SlideShare una empresa de Scribd logo
1939-1945
A. Rosario
Marzo, 2011
•Amarillo ▼ para judíos
•Rojo ▼ para prisioneros políticos.
•Verde ▼ para criminales comunes.
•Azul ▼ para emigrantes.
•Violeta ▼ para testigos de Jehová, Estudiantes de
la Biblia o Protestantes
•Rosa ▼ para hombres homosexuales
•Negro ▼ para mujeres asociales, mujeres
homosexuales prostitutas vagos, maleantes, sin techo,
inadaptados , retrasados mentales enfermos mentales
gitanos algunos anarquistas alcohólicos y adictos a
drogas.
•Marrón ▼ utilizado para los gitanos
Josef Mengele, apodado El ángel de la muerte,
buscaba descubrir los mecanismos de la herencia
genética. Por ello estaba interesado en los
gemelos. Pensaba que si las mujeres alemanas no
judías pudieran alumbrar gemelos a voluntad, la
raza aria se reproduciría dos veces más rápido
que las demás. Por eso durante un tiempo forzó a
mujeres judías a mantener relaciones sexuales
con gemelos para ver si concebían más gemelos.
Pronto esto derivó en el estudio de las
“cualidades arias”. Gemelos de todas las
edades eran sometidos a toda clase de
análisis médicos. Después eran asesinados
mediante una inyección intracardiaca de
cloroformo y, a continuación,
diseccionados. El doctor Nyiszli, un
prisionero obligado a trabajar para él,
declaró que en una ocasión había visto a
Mengele matar a 14 gemelos gitanos
mediante este método.
En el paroxismo de la locura, intentó crear
siameses. Escogió a dos niños de 4 años,
Guido y Nino, uno de los cuales era
jorobado. Dos días después, fueron devueltos
al barracón. Estaban cosidos por la espalda
hasta las muñecas. Mengele había unido
también sus venas y olían insoportablemente
a gangrena. Estuvieron gritando toda la
noche.
De alguna forma, su madre consiguió
morfina y, a la mañana siguiente, acabó
con sus vidas para poner fin a su
espantoso sufrimiento. Cuando los rusos
liberaron el campo en 1945 se
enfrentaron a unas terribles cifras: solo
181 de los 3.000 gemelos de Mengele
seguían vivos.
En el campo de concentración de Buchenwald lucir
un bonito tatuaje equivalía a una condena de muerte,
pues eran la pasión de Ilse Koch, la esposa del
comandante de este campo de concentración. Ilse era
conocida como “La perra de Buchenwald” por su
crueldad con los prisioneros, así como por su
promiscuidad con los guardias del campo. Poseía
una colección de piel humana tatuada. Una de sus
piezas más apreciadas era una lámpara, regalo de
cumpleaños de su marido, que había sido fabricada
con piel y huesos humanos.
 En el paroxismo de la locura, Mengele
intentó crear siameses. Escogió a dos
niños de 4 años, Guido y Nino, uno de
los cuales era jorobado. Dos días
después, fueron devueltos al barracón.
Estaban cosidos por la espalda hasta las
muñecas. Mengele había unido también
sus venas y olían insoportablemente a
gangrena. Estuvieron gritando toda la
noche.
Josef Mengele, obsesionado por el color de los
ojos, se dedicó a inyectar colorantes en los
globos oculares de niños, lo cual les provocó
dolorosas infecciones y ceguera. Una de las
paredes de su laboratorio estaba llena de ojos
humanos de todos los colores, pinchados como
si fueran mariposas. La gangrena mataba a
innumerables heridos y el antibiótico más
usado, las sulfamidas, no siempre resultaba
eficaz.
 En Ravensbrück las víctimas de los
experimentos de los doctores Gebhardt y
Fischer fueron detenidas políticas
polacas, mujeres en perfecto estado de
salud de no más de 20 años a las que se
denominaba “las conejillas de
Ravensbrück”. Se les abría una incisión
en un miembro y en ella se les
inoculaban las bacterias causantes de la
gangrena
Además, para simular las condiciones de una
herida de bala, se introducían cristales, tierra,
