SlideShare una empresa de Scribd logo
José Rafael Rivero Perroni
Coordinador del Área Operativa y Capacitación de
Protección Civil Delegación Benito Juárez
*Diplomado Universitario en Protección Civil
(Universidad IBEROAMERICANA)
*Técnico en Urgencias Médicas Nivel Básico
Cruz Roja Mexicana delegación Puebla 1975 – 1979
E. R. U. M. 1980 – 1984
Cruz Roja Mexicana D. F. 1984 - 1998
Escuadrón S O S, A. C. 1998 – 2002
Rescate Urbano México A. C. 2002 – 2003
Control de Emergencias, A. C. 2004 – 2007
Asociación de Servicios Especiales de Socorro, A. C. ASES 2008 – Actual
*Sobrecargo Primero (Mexicana 1984 – 1990)
*Bombero Industrial
*Buzo Rescue Diver y First Medic Attention PADI
Instructor Independiente en
Protección Civil
Primeros Auxilios
Reanimación Cardio Pulmonar
Prevención de Incendios
Procedimientos de Evacuación y Repliegue de Inmuebles
Identificación de Riesgos Químicos (HAZMAT)
Búsqueda, Rescate y Salvamento
Seguridad en Casa
Hay mas probabilidad de
que Usted enfrente un
incendio que un sismo
Pero lo mejor es estar
preparado ante cualquier
urgencia
Teléfonos de Emergencia
068
BOMBEROS D. F.
060
POLICIA
061
POLICIA JUDICIAL
BASE PC 55 23 98 73
BASE PLATA 54 22 55 55
Información que debe dar, cuando se pide auxilio:
1. Nombre de la calle, numero, entre que calles se
encuentra, colonia y delegación
2. Indique el tipo de emergencia
3. Tipo de accidente
4. Como se ocasiono el accidente
5. Cuantas personas están involucradas
6. Edad aproximada del paciente
7. Sexo del paciente
8. Numero telefónico del que esta llamando
9. Nombre de la persona que esta solicitando el apoyo o ayuda
10. Indique cuanto tiempo ha transcurrido desde el momento del accidente
No cuelgue hasta que la otra persona cuelgue el teléfono
¿Qué hacer en caso de
sismo?
¿Qué hacer en caso de sismo?
Antes
Mantenga siempre en buen estado las instalaciones de gas, agua y
electricidad. En lo posible, use conexiones flexibles.
Junto con su familia, prepare un plan para enfrentar los efectos de
un sismo. Esto requiere que organice y ejecute simulacros.
Guarde provisiones (comida enlatada y agua hervida) podrían ser
necesarias.
Tenga a la mano números telefónicos de emergencia, botiquín, de
ser posible un radio portátil y una linterna con pilas.
¿Qué hacer en caso de sismo?
Antes
Identifique los lugares más seguros del inmueble, las salidas
principales y alternas. Verifique que las salidas y pasillos estén
libres de obstáculos.
Fije a la pared: repisas, cuadros, armarios, estantes, espejos y
libreros.
Evite colocar objetos pesados en la parte superior de éstos.
Asegure firmemente al techo las lámparas y candiles.
Procure que todos, especialmente los niños, tengan consigo una
identificación, de ser posible con número telefónico y tipo de
sangre.
¿Qué hacer en caso de sismo?
Durante
Conserve la calma, no permita que el pánico se apodere de usted.
Tranquilice a las personas que estén a su alrededor. Ejecute las
acciones previstas en el plan familiar.
Diríjase a los lugares seguros previamente establecidos; cúbrase
la cabeza con ambas manos colocándola junto a las rodillas.
No utilice los elevadores.
Aléjese de los objetos que puedan caer, deslizarse o quebrarse.
No se apresure a salir, el sismo dura sólo unos segundos y es
posible que termine antes de que usted lo haya logrado.
¿Qué hacer en caso de sismo?
Durante
De ser posible cierre las llaves del gas, baje el switch principal de
alimentación eléctrica y evite encender cerrillos o cualquier fuente
de incendio.
Triangulo de la Vida
Alerta Sísmica
Se cuenta con 60 a 50 Segundos
Se puede escuchar por radio en
las estaciones suscritas a este
Sistema y en Canal Once de TV
http://www.cires.org.mx/sas_radiodifusoras_es.php
Alerta Sísmica
Hasta el Tercer Nivel
se puede evacuar con
la Alerta Sísmica
Del Tercer Nivel
hacia arriba se debe
replegar con la Alerta
Sísmica
¿Qué hacer en caso de sismo?
Después
Verifique si hay lesionados, incendios o fugas de cualquier
tipo, de ser así, llame a los servicios de auxilio.
Use el teléfono solo para llamadas de emergencia. Escuche la
radio para informase y colabore con las autoridades.
Si es necesario evacuar el inmueble, hágalo con calma,
cuidado y orden, siga las instrucciones de las autoridades.
Reúnase con su familia en el lugar previamente establecido.
No encienda cerrillos no use aparatos eléctricos hasta
asegurarse de que no hay fugas de gas.
¿Qué hacer en caso de sismo?
Después
Efectúe con cuidado una revisión completa de su casa y
mobiliario. No haga uso de ella si presenta daños graves.
Limpie los líquidos derramados o escombros que representen
peligro.
Esté preparado para futuros sismos, llamados réplicas.
