SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué medidas especiales debo tomar dentro de mi casa?:
 Ubique los productos tóxicos o inflamables en lugares seguros, para evitar fugas o derrames.
 Prepare la habitación más segura del hogar con los suministros de emergencia, alimentos, camas…
 Forre las ventanas con bolsas plásticas o con toallas para reducir la lluvia que se filtra con la fuerza del viento.
¿Debo tener un botiquín de emergencia? ¿Qué elementos
debería incluir?
Sí. Se deben preparar botiquines tanto para la casa como para el
automóvil. Las cajas deben ser de plástico o metal y todas las
personas deben conocer la ubicación del botiquín. Los elementos
esenciales de un botiquín de primeros auxilios se pueden
clasificar en antisépticos, el material de curación, instrumental y
otros elementos y medicamentos. Debes mantener estos
suministros en un lugar accesible y en un empaque resistente e
impermeable tal como una maleta, mochila o bolsa de lona.
¿Qué otros elementos debo tener a mano si vivo en una zona de
huracanes??
Es necesario hacer acopio de tapabocas o mascarillas y guantes desechables, pinzas, tijeras, cuchillas,
navajas, abrelatas, termómetro oral, ganchos de nodriza, gotero, lupa, linterna, libreta y lápiz, caja de
fósforos o encendedor, lista de teléfonos de emergencia, manual o folleto de primeros auxilios, pañuelos
desechables, toallitas húmedas, manta térmica, maestres de aire (colchón de aire), bolsas de plástico, vasos,
platos y cubiertos desechables, aguja e hilo.
Comida enlatada y un abrelatas. También una cacerola de cristal o porcelana para hervir agua y una estufa
portátil de gas, queroseno o carbón.
Es muy útil además tener algunas herramientas (martillo, soga, sierra, destornilladores, alicate, pala, clavos,
tornillos, taladro…)
A parte de todo esto, sería recomendable tener zapatos fuertes que no resbalen.
Además, también debe contener por lo menos tres galones de agua por persona (debe de cambiarla cada
seis meses para mantenerla fresca), ropa de protección, impermeables, ropa de cama o sacos de dormir,
radio a pilas, linterna y pilas adicionales, artículos especiales para bebés, ancianos, o familiares
discapacitados.
Debe de guardar comida no perecedera en abundancia. Reemplace los alimentos almacenados cada seis
¿Debo hacer mi propio plan de huracanes antes de que suceda?
Si usted vive en una zona de riesgo debe de elaborar un plan de emergencia,
teniendo en cuenta lo siguiente:
Por si los miembros de la familia se separan, tenga un punto de reunión de
emergencia. También decida por qué ruta podrá ir cada uno de los miembros de la
familia.
Elija un contacto familiar que resida fuera de la zona, con el que se pondrá en
contacto. Todos deben saberse el teléfono y dirección de esta persona.
Tome un curso de primeros auxilios en la sede de la Cruz Roja de su localidad y
reciba adiestramiento de su departamento de bomberos local sobre cómo usar un
extintor de incendios. Además debería contactar con el FEMA (Federal Emergency
Management Agency) o la Cruz Roja para conocer los refugios disponibles en su
área.
Informe del hurricane plan a las niñeras o proveedores de cuidados.
¿Qué es lo primero que debo hacer cuando haya pasado el
huracán?
Asegúrese de que estén todos los miembros de la familia y avise a otras personas de
su situación.
Compruebe si tiene lesiones. Protéjase contra daños adicionales poniéndose ropa
fuerte, zapatos fuertes y guantes de trabajo.
Compruebe si los demás tienen lesiones. Proporcione primeros auxilios a los
lesionados graves.
Inspeccione si su vivienda sufrió daños. Haga salir a todos si su casa no es segura.
Si ve cables raídos o chispas, o si hay olor a quemado sin que haya un incendio visible,
debe desconectar de inmediato el interruptor eléctrico maestro de su casa. Debe
consultar con la compañía de energía en cuanto al uso de la electricidad. Antes de
poner en funcionamiento los equipos y aparatos eléctricos deben estar completamente
secos.
Mire si hay incendios pequeños y extíngalos. Elimine los peligros de incendio.
Desconecte el gas si cree que hay un escape (cierre la válvula maestra), abra todas las
ventanas y salga de la casa. No encienda fósforos o mecheros, ni apague las luces, ya
que puede crear una chispa y avise a la compañía de gas.
¿Qué hago si veo cables de energía eléctrica caídos?
Si ve esto no intente mover ni reparar los cables. Avise a la compañía de electricidad.
Si un cable cae cerca del auto mientras usted está dentro, siga conduciendo apartándose de el. Si no
puede apartarse quédese dentro del auto y espere a que llegue el personal de emergencia. No toque
el coche y no permita que se acerque al vehículo nadie que no sea personal de emergencia.
¿Pueden darse peligros químicos después del huracán?
Sí, sobre todo si ha habido inundaciones.
Si descubre tanques de gas propano (ya sea tanques de una parrilla de gas o tanques de gas propano
doméstico) no intente moverlos por su cuenta. Presentan un peligro de incendio y explosión.
Comuníquese con el departamento de policía o de bomberos de su localidad.
Las baterías de los autos, inclusive las que están bajo el agua, pueden tener carga eléctrica y se
deben quitar con suma precaución usando guantes aislantes. Evite hacer contacto con cualquier
ácido.
AUTOR = LESLI ROCIO IXCOT
TEMA = ¿ QUE HACER EN CASO DE HURACÁN?
DIRCCIÓN = GUATEMALA, SUCHITEPÉQUEZ, SAN JOSÉ LA MAQUINA.
FECHA = 05/7/2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
DAVID MH
 
Prevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismosPrevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismos
maudoctor
 
Que hacer en caso de huracanes?
Que hacer en caso de huracanes?Que hacer en caso de huracanes?
Que hacer en caso de huracanes?
Harvey Coss
 
Manual Para Casos De Emergencias Incendio
Manual Para Casos De Emergencias  IncendioManual Para Casos De Emergencias  Incendio
Manual Para Casos De Emergencias Incendio
cgniebuhr
 
Que hacer en caso de terremoto?
Que hacer en caso de terremoto?Que hacer en caso de terremoto?
Que hacer en caso de terremoto?
Harvey Coss
 
Folleto prevención
Folleto prevenciónFolleto prevención
Folleto prevención
Yuri Sanguino
 
Vendavales
VendavalesVendavales
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un TerremotoMedidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
MerSan
 
Conociendo los desastres naturales principales
Conociendo los desastres naturales principalesConociendo los desastres naturales principales
Conociendo los desastres naturales principales
Ana Paula Cruz Dioses
 
Autoproteccion 2
Autoproteccion 2Autoproteccion 2
Autoproteccion 2
belkysguerra
 
Preparate
PreparatePreparate
Preparate
Alexander Salas
 
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a SismosPlan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Fernando Valencia
 
Iii periodo 2009 área
Iii periodo 2009 áreaIii periodo 2009 área
Iii periodo 2009 área
Elvin Amaya Amaya
 
Instructivo en caso de incendios
Instructivo en caso de incendiosInstructivo en caso de incendios
Instructivo en caso de incendios
Sergio Galindo
 
Saludhumana
SaludhumanaSaludhumana
Saludhumana
AleexMc
 
Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres
innovadordocente
 
Antes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de SismosAntes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de Sismos
oficinageomatica
 
triptico ¿Que hacer en un sismo?
triptico ¿Que hacer en un sismo?triptico ¿Que hacer en un sismo?
triptico ¿Que hacer en un sismo?
cintiazapanaquispe
 
Triptico inunda ojo este es(1)
Triptico inunda ojo este es(1)Triptico inunda ojo este es(1)
Triptico inunda ojo este es(1)
Eduard Pino
 
Tato sismo
Tato sismoTato sismo
Tato sismo
innovadordocente
 

La actualidad más candente (20)

Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
 
Prevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismosPrevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismos
 
Que hacer en caso de huracanes?
Que hacer en caso de huracanes?Que hacer en caso de huracanes?
Que hacer en caso de huracanes?
 
Manual Para Casos De Emergencias Incendio
Manual Para Casos De Emergencias  IncendioManual Para Casos De Emergencias  Incendio
Manual Para Casos De Emergencias Incendio
 
Que hacer en caso de terremoto?
Que hacer en caso de terremoto?Que hacer en caso de terremoto?
Que hacer en caso de terremoto?
 
Folleto prevención
Folleto prevenciónFolleto prevención
Folleto prevención
 
Vendavales
VendavalesVendavales
Vendavales
 
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un TerremotoMedidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
 
Conociendo los desastres naturales principales
Conociendo los desastres naturales principalesConociendo los desastres naturales principales
Conociendo los desastres naturales principales
 
Autoproteccion 2
Autoproteccion 2Autoproteccion 2
Autoproteccion 2
 
Preparate
PreparatePreparate
Preparate
 
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a SismosPlan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
 
Iii periodo 2009 área
Iii periodo 2009 áreaIii periodo 2009 área
Iii periodo 2009 área
 
Instructivo en caso de incendios
Instructivo en caso de incendiosInstructivo en caso de incendios
Instructivo en caso de incendios
 
Saludhumana
SaludhumanaSaludhumana
Saludhumana
 
Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres
 
Antes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de SismosAntes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de Sismos
 
triptico ¿Que hacer en un sismo?
triptico ¿Que hacer en un sismo?triptico ¿Que hacer en un sismo?
triptico ¿Que hacer en un sismo?
 
Triptico inunda ojo este es(1)
Triptico inunda ojo este es(1)Triptico inunda ojo este es(1)
Triptico inunda ojo este es(1)
 
Tato sismo
Tato sismoTato sismo
Tato sismo
 

Similar a ¿Que hacer en caso de huracán?

Seguridad en casa
Seguridad en casaSeguridad en casa
Seguridad en casa
Rafael Rivero Perroni
 
Prevención de desastres
Prevención de desastresPrevención de desastres
Prevención de desastres
David Salomón Carrillo Méndez
 
Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105
Diego Paùl Mayo Pazuña
 
Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105
Diego Paùl Mayo Pazuña
 
Geomar
GeomarGeomar
Quemaduras bernachea
Quemaduras bernacheaQuemaduras bernachea
Quemaduras bernachea
CINTHYA SOLIS
 
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.pptACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
jesusfernandez46651
 
Después del sismo
Después del sismoDespués del sismo
Después del sismo
Rakel Villo
 
AXA Tips para Prevención en un Huracán
AXA Tips para Prevención en un HuracánAXA Tips para Prevención en un Huracán
AXA Tips para Prevención en un Huracán
AXA México
 
Qué hacer en caso de incendio
Qué hacer en caso de incendioQué hacer en caso de incendio
Qué hacer en caso de incendio
Francisco J. Carmona
 
NORMAS DE CONDUCTA ANTE UN SISMO
NORMAS DE CONDUCTA ANTE UN SISMO NORMAS DE CONDUCTA ANTE UN SISMO
NORMAS DE CONDUCTA ANTE UN SISMO
Cruz Roja Nicaragüense
 
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOSPLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Oscar Trujillo
 
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
GIOVANNYNESTORZEVALL1
 
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
Gonzalo De La Peña
 
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
pulina muro
 
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
pulina muro
 
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
pulina muro
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Karenn Hernandez
 
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.pptSEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
Carlos Navarro
 
Qué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismoQué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismo
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 

Similar a ¿Que hacer en caso de huracán? (20)

Seguridad en casa
Seguridad en casaSeguridad en casa
Seguridad en casa
 
Prevención de desastres
Prevención de desastresPrevención de desastres
Prevención de desastres
 
Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105
 
Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105
 
Geomar
GeomarGeomar
Geomar
 
Quemaduras bernachea
Quemaduras bernacheaQuemaduras bernachea
Quemaduras bernachea
 
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.pptACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
 
Después del sismo
Después del sismoDespués del sismo
Después del sismo
 
AXA Tips para Prevención en un Huracán
AXA Tips para Prevención en un HuracánAXA Tips para Prevención en un Huracán
AXA Tips para Prevención en un Huracán
 
Qué hacer en caso de incendio
Qué hacer en caso de incendioQué hacer en caso de incendio
Qué hacer en caso de incendio
 
NORMAS DE CONDUCTA ANTE UN SISMO
NORMAS DE CONDUCTA ANTE UN SISMO NORMAS DE CONDUCTA ANTE UN SISMO
NORMAS DE CONDUCTA ANTE UN SISMO
 
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOSPLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
 
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
 
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
 
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
 
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
 
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.pptSEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
 
Qué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismoQué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismo
 

¿Que hacer en caso de huracán?

