SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGO MECÁNICO
Presentado por:
DARWIN ARIAS.
ALVARO LUGO.
MARYALEJANDRA
MOLINA.
OLGA RODRIGUEZ.
RIESGO MECÀNICO
Se denomina riesgo mecánico al
conjunto de factores físicos que pueden
dar lugar a una lesión por la acción
mecánica de elementos de máquinas,
herramientas, piezas a trabajar o
materiales proyectados, sólidos o
fluidos.
ESTE RIESGO SE CLASIFICA EN:
 Mecanismos en movimiento







Sobrepresión de equipos
Elementos cortantes
Caída de objetos
Manipulación de materiales
Manejo de herramientas manuales
Maquinas y equipos
FUENTES GENERADORAS
•Bandas transportadores.
•Tornillos sin fin.
•Herramientas eléctrica (pulidora, taladros,
demoledores ).
•Trapiche eléctrico.
•Torno.
•Barra.
•Poleas.
•Engranajes.
•Discos de pulidora.
•Maquinas en movimiento.
•Brocas de los taladros.
•Herramienta de corte.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS:
•Aplastamiento: Muerte, perdida de
una extremidad, minusválido.
•Cizallamiento: amputación, muerte.
•Atrapamiento: contusiones, perdida
de las extremidades, asfixia,
fracturas.
•Arrastre: contusiones, heridas,
golpes.
•Impacto: machucones, amputación.
•Perforación: herida.
•Punzonamiento; moretones,
laceraciones.
•Fricción o abrasión; perdida de la
parte afectada, herida grave, corte,
perdida de sangre.
•Proyección de sólidos o fluidos:
perdida de la visión, quemaduras,
perdida de la parte afectada
OTRAS PRINCIPALES
CAUSAS SON:
•Intervención manual en el punto de
operación.
•Aproximación al punto de operación por
necesidades de fabricación.
•Falla en la comunicación entre operarios.
•Puesta en marcha imprevista de la
maquina por activación de dispositivo.
•Desplazamiento
de
mesas,
carros, ajustes de piezas.
•El cambio automático de útiles.
•Bancadas
móviles
contra
objetos fijos.
•Atrapamiento de ropa holgada,
pelo.
METODOS DE CONTROL:
Riesgo: golpe en las manos o contacto con parte móvil del
motor, poleas y correas.

Acciones de mejora: rediseño y modificación de palancas de
encastre para motores a Gas
Riesgo: golpe por caída de accesorios en
desmontaje.

Acción de mejora: revisión de procedimiento
de recambio de válvulas.
Riesgo: golpe por herramientas de impacto

Acción de mejora: uso de soporte de estampa
y precisión del golpe con herramientas de
Impacto.
Riesgo: Aprisionamiento entre vástago y tee,
grampa de seguridad

Acción de mejora: revisión de procedimiento
operativo, bloqueo de Las energías de retorno.
Riesgo: golpe por Grampa de maniobra de
seguridad

• Acción de mejora: revisión de procedimiento
y cambio de grampas de maniobra por
desgaste o deformación. Bloqueo de la energía
de retorno o torsión.
Riesgo: golpe en la mano, contra partes fijas.
Acción: análisis de rotura palanca de encastre.
contacto parte móvil del motor

Acción de mejora: facilitar el acceso a los
componentes, montaje de
Equipos en salas de dimensiones suficientes
Riesgo: aprisionamiento y golpes.

Acciones de mejora: instructivos de tareas y
controles de campo.
Observación de trabajo
Riesgo de aprisionamiento entre componentes
de anclaje

Acciones de mejora: instructivos de tareas, uso
de herramientas para
Ajuste.
Riesgo: Caída o golpes en escalera