trozos de madera e incluso fragmentos de
agujas en la herida y se practicaban torniquetes
a ambos lados de la incisión para detener la
circulación sanguínea. Después, se las suturaba
y se las vendaba con apósitos impregnados con
diferentes tipos de sulfamidas para comprobar
su efectividad.
Finalmente, las prisioneras eran abandonadas a su
suerte, no se les practicaban curas ni se les administraba
analgésico alguno y eran devueltas al trabajo con
heridas supurantes. Después de experimentar sobre 65
mujeres y de que cinco murieran sin recibir atención
médica, se llegó a una conclusión que Gebhardt ya
conocía: que las sulfamidas no servían para nada. De
esta forma, Gebhardt quedó rehabilitado ante los ojos
de Hitler, que no le había perdonado el hecho de que no
hubiera utilizado este producto para salvar la vida de
uno de sus hombres de máxima confianza.
Crueles prácticas en Dachau
El campo de concentración de Dachau también
fue escenario de otros macabros experimentos.
Entre 1941 y 1942 cerca de 500 deportados
sanos fueron operados de estómago, vejiga,
bazo y garganta para que estudiantes de
Medicina y cirujanos con escasa formación
practicaran sus habilidades. Muchos murieron
en la mesa de operaciones y otros debido a
complicaciones posteriores.
El doctor Brachtl llegó a extraer con una
aguja muestras del hígado de 175
prisioneros sanos sin utilizar ninguna
clase de anestesia. Entre 1942 y 1945, el
doctor Klaus Schilling contagió la
malaria a 1.200 prisioneros buscando
una vacuna contra la enfermedad. Entre
30 y 40 murieron por una infección y
entre 300 y 400 fallecieron después.
Nunca se encontró la vacuna.
El doctor Wilheim Beiglböck dirigió experimentos
destinados a hacer potable el agua del mar. Obligó a
44 prisioneros gitanos a beber solo este tipo de agua,
químicamente procesada, sin darles ningún otro
alimento. Se deshidrataron hasta el punto de que
lamían el suelo después de que hubiera sido fregado
para conseguir alguna gota de agua dulce. Se
salvaron gracias a que sus compañeros consiguieron
proveerles de agua potable.
En 1941 las epidemias de tifus diezmaban las líneas
del frente ruso. Hubo más de 10.000 casos, que
causaron centenares de muertos.
El führer ordenó a los responsables
médicos del Reich y a los directores de
varios laboratorios el desarrollo de una
vacuna efectiva y barata. Poco después el
doctor Ding inició sus experimentos en
Buchenwald. Tras ser vacunados, los
deportados eran infectados mediante
inyecciones intravenosas de sangre
contaminada o aplicando cajas llenas de
piojos tíficos a sus muslos y dejando que
se alimentaran con su sangre durante 20
minutos.
Dos tercios fueron vacunados; otro tercio no,
para que sirvieran de grupo de “control”. Los
infectados padecieron fiebre de 40 grados
durante tres o cuatro semanas. Más de la
mitad murió y los que resistieron parecían
esqueletos. Tras la recuperación fueron
destinados a una columna de trabajo penoso,
en la que perecieron.
Congelación
También se realizaron experimentos sobre la
congelación, un serio problema para los
pilotos alemanes que eran derribados sobre las
heladas aguas del Canal de la Mancha.
Rascher –ayudado por los doctores
Holzlöhner y Finke– sumergía a los
prisioneros durante horas en tanques de agua
helada.
 También los dejaba noches enteras al aire
libre, desnudos, a temperaturas bajo cero.
En ocasiones, los rociaba con agua.
Después, cuando la temperatura de sus
cuerpos bajaba hasta los 25 o los 26
grados, intentaba reanimarlos
exponiéndolos a diferentes fuentes de
calor o introduciendo en sus estómagos e
intestinos agua a punto de iniciar la
ebullición.
Para satisfacer un capricho personal de Himmler, uno
de los métodos empleados fue el del “calor animal”.
