SlideShare una empresa de Scribd logo
AVISO DE PROPIEDAD INTELECTUAL
INFORMACIÓN SECRETA CONFIDENCIAL Y COMERCIAL. Este manual contiene la información secreta, confidencial y
comercial propia de la CORPORACION CRUBHER. (más abajo designada “propiedad material"). En consideración al acceso
de la propiedad material adjunta el área autorizada dará el permiso correspondiente para su uso, mientras tanto es
considerada como secreto y confidencial; no se podrá divulgar ni dar este material a terceros sin la expresa autorización
escrita por LA CORPORACION CRUBHER; no se utilizará esta propiedad material excepto cuando sea necesario para
capacitar o para realizar consultas; y se divulgará esta propiedad material solamente a sus empleados que utilicen o
requieran este material cuando sea necesario. El uso NO AUTORIZADO de este manual se considera un delito contra la
propiedad intelectual, el cual es castigado por la ley.
DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL 2008 – CORPORACION CRUBHER. Este manual no puede ser
reproducido total o parcialmente sin el consentimiento escrito proporcionado por la CORPORACION
CRUBHER- del área de SISTEMA INTEGRADO DE GESTION – Capacitación.
Versión 1.0
“SEGURIDAD CON HERRAMIENTAS
MANUALES, ELECTRICAS / GUARDAS
DE PROTECCIÓN/ ESCALERAS Y
ANDAMIOS
1.- OBJETIVOS
 Entender la seguridad general con herramientas
manuales y eléctricas.
 Dar a conocer los principales riesgos derivados de las
herramientas de uso común, causas que los motiva y
medidas preventivas básicas.
 Evitar accidentes donde partes del cuerpo puedan
quedar atrapadas por maquinarias sin protecciones
adecuadas.
 Uso adecuado es escaleras y andamios
2.- ASPECTOS LEGALES
 Ley N° 29783 - Ministerio de Trabajo
 DS N° 005-2012 -TR
 Ley N° 30222 – Ministerio de Trabajo
NORMAS REFERENCIALES:
 NORMA G.050 Seguridad durante la Construcción.
 NTP 391 Herramientas manuales: Condiciones generales de
Seguridad.
 NTP 392 Herramientas manuales: Condiciones generales de
Seguridad II.
 NTP 393 Herramientas manuales: Condiciones generales de
Seguridad III.
3.- DEFINICIONES
Máquina: Conjunto de partes o componentes vinculados entre sí, de los cuales
al menos uno es móvil, asociados para una aplicación determinada, provisto de
un sistema de accionamiento distinto a la fuerza humana o animal, aplicada
directamente.
Zona peligrosa: Cualquier zona situada en el interior o alrededor de un equipo
de trabajo en que la presencia de un trabajador expuesto pueda poner en
riesgo su seguridad o su salud.
Herramienta Manual: Cualquier herramienta que requiera de fuerza manual
para realizar su función.
Herramienta Motorizada: Cualquier herramienta que requiera de energía
eléctrica, neumática, hidráulica.
Guarda: Barrera física diseñada como un componente de la máquina y que
proporciona una protección.
4.- DESARROLLO
4.1. 1 Riesgos Asociados a trabajos con partes en movimiento
4.- DESARROLLO
Algunos ejemplos de máquinas: Torno, Fresa, Taladro, cizalla,
plegadora, envasadora, inyectora, guillotina, etc.
ENGANCHES
ATRAPAMIENTOS PROYECCIÓN
FRAGMENTOS
O PARTICULAS
 Ruido
 vibraciones
4.1 MAQUINARIA Y PARTES EN MOVIMIENTO
4.1.2. Causas de los Accidentes con Máquinas
 Mantenimiento inadecuado o deficiente.
 Falta de protecciones de las máquinas o equipos, o
protección ineficiente.
 Equipos y herramientas en mal estado.
 Utilización de herramientas , máquinas, equipos o materiales
inadecuados.
 Personal no autorizado o no capacitado.
 Removiendo material que se atasca sin apagar el equipo.
 No se utiliza procedimientos de bloqueo de energía.
 Empleo de resguardos y dispositivos de seguridad.
 Paradas de emergencia.
 Llevar a cabo un correcto mantenimiento de los equipos.
 Personal debidamente capacitado y entrenado.
 Evitar ropas holgadas, cadenas,
anillos, cabello suelto, etc.
 Orden y limpieza.
 Iluminación y señalización
adecuada.
4.1.3. Medidas Preventivas
PELIGROS
• Herramientas defectuosas.
• Uso de herramientas
inadecuadas.
• Uso incorrecto de la
herramienta.
• Mantenimiento deficiente.
• Herramientas de baja
calidad.
RIESGOS
• Golpes en las manos.
• Cortes.
• Esguinces por
movimientos o esfuerzos
violentos.
• Muerte por caídas de
herramientas desde una
altura.
4.2.1. Uso de Herramientas Manuales
4.2 HERRAMIENTAS MANUALES Y ELÉCTRICAS
 Emplear las herramientas para la función que fueron
diseñadas.
 Comprobar el buen estado de las herramientas antes de su
uso.
 Las navajas, tijeras y otras cuchillas deben de mantenerse
afiladas.
 Las cuchillas de sierras quebradas
deberán ser removidas y desechadas.
 Se deberá usar el EPP adecuado.
 Las herramientas que se empleen
en lugares ubicados en altura deben de encontrarse
aseguradas.
Recomendaciones para uso de Herramientas Manuales
 Inspeccionar las herramientas.
 Cada usuario debe de verificar el
estado de las herramientas antes de
usarla.
 Almacenarlas adecuadamente.
 Emplear las herramientas para lo
que fueron diseñadas.
PELIGROS
• Herramientas defectuosas.
• No emplear implemento de
protección personal.
• Uso incorrecto de la herramienta.
• Mantenimiento deficiente.
• Conductores con aislamiento
gastado o con puntos desnudos.
• Tirar el cable para desconectar la
herramienta.
• Mal aislamiento de cubiertas
metálicas.
RIESGOS
• Incendios.
• Lesiones por Shock eléctrico.
• Esguinces por movimientos o
esfuerzos violentos.
• Quemaduras.
• Lesiones oculares por proyección
de fragmentos o partículas.
• Muerte.
4.2.2. Uso de Herramientas Eléctricas
 Nunca transporte una herramienta por su cordón.
 Eliminar conductores con aislamientos gastados o puntos
desnudos.
 No tirar del cable para desconectar la herramienta.
 Desconectar las herramientas cuando no estén en uso, antes
de mantenimiento o cambio de accesorios.
 Evite el encendido accidental. No coloque su dedo en el
arranque al cargar una herramienta que esta conectada.
 No use ropa suelta o joyas pueden atraparse en partes en
movimiento.
 No enrollar los cables en el cuerpo.
Recomendaciones para uso de Herramientas Eléctricas:
4.3. Guardas de Protección
Se emplean en las bandas, engranajes,
poleas, flechas, tambores, volantes, cadenas
y otras partes oscilatorias, rotatorias o en
movimiento de un equipo, deben de tener
una protección si dichas partes están
expuestas al contacto con empleados.
Las guardas, apropiadamente, deben de
proveer protección al operador o a otros de
lo siguiente:
 Punto de operación
 Puntos de empalme
 Partes rotatorias
 Esquirlas y chispas que vuelan
GUARDAS
Serrucho de ángulo recto
Sierra caladora.
Serrucho portátil de mano.
Sierra Circular
 Prevenir contacto. Prevenir que la ropa del empleado sea
atrapada por las partes peligrosas que se mueven.
 Ser fabricación sólida y resistente.
 Que no creen nuevos peligros: No tengan bordes cortantes,
superficies sin terminar.
 Que no creen interferencia- que permita al empleado hacer su
trabajo rápido y de manera confortable.
 Que permitan fácil lubricación, si es posible se realice sin
quitar las guardas.
 Retener, las proyecciones (fragmentos, astillas, polvo, etc) sean
propia de la maquina o del material que se trabaja.
Requisitos Generales que deben de Cumplir las
Guardas de Protección
Recomendaciones
1. Ningún resguardo debe ajustarse o quitarse a menos que:
 Se tenga permiso específico dado por el supervisor,
 Que la persona interesada se halle específicamente preparada