Acciones de mejora: rediseño de escaleras y
revisión de estándares
Para construcción de accesorios en tanques.
RESGUARDOS
• Es un esquema de protección directa que
impide el acceso del trabajador al punto de
peligro, dando una protección directa del disco
de corte mediante resguardo de seguridad.
Sirve para proteger de los cortes accidentales
por contacto directo con la hoja, pero también
evita proyecciones a los ojos.
TIPOS DE RESGUARDOS
Los resguardos pueden clasificarse del siguiente modo:
Fijos: Resguardos que se mantienen en su posición,
es decir, cerrados, ya sea de forma permanente (por
soldadura, etc.) o bien por medio de elementos de
fijación (tornillos, etc.) que impiden que puedan ser
retirados/abiertos sin el empleo de una herramienta. Los
resguardos fijos, a su vez, se pueden clasificar en:
•Envolventes (encierran completamente la zona
peligrosa).
•Distanciadores (no encierran totalmente la zona
peligrosa, pero, por sus dimensiones y distancia a la
zona, la hace inaccesible).
Móviles: Resguardos articulados o guiados,
que es posible abrir sin herramientas. Para
garantizar su eficacia protectora deben ir
asociados a un dispositivo de enclavamiento,
con o sin bloqueo.
Regulables: Son resguardos fijos o móviles
que son regulables en su totalidad o que
incorporan partes regulables. Cuando se
ajustan a una cierta posición, sea
manualmente
(reglaje
manual)
o
automáticamente
(autorregulable),
permanecen en ella durante una operación
determinada.
REQUISITOS GENERALES QUE
DEBE CUMPLIR LOS
RESGUARDOS
Para que cumpla con los requisitos exigibles a
todo resguardo, cualquiera de ellos ha de
respetar ciertos requisitos mínimos:
a) Ser de fabricación sólida y resistente.
b) No ocasionar peligros suplementarios.
c) No poder ser fácilmente burlados o puestos
fuera de funcionamiento con facilidad.
d) Estar situados a suficiente distancia de la
zona peligrosa.
e). No limitar más de lo imprescindible la
observación del ciclo de trabajo.
f).Permitir
las
intervenciones
indispensables para la colocación y/o
sustitución de las herramientas, así como
para los trabajos de mantenimiento,
limitando el acceso al sector donde deba
realizarse el trabajo, y ello, a ser posible,
sin desmontar el resguardo.
g). Retener/captar, tanto como sea posible,
las
proyecciones(fragmentos,
astillas,
polvo,...) sean de la propia máquina o del
material que se trabaja.
NORMAS DE SEGURIDAD PARA
EL USO DE MÁQUINAS
HERRAMIENTAS
AGUJERADORAS: Las poleas y correas de
transmisión de la máquina deben estar protegidas por
cubiertas.
Conectar el equipo a tableros eléctricos que cuente con
interruptor diferencial y la puesta a tierra
correspondiente.
Todas las operaciones de comprobación, medición,
ajuste, deben realizarse con la máquina parada.
Se debe instalar un interruptor o dispositivo de parada
de emergencia, al alcance inmediato del operario.
Para retirar una pieza, eliminar las virutas, comprobar
medidas, se debe parar el taladro.
EPP
Los trabajadores deben utilizar anteojos de
seguridad contra impactos, sobre todo con
materiales duros, frágiles o quebradizos.
Manejar la máquina sin distraerse.
Las virutas producidas nunca deben retirarse
con la mano, ya que se pueden producir cortes y
pinchazos.
Las virutas deben retirar con un cepillo o
escobilla adecuados, estando la máquina
parada. Para las virutas largas y cortantes se
debe usar un gancho con cazoleta guardamano.
BALANCINES: Los interruptores y demás
mandos de puesta en marcha de las máquinas,
se deben asegurar para que no sean
accionados involuntariamente; las arrancadas
involuntarias han producido muchos accidentes.
Los engranajes, correas de transmisión, poleas,
cadenas, e incluso los ejes lisos que
sobresalgan, deben ser protegidos por
cubiertas.
Todas las operaciones de comprobación,
medición, ajuste, entre otros, deben realizarse
con la máquina quieta.
Manejar la máquina sin distraerse.
EPP
•Se debe llevar la ropa de trabajo bien
ajustada. Las mangas deben llevarse ceñidas
a la muñeca.
•Se debe usar calzado de seguridad que
proteja contra cortes y pinchazos, así como
contra caídas de piezas pesadas.
•Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y
sueltos, que deben recogerse bajo gorro o
prenda similar.
•Es obligatorio el uso de protectores auditivos
y guantes de protección para prevenir posibles
cortes durante el manipuleo de materiales.
MEDIDAS A TOMAR
• Utilizar candados para el bloqueo de la maquina y
señalizar los trabajos de mantenimiento NO OPERAR
MAQUINA EN REPARACION.
TARJETA DE BLOQUEO DE ENERGIA:
• Verificar el estado de funcionamiento de la maquina
de Automático pasarlo a manual.
• Una maquina fuera de servicio o en reparación debe
ser
señalizada
y
bloqueada
eléctrica
y
mecánicamente.
• Nunca remueva o interfiera la protección o
defensa de una maquina sin permiso.
Informe inmediatamente, una defensa
dañada.
• Cuando limpie una maquina, asegúrese
siempre que este apagada correctamente.
• Conozca como parar rápidamente la
maquina en una emergencia.
•Antes de arrancar una maquina, asegúrese
siempre de que este libre de peligro, para
hacerlo verifique que todos los resguardos y
sistemas de seguridad estén colocados y
funcionen correctamente.
•No distraiga su atención mientras opera
maquinas.
•Nunca coloque las manos en partes de
movimiento.
•No trate de sacar piezas elaboradas, ni
medirlas, ni limpiarlas con la maquina en
funcionamiento.
•Nunca trate de apresurar la detención de
una maquina frenándola con la mano u
otro elemento.
•Cuando trabaje en maquinas en
funcionamiento, no use mangas colgantes
u otras ropas holgantes, anillos, pulseras,
cadenas, pelo o barba larga.
Riesgo mecanico diapo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
SST Asesores SAC
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Camila Aviles
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp
 
Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico Redlatina
 
Factores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosyaz de Zurita
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Yanet Caldas
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
Mariluz24
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
SST Asesores SAC
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
gcgestionhumana
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
Ven Perm Utas
 
Riesgo mecanico presentacion
Riesgo mecanico presentacionRiesgo mecanico presentacion
Riesgo mecanico presentacion
crisfarocas
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosjose sanchez
 
Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)vsusan146
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo
 
Acciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarAcciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarLuis Ortiz Cristi
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENA
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico
 
Factores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicos
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
 
Riesgo mecanico presentacion
Riesgo mecanico presentacionRiesgo mecanico presentacion
Riesgo mecanico presentacion
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
 
Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)
 
Riesgo mecanico f
Riesgo mecanico fRiesgo mecanico f
Riesgo mecanico f
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
 
Acciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarAcciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandar
 

Destacado

RIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
QUESIAH
 
Peligros mecánicos exposicion
Peligros mecánicos exposicionPeligros mecánicos exposicion
Peligros mecánicos exposicion
miguelgemade
 
Muestreo sistemático
Muestreo sistemáticoMuestreo sistemático
Muestreo sistemático
Alejandra Santos
 
Muestreo Aleatorio
Muestreo AleatorioMuestreo Aleatorio
Muestreo AleatorioAbrahamJACG
 
Muestreo Sistematico o en serie
Muestreo Sistematico o en serieMuestreo Sistematico o en serie
Muestreo Sistematico o en serieWilmer Fabian N
 
Estadística: Conceptos basicos
Estadística: Conceptos basicosEstadística: Conceptos basicos
Estadística: Conceptos basicos
mariac23
 
Muestreo diana
Muestreo dianaMuestreo diana
Muestreo
MuestreoMuestreo
Clase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreoClase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreoMadelynSaidy
 
Identificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónIdentificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevención
CIFP
 
Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)oscarreyesnova
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simplemilit
 

Destacado (14)

RIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
 
Peligros mecánicos exposicion
Peligros mecánicos exposicionPeligros mecánicos exposicion
Peligros mecánicos exposicion
 
Muestreo sistemático
Muestreo sistemáticoMuestreo sistemático
Muestreo sistemático
 
Muestreo Aleatorio
Muestreo AleatorioMuestreo Aleatorio
Muestreo Aleatorio
 
Muestreo Sistematico o en serie
Muestreo Sistematico o en serieMuestreo Sistematico o en serie
Muestreo Sistematico o en serie
 
Estadística: Conceptos basicos
Estadística: Conceptos basicosEstadística: Conceptos basicos
Estadística: Conceptos basicos
 
Muestreo diana
Muestreo dianaMuestreo diana
Muestreo diana
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Riesgos mecanicos
Riesgos mecanicosRiesgos mecanicos
Riesgos mecanicos
 
Clase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreoClase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreo
 
Identificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónIdentificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevención
 
Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)Exposicion riesgo mecanico (1)
Exposicion riesgo mecanico (1)
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
 

Similar a Riesgo mecanico diapo

Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas Independiente
 
Riesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizadoRiesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizado
Caribuba
 
Guardas y-resguardos
Guardas y-resguardosGuardas y-resguardos
Guardas y-resguardos
Mauricio Castro
 
Maquinas herramientas (1)
Maquinas herramientas (1)Maquinas herramientas (1)
Maquinas herramientas (1)Jorge Sastre
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
Nestor Sira
 
Guía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan BoscoGuía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan Bosco
alexmerono
 
Maquinas y herramientas.rectificadora
Maquinas y herramientas.rectificadoraMaquinas y herramientas.rectificadora
Maquinas y herramientas.rectificadora
rociocriado
 
milton RIESGO MECANICO.pptx
milton RIESGO MECANICO.pptxmilton RIESGO MECANICO.pptx
milton RIESGO MECANICO.pptx
GutirrezNanyille
 
Nt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladorasNt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladoras
John Valencia
 
milton RIESGO MECANICO.pptx
milton RIESGO MECANICO.pptxmilton RIESGO MECANICO.pptx
milton RIESGO MECANICO.pptx
camila825285
 
PREVENCION DE RIESGOS Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS Y PRIMEROS AUXILIOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
FranciscaHerreraSchu1
 
maquinas FREMAP.pdf
maquinas FREMAP.pdfmaquinas FREMAP.pdf
maquinas FREMAP.pdf
OSHTrainers911Intern
 
Peligro Mecánico
Peligro MecánicoPeligro Mecánico
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación seguraPulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
LUZ MERY DURAN ZARATE
 
Riesgo Mecanico-Febrero.pptx
Riesgo Mecanico-Febrero.pptxRiesgo Mecanico-Febrero.pptx
Riesgo Mecanico-Febrero.pptx
edmartinez19
 
Manuel martineza8
Manuel martineza8Manuel martineza8
Manuel martineza8MR5790
 

Similar a Riesgo mecanico diapo (20)

Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas
 
Riesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizadoRiesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizado
 
Guardas y-resguardos
Guardas y-resguardosGuardas y-resguardos
Guardas y-resguardos
 
Maquinas herramientas (1)
Maquinas herramientas (1)Maquinas herramientas (1)
Maquinas herramientas (1)
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
Riesgos mecánicos
Riesgos mecánicos Riesgos mecánicos
Riesgos mecánicos
 
Guía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan BoscoGuía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan Bosco
 
Maquinas y herramientas.rectificadora
Maquinas y herramientas.rectificadoraMaquinas y herramientas.rectificadora
Maquinas y herramientas.rectificadora
 
milton RIESGO MECANICO.pptx
milton RIESGO MECANICO.pptxmilton RIESGO MECANICO.pptx
milton RIESGO MECANICO.pptx
 
Nt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladorasNt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladoras
 
milton RIESGO MECANICO.pptx
milton RIESGO MECANICO.pptxmilton RIESGO MECANICO.pptx
milton RIESGO MECANICO.pptx
 
PREVENCION DE RIESGOS Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS Y PRIMEROS AUXILIOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
maquinas FREMAP.pdf
maquinas FREMAP.pdfmaquinas FREMAP.pdf
maquinas FREMAP.pdf
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Peligro Mecánico
Peligro MecánicoPeligro Mecánico
Peligro Mecánico
 
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación seguraPulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
 
TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
 
Amoldadora
AmoldadoraAmoldadora
Amoldadora
 
Riesgo Mecanico-Febrero.pptx
Riesgo Mecanico-Febrero.pptxRiesgo Mecanico-Febrero.pptx
Riesgo Mecanico-Febrero.pptx
 
Manuel martineza8
Manuel martineza8Manuel martineza8
Manuel martineza8
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Riesgo mecanico diapo

  • 1. RIESGO MECÁNICO Presentado por: DARWIN ARIAS. ALVARO LUGO. MARYALEJANDRA MOLINA. OLGA RODRIGUEZ.
  • 2. RIESGO MECÀNICO Se denomina riesgo mecánico al conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos.
  • 3. ESTE RIESGO SE CLASIFICA EN:  Mecanismos en movimiento       Sobrepresión de equipos Elementos cortantes Caída de objetos Manipulación de materiales Manejo de herramientas manuales Maquinas y equipos
  • 4. FUENTES GENERADORAS •Bandas transportadores. •Tornillos sin fin. •Herramientas eléctrica (pulidora, taladros, demoledores ). •Trapiche eléctrico. •Torno. •Barra. •Poleas. •Engranajes. •Discos de pulidora. •Maquinas en movimiento. •Brocas de los taladros. •Herramienta de corte.
  • 5. CAUSAS Y CONSECUENCIAS: •Aplastamiento: Muerte, perdida de una extremidad, minusválido. •Cizallamiento: amputación, muerte. •Atrapamiento: contusiones, perdida de las extremidades, asfixia, fracturas. •Arrastre: contusiones, heridas, golpes. •Impacto: machucones, amputación.
  • 6. •Perforación: herida. •Punzonamiento; moretones, laceraciones. •Fricción o abrasión; perdida de la parte afectada, herida grave, corte, perdida de sangre. •Proyección de sólidos o fluidos: perdida de la visión, quemaduras, perdida de la parte afectada
  • 7. OTRAS PRINCIPALES CAUSAS SON: •Intervención manual en el punto de operación. •Aproximación al punto de operación por necesidades de fabricación. •Falla en la comunicación entre operarios. •Puesta en marcha imprevista de la maquina por activación de dispositivo.
  • 8. •Desplazamiento de mesas, carros, ajustes de piezas. •El cambio automático de útiles. •Bancadas móviles contra objetos fijos. •Atrapamiento de ropa holgada, pelo.
  • 9. METODOS DE CONTROL: Riesgo: golpe en las manos o contacto con parte móvil del motor, poleas y correas. Acciones de mejora: rediseño y modificación de palancas de encastre para motores a Gas
  • 10. Riesgo: golpe por caída de accesorios en desmontaje. Acción de mejora: revisión de procedimiento de recambio de válvulas.
  • 11. Riesgo: golpe por herramientas de impacto Acción de mejora: uso de soporte de estampa y precisión del golpe con herramientas de Impacto.
  • 12. Riesgo: Aprisionamiento entre vástago y tee, grampa de seguridad Acción de mejora: revisión de procedimiento operativo, bloqueo de Las energías de retorno.
  • 13. Riesgo: golpe por Grampa de maniobra de seguridad • Acción de mejora: revisión de procedimiento y cambio de grampas de maniobra por desgaste o deformación. Bloqueo de la energía de retorno o torsión.
  • 14. Riesgo: golpe en la mano, contra partes fijas. Acción: análisis de rotura palanca de encastre.
  • 15. contacto parte móvil del motor Acción de mejora: facilitar el acceso a los componentes, montaje de Equipos en salas de dimensiones suficientes
  • 16. Riesgo: aprisionamiento y golpes. Acciones de mejora: instructivos de tareas y controles de campo. Observación de trabajo
  • 17. Riesgo de aprisionamiento entre componentes de anclaje Acciones de mejora: instructivos de tareas, uso de herramientas para Ajuste.
  • 18. Riesgo: Caída o golpes en escalera Acciones de mejora: rediseño de escaleras y revisión de estándares Para construcción de accesorios en tanques.
  • 19. RESGUARDOS • Es un esquema de protección directa que impide el acceso del trabajador al punto de peligro, dando una protección directa del disco de corte mediante resguardo de seguridad. Sirve para proteger de los cortes accidentales por contacto directo con la hoja, pero también evita proyecciones a los ojos.
  • 20. TIPOS DE RESGUARDOS Los resguardos pueden clasificarse del siguiente modo: Fijos: Resguardos que se mantienen en su posición, es decir, cerrados, ya sea de forma permanente (por soldadura, etc.) o bien por medio de elementos de fijación (tornillos, etc.) que impiden que puedan ser retirados/abiertos sin el empleo de una herramienta. Los resguardos fijos, a su vez, se pueden clasificar en: •Envolventes (encierran completamente la zona peligrosa). •Distanciadores (no encierran totalmente la zona peligrosa, pero, por sus dimensiones y distancia a la zona, la hace inaccesible).
  • 21. Móviles: Resguardos articulados o guiados, que es posible abrir sin herramientas. Para garantizar su eficacia protectora deben ir asociados a un dispositivo de enclavamiento, con o sin bloqueo. Regulables: Son resguardos fijos o móviles que son regulables en su totalidad o que incorporan partes regulables. Cuando se ajustan a una cierta posición, sea manualmente (reglaje manual) o automáticamente (autorregulable), permanecen en ella durante una operación determinada.
  • 22. REQUISITOS GENERALES QUE DEBE CUMPLIR LOS RESGUARDOS Para que cumpla con los requisitos exigibles a todo resguardo, cualquiera de ellos ha de respetar ciertos requisitos mínimos: a) Ser de fabricación sólida y resistente. b) No ocasionar peligros suplementarios. c) No poder ser fácilmente burlados o puestos fuera de funcionamiento con facilidad. d) Estar situados a suficiente distancia de la zona peligrosa.
  • 23. e). No limitar más de lo imprescindible la observación del ciclo de trabajo. f).Permitir las intervenciones indispensables para la colocación y/o sustitución de las herramientas, así como para los trabajos de mantenimiento, limitando el acceso al sector donde deba realizarse el trabajo, y ello, a ser posible, sin desmontar el resguardo. g). Retener/captar, tanto como sea posible, las proyecciones(fragmentos, astillas, polvo,...) sean de la propia máquina o del material que se trabaja.
  • 24. NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS AGUJERADORAS: Las poleas y correas de transmisión de la máquina deben estar protegidas por cubiertas. Conectar el equipo a tableros eléctricos que cuente con interruptor diferencial y la puesta a tierra correspondiente. Todas las operaciones de comprobación, medición, ajuste, deben realizarse con la máquina parada. Se debe instalar un interruptor o dispositivo de parada de emergencia, al alcance inmediato del operario. Para retirar una pieza, eliminar las virutas, comprobar medidas, se debe parar el taladro.
  • 25. EPP Los trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra impactos, sobre todo con materiales duros, frágiles o quebradizos. Manejar la máquina sin distraerse. Las virutas producidas nunca deben retirarse con la mano, ya que se pueden producir cortes y pinchazos. Las virutas deben retirar con un cepillo o escobilla adecuados, estando la máquina parada. Para las virutas largas y cortantes se debe usar un gancho con cazoleta guardamano.
  • 26. BALANCINES: Los interruptores y demás mandos de puesta en marcha de las máquinas, se deben asegurar para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas involuntarias han producido muchos accidentes. Los engranajes, correas de transmisión, poleas, cadenas, e incluso los ejes lisos que sobresalgan, deben ser protegidos por cubiertas. Todas las operaciones de comprobación, medición, ajuste, entre otros, deben realizarse con la máquina quieta. Manejar la máquina sin distraerse.
  • 27. EPP •Se debe llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas deben llevarse ceñidas a la muñeca. •Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra cortes y pinchazos, así como contra caídas de piezas pesadas. •Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo gorro o prenda similar. •Es obligatorio el uso de protectores auditivos y guantes de protección para prevenir posibles cortes durante el manipuleo de materiales.
  • 28. MEDIDAS A TOMAR • Utilizar candados para el bloqueo de la maquina y señalizar los trabajos de mantenimiento NO OPERAR MAQUINA EN REPARACION. TARJETA DE BLOQUEO DE ENERGIA: • Verificar el estado de funcionamiento de la maquina de Automático pasarlo a manual. • Una maquina fuera de servicio o en reparación debe ser señalizada y bloqueada eléctrica y mecánicamente.
  • 29. • Nunca remueva o interfiera la protección o defensa de una maquina sin permiso. Informe inmediatamente, una defensa dañada. • Cuando limpie una maquina, asegúrese siempre que este apagada correctamente. • Conozca como parar rápidamente la maquina en una emergencia.
  • 30. •Antes de arrancar una maquina, asegúrese siempre de que este libre de peligro, para hacerlo verifique que todos los resguardos y sistemas de seguridad estén colocados y funcionen correctamente. •No distraiga su atención mientras opera maquinas. •Nunca coloque las manos en partes de movimiento. •No trate de sacar piezas elaboradas, ni medirlas, ni limpiarlas con la maquina en funcionamiento.
  • 31. •Nunca trate de apresurar la detención de una maquina frenándola con la mano u otro elemento. •Cuando trabaje en maquinas en funcionamiento, no use mangas colgantes u otras ropas holgantes, anillos, pulseras, cadenas, pelo o barba larga.