Los prisioneros congelados eran colocados entre dos
mujeres desnudas que intentaban inútilmente
excitarlos para devolverles la vida. 300 prisioneros
fueron sometidos a este experimento, de los cuales un
tercio murieron. El resto fueron enviados a las
cámaras de gas. La conclusión fue que el método más
efectivo de reanimación era la rápida inmersión en un
baño de agua a 40 grados, algo que el profesor ruso
Sepchinsky ya había demostrado en 1888.
Rascher también dirigía una especie de curtiduría.
En ella realizaba “inspecciones de piel” a los
candidatos. Si declaraba a uno “bueno”,
significaba que después de morir sería desollado
y su piel empleada para fabricar guantes,
monturas, zapatos y bolsos. Las pieles tatuadas
eran especialmente valiosas. Las tropas
estadounidenses encontraron varias cabezas de
prisioneros reducidas con técnicas parecidas a las
empleadas por los jíbaros y convertidas en objetos
decorativos.
Bombas incendiarias
Desde el verano de 1943 las bombas incendiarias de los
aliados caían regularmente sobre Alemania y el número
creciente de heridos civiles hacía necesario encontrar
nuevos tratamientos. El contenido de una de esas
bombas fue enviado a Buchenwald. Ding aplicó fósforo
sobre los antebrazos de cinco prisioneros, lo inflamó y lo
dejó arder. Tras una ignición de 20 minutos, el fuego fue
extinguido con agua. Las espantosas quemaduras fueron
tratadas durante dos meses con aceite de hígado de
bacalao, con sulfato de cobre o solo con agua.
Buchenwald fue también donde el doctor
Vernet probó su supuesta “cura milagrosa
contra la homosexualidad”. 15 hombres
recibieron inoculaciones de unas
misteriosas hormonas bajo la piel. Aunque
el tratamiento debía durar un año, se
suspendió a los siete meses: dos
prisioneros murieron y los demás
siguieron manteniendo sus preferencias
sexuales.
Otros experimentos estaban destinados a
demostrar “científicamente” la superioridad
de la raza aria. Cuando los vagones de tren
repletos de prisioneros llegaban a
Auschwitz, Mengele esperaba junto al andén
para proceder a la “selección”. Indicaba con
un gesto de la mano quién moría y quién
vivía. A la derecha iban las mujeres y los
hombres jóvenes y sanos, aptos para el
trabajo. A la izquierda, los ancianos, los
niños y los enfermos, que eran enviados
directamente a la cámara de gas.
 Se interesó por los enanos, los “gigantes”
y las personas con malformaciones,
esperando descubrir una predisposición
hereditaria en quienes pertenecían a lo
que consideraba “razas inferiores”. En
cierta ocasión se fijó en un hombre con
cirrosis y su hijo de 15 años, que tenía un
pie deforme. Mandó tomarles medidas y
recoger todos los datos de interés.
Después fueron asesinados y sus cuerpos
cocidos para extraerles los esqueletos.
6 Agosto. Hiroshima
200.000 víctimas,
160.000 supervivientes
contaminados
A las 8:15 se tiró la bomba de Hiroshima. El flash
radiactivo cegador de luz fue seguido
inmediatamente de la onda térmica que llegó a cerca
de 3000º C durante un breve espacio de tiempo a
aproximadamente mil metros del punto cero.
En un radio de 500 metros todo se incineró mientras
que la ciudad fue completamente arrasada en una
superficie de 30 km2. La ciudad desapareció( mas de
78.000 casas y construcciones).
El fuego nuclear perpetrado el día 6 y el día 9 de agosto sobre
Hiroshima y Nagasaki, fue una infracción a la declaración de
La Haya de 1899, y al protocolo de Ginebra de 1925.
9 Agosto. Nagasaki (Plutonio). 20
kilotones.
De las 300.000 personas expuestas,
45.000 murieron el primer día,
130.000 fueron heridas; 43.000 de
forma grave.
El 1 de septiembre ya había 70.000
muertos, 140.000 al final de 1945 y
200.000 al final de 1950.
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial

Más contenido relacionado

Destacado

Fotos etapas de la vida
Fotos etapas de la vidaFotos etapas de la vida
Fotos etapas de la vida
gladysbarboza
 
Presentation to Education Interim Commitee
Presentation to Education Interim Commitee  Presentation to Education Interim Commitee
Presentation to Education Interim Commitee
emilynicoline
 
Ipad implementation presentation
Ipad implementation presentationIpad implementation presentation
Ipad implementation presentation
saltilley
 
Understanding natural gas markets
Understanding natural gas marketsUnderstanding natural gas markets
Understanding natural gas markets
GE 94
 
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
Alexia Tirado Reyes
 
Universidad tecnológica del estado de zacatecas
Universidad tecnológica del estado de zacatecasUniversidad tecnológica del estado de zacatecas
Universidad tecnológica del estado de zacatecas
Luis Angel Davila Elias
 
кабінет інформатики
кабінет інформатикикабінет інформатики
кабінет інформатики
Victor Kravtsov
 

Destacado (20)

Canales del decodificador
Canales del decodificadorCanales del decodificador
Canales del decodificador
 
Fotos etapas de la vida
Fotos etapas de la vidaFotos etapas de la vida
Fotos etapas de la vida
 
Presentation to Education Interim Commitee
Presentation to Education Interim Commitee  Presentation to Education Interim Commitee
Presentation to Education Interim Commitee
 
Ipad implementation presentation
Ipad implementation presentationIpad implementation presentation
Ipad implementation presentation
 
Santex Capabilities
Santex CapabilitiesSantex Capabilities
Santex Capabilities
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Understanding natural gas markets
Understanding natural gas marketsUnderstanding natural gas markets
Understanding natural gas markets
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
 
Reciprocal Supervisory Network Chapter
Reciprocal Supervisory Network ChapterReciprocal Supervisory Network Chapter
Reciprocal Supervisory Network Chapter
 
Master En Psicoterapia Cognitivo Conductual
Master En Psicoterapia Cognitivo Conductual
Master En Psicoterapia Cognitivo Conductual
Master En Psicoterapia Cognitivo Conductual
 
Smart City - InstaGIS
Smart City - InstaGISSmart City - InstaGIS
Smart City - InstaGIS
 
Manual miguel
Manual miguelManual miguel
Manual miguel
 
Universidad tecnológica del estado de zacatecas
Universidad tecnológica del estado de zacatecasUniversidad tecnológica del estado de zacatecas
Universidad tecnológica del estado de zacatecas
 
росыя в 1861 1878
росыя в 1861 1878росыя в 1861 1878
росыя в 1861 1878
 
Lo stilnovo per Elena
Lo stilnovo per ElenaLo stilnovo per Elena
Lo stilnovo per Elena
 
Sortida cou montsec 4t
Sortida cou montsec  4tSortida cou montsec  4t
Sortida cou montsec 4t
 
кабінет інформатики
кабінет інформатикикабінет інформатики
кабінет інформатики
 
Keynote final
Keynote finalKeynote final
Keynote final
 
Articulo biomecanica del hueso
Articulo biomecanica del huesoArticulo biomecanica del hueso
Articulo biomecanica del hueso
 

Similar a Segunda guerra mundial

Presentación hornos de hitler
Presentación hornos de hitlerPresentación hornos de hitler
Presentación hornos de hitler
jose leal
 
Practica 6 complementos del diseños de un docuemento
Practica 6 complementos del diseños de un docuementoPractica 6 complementos del diseños de un docuemento
Practica 6 complementos del diseños de un docuemento
Roberto Duarte
 
Los doctor
Los doctorLos doctor
Los doctor
CECY50
 
Experimentos humanos en campos de concentración nazi intro y desarrollo
Experimentos humanos en campos de concentración nazi intro y desarrolloExperimentos humanos en campos de concentración nazi intro y desarrollo
Experimentos humanos en campos de concentración nazi intro y desarrollo
vboassi12
 
Segunda guerra mundial en alemania
Segunda guerra mundial en alemaniaSegunda guerra mundial en alemania
Segunda guerra mundial en alemania
Alina Bustamante
 
Campos nazis
Campos nazisCampos nazis
Campos nazis
diegorepu
 
Horror segunda guerra mundial documentos
Horror segunda guerra mundial documentosHorror segunda guerra mundial documentos
Horror segunda guerra mundial documentos
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Similar a Segunda guerra mundial (20)

Presentación hornos de hitler
Presentación hornos de hitlerPresentación hornos de hitler
Presentación hornos de hitler
 
Practica 6 complementos del diseños de un docuemento
Practica 6 complementos del diseños de un docuementoPractica 6 complementos del diseños de un docuemento
Practica 6 complementos del diseños de un docuemento
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
El Holocausto Nazi.docx
El Holocausto Nazi.docxEl Holocausto Nazi.docx
El Holocausto Nazi.docx
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
El Holocausto
El HolocaustoEl Holocausto
El Holocausto
 
Los doctor
Los doctorLos doctor
Los doctor
 
Holocausto de1945.pptx
Holocausto  de1945.pptxHolocausto  de1945.pptx
Holocausto de1945.pptx
 
El holocausto judío en la segunda guerra mundial
El holocausto judío en la segunda guerra mundialEl holocausto judío en la segunda guerra mundial
El holocausto judío en la segunda guerra mundial
 
