SlideShare una empresa de Scribd logo
COMISIÓN DE GESTIÓN RIESGOS
UNIDAD EDUCATIVA
VICTORIA VÁSCONEZ CUVI-SIMÓN-BOLÍVAR-ELVIRA ORTEGA
Plan Familiar de Emergencia
Un plan de emergencia familiar nos garantiza que los miembros de la familia sepan qué hacer en caso de que ocurra
un desastre y éstos estén en lugares diferentes. Antes de que ocurra una emergencia, reúnase con los miembros de la
familia y decidan cómo se pondrán en contacto, dónde irán y qué hacer en una emergencia. Dialogue con su familia
sobre porqué necesitan prepararse para los desastres. Explíqueles a los niños los peligros de incendio, tormentas y
terremotos. Planifique para compartir las responsabilidades y colaborar como en un equipo. Mantenga una copia del
plan en su equipo de primeros auxilios o algún sitio seguro donde usted pueda tener acceso en caso de un evento de
desastre.
El Plan de Emergencia Familiar (PEF), es el conjunto de normas y medios, destinados a protegernos de cualquier
situación de riesgo o catástrofe.
No es suficiente que nosotros conozcamos las opciones y medios a tomar durante una emergencia, sino que cada
miembro de nuestra familia lo debe conocer a la perfección. Deben de tener especial cuidado en desarrollarlo las
personas que conviven con otras personas enfermas o minusválidas. Desarrollar el PEF no es una tarea difícil pero
debe realizarse a conciencia y revisarse tantas veces como se crea conveniente. Incluso puede ser muy útil el realizar
algún simulacro.
¿Qué debemos incluir a mi Plan Familiar de Emergencia?
· Familiarízate con las rutas de escape, por si tienes que evacuar el vecindario.
· Planea varias rutas de escape para las distintas contingencias.
· Haz un plano de tu casa. Marca dos vías de escape desde cada habitación.
· Mantén una conexión con el exterior.
· Ten a tu disposición una radio de pilas eléctricas con pilas de repuesto.
· Asegúrate de que los miembros de tu familia sepan dónde están guardados los elementos de emergencias.
· Apunta los números de emergencia (Bomberos, policía y ambulancia) visibles cerca del teléfono. Enséñales
a los
· niños cómo llamar al 911 para ayuda.
· Aprende cómo apagar o cortar el flujo de los servicios públicos.
· Identifica sitios para reunirse en caso de que se separen.
· Escoge un sitio en un edificio o parque fuera de tu vecindario. Todos deben conocer este lugar.
· Desarrolla un plan de comunicación de emergencia para el caso en que los miembros de la familia se
separen.
· Prepara una tarjeta con números de teléfonos y direcciones de familiares y amigos a quien contactar en
caso de
· que la familia se disperse. También puedes pedirle a un familiar o amistad, que viva fuera de la ciudad, que
sirva de contacto
· para la familia. Asegúrate que todos sepan el número de teléfono de esta persona.
· Enséñales a tus hijos a hacer llamadas de larga distancia.
· Toma una clase básica de primeros auxilios y de resucitación cardiopulmonar.
· Conserva los documentos familiares en una caja fuerte a prueba de agua y fuego.
¿Qué pasos debo seguir en caso de Evacuación?
· Escucha la radio de tu ciudad y sigue las instrucciones de los funcionarios locales para emergencias.
· Usa ropa protectora y calzado resistente.
· Lleva tu equipo de provisiones para desastres
· Cierra la casa con llave
· Usa las rutas especificadas por las autoridades locales.
· No uses atajos porque en ciertas áreas pueden ser intransitables o peligrosos.
· Si estás seguro que tienes tiempo, corta el agua, el gas y la electricidad antes de salir, si le dicen que lo
haga.
· Deja una nota visible indicando cuándo te fuiste y dónde estás yendo.
· Preocúpate en poner en un lugar seguro a tus animales domésticos.
· Equipo de primeros auxilios
¿Qué debe incluir un Equipo de Primeros Auxilios?
· Vendas adhesivas estériles de varios tamaños.
· Gasa estéril de 2 pulgadas (4-6).
· Gasa estéril de 4 pulgadas (4-6).
· Esparadrapo hipoalérgico.
· Vendas triangulares (Pañoleta Scout). (3).
· Vendajes estériles de 2 pulgadas en rollo (3 rollos).
