vigente
Presupuesto para la
vigencia
Presupuesto de ingresos y
gastos del FNG aprobado
por la Junta directiva
100%
Se aprobó en diciembre.
Se realizó el aforo en el mes de Enero.
Este indicador se finalizo al 100% en el mes de
enero
Angela Marcela
Ordoñez,
Inés Martínez
Sánchez,
Oscar Quiroga
Jiménez
C
Realizar el control, seguimiento y
análisis a la ejecución del
presupuesto
Tener el control de
gastos
Ejecución del gasto /
Presupuesto de gastos
aprobado
(Mensual)
100%
(En el mes de
abril)
• Acuerdo de incorporación del presupuesto
de la vigencia del 2021.
• Acuerdo de gastos para el primer trimestre
del 2021.
• En el mes de Mayo se realiza la entrega del
documento.
Elaborar: Los acuerdos trimestrales
de gastos, traslados internos, CDP´s,
compromisos presupuestales,
reservas, cierre de vigencia,
liquidación de superávit e informes
de ejecución que se requieran.
Cumplir con la
mecánica
presupuestal
normada.
No. De procesos
realizados /
No. De procesos
establecidos
100%
• Actividad cumplida al 100% en el mes de
marzo.
• Para el cierre se realizó la entrega en los
tiempos correspondientes de todos los
documentos explicados en los objetivos, y
fueron aprobados por la Junta Directiva del
18 de Marzo.
Administración
financiera
Presentar los estados financieros de
acuerdo con la normatividad
vigente, con información confiable,
veraz y oportuna.
Presentar estados
financieros
razonables
No. De observaciones
subsanadas /
No. De observaciones
presentadas
100%
• En el mes de Marzo se presentaron el juego
de Estados Financieros conformado por 4
estados financieros y 1 documento de notas
(revelaciones) en la junta del 18 de Marzo
los cuales fueron aprobados.
• Los Estados Financieros serán presentados
de forma trimestral
• El Balance se entregará el mes de mayo ya
que su metodología es trimestral.
Angela Marcela
Ordoñez,
Diana Patricia
Ramos,
Oscar Quiroga
Jiménez
Estados financieros
aprobados /
Estados financieros
presentados
100%
Proyectos 2021 de la Subdirección de Finanzas y Adquisiciones – Oscar Quiroga Jiménez
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Gestión –
Información Fiscal
Cumplir las obligaciones fiscales
del FNG.
Análisis y elaboración de
formatos para información
exógena, retención en la fuente
e ICA
Reporte oportuno de la
información a FEDEGAN
para el tramite ante la
DIAN y el traslado de los
recursos
Pago oportuno de las
obligaciones fiscales /
Obligaciones fiscales
100%
(En el mes de
abril)
• En el mes de abril se
entregó retención en la
fuente de Marzo, se
entregaron los informes de
información exógena.
• Se entregaron los
documentos en las fechas
acordadas.
Angela Marcela
Ordoñez,
Diana Patricia
Ramos,
Oscar Quiroga
Jiménez
C
Legalizaciones –
Recursos del FNG
Realizar el control de pagos de
acuerdo con la normatividad
vigente, mediante la
verificación financiera,
contable, presupuestal y
tributaria
Realizar un eficiente
control de la legalización
de recursos
No. De pagos legalizados / No.
De pagos realizados
100%
(En el mes de
abril)
• En el mes de abril se
cumplieron los pagos al
100%.
• Se trabajó en la legalización
de los recursos del primer
ciclo de vacunación,
terminando la legalización
de este en el mes de abril.
Angela Marcela
Ordoñez,
Clemente Cortés
Otavo,
Oscar Quiroga
Jiménez
No. De informes de legalización
con reproceso / No. De
informes de legalización
presentados
100%
(En el mes de
abril)
Proyectos 2021 de la Subdirección de
Gestión Humana
Proyectos 2021 de la Subdirección de Gestión Humana - Teresita Isaza
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Colaboradores
competentes
Mantener actualizado el manual
de perfiles de cargo acorde con
cambios en los procesos,
estructura de la planta o
requerimientos de los mismos.
Actualizar el 100% de
los perfiles que
requieren
modificaciones
Actividades de
actualización ejecutadas /
actividades plan de acción
30%
Se realizaron 13 entrevistas de levantamiento de
información actualizada y la inclusión de las
responsabilidades del proceso estadístico en 14
cargos, pendientes por validación de la OPEE frente
a los soportes requeridos para el cumplimiento de la
norma.
Gestión
Humana
C-R
No. de perfiles ajustados /
No. de perfiles que
requieran ajuste
10%
Esta en ejecución el plan de acción para culminar la
actualización en junio de 2021
Realizar la inducción a nuevos
empleados sobre la información
general de la organización.
Realizar inducción al
100% de los empleados
nuevos
No. de empleados en
inducción en el mes/ No.
de empleados nuevos en
el mes
100%
En abril ingresaron un (1) profesional regional, dos
(2) estudiantes en práctica y dos (2) empleados en
misión, quienes participaron en la inducción general
con un 82% de resultado promedio en aprendizaje y
4.6 de nivel de satisfacción.
Realizar la re-inducción anual a
todos los empleados sobre la
información general de la
organización.
Realizar reinducción al
100% de los empleados
vinculados al FNG
No. de empleados en re-
inducción / No. total de
empleados
0% Actividad prevista para el mes de octubre
Proyectos 2021 de la Subdirección de Gestión Humana - Teresita Isaza
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Colaboradores
competentes
Establecer y ejecutar el plan de
fortalecimiento de las
competencias técnicas y
organizacionales (Programa de
capacitación).
Definir el programa de
capacitación 2021
Porcentaje de
construcción del
cronograma de
actividades
100%
Actividad culminada en abril, se incluyen al programa
capacitaciones adicionales requeridas por las áreas.
Gestión
Humana
C-R
Ejecutar el 100% del
programa 2021
Actividades ejecutadas en
el mes / actividades
programadas en el mes
100%
(En el mes de
abril)
Los talleres desarrollados en abril fueron:
●Taller atención al cliente: 107 Asistentes
Administrativos participantes -
Eficacia: 94% - Satisfacción: 4.85
●Taller técnicas de Auditoría: 14 auditores internos
participantes - Eficacia 100% - Satisfacción: 4.97
●Taller asertividad: 32 participantes - Eficacia: 100% -
Satisfacción: 4.90
●Taller solidaridad y apoyo: 56 participantes -
Eficacia: 100% - Satisfacción: 4.97
Aplicar la evaluación del
desempeño para los empleados
del FNG del nivel central y
establecer acciones de
mejoramiento.
Evaluar el 100% de los
empleados del nivel
central
Porcentaje de avance del
cronograma de
actividades
0% Actividad prevista para junio
No. empleados evaluados
/ No. total empleados
programados
0% Actividad prevista para junio
Proyectos 2021 de la Subdirección de Gestión Humana - Teresita Isaza
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Colaboradores
competentes
Aplicar la evaluación del
desempeño para los
empleados del FNG del nivel
central y establecer acciones
de mejoramiento.
Coordinar la
retroalimentación de los
resultados de la
evaluación y definir planes
de mejoramiento
No. planes definidos / No.
empleados evaluados
8%
Los jefes de área continúan con las sesiones de
retroalimentación y construcción de los planes de
acción.
Gestión
Humana
C-R
Aplicar la evaluación del
desempeño para los
empleados del FNG del nivel
regional y establecer acciones
de mejoramiento.
Evaluar el 100% de los
empleados del nivel
regional
Porcentaje de avance del
cronograma de actividades
0%
Cronograma a definir en julio para la evaluación del
Ciclo I de Vacunación 2021.
No. empleados evaluados /
No. total empleados
programados
0%
Evaluación a realizar una vez concluido el Ciclo I de
Vacunación 2021.
Coordinar la
retroalimentación de los
resultados de la
evaluación y definir planes
de mejoramiento
No. planes definidos / No.
empleados evaluados
73%
Los Coordinadores Regionales continúan con las
sesiones de retroalimentación y construcción de los
planes de acción.
Colaboradores
comprometidos
Implementar el programa de
reconocimiento para los
empleados que se destaquen
en su desempeño.
Definir el programa de
reconocimientos 2021
Porcentaje de avance del
cronograma de aplicación
100%
En curso desde el mes de febrero. Programa
definido
Ejecutar el 100% del
programa 2021
Actividades ejecutadas /
actividades programadas
100%
Definición de los criterios de selección para elegir
los empleados del primer Top 10 del año a
realizarse en mayo de 2021.
Actividad cumplida en el mes de marzo.
Proyectos 2021 de la Subdirección de Gestión Humana - Teresita Isaza
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Colaboradores
Comprometidos
Implementar un programa de
bienestar para el empleado y su
grupo familiar.
Definir el programa de
bienestar 2021
Porcentaje de avance del
cronograma de aplicación
100% Programa en ejecución.
Gestión
Humana
C-R
Implementar un programa de
bienestar para el empleado y su
grupo familiar.
Ejecutar el 100% del
programa 2021
Actividades ejecutadas al
mes/ actividades
programadas al mes
100%
(En el mes de
abril)
·Celebración de cumpleaños:
Reuniones: 15 | Cumpleañeros: 30 FNG - 1
Fedegán
·Acompañamiento y seguimiento a 8 empleados
con diagnóstico positivo de COVID
·Acompañamiento en situación familiar caso
proyecto Puerto Boyacá, Regional Boyacá
Implementar el plan de
comunicación interna a través
de diferentes canales.
Definir el cronograma
anual de publicaciones
Porcentaje construcción
cronograma de
actividades
100% Programa en ejecución.
Difusión de noticias y
acontecimientos de
interés para los
empleados del FNG
Piezas publicadas al mes /
Total acontecimientos al
mes
100%
(En el mes de
abril)
Publicación de:
· Boletín de cumpleaños
·10 mensajes de condolencias
·1 mensaje de bienvenida a bebés
·1 mensaje por grado profesional
·1 mensaje de bienvenida a nuevos empleados
·7 mensajes de días clásicos (Salud Mental, Tierra,
Idioma, Secretaria, Niño, Diseñador Gráfico, Salud en
el Trabajo)
Identificar el nivel de
satisfacción de los empleados a
través de la medición del clima
laboral del FNG.
Realizar la medición de
clima 2021
Resultado del indicador
de clima laboral
0%
Resultado medición a diciembre 2020 de 88.5%,
actualización prevista para noviembre de 2021.
Proyectos 2021 de la Subdirección de Gestión Humana - Teresita Isaza
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Colaboradores
comprometidos
Establecer planes de
intervención para el
mejoramiento del clima
laboral del FNG.
Coordinar la definición de
planes de acción para el
100% de las áreas con
niveles de satisfacción más
bajos
No. planes definidos / No.
áreas críticas
24%
Los jefes del nivel central y coordinadores
regionales continúan en la programación de las
reuniones con los equipos de trabajo para la
construcción de los planes de acción.
Gestión
Humana
C-R
Realizar intervenciones en
grupos y/o áreas que
requieran
acompañamiento para el
mejoramiento del
ambiente laboral.
No. de situaciones
atendidas / No. de
situaciones registradas
100%
(En el mes de
abril)
Continuidad en la intervención de los casos de:
Proyecto Ipiales (4 sesiones) y FAO (1 sesión).
Programa de
estudiantes
universitarios en
práctica
Proveer los estudiantes en
práctica de apoyo a la
dirección técnica y áreas
administrativas.
Proveer estudiantes en
práctica requeridos por las
áreas
Practicantes provistos /
Practicantes requeridos
100%
(En el mes de
abril)
En abril se establecieron acuerdos de
voluntades con dos (2) estudiantes,
completando así lo requerido y aprobado para
las áreas. En total 19 estudiantes.
Provisión de cargos
Proveer oportunamente el
recurso humano idóneo para
el funcionamiento normal del
FNG y sus proyectos.
Provisión del personal con
el perfil requerido
Número de contrataciones
en el mes / Número de
requisiciones al mes
0%
En marzo se realizó la contratación de un (1)
Profesional de Desarrollo Ganadero para
Medellín.
En Abril no aplica.
Proyectos 2021 de la Subdirección de Gestión Humana - Teresita Isaza
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Administración del
servicio de
empleados en
misión
Coordinar la logística de contratación
y realizar la supervisión del reporte de
novedades y liquidación de
compensación.
Cumplir el 100% del
procedimiento de
contratación y
novedades del personal
vinculado por EST
Número de contrataciones en
el mes / Número de
requisiciones al mes
100%
(En el mes de
abril)
El total de personal requerido por las
diferentes áreas para la operación
normal y proyectos especiales fue
contratado:
Nivel Central: uno (1) | Regional
Antioquia: (1) .
Gestión
Humana
C-R
No. de inconsistencias en la
ejecución presupuestal / Total
ejecución presupuestal
tramitada
0%
A partir de validación con las áreas de
Legalización y Presupuesto, los
certificados de disponibilidad
presupuestal estuvieron acordes con
el presupuesto ejecutado.
No. de inconsistencias en la
nómina / Total registros de
nómina procesados
0%
No se presentaron inconsistencias en
la nómina.
No. de novedades incluidas /
No. de reclamaciones
recibidas
0% No se presentaron reclamaciones.
Administración de
nómina y
seguridad social
Garantizar la liquidación de nómina y
de la seguridad social en el marco de
la legislación laboral vigente.
Solución de
reclamaciones de
empleados
Número de reclamaciones
atendidas / Número de
reclamaciones recibidas
0% No se presentaron reclamaciones. C-R
Aplicar el esquema interno de
verificación en los procesos de
contratación de personal y gestión de
seguridad social, que permita el cabal
cumplimiento de los requisitos legales
vigentes.
Cumplir el 100% de los
requisitos establecidos y
los legales vigentes
Ingresos verificados/ Ingresos
totales
100%
(En el mes de
abril)
Se verificó el ingreso en planta. C R
Procesos de contratación
completos / Contrataciones
realizadas
100%
La documentación y trámites de
contratación fueron cumplidos en su
totalidad.
C R
Proyectos 2021 de la Subdirección de Gestión Humana - Teresita Isaza
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Administración de
contratos a término
definido
Realizar el seguimiento
oportuno a las contrataciones a
término definido.
Cumplir el 100% de los
trámites legales y
administrativos que
aplican a los contratos a
término definido
Aviso oportuno de terminación
de contratos / Total contratos
0%
En abril no se requirieron avisos de terminación
de contratos por vencimiento.
Gestión
Humana
C R
Evaluación personal a término fijo
/ Total personal a término fijo
que se requiere evaluar
0%
En abril no se realizaron evaluaciones de
personal a término fijo.