Experimentos humanos en campos de concentración nazi intro y desarrollo
Experimentos humanos en campos de concentración nazi intro y desarrolloExperimentos humanos en campos de concentración nazi intro y desarrollo
Experimentos humanos en campos de concentración nazi intro y desarrollo
 
Holocausto 145.pptx
Holocausto 145.pptxHolocausto 145.pptx
Holocausto 145.pptx
 
Segunda guerra mundial en alemania
Segunda guerra mundial en alemaniaSegunda guerra mundial en alemania
Segunda guerra mundial en alemania
 
AUSCHWITZ.pptx
AUSCHWITZ.pptxAUSCHWITZ.pptx
AUSCHWITZ.pptx
 
Campos nazis
Campos nazisCampos nazis
Campos nazis
 
Auistwich
AuistwichAuistwich
Auistwich
 
Holocausto judio
Holocausto judioHolocausto judio
Holocausto judio
 
Horror segunda guerra mundial documentos
Horror segunda guerra mundial documentosHorror segunda guerra mundial documentos
Horror segunda guerra mundial documentos
 
El holocausto
El holocaustoEl holocausto
El holocausto
 
The Holocaust
The HolocaustThe Holocaust
The Holocaust
 
Practica 2 josef mengele
Practica 2 josef mengelePractica 2 josef mengele
Practica 2 josef mengele
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Segunda guerra mundial

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. •Amarillo ▼ para judíos •Rojo ▼ para prisioneros políticos. •Verde ▼ para criminales comunes. •Azul ▼ para emigrantes. •Violeta ▼ para testigos de Jehová, Estudiantes de la Biblia o Protestantes •Rosa ▼ para hombres homosexuales •Negro ▼ para mujeres asociales, mujeres homosexuales prostitutas vagos, maleantes, sin techo, inadaptados , retrasados mentales enfermos mentales gitanos algunos anarquistas alcohólicos y adictos a drogas. •Marrón ▼ utilizado para los gitanos
  • 9.
  • 10. Josef Mengele, apodado El ángel de la muerte, buscaba descubrir los mecanismos de la herencia genética. Por ello estaba interesado en los gemelos. Pensaba que si las mujeres alemanas no judías pudieran alumbrar gemelos a voluntad, la raza aria se reproduciría dos veces más rápido que las demás. Por eso durante un tiempo forzó a mujeres judías a mantener relaciones sexuales con gemelos para ver si concebían más gemelos.
  • 11. Pronto esto derivó en el estudio de las “cualidades arias”. Gemelos de todas las edades eran sometidos a toda clase de análisis médicos. Después eran asesinados mediante una inyección intracardiaca de cloroformo y, a continuación, diseccionados. El doctor Nyiszli, un prisionero obligado a trabajar para él, declaró que en una ocasión había visto a Mengele matar a 14 gemelos gitanos mediante este método.
  • 12. En el paroxismo de la locura, intentó crear siameses. Escogió a dos niños de 4 años, Guido y Nino, uno de los cuales era jorobado. Dos días después, fueron devueltos al barracón. Estaban cosidos por la espalda hasta las muñecas. Mengele había unido también sus venas y olían insoportablemente a gangrena. Estuvieron gritando toda la noche.
  • 13. De alguna forma, su madre consiguió morfina y, a la mañana siguiente, acabó con sus vidas para poner fin a su espantoso sufrimiento. Cuando los rusos liberaron el campo en 1945 se enfrentaron a unas terribles cifras: solo 181 de los 3.000 gemelos de Mengele seguían vivos.
  • 14. En el campo de concentración de Buchenwald lucir un bonito tatuaje equivalía a una condena de muerte, pues eran la pasión de Ilse Koch, la esposa del comandante de este campo de concentración. Ilse era conocida como “La perra de Buchenwald” por su crueldad con los prisioneros, así como por su promiscuidad con los guardias del campo. Poseía una colección de piel humana tatuada. Una de sus piezas más apreciadas era una lámpara, regalo de cumpleaños de su marido, que había sido fabricada con piel y huesos humanos.
  • 15.  En el paroxismo de la locura, Mengele intentó crear siameses. Escogió a dos niños de 4 años, Guido y Nino, uno de los cuales era jorobado. Dos días después, fueron devueltos al barracón. Estaban cosidos por la espalda hasta las muñecas. Mengele había unido también sus venas y olían insoportablemente a gangrena. Estuvieron gritando toda la noche.
  • 16. Josef Mengele, obsesionado por el color de los ojos, se dedicó a inyectar colorantes en los globos oculares de niños, lo cual les provocó dolorosas infecciones y ceguera. Una de las paredes de su laboratorio estaba llena de ojos humanos de todos los colores, pinchados como si fueran mariposas. La gangrena mataba a innumerables heridos y el antibiótico más usado, las sulfamidas, no siempre resultaba eficaz.
  • 17.  En Ravensbrück las víctimas de los experimentos de los doctores Gebhardt y Fischer fueron detenidas políticas polacas, mujeres en perfecto estado de salud de no más de 20 años a las que se denominaba “las conejillas de Ravensbrück”. Se les abría una incisión en un miembro y en ella se les inoculaban las bacterias causantes de la gangrena
  • 18. Además, para simular las condiciones de una herida de bala, se introducían cristales, tierra, trozos de madera e incluso fragmentos de agujas en la herida y se practicaban torniquetes a ambos lados de la incisión para detener la circulación sanguínea. Después, se las suturaba y se las vendaba con apósitos impregnados con diferentes tipos de sulfamidas para comprobar su efectividad.
  • 19. Finalmente, las prisioneras eran abandonadas a su suerte, no se les practicaban curas ni se les administraba analgésico alguno y eran devueltas al trabajo con heridas supurantes. Después de experimentar sobre 65 mujeres y de que cinco murieran sin recibir atención médica, se llegó a una conclusión que Gebhardt ya conocía: que las sulfamidas no servían para nada. De esta forma, Gebhardt quedó rehabilitado ante los ojos de Hitler, que no le había perdonado el hecho de que no hubiera utilizado este producto para salvar la vida de uno de sus hombres de máxima confianza.
  • 20. Crueles prácticas en Dachau El campo de concentración de Dachau también fue escenario de otros macabros experimentos. Entre 1941 y 1942 cerca de 500 deportados sanos fueron operados de estómago, vejiga, bazo y garganta para que estudiantes de Medicina y cirujanos con escasa formación practicaran sus habilidades. Muchos murieron en la mesa de operaciones y otros debido a complicaciones posteriores.
  • 21. El doctor Brachtl llegó a extraer con una aguja muestras del hígado de 175 prisioneros sanos sin utilizar ninguna clase de anestesia. Entre 1942 y 1945, el doctor Klaus Schilling contagió la malaria a 1.200 prisioneros buscando una vacuna contra la enfermedad. Entre 30 y 40 murieron por una infección y entre 300 y 400 fallecieron después. Nunca se encontró la vacuna.
  • 22. El doctor Wilheim Beiglböck dirigió experimentos destinados a hacer potable el agua del mar. Obligó a 44 prisioneros gitanos a beber solo este tipo de agua, químicamente procesada, sin darles ningún otro alimento. Se deshidrataron hasta el punto de que lamían el suelo después de que hubiera sido fregado para conseguir alguna gota de agua dulce. Se salvaron gracias a que sus compañeros consiguieron proveerles de agua potable. En 1941 las epidemias de tifus diezmaban las líneas del frente ruso. Hubo más de 10.000 casos, que causaron centenares de muertos.
  • 23. El führer ordenó a los responsables médicos del Reich y a los directores de varios laboratorios el desarrollo de una vacuna efectiva y barata. Poco después el doctor Ding inició sus experimentos en Buchenwald. Tras ser vacunados, los deportados eran infectados mediante inyecciones intravenosas de sangre contaminada o aplicando cajas llenas de piojos tíficos a sus muslos y dejando que se alimentaran con su sangre durante 20 minutos.
  • 24. Dos tercios fueron vacunados; otro tercio no, para que sirvieran de grupo de “control”. Los infectados padecieron fiebre de 40 grados durante tres o cuatro semanas. Más de la mitad murió y los que resistieron parecían esqueletos. Tras la recuperación fueron destinados a una columna de trabajo penoso, en la que perecieron.
  • 25. Congelación También se realizaron experimentos sobre la congelación, un serio problema para los pilotos alemanes que eran derribados sobre las heladas aguas del Canal de la Mancha. Rascher –ayudado por los doctores Holzlöhner y Finke– sumergía a los prisioneros durante horas en tanques de agua helada.
  • 26.  También los dejaba noches enteras al aire libre, desnudos, a temperaturas bajo cero. En ocasiones, los rociaba con agua. Después, cuando la temperatura de sus cuerpos bajaba hasta los 25 o los 26 grados, intentaba reanimarlos exponiéndolos a diferentes fuentes de calor o introduciendo en sus estómagos e intestinos agua a punto de iniciar la ebullición.
  • 27. Para satisfacer un capricho personal de Himmler, uno de los métodos empleados fue el del “calor animal”. Los prisioneros congelados eran colocados entre dos mujeres desnudas que intentaban inútilmente excitarlos para devolverles la vida. 300 prisioneros fueron sometidos a este experimento, de los cuales un tercio murieron. El resto fueron enviados a las cámaras de gas. La conclusión fue que el método más efectivo de reanimación era la rápida inmersión en un baño de agua a 40 grados, algo que el profesor ruso Sepchinsky ya había demostrado en 1888.
  • 28. Rascher también dirigía una especie de curtiduría. En ella realizaba “inspecciones de piel” a los candidatos. Si declaraba a uno “bueno”, significaba que después de morir sería desollado y su piel empleada para fabricar guantes, monturas, zapatos y bolsos. Las pieles tatuadas eran especialmente valiosas. Las tropas estadounidenses encontraron varias cabezas de prisioneros reducidas con técnicas parecidas a las empleadas por los jíbaros y convertidas en objetos decorativos.
  • 29. Bombas incendiarias Desde el verano de 1943 las bombas incendiarias de los aliados caían regularmente sobre Alemania y el número creciente de heridos civiles hacía necesario encontrar nuevos tratamientos. El contenido de una de esas bombas fue enviado a Buchenwald. Ding aplicó fósforo sobre los antebrazos de cinco prisioneros, lo inflamó y lo dejó arder. Tras una ignición de 20 minutos, el fuego fue extinguido con agua. Las espantosas quemaduras fueron tratadas durante dos meses con aceite de hígado de bacalao, con sulfato de cobre o solo con agua.
  • 30. Buchenwald fue también donde el doctor Vernet probó su supuesta “cura milagrosa contra la homosexualidad”. 15 hombres recibieron inoculaciones de unas misteriosas hormonas bajo la piel. Aunque el tratamiento debía durar un año, se suspendió a los siete meses: dos prisioneros murieron y los demás siguieron manteniendo sus preferencias sexuales.
  • 31. Otros experimentos estaban destinados a demostrar “científicamente” la superioridad de la raza aria. Cuando los vagones de tren repletos de prisioneros llegaban a Auschwitz, Mengele esperaba junto al andén para proceder a la “selección”. Indicaba con un gesto de la mano quién moría y quién vivía. A la derecha iban las mujeres y los hombres jóvenes y sanos, aptos para el trabajo. A la izquierda, los ancianos, los niños y los enfermos, que eran enviados directamente a la cámara de gas.
  • 32.  Se interesó por los enanos, los “gigantes” y las personas con malformaciones, esperando descubrir una predisposición hereditaria en quienes pertenecían a lo que consideraba “razas inferiores”. En cierta ocasión se fijó en un hombre con cirrosis y su hijo de 15 años, que tenía un pie deforme. Mandó tomarles medidas y recoger todos los datos de interés. Después fueron asesinados y sus cuerpos cocidos para extraerles los esqueletos.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. 6 Agosto. Hiroshima 200.000 víctimas, 160.000 supervivientes contaminados
  • 41. A las 8:15 se tiró la bomba de Hiroshima. El flash radiactivo cegador de luz fue seguido inmediatamente de la onda térmica que llegó a cerca de 3000º C durante un breve espacio de tiempo a aproximadamente mil metros del punto cero. En un radio de 500 metros todo se incineró mientras que la ciudad fue completamente arrasada en una superficie de 30 km2. La ciudad desapareció( mas de 78.000 casas y construcciones). El fuego nuclear perpetrado el día 6 y el día 9 de agosto sobre Hiroshima y Nagasaki, fue una infracción a la declaración de La Haya de 1899, y al protocolo de Ginebra de 1925.
  • 42. 9 Agosto. Nagasaki (Plutonio). 20 kilotones. De las 300.000 personas expuestas, 45.000 murieron el primer día, 130.000 fueron heridas; 43.000 de forma grave. El 1 de septiembre ya había 70.000 muertos, 140.000 al final de 1945 y 200.000 al final de 1950.