SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD CIBERNETICA
Seguridad Informática
La seguridad informática, también conocida
como ciberseguridad o seguridad de tecnologías de la
información, es el área relacionada con la informática y
la telemática que se enfoca en la protección de la
infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta
y, especialmente, la información contenida en una
computadora o circulante a través de las redes de
computadoras.
Objetivo principal de la Seguridad
Informática
La seguridad informática es la disciplina que se
encarga de diseñar las normas, procedimientos,
métodos y técnicas destinados a conseguir un
sistema de información seguro y confiable.
Objetivos
 La infraestructura computacional: es una parte fundamental para el almacenamiento y gestión
de la información, así como para el funcionamiento mismo de la organización. La función de la
seguridad informática en esta área es velar por que los equipos funcionen adecuadamente y
anticiparse en caso de fallos, robos, incendios, sabotajes, desastres naturales, fallos en el
suministro eléctrico y cualquier otro factor que atente contra la infraestructura informática.
 Los usuarios: son las personas que utilizan la estructura tecnológica, zona de comunicaciones y
que gestionan la información. Debe protegerse el sistema en general para que el uso por parte
de ellos no pueda poner en entredicho la seguridad de la información y tampoco que la
información que manejan o almacenan sea vulnerable.
 La información: esta es el principal activo. Utiliza y reside en la infraestructura computacional y es
utilizada por los usuarios.
Amenazas
 Las amenazas pueden ser causadas por:
 Usuarios: causa del mayor problema ligado a la seguridad de un sistema informático. En algunos casos sus acciones causan
problemas de seguridad, si bien en la mayoría de los casos es porque tienen permisos sobredimensionados, no se les han
restringido acciones innecesarias, etc.
 Programas maliciosos: programas destinados a perjudicar o a hacer un uso ilícito de los recursos del sistema. Es instalado en
el ordenador, abriendo una puerta a intrusos o bien modificando los datos. Estos programas pueden ser un virus informático,
un gusano informático, un troyano, una bomba lógica, un programa espía o spyware, en general conocidos como malware.
 Errores de programación: la mayoría de los errores de programación que se pueden considerar como una amenaza
informática es por su condición de poder ser usados como exploits por los crackers, aunque se dan casos donde el mal
desarrollo es, en sí mismo, una amenaza. La actualización de parches de los sistemas operativos y aplicaciones permite evitar
este tipo de amenazas.
 Intrusos: personas que consiguen acceder a los datos o programas a los cuales no están autorizados
(crackers, defacers, hackers, script kiddie o script boy, viruxers, etc.).
 Un siniestro (robo, incendio, inundación): una mala manipulación o mala intención derivan en la pérdida del material o de los
archivos.
 Personal técnico interno: técnicos de sistemas, administradores de bases de datos, técnicos de desarrollo, etc. Los motivos
que se encuentran entre los habituales son: disputas internas, problemas laborales, despidos, fines lucrativos, espionaje, etc.
 Fallos electrónicos o lógicos de los sistemas informáticos en general.
 Catástrofes naturales: rayos, terremotos, inundaciones, rayos cósmicos, etc.
Tipos de Amenazas
 Amenazas por el origen
 Amenazas por el efecto
 Amenazas por el medio utilizado
Ejemplos de Ataques Informáticos
 1) Ataques por repetición: ocurre cuando un pirata informático copia una secuencia de mensajes entre dos usuarios y envía
tal secuencia a uno o más usuarios. A menos que esto sea minimizado, el sistema atacado procesa este comportamiento
como mensajes legítimos y producen respuestas como pedidos redundantes.
 2) Ataques de modificación de bits: se basan en las respuestas predecibles de las estaciones receptoras. El pirata modifica
bits de un mensaje para enviar un mensaje cifrado erróneo a la estación receptora, y éste se puede comparar entonces
contra la respuesta predecible para obtener la clave a través de múltiples repeticiones.
 3) Ataques de denegación de servicio (DOS, Denial of Service): consiste en colapsar total o parcialmente a un servidor para
que éste no pueda dar respuesta a los comandos (no para sacar de él información). En la red internet, esto puede lograrse
saturando un solo servidor con múltiples solicitudes desde múltiples ordenadores. Como el servidor es incapaz de
responder a todas las solicitudes, colapsa. En las redes inalámbricas, esto se logra también provocando ruido: se coloca un
teléfono a 2,4 GHz cerca del punto de acceso e iniciar una llamada. La energía de radiofrecuencia provocada es suficiente
para bloquear de manera efectiva gran parte del tráfico de datos en el punto de acceso.
 4) Ataques de diccionario: en ciertos modelos de autenticación de datos, para ingresar al sistema la contraseña se mantiene
en secreto, mientras que el nombre de usuario es enviado en forma de texto simple y es fácilmente interceptable. En este
caso, el pirata informático obtiene distintos nombres de usuarios y con ellos, desde un ordenador, empieza a adivinar las
contraseñas con base en palabras de diccionarios en distintos idiomas. Este ataque es exitoso en gran medida porque
muchos usuarios utilizan contraseñas poco creativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ana Carolina Pérez-Urruti
Ana Carolina Pérez-UrrutiAna Carolina Pérez-Urruti
Ana Carolina Pérez-Urruticarmelacaballero
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
Alejandro Prieto Moreno
 
Tp3
Tp3Tp3
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
carmelacaballero
 
Seguridad informática - Informática
Seguridad informática - InformáticaSeguridad informática - Informática
Seguridad informática - Informática
Josue Vega
 
Los peligros de internet por alejandro Prieto
Los peligros de internet por alejandro PrietoLos peligros de internet por alejandro Prieto
Los peligros de internet por alejandro Prieto
carmelacaballero
 
JuanLu Ordoñez - Seguridad
JuanLu Ordoñez - SeguridadJuanLu Ordoñez - Seguridad
JuanLu Ordoñez - Seguridadcarmelacaballero
 
Seguridad informática-Ana Villarejo Gil.
Seguridad informática-Ana Villarejo Gil.Seguridad informática-Ana Villarejo Gil.
Seguridad informática-Ana Villarejo Gil.carmelacaballero
 
Power informática
Power informáticaPower informática
Power informática
10405878
 
Seguridad.
Seguridad.Seguridad.
Seguridad.morfouz
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informaticaNeira Rincón
 

La actualidad más candente (16)

Ana Carolina Pérez-Urruti
Ana Carolina Pérez-UrrutiAna Carolina Pérez-Urruti
Ana Carolina Pérez-Urruti
 
vanessa guerrero garcia
vanessa guerrero garciavanessa guerrero garcia
vanessa guerrero garcia
 
Kung
KungKung
Kung
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
jared
jaredjared
jared
 
David Fernandez Moreno
David Fernandez MorenoDavid Fernandez Moreno
David Fernandez Moreno
 
Tp3
Tp3Tp3
Tp3
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
 
Seguridad informática - Informática
Seguridad informática - InformáticaSeguridad informática - Informática
Seguridad informática - Informática
 
Los peligros de internet por alejandro Prieto
Los peligros de internet por alejandro PrietoLos peligros de internet por alejandro Prieto
Los peligros de internet por alejandro Prieto
 
JuanLu Ordoñez - Seguridad
JuanLu Ordoñez - SeguridadJuanLu Ordoñez - Seguridad
JuanLu Ordoñez - Seguridad
 
Seguridad informática-Ana Villarejo Gil.
Seguridad informática-Ana Villarejo Gil.Seguridad informática-Ana Villarejo Gil.
Seguridad informática-Ana Villarejo Gil.
 
Power informática
Power informáticaPower informática
Power informática
 
Seguridad.
Seguridad.Seguridad.
Seguridad.
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 

Similar a Seguridad cibernetica

Tarea.....c.
Tarea.....c.Tarea.....c.
Tarea.....c.
hever rodas
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
sergio_gonzalez_martinez
 
SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
Alejandro Quevedo
 
SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
Alejandro Quevedo
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
Jorgewladimirgrandaalban
 
Seguridad Informatica
Seguridad Informatica Seguridad Informatica
Seguridad Informatica
Alejandro Quevedo
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
JACKJOSUELOPEZLEON
 
Trabajo practico de informatica 4
Trabajo practico de informatica 4Trabajo practico de informatica 4
Trabajo practico de informatica 4
Shay Chocobar
 
Seguridad Informática
Seguridad InformáticaSeguridad Informática
Seguridad InformáticaJeovany Serna
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
maricarrion
 
Seguridad informatica y amenazas
Seguridad informatica y amenazasSeguridad informatica y amenazas
Seguridad informatica y amenazas
KenericVsquez
 