Trámite oportuno de novedades
de contratos a término fijo / Total
novedades generadas
0%
Los contratos a término fijo en abril
correspondían a doce (12), sobre los cuáles no
se realizaron novedades.
Gestión de procesos
disciplinarios
Atender las situaciones de
índole disciplinaria bajo los
lineamientos del reglamento
interno, contrato de trabajo y la
legislación laboral vigente.
Cumplimiento del
debido proceso
Número de casos disciplinarios
con el debido proceso / Total de
casos disciplinarios
100%
(En el mes de
abril)
Fue reportada una situación que requiere
proceso disciplinario en el Proyecto San Gil,
Regional Santanderes. En abril se realizó citación
a descargos para continuar proceso en mayo.
Proyectos 2021 de la Subdirección de Gestión Humana - Teresita Isaza
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Atención de
solicitudes de
entidades externas
y PQR
Cumplir oportunamente con los
requerimientos de entidades
externas de índole
administrativo o judicial.
Atender el 100% de
solicitudes recibidas
No. de solicitudes atendidas / No.
de solicitudes recibidas
100%
(En el mes de
abril)
Se atendieron las comunicaciones y aclaraciones
requeridas por la Personería de Bogotá y la
Alcaldía Mayor de Bogotá frente a la
reclamación presentada por parte del FNG
respecto del registro y validación del protocolo
de bioseguridad ante la Secretaría de Desarrollo
Económico.
Gestión
Humana
C R
Organizar y preparar las
diligencias en las que intervenga
la subdirección de Gestión
Humana.
Atender el 100% de las
diligencias requeridas
Participación en audiencias
judiciales / No. de citaciones
recibidas
100%
(En el mes de
abril)
No hubo audiencias de carácter judicial.
Respuesta a PQR-Derechos de
Petición / No. de PQR y Derechos
de petición recibidos
0% En abril no se recibieron pqr.
Proyectos 2021 de la Subdirección de Gestión Humana - Teresita Isaza
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Implementación
medidas COVID-
19
Generar y tramitar las
circulares informativas sobre
medidas de autocuidado y
pautas de trabajo en casa.
Gestionar circulares
informativas acorde con las
decretos gubernamentales
Circulares generadas /
Decretos aplicables
impartidos
0%
(En el mes de
abril)
Mantenimiento de las condiciones
actuales de trabajo en casa para el nivel
central.
DAF de Fedegán y
FNG - Oficina
Planeación - Gestión
Humana
C-R
Hacer seguimiento a los
reportes de gestión de
actividades durante el
trabajo en casa por parte de
cada una de las áreas.
Consolidar la información
de las áreas
Número de áreas con
reporte / Número total
de áreas
85%
Recepción de los cronogramas de trabajo
de las áreas, pendientes Operación y
Logística y Promoción y Divulgación.
Todas las áreas del
FNG
Gestión Humana
C
Generar y divulgar pautas de
trabajo en casa para los
nuevos colaboradores.
Generar informativo para
los nuevos empleados
Entrega de pautas a
personal nuevo / Total
personal nuevo
100%
(En el mes de
abril)
Se enviaron las pautas de trabajo en casa
a nivel central y de trabajo en proyectos
al personal del nivel regional.
Gestión Humana C - R
Realizar acompañamiento a la
modalidad del trabajo en
casa.
Orientación para mejor
adecuación del lugar para
realizar el trabajo desde
casa.
No. de intervenciones
realizadas / No. total de
intervenciones
requeridas
0%
En abril se inició por parte de SST y la ARL
la valoración epidemiológica del sistema
musculoesquelético, que es parte de los
elementos a tener en cuenta en las
intervenciones a realizar. Gestión Humana –
Oficina de Planeación
C - R
Capacitación y orientación
sobre hábitos y rutinas para
un mejor desempeño del
trabajo en casa
No. actividades realizadas
/ No. de actividades
programadas
100%
(En el mes de
abril)
En abril continuaron las capacitaciones en
salud mental, las temáticas cubiertas
fueron asertividad (Exprésate sin morir en
el intento) y trabajo en equipo
(Solidaridad: ayuda y te ayudas)
Proyectos 2021 de la Subdirección de Gestión Humana - Teresita Isaza
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Implementación
medidas COVID-
19
Realizar acompañamiento y
orientación a casos
sospechosos y confirmados
por COVID.
Acompañar al 100% de los
casos COVID
No. de acompañamientos
realizados al mes / No. de
casos identificados en el
mes
100%
(En el mes de
abril)
En abril se presentaron ocho (8) casos
confirmados.
Gestión
Humana
Oficina de
Planeación
SST
C
Hacer seguimiento al
cumplimiento del protocolo
de bioseguridad establecido
para los empleados del FNG.
100% de cumplimiento de las
medidas
Medidas supervisadas en
el mes / Medidas
implementadas en el mes
100%
(En el mes de
abril)
En abril se realizó en conjunto con SST la
actualización del protocolo de bioseguridad a
partir de las nuevas disposiciones normativas.
Dentro de los cambios se eliminan medidas
como la toma de temperatura y la
desinfección del calzado.
C
Elaborar propuesta de
trabajo en alternancia para el
primer semestre de 2021 en
el nivel central.
Implementar alternancia de
trabajo presencial
% de construcción de
propuesta
100%
Propuesta de trabajo en alternancia de todo el
personal del nivel central a iniciar en junio de
2021. C - R
% de implementación 0% Actividad prevista para junio.
Realizar acompañamiento en
la implementación de la
modalidad de trabajo en casa
de forma indefinida para un
porcentaje de empleados del
FNG del nivel central.
Elaborar propuesta de
implementación
% de construcción de
propuesta
30%
Para la consolidación de la propuesta
definitiva se hace necesario la sanción
presidencial de la nueva ley sobre trabajo en
casa a fin de revisar la forma de
implementación.
C
Revisar condiciones de trabajo
de los empleados susceptibles
de trabajo en casa
No. de inspecciones
realizadas / No. total de
inspecciones
programadas
0%
A partir de la definición de los empleados
susceptibles de teletrabajo, realizar las
inspecciones requeridas.
C
Implementación trabajo en
casa
No. de empleados en
teletrabajo / No. de
empleados viables para
teletrabajo
0%
Actividad prevista luego de los resultados de
las inspecciones e intervenciones requeridas.
C
Proyectos 2021 de la Subdirección de Gestión Humana - Teresita Isaza
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR
SEGUIMIENTO
MENSUAL
COMENTARIOS RESPONSABLE
ALCANCE
(C-central o R-
regional)
ABRIL
Actualización y
digitalización
información
empleados
Actualizar información personal de los
empleados y su grupo familiar y
digitalizar la documentación de las
historias laborales.
Actualizar información
personal y del grupo
familiar de los
empleados
No. de empleados con
información actualizada /
No. total de empleados
0%
En ajuste el cuestionario a partir
de nuevas disposiciones
normativas para aplicar en mayo.
Gestión Humana
C-R
Digitalizar el 100% de las
historias laborales de los
empleados
No. de historias
digitalizadas / No. total
de empleados
0%
En curso digitalización por parte
del equipo de Gestión
Documental de las historias
entregadas en físico de
empleados activos y retirados, y
en proceso la organización de los
documentos de las historias
laborales de los empleados
vinculados desde mayo de 2020.
C-R
Seguimiento
vigencia
documentación
vehículos
Realizar verificación del reporte de la
documentación actualizada de los
vehículos puestos a disposición para el
trabajo a cargo en el FNG.
Mantener el 100% de la
documentación vigente
No. de empleados con
documentación al día /
No. de empleados con
vehículo a disposición
97.2%
(En el mes de
abril)
En gestión de actualización de
documentos 3 profesionales con
vencimiento de vigencias.
R
Mantenimiento y
actualización del
SGC
Desarrollar las actividades necesarias
para el mantenimiento y actualización
del SGC del proceso de GH.
Actualizar procedimientos
y documentación
requerida
Actualizaciones
realizadas /
Modificaciones
requeridas
0%
En abril no se requirieron
actualizaciones.
C - R
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf
Seguimiento-Abril-C&R.pdf

Más contenido relacionado

Último

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Destacado

Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
Expeed Software
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Pixeldarts
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
ThinkNow
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
marketingartwork
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
Skeleton Technologies
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 

Destacado (20)

Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 

Seguimiento-Abril-C&R.pdf

  • 1. Plan Estratégico de la Ganadería 2018 – 2022 Abril Hoja de Ruta 2021 Seguimiento por área Nivel central y Regional
  • 2. 0% - 49% No se está cumpliendo 50% - 89% En ejecución sin ser satisfactorio el resultado 90% - 100% La ejecución cumplió lo esperado 0% No ha iniciado Tabla de codificación:
  • 3. 1. Fondo Nacional del Ganado
  • 5. Proyectos 2021 de la Subdirección de Ciencia, Tecnología e Innovación
  • 6. SEGUIMIENTO DE VÍDEOS - Olber Ayala NOMBRE DEL VÍDEO ESTADO ACTUAL DEL VÍDEO (¿YA SE REALIZÓ? ¿SE ESTÁ REALIZANDO? ¿SE VA A REALIZAR?) PORCENTAJE DE AVANCE TIEMPO DE DURACIÓN DEL VÍDEO RESPONSABLE DEL VÍDEO COMENTARIOS ABRIL El ganadero agricultor Se está realizando 70% 1:30 o 2:00 minutos Andrés Reyes (Editor) Ricardo Arenas (Guion) Pendiente la grabación y edición Las especies forrajeras: Gramineas y leguminosas Ya se realizó 100% 1:30 o 2:00 minutos Andrés Reyes (Editor) Ricardo Arenas (Guion) Se termino el 6 de abril. Establecimiento de pasturas mejoradas: la planeación: estudio de suelos Se está realizando 35% 1:30 o 2:00 minutos Andrés Reyes (Editor) Ricardo Arenas (Guion) Pendiente realizar la planeación, la grabación de imágenes de apoyo, la grabación y edición. Establecimiento de pasturas mejoradas: la planeación: selección de especies. Se está realizando 50% 1:30 o 2:00 minutos Andrés Reyes (Editor) Ricardo Arenas (Guion) Pendiente realizar la grabación de imágenes de apoyo, la grabación y edición. Establecimiento de pasturas mejoradas: la planeación: disposición de recursos Se está realizando 50% 1:30 o 2:00 minutos Andrés Reyes (Editor) Ricardo Arenas (Guion) Pendiente realizar la grabación de imágenes de apoyo, la grabación y edición. Establecimiento de pasturas mejoradas: la preparación del terreno Se está realizando 20% 1:30 o 2:00 minutos Andrés Reyes (Editor) Ricardo Arenas (Guion) Pendiente realizar la identificación de imágenes, la planeación, la grabación de imágenes de apoyo, la grabación y edición. Establecimiento de pasturas mejoradas: la siembra Se está realizando 20% 1:30 o 2:00 minutos Andrés Reyes (Editor) Ricardo Arenas (Guion) Pendiente realizar la identificación de imágenes, la planeación, la grabación de imágenes de apoyo, la grabación y edición.
  • 7. SEGUIMIENTO DE VÍDEOS - Olber Ayala NOMBRE DEL VÍDEO ESTADO ACTUAL DEL VÍDEO (¿YA SE REALIZÓ? ¿SE ESTÁ REALIZANDO? ¿SE VA A REALIZAR?) PORCENTAJE DE AVANCE TIEMPO DE DURACIÓN DEL VÍDEO RESPONSABLE DEL VÍDEO COMENTARIOS ABRIL Establecimiento de pasturas mejoradas: el manejo Se está realizando 20% 1:30 o 2:00 minutos Andrés Reyes (Editor) Ricardo Arenas (Guion) Pendiente la identificación de márgenes, la planeación, la grabación de imágenes de apoyo, la grabación y edición. Establecimiento de pasturas mejoradas: la capacidad de carga Se está realizando 20% 1:30 o 2:00 minutos Andrés Reyes (Editor) Ricardo Arenas (Guion) Pendiente realizar la identificación de márgenes, la planeación, la grabación de imágenes de apoyo, la grabación y edición. Cultivos forrajeros para corte Se está realizando 50% 1:30 o 2:00 minutos Andrés Reyes (Editor) Ricardo Arenas (Guion) Pendiente realizar la grabación de imágenes de apoyo, la grabación y edición. Cultivos forrajeros para conservación: métodos de conservación. Se está realizando 50% 1:30 o 2:00 minutos Andrés Reyes (Editor) Ricardo Arenas (Guion) Pendiente realizar la grabación de imágenes de apoyo, la grabación y edición. Cultivos forrajeros para conservación: relación costo-beneficio de la conservación Se está realizando 35% 1:30 o 2:00 minutos Andrés Reyes (Editor) Ricardo Arenas (Guion) Pendiente realizar la planeación, la grabación de imágenes de apoyo, la grabación y edición. El cambio climático Se está realizando 50% 1:30 o 2:00 minutos Andrés Reyes (Editor) Ricardo Arenas (Guion) Pendiente realizar la grabación de imágenes de apoyo, la grabación y edición. Cómo hacer un buen ensilaje Se está realizando 35% 1:30 o 2:00 minutos Andrés Reyes (Editor) Ricardo Arenas (Guion) Pendiente realizar la planeación, la grabación de imágenes de apoyo, la grabación y edición.
  • 8. SEGUIMIENTO DE VÍDEOS - Olber Ayala NOMBRE DEL VÍDEO ESTADO ACTUAL DEL VÍDEO (¿YA SE REALIZÓ? ¿SE ESTÁ REALIZANDO? ¿SE VA A REALIZAR?) PORCENTAJE DE AVANCE TIEMPO DE DURACIÓN DEL VÍDEO RESPONSABLE DEL VÍDEO COMENTARIOS ABRIL Cómo hacer un buen henolaje Se está realizando 35% 1:30 o 2:00 minutos Andrés Reyes (Editor) Ricardo Arenas (Guion) Pendiente realizar la planeación, la grabación de imágenes de apoyo, la grabación y edición. Cómo hacer un buen heno Se está realizando 35% 1:30 o 2:00 minutos Andrés Reyes (Editor) Ricardo Arenas (Guion) Pendiente realizar la planeación, la grabación de imágenes de apoyo, la grabación y edición. Diseño de sistemas silvopastoriles 1 Se está realizando 35% 1:30 o 2:00 minutos Andrés Reyes (Editor) Ricardo Arenas (Guion) Pendiente realizar la planeación, la grabación de imágenes de apoyo, la grabación y edición. Diseño de sistemas silvopastoriles 2 Se está realizando 35% 1:30 o 2:00 minutos Andrés Reyes (Editor) Ricardo Arenas (Guion) Pendiente realizar la planeación, la grabación de imágenes de apoyo, la grabación y edición. Rutina correcta de ordeño manual Se está realizando 20% 1:30 o 2:00 minutos Andrés Reyes (Editor) Ricardo Arenas (Guion) Pendiente realizar la identificación de márgenes, la planeación, la grabación de imágenes de apoyo, la grabación y edición. Rutina correcta de ordeño mecánico Se está realizando 20% 1:30 o 2:00 minutos Andrés Reyes (Editor) Ricardo Arenas (Guion) Pendiente realizar la identificación de márgenes, la planeación, la grabación de imágenes de apoyo, la grabación y edición. Prácticas inadecuadas en el ordeño Se está realizando 20% 1:30 o 2:00 minutos Andrés Reyes (Editor) Ricardo Arenas (Guion) Pendiente realizar la identificación de márgenes, la planeación, la grabación de imágenes de apoyo, la grabación y edición.
  • 9. SEGUIMIENTO DE VÍDEOS MANUAL DEL GANADERO NOMBRE DEL VÍDEO ESTADO ACTUAL DEL VÍDEO (¿YA SE REALIZÓ? ¿SE ESTÁ REALIZANDO? ¿SE VA A REALIZAR?) PORCENTAJE DE AVANCE TIEMPO DE DURACIÓN DEL VÍDEO RESPONSABLE DEL VÍDEO COMENTARIOS ABRIL Listado de videos proveniente del Manual del Ganadero Por realizar 0% Sin definir Jose DeSilvestri Andrés Reyes (Editor) Ricardo Arenas (Guion) Pendiente realizar el listado de los videos del Manual del Ganadero, guiones y los respectivos videos
  • 10. Proyectos 2021 de la Subdirección de Ciencia Tecnología e Innovación - Olber Ayala NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL ÁREA ANDINA Desarrollar y poner en marcha el convenio de programas Técnico – Tecnológico con la universidad del Área Andina Estimar los costos del programa, y nuevo convenio con AA Aprobación del convenio Si – No 100% Se conocen los costos y en proceso el convenio Actividad realizada y cumplida en el mes de marzo. Subdirección de Ciencia, Tecnología e Innovación C Poner en marcha del convenio con la matrícula de 120 estudiantes No. De matriculados / Total (120) 70% * En el mes de Abril se programó el lanzamiento para el 6 de mayo y se organizaron todos los procesos al interior de la universidad para iniciar el primer corte el 4 de agosto. * Se estableció una estrategia comercial de manera conjunta entre las dos entidades. * Se firmó un convenio sobre el cual sustenta la alianza entre las dos entidades. Elaborar 10 vídeos educativos con conferencistas elegidos para capacitar y moverlos en redes sociales. No de videos realizados / Total (10) 30% * Se conformó un listado de una serie, capítulos y 12 libretos. * Se centro el esfuerzo en la preparación administrativa comercial para el lanzamiento. Olber Ayala C
  • 11. Proyectos 2021 de la Subdirección de Ciencia Tecnología e Innovación - Olber Ayala NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Convenio Sena – Fedegán - FNG Realizar una encuesta con la base de datos de los estudiantes de los cursos del Sena, para que puedan ser parte del Área Andina Consolidar la base de datos de los estudiantes que se matricularon en los cursos del Sena. Informe de encuesta realizadas? Si – No 65% * La base de datos ya se encuentra consolidada. * La encuesta se diseño y se realizó el envió del diseño a Sandra Huertas para presentarla. Jorge Melgarejo C Aplicar la encuesta con la base de datos de los estudiantes certificados por el Sena Informe de análisis de estudiantes certificados 10% • Se está desarrollando la herramienta de evaluación para ser aplicada la estrategia para realizar las encuestas. • Se evidencia el avance de está actividad cuando se aplique la encuesta. Jorge Melgarejo Aplicar la encuesta a los estudiantes que se inscribieron y no terminaron el curso (Deserciones) Informe de análisis de deserción 0% Se está contactando la persona encargada de SENOVA. Jorge Melgarejo
  • 12. Proyectos 2021 de la Subdirección de Ciencia Tecnología e Innovación - Olber Ayala NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Convenio Sena – Fedegán - FNG Actualizar el programa de Escuela de Mayordomía Estructurar el plan de estudios para el programa de Escuela de Mayordomía Avance en el Plan de estudios 25% * Avanzaron en el plan de estudios, se estructuró el esqueleto del plan de estudios. Han asistido a reuniones semanales, se estructuró el cronograma, Fedegán-FNG es parte del equipo del contenido en el detalle del programa. * Para el mes de mayo se espera la retroalimentación de SBA y GCS. Ricardo Arenas C Permitir la formación y certificación de personas vinculadas al sector ganadero en la oferta educativa del SENA. Vincular 11.500 ganaderos en los cursos de formación No. Ganaderos inscritos / No. Total de ganaderos (11.500) 33% Con corte al mes de Abril hay 439 personas certificadas en programas de formación, un acumulado en el año de: 3.802 ganaderos inscritos. 168 acciones de formación iniciadas. Gestionar la certificación por competencias a 765 personas No. De personas certificadas / Total (765) 66% Con corte al mes de Abril hay 1.642 inscritos y 508 personas certificadas. * 114 grupos de certificación. Realizar vídeos cortos para ser movidos en las redes sociales Realizar los guiones y la grabación de 20 videos No. de videos realizados / Total (20) 30% * Se realizaron 6 videos completos, se encuentran en la fase de producción audiovisual. * A la fecha se encuentran en revisión los guiones de videos por el Dr. Cortes.
  • 13. Proyectos 2021 de la Subdirección de Ciencia Tecnología e Innovación - Olber Ayala NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Convenio Sena – Fedegán - FNG Permitir la formación de personas vinculadas al sector ganadero en la oferta educativa del SENA enfocada a Ganadería Sostenible Desarrollar el proyecto para formación de formadores en Ganadería sostenible Se encuentra el proyecto en ejecución? Si – No 0% En el mes de abril se asistió a reunión para definir el inicio del proyecto en el mes de Mayo. Ricardo Arenas C Proyecto de Desarrollo Experimental en "Modelo Integral en Ganadería Sostenible - Propuesta a profesionales de investigación SENA Se encuentra el proyecto en ejecución? Si – No) 15% • Se esta contactando la persona encargada de SENOVA. • Se realizó la reunión con el personal de SENA-Senova, Se esta acordando las solicitudes de las dos partes para el desarrollo de los proyectos. • No se presentó avance en el mes de abril, debido a una licencia no remunerada que se presentó al FNG. Jorge Melgarejo Articulación a proyectos de Desarrollo Tecnológico que este realizando el SENA en el país. Se encuentra el proyecto en ejecución? Si – No 15% • Se esta contactando la persona encargada de SENOVA. • En la reunión con el SENA-Senova se trato el mismo tema para el desarrollo. • No se presentó avance en el mes de abril, debido a una licencia no remunerada que se presentó al FNG.
  • 14. Proyectos 2021 de la Subdirección de Ciencia Tecnología e Innovación - Olber Ayala NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Pasantías Vincular personal calificado a la gestión de las coordinaciones regionales con el sector agropecuario Vincular pasantes en las regionales del FNG No. de pasantes vinculados / Total 34 practicantes (17 por semestre) 50% En el mes de Abril se cumplió la contratación de 17 personas. Indicador semestral cumplido al 100% en el primer semestre 2021. Ricardo Arenas, Coordinaciones Regionales C y R Vincular pasantes en predios ganaderos No. de estudiantes vinculados / Total estudiantes (60) 42% En el mes de Abril se realizó la vinculación final de los pasantes, para un total de 25 pasantes. Secretarios Técnicos Ganaderos – Tecnig@n Atender a las personas del sector ganadero Prestar el servicio de atención a 30.000 personas del sector ganadero No. De personas atendidas / Meta (30.000) 19% En el mes de Abril se atendieron 1.713 personas, con un acumulado a la fecha de 5.673 personas atendidas. Olber Ayala Tecnig@n Firmar contratos o convenios entre Fedegán-FNG y entidades cofinanciadoras Gestionadas Gestionar contratos o convenios por un monto de $30.000.000.000 Valor gestionado y desembolsado / Valor proyectado ($30.000.000.000) 17% • El monto gestionado a la fecha es por un valor de: $38.276.202.772 correspondiente a 57 perfiles de proyecto presentados en convocatoria Alianzas, que se encuentran en estudio para aprobación. Fueron priorizados 33 perfiles para un valor de $18.506.879.520. • En Cundinamarca se gestionó un convenio por un valor de: $236.756.057. • Antioquia: Contrato por $2.318.412.326. • Alianzas Fase-1 2020: $2.665.896.173 Corte al mes de abril hay un valor total gestionado de: $5.221.064.556. Conformar un círculo de excelencia ganadera en su zona de influencia Reactivación de los Círculos de Excelencia No. De círculos activados / Meta (15) 27% • Se han creado 4 círculos de excelencia en las regionales de: Caquetá, Arauca - Casanare, Cesar - Guajira y Eje Cafetero. • A la espera de la aprobación del manual operativo de círculos, para dar el inicio oficial.
  • 15. Proyectos 2021 de la Subdirección de Ciencia Tecnología e Innovación - Olber Ayala NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Secretarios Técnicos Ganaderos – Tecnig@n Adelantar las brigadas Ganaderas en temas de Ganadería Sostenible Realizar 10 Brigadas Ganaderas (10 Brigadas/ 10 ganaderos en c/u) No. De ganaderos en brigadas / Meta (1.500) 0% En el mes de Abril se realizaron 3 capacitaciones, pendiente capacitación en legalización de recursos y giro de dinero para dar inicio a la actividad. Olber Ayala Tecnig@n C y R Identificar fincas modelos de indicadores productivos y reproductivos Seleccionar 15 Fincas demostrativas y monitoreo de indicadores productivos y reproductivos mediante programa EMPRENDEGAN. No de fincas demostrativas / Meta (15) 10% En el proceso de preparación del Programa Emprendegan con tecnología. Se detectaron 170 fincas con una percepción de ser fincas reconocidas sobresalientes. Agrosavia – Fedegán – FNG Participar en los eventos programados por Agrosavia Ejecutar eventos en alianza No de eventos ejecutados / Meta 20% • En el mes de Abril se programaron las acciones de vinculación que Fedegán-FNG ejecuta en alianza con Agrosavia. • Se realizó el cronograma de eventos del año 2021 de la Alianza. Olber Ayala Agrosavia Participar en la atención a personas del sector Atención a personas del sector ganadero No. De personas atendidas / Meta 0% Gobernación de Cundinamarca Desarrollar el contrato en convenio con la Gobernación de Cundinamarca Ejecutar el convenio No. De actividades ejecutadas/ Total actividades programadas (36) 50% • En el mes de abril se recogieron los datos para construir la línea base en 30 fincas de los 10 municipios. • Se realizó una solicitud de ampliación del tiempo del convenio a la secretaria de ambiente. Olber Ayala No. De informes realizados / Meta (2) 50% Se realizó la entrega en el mes de marzo del primer informe correspondiente.
  • 16. Proyectos 2021 de la Subdirección de Ciencia Tecnología e Innovación - Olber Ayala NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R-regional) ABRIL Convenio FAO - ADR -FEDEGAN - FNG Desarrollar y poner en marcha el convenio con las entidades ejecutoras Ejecutar el convenio No. De informes entregados / Meta (3) 40% • El 14 de marzo se recibió el primer pago y se adelantó el ciclo 1 y el análisis de las redes sociales de las organizaciones de ganaderos. • Se realizó la capacitación de las personas del ADR en temas de redes sociales, manejo de la metodología, valoración estrategia organizacional y Asistegan. Subdirección de Ciencia, Tecnología e Innovación C y R Convenio CAF - FVC - MADR - CIAT Desarrollar y poner en marcha el convenio con las entidades ejecutoras Iniciar la operación del convenio ¿ Se encuentra el proyecto aprobado? Si – No 40% • Esta formulado y revisado y se encuentra en proceso por parte del MADR, se realizaran unos estudios a nivel de país para que realicen el estudio de impacto social, económico y ambiental. • El CIAT informó que el proyecto fue revisado por el CIAT y el MADR y realizaron algunos ajustes. • En abril se envío una carta a la CAF informando la intención de presentar el proyecto para la aprobación de la junta del FNG.
