SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICA DE
TRABAJOS EN ALTURA
Son aquellas actividades de construcción, operación o mantenimiento,
que se realizan sobre estructuras de soporte provisionales como
plataformas, escaleras o andamios, a partir de una altura igual o superior
a 1.5 metros en línea vertical sobre el suelo o con respecto del plano
horizontal inferior más próximo.
Se considerará también trabajo en altura cualquier tipo de trabajo que se
desarrolle bajo nivel cero, como: pozos, ingreso a tanques enterrados,
excavaciones de profundidad mayor a 1,5 metros, y situaciones similares.
TRABAJOS EN ALTURA
NORMAS
GENERALES
Solicitar el
permiso de
trabajo
Garantizar y
usar la
protección
contra caídas
Inspeccionar
arneses, eslingas
y demás
componentes
No trabajar en
condiciones
atmosféricas
desfavorables
Los anclajes
deben estar
colocados
para evitar
caídas
Mínimo dos
personas por
cada trabajo
CALIFICACIÓN PARA
TRABAJOS EN ALTURA
ADIESTRAMIENTO
EVALUACIÓN MÉDICA PERIÓDICA
EVALUACIÓN MÉDICA ANTES DEL TRABAJO
5
PROTECCION CONTRA
CAIDAS.
• Son imprescindibles la utilización de elementos de
protección personal y también colectiva
• Existen diversos tipos para protección contra
caídas en trabajos en altura.
• Sistema de sujeción y/o posicionamiento. Se
compone de un cinturón de sujeción (puede
desplazarse por un arnés) y elemento de amarre
(siempre debe ser regulable), permite trabajar
anclado a un poste o a un punto rígido (nunca
utilizarlo como anticaídas).
• Sistema anticaídas. Dispositivo que permite el
desplazamiento vertical o a lo largo, mediante una
cuerda de seguridad bloqueando automáticamente
las caídas.
• Sistemas mixtos. La combinación de los dos
sistemas anteriormente descriptos
PROTECCION CONTRA
CAIDAS.
(ARNES DE SEGURIDAD).
• Todo arnés que haya experimentado una caída, un esfuerzo,
o una inspección visual que haya hecho dudar de su buen
estado, no dude en reemplazarlo.
• Ninguna modificación se realizará sobre el arnés, tanto sea
en las costuras, cintas y bandas.
ARNÉS Y ESLINGA
Arnés de cuerpo completo
Eslingas con absorbedor de impacto
Cambiar cuando presenten signos
de deterioro
Deben cumplir con la
Norma Covenin 1042
Debe inspeccionarlo SSLA
Almacenarlos adecuadamente
“Una cuerda o eslinga en un equipo anticaídas, que ya haya
detenido la caída de un trabajador, no deberá ser utilizada de
nuevo para éste cometido (Covenin 1042)”
DOTACIÓN ARNÉS Y ESLINGA
Arnés de seguridad
Eslinga sencilla
Eslinga doble
Extensión de eslinga
Cabo cuerda
retráctil
ANCLAJES Y LÍNEAS DE VIDAS
Instalado por personas capacitadas
No es para mantenerse suspendido
Líneas de vidas para desplazamiento
horizontal
De ser necesario colocar anclajes en
espacios confinados
Después de una caída verificar anclaje
y línea de vida
Debe ser inspeccionados con
frecuencia semestral
ESCALERAS
Debe ser inspeccionada cuidadosamente
Debe ser colocadas en bases fijas y estables
No colocar frente a puertas
Mantener libres y limpios los peldaños
Deben tener bases anti-resbalantes
Subir una persona a la vez
Escalera tipo tijera debe estar totalmente
abierta
Amarrar las escaleras a las estructuras fijas
Debe ser inspeccionada por SSLA
ANDAMIOS
Debe ser inspeccionada cuidadosamente
Debe ser amarrados a una estructura fija
Las maderas deben ser fuertes, secas
y sin rajaduras
Colocar la cantidad de travesaños necesarios
No sobrecargar el andamio
Proteger a los trabajadores que se encuentren
por debajo de la altura de la estructura
Debe ser registrado e inspeccionado por SSLA
12
ANDAMIOS.
• Sistema universal compuesto por
caños y accesorios que, por su gran
versatilidad, permiten acceder a todo
tipo de frentes y plantas.
13
TIPOS DE SISTEMAS PARA
TRABAJAR EN ALTURA.
Existen diversos tipos de sistemas para trabajar
en altura.
• Andamios metálicos o tubulares
• Andamios de caballetes.
• Escaleras
• Protección personal contra caídas.
• Vanos para izaje de equipos y herramientas.
• Arnés de seguridad.
14
GENERALIDADES DE LOS
ANDAMIOS.
• Los andamios deben ser construidos con superficie, funcionalidad y .
Resistencia acordes con la labor para la cual están destinados. De ese
• Modo podrán brindar una seguridad comparable a la del trabajo efectuado
a nivel del suelo .
• -Debe facilitarse a los trabajadores un número suficiente de andamios para
todos los trabajos que deban efectuarse en altura.
• -Siempre que sea posible debe sustituirse la utilización de escaleras
móviles, de mano u otros medios riesgosos para desempeñarse en altura.
• -Nunca utilice, para trabajar en altura; tambores, cajones o caballetes.
• -Los andamios deben estar construidos bajo la supervisión de personal
especializado. Es responsabilidad de la supervisión a cargo del trabajo,
verificar que el andamio esta armado según norma.
• -Los andamios construidos en zonas de tránsito vehicular o peatonal deben
estar señalizados con banderas y/o cintas durante el día y con luces
alimentadas con tensión de seguridad, durante la noche.
15
GENERALIDADES DE LOS
ANDAMIOS.
• -Cuando deba trabajarse cerca de líneas con tensión, o lugares con
eventuales riesgos eléctricos, se solicitará la intervención del
personal responsable del área, que determinará las medidas a
tomar, para minimizar los riesgos.
• -Antes de iniciar el armado del andamio, se deberá inspeccionar los
materiales a utilizar.
• -Los tablones de madera no podrán tener un espesor menor a 2
pulgadas y deberán descartarse aquellos que presenten rajaduras,
fisuras, nudos o anormalidades que lo indiquen como inseguro.
• -Los tablones metálicos deberán ser antideslizantes
16
Principales riesgos en
andamios
• Pérdida de verticalidad.
• Caida por falta de barandas.
• Ruptura de tablones.
• Tablones superpuestos.
• Bromas entre los trabajadores.
ACTOS Y CONDICIONES
INSEGURAS
18
RIESGOS SIGNIFICATIVOS
• Falta de amarras al edificio.
• Accesos riesgosos.
• Superficies diagonales desiguales.
• Tablones en mal estado.
• No uso de cinturon de seguridad.
• Clima adverso.
19
Recomendaciones generales
• Soleras bajo las
estructuras de
apoyo.
• Rodapies para
evitar caídas.
• Anclaje al edificio
per medio de
sentido horizontal y
vertical.
20
Recomendaciones generales
• Suspender trabajos
con clima adverso.
• Accesos
adecuados.
• Evitar bromas en
trabajos en altura.
• tablones en buen
estado.
• Uso de cinturon de
seguridad y cuerdas
Presentación TRABAJOS EN ALTURA final laura castro (3).ppt