 Que el ajuste de la máquina se considere una parte normal del trabajo.
2. Ninguna máquina debe ser puesta en marcha a menos de que los
resguardos se hallen en su lugar y en buenas condiciones, los faltantes o
defectuosos deberán reportarse al supervisor.
3. Al quitar resguardos para hacer reparaciones, ajustes o dar
mantenimiento al equipo, se debe cortar la corriente al equipo, poner
candado al interruptor principal y colocar en él una tarjeta de aviso.
4. No se debe trabajar en equipo mecánico o cerca de él cuando se use
corbatas, ropa suelta, relojes, anillos u otros objetos similares.
Por su naturaleza, el ser humano no puede
estar demasiado tiempo concentrado en una
tarea, sin que sean afectadas sus capacidades
sensoriales y en éste caso, nuevamente el
serán
quienes impidan cualquier potencial
accidente.
SEGURIDAD EN EL USO DE
ESCALERAS Y ANDAMIOS
1.- OBJETIVO
1. Reconocer la importancia de prevenir caídas
desde escaleras y andamios.
2. Identificar los peligros de caídas asociadas al
uso de escaleras y andamios.
3. Identificar prácticas de trabajo para uso
realizar un uso seguro de escaleras de mano y
andamios.
2.- ASPECTOS LEGALES
1. Ley 29783: “Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo” y sus modificatorias.
2. D.S. 024-2016 EM: “Reglamento de Seguridad y
Salud Ocupacional en Minería” y su modificatoria, el
D.S. 023-2017 EM.
3.- DEFINICIONES
1. PRINCIPALES PELIGROS EN EL USO DE
LA ESCALERA
- Uso incorrecto de las escaleras
- Escaleras portátiles a menos de 3 pies (0.91 m) por
sobre el descanso.
- No asegurar la escalera en forma correcta.
- Pararse en los últimos dos peldaños de una escalera de
mano.
Antes de subir a una escalera de mano,
considere lo siguiente:
- Capacidad de carga: ¿cuánto peso soporta?
- Altura de la escalera: ¿demasiada alta o demasiado
baja?
- Estado de la escalera e instrucciones especificas de la
escalera elegida.
4.- DESARROLLO
4.- DESARROLLO
4.- DESARROLLO
CAPACIDAD APROPIADA DE ESCALERAS
4.- DESARROLLO
Inclinacion de Escaleras Extendibles
4.- DESARROLLO
ESCALERA EXTENSIBLE DE LA ALTURA
ADECUADA
4.- DESARROLLO
- Las escaleras extensibles deben sujetarse en la
parte superior o en la inferior para evitar que se
muevan.
- La base de las escaleras extensibles debe
asegurarse en posición mediante la colocación de
apoyos u otro dispositivo eficaz.
- Utilícelas en la posición completamente abierta
sobre piso firme y nivelado.
- No utilice la escalera plegada ni apoyada
contra un soporte vertical.
- Jamás debe sentarse o pararse en los últimos
dos peldaños superiores.
4.- DESARROLLO
ELECCION DE LA ESCALERA DE MANO
ADECUADA
4.- DESARROLLO
MANTENGA UNA POSICION
SEGURA EN LAS
ESCALERAS
- Ubíquese de frente a la
escalera al ascender y al
descender.
- Mantenga tres puntos de
contacto en todo momento.
- Mantenga el cuerpo
centrado sobre la escalera.
4.- DESARROLLO
INSPECCION DE LAS ESCALERAS
4.- DESARROLLO
INSPECCION DE LAS ESCALERAS
4.- DESARROLLO
INSPECCION DE LAS ESCALERAS
4.- DESARROLLO
2. PRINCIPALES PELIGROS EN EL USO DE
ANDAMIOS
4.- DESARROLLO
REQUISITOS GENERALES
4.- DESARROLLO
REQUISITOS GENERALES
4.- DESARROLLO
REQUISITOS GENERALES
4.- DESARROLLO
PLACA DE BASE DURMIENTE
REQUERIDOS
4.- DESARROLLO
BASE ADECUADA PARA EL ANDAMIO
4.- DESARROLLO
PLATAFORMA DE ANDAMIO
4.- DESARROLLO
PLATAFORMA DE ANDAMIO
4.- DESARROLLO
PLATAFORMA DE ANDAMIO
No deben utilizarse plataformas con efectos
visibles.
4.- DESARROLLO
USO DEL ANDAMIO
4.- DESARROLLO
Borde frontal dentro de los 14” (35.65 cm) del
frente de trabajo
4.- DESARROLLO
Tablón que sobresale 6” (15.24 cm) del soporte.
RECUERDA!!!!
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