  • 17. Proyectos 2021 de la Subdirección de Ciencia Tecnología e Innovación - Olber Ayala NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R-regional) ABRIL Carta con la Consejería Poner en marcha la operación del convenio Iniciar la operación del proyecto ¿ Se encuentra el proyecto aprobado? Si – No 45% En el mes de Abril se inició la formulación de proyectos en la metodología del marco lógico para la zona de Sabana inundable y de Pie de Monte Araucano. Así mismo se estableció el acompañamiento para la formulación de un proyecto en San José de Ure Córdoba. Subdirección de Ciencia, Tecnología e Innovación C y R Proyectos Regionales Ofertar cursos de formación a las personas vinculadas al sector ganadero Cursos de formación para 1.880 personas No. De personas atendidas / Meta (1.880) 0% Se encuentra en la fase precontractual. Se han realizado los términos de referencia y se definieron los lineamientos para la presentación de informes. Publicaciones Realizar la publicación del Manual Ganadero con inclusión del Capítulo en Ganadería Sostenible Publicar 1.000 ejemplares del Manual Ganadero con inclusión del Capítulo de Ganadería Sostenible No. De ejemplares / Meta (1.000) 12% En Abril se conformó un comité de actualización del Manual del Ganadero, Se generó una primera estructura y esta por definirse en el mes de mayo la estructura definitiva en el comité. Ricardo Arenas C
  • 18. Proyectos 2021 de la Subdirección de Operaciones y logística
  • 19. Proyectos 2021 de la Subdirección de Operaciones y Logística – Jose Leonardo Maya NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Programa Nacional de Vacunación contra enfermedades de control oficial: Fiebre Aftosa, Brucelosis Bovina y Bufalina y Rabia Bovina. Contribuir a la inmunización de la población objetivo del hato bovino y bufalino contra fiebre Aftosa, brucelosis bovina y bufalina, y rabia bovina. Elaborar el presupuesto de la Dirección Técnica Elaboró el presupuesto de la Dirección Técnica? Si – No 100% SOL C y R Realizar seguimiento a la ejecución presupuestal Presupuesto ejecutado / Presupuesto total 9.7% Ejecución preliminar del 9.7% del presupuesto en el mes de Abril. SOL Gestionar la contratación de la empresa temporal que administra el recurso humano para la ejecución de los dos ciclos de vacunación. Contrató la empresa temporal? Si – No 100% Contratación realizada. SAF, SOL, Dir. Jurídica Contratar el personal temporal que ejecuta los ciclos de vacunación (programadores, vacunadores, digitadores y profesionales de apoyo), para la ejecución de los dos ciclos de vacunación. Contratación realizada / Contratación programada 0% Los vacunadores inician el 24 de Mayo. La contratación avanza: de vacunadores en un 59% Digitadores y programadores de 91%. SOL, Coordinaciones Regionales, EST Suministrar papelería, elementos de protección personal y de uso veterinario al personal de campo, para la ejecución de los dos ciclos de vacunación Suministró los insumos? Si – No 100% Se envío la dotación al 100% para el primer ciclo de vacunación. SOL, SAF
  • 20. Proyectos 2021 de la Subdirección de Operaciones y Logística – Jose Leonardo Maya NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Programa Nacional de Vacunación contra enfermedades de control oficial: Fiebre Aftosa, Brucelosis Bovina y Bufalina y Rabia Bovina. Contribuir a la inmunización de la población objetivo del hato bovino y bufalino contra fiebre Aftosa, brucelosis bovina y bufalina, y rabia bovina. Suministrar el biológico necesario para la ejecución de los dos ciclos de vacunación Suministró los insumos? Si – No 13% Del primer pedido solo se ha podido entregar el 13% debido a la coyuntura de paros en el país REGIONALES, GREMIOS EJECUTORES, SOL, FEDEGAN, LABORATORIOS C y R Gestionar la elaboración de contratos de administración de recursos entre el FNG y los Gremios Ejecutores Contratos gestionados / Total de contratos 90% • Los contratos de administración de recurso se encuentran en legalización pendientes algunas pólizas. • Los contratos de prestación de servicios se encuentran en legalización. SOL, JURIDICA, SAF Gestionar el giro de recursos de los Gremios Ejecutores Giros realizados / Total de giros 0% • Costos variables: se realizaran el 3 de mayo. • Prestación de servicios: 40% al 20 de mayo. • 60% restante, al 23 de julio. • En el mes de Abril se realizó el envió el memorando al área de Finanzas. Y se realizó el tramite para que en el mes de mayo se ejecute el pago. SOL, SAF Perfeccionamiento del modulo de biológico en el SAGARI Se realizaron mejoras al modulo del biológico? Si – No 17% * De los 6 desarrollos ya entregaron 1. * Migraron el SAGARI a SINIGAN. . SOL, SUBDIR. TECNOLOGIA
  • 21. Proyectos 2021 de la Subdirección de Operaciones y Logística – Jose Leonardo Maya NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Programa Nacional de Vacunación contra enfermedades de control oficial: Fiebre Aftosa, Brucelosis Bovina y Bufalina y Rabia Bovina. Contribuir a la inmunización de la población objetivo del hato bovino y bufalino contra fiebre Aftosa, brucelosis bovina y bufalina, y rabia bovina. Sistematización eficiencia del personal en campo Porcentaje de avance en la sistematización de la eficiencia del personal en campo 15% *Se reunieron con Tecnología para determinar el avance de este proyecto. No se ha logrado avanzar con el área de Tecnología debido a que trabajan en la migración del Sagari al Sinigan. SOL, SUBDIR. TECNOLOGIA C y R Se sistematizó la eficiencia del personal el campo? Si - No 0% Base de datos de encuestas Llevar a cabo la actualización de las encuestas que se realizan en los ciclos de vacunación para que estas sirvan para temas comerciales, investigaciones económicas y de salud animal. Revisar y actualizar la encuesta que se realiza en los ciclos de vacunación Realizó la actualización de la encuesta para la base de datos ? Si – No 0% Actividad que se realizará al finalizar los ciclos de vacunación. SOL, Almagan, Subdirección de Tecnología, Óscar Cubillos Esperanza Polania C
  • 22. Proyectos 2021 de la Subdirección de Salud y Bienestar Animal
  • 23. Proyectos 2021 de Salud y Bienestar Animal - Esperanza Polania NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE Nivel del Responsable (C- Central R-Regional) ABRIL Fiebre Aftosa: Programa Nacional de Vacunación contra enfermedades de control oficial: Fiebre Aftosa, Brucelosis Bovina y Bufalina y Rabia Bovina. Contribuir a la inmunización de la población objetivo del hato bovino y bufalino contra fiebre Aftosa, brucelosis bovina y bufalina, y rabia bovina. Realizar dos (2) ciclos de vacunación Nacionales contra fiebre aftosa, brucelosis y rabia bovina, en las fechas y zonas establecidas por la autoridad sanitaria Fases: Preparación de ciclo: Inicia con la evaluación del ciclo pasado. ¿Realizó la reunión de evaluación del ciclo? 100% • Se realizó el 25 de enero, en conjunto con ICA, laboratorios, OEGAS y profesionales del fondo. • El inicio del ciclo es el 24 de Mayo al 7 de julio. Subdirección de Salud y Bienestar Animal C y R ¿Realizó la planificación de estrategias de mejora? 100% Para el segunda semana de febrero se planea reunión con las OEGAS que tuvieron mala calificación. Se realizaron 5 reuniones planeadas con las diferentes OEGAS de las zonas de atención especial, donde se presentaba el plan de mejora y se enviaban los compromisos para la ejecución del primer ciclo de vacunación 2021. Meta cumplida al 100%
  • 24. Proyectos 2021 de Salud y Bienestar Animal - Esperanza Polania NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE Nivel del Responsable (C- Central R-Regional) ABRIL Fiebre Aftosa: Programa Nacional de Vacunación contra enfermedades de control oficial: Fiebre Aftosa, Brucelosis Bovina y Bufalina y Rabia Bovina. Contribuir a la inmunización de la población objetivo del hato bovino y bufalino contra fiebre Aftosa, brucelosis bovina y bufalina, y rabia bovina. Realizar el seguimiento a zonas de atención especial para el Primer Ciclo de Vacunación: 1. Zonas de frontera 2. Municipios de baja cobertura de vacunación No. De reuniones realizadas / Total zonas 0% Se realizará durante el ciclo de vacunación según las fechas establecidas por la resolución del ICA, que inicia el 24 de Mayo. Subdirección de Salud y Bienestar Animal C y R Realizar el seguimiento a zonas de atención especial para el Segundo Ciclo de Vacunación: * Municipios de baja cobertura de vacunación No. De reuniones realizadas / Total zonas 0% Realizar y actualizar vídeos para capacitar a todo el personal técnico regional: (programadores, vacunadores, coordinadores y profesionales) para la vacunación No. De personas capacitadas / Total de personal 100% En el mes de abril se realizó la actividad con la realización de 22 vídeos con la información necesaria para la capacitación de 4.578 vacunadores y programadores a nivel nacional.
  • 25. Proyectos 2021 de Salud y Bienestar Animal - Esperanza Polania ÁREA NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE Nivel del Responsable (C-Central R-Regional) ABRIL FIEBRE AFTOSA Programa Nacional de Vacunación contra enfermedades de control oficial: Fiebre Aftosa, Brucelosis Bovina y Bufalina y Rabia Bovina. Realizar dos (2) ciclos de vacunación Nacionales contra fiebre aftosa, brucelosis y rabia bovina, en las fechas y zonas establecidas por la autoridad sanitaria Ejecución del ciclo Porcentaje de ejecución del ciclo 0% El inicio del ciclo de vacunación se llevará a cabo desde el 24 de mayo. Cobertura final de vacunación 0% Programa de vacunación Fiebre aftosa en bovinos Población marco 0% Total vacunados 0% % de cobertura 0% Programa de vacunación Fiebre aftosa en bufalinos Población marco 0% Total vacunados 0% % de cobertura 0% Predios atendidos Población marco 0% Total predios vacunados 0% % de cobertura 0% Vacunación brucelosis bovina y bufalina Población marco bovinas 0% Total Vacunadas 0% % de cobertura 0% Población marco bufalinas 0% Total Vacunadas 0% % de cobertura 0% Predios atendidos (brucelosis) Población marco 0% Total predios vacunados 0% % de cobertura 0%
  • 26. Proyectos 2021 de Salud y Bienestar Animal - Esperanza Polania NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE Nivel del Responsable (C- Central R-Regional) ABRIL Educación Sanitaria: Educación y divulgación de información a los actores del sector ganadero sobre temas estratégicos para la producción bovina y bufalina, desde la subdirección de salud y bienestar animal del fondo nacional del ganado. Educar a los actores del sector ganadero del país y divulgar a nivel nacional, la importancia de la Salud y el Bienestar Animal, las Buenas prácticas ganaderas, y otros temas de interés según las particularidades de cada región; como estrategia para fortalecer la cultura sanitaria y favorecer el desarrollo de la ganadería en Colombia, a través de la aplicación de diferentes herramientas como la realización de eventos académicos, gestión de conocimiento, investigación, capacitación, asistencia profesional y material divulgativo. Capacitación en temas Sanitarios Realizar 450 eventos de Educación Sanitaria en temas estratégicos, con orden de servicios del año 2020 (Contratación con Organizaciones Regionales) No. De eventos realizados a la fecha / Meta (450) 99% Con corte al 7 de Mayo se realizaron 444 capacitaciones y 8.513 participantes en 172 municipios. Subdirección de Salud y Bienestar Animal C y R Capacitar 1.880 auxiliares sanitarios en el año 2021. Fase 1: Diseño de contenidos del curso 100% Se diseñaron los contenidos temáticos a desarrollar durante el curso en el mes de enero. Fase 2: Evaluación de propuestas y contratación de organizaciones ejecutoras 100% Se hizo la solicitud de ordenes de servicio para la ejecución de los cursos a las OEGAS que manifestaron su intención de participar en el proyecto. Actividad cumplida en el mes de febrero. Fase 3: Ejecución por parte de las organizaciones 87% Con corte al 7 de mayo: Se han llevado a cabo 82 eventos con una participación de 2.161 personas que han sido certificadas en primeros auxilios. Número de auxiliares sanitarios capacitados/1.880 115% Se han certificado 2.161 personas a la fecha.
  • 27. Proyectos 2021 de Salud y Bienestar Animal - Esperanza Polania NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE Nivel del Responsable (C- Central R-Regional) ABRIL Educación Sanitaria: Educación y divulgación de información a los actores del sector ganadero sobre temas estratégicos para la producción bovina y bufalina, desde la subdirección de salud y bienestar animal del fondo nacional del ganado. Educar a los actores del sector ganadero del país y divulgar a nivel nacional, la importancia de la Salud y el Bienestar Animal, las Buenas prácticas ganaderas, y otros temas de interés según las particularidades de cada región; como estrategia para fortalecer la cultura sanitaria y favorecer el desarrollo de la ganadería en Colombia, a través de la aplicación de diferentes herramientas como la realización de eventos académicos, gestión de conocimiento, investigación, capacitación, asistencia profesional y material divulgativo. Capacitar 500 ganaderos y trabajadores de finca en Bienestar animal por medio de 25 talleres Número de ganaderos capacitados en B. Animal/500 0% Segundo semestre Subdirección de Salud y Bienestar Animal C y R C y R No. De talleres realizados / Total (25) 0% Capacitar 15 Coordinadores regionales y 94 profesionales de Proyecto Local del FEDEGAN-FNG en herramientas gerenciales No. Coordinadores capacitados en HG/Total Coordinadores 0% Segundo trimestre. C No. profesionales PL capacitados en HG/Total profesionales PL 0%
  • 28. Proyectos 2021 de Salud y Bienestar Animal - Esperanza Polania NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE Nivel del Responsable (C- Central R-Regional) ABRIL Educación Sanitaria: Educación y divulgación de información a los actores del sector ganadero sobre temas estratégicos para la producción bovina y bufalina, desde la subdirección de salud y bienestar animal del fondo nacional del ganado. Educar a los actores del sector ganadero del país y divulgar a nivel nacional, la importancia de la Salud y el Bienestar Animal, las Buenas prácticas ganaderas, y otros temas de interés según las particularidades de cada región; como estrategia para fortalecer la cultura sanitaria y favorecer el desarrollo de la ganadería en Colombia, a través de la aplicación de diferentes herramientas como la realización de eventos académicos, gestión de conocimiento, investigación, capacitación, asistencia profesional y material divulgativo. Elaborar y distribuir 3.000 ejemplares del libro Colombiano de Bienestar animal. Fase 1: Escritura de los capítulos (7) (Año 2020) 50% Han entregado 4 capítulos. Pendiente los internos. Subdirección de Salud y Bienestar Animal C Fase 2: Revisión del libro e impresión. (Enero 2021) 30% Se realizó la entrega de los 4 capítulos al corrector de estilo. Fase 3: Distribución de 3.000 ejemplares (Marzo 2021) 0% La distribución se realizará una vez se cumplan las demás etapas. C Elaborar y distribuir 2.000 ejemplares de la cartilla para auxiliares sanitarios Distribución de 2.000 ejemplares 75% • El contenido esta establecido y se avanzó en el diseño y la corrección de estilo. • Se avanzó la cotización de proveedores y de diseño. C Redefinir la orientación de las cartillas para que su contenido sea en videos No. de videos realizados / Total 0% Se realizará después de que se tenga el arte final de las cartillas.