· Vendajes estériles de 3 pulgadas en rollos (3 rollos).
· Tijeras.
· Pinzas pequeñas.
· Aguja.
· Toallitas individuales húmedas.
· Antiséptico.
· Termómetro.
· Paletilla para la lengua (2).
· Un tubo o frasco de vaselina de petróleo u otro lubricante.
· Alfileres de seguridad o (ganchos nodriza) de distintos tamaños.
· Limpiador o jabón.
· Guantes de látex (2 pares).
· Loción protectora de sol.
· Medicinas sin receta:
· Aspirinas u otros analgésicos sin aspirina.
· Medicina para la diarrea.
· Antiácido.
· Jarabe de Ipecacuana (Usarlo para inducir el vómito si lo aconseja el centro para control de venenos).
· Laxante.
· Carbón activado (Para usarse cuando es aconsejado por el centro para control de venenos).
Asegúrate de tener en tu Equipo de Emergencias:
· Juego de cocina desechable o vasos desechables, platos de cartón y cubiertos de plástico.
· Manual de preparación en caso de emergencias.
· Radio de baterías y baterías extra.
· Linternas y baterías extra.
· Dinero en efectivo, cheques de viajero y menudo.
· Abridor de latas manual (no eléctrico), cuchillo de acampar.
· Extintor de incendios: tamaño pequeño, tipo ABC.
· Tienda de campaña.
· Alicates.
· Cinta adhesiva.
· Brújula.
· Fósforos, guardados en un envase impermeable.
· Papel de aluminio.
· Envases plásticos para almacenar.
· Luces de emergencia o precaución.
· Papel, lápiz.
· Agujas e hilo.
· Gotero para medicinas.
· Llave inglesa o de paso para cerrar el gas y el agua.
· Silbato.
· Plástico para cubrir.
· Mapa del área (para localizar los refugios).
· Papel sanitario y toallitas húmedas individuales.
· Jabón o detergente líquido.
· Artículos de higiene femenina.
· Artículos de higiene personal.
· Bolsas plásticas de basura y ataduras para cerrar las bolsas (para uso de salud personal).
· Cubeta plástica con tapa hermética.
· Desinfectante.
· Blanqueador de ropa (cloro).
· Lista de víveres necesarios.
· Revisa lo que tienes, lo que debes renovar y lo que nunca compraste. Lo más importante es que no
postergues esta tarea.
¿Qué víveres debo tener en caso de Emergencia?
· Un galón de agua por persona, por día (dos cuartos para beber y dos cuartos para preparar comida y para
uso sanitario)
· Mantén un suministro de agua de tres días por persona. Almacena el agua en envases plásticos. Evita los
cartones o botellas de vidrio, porque se pueden romper.
· Una provisión de alimentos para tres días. Escoge alimentos que no necesiten refrigeración o cocción. Elige
alimentos compactos y de poco peso.
· Carne enlatada, frutas y vegetales listos para comer.
· Jugos, sopa y leche enlatada (si es en polvo, almacena más agua).
· Azúcar, sal y pimienta.
· Alimentos altos en energía (mantequilla de maní, jaleas, galletas y barras de granola).
· Vitaminas.
· Comida para bebés, personas de edad avanzada o personas con dietas especiales.
· Golosinas y alimentos que hagan sentir bien y alejen las tensiones: galletitas dulces, chocolate, caramelos,
cereales azucarados, café instantáneo, té en bolsas.
· Incluye un cambio completo de ropa y zapatos por persona.
· Zapatos de trabajo y botas.
· Capa impermeable contra la lluvia.
· Frazadas o bolsas de dormir.
· Sombrero y guantes.
· Ropa interior térmica.
· Lentes de sol.
· Si hay bebés o pequeños en tu casa, ten una reserva de:
· Leche fórmula.
· Pañales desechables.
· Botellas o biberones.
· Leche en polvo.
· Medicinas.
· Para las personas mayores, aprovisiónate de:
· Medicación para el corazón y para la presión alta.
· Insulina.
· Medicinas por receta.
· Productos de higiene para la dentadura postiza.
· Lentes de contacto y accesorios de mantenimiento.
· Un par de anteojos extra.
· Aleja los temores y las preocupaciones con artículos de entretenimiento como juegos de mesa y libros.
PLANTILLA
U.E “Victoria Vásconez Cuvi” 032 812-566
Policía Nacional 032811101
Hospital Provincial Gral. Latacunga 032800332
ECU 911 911
Unidad Provincial de Gestión de Riesgos 032812993
Dr. Luis Mantilla P. Lic. Diego Paúl Mayo P.
RECTOR COORDINADOR
GESTIÓN DE RIESGOS