  • 1.
  • 2. ¿Qué medidas especiales debo tomar dentro de mi casa?:  Ubique los productos tóxicos o inflamables en lugares seguros, para evitar fugas o derrames.  Prepare la habitación más segura del hogar con los suministros de emergencia, alimentos, camas…  Forre las ventanas con bolsas plásticas o con toallas para reducir la lluvia que se filtra con la fuerza del viento.
  • 3. ¿Debo tener un botiquín de emergencia? ¿Qué elementos debería incluir? Sí. Se deben preparar botiquines tanto para la casa como para el automóvil. Las cajas deben ser de plástico o metal y todas las personas deben conocer la ubicación del botiquín. Los elementos esenciales de un botiquín de primeros auxilios se pueden clasificar en antisépticos, el material de curación, instrumental y otros elementos y medicamentos. Debes mantener estos suministros en un lugar accesible y en un empaque resistente e impermeable tal como una maleta, mochila o bolsa de lona.
  • 4. ¿Qué otros elementos debo tener a mano si vivo en una zona de huracanes?? Es necesario hacer acopio de tapabocas o mascarillas y guantes desechables, pinzas, tijeras, cuchillas, navajas, abrelatas, termómetro oral, ganchos de nodriza, gotero, lupa, linterna, libreta y lápiz, caja de fósforos o encendedor, lista de teléfonos de emergencia, manual o folleto de primeros auxilios, pañuelos desechables, toallitas húmedas, manta térmica, maestres de aire (colchón de aire), bolsas de plástico, vasos, platos y cubiertos desechables, aguja e hilo. Comida enlatada y un abrelatas. También una cacerola de cristal o porcelana para hervir agua y una estufa portátil de gas, queroseno o carbón. Es muy útil además tener algunas herramientas (martillo, soga, sierra, destornilladores, alicate, pala, clavos, tornillos, taladro…) A parte de todo esto, sería recomendable tener zapatos fuertes que no resbalen. Además, también debe contener por lo menos tres galones de agua por persona (debe de cambiarla cada seis meses para mantenerla fresca), ropa de protección, impermeables, ropa de cama o sacos de dormir, radio a pilas, linterna y pilas adicionales, artículos especiales para bebés, ancianos, o familiares discapacitados. Debe de guardar comida no perecedera en abundancia. Reemplace los alimentos almacenados cada seis
  • 5. ¿Debo hacer mi propio plan de huracanes antes de que suceda? Si usted vive en una zona de riesgo debe de elaborar un plan de emergencia, teniendo en cuenta lo siguiente: Por si los miembros de la familia se separan, tenga un punto de reunión de emergencia. También decida por qué ruta podrá ir cada uno de los miembros de la familia. Elija un contacto familiar que resida fuera de la zona, con el que se pondrá en contacto. Todos deben saberse el teléfono y dirección de esta persona. Tome un curso de primeros auxilios en la sede de la Cruz Roja de su localidad y reciba adiestramiento de su departamento de bomberos local sobre cómo usar un extintor de incendios. Además debería contactar con el FEMA (Federal Emergency Management Agency) o la Cruz Roja para conocer los refugios disponibles en su área. Informe del hurricane plan a las niñeras o proveedores de cuidados.
  • 6. ¿Qué es lo primero que debo hacer cuando haya pasado el huracán? Asegúrese de que estén todos los miembros de la familia y avise a otras personas de su situación. Compruebe si tiene lesiones. Protéjase contra daños adicionales poniéndose ropa fuerte, zapatos fuertes y guantes de trabajo. Compruebe si los demás tienen lesiones. Proporcione primeros auxilios a los lesionados graves. Inspeccione si su vivienda sufrió daños. Haga salir a todos si su casa no es segura. Si ve cables raídos o chispas, o si hay olor a quemado sin que haya un incendio visible, debe desconectar de inmediato el interruptor eléctrico maestro de su casa. Debe consultar con la compañía de energía en cuanto al uso de la electricidad. Antes de poner en funcionamiento los equipos y aparatos eléctricos deben estar completamente secos. Mire si hay incendios pequeños y extíngalos. Elimine los peligros de incendio. Desconecte el gas si cree que hay un escape (cierre la válvula maestra), abra todas las ventanas y salga de la casa. No encienda fósforos o mecheros, ni apague las luces, ya que puede crear una chispa y avise a la compañía de gas.
  • 7. ¿Qué hago si veo cables de energía eléctrica caídos? Si ve esto no intente mover ni reparar los cables. Avise a la compañía de electricidad. Si un cable cae cerca del auto mientras usted está dentro, siga conduciendo apartándose de el. Si no puede apartarse quédese dentro del auto y espere a que llegue el personal de emergencia. No toque el coche y no permita que se acerque al vehículo nadie que no sea personal de emergencia. ¿Pueden darse peligros químicos después del huracán? Sí, sobre todo si ha habido inundaciones. Si descubre tanques de gas propano (ya sea tanques de una parrilla de gas o tanques de gas propano doméstico) no intente moverlos por su cuenta. Presentan un peligro de incendio y explosión. Comuníquese con el departamento de policía o de bomberos de su localidad. Las baterías de los autos, inclusive las que están bajo el agua, pueden tener carga eléctrica y se deben quitar con suma precaución usando guantes aislantes. Evite hacer contacto con cualquier ácido.
  • 8. AUTOR = LESLI ROCIO IXCOT TEMA = ¿ QUE HACER EN CASO DE HURACÁN? DIRCCIÓN = GUATEMALA, SUCHITEPÉQUEZ, SAN JOSÉ LA MAQUINA. FECHA = 05/7/2014