  • 29. Proyectos 2021 de Salud y Bienestar Animal - Esperanza Polania NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE Nivel del Responsable (C- Central R-Regional) ABRIL Educación Sanitaria: Educación y divulgación de información a los actores del sector ganadero sobre temas estratégicos para la producción bovina y bufalina, desde la subdirección de salud y bienestar animal del fondo nacional del ganado. Educar a los actores del sector ganadero del país y divulgar a nivel nacional, la importancia de la Salud y el Bienestar Animal, las Buenas prácticas ganaderas, y otros temas de interés según las particularidades de cada región; como estrategia para fortalecer la cultura sanitaria y favorecer el desarrollo de la ganadería en Colombia, a través de la aplicación de diferentes herramientas como la realización de eventos académicos, gestión de conocimiento, investigación, capacitación, asistencia profesional y material divulgativo. Distribuir 500 ejemplares de la agenda ganadera No. De ejemplares distribuidos / total (500) 100% Se repartieron en el mes de Enero a nivel regional, a los gremios ejecutores, profesionales del Fondo, OEGAs, algunos ganaderos. Subdirección de Salud y Bienestar Animal C Redefinir la orientación del Libro Colombiano de Bienestar animal, para que su contenido sea en videos No. de videos realizados / Total 0% *Se realizara una vez este el libro. Realizar 1 taller de actualización y ajuste al programa actual, para la erradicación de la fiebre aftosa a nivel nacional. Realizó el taller en el tercer trimestre del año 2021 (Agosto)? Si - No 0%
  • 30. Proyectos 2021 de Salud y Bienestar Animal - Esperanza Polania NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE Nivel del Responsable (C- Central R-Regional) ABRIL Educación Sanitaria: Educación y divulgación de información a los actores del sector ganadero sobre temas estratégicos para la producción bovina y bufalina, desde la subdirección de salud y bienestar animal del fondo nacional del ganado. Educar a los actores del sector ganadero del país y divulgar a nivel nacional, la importancia de la Salud y el Bienestar Animal, las Buenas prácticas ganaderas, y otros temas de interés según las particularidades de cada región; como estrategia para fortalecer la cultura sanitaria y favorecer el desarrollo de la ganadería en Colombia, a través de la aplicación de diferentes herramientas como la realización de eventos académicos, gestión de conocimiento, investigación, capacitación, asistencia profesional y material divulgativo. Realizar un seminario internacional para Fiebre Aftosa en el mes de Octubre Fase 1: Planeación del seminario 0% Subdirección de Salud y Bienestar Animal C y R Fase 2: Realización del seminario en el mes de Octubre. 0% Fase 3: Elaborar el material para divulgar los resultados 0% Número de comunicaciones y correos electrónicos enviados / Total propuesto 0% Convenio de cooperación alianza para el buen uso de antimicrobianos - Resistencia antimicrobiana - RAM Apoyar y participar en mínimo 1 evento sobre la RAM por medio de capacitaciones ejecutadas en conjunto con la alianza No. De eventos realizados / No. De eventos programados 0% La agenda propuesta por la Alianza intergremial es la realización de un evento en el tercer trimestre, del cual participaremos. C
  • 31. Proyectos 2021 de Salud y Bienestar Animal - Esperanza Polania NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE Nivel del Responsable (C- Central R-Regional) ABRIL Educación Sanitaria: Educación y divulgación de información a los actores del sector ganadero sobre temas estratégicos para la producción bovina y bufalina, desde la subdirección de salud y bienestar animal del fondo nacional del ganado. Generar una línea base sobre el estado de bienestar animal en la producción primaria de bovinos y bufalinos, a través de la medición de indicadores de bienestar animal. Ejecutar el proyecto de medición de indicadores Avance en la formulación y estructuración del proyecto 100% Se formulo y estructuro el proyecto quedando incluido en la ficha técnica y presupuesto del programa de educación sanitaria. Subdirección de Salud y Bienestar Animal C Avance en la ejecución 25% * Se inicio la ejecución del proyecto para la medición de indicadores de Bienestar Animal. Etapas: 1. Construcción de un protocolo de medición. 2. Capacitación a profesionales sobre el bienestar animal y la medición de indicadores. 3. Medición de indicadores de Bienestar Animal en campo. *Se han adelanto actividades como: Contratación del asesor experto, revisión y comparación de la EBAF con protocolos internacionales, avances en la construcción inicial de un protocolo de medición. Convenios de cooperación para la investigación en temas de importancia ganadera Gestionar convenios de cooperación e investigación en temas de salud y bienestar animal, a partir del mes de Marzo Suscribió convenios de cooperación? Si - No 0% • En el mes de abril se realizó la revisión de propuestas desde el nivel regional, no se ha concretado los convenios. • Se esta gestionando a nivel regional, que necesitarán recursos para realizar convenios y ejecutar proyectos en las regionales. Subdirección de Salud y Bienestar Animal C
  • 32. Proyectos 2021 de Salud y Bienestar Animal - Esperanza Polania NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE Nivel del Responsable (C- Central R-Regional) ABRIL Implementar la certificación estadística de proceso de inventario bovino. Gestionar e implementar la certificación estadística de acuerdo a los estándares establecidos por el DANE. Obtener la certificación estadística de proceso de inventario bovino. Avance en el proceso de la certificación estadística 60% El avance documental está en un 85%, se están adicionando algunos procedimientos y se están revisando los cálculos estadísticos. Subdirección de Salud y Bienestar Animal. Oficina de Planeación y Estudios Económicos C
  • 33. Proyectos 2021 del área de Enlace Regional
  • 34. Proyectos 2021 de la Subdirección de Enlace Regional – Dirección Técnica NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE Nivel del Responsable (C- Central R-Regional) ABRIL Interlocución y Enlace administrativo y operativo entre el nivel central de FEDEGAN-FNG y Las Unidades Regionales ejecutoras de Programas y Proyectos Garantizar mecanismos de intercomunicación institucional para el logro efectivo y eficiente de las decisiones. Cumplir al 100% las decisiones. Realizó el seguimiento y apoyo a los compromisos asignados permanentemente por el nivel central a las regionales? Si - No 100% (Para el mes de abril) • Convocatoria a la socialización del programa Profesional Amigo Ganadero, PROMIGAN con todo el personal regional. • Apoyo a la Dirección Técnica en la consolidación del Directorio PROMIGAN y seguimiento a la elaboración del material audiovisual. Enlace Regional C Evaluación de la Gestión de las Unidades Regionales Brindar soporte y seguimiento al cumplimiento de los compromisos y decisiones emanados del Nivel Central. Cumplir con el 100% de las actividades asignadas. Actividades cumplidas en el mes / Total actividades en el mes 100% (Para el mes de abril) Acopio y seguimiento al cumplimiento de los reportes de Gestión de las Unidades Regionales del mes de Abril/21 Enlace Regional. Coordinaciones Regionales. C y R Seguimiento y Apoyo a la Ejecución de los Ciclos de Vacunación. Realizar reuniones virtuales con las coordinaciones regionales y la Policía de Carabineros (DICAR) para conocer de las posibles dificultades de orden público que afecten el avance en los ciclos de vacunación y adoptar medidas conjuntas de solución. Propender por resolver dificultades de orden público y facilitar el cumplimiento al 100% las metas de los ciclos de vacunación. Reuniones Realizadas en el mes / Reuniones Planeadas en el mes 0% Para este periodo NO aplica Enlace Regional. Coordinaciones Regionales. C y R
  • 35. Proyectos 2021 de la Subdirección de Enlace Regional – Dirección Técnica NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE Nivel del Responsable (C- Central R-Regional) ABRIL Recepción y seguimiento a las Quejas por inseguridad y hechos delictivos en las fincas ganaderas. (Denuncias Tempranas) Conocer en detalle los hechos delictivos reportados por los ganaderos a través de la plataforma de WEBSERVICE y reportarlos a las autoridades de Policía. Tramitar el 100% de los hechos denunciados No. De Hechos Tramitados en el mes/ No. De Hechos Reportados en el mes 100% (Para el mes de abril) • El aplicativo WEBSERVICE se realizaron pruebas finales de funcionamiento. Listo para entrar en operación en el mes de Mayo/21. • Coordinación de operativo policial con Carabineros para la recuperación de 16 DMC extraviados. Esta labor está en investigación policial. Enlace Regional C Atención a las solicitudes de orientación y apoyo sobre diferentes temas que permanentemente requieren los ganaderos a través de contacto telefónico, WhatsApp y/o Correo Electrónico. Brindar la información u orientación requerida por los ganaderos a fin de facilitarles encontrar soluciones adecuadas. Atender el 100% de las solicitudes. No. De atenciones Cumplidas en el mes /No. De atenciones llegadas en el mes 100% (Para el mes de abril) • Orientación a productores para trámites ante el ICA (Guías de movilización principalmente ). • Orientación a interesados en las opciones de crédito ofertadas por Banco Agrario y Líneas FINAGRO. • Atención a inquietudes relacionadas con acceso servicios de transferencias de tecnología. * Orientación a productores agropecuarios sobre aspectos relacionados con Restricciones a la movilidad de cara a la semana Santa. La cantidad de personas atendidas en este periodo fueron 153. Enlace Regional C
  • 36. Proyectos 2021 de la Subdirección de Enlace Regional – Dirección Técnica NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE Nivel del Responsable (C-Central R- Regional) ABRIL Fortalecimiento gremial. Incentivar la afiliación de las organizaciones gremiales ganaderas, con el ánimo de continuar fortaleciendo la base gremial y el crecimiento de actores en el portafolio de Ciencia y Tecnología de conformidad con las alianzas y objetivos estratégicos definidos. Continuar con el proceso de motivación, vinculación y el trabajo conjunto de las organizaciones ganaderas del nivel regional o municipal con las entidades gremiales del orden nacional, departamental y suprarregional. ¿Realizó el contacto/enlace entre gremios? Si – No (Mensual) 100% (Para el mes de abril) • En el mes de abril se consolidó la base de datos de gremios ejecutores de proyectos, con el fin de recoger los cambios en sus Juntas Directivas y representaciones legales, de conformidad con el proceso realizado entre enero y marzo, según el Decreto 19 de 2012. • Se realizaron reuniones con los 15 equipos regionales para resaltar la importancia de gestionar el fortalecimiento de la Gremialidad Regional en todas las zonas ganaderas del país. Enlace Regional C Promover permanentemente iniciativas de asociatividad entre los ganaderos. ¿Realizó la gestión pertinente? Si – No (Mensual) 100% (Para el mes de abril) *Manejo del Capitulo gremial de la CVG Afiliados: 6 grupos No afiliados: 22 grupos *Estructuración del Plan de Trabajo para los Talleres de Gremialidad - Asociatividad que se ejecutarán el regiones a lo largo del presente año. Enlace Regional C
  • 37. Proyectos 2021 de la Subdirección de Enlace Regional – Dirección Técnica NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE Nivel del Responsable (C-Central R- Regional) ABRIL Censo de organizaciones ganaderas a nivel país. Continuar con los avances sobre el conocimiento, existencia, magnitud, composición, estructura y distribución espacial de las organizaciones gremiales ganaderas en todo el territorio nacional. Actualización y ampliación de la base de datos de la existencia de las organizaciones gremiales ganaderas en cada una de las coordinaciones regionales. No. de gremios actualizados en cada una de las coordinaciones regionales. 100% (Para el mes de abril) Contacto permanente con regiones para incentivar esta estrategia corporativa a efectos de actualizar base de datos. Enlace Regional. Coordinaciones Regionales. C y R
  • 39. Proyectos 2021 de la Subdirección de Tecnología
  • 40. Proyectos 2021 de la Subdirección de Tecnología - Carlos Díaz NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE Nivel del Responsable (C-Central R-Regional) ABRIL Mejoramiento de los registros administrativos del proceso de vacunación Aunar esfuerzos con el DANE, para la gestión e intercambio de información, el desarrollo conjunto de programas y proyectos de investigación relacionados con la producción de información estadística del sector ganadero. Producir información estadística oficial a partir de los registros administrativos. Certificación estadística por parte del DANE al proceso de vacunación. Número de Fases cumplidas en el mes / Número Total de Fases 100% (En el mes de abril) Oscar Cubillos - José de Silvestri - Carlos Díaz C Mejoramiento de la captura de los registros administrativos electrónicos del proceso de vacunación Continuar avanzando en la gestión de los registros administrativos electrónico generados en la ejecución de los procesos de vacunación. Implementar una nueva App para la captura de la información en campo a través de DMC que minimice los errores y maximice la calidad y oportunidad de la información. Número de Fases cumplidas en el mes/ Número Total de Fases 95% (En el mes de abril) Esperanza Polanía - Carlos Díaz C Adquisición de Dispositivos Móviles de Captura Disponer DMC propios que permitan la recolección en campo y envío de información a la base de datos del sistema. Poner en operación los nuevos DMC en el ciclo 2021 - II Número de Fases cumplidas en el mes / Número Total de Fases 95% (En el mes de abril) Marcela Ordoñez - José de Silvestri - Carlos Díaz C
  • 41. Proyectos 2021 de la Subdirección de Tecnología - Carlos Díaz NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE Nivel del Responsable (C-Central R- Regional) ABRIL Adecuación de la Infraestructura de operación del sistema de vacunación para la recepción de datos desde DMC Implementar una solución que permita realizar la transmisión eficiente, eficaz y segura de la información recolectada durante los ciclos de vacunación desde los DMC hasta la base de datos de vacunación Disponer la infraestructura propia necesaria para la transmisión de los datos de la vacunación, a partir del ciclo 2021 - II. Número de Fases cumplidas en el mes / Número Total de Fases 0% Carlos Díaz C Mejoramiento del sistema de información que soporta el proceso de vacunación Disponer en operación de más y mejores servicios de información y de gestión de los procesos de vacunación. 1. Los servicios del control biológico 2. Apertura y cierre de ciclo 3. Que las rutas estén disponibles en el sistema 4. Implementar los controles de cambio 5. Reducir el nivel de incidencias 6. Incrementar el nivel de control de las validaciones y seguridad Número de Fases cumplidas en el mes / Número Total de Fases 100% (En el mes de abril) Carlos Díaz C Componente SIG del sistema que soporta los procesos de vacunación Implementar el módulo Sistema de Información Geográfico - SIG, que permita hacer los análisis geoespaciales requeridos y desplegar la información pertinente del sistema que soporta los procesos de vacunación Tener en operación en el año 2021 el módulo SIG del sistema que soporta los procesos de vacunación. Número de Fases cumplidas / Número Total de Fases 100% (En el mes de abril) Esperanza Polanía - Carlos Díaz C