Seguridad informática maria
Seguridad informática mariaSeguridad informática maria
Seguridad informática maria
Maria Sanchez
 
Seguridad informática
Seguridad informática Seguridad informática
Seguridad informática
diegogranadoscolegio
 
Seguridad informática
Seguridad informática Seguridad informática
Seguridad informática
Vanessa Zuñiga
 
Amenazas de la Seguridad Informatica
Amenazas de la Seguridad InformaticaAmenazas de la Seguridad Informatica
Amenazas de la Seguridad InformaticaMissaRmzBal
 
Seguridades Informàticas
Seguridades InformàticasSeguridades Informàticas
Seguridades Informàticas
Eduardodj95
 

Similar a Seguridad cibernetica (20)

Tarea.....c.
Tarea.....c.Tarea.....c.
Tarea.....c.
 
Tarea.....c.
Tarea.....c.Tarea.....c.
Tarea.....c.
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
 
SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Seguridad Informatica
Seguridad Informatica Seguridad Informatica
Seguridad Informatica
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Trabajo practico de informatica 4
Trabajo practico de informatica 4Trabajo practico de informatica 4
Trabajo practico de informatica 4
 
Seguridad Informática
Seguridad InformáticaSeguridad Informática
Seguridad Informática
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Seguridad informatica y amenazas
Seguridad informatica y amenazasSeguridad informatica y amenazas
Seguridad informatica y amenazas
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Seguridad informática maria
Seguridad informática mariaSeguridad informática maria
Seguridad informática maria
 
Seguridad informática
Seguridad informática Seguridad informática
Seguridad informática
 
Seguridad informática
Seguridad informática Seguridad informática
Seguridad informática
 
Amenazas de la Seguridad Informatica
Amenazas de la Seguridad InformaticaAmenazas de la Seguridad Informatica
Amenazas de la Seguridad Informatica
 
Seguridades Informàticas
Seguridades InformàticasSeguridades Informàticas
Seguridades Informàticas
 

Más de Silvia Aracely

Presentacionesefectivas
PresentacionesefectivasPresentacionesefectivas
Presentacionesefectivas
Silvia Aracely
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
Silvia Aracely
 
Impacto del internet en bancos y finanzas
Impacto del internet en bancos y finanzasImpacto del internet en bancos y finanzas
Impacto del internet en bancos y finanzas
Silvia Aracely
 
Informática aplicada a las finanzas
Informática aplicada a las finanzasInformática aplicada a las finanzas
Informática aplicada a las finanzas
Silvia Aracely
 
Importancia de la informatica en el medio de finanzas
Importancia de la informatica en el medio de finanzasImportancia de la informatica en el medio de finanzas
Importancia de la informatica en el medio de finanzas
Silvia Aracely
 
Importancia de la informatica en el medio de finanzas
Importancia de la informatica en el medio de finanzasImportancia de la informatica en el medio de finanzas
Importancia de la informatica en el medio de finanzas
Silvia Aracely
 

Más de Silvia Aracely (6)

Presentacionesefectivas
PresentacionesefectivasPresentacionesefectivas
Presentacionesefectivas
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Impacto del internet en bancos y finanzas
Impacto del internet en bancos y finanzasImpacto del internet en bancos y finanzas
Impacto del internet en bancos y finanzas
 
Informática aplicada a las finanzas
Informática aplicada a las finanzasInformática aplicada a las finanzas
Informática aplicada a las finanzas
 
Importancia de la informatica en el medio de finanzas
Importancia de la informatica en el medio de finanzasImportancia de la informatica en el medio de finanzas
Importancia de la informatica en el medio de finanzas
 
Importancia de la informatica en el medio de finanzas
Importancia de la informatica en el medio de finanzasImportancia de la informatica en el medio de finanzas
Importancia de la informatica en el medio de finanzas
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Seguridad cibernetica

  • 2. Seguridad Informática La seguridad informática, también conocida como ciberseguridad o seguridad de tecnologías de la información, es el área relacionada con la informática y la telemática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida en una computadora o circulante a través de las redes de computadoras.
  • 3. Objetivo principal de la Seguridad Informática La seguridad informática es la disciplina que se encarga de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir un sistema de información seguro y confiable.
  • 4. Objetivos  La infraestructura computacional: es una parte fundamental para el almacenamiento y gestión de la información, así como para el funcionamiento mismo de la organización. La función de la seguridad informática en esta área es velar por que los equipos funcionen adecuadamente y anticiparse en caso de fallos, robos, incendios, sabotajes, desastres naturales, fallos en el suministro eléctrico y cualquier otro factor que atente contra la infraestructura informática.  Los usuarios: son las personas que utilizan la estructura tecnológica, zona de comunicaciones y que gestionan la información. Debe protegerse el sistema en general para que el uso por parte de ellos no pueda poner en entredicho la seguridad de la información y tampoco que la información que manejan o almacenan sea vulnerable.  La información: esta es el principal activo. Utiliza y reside en la infraestructura computacional y es utilizada por los usuarios.
  • 5. Amenazas  Las amenazas pueden ser causadas por:  Usuarios: causa del mayor problema ligado a la seguridad de un sistema informático. En algunos casos sus acciones causan problemas de seguridad, si bien en la mayoría de los casos es porque tienen permisos sobredimensionados, no se les han restringido acciones innecesarias, etc.  Programas maliciosos: programas destinados a perjudicar o a hacer un uso ilícito de los recursos del sistema. Es instalado en el ordenador, abriendo una puerta a intrusos o bien modificando los datos. Estos programas pueden ser un virus informático, un gusano informático, un troyano, una bomba lógica, un programa espía o spyware, en general conocidos como malware.  Errores de programación: la mayoría de los errores de programación que se pueden considerar como una amenaza informática es por su condición de poder ser usados como exploits por los crackers, aunque se dan casos donde el mal desarrollo es, en sí mismo, una amenaza. La actualización de parches de los sistemas operativos y aplicaciones permite evitar este tipo de amenazas.  Intrusos: personas que consiguen acceder a los datos o programas a los cuales no están autorizados (crackers, defacers, hackers, script kiddie o script boy, viruxers, etc.).  Un siniestro (robo, incendio, inundación): una mala manipulación o mala intención derivan en la pérdida del material o de los archivos.  Personal técnico interno: técnicos de sistemas, administradores de bases de datos, técnicos de desarrollo, etc. Los motivos que se encuentran entre los habituales son: disputas internas, problemas laborales, despidos, fines lucrativos, espionaje, etc.  Fallos electrónicos o lógicos de los sistemas informáticos en general.  Catástrofes naturales: rayos, terremotos, inundaciones, rayos cósmicos, etc.
  • 6. Tipos de Amenazas  Amenazas por el origen  Amenazas por el efecto  Amenazas por el medio utilizado
  • 7. Ejemplos de Ataques Informáticos  1) Ataques por repetición: ocurre cuando un pirata informático copia una secuencia de mensajes entre dos usuarios y envía tal secuencia a uno o más usuarios. A menos que esto sea minimizado, el sistema atacado procesa este comportamiento como mensajes legítimos y producen respuestas como pedidos redundantes.  2) Ataques de modificación de bits: se basan en las respuestas predecibles de las estaciones receptoras. El pirata modifica bits de un mensaje para enviar un mensaje cifrado erróneo a la estación receptora, y éste se puede comparar entonces contra la respuesta predecible para obtener la clave a través de múltiples repeticiones.  3) Ataques de denegación de servicio (DOS, Denial of Service): consiste en colapsar total o parcialmente a un servidor para que éste no pueda dar respuesta a los comandos (no para sacar de él información). En la red internet, esto puede lograrse saturando un solo servidor con múltiples solicitudes desde múltiples ordenadores. Como el servidor es incapaz de responder a todas las solicitudes, colapsa. En las redes inalámbricas, esto se logra también provocando ruido: se coloca un teléfono a 2,4 GHz cerca del punto de acceso e iniciar una llamada. La energía de radiofrecuencia provocada es suficiente para bloquear de manera efectiva gran parte del tráfico de datos en el punto de acceso.  4) Ataques de diccionario: en ciertos modelos de autenticación de datos, para ingresar al sistema la contraseña se mantiene en secreto, mientras que el nombre de usuario es enviado en forma de texto simple y es fácilmente interceptable. En este caso, el pirata informático obtiene distintos nombres de usuarios y con ellos, desde un ordenador, empieza a adivinar las contraseñas con base en palabras de diccionarios en distintos idiomas. Este ataque es exitoso en gran medida porque muchos usuarios utilizan contraseñas poco creativas.