Más contenido relacionado

Similar a Plan familiar vvc2105

Preparar a la_familia_par_f._n_aturales
Preparar a la_familia_par_f._n_aturalesPreparar a la_familia_par_f._n_aturales
Preparar a la_familia_par_f._n_aturales
Solange Barra
 
Pferecomendaciones
PferecomendacionesPferecomendaciones
Pferecomendaciones
Guido Ceballos
 
Sabes qué es el sistema nacional de proteccion civil
Sabes qué es el sistema nacional de proteccion civilSabes qué es el sistema nacional de proteccion civil
Sabes qué es el sistema nacional de proteccion civil
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Plan Familiar de Protección Civil Zigma Opinión Pública Ibero 90.9
Plan Familiar de Protección Civil Zigma Opinión Pública Ibero 90.9Plan Familiar de Protección Civil Zigma Opinión Pública Ibero 90.9
Plan Familiar de Protección Civil Zigma Opinión Pública Ibero 90.9
Zigma Opinión Pública
 
PLAN DE EMERGECIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGECIA FAMILIARPLAN DE EMERGECIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGECIA FAMILIAR
Albaro Gallegos
 
Primeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz RojaPrimeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz Roja
Manolo Chen
 
37 26 manual de supervivencia de bolsillo coalici+¦n de amputados de am+®ri...
37 26 manual de supervivencia de bolsillo   coalici+¦n de amputados de am+®ri...37 26 manual de supervivencia de bolsillo   coalici+¦n de amputados de am+®ri...
37 26 manual de supervivencia de bolsillo coalici+¦n de amputados de am+®ri...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a SismosPlan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Fernando Valencia
 
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres
Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%
Manuel Martinez
 
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso públicoTriptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Triptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptxTriptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptx
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Saludhumana
SaludhumanaSaludhumana
Saludhumana
AleexMc
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
gerrydr1
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
gerrydr1
 
37 21 manual de sobrevivir a desastres y catastrofes ministerio fin de los ...
37 21 manual de sobrevivir a desastres y catastrofes   ministerio fin de los ...37 21 manual de sobrevivir a desastres y catastrofes   ministerio fin de los ...
37 21 manual de sobrevivir a desastres y catastrofes ministerio fin de los ...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Prevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastresPrevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastres
rethyyrethy
 
Plan familiar de Emergencia
Plan familiar  de EmergenciaPlan familiar  de Emergencia
Plan familiar de Emergencia
CruzRojaCR2016
 

Similar a Plan familiar vvc2105 (20)

Preparar a la_familia_par_f._n_aturales
Preparar a la_familia_par_f._n_aturalesPreparar a la_familia_par_f._n_aturales
Preparar a la_familia_par_f._n_aturales
 
Pferecomendaciones
PferecomendacionesPferecomendaciones
Pferecomendaciones
 
Sabes qué es el sistema nacional de proteccion civil
Sabes qué es el sistema nacional de proteccion civilSabes qué es el sistema nacional de proteccion civil
Sabes qué es el sistema nacional de proteccion civil
 