  • 42. Proyectos 2021 de la Subdirección de Tecnología - Carlos Díaz NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE Nivel del Responsable (C-Central R- Regional) ABRIL Disposición de los RUV y APNV digitalizados en el sistema de información que soporta la vacunación Disponer en la nube los RUV y APNV digitalizados y asociados al sistema de información que soporta los procesos de vacunación. Cargar los RUVs y APNV correspondientes a los ciclos de vacunación con formato en físico, digitalizados. No. de APNVs cargadas / No. Total de APNVs digitalizadas 0% Carlos Díaz C Programación virtual de vacunación de predios pecuarios Implementar una solución tecnológica que permita realizar la programación de la fechas de vacunación de manera automática, apoyada en medios virtuales de comunicación y contactos (mensajes de texto, correo electrónico, redes sociales, radio, etc.). Poner en operación la programación virtual a partir del ciclo 2022 - I Número de Fases cumplidas / Número Total de Fases 0% El proyecto se encuentra en standby. José De Silvestri Esperanza Polanía - Carlos Díaz C Integración de los sistemas de información del sector pecuario en SINIGAN. Aunar esfuerzos junto con el ICA y el MADR para reactivar los servicios de SINIGAN a partir de la integración de los procesos de trazabilidad individual, movilización grupal, vacunación grupal, disponiendo una única infraestructura tecnológica y una sola base de datos. Implementar la integración de los datos y del código del software SAGARI que soporta el proceso de vacunación en el SINIGAN para iniciar la operación en el ciclo de vacunación 2021 - I. Número de Fases cumplidas en el mes / Número Total de Fases 100% (En el mes de abril) Subdirección de Tecnología de FEDEGAN-FNG y oficinas OTI del ICA, del MADR y la Gerencia de SINIGAN C
  • 43. Proyectos 2021 de la Subdirección de Tecnología - Carlos Díaz NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE Nivel del Responsable (C-Central R- Regional) ABRIL Contingencia para la operación de la Integración SINIGAN Disponer una solución para contingencia en la operación del sistema de información que soporta los procesos de vacunación. Poner en operación en el año 2021 los servicios y la infraestructura necesarios para garantizar la continuidad de la operación del sistema de información que soporta los procesos de vacunación. Número de Fases cumplidas / Número Total de Fases 0% Carlos Díaz C Seguridad Ganadera Disponer un servicio en línea de alertas tempranas enlazado con el sistema SICOR de la Policía Nacional para el reporte y seguimiento de eventos de inseguridad por parte de los ganaderos. Poner en operación el módulo de seguridad ganadera en el primer bimestre del año 2021. Número de Fases cumplidas / Número Total de Fases 100% Subdirección de Tecnología - Enlace Regional de FEDEGAN-FNG y DICAR C Desarrollo de micrositio web del FNG Implementar un micrositio web de FEDEGAN-FNG dentro del portal de FEDEGAN. Poner en operación en el primer semestre de 2021 el micrositio con la información pertinente de FEDEGAN- FNG. Número de Fases cumplidas / Número Total de Fases 0% Oficina Planeación - Oficina de Promoción y Divulgación y Subdirección de Tecnología de FEDEGAN-FNG C
  • 44. Proyectos 2021 de la Subdirección de Tecnología - Carlos Díaz NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE Nivel del Responsable (C-Central R- Regional) ABRIL Workflow para el proceso de adquisiciones Implementar una solución tecnológica de flujos de trabajo que permita automatizar y estructurar tareas, su realización, el orden correlativo, sincronización, el flujo de la información, el seguimiento y cumplimiento de las mismas en el proceso de adquisiciones de FEDEGAN-FNG. Poner en operación los flujos de trabajo requeridos dentro del proceso de adquisiciones durante el año 2021. Número de Fases cumplidas en el mes / Número Total de Fases 100% (En el mes de abril) Marcela Ordoñez Oscar Quiroga - Carlos Díaz C Mejora del sistema Administrativo Financiero Analizar los procesos (excepto adquisiciones), procedimientos, necesidades y las herramientas que actualmente se utilizan, para obtener la información micro necesaria para implementar una solución que permita realizar la gestión gerencial y control completo de los procesos acordes con las necesidades y las tendencias tecnológicas. Obtener en el año 2021 la documentación micro necesaria de cómo se hace el proceso hoy (As Is) y de como se debe hacer (To Be) para la gestión eficiente y el control eficaz (en línea) del proceso administrativo y financiero. Obtener un documento de análisis y estudio de mercado de las potenciales soluciones tecnológicas. Número de Fases cumplidas / Número Total de Fases 0% Marcela Ordoñez - Carlos Díaz C
  • 45. Proyectos 2021 de la Subdirección de Tecnología - Carlos Díaz NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE Nivel del Responsable (C-Central R- Regional) ABRIL Mejora del sistema de Recaudo y Cartera Analizar los procesos, procedimientos, necesidades y las herramientas que actualmente se utilizan para el manejo del recaudo y la cartera, para obtener la información micro necesaria para implementar una solución que permita realizar la gestión gerencial y control completo de los procesos acordes con las necesidades y las tendencias tecnológicas. Obtener en el año 2021 la documentación micro necesaria de cómo se hace el proceso hoy (As Is) y de como se debe hacer (To Be) para la gestión eficiente y el control eficaz (en línea) del proceso del recaudo de la cuota de Fomento Ganadero y Lechero - CFGL . Obtener un documento de análisis y estudio de mercado de las potenciales soluciones tecnológicas. Número de Fases cumplidas / Número Total de Fases 0% Cresconio Banquez - Carlos Diaz C Gestión Documental Digital Analizar los procesos, procedimientos, necesidades y las herramientas que actualmente se utilizan para la gestión documental con el fin de obtener la información micro necesaria para implementar una solución tecnológica de gestión documental digital en línea. Obtener en el año 2021 la documentación micro necesaria de cómo se hace el proceso hoy (As Is) y de como se debe hacer (To Be) para eficiente gestión documental de la organización. Obtener un documento de análisis y estudio de mercado de las potenciales soluciones tecnológicas. Número de Fases cumplidas en el mes/ Número Total de Fases 100% (En el mes de abril) Carlos Diaz C y R
  • 46. Proyectos 2021 de la Subdirección de Tecnología - Carlos Díaz NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE Nivel del Responsable (C-Central R- Regional) ABRIL Arquitectura Empresarial Contar con una herramienta metodológica que permita alinear las estrategias organizacionales y las tecnologías de la información para integrar las aplicaciones, los datos y los procesos, que será la hoja de ruta que lleve a la transformación digital de la organización en los próximos tres años. Definir y diseñar la documentación en los niveles necesarios de la arquitectura empresarial de FEDEGAN-FNG Número de Fases cumplidas en el mes / Número Total de Fases 90% (En el mes de abril) Comité Directivo - Oscar Cubillos - Carlos Díaz C - R Migración de los usuarios de Lutaima para el edificio FEDEGAN Trasladar equipos de comunicaciones, realizar las configuraciones necesarias y acondicionar puntos de red (voz y datos), así como los puntos eléctricos. Disponer puntos de red (voz y datos) y puntos eléctricos (regulados y no regulados) en marzo de 2021 Número de Fases cumplidas / Número Total de Fases 90% (En el mes de abril) Carlos Díaz C
  • 47. Proyectos 2021 de la Subdirección de Tecnología - Carlos Díaz NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE Nivel del Responsable (C-Central R- Regional) ABRIL Migración de la seguridad de los servidores de FEDEGAN a los servidores de FEDEGAN-FNG Habilitar la suite de seguridad perimetral de FEDEGAN-FNG, en el servidor que se adquirió para dicho fin y poder tener todo control de la seguridad desde un dispositivo de última tecnología. Disponer la seguridad de los servidores de FEDEGAN-FNG en febrero de 2021 Número de Fases cumplidas en el mes / Número Total de Fases 100% Actividad cumplida con éxito en el mes de marzo Carlos Díaz C Migración del servicio de comunicaciones unificadas a una nueva plataforma Integrar los servicios de comunicaciones unificadas en una sola plataforma y unificar los pbx de FEDEGAN-FNG en una plataforma de última tecnología. Disponer el servicio de comunicaciones unificadas en junio de 2021 Número de Fases cumplidas en el mes/ Número Total de Fases 100% Actividad cumplida con éxito en el mes de marzo. Carlos Díaz C
  • 48. Proyectos 2021 de la Subdirección de Tecnología - Carlos Díaz NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE Nivel del Responsable (C-Central R- Regional) ABRIL Implementación del servicio de backup a cintas magnéticas Activar un nuevo mecanismo para el control de fallas, habilitando la infraestructura para exportar copias de seguridad de los servidores y poder almacenarlos en un centro especializado. Disponer el servicio de backup en agosto de 2021 Número de Fases cumplidas / Número Total de Fases 0% Carlos Díaz C Actualización de servidores a nuevas versiones de sistemas operativos y sus respectivos parche de seguridad Mantener actualizado el software para tener el mejor desempeño de ellos y el mejor nivel de seguridad. Mantenimientos requeridos durante el año 2021 Número de Fases cumplidas / Número Total de Fases 0% Carlos Díaz C Servicios de recursos tecnológicos Atender todas las solicitudes de casos relacionados con los servicios de los recursos tecnológicos. Atender las solicitudes requeridas durante el año 2021 disminuyendo el número de incidencias Número de incidencias resueltas al mes / Número de incidencias registradas en el mes 70.9% (En el mes de abril) Carlos Díaz C
  • 49. Proyectos 2021 de la Subdirección de Recaudo y Cartera
  • 50. Mes Acopio en litros 2020 Acopio en litros 2021 ((Acopio litros 2021 / Acopio litros 2020 ) -1) x 100 Recaudo por acopio de leche 2020 ($) Recaudo por acopio de leche 2021 ($)* ((Recaudo por acopio 2021 / Recaudo por acopio 2020) -1) x 100 Diciembre 227.120.836 242.042.722 107% 1.975.688.965 2.245.915.406 114% Enero 239.356.518 251.347.457 102% 1.998.081.956 2.284.079.893 114% Febrero 217.472.987 258.020.653 116.9% 1.918.275.430 2.043.454.552 106.5% Marzo 232.765.655 238.723.308 102.5% 2.112.952.141 2.265.178.366 107.2% Abril 237.378.759 2.175.795.252 Mayo 249.714.376 2.300.980.429 Junio 246.192.558 2.309.446.023 Julio 251.805.320 2.319.922.611 Agosto 247.676.719 2.298.227.421 Septiembre 238.663.842 2.221.845.641 Octubre 243.162.124 2.205.832.233 Noviembre 228.083.952 2.102.746.903 Incremento en el acopio de leche y recaudo por acopio (%) * Incluye Cartera
  • 51. Mes Sacrificio en cabezas 2020 Sacrificio en cabezas 2021 ((Sacrificio cabezas 2021 / sacrificio cabezas 2020 ) -1) x 100 Recaudo por sacrificio 2020 ($) Recaudo por sacrificio 2021 ($)* ((Recaudo por sacrificio 2021 / Recaudo por sacrificio 2020) -1) x 100 Diciembre 297.252 313.770 106% 5.880.992.512 6.791.203.284 115% Enero 289.790 280.091 97% 5.973.961.091 6.152.334.655 103% Febrero 276.941 273.485 98% 5.668.805.007 6.300.434.368 111% Marzo 266.528 292.162 109.6% 5.600.713.496 6.241.217.341 111% Abril 211.398 4.488.811.257 Mayo 246.556 5.272.718.665 Junio 252.871 5.413.239.175 Julio 272.605 6.027.417.470 Agosto 265.597 5.881.320.311 Septiembre 279.249 6.046.185.557 Octubre 298.120 6.321.914.897 Noviembre 282.588 6.006.063.194 Incremento en el sacrificio y recaudo por sacrificio (%) * Incluye Cartera
  • 52. Proyectos 2021 de la Subdirección de Recaudo y Cartera - Cresconio Banquez Meta Mes Meta 2021 (sacrificio + acopio+ Cartera)* Recaudo por sacrificio 2021 ($)* Recaudo por acopio 2021 ($)* Recaudo total 2021 ($)* Recaudo total 2021 / Meta 2021 Alcanzar la meta del presupuesto 2021 en el recaudo de la CFGL Meta total $97.812.349.391 Meta en sacrificio $73.300.850.839 Meta en acopio $24.511.498.552 Enero 8.588.260.434 6.791.203.284 2.245.915.406 9.053.495.352 105% Febrero 8.985.376.846 6.152.334.655 2.284.079.893 8.515.189.928 94% Marzo 8.410.886.653 6.300.434.368 2.043.454.552 8.380.978.478 99.6% Abril 8.246.864.218 6.241.217.341 2.265.178.366 8.537.505.259 103% Mayo 7.106.260.650 Junio 8.049.087.874 Julio 8.197.003.374 Agosto 8.841.183.461 Septiembre 8.646.153.073 Octubre 8.126.122.999 Noviembre 8.689.333.857 Diciembre 8.425.815.948 TOTAL 100.312.349.387 25.485.189.648 8.838.628.217 34.487.169.017 34.4% Avance en el recaudo de acuerdo a la meta presupuestal (%) * Incluye cartera
  • 53. Proyectos 2021 de la Subdirección de Recaudo y Cartera - Cresconio Banquez NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R-regional) ABRIL Solicitud a la DIAN con recaudadores que no cumplen. Elaborar una solicitud a la DIAN con los recaudadores que no han cumplido los compromisos, para que la DIAN haga a evaluación al respecto. Realizó la solicitud a la DIAN? SI/NO SÍ Se realizó la asignación de certificación DIAN, levantamiento de archivos, documentos, correspondientes al mes. Subdirección de Recaudo y Cartera C Encuesta caracterización de recaudadores Gestionar la encuesta caracterización de recaudadores, con el fin de incluirlos en el programa de Agricultura por contrato y en el CRM de Fedegán Realizar la encuesta de caracterización de recaudadores: Concepto Leche No. De recaudadores supervisados a la fecha/ No. De recaudadores activos (Trimestral) 56.29% • Se ha realizado la supervisión de los recaudadores de mayor impacto. • En el mes de Abril se alteró el seguimiento, debido a COVID y al orden público, se acomodo el cronograma de visitas. • Se supervisaron 779 recaudadores para concepto de leche Migdonia Rincón, Cresconio Banquez C y R Realizar la encuesta de caracterización de recaudadores: Concepto carne No. De recaudadores supervisados a la fecha/ No. De recaudadores activos (Trimestral) 85.52% • Se supervisaron 189 recaudadores para concepto carne.
  • 54. Proyectos 2021 de la Subdirección de Finanzas y Adquisiciones
  • 55. Proyectos 2021 de la Subdirección de Finanzas y Adquisiciones – Oscar Quiroga Jiménez NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Optimización del proceso de adquisición de bienes y servicios 2021 - 2022 Analizar los procesos, procedimientos y herramientas que actualmente se utilizan para definir las necesidades tecnológicas, que implementadas nos permitan realizar la gestión y control del flujo de información. Obtener el levantamiento de la información del proceso actual y definir las necesidades para mejorar el proceso. Levantamiento de la información por etapas / Total de etapas del proceso de adquisiciones 5% Abril: Se encuentra en proceso de evaluación por parte de Dacartec. Angela Marcela Ordoñez, Efraín Gutierrez Martínez, Oscar Quiroga Jiménez C Optimización del proceso de pagos Implementar una herramienta para el control del flujo de información de pagos, que permita: envió de documentos, efectuar las autorizaciones en los diferentes grupos de trabajo a través de firma digital, guardando la trazabilidad. Realizar un control eficaz del proceso de pagos en cuanto a oportunidad y eficiencia Actividades ejecutadas / Actividades programadas para la implementación 0% • En busca del proveedor que de soluciones para los dos temas. • El progreso depende de la primera actividad. • Se realizó un avance con DACARTEC en reuniones, pendiente la cotización de costos de manera formal. Angela Marcela Ordoñez, Oscar Quiroga Jiménez Número de pagos realizados con observaciones / Número de pagos efectuados 0%
  • 56. Proyectos 2021 de la Subdirección de Finanzas y Adquisiciones – Oscar Quiroga Jiménez NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Archivo Central Digital Organizar el archivo digital del Fondo Nacional del Ganado en la nube. Estructurar las carpetas por dependencias Actividades ejecutadas / Actividades programadas para la implementación 60% • Se estructuraron en la nube las carpetas para el archivo central digital de todas las áreas central y regional del FNG. • Se crearon 3 usuarios que interactuaran con el servicio. • Se realizó un piloto en el mes de abril, se cargaron unos archivos del área financiera. • Se esta revisando el tema con el personal encargado para luego realizar la capacitación. Angela Marcela Ordoñez, Efraín Gutierrez Martínez, Oscar Quiroga Jiménez C Cargue de información por dependencias / Información por dependencias 10% No. De consultas de documentos fallidas / No. De consultas de documentos 0% Sistematizar el proceso de administración y control de correspondencia Definir las necesidades y requerimientos y términos de referencia para la selección de proveedores % de construcción del cronograma de actividades 0% Se realiza la activación de estas actividades cuando se desarrolle la Optimización del proceso de adquisición de bienes y servicios Consolidar estudio de mercado y seleccionar proveedor % de construcción del estudio de mercado 0% Implementar la herramienta seleccionada Actividades ejecutadas / Actividades programadas para la implementación 0% Control automatizado del 100% de la correspondencia No. De Documentos tramitados / No. De Documentos recibidos 0%
  • 57. Proyectos 2021 de la Subdirección de Finanzas y Adquisiciones – Oscar Quiroga Jiménez NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Optimización de recursos Realizar una adecuada disposición de los recursos asegurando la liquidez y la mejor inversión, mayor rentabilidad y menor riesgo. Cumplir con el pago del 100% de los compromisos en términos acordados Pagos efectuados con oportunidad / Recursos disponibles 100% (Para el mes de abril) • En el mes de abril los rendimientos financieros fueron: • $ 23.199.385 • El interés se ha mantenido en el mes de abril. Angela Marcela Ordoñez, Gloria Valencia García, Oscar Quiroga Jiménez C $650.000.000 % de cumplimiento 12.30% Obtener rentabilidad a tasas de interés por arriba de las tasas de lista del sector financiero Lograr tasas de interés por encima de las tarifas de lista Tasa de interés pactada / Tasas de interés de lista 1.75% Gestión de austeridad en el proceso de adquisición de bienes y servicios Adquirir los bienes y servicios requeridos por el FNG para el desarrollo de los programas de inversión en las mejores condiciones de precio, calidad, garantía y oportunidad Obtener los precios más favorables del mercado en la adquisición de bienes y servicios Valor adquisición de bienes y servicios / Valor presupuestado 0% La medición se comenzará a realizar en el mes de mayo. Angela Marcela Ordoñez, Gloria Valencia García, Efraín Gutiérrez Martínez, Oscar Quiroga Jiménez Obtener de las entidades financieras las tarifas por concepto de comisiones bancarias más favorables. Lograr comisiones bancarias por debajo de las tarifas de lista Valor comisiones bancarias pagadas / Valor comisiones bancarias de lista 0% Con el Banco Davivienda y el Banco Bogotá se esta llevando a cabo el convenio de tarifas especiales manejando reciprocidad de saldos.
  • 58. Proyectos 2021 de la Subdirección de Finanzas y Adquisiciones – Oscar Quiroga Jiménez NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Manejo de convenios y contratos Adelantar la gestión administrativa y financiera procurando eficiencia, eficacia y oportunidad en los pagos y elaboración y presentación de informes. Efectuar los pagos en los plazos definidos en convenio o contrato Pagos efectuados dentro de los plazos / Total de pagos requeridos 100% (En el mes de abril) El convenio de la FAO y Gobernación de Cundinamarca ha ido avanzando, cumpliendo en los tiempos requeridos, tiempo, pagos y entrega de informes. Angela Marcela Ordoñez, Oscar Quiroga Jiménez C Cumplir con las disposiciones legales para los soportes de los pagos Pagos con inconsistencias en sus soportes / Pagos realizados 100% (En el mes de abril) El convenio de la FAO y Gobernación de Cundinamarca ha ido avanzando, cumpliendo en los tiempos requeridos, tiempo, pagos y entrega de informes. Entregar los informes financieros en los términos requeridos No. De Informes elaborados / No. De Informes aprobados 100% (En el mes de abril) El convenio de la FAO y Gobernación de Cundinamarca ha ido avanzando, cumpliendo en los tiempos requeridos, tiempo, pagos y entrega de informes.
  • 59. Proyectos 2021 de la Subdirección de Finanzas y Adquisiciones – Oscar Quiroga Jiménez NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Informes entes de control Presentar la información requerida por la CGR según el calendario y periodicidad que establezca Reportar:  Informe de Gestión Contractual.  Informe Delitos contra la Administración Pública.  Informe Obras Civiles inconclusas o sin uso.  Plan de Mejoramiento.  Informe Rendición de la Cuenta Anual No. De informes presentados / No. De informes requeridos 100% (En el mes de abril) * En el mes de Marzo se presentaron los informes solicitados por la Contraloría. • Se encuentran al día, en el mes de Abril se presentará la rendición de cuentas del FNG. • Pendiente presentar el informe de Gestión Contractual en el sistema SIRECI del mes de Marzo del FNG. • En el mes de abril se presentaron los informes correspondientes de entrega solicitados en marzo por parte de la contraloría. • Para el mes de mayo se realizará el envió de informes que corresponden al mes de abril. Angela Marcela Ordoñez, Clemente Cortes, Oscar Quiroga Jiménez C
  • 60. Proyectos 2021 de la Subdirección de Finanzas y Adquisiciones – Oscar Quiroga Jiménez NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Sistema de Gestión de Calidad Realizar seguimiento a la matriz de riesgos. Análisis de riesgos. Ajustar y mejorar los procedimientos de gestión financiera Mejora continua de los procesos administrativos y financieros del Sistema de Gestión de Calidad Fases ejecutadas / Fases a Cumplir 83% Para la auditoria interna del mes de mayo, se actualizaron: las matrices de riesgo, la caracterización del proceso, y se mejoraron los indicadores que propone KPMG. Funcionarios de la S.F.A C Entrega de insumos para las campañas de vacunación Entregar en región los insumos requeridos para el desarrollo de los ciclos de vacunación con una adecuada planeación que evite reprocesos y costos adicionales Entrega oportuna de los insumos Insumos entregados oportunamente / Insumos requeridos 100% (En el mes de abril) En el mes de abril: Se iniciaron las compras y se inicio con el despacho de la dotación, entregado al 100% para el inicio del ciclo de vacunación. Angela Marcela Ordoñez,, Efraín Gutiérrez Martínez, Oscar Quiroga Jiménez Bioseguridad Control de propagación del COVID-19 Garantizar la disponibilidad de insumos necesarios para la limpieza y desinfección de las oficinas del FNG Suministro oportuno de los insumos necesarios Suministro oportuno de insumos / Insumos requeridos 100% (En el mes de abril) La actividad se realiza permanente a las personas que lo han requerido, los que han realizado el trabajo presencial en la oficina Angela Marcela Ordoñez,, Efraín Gutiérrez Martínez, Oscar Quiroga Jiménez Hacer seguimiento al cumplimiento del protocolo de bioseguridad establecido por el FNG referente a la limpieza y desinfección de las oficinas Cumplimiento del 100% de las medidas No. De Medidas supervisadas / No. De Medidas implementadas 100% (En el mes de abril) Disponibilidad y entrega de los elementos de protección de bioseguridad para los empleados en la modalidad de trabajo presencial Entrega de la dotación requerida No. De empleados con elementos requeridos / No. De empleados que lo requieran 100% (En el mes de abril)
  • 61. Proyectos 2021 de la Subdirección de Finanzas y Adquisiciones – Oscar Quiroga Jiménez NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Administración del Presupuesto Elaborar el presupuesto de ingresos y gastos del FNG de acuerdo con la normatividad vigente Presupuesto para la vigencia Presupuesto de ingresos y gastos del FNG aprobado por la Junta directiva 100% Se aprobó en diciembre. Se realizó el aforo en el mes de Enero. Este indicador se finalizo al 100% en el mes de enero Angela Marcela Ordoñez, Inés Martínez Sánchez, Oscar Quiroga Jiménez C Realizar el control, seguimiento y análisis a la ejecución del presupuesto Tener el control de gastos Ejecución del gasto / Presupuesto de gastos aprobado (Mensual) 100% (En el mes de abril) • Acuerdo de incorporación del presupuesto de la vigencia del 2021. • Acuerdo de gastos para el primer trimestre del 2021. • En el mes de Mayo se realiza la entrega del documento. Elaborar: Los acuerdos trimestrales de gastos, traslados internos, CDP´s, compromisos presupuestales, reservas, cierre de vigencia, liquidación de superávit e informes de ejecución que se requieran. Cumplir con la mecánica presupuestal normada. No. De procesos realizados / No. De procesos establecidos 100% • Actividad cumplida al 100% en el mes de marzo. • Para el cierre se realizó la entrega en los tiempos correspondientes de todos los documentos explicados en los objetivos, y fueron aprobados por la Junta Directiva del 18 de Marzo. Administración financiera Presentar los estados financieros de acuerdo con la normatividad vigente, con información confiable, veraz y oportuna. Presentar estados financieros razonables No. De observaciones subsanadas / No. De observaciones presentadas 100% • En el mes de Marzo se presentaron el juego de Estados Financieros conformado por 4 estados financieros y 1 documento de notas (revelaciones) en la junta del 18 de Marzo los cuales fueron aprobados. • Los Estados Financieros serán presentados de forma trimestral • El Balance se entregará el mes de mayo ya que su metodología es trimestral. Angela Marcela Ordoñez, Diana Patricia Ramos, Oscar Quiroga Jiménez Estados financieros aprobados / Estados financieros presentados 100%
  • 62. Proyectos 2021 de la Subdirección de Finanzas y Adquisiciones – Oscar Quiroga Jiménez NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Gestión – Información Fiscal Cumplir las obligaciones fiscales del FNG. Análisis y elaboración de formatos para información exógena, retención en la fuente e ICA Reporte oportuno de la información a FEDEGAN para el tramite ante la DIAN y el traslado de los recursos Pago oportuno de las obligaciones fiscales / Obligaciones fiscales 100% (En el mes de abril) • En el mes de abril se entregó retención en la fuente de Marzo, se entregaron los informes de información exógena. • Se entregaron los documentos en las fechas acordadas. Angela Marcela Ordoñez, Diana Patricia Ramos, Oscar Quiroga Jiménez C Legalizaciones – Recursos del FNG Realizar el control de pagos de acuerdo con la normatividad vigente, mediante la verificación financiera, contable, presupuestal y tributaria Realizar un eficiente control de la legalización de recursos No. De pagos legalizados / No. De pagos realizados 100% (En el mes de abril) • En el mes de abril se cumplieron los pagos al 100%. • Se trabajó en la legalización de los recursos del primer ciclo de vacunación, terminando la legalización de este en el mes de abril. Angela Marcela Ordoñez, Clemente Cortés Otavo, Oscar Quiroga Jiménez No. De informes de legalización con reproceso / No. De informes de legalización presentados 100% (En el mes de abril)
  • 63. Proyectos 2021 de la Subdirección de Gestión Humana
  • 64. Proyectos 2021 de la Subdirección de Gestión Humana - Teresita Isaza NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Colaboradores competentes Mantener actualizado el manual de perfiles de cargo acorde con cambios en los procesos, estructura de la planta o requerimientos de los mismos. Actualizar el 100% de los perfiles que requieren modificaciones Actividades de actualización ejecutadas / actividades plan de acción 30% Se realizaron 13 entrevistas de levantamiento de información actualizada y la inclusión de las responsabilidades del proceso estadístico en 14 cargos, pendientes por validación de la OPEE frente a los soportes requeridos para el cumplimiento de la norma. Gestión Humana C-R No. de perfiles ajustados / No. de perfiles que requieran ajuste 10% Esta en ejecución el plan de acción para culminar la actualización en junio de 2021 Realizar la inducción a nuevos empleados sobre la información general de la organización. Realizar inducción al 100% de los empleados nuevos No. de empleados en inducción en el mes/ No. de empleados nuevos en el mes 100% En abril ingresaron un (1) profesional regional, dos (2) estudiantes en práctica y dos (2) empleados en misión, quienes participaron en la inducción general con un 82% de resultado promedio en aprendizaje y 4.6 de nivel de satisfacción. Realizar la re-inducción anual a todos los empleados sobre la información general de la organización. Realizar reinducción al 100% de los empleados vinculados al FNG No. de empleados en re- inducción / No. total de empleados 0% Actividad prevista para el mes de octubre
  • 65. Proyectos 2021 de la Subdirección de Gestión Humana - Teresita Isaza NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Colaboradores competentes Establecer y ejecutar el plan de fortalecimiento de las competencias técnicas y organizacionales (Programa de capacitación). Definir el programa de capacitación 2021 Porcentaje de construcción del cronograma de actividades 100% Actividad culminada en abril, se incluyen al programa capacitaciones adicionales requeridas por las áreas. Gestión Humana C-R Ejecutar el 100% del programa 2021 Actividades ejecutadas en el mes / actividades programadas en el mes 100% (En el mes de abril) Los talleres desarrollados en abril fueron: ●Taller atención al cliente: 107 Asistentes Administrativos participantes - Eficacia: 94% - Satisfacción: 4.85 ●Taller técnicas de Auditoría: 14 auditores internos participantes - Eficacia 100% - Satisfacción: 4.97 ●Taller asertividad: 32 participantes - Eficacia: 100% - Satisfacción: 4.90 ●Taller solidaridad y apoyo: 56 participantes - Eficacia: 100% - Satisfacción: 4.97 Aplicar la evaluación del desempeño para los empleados del FNG del nivel central y establecer acciones de mejoramiento. Evaluar el 100% de los empleados del nivel central Porcentaje de avance del cronograma de actividades 0% Actividad prevista para junio No. empleados evaluados / No. total empleados programados 0% Actividad prevista para junio
  • 66. Proyectos 2021 de la Subdirección de Gestión Humana - Teresita Isaza NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Colaboradores competentes Aplicar la evaluación del desempeño para los empleados del FNG del nivel central y establecer acciones de mejoramiento. Coordinar la retroalimentación de los resultados de la evaluación y definir planes de mejoramiento No. planes definidos / No. empleados evaluados 8% Los jefes de área continúan con las sesiones de retroalimentación y construcción de los planes de acción. Gestión Humana C-R Aplicar la evaluación del desempeño para los empleados del FNG del nivel regional y establecer acciones de mejoramiento. Evaluar el 100% de los empleados del nivel regional Porcentaje de avance del cronograma de actividades 0% Cronograma a definir en julio para la evaluación del Ciclo I de Vacunación 2021. No. empleados evaluados / No. total empleados programados 0% Evaluación a realizar una vez concluido el Ciclo I de Vacunación 2021. Coordinar la retroalimentación de los resultados de la evaluación y definir planes de mejoramiento No. planes definidos / No. empleados evaluados 73% Los Coordinadores Regionales continúan con las sesiones de retroalimentación y construcción de los planes de acción. Colaboradores comprometidos Implementar el programa de reconocimiento para los empleados que se destaquen en su desempeño. Definir el programa de reconocimientos 2021 Porcentaje de avance del cronograma de aplicación 100% En curso desde el mes de febrero. Programa definido Ejecutar el 100% del programa 2021 Actividades ejecutadas / actividades programadas 100% Definición de los criterios de selección para elegir los empleados del primer Top 10 del año a realizarse en mayo de 2021. Actividad cumplida en el mes de marzo.