Generalmente son más débiles. Pero pueden ocasionar daños
adicionales.
Aléjese de edificios dañados y evite circular por donde existan
deterioros considerables.
¿Qué hacer en caso de sismo?
Después
No consuma alimentos ni bebidas que hayan podido estar en
contacto con vidrios rotos o algún contaminante.
En caso de quedar atrapado, conserve la calma y trate de
comunicarse al exterior golpeando con algún objeto.
No propague rumores.
Equipo Para
Situaciones de
Desastre
Equipo Para Situaciones de Desastre
Después de un desastre, las autoridades locales y los cuerpos de auxilio
estarán cercanos al lugar del desastre, pero no podrán auxiliar a todos
inmediatamente. Usted deberá auxiliarse en esas horas, que posiblemente
podrían ser días.
¿Estará tu familia preparada para enfrentar esta situación hasta la llegada
de la ayuda?
Su familia afrentará mejor un desastre si se prepara antes de que este nos
afecte. Una forma de prepararnos es el de contar con equipo para
situaciones de desastre. Una vez que el desastre nos golpeé, usted no
tendrá tiempo de comprar muchas cosas.
Pero si usted cuenta con estos elementos, usted podrá encarar una
evacuación o el permanecer en su hogar.
Equipo Para Situaciones de Desastre
Guarde su equipo en un lugar de fácil acceso, y que todos sus
familiares sepan donde están.
Tenga algunos artículos de esta lista en una pequeña versión del
equipo para situaciones de desastre en la cajuela de su automóvil.
Guarde los artículos en bolsas donde pueda extraer el aire.
Cambie el agua almacenada cada 6 meses para que esta permanezca
potable.
Cambie los alimentos almacenados cada seis meses.
Equipo Para Situaciones de Desastre
Vuelva a evaluar si los artículos contenidos en el Equipo Para
Situaciones de Desastre es el necesario por lo menos una vez al año.
Cambie las baterías, cambie los cobertores, etc.
Pregúntele a su médico que medicamentos podrá usted guardar para
estas situaciones.
Agua
Almacene el agua en botellas de plástico semejantes a las botellas
de refrescos.
Evite utilizar recipientes que se desbaraten o que se rompan, como
cartones de leche o botellas de vidrio.
Una persona que desarrolla actividades normales requiere de por lo
menos 3 litros de agua por día.
En climas templados o calurosos o cuando se desarrolla una
actividad física intensa puede duplicar la necesidad de beber agua.
Almacene 5 litros de agua por persona de su Familia ( 3 Litros para
Beber 2 Litros para la preparación de alimentos o limpieza).
Agua
Mantenga por lo menos reserva de agua para tres días por cada
persona que viva en su casa.
Alimentos
Almacene alimentos que no se decompongan con facilidad, para
por lo menos tres días. Seleccione alimentos que no requieran
refrigeración, que no requieran de cocimiento ni de una elaborada
preparación, ni de mucha agua. Si requiere calentar alimentos tenga a
la mano latas de alcohol sólido. Seleccione artículos alimenticios que
sean compactos y que no sean muy pesados.
Incluya una selección de los siguiente alimentos en su Equipo Para
Situaciones de Desastre:
Alimentos enlatados Listos para comer, como carnes, frutas y
vegetales.
Jugos, leches o sopas enlatadas (si es necesario almacene el agua
requerida para su preparación)
Alimentos
Condimentos como sal, pimienta, azúcar café
Alimento energéticos como la mantequilla de maní, mermelada,
galletas, barras de granola, etc.
Vitaminas
Alimentos para los infantes, así como para aquellas personas que
requieren alimentación especial.
Alimentos para liberar el estrés y para tranquilizar a la familia
como galletas, caramelos, paletas de dulce, café instantáneo, bolsitas
de té
EQUIPO
Ten a mano utensilios de cocina, platos desechables, o bien de
plástico
Un manual de procedimientos de emergencia
Radio de baterías y baterías de repuesto
Lámparas de mano y baterías de repuesto
Tener dinero o cheques de viajero, monedas
Cubiertos de cocina, abrelatas, cubiertos
Extintor portátil ABC (Polvo Químico Seco)
Tienda de campaña
EQUIPO
Piola
Cinta canela, cinta de aislar
Brújula
Cerillos en empaque a prueba de agua
Rollo de papel aluminio
Cajas plásticas
Luz de señalización
Plumas y papel
Agujas e hilos
EQUIPO
Gotero
Herramientas para cortar flujos de gas y agua
Silbato
Bolsas de plástico
Mapa del área (para localización de refugios)
Papel sanitario, toallas de papel
Jabón líquido y en pastilla
Toallas sanitarias
Equipo de aseo personal
EQUIPO
Bolsas plásticas para la basura
Sanitario portátil
Desinfectante
Cloro o blanqueador
Sábanas y cobertores
Lleve por lo menos una muda completa de ropa por persona
Zapatos duros o botas de trabajo
Impermeable
Cobertores o sleeping bags
EQUIPO
Gorras y guantes
Ropas térmicas
Lentes de sol
Equipo especial