Plan Familiar de Protección Civil Zigma Opinión Pública Ibero 90.9
Plan Familiar de Protección Civil Zigma Opinión Pública Ibero 90.9Plan Familiar de Protección Civil Zigma Opinión Pública Ibero 90.9
Plan Familiar de Protección Civil Zigma Opinión Pública Ibero 90.9
 
PLAN DE EMERGECIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGECIA FAMILIARPLAN DE EMERGECIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGECIA FAMILIAR
 
Primeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz RojaPrimeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz Roja
 
37 26 manual de supervivencia de bolsillo coalici+¦n de amputados de am+®ri...
37 26 manual de supervivencia de bolsillo   coalici+¦n de amputados de am+®ri...37 26 manual de supervivencia de bolsillo   coalici+¦n de amputados de am+®ri...
37 26 manual de supervivencia de bolsillo coalici+¦n de amputados de am+®ri...
 
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres
Triptico de desastres
 
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a SismosPlan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
 
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres
Triptico de desastres
 
Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%
 
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso públicoTriptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
 
Triptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptxTriptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptx
 
Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.
 
Saludhumana
SaludhumanaSaludhumana
Saludhumana
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
 
37 21 manual de sobrevivir a desastres y catastrofes ministerio fin de los ...
37 21 manual de sobrevivir a desastres y catastrofes   ministerio fin de los ...37 21 manual de sobrevivir a desastres y catastrofes   ministerio fin de los ...
37 21 manual de sobrevivir a desastres y catastrofes ministerio fin de los ...
 
Prevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastresPrevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastres
 
Plan familiar de Emergencia
Plan familiar  de EmergenciaPlan familiar  de Emergencia
Plan familiar de Emergencia
 

Más de Diego Paùl Mayo Pazuña

Simulacro VVC 2014
Simulacro VVC 2014Simulacro VVC 2014
Simulacro VVC 2014
Diego Paùl Mayo Pazuña
 
Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105
Diego Paùl Mayo Pazuña
 
Bullying VVV-EO- SB 2014
Bullying VVV-EO- SB 2014Bullying VVV-EO- SB 2014
Bullying VVV-EO- SB 2014
Diego Paùl Mayo Pazuña
 
BULLYING U.E VVC 2104
BULLYING U.E VVC 2104BULLYING U.E VVC 2104
BULLYING U.E VVC 2104
Diego Paùl Mayo Pazuña
 
Bullying vvc-0 e 2014
Bullying vvc-0 e 2014Bullying vvc-0 e 2014
Bullying vvc-0 e 2014
Diego Paùl Mayo Pazuña
 
How to make a led
How to make a ledHow to make a led
How to make a led
Diego Paùl Mayo Pazuña
 

Más de Diego Paùl Mayo Pazuña (6)

Simulacro VVC 2014
Simulacro VVC 2014Simulacro VVC 2014
Simulacro VVC 2014
 
Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105
 
Bullying VVV-EO- SB 2014
Bullying VVV-EO- SB 2014Bullying VVV-EO- SB 2014
Bullying VVV-EO- SB 2014
 
BULLYING U.E VVC 2104
BULLYING U.E VVC 2104BULLYING U.E VVC 2104
BULLYING U.E VVC 2104
 
Bullying vvc-0 e 2014
Bullying vvc-0 e 2014Bullying vvc-0 e 2014
Bullying vvc-0 e 2014
 