  • 67. Proyectos 2021 de la Subdirección de Gestión Humana - Teresita Isaza NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Colaboradores Comprometidos Implementar un programa de bienestar para el empleado y su grupo familiar. Definir el programa de bienestar 2021 Porcentaje de avance del cronograma de aplicación 100% Programa en ejecución. Gestión Humana C-R Implementar un programa de bienestar para el empleado y su grupo familiar. Ejecutar el 100% del programa 2021 Actividades ejecutadas al mes/ actividades programadas al mes 100% (En el mes de abril) ·Celebración de cumpleaños: Reuniones: 15 | Cumpleañeros: 30 FNG - 1 Fedegán ·Acompañamiento y seguimiento a 8 empleados con diagnóstico positivo de COVID ·Acompañamiento en situación familiar caso proyecto Puerto Boyacá, Regional Boyacá Implementar el plan de comunicación interna a través de diferentes canales. Definir el cronograma anual de publicaciones Porcentaje construcción cronograma de actividades 100% Programa en ejecución. Difusión de noticias y acontecimientos de interés para los empleados del FNG Piezas publicadas al mes / Total acontecimientos al mes 100% (En el mes de abril) Publicación de: · Boletín de cumpleaños ·10 mensajes de condolencias ·1 mensaje de bienvenida a bebés ·1 mensaje por grado profesional ·1 mensaje de bienvenida a nuevos empleados ·7 mensajes de días clásicos (Salud Mental, Tierra, Idioma, Secretaria, Niño, Diseñador Gráfico, Salud en el Trabajo) Identificar el nivel de satisfacción de los empleados a través de la medición del clima laboral del FNG. Realizar la medición de clima 2021 Resultado del indicador de clima laboral 0% Resultado medición a diciembre 2020 de 88.5%, actualización prevista para noviembre de 2021.
  • 68. Proyectos 2021 de la Subdirección de Gestión Humana - Teresita Isaza NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Colaboradores comprometidos Establecer planes de intervención para el mejoramiento del clima laboral del FNG. Coordinar la definición de planes de acción para el 100% de las áreas con niveles de satisfacción más bajos No. planes definidos / No. áreas críticas 24% Los jefes del nivel central y coordinadores regionales continúan en la programación de las reuniones con los equipos de trabajo para la construcción de los planes de acción. Gestión Humana C-R Realizar intervenciones en grupos y/o áreas que requieran acompañamiento para el mejoramiento del ambiente laboral. No. de situaciones atendidas / No. de situaciones registradas 100% (En el mes de abril) Continuidad en la intervención de los casos de: Proyecto Ipiales (4 sesiones) y FAO (1 sesión). Programa de estudiantes universitarios en práctica Proveer los estudiantes en práctica de apoyo a la dirección técnica y áreas administrativas. Proveer estudiantes en práctica requeridos por las áreas Practicantes provistos / Practicantes requeridos 100% (En el mes de abril) En abril se establecieron acuerdos de voluntades con dos (2) estudiantes, completando así lo requerido y aprobado para las áreas. En total 19 estudiantes. Provisión de cargos Proveer oportunamente el recurso humano idóneo para el funcionamiento normal del FNG y sus proyectos. Provisión del personal con el perfil requerido Número de contrataciones en el mes / Número de requisiciones al mes 0% En marzo se realizó la contratación de un (1) Profesional de Desarrollo Ganadero para Medellín. En Abril no aplica.
  • 69. Proyectos 2021 de la Subdirección de Gestión Humana - Teresita Isaza NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Administración del servicio de empleados en misión Coordinar la logística de contratación y realizar la supervisión del reporte de novedades y liquidación de compensación. Cumplir el 100% del procedimiento de contratación y novedades del personal vinculado por EST Número de contrataciones en el mes / Número de requisiciones al mes 100% (En el mes de abril) El total de personal requerido por las diferentes áreas para la operación normal y proyectos especiales fue contratado: Nivel Central: uno (1) | Regional Antioquia: (1) . Gestión Humana C-R No. de inconsistencias en la ejecución presupuestal / Total ejecución presupuestal tramitada 0% A partir de validación con las áreas de Legalización y Presupuesto, los certificados de disponibilidad presupuestal estuvieron acordes con el presupuesto ejecutado. No. de inconsistencias en la nómina / Total registros de nómina procesados 0% No se presentaron inconsistencias en la nómina. No. de novedades incluidas / No. de reclamaciones recibidas 0% No se presentaron reclamaciones. Administración de nómina y seguridad social Garantizar la liquidación de nómina y de la seguridad social en el marco de la legislación laboral vigente. Solución de reclamaciones de empleados Número de reclamaciones atendidas / Número de reclamaciones recibidas 0% No se presentaron reclamaciones. C-R Aplicar el esquema interno de verificación en los procesos de contratación de personal y gestión de seguridad social, que permita el cabal cumplimiento de los requisitos legales vigentes. Cumplir el 100% de los requisitos establecidos y los legales vigentes Ingresos verificados/ Ingresos totales 100% (En el mes de abril) Se verificó el ingreso en planta. C R Procesos de contratación completos / Contrataciones realizadas 100% La documentación y trámites de contratación fueron cumplidos en su totalidad. C R
  • 70. Proyectos 2021 de la Subdirección de Gestión Humana - Teresita Isaza NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Administración de contratos a término definido Realizar el seguimiento oportuno a las contrataciones a término definido. Cumplir el 100% de los trámites legales y administrativos que aplican a los contratos a término definido Aviso oportuno de terminación de contratos / Total contratos 0% En abril no se requirieron avisos de terminación de contratos por vencimiento. Gestión Humana C R Evaluación personal a término fijo / Total personal a término fijo que se requiere evaluar 0% En abril no se realizaron evaluaciones de personal a término fijo. Trámite oportuno de novedades de contratos a término fijo / Total novedades generadas 0% Los contratos a término fijo en abril correspondían a doce (12), sobre los cuáles no se realizaron novedades. Gestión de procesos disciplinarios Atender las situaciones de índole disciplinaria bajo los lineamientos del reglamento interno, contrato de trabajo y la legislación laboral vigente. Cumplimiento del debido proceso Número de casos disciplinarios con el debido proceso / Total de casos disciplinarios 100% (En el mes de abril) Fue reportada una situación que requiere proceso disciplinario en el Proyecto San Gil, Regional Santanderes. En abril se realizó citación a descargos para continuar proceso en mayo.
  • 71. Proyectos 2021 de la Subdirección de Gestión Humana - Teresita Isaza NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Atención de solicitudes de entidades externas y PQR Cumplir oportunamente con los requerimientos de entidades externas de índole administrativo o judicial. Atender el 100% de solicitudes recibidas No. de solicitudes atendidas / No. de solicitudes recibidas 100% (En el mes de abril) Se atendieron las comunicaciones y aclaraciones requeridas por la Personería de Bogotá y la Alcaldía Mayor de Bogotá frente a la reclamación presentada por parte del FNG respecto del registro y validación del protocolo de bioseguridad ante la Secretaría de Desarrollo Económico. Gestión Humana C R Organizar y preparar las diligencias en las que intervenga la subdirección de Gestión Humana. Atender el 100% de las diligencias requeridas Participación en audiencias judiciales / No. de citaciones recibidas 100% (En el mes de abril) No hubo audiencias de carácter judicial. Respuesta a PQR-Derechos de Petición / No. de PQR y Derechos de petición recibidos 0% En abril no se recibieron pqr.
  • 72. Proyectos 2021 de la Subdirección de Gestión Humana - Teresita Isaza NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Implementación medidas COVID- 19 Generar y tramitar las circulares informativas sobre medidas de autocuidado y pautas de trabajo en casa. Gestionar circulares informativas acorde con las decretos gubernamentales Circulares generadas / Decretos aplicables impartidos 0% (En el mes de abril) Mantenimiento de las condiciones actuales de trabajo en casa para el nivel central. DAF de Fedegán y FNG - Oficina Planeación - Gestión Humana C-R Hacer seguimiento a los reportes de gestión de actividades durante el trabajo en casa por parte de cada una de las áreas. Consolidar la información de las áreas Número de áreas con reporte / Número total de áreas 85% Recepción de los cronogramas de trabajo de las áreas, pendientes Operación y Logística y Promoción y Divulgación. Todas las áreas del FNG Gestión Humana C Generar y divulgar pautas de trabajo en casa para los nuevos colaboradores. Generar informativo para los nuevos empleados Entrega de pautas a personal nuevo / Total personal nuevo 100% (En el mes de abril) Se enviaron las pautas de trabajo en casa a nivel central y de trabajo en proyectos al personal del nivel regional. Gestión Humana C - R Realizar acompañamiento a la modalidad del trabajo en casa. Orientación para mejor adecuación del lugar para realizar el trabajo desde casa. No. de intervenciones realizadas / No. total de intervenciones requeridas 0% En abril se inició por parte de SST y la ARL la valoración epidemiológica del sistema musculoesquelético, que es parte de los elementos a tener en cuenta en las intervenciones a realizar. Gestión Humana – Oficina de Planeación C - R Capacitación y orientación sobre hábitos y rutinas para un mejor desempeño del trabajo en casa No. actividades realizadas / No. de actividades programadas 100% (En el mes de abril) En abril continuaron las capacitaciones en salud mental, las temáticas cubiertas fueron asertividad (Exprésate sin morir en el intento) y trabajo en equipo (Solidaridad: ayuda y te ayudas)
  • 73. Proyectos 2021 de la Subdirección de Gestión Humana - Teresita Isaza NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Implementación medidas COVID- 19 Realizar acompañamiento y orientación a casos sospechosos y confirmados por COVID. Acompañar al 100% de los casos COVID No. de acompañamientos realizados al mes / No. de casos identificados en el mes 100% (En el mes de abril) En abril se presentaron ocho (8) casos confirmados. Gestión Humana Oficina de Planeación SST C Hacer seguimiento al cumplimiento del protocolo de bioseguridad establecido para los empleados del FNG. 100% de cumplimiento de las medidas Medidas supervisadas en el mes / Medidas implementadas en el mes 100% (En el mes de abril) En abril se realizó en conjunto con SST la actualización del protocolo de bioseguridad a partir de las nuevas disposiciones normativas. Dentro de los cambios se eliminan medidas como la toma de temperatura y la desinfección del calzado. C Elaborar propuesta de trabajo en alternancia para el primer semestre de 2021 en el nivel central. Implementar alternancia de trabajo presencial % de construcción de propuesta 100% Propuesta de trabajo en alternancia de todo el personal del nivel central a iniciar en junio de 2021. C - R % de implementación 0% Actividad prevista para junio. Realizar acompañamiento en la implementación de la modalidad de trabajo en casa de forma indefinida para un porcentaje de empleados del FNG del nivel central. Elaborar propuesta de implementación % de construcción de propuesta 30% Para la consolidación de la propuesta definitiva se hace necesario la sanción presidencial de la nueva ley sobre trabajo en casa a fin de revisar la forma de implementación. C Revisar condiciones de trabajo de los empleados susceptibles de trabajo en casa No. de inspecciones realizadas / No. total de inspecciones programadas 0% A partir de la definición de los empleados susceptibles de teletrabajo, realizar las inspecciones requeridas. C Implementación trabajo en casa No. de empleados en teletrabajo / No. de empleados viables para teletrabajo 0% Actividad prevista luego de los resultados de las inspecciones e intervenciones requeridas. C
  • 74. Proyectos 2021 de la Subdirección de Gestión Humana - Teresita Isaza NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO META INDICADOR SEGUIMIENTO MENSUAL COMENTARIOS RESPONSABLE ALCANCE (C-central o R- regional) ABRIL Actualización y digitalización información empleados Actualizar información personal de los empleados y su grupo familiar y digitalizar la documentación de las historias laborales. Actualizar información personal y del grupo familiar de los empleados No. de empleados con información actualizada / No. total de empleados 0% En ajuste el cuestionario a partir de nuevas disposiciones normativas para aplicar en mayo. Gestión Humana C-R Digitalizar el 100% de las historias laborales de los empleados No. de historias digitalizadas / No. total de empleados 0% En curso digitalización por parte del equipo de Gestión Documental de las historias entregadas en físico de empleados activos y retirados, y en proceso la organización de los documentos de las historias laborales de los empleados vinculados desde mayo de 2020. C-R Seguimiento vigencia documentación vehículos Realizar verificación del reporte de la documentación actualizada de los vehículos puestos a disposición para el trabajo a cargo en el FNG. Mantener el 100% de la documentación vigente No. de empleados con documentación al día / No. de empleados con vehículo a disposición 97.2% (En el mes de abril) En gestión de actualización de documentos 3 profesionales con vencimiento de vigencias. R Mantenimiento y actualización del SGC Desarrollar las actividades necesarias para el mantenimiento y actualización del SGC del proceso de GH. Actualizar procedimientos y documentación requerida Actualizaciones realizadas / Modificaciones requeridas 0% En abril no se requirieron actualizaciones. C - R