Recuerde a los miembros de la familia con necesidades especiales, así
como bebes y ancianos o personas incapacitadas.
Para bebes
Leche en polvo
Pañales
Biberones
Medicamentos
Fórmula
Equipo especial
Adultos
Medicamentos para el corazón o la presión
Insulina
Medicamentos de prescripción
Artículos para los dientes
Artículos para los lentes de contacto
Lentes de repuesto
Artículos de entretenimiento ( libros, juegos)
Documentos importantes
Guardarlos en un contenedor a prueba de agua
Testamento, pólizas de seguro, contratos derechos, bonos
Pasaportes, tarjetas de seguridad social, cartillas de vacunación
Números de las cuentas bancarias
Números Tarjetas de crédito y datos de la entidades emisoras
Inventario y facturas de los objetos de valor, directorios
telefónicos
Archivos familiares (actas de nacimiento, de matrimonio,
certificados escolares y de defunción
Plan familiar de protección
Para empezar
Póngase en contacto con las autoridades locales de protección civil
y las dependencias de auxilio
Identifique cuales son los desastres más recurrentes en su región
Pregunte como será prevenido
Averigüe como se debe preparar para cada uno de ellos
Plan familiar de protección
Reúnase con su familia
Comente los tipos de desastres que los pueden afectar
Explique como prepararse y como deben responder
Acuerde que se debe de hacer si se evacua
Practique lo que se acordó
Planee como la familia se pondrá en contacto en caso de desastre
Escoja dos lugares de reunión
Un lugar seguro en caso de incendio
Plan familiar de protección
Reúnase con su familia
Un lugar fuera de la colonia en caso de que no se pueda regresar a
casa
Escoja un familiar que viva fuera de la ciudad o población como
punto de contacto y todos le llamarán para dar su estado
Plan familiar de protección
Siga los siguientes pasos
Pegue en todos sus teléfonos los números telefónicos de
emergencia
Acuerde responsabilidades con los miembros de su familia y
enséñeles a cerrar las llaves de agua y luz y a desconectar la corriente
eléctrica
Instale detectores de humo cerca de sus cuartos y verifique la
batería por lo menos un vez al mes y cambie la batería dos veces al
año
Contacte a los bomberos de su localidad y que lo entrenen en la
prevención del fuego
Plan familiar de protección
Siga los siguientes pasos
Contacte con el personal de salud y que lo entrenen en RCP y
primeros auxilios
Reúnase con sus vecinos
Planee como pueden trabajar en conjunto en caso de un desastre
Prevención y Combate de
Incendios
Tipos de Fuego
Tipos de
Fuego
TIPOS DE FUEGO, AGENTES EXTINGUIDORES
Y METODOS DE EXTINCION
TIPO DE INCENDIO AGENTE EXTINGUIDOR MÉTODO DE
EXTINCIÓN
Agua
Bióxido de carbono
Polvo químico seco y
Halón
Elimina el calor.
Elimina el calor y el
oxígeno.
Rompen reacción en
cadena.
Espuma
Bióxido de carbono
Polvo químico seco y
Halón
Eliminan el oxígeno.
Elimina el calor y el
oxígeno.
Rompen reacción en
cadena.
Bióxido de carbono
Polvo químico seco y
Halón
Eliminan el oxígeno
Rompen reacción en
cadena
Partes de un Extintor
Palanca de
activación
Manija de
Transporte
Colocación de un Extintor
fijarse entre una altura del piso no
menor de 10 cm, medidos del
suelo a la parte más baja del
extintor
y una altura máxima de 1.50 mts,
medidos del piso a la parte más
alta del extintor;
colocarse en sitios donde la
temperatura no exceda de 50 o
C y no sea menor de -5o C
CAUSAS DE INCENDIO
CAUSAS DE INCENDIO
Equipo eléctrico y electrónico:
CAUSAS DE INCENDIO
Cigarros y cerillos:
CAUSAS DE INCENDIO
Calderas, calentadores y estufas:
CAUSAS DE INCENDIO
Flamas abiertas:
Detectores
Detectores
Extinción de
Incendio
Extinción de Incendio
Extinción de Incendio
Extinción de Incendio
Extinción de Incendio
Extinción de Incendio
La Prevención, la mejor
arma contra los
accidentes
Alejarse de cosas calientes que
puedan hacer daño.
Atención en caso de
Quemadura
PASTA
De manera general, las respuestas inmediatas ante la
ocurrencia de un fenómeno de riesgo son:
1.- Activar la Alarma.
2.- Suspender inmediatamente las
actividades que se estén realizando.
3.- Mantener la calma y ayudar a
que los demás la conserven.
4.- Implementar las acciones de
autoprotección y seguridad
ejercitadas en los simulacros.
5.- Evaluar la magnitud de la
emergencia.
6.- Solicitar los auxilios necesarios.
Bibliografía
www.fema.gov
Gracias
Teléfonos de Urgencia
BASE PC 55 23 98 73
BASE PLATA 54 22 55 55
Av. Cuauhtemoc 1240, 1°er Piso, Col. Santa Cruz Atoyac
Del. Benito Juárez, C. P. 03310, México D. F.
Conmutador 54 22 53 00, Ext. 3411 y 3412
pcbj.capacitacion@gmail.com
www.pcbj.ya.st
Presentación elaborada por:
Rafael Rivero Perroni
http://sites.google.com/site/rafaelperroni59/Home
www.rafaperroni.ya.st

Más contenido relacionado

Similar a Seguridad en casa

Sabes qué es el sistema nacional de proteccion civil
Sabes qué es el sistema nacional de proteccion civilSabes qué es el sistema nacional de proteccion civil
Sabes qué es el sistema nacional de proteccion civil
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Sobrevvir en los desastres
Sobrevvir en los desastresSobrevvir en los desastres
Sobrevvir en los desastres
arturo frank
 
Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105
Diego Paùl Mayo Pazuña
 
Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105
Diego Paùl Mayo Pazuña
 
¿Que hacer en caso de huracán?
¿Que hacer en caso de huracán?¿Que hacer en caso de huracán?
¿Que hacer en caso de huracán?
Lesli Rocio Ixcot Miranda
 
Planeta Tierra
Planeta TierraPlaneta Tierra
37 21 manual de sobrevivir a desastres y catastrofes ministerio fin de los ...
37 21 manual de sobrevivir a desastres y catastrofes   ministerio fin de los ...37 21 manual de sobrevivir a desastres y catastrofes   ministerio fin de los ...
37 21 manual de sobrevivir a desastres y catastrofes ministerio fin de los ...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptxProducción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
JahzielMateoSantiago
 
Elabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civilElabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civil
Rafael Rivero Perroni
 
Saludhumana
SaludhumanaSaludhumana
Saludhumana
AleexMc
 
Geomar
GeomarGeomar
Terremoto, lo que sí podemos hacer
Terremoto, lo que sí podemos hacerTerremoto, lo que sí podemos hacer
Terremoto, lo que sí podemos hacer
guesta4a218
 
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
pulina muro
 
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
pulina muro
 
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
pulina muro
 
Antes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de SismosAntes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de Sismos
oficinageomatica
 
CONOCIENDO LOS DESASTRES NATURALES APRENDEMOS A PREVENIR
CONOCIENDO LOS DESASTRES NATURALES APRENDEMOS A PREVENIRCONOCIENDO LOS DESASTRES NATURALES APRENDEMOS A PREVENIR
CONOCIENDO LOS DESASTRES NATURALES APRENDEMOS A PREVENIR
Mayra Alexandra Quispe Briceño
 
Prevención de desastres
Prevención de desastresPrevención de desastres
Prevención de desastres
David Salomón Carrillo Méndez
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
facundisimo
 
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.pptSEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
Carlos Navarro
 

Similar a Seguridad en casa (20)

Sabes qué es el sistema nacional de proteccion civil
Sabes qué es el sistema nacional de proteccion civilSabes qué es el sistema nacional de proteccion civil
Sabes qué es el sistema nacional de proteccion civil
 
Sobrevvir en los desastres
Sobrevvir en los desastresSobrevvir en los desastres
Sobrevvir en los desastres
 
Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105
 
Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105
 
¿Que hacer en caso de huracán?
¿Que hacer en caso de huracán?¿Que hacer en caso de huracán?
¿Que hacer en caso de huracán?
 
Planeta Tierra
Planeta TierraPlaneta Tierra
Planeta Tierra
 
37 21 manual de sobrevivir a desastres y catastrofes ministerio fin de los ...
37 21 manual de sobrevivir a desastres y catastrofes   ministerio fin de los ...37 21 manual de sobrevivir a desastres y catastrofes   ministerio fin de los ...
37 21 manual de sobrevivir a desastres y catastrofes ministerio fin de los ...
 
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptxProducción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
Producción y desarrollo sustentable efrain 2b.pptx
 
Elabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civilElabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civil
 
Saludhumana
SaludhumanaSaludhumana
Saludhumana
 
Geomar
GeomarGeomar
Geomar
 
Terremoto, lo que sí podemos hacer
Terremoto, lo que sí podemos hacerTerremoto, lo que sí podemos hacer
Terremoto, lo que sí podemos hacer
 
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
 
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
 
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
 
Antes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de SismosAntes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de Sismos
 
CONOCIENDO LOS DESASTRES NATURALES APRENDEMOS A PREVENIR
CONOCIENDO LOS DESASTRES NATURALES APRENDEMOS A PREVENIRCONOCIENDO LOS DESASTRES NATURALES APRENDEMOS A PREVENIR
CONOCIENDO LOS DESASTRES NATURALES APRENDEMOS A PREVENIR
 
Prevención de desastres
Prevención de desastresPrevención de desastres
Prevención de desastres
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.pptSEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Seguridad en casa

  • 1. José Rafael Rivero Perroni Coordinador del Área Operativa y Capacitación de Protección Civil Delegación Benito Juárez *Diplomado Universitario en Protección Civil (Universidad IBEROAMERICANA) *Técnico en Urgencias Médicas Nivel Básico Cruz Roja Mexicana delegación Puebla 1975 – 1979 E. R. U. M. 1980 – 1984 Cruz Roja Mexicana D. F. 1984 - 1998 Escuadrón S O S, A. C. 1998 – 2002 Rescate Urbano México A. C. 2002 – 2003 Control de Emergencias, A. C. 2004 – 2007 Asociación de Servicios Especiales de Socorro, A. C. ASES 2008 – Actual *Sobrecargo Primero (Mexicana 1984 – 1990) *Bombero Industrial *Buzo Rescue Diver y First Medic Attention PADI Instructor Independiente en Protección Civil Primeros Auxilios Reanimación Cardio Pulmonar Prevención de Incendios Procedimientos de Evacuación y Repliegue de Inmuebles Identificación de Riesgos Químicos (HAZMAT) Búsqueda, Rescate y Salvamento
  • 3. Hay mas probabilidad de que Usted enfrente un incendio que un sismo
  • 4. Pero lo mejor es estar preparado ante cualquier urgencia
  • 6. 068 BOMBEROS D. F. 060 POLICIA 061 POLICIA JUDICIAL BASE PC 55 23 98 73 BASE PLATA 54 22 55 55
  • 7. Información que debe dar, cuando se pide auxilio: 1. Nombre de la calle, numero, entre que calles se encuentra, colonia y delegación 2. Indique el tipo de emergencia 3. Tipo de accidente 4. Como se ocasiono el accidente 5. Cuantas personas están involucradas 6. Edad aproximada del paciente 7. Sexo del paciente 8. Numero telefónico del que esta llamando 9. Nombre de la persona que esta solicitando el apoyo o ayuda 10. Indique cuanto tiempo ha transcurrido desde el momento del accidente No cuelgue hasta que la otra persona cuelgue el teléfono
  • 8. ¿Qué hacer en caso de sismo?
  • 9. ¿Qué hacer en caso de sismo? Antes Mantenga siempre en buen estado las instalaciones de gas, agua y electricidad. En lo posible, use conexiones flexibles. Junto con su familia, prepare un plan para enfrentar los efectos de un sismo. Esto requiere que organice y ejecute simulacros. Guarde provisiones (comida enlatada y agua hervida) podrían ser necesarias. Tenga a la mano números telefónicos de emergencia, botiquín, de ser posible un radio portátil y una linterna con pilas.
  • 10. ¿Qué hacer en caso de sismo? Antes Identifique los lugares más seguros del inmueble, las salidas principales y alternas. Verifique que las salidas y pasillos estén libres de obstáculos. Fije a la pared: repisas, cuadros, armarios, estantes, espejos y libreros. Evite colocar objetos pesados en la parte superior de éstos. Asegure firmemente al techo las lámparas y candiles. Procure que todos, especialmente los niños, tengan consigo una identificación, de ser posible con número telefónico y tipo de sangre.
  • 11. ¿Qué hacer en caso de sismo? Durante Conserve la calma, no permita que el pánico se apodere de usted. Tranquilice a las personas que estén a su alrededor. Ejecute las acciones previstas en el plan familiar. Diríjase a los lugares seguros previamente establecidos; cúbrase la cabeza con ambas manos colocándola junto a las rodillas. No utilice los elevadores. Aléjese de los objetos que puedan caer, deslizarse o quebrarse. No se apresure a salir, el sismo dura sólo unos segundos y es posible que termine antes de que usted lo haya logrado.
  • 12. ¿Qué hacer en caso de sismo? Durante De ser posible cierre las llaves del gas, baje el switch principal de alimentación eléctrica y evite encender cerrillos o cualquier fuente de incendio.
  • 14. Alerta Sísmica Se cuenta con 60 a 50 Segundos Se puede escuchar por radio en las estaciones suscritas a este Sistema y en Canal Once de TV http://www.cires.org.mx/sas_radiodifusoras_es.php
  • 15. Alerta Sísmica Hasta el Tercer Nivel se puede evacuar con la Alerta Sísmica Del Tercer Nivel hacia arriba se debe replegar con la Alerta Sísmica
  • 16. ¿Qué hacer en caso de sismo? Después Verifique si hay lesionados, incendios o fugas de cualquier tipo, de ser así, llame a los servicios de auxilio. Use el teléfono solo para llamadas de emergencia. Escuche la radio para informase y colabore con las autoridades. Si es necesario evacuar el inmueble, hágalo con calma, cuidado y orden, siga las instrucciones de las autoridades. Reúnase con su familia en el lugar previamente establecido. No encienda cerrillos no use aparatos eléctricos hasta asegurarse de que no hay fugas de gas.
  • 17. ¿Qué hacer en caso de sismo? Después Efectúe con cuidado una revisión completa de su casa y mobiliario. No haga uso de ella si presenta daños graves. Limpie los líquidos derramados o escombros que representen peligro. Esté preparado para futuros sismos, llamados réplicas. Generalmente son más débiles. Pero pueden ocasionar daños adicionales. Aléjese de edificios dañados y evite circular por donde existan deterioros considerables.
  • 18. ¿Qué hacer en caso de sismo? Después No consuma alimentos ni bebidas que hayan podido estar en contacto con vidrios rotos o algún contaminante. En caso de quedar atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior golpeando con algún objeto. No propague rumores.
  • 20. Equipo Para Situaciones de Desastre Después de un desastre, las autoridades locales y los cuerpos de auxilio estarán cercanos al lugar del desastre, pero no podrán auxiliar a todos inmediatamente. Usted deberá auxiliarse en esas horas, que posiblemente podrían ser días. ¿Estará tu familia preparada para enfrentar esta situación hasta la llegada de la ayuda? Su familia afrentará mejor un desastre si se prepara antes de que este nos afecte. Una forma de prepararnos es el de contar con equipo para situaciones de desastre. Una vez que el desastre nos golpeé, usted no tendrá tiempo de comprar muchas cosas. Pero si usted cuenta con estos elementos, usted podrá encarar una evacuación o el permanecer en su hogar.
  • 21. Equipo Para Situaciones de Desastre Guarde su equipo en un lugar de fácil acceso, y que todos sus familiares sepan donde están. Tenga algunos artículos de esta lista en una pequeña versión del equipo para situaciones de desastre en la cajuela de su automóvil. Guarde los artículos en bolsas donde pueda extraer el aire. Cambie el agua almacenada cada 6 meses para que esta permanezca potable. Cambie los alimentos almacenados cada seis meses.
  • 22. Equipo Para Situaciones de Desastre Vuelva a evaluar si los artículos contenidos en el Equipo Para Situaciones de Desastre es el necesario por lo menos una vez al año. Cambie las baterías, cambie los cobertores, etc. Pregúntele a su médico que medicamentos podrá usted guardar para estas situaciones.
  • 23. Agua Almacene el agua en botellas de plástico semejantes a las botellas de refrescos. Evite utilizar recipientes que se desbaraten o que se rompan, como cartones de leche o botellas de vidrio. Una persona que desarrolla actividades normales requiere de por lo menos 3 litros de agua por día. En climas templados o calurosos o cuando se desarrolla una actividad física intensa puede duplicar la necesidad de beber agua. Almacene 5 litros de agua por persona de su Familia ( 3 Litros para Beber 2 Litros para la preparación de alimentos o limpieza).
  • 24. Agua Mantenga por lo menos reserva de agua para tres días por cada persona que viva en su casa.
  • 25. Alimentos Almacene alimentos que no se decompongan con facilidad, para por lo menos tres días. Seleccione alimentos que no requieran refrigeración, que no requieran de cocimiento ni de una elaborada preparación, ni de mucha agua. Si requiere calentar alimentos tenga a la mano latas de alcohol sólido. Seleccione artículos alimenticios que sean compactos y que no sean muy pesados. Incluya una selección de los siguiente alimentos en su Equipo Para Situaciones de Desastre: Alimentos enlatados Listos para comer, como carnes, frutas y vegetales. Jugos, leches o sopas enlatadas (si es necesario almacene el agua requerida para su preparación)
  • 26. Alimentos Condimentos como sal, pimienta, azúcar café Alimento energéticos como la mantequilla de maní, mermelada, galletas, barras de granola, etc. Vitaminas Alimentos para los infantes, así como para aquellas personas que requieren alimentación especial. Alimentos para liberar el estrés y para tranquilizar a la familia como galletas, caramelos, paletas de dulce, café instantáneo, bolsitas de té
  • 27. EQUIPO Ten a mano utensilios de cocina, platos desechables, o bien de plástico Un manual de procedimientos de emergencia Radio de baterías y baterías de repuesto Lámparas de mano y baterías de repuesto Tener dinero o cheques de viajero, monedas Cubiertos de cocina, abrelatas, cubiertos Extintor portátil ABC (Polvo Químico Seco) Tienda de campaña
  • 28. EQUIPO Piola Cinta canela, cinta de aislar Brújula Cerillos en empaque a prueba de agua Rollo de papel aluminio Cajas plásticas Luz de señalización Plumas y papel Agujas e hilos
  • 29. EQUIPO Gotero Herramientas para cortar flujos de gas y agua Silbato Bolsas de plástico Mapa del área (para localización de refugios) Papel sanitario, toallas de papel Jabón líquido y en pastilla Toallas sanitarias Equipo de aseo personal
  • 30. EQUIPO Bolsas plásticas para la basura Sanitario portátil Desinfectante Cloro o blanqueador Sábanas y cobertores Lleve por lo menos una muda completa de ropa por persona Zapatos duros o botas de trabajo Impermeable Cobertores o sleeping bags
  • 31. EQUIPO Gorras y guantes Ropas térmicas Lentes de sol
  • 32. Equipo especial Recuerde a los miembros de la familia con necesidades especiales, así como bebes y ancianos o personas incapacitadas. Para bebes Leche en polvo Pañales Biberones Medicamentos Fórmula
  • 33. Equipo especial Adultos Medicamentos para el corazón o la presión Insulina Medicamentos de prescripción Artículos para los dientes Artículos para los lentes de contacto Lentes de repuesto Artículos de entretenimiento ( libros, juegos)
  • 34. Documentos importantes Guardarlos en un contenedor a prueba de agua Testamento, pólizas de seguro, contratos derechos, bonos Pasaportes, tarjetas de seguridad social, cartillas de vacunación Números de las cuentas bancarias Números Tarjetas de crédito y datos de la entidades emisoras Inventario y facturas de los objetos de valor, directorios telefónicos Archivos familiares (actas de nacimiento, de matrimonio, certificados escolares y de defunción
  • 35. Plan familiar de protección Para empezar Póngase en contacto con las autoridades locales de protección civil y las dependencias de auxilio Identifique cuales son los desastres más recurrentes en su región Pregunte como será prevenido Averigüe como se debe preparar para cada uno de ellos
  • 36. Plan familiar de protección Reúnase con su familia Comente los tipos de desastres que los pueden afectar Explique como prepararse y como deben responder Acuerde que se debe de hacer si se evacua Practique lo que se acordó Planee como la familia se pondrá en contacto en caso de desastre Escoja dos lugares de reunión Un lugar seguro en caso de incendio
  • 37. Plan familiar de protección Reúnase con su familia Un lugar fuera de la colonia en caso de que no se pueda regresar a casa Escoja un familiar que viva fuera de la ciudad o población como punto de contacto y todos le llamarán para dar su estado
  • 38. Plan familiar de protección Siga los siguientes pasos Pegue en todos sus teléfonos los números telefónicos de emergencia Acuerde responsabilidades con los miembros de su familia y enséñeles a cerrar las llaves de agua y luz y a desconectar la corriente eléctrica Instale detectores de humo cerca de sus cuartos y verifique la batería por lo menos un vez al mes y cambie la batería dos veces al año Contacte a los bomberos de su localidad y que lo entrenen en la prevención del fuego
  • 39. Plan familiar de protección Siga los siguientes pasos Contacte con el personal de salud y que lo entrenen en RCP y primeros auxilios Reúnase con sus vecinos Planee como pueden trabajar en conjunto en caso de un desastre
  • 40. Prevención y Combate de Incendios
  • 42. TIPOS DE FUEGO, AGENTES EXTINGUIDORES Y METODOS DE EXTINCION TIPO DE INCENDIO AGENTE EXTINGUIDOR MÉTODO DE EXTINCIÓN Agua Bióxido de carbono Polvo químico seco y Halón Elimina el calor. Elimina el calor y el oxígeno. Rompen reacción en cadena. Espuma Bióxido de carbono Polvo químico seco y Halón Eliminan el oxígeno. Elimina el calor y el oxígeno. Rompen reacción en cadena. Bióxido de carbono Polvo químico seco y Halón Eliminan el oxígeno Rompen reacción en cadena
  • 43. Partes de un Extintor
  • 45. Colocación de un Extintor fijarse entre una altura del piso no menor de 10 cm, medidos del suelo a la parte más baja del extintor y una altura máxima de 1.50 mts, medidos del piso a la parte más alta del extintor; colocarse en sitios donde la temperatura no exceda de 50 o C y no sea menor de -5o C
  • 46.
  • 48. CAUSAS DE INCENDIO Equipo eléctrico y electrónico:
  • 50. CAUSAS DE INCENDIO Calderas, calentadores y estufas:
  • 60. La Prevención, la mejor arma contra los accidentes
  • 61. Alejarse de cosas calientes que puedan hacer daño.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. Atención en caso de Quemadura
  • 69.
  • 70. PASTA
  • 71.
  • 72.
  • 73. De manera general, las respuestas inmediatas ante la ocurrencia de un fenómeno de riesgo son: 1.- Activar la Alarma. 2.- Suspender inmediatamente las actividades que se estén realizando. 3.- Mantener la calma y ayudar a que los demás la conserven. 4.- Implementar las acciones de autoprotección y seguridad ejercitadas en los simulacros. 5.- Evaluar la magnitud de la emergencia. 6.- Solicitar los auxilios necesarios.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 80.
  • 82. Teléfonos de Urgencia BASE PC 55 23 98 73 BASE PLATA 54 22 55 55 Av. Cuauhtemoc 1240, 1°er Piso, Col. Santa Cruz Atoyac Del. Benito Juárez, C. P. 03310, México D. F. Conmutador 54 22 53 00, Ext. 3411 y 3412 pcbj.capacitacion@gmail.com www.pcbj.ya.st
  • 83. Presentación elaborada por: Rafael Rivero Perroni http://sites.google.com/site/rafaelperroni59/Home www.rafaperroni.ya.st