How to make a led
How to make a ledHow to make a led
How to make a led
 

Plan familiar vvc2105

  • 1. COMISIÓN DE GESTIÓN RIESGOS UNIDAD EDUCATIVA VICTORIA VÁSCONEZ CUVI-SIMÓN-BOLÍVAR-ELVIRA ORTEGA Plan Familiar de Emergencia Un plan de emergencia familiar nos garantiza que los miembros de la familia sepan qué hacer en caso de que ocurra un desastre y éstos estén en lugares diferentes. Antes de que ocurra una emergencia, reúnase con los miembros de la familia y decidan cómo se pondrán en contacto, dónde irán y qué hacer en una emergencia. Dialogue con su familia sobre porqué necesitan prepararse para los desastres. Explíqueles a los niños los peligros de incendio, tormentas y terremotos. Planifique para compartir las responsabilidades y colaborar como en un equipo. Mantenga una copia del plan en su equipo de primeros auxilios o algún sitio seguro donde usted pueda tener acceso en caso de un evento de desastre. El Plan de Emergencia Familiar (PEF), es el conjunto de normas y medios, destinados a protegernos de cualquier situación de riesgo o catástrofe. No es suficiente que nosotros conozcamos las opciones y medios a tomar durante una emergencia, sino que cada miembro de nuestra familia lo debe conocer a la perfección. Deben de tener especial cuidado en desarrollarlo las personas que conviven con otras personas enfermas o minusválidas. Desarrollar el PEF no es una tarea difícil pero debe realizarse a conciencia y revisarse tantas veces como se crea conveniente. Incluso puede ser muy útil el realizar algún simulacro. ¿Qué debemos incluir a mi Plan Familiar de Emergencia? · Familiarízate con las rutas de escape, por si tienes que evacuar el vecindario. · Planea varias rutas de escape para las distintas contingencias. · Haz un plano de tu casa. Marca dos vías de escape desde cada habitación. · Mantén una conexión con el exterior. · Ten a tu disposición una radio de pilas eléctricas con pilas de repuesto. · Asegúrate de que los miembros de tu familia sepan dónde están guardados los elementos de emergencias. · Apunta los números de emergencia (Bomberos, policía y ambulancia) visibles cerca del teléfono. Enséñales a los · niños cómo llamar al 911 para ayuda. · Aprende cómo apagar o cortar el flujo de los servicios públicos. · Identifica sitios para reunirse en caso de que se separen. · Escoge un sitio en un edificio o parque fuera de tu vecindario. Todos deben conocer este lugar. · Desarrolla un plan de comunicación de emergencia para el caso en que los miembros de la familia se separen. · Prepara una tarjeta con números de teléfonos y direcciones de familiares y amigos a quien contactar en caso de · que la familia se disperse. También puedes pedirle a un familiar o amistad, que viva fuera de la ciudad, que sirva de contacto · para la familia. Asegúrate que todos sepan el número de teléfono de esta persona. · Enséñales a tus hijos a hacer llamadas de larga distancia. · Toma una clase básica de primeros auxilios y de resucitación cardiopulmonar. · Conserva los documentos familiares en una caja fuerte a prueba de agua y fuego. ¿Qué pasos debo seguir en caso de Evacuación? · Escucha la radio de tu ciudad y sigue las instrucciones de los funcionarios locales para emergencias. · Usa ropa protectora y calzado resistente. · Lleva tu equipo de provisiones para desastres · Cierra la casa con llave · Usa las rutas especificadas por las autoridades locales. · No uses atajos porque en ciertas áreas pueden ser intransitables o peligrosos. · Si estás seguro que tienes tiempo, corta el agua, el gas y la electricidad antes de salir, si le dicen que lo haga.
  • 2. · Deja una nota visible indicando cuándo te fuiste y dónde estás yendo. · Preocúpate en poner en un lugar seguro a tus animales domésticos. · Equipo de primeros auxilios ¿Qué debe incluir un Equipo de Primeros Auxilios? · Vendas adhesivas estériles de varios tamaños. · Gasa estéril de 2 pulgadas (4-6). · Gasa estéril de 4 pulgadas (4-6). · Esparadrapo hipoalérgico. · Vendas triangulares (Pañoleta Scout). (3). · Vendajes estériles de 2 pulgadas en rollo (3 rollos). · Vendajes estériles de 3 pulgadas en rollos (3 rollos). · Tijeras. · Pinzas pequeñas. · Aguja. · Toallitas individuales húmedas. · Antiséptico. · Termómetro. · Paletilla para la lengua (2). · Un tubo o frasco de vaselina de petróleo u otro lubricante. · Alfileres de seguridad o (ganchos nodriza) de distintos tamaños. · Limpiador o jabón. · Guantes de látex (2 pares). · Loción protectora de sol. · Medicinas sin receta: · Aspirinas u otros analgésicos sin aspirina. · Medicina para la diarrea. · Antiácido. · Jarabe de Ipecacuana (Usarlo para inducir el vómito si lo aconseja el centro para control de venenos). · Laxante. · Carbón activado (Para usarse cuando es aconsejado por el centro para control de venenos). Asegúrate de tener en tu Equipo de Emergencias: · Juego de cocina desechable o vasos desechables, platos de cartón y cubiertos de plástico. · Manual de preparación en caso de emergencias. · Radio de baterías y baterías extra. · Linternas y baterías extra. · Dinero en efectivo, cheques de viajero y menudo. · Abridor de latas manual (no eléctrico), cuchillo de acampar. · Extintor de incendios: tamaño pequeño, tipo ABC. · Tienda de campaña. · Alicates. · Cinta adhesiva. · Brújula. · Fósforos, guardados en un envase impermeable. · Papel de aluminio. · Envases plásticos para almacenar. · Luces de emergencia o precaución. · Papel, lápiz. · Agujas e hilo. · Gotero para medicinas. · Llave inglesa o de paso para cerrar el gas y el agua. · Silbato. · Plástico para cubrir. · Mapa del área (para localizar los refugios). · Papel sanitario y toallitas húmedas individuales. · Jabón o detergente líquido. · Artículos de higiene femenina. · Artículos de higiene personal. · Bolsas plásticas de basura y ataduras para cerrar las bolsas (para uso de salud personal). · Cubeta plástica con tapa hermética. · Desinfectante. · Blanqueador de ropa (cloro). · Lista de víveres necesarios. · Revisa lo que tienes, lo que debes renovar y lo que nunca compraste. Lo más importante es que no postergues esta tarea.
  • 3. ¿Qué víveres debo tener en caso de Emergencia? · Un galón de agua por persona, por día (dos cuartos para beber y dos cuartos para preparar comida y para uso sanitario) · Mantén un suministro de agua de tres días por persona. Almacena el agua en envases plásticos. Evita los cartones o botellas de vidrio, porque se pueden romper. · Una provisión de alimentos para tres días. Escoge alimentos que no necesiten refrigeración o cocción. Elige alimentos compactos y de poco peso. · Carne enlatada, frutas y vegetales listos para comer. · Jugos, sopa y leche enlatada (si es en polvo, almacena más agua). · Azúcar, sal y pimienta. · Alimentos altos en energía (mantequilla de maní, jaleas, galletas y barras de granola). · Vitaminas. · Comida para bebés, personas de edad avanzada o personas con dietas especiales. · Golosinas y alimentos que hagan sentir bien y alejen las tensiones: galletitas dulces, chocolate, caramelos, cereales azucarados, café instantáneo, té en bolsas. · Incluye un cambio completo de ropa y zapatos por persona. · Zapatos de trabajo y botas. · Capa impermeable contra la lluvia. · Frazadas o bolsas de dormir. · Sombrero y guantes. · Ropa interior térmica. · Lentes de sol. · Si hay bebés o pequeños en tu casa, ten una reserva de: · Leche fórmula. · Pañales desechables. · Botellas o biberones. · Leche en polvo. · Medicinas. · Para las personas mayores, aprovisiónate de: · Medicación para el corazón y para la presión alta. · Insulina. · Medicinas por receta. · Productos de higiene para la dentadura postiza. · Lentes de contacto y accesorios de mantenimiento. · Un par de anteojos extra. · Aleja los temores y las preocupaciones con artículos de entretenimiento como juegos de mesa y libros. PLANTILLA U.E “Victoria Vásconez Cuvi” 032 812-566 Policía Nacional 032811101 Hospital Provincial Gral. Latacunga 032800332 ECU 911 911 Unidad Provincial de Gestión de Riesgos 032812993 Dr. Luis Mantilla P. Lic. Diego Paúl Mayo P. RECTOR COORDINADOR GESTIÓN DE RIESGOS