Similar a SEGURIDAD CON HERRAMIENTAS MANUALES, ELECTRICAS.pptx

Seguridad con las Herramientas Manuales y Mecánicas
Seguridad con las Herramientas Manuales y MecánicasSeguridad con las Herramientas Manuales y Mecánicas
Seguridad con las Herramientas Manuales y Mecánicas
Robson Peixoto
 
Hand-and-Power-Tool-Safety-Spanish.pptx
Hand-and-Power-Tool-Safety-Spanish.pptxHand-and-Power-Tool-Safety-Spanish.pptx
Hand-and-Power-Tool-Safety-Spanish.pptx
MonCho6
 
RIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
QUESIAH
 
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
JonathanDiaz596637
 
MANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS MANUALESpptx
MANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS MANUALESpptxMANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS MANUALESpptx
MANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS MANUALESpptx
oscarsierra71
 
Guia seguridad montaje
Guia seguridad montajeGuia seguridad montaje
Guia seguridad montaje
Lucas Marichal
 
Personal De Mantenimiento Safa
Personal De Mantenimiento SafaPersonal De Mantenimiento Safa
Personal De Mantenimiento Safa
Miguel63
 
Herramientas manuales CSS
Herramientas manuales CSSHerramientas manuales CSS
Herramientas manuales CSS
Michael Castillo
 
Nt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladorasNt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladoras
John Valencia
 
SEGURIDAD SOCIAL PROTECCIÓN MAQUINARIAS
SEGURIDAD SOCIAL PROTECCIÓN MAQUINARIAS SEGURIDAD SOCIAL PROTECCIÓN MAQUINARIAS
SEGURIDAD SOCIAL PROTECCIÓN MAQUINARIAS
MAGNO CARDENAS
 
PREVENCION DE RIESGOS Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS Y PRIMEROS AUXILIOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
FranciscaHerreraSchu1
 
Amoladora de-ángulo-de-7
Amoladora de-ángulo-de-7Amoladora de-ángulo-de-7
Amoladora de-ángulo-de-7
juan24047
 
Guardas y-resguardos
Guardas y-resguardosGuardas y-resguardos
Guardas y-resguardos
Mauricio Castro
 
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdfMANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
JoseReyes420351
 
3 2013-02-18-1-curso de seguridad y manejo en plataformas elevadoras
3 2013-02-18-1-curso de seguridad y manejo en plataformas elevadoras3 2013-02-18-1-curso de seguridad y manejo en plataformas elevadoras
3 2013-02-18-1-curso de seguridad y manejo en plataformas elevadoras
luishundiaz
 
Modulo 7 prl
Modulo 7 prlModulo 7 prl
Modulo 7 prl
prodafor
 
Ejercicio de prl 1 12-2011
Ejercicio de prl 1 12-2011Ejercicio de prl 1 12-2011
Ejercicio de prl 1 12-2011
Cristian Bordoy
 
maquinas FREMAP.pdf
maquinas FREMAP.pdfmaquinas FREMAP.pdf
maquinas FREMAP.pdf
OSHTrainers911Intern
 
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
Luis Salvador Correa Florez
 

Similar a SEGURIDAD CON HERRAMIENTAS MANUALES, ELECTRICAS.pptx (20)

Seguridad con las Herramientas Manuales y Mecánicas
Seguridad con las Herramientas Manuales y MecánicasSeguridad con las Herramientas Manuales y Mecánicas
Seguridad con las Herramientas Manuales y Mecánicas
 
Hand-and-Power-Tool-Safety-Spanish.pptx
Hand-and-Power-Tool-Safety-Spanish.pptxHand-and-Power-Tool-Safety-Spanish.pptx
Hand-and-Power-Tool-Safety-Spanish.pptx
 
RIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
 
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
 
MANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS MANUALESpptx
MANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS MANUALESpptxMANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS MANUALESpptx
MANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS MANUALESpptx
 
Guia seguridad montaje
Guia seguridad montajeGuia seguridad montaje
Guia seguridad montaje
 
Personal De Mantenimiento Safa
Personal De Mantenimiento SafaPersonal De Mantenimiento Safa
Personal De Mantenimiento Safa
 
Herramientas manuales CSS
Herramientas manuales CSSHerramientas manuales CSS
Herramientas manuales CSS
 
Nt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladorasNt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladoras
 
SEGURIDAD SOCIAL PROTECCIÓN MAQUINARIAS
SEGURIDAD SOCIAL PROTECCIÓN MAQUINARIAS SEGURIDAD SOCIAL PROTECCIÓN MAQUINARIAS
SEGURIDAD SOCIAL PROTECCIÓN MAQUINARIAS
 
PREVENCION DE RIESGOS Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS Y PRIMEROS AUXILIOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Amoladora de-ángulo-de-7
Amoladora de-ángulo-de-7Amoladora de-ángulo-de-7
Amoladora de-ángulo-de-7
 
Guardas y-resguardos
Guardas y-resguardosGuardas y-resguardos
Guardas y-resguardos
 
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdfMANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
 
3 2013-02-18-1-curso de seguridad y manejo en plataformas elevadoras
3 2013-02-18-1-curso de seguridad y manejo en plataformas elevadoras3 2013-02-18-1-curso de seguridad y manejo en plataformas elevadoras
3 2013-02-18-1-curso de seguridad y manejo en plataformas elevadoras
 
Modulo 7 prl
Modulo 7 prlModulo 7 prl
Modulo 7 prl
 
Ejercicio de prl 1 12-2011
Ejercicio de prl 1 12-2011Ejercicio de prl 1 12-2011
Ejercicio de prl 1 12-2011
 
maquinas FREMAP.pdf
maquinas FREMAP.pdfmaquinas FREMAP.pdf
maquinas FREMAP.pdf
 
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
 

Último

poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 

Último (20)

poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 

SEGURIDAD CON HERRAMIENTAS MANUALES, ELECTRICAS.pptx

  • 1. AVISO DE PROPIEDAD INTELECTUAL INFORMACIÓN SECRETA CONFIDENCIAL Y COMERCIAL. Este manual contiene la información secreta, confidencial y comercial propia de la CORPORACION CRUBHER. (más abajo designada “propiedad material"). En consideración al acceso de la propiedad material adjunta el área autorizada dará el permiso correspondiente para su uso, mientras tanto es considerada como secreto y confidencial; no se podrá divulgar ni dar este material a terceros sin la expresa autorización escrita por LA CORPORACION CRUBHER; no se utilizará esta propiedad material excepto cuando sea necesario para capacitar o para realizar consultas; y se divulgará esta propiedad material solamente a sus empleados que utilicen o requieran este material cuando sea necesario. El uso NO AUTORIZADO de este manual se considera un delito contra la propiedad intelectual, el cual es castigado por la ley. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL 2008 – CORPORACION CRUBHER. Este manual no puede ser reproducido total o parcialmente sin el consentimiento escrito proporcionado por la CORPORACION CRUBHER- del área de SISTEMA INTEGRADO DE GESTION – Capacitación. Versión 1.0
  • 2. “SEGURIDAD CON HERRAMIENTAS MANUALES, ELECTRICAS / GUARDAS DE PROTECCIÓN/ ESCALERAS Y ANDAMIOS
  • 3. 1.- OBJETIVOS  Entender la seguridad general con herramientas manuales y eléctricas.  Dar a conocer los principales riesgos derivados de las herramientas de uso común, causas que los motiva y medidas preventivas básicas.  Evitar accidentes donde partes del cuerpo puedan quedar atrapadas por maquinarias sin protecciones adecuadas.  Uso adecuado es escaleras y andamios
  • 4. 2.- ASPECTOS LEGALES  Ley N° 29783 - Ministerio de Trabajo  DS N° 005-2012 -TR  Ley N° 30222 – Ministerio de Trabajo NORMAS REFERENCIALES:  NORMA G.050 Seguridad durante la Construcción.  NTP 391 Herramientas manuales: Condiciones generales de Seguridad.  NTP 392 Herramientas manuales: Condiciones generales de Seguridad II.  NTP 393 Herramientas manuales: Condiciones generales de Seguridad III.
  • 5. 3.- DEFINICIONES Máquina: Conjunto de partes o componentes vinculados entre sí, de los cuales al menos uno es móvil, asociados para una aplicación determinada, provisto de un sistema de accionamiento distinto a la fuerza humana o animal, aplicada directamente. Zona peligrosa: Cualquier zona situada en el interior o alrededor de un equipo de trabajo en que la presencia de un trabajador expuesto pueda poner en riesgo su seguridad o su salud. Herramienta Manual: Cualquier herramienta que requiera de fuerza manual para realizar su función. Herramienta Motorizada: Cualquier herramienta que requiera de energía eléctrica, neumática, hidráulica. Guarda: Barrera física diseñada como un componente de la máquina y que proporciona una protección.
  • 7. 4.1. 1 Riesgos Asociados a trabajos con partes en movimiento 4.- DESARROLLO Algunos ejemplos de máquinas: Torno, Fresa, Taladro, cizalla, plegadora, envasadora, inyectora, guillotina, etc. ENGANCHES ATRAPAMIENTOS PROYECCIÓN FRAGMENTOS O PARTICULAS  Ruido  vibraciones 4.1 MAQUINARIA Y PARTES EN MOVIMIENTO
  • 8. 4.1.2. Causas de los Accidentes con Máquinas  Mantenimiento inadecuado o deficiente.  Falta de protecciones de las máquinas o equipos, o protección ineficiente.  Equipos y herramientas en mal estado.  Utilización de herramientas , máquinas, equipos o materiales inadecuados.  Personal no autorizado o no capacitado.  Removiendo material que se atasca sin apagar el equipo.  No se utiliza procedimientos de bloqueo de energía.
  • 9.  Empleo de resguardos y dispositivos de seguridad.  Paradas de emergencia.  Llevar a cabo un correcto mantenimiento de los equipos.  Personal debidamente capacitado y entrenado.  Evitar ropas holgadas, cadenas, anillos, cabello suelto, etc.  Orden y limpieza.  Iluminación y señalización adecuada. 4.1.3. Medidas Preventivas
  • 10. PELIGROS • Herramientas defectuosas. • Uso de herramientas inadecuadas. • Uso incorrecto de la herramienta. • Mantenimiento deficiente. • Herramientas de baja calidad. RIESGOS • Golpes en las manos. • Cortes. • Esguinces por movimientos o esfuerzos violentos. • Muerte por caídas de herramientas desde una altura. 4.2.1. Uso de Herramientas Manuales 4.2 HERRAMIENTAS MANUALES Y ELÉCTRICAS
  • 11.  Emplear las herramientas para la función que fueron diseñadas.  Comprobar el buen estado de las herramientas antes de su uso.  Las navajas, tijeras y otras cuchillas deben de mantenerse afiladas.  Las cuchillas de sierras quebradas deberán ser removidas y desechadas.  Se deberá usar el EPP adecuado.  Las herramientas que se empleen en lugares ubicados en altura deben de encontrarse aseguradas. Recomendaciones para uso de Herramientas Manuales
  • 12.  Inspeccionar las herramientas.  Cada usuario debe de verificar el estado de las herramientas antes de usarla.  Almacenarlas adecuadamente.  Emplear las herramientas para lo que fueron diseñadas.
  • 13. PELIGROS • Herramientas defectuosas. • No emplear implemento de protección personal. • Uso incorrecto de la herramienta. • Mantenimiento deficiente. • Conductores con aislamiento gastado o con puntos desnudos. • Tirar el cable para desconectar la herramienta. • Mal aislamiento de cubiertas metálicas. RIESGOS • Incendios. • Lesiones por Shock eléctrico. • Esguinces por movimientos o esfuerzos violentos. • Quemaduras. • Lesiones oculares por proyección de fragmentos o partículas. • Muerte. 4.2.2. Uso de Herramientas Eléctricas
  • 14.  Nunca transporte una herramienta por su cordón.  Eliminar conductores con aislamientos gastados o puntos desnudos.  No tirar del cable para desconectar la herramienta.  Desconectar las herramientas cuando no estén en uso, antes de mantenimiento o cambio de accesorios.  Evite el encendido accidental. No coloque su dedo en el arranque al cargar una herramienta que esta conectada.  No use ropa suelta o joyas pueden atraparse en partes en movimiento.  No enrollar los cables en el cuerpo. Recomendaciones para uso de Herramientas Eléctricas:
  • 15.
  • 16.
  • 17. 4.3. Guardas de Protección Se emplean en las bandas, engranajes, poleas, flechas, tambores, volantes, cadenas y otras partes oscilatorias, rotatorias o en movimiento de un equipo, deben de tener una protección si dichas partes están expuestas al contacto con empleados. Las guardas, apropiadamente, deben de proveer protección al operador o a otros de lo siguiente:  Punto de operación  Puntos de empalme  Partes rotatorias  Esquirlas y chispas que vuelan
  • 18. GUARDAS Serrucho de ángulo recto Sierra caladora. Serrucho portátil de mano. Sierra Circular
  • 19.  Prevenir contacto. Prevenir que la ropa del empleado sea atrapada por las partes peligrosas que se mueven.  Ser fabricación sólida y resistente.  Que no creen nuevos peligros: No tengan bordes cortantes, superficies sin terminar.  Que no creen interferencia- que permita al empleado hacer su trabajo rápido y de manera confortable.  Que permitan fácil lubricación, si es posible se realice sin quitar las guardas.  Retener, las proyecciones (fragmentos, astillas, polvo, etc) sean propia de la maquina o del material que se trabaja. Requisitos Generales que deben de Cumplir las Guardas de Protección
  • 20. Recomendaciones 1. Ningún resguardo debe ajustarse o quitarse a menos que:  Se tenga permiso específico dado por el supervisor,  Que la persona interesada se halle específicamente preparada  Que el ajuste de la máquina se considere una parte normal del trabajo. 2. Ninguna máquina debe ser puesta en marcha a menos de que los resguardos se hallen en su lugar y en buenas condiciones, los faltantes o defectuosos deberán reportarse al supervisor. 3. Al quitar resguardos para hacer reparaciones, ajustes o dar mantenimiento al equipo, se debe cortar la corriente al equipo, poner candado al interruptor principal y colocar en él una tarjeta de aviso. 4. No se debe trabajar en equipo mecánico o cerca de él cuando se use corbatas, ropa suelta, relojes, anillos u otros objetos similares.
  • 21. Por su naturaleza, el ser humano no puede estar demasiado tiempo concentrado en una tarea, sin que sean afectadas sus capacidades sensoriales y en éste caso, nuevamente el serán quienes impidan cualquier potencial accidente.
  • 22.
  • 23. SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS Y ANDAMIOS
  • 24. 1.- OBJETIVO 1. Reconocer la importancia de prevenir caídas desde escaleras y andamios. 2. Identificar los peligros de caídas asociadas al uso de escaleras y andamios. 3. Identificar prácticas de trabajo para uso realizar un uso seguro de escaleras de mano y andamios.
  • 25. 2.- ASPECTOS LEGALES 1. Ley 29783: “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” y sus modificatorias. 2. D.S. 024-2016 EM: “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería” y su modificatoria, el D.S. 023-2017 EM.
  • 26. 3.- DEFINICIONES 1. PRINCIPALES PELIGROS EN EL USO DE LA ESCALERA - Uso incorrecto de las escaleras - Escaleras portátiles a menos de 3 pies (0.91 m) por sobre el descanso. - No asegurar la escalera en forma correcta. - Pararse en los últimos dos peldaños de una escalera de mano.
  • 27. Antes de subir a una escalera de mano, considere lo siguiente: - Capacidad de carga: ¿cuánto peso soporta? - Altura de la escalera: ¿demasiada alta o demasiado baja? - Estado de la escalera e instrucciones especificas de la escalera elegida. 4.- DESARROLLO
  • 30. 4.- DESARROLLO Inclinacion de Escaleras Extendibles
  • 31. 4.- DESARROLLO ESCALERA EXTENSIBLE DE LA ALTURA ADECUADA
  • 32. 4.- DESARROLLO - Las escaleras extensibles deben sujetarse en la parte superior o en la inferior para evitar que se muevan. - La base de las escaleras extensibles debe asegurarse en posición mediante la colocación de apoyos u otro dispositivo eficaz. - Utilícelas en la posición completamente abierta sobre piso firme y nivelado. - No utilice la escalera plegada ni apoyada contra un soporte vertical. - Jamás debe sentarse o pararse en los últimos dos peldaños superiores.
  • 33. 4.- DESARROLLO ELECCION DE LA ESCALERA DE MANO ADECUADA
  • 34. 4.- DESARROLLO MANTENGA UNA POSICION SEGURA EN LAS ESCALERAS - Ubíquese de frente a la escalera al ascender y al descender. - Mantenga tres puntos de contacto en todo momento. - Mantenga el cuerpo centrado sobre la escalera.
  • 38. 4.- DESARROLLO 2. PRINCIPALES PELIGROS EN EL USO DE ANDAMIOS
  • 42. 4.- DESARROLLO PLACA DE BASE DURMIENTE REQUERIDOS
  • 43. 4.- DESARROLLO BASE ADECUADA PARA EL ANDAMIO
  • 46. 4.- DESARROLLO PLATAFORMA DE ANDAMIO No deben utilizarse plataformas con efectos visibles.
  • 48. 4.- DESARROLLO Borde frontal dentro de los 14” (35.65 cm) del frente de trabajo
  • 49. 4.- DESARROLLO Tablón que sobresale 6” (15.24 cm) del soporte.