Más contenido relacionado

Similar a Presentación TRABAJOS EN ALTURA final laura castro (3).ppt

Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14
TVPerú
 
Andamio
AndamioAndamio
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptxtrabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
CristhianJavierCampo1
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
Froy Esponjosito
 
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
jorge1518
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
jorge1518
 
209-1.pptx
209-1.pptx209-1.pptx
209-1.pptx
MarthaCruz93
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
Maria Laura Aguirre Juárez
 
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantenciónCapacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Ricardo Escobar
 
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Christian Alvarez
 
Seguridad en obras
Seguridad en obrasSeguridad en obras
Seguridad en obras
Catarestrepore
 
Seguridad en obras (tic)
Seguridad en obras (tic)Seguridad en obras (tic)
Seguridad en obras (tic)
Catarestrepore
 
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdfarchivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
PaolaCarrasco26
 
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdfarchivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
Leslie375183
 
Curso trabajos en alturas Nom-009 Gerardo Perez.pdf
Curso trabajos en alturas Nom-009 Gerardo Perez.pdfCurso trabajos en alturas Nom-009 Gerardo Perez.pdf
Curso trabajos en alturas Nom-009 Gerardo Perez.pdf
GERARDO649424
 
341800817-Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
341800817-Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx341800817-Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
341800817-Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
luismillan57
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
luismillan57
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
JOSE_ROSAS1810
 
Efren
EfrenEfren
Efren
efren250
 

Similar a Presentación TRABAJOS EN ALTURA final laura castro (3).ppt (20)

Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14
 
Andamio
AndamioAndamio
Andamio
 
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptxtrabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
trabajo en altura , sistemas protección de caidas.pptx
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
 
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
209-1.pptx
209-1.pptx209-1.pptx
209-1.pptx
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
 
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantenciónCapacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
 
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
 
Seguridad en obras
Seguridad en obrasSeguridad en obras
Seguridad en obras
 
Seguridad en obras (tic)
Seguridad en obras (tic)Seguridad en obras (tic)
Seguridad en obras (tic)
 
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdfarchivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
 
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdfarchivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
archivos_1353_Trabajo en altura 2020.pdf
 
Curso trabajos en alturas Nom-009 Gerardo Perez.pdf
Curso trabajos en alturas Nom-009 Gerardo Perez.pdfCurso trabajos en alturas Nom-009 Gerardo Perez.pdf
Curso trabajos en alturas Nom-009 Gerardo Perez.pdf
 
341800817-Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
341800817-Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx341800817-Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
341800817-Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
 
Efren
EfrenEfren
Efren
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

Presentación TRABAJOS EN ALTURA final laura castro (3).ppt

  • 2. Son aquellas actividades de construcción, operación o mantenimiento, que se realizan sobre estructuras de soporte provisionales como plataformas, escaleras o andamios, a partir de una altura igual o superior a 1.5 metros en línea vertical sobre el suelo o con respecto del plano horizontal inferior más próximo. Se considerará también trabajo en altura cualquier tipo de trabajo que se desarrolle bajo nivel cero, como: pozos, ingreso a tanques enterrados, excavaciones de profundidad mayor a 1,5 metros, y situaciones similares. TRABAJOS EN ALTURA
  • 3. NORMAS GENERALES Solicitar el permiso de trabajo Garantizar y usar la protección contra caídas Inspeccionar arneses, eslingas y demás componentes No trabajar en condiciones atmosféricas desfavorables Los anclajes deben estar colocados para evitar caídas Mínimo dos personas por cada trabajo
  • 4. CALIFICACIÓN PARA TRABAJOS EN ALTURA ADIESTRAMIENTO EVALUACIÓN MÉDICA PERIÓDICA EVALUACIÓN MÉDICA ANTES DEL TRABAJO
  • 5. 5 PROTECCION CONTRA CAIDAS. • Son imprescindibles la utilización de elementos de protección personal y también colectiva • Existen diversos tipos para protección contra caídas en trabajos en altura. • Sistema de sujeción y/o posicionamiento. Se compone de un cinturón de sujeción (puede desplazarse por un arnés) y elemento de amarre (siempre debe ser regulable), permite trabajar anclado a un poste o a un punto rígido (nunca utilizarlo como anticaídas). • Sistema anticaídas. Dispositivo que permite el desplazamiento vertical o a lo largo, mediante una cuerda de seguridad bloqueando automáticamente las caídas. • Sistemas mixtos. La combinación de los dos sistemas anteriormente descriptos
  • 6. PROTECCION CONTRA CAIDAS. (ARNES DE SEGURIDAD). • Todo arnés que haya experimentado una caída, un esfuerzo, o una inspección visual que haya hecho dudar de su buen estado, no dude en reemplazarlo. • Ninguna modificación se realizará sobre el arnés, tanto sea en las costuras, cintas y bandas.
  • 7. ARNÉS Y ESLINGA Arnés de cuerpo completo Eslingas con absorbedor de impacto Cambiar cuando presenten signos de deterioro Deben cumplir con la Norma Covenin 1042 Debe inspeccionarlo SSLA Almacenarlos adecuadamente “Una cuerda o eslinga en un equipo anticaídas, que ya haya detenido la caída de un trabajador, no deberá ser utilizada de nuevo para éste cometido (Covenin 1042)”
  • 8. DOTACIÓN ARNÉS Y ESLINGA Arnés de seguridad Eslinga sencilla Eslinga doble Extensión de eslinga Cabo cuerda retráctil
  • 9. ANCLAJES Y LÍNEAS DE VIDAS Instalado por personas capacitadas No es para mantenerse suspendido Líneas de vidas para desplazamiento horizontal De ser necesario colocar anclajes en espacios confinados Después de una caída verificar anclaje y línea de vida Debe ser inspeccionados con frecuencia semestral
  • 10. ESCALERAS Debe ser inspeccionada cuidadosamente Debe ser colocadas en bases fijas y estables No colocar frente a puertas Mantener libres y limpios los peldaños Deben tener bases anti-resbalantes Subