SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad de Escaleras.
Introduccion.
Entendemos por trabajos en altura aquellos trabajos que son realizados a una altura
superior a 1 metro con 80 cm, dentro de éstos podemos citar entre otros: trabajos en
andamios, escaleras, cubiertas, postes, plataformas, vehículos, entre otros,
La realización de estos trabajos con las condiciones de seguridad apropiadas incluye tanto
la utilización de equipos de trabajo seguros, como una información y formación teórico-
práctica específica de los trabajadores.
Eleccion de la herramienta.
La OSHA requiere que una escalera sea proporcionada a los empleados
cuando hay un corte de elevación de 16 pulgadas= 40.64 cm o más.
Todas las escaleras tienen su capacidad de carga máxima específica,
por lo que previo a realizar una actividad en alturas se debe tomar en
cuenta la carga de peso del trabajador, herramientas y material a
utilizar y que la sumatoria de estos no esten por arriba del limite de la
escalera.
Eleccion de la herramienta.
La transportación de escaleras puede dañar o alterar su resistencia, por
consiguiente, las inspecciones previas a cada uso deben ser completadas.
Todas las escaleras deben tener una extensión metálica o aparato de bloqueo
cuando la escalera está en una posición abierta para incrementar.
Estructura de la escalera.
1.- Todas las escaleras deben tener una extensión metálica o aparato de bloqueo cuando
la escalera está en una posición abierta para incrementar la estabilidad de la escalera.
2.- Las escaleras nunca deben ser pintadas porque la pintura puede cubrir grietas o
deformidades.
3.- Cuando un empleado está trabajando al rededor de equipo eléctrico, la escalera debe
tener rieles laterales no conductores en caso de que la escalera entre en contacto con
una fuente eléctrica.
4.- Requerimientos de Altura de Escalera (máxima):
• Escaleras de plataforma (metal): 20 pulgadas = 50.800cm máximo.
• Escaleras sencillas o escaleras de secciones individuales (metal o madera): 24in =
60.960cm máximo.
• Escaleras de peldaños (metal o madera): 20 pulgadas = 50.800cm máximo.
• Escaleras rodantes y escaleras con desplazamiento lateral (metal o madera): 20
pulgadas = 50.800cm máximo
1 pulgada = 2.54 centimetros.
Las escaleras rectas deben tener tacones y cuerdas anti-derrapantes (pisada segura).
Uso de la Escalera:
Las escaleras sólo deben ser usadas para el propósito para el que fueron
diseñadas.
• Los empleados nunca deben alterar una escalera para ajustarla a sus
necesidades específicas, ya que esto puede aumentar el potencial de
accidente.
• Los empleados nunca deben pararse en el peldaño más alto de una escalera, y
nunca deben cargar ningún objeto cuando estén sobre una escalera que
pueda causarles perder el equilibrio.
No “sobre alcanzar”. Mover la escalera según avanza el trabajo.
• Permanezca siempre enfrente la escalera y use ambas manos para
estabilidad cuando asciende o desciende por la escalera.
=
Colocación de la Escalera:
• Las escaleras deben estar colocadas en superficies estables y niveladas libres
de cualquier escombro.
• La regla general es que cuando se coloca una escalera de extensión cerca de
una pared, la distancia desde la pared debe ser igual a 1/4 de la altura
vertical de la escalera.
• Todas las escaleras de extensión deben ser sujetadas a un objeto seguro para
prevenir cualquier movimiento.
Las escaleras de extensión deben extenderse al menos tres 3 pies
= 91.44 centímetrossobre el nivel al que usted quiere acceso. 1 pie=30.48cm.
• Si la escalera es colocada cerca de una puerta o pasillo, un ayudante debe
sostenerla en la base, con señales de advertencia y barricadas colocadas
alrededor del área de trabajo.
Johnson Controls Semana 48
Recuerda.
• A ningún empleado se le permite hacer reparaciones en una escalera.
• Hay que colocar adecuadamente la escalera y verificando las condiciones del
area previa a su colocacion.
• No pintar las escaleras.
• No estirarse para realizar una actividad, mejor reposicionar la escalera,
volver a subir y realizar la actividad.
• Un compañero debe cuidar la parte inferior en caso necesario.
La seguridad comienza por ti.
¿Dudas?
Gracias por su atencion.
Que tengas un buen dia.
Departamento de Seguridad,
Higiene y Ambiental.

Más contenido relacionado

Similar a SEGURIDAD EN ESCALERAS[2591].pptx

Norma oficial mexicana
Norma oficial mexicanaNorma oficial mexicana
Norma oficial mexicana
mariamagdalenabuitim
 
Grupo 2. Trabajo. Instalaciones Mecánicas.pdf
Grupo 2. Trabajo. Instalaciones Mecánicas.pdfGrupo 2. Trabajo. Instalaciones Mecánicas.pdf
Grupo 2. Trabajo. Instalaciones Mecánicas.pdf
AnjanyRivasOrtiz
 
NOM-009 Trabajos en altura.pptx
NOM-009 Trabajos en altura.pptxNOM-009 Trabajos en altura.pptx
NOM-009 Trabajos en altura.pptx
LA Antifashion Ramos
 
Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras
yoni narvaez ttito
 
PROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdf
PROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdfPROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdf
PROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdf
VICTOR PERCY MAURY SALLUCA
 
09 presentacion tarde
09 presentacion tarde09 presentacion tarde
09 presentacion tarde
oscareo79
 
09 presentacion tarde
09 presentacion tarde09 presentacion tarde
09 presentacion tarde
oscareo79
 
Nom 001-stps-2018
Nom 001-stps-2018Nom 001-stps-2018
Nom 001-stps-2018
MILAGROS333321
 
13. Trabajo en altura.ppt
13. Trabajo en altura.ppt13. Trabajo en altura.ppt
13. Trabajo en altura.ppt
Luis Velasquez
 
13. Trabajo en altura.ppt
13. Trabajo en altura.ppt13. Trabajo en altura.ppt
13. Trabajo en altura.ppt
CarlosManuelAmpiBerr
 
Seguridad en escalera de tijeras osha
Seguridad en escalera de tijeras oshaSeguridad en escalera de tijeras osha
Seguridad en escalera de tijeras osha
carlos mario laines jiménez
 
Presentación TRABAJOS EN ALTURA final laura castro (3).ppt
Presentación TRABAJOS EN ALTURA final laura castro (3).pptPresentación TRABAJOS EN ALTURA final laura castro (3).ppt
Presentación TRABAJOS EN ALTURA final laura castro (3).ppt
jose393710
 
09 presentacion mañana
09 presentacion mañana09 presentacion mañana
09 presentacion mañana
oscareo79
 
Practica de escaleras
Practica de escalerasPractica de escaleras
Practica de escaleras
Fabian Alfonso
 
CO Armado de Andamios.pptx
CO Armado de Andamios.pptxCO Armado de Andamios.pptx
CO Armado de Andamios.pptx
miguelramirez548294
 
Uso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajoUso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajo
Alfredo Rico
 
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantenciónCapacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Ricardo Escobar
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
Miguel Marcenaro
 
Capacitación de trabajos en altura para construcción
Capacitación de trabajos en altura para construcciónCapacitación de trabajos en altura para construcción
Capacitación de trabajos en altura para construcción
varsalgroup
 
TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pdfTRABAJOS DE ALTO RIESGO.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pdf
RflGonzales
 

Similar a SEGURIDAD EN ESCALERAS[2591].pptx (20)

Norma oficial mexicana
Norma oficial mexicanaNorma oficial mexicana
Norma oficial mexicana
 
Grupo 2. Trabajo. Instalaciones Mecánicas.pdf
Grupo 2. Trabajo. Instalaciones Mecánicas.pdfGrupo 2. Trabajo. Instalaciones Mecánicas.pdf
Grupo 2. Trabajo. Instalaciones Mecánicas.pdf
 
NOM-009 Trabajos en altura.pptx
NOM-009 Trabajos en altura.pptxNOM-009 Trabajos en altura.pptx
NOM-009 Trabajos en altura.pptx
 
Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras
 
PROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdf
PROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdfPROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdf
PROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdf
 
09 presentacion tarde
09 presentacion tarde09 presentacion tarde
09 presentacion tarde
 
09 presentacion tarde
09 presentacion tarde09 presentacion tarde
09 presentacion tarde
 
Nom 001-stps-2018
Nom 001-stps-2018Nom 001-stps-2018
Nom 001-stps-2018
 
13. Trabajo en altura.ppt
13. Trabajo en altura.ppt13. Trabajo en altura.ppt
13. Trabajo en altura.ppt
 
13. Trabajo en altura.ppt
13. Trabajo en altura.ppt13. Trabajo en altura.ppt
13. Trabajo en altura.ppt
 
Seguridad en escalera de tijeras osha
Seguridad en escalera de tijeras oshaSeguridad en escalera de tijeras osha
Seguridad en escalera de tijeras osha
 
Presentación TRABAJOS EN ALTURA final laura castro (3).ppt
Presentación TRABAJOS EN ALTURA final laura castro (3).pptPresentación TRABAJOS EN ALTURA final laura castro (3).ppt
Presentación TRABAJOS EN ALTURA final laura castro (3).ppt
 
09 presentacion mañana
09 presentacion mañana09 presentacion mañana
09 presentacion mañana
 
Practica de escaleras
Practica de escalerasPractica de escaleras
Practica de escaleras
 
CO Armado de Andamios.pptx
CO Armado de Andamios.pptxCO Armado de Andamios.pptx
CO Armado de Andamios.pptx
 
Uso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajoUso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajo
 
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantenciónCapacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
 
Capacitación de trabajos en altura para construcción
Capacitación de trabajos en altura para construcciónCapacitación de trabajos en altura para construcción
Capacitación de trabajos en altura para construcción
 
TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pdfTRABAJOS DE ALTO RIESGO.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pdf
 

Último

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

SEGURIDAD EN ESCALERAS[2591].pptx

  • 2. Introduccion. Entendemos por trabajos en altura aquellos trabajos que son realizados a una altura superior a 1 metro con 80 cm, dentro de éstos podemos citar entre otros: trabajos en andamios, escaleras, cubiertas, postes, plataformas, vehículos, entre otros, La realización de estos trabajos con las condiciones de seguridad apropiadas incluye tanto la utilización de equipos de trabajo seguros, como una información y formación teórico- práctica específica de los trabajadores.
  • 3. Eleccion de la herramienta. La OSHA requiere que una escalera sea proporcionada a los empleados cuando hay un corte de elevación de 16 pulgadas= 40.64 cm o más. Todas las escaleras tienen su capacidad de carga máxima específica, por lo que previo a realizar una actividad en alturas se debe tomar en cuenta la carga de peso del trabajador, herramientas y material a utilizar y que la sumatoria de estos no esten por arriba del limite de la escalera.
  • 4. Eleccion de la herramienta. La transportación de escaleras puede dañar o alterar su resistencia, por consiguiente, las inspecciones previas a cada uso deben ser completadas. Todas las escaleras deben tener una extensión metálica o aparato de bloqueo cuando la escalera está en una posición abierta para incrementar.
  • 5. Estructura de la escalera. 1.- Todas las escaleras deben tener una extensión metálica o aparato de bloqueo cuando la escalera está en una posición abierta para incrementar la estabilidad de la escalera. 2.- Las escaleras nunca deben ser pintadas porque la pintura puede cubrir grietas o deformidades. 3.- Cuando un empleado está trabajando al rededor de equipo eléctrico, la escalera debe tener rieles laterales no conductores en caso de que la escalera entre en contacto con una fuente eléctrica.
  • 6. 4.- Requerimientos de Altura de Escalera (máxima): • Escaleras de plataforma (metal): 20 pulgadas = 50.800cm máximo. • Escaleras sencillas o escaleras de secciones individuales (metal o madera): 24in = 60.960cm máximo. • Escaleras de peldaños (metal o madera): 20 pulgadas = 50.800cm máximo. • Escaleras rodantes y escaleras con desplazamiento lateral (metal o madera): 20 pulgadas = 50.800cm máximo 1 pulgada = 2.54 centimetros. Las escaleras rectas deben tener tacones y cuerdas anti-derrapantes (pisada segura).
  • 7. Uso de la Escalera: Las escaleras sólo deben ser usadas para el propósito para el que fueron diseñadas. • Los empleados nunca deben alterar una escalera para ajustarla a sus necesidades específicas, ya que esto puede aumentar el potencial de accidente. • Los empleados nunca deben pararse en el peldaño más alto de una escalera, y nunca deben cargar ningún objeto cuando estén sobre una escalera que pueda causarles perder el equilibrio.
  • 8. No “sobre alcanzar”. Mover la escalera según avanza el trabajo. • Permanezca siempre enfrente la escalera y use ambas manos para estabilidad cuando asciende o desciende por la escalera. =
  • 9. Colocación de la Escalera: • Las escaleras deben estar colocadas en superficies estables y niveladas libres de cualquier escombro. • La regla general es que cuando se coloca una escalera de extensión cerca de una pared, la distancia desde la pared debe ser igual a 1/4 de la altura vertical de la escalera. • Todas las escaleras de extensión deben ser sujetadas a un objeto seguro para prevenir cualquier movimiento.
  • 10. Las escaleras de extensión deben extenderse al menos tres 3 pies = 91.44 centímetrossobre el nivel al que usted quiere acceso. 1 pie=30.48cm. • Si la escalera es colocada cerca de una puerta o pasillo, un ayudante debe sostenerla en la base, con señales de advertencia y barricadas colocadas alrededor del área de trabajo. Johnson Controls Semana 48
  • 11. Recuerda. • A ningún empleado se le permite hacer reparaciones en una escalera. • Hay que colocar adecuadamente la escalera y verificando las condiciones del area previa a su colocacion. • No pintar las escaleras. • No estirarse para realizar una actividad, mejor reposicionar la escalera, volver a subir y realizar la actividad. • Un compañero debe cuidar la parte inferior en caso necesario. La seguridad comienza por ti.
  • 13. Que tengas un buen dia. Departamento de Seguridad, Higiene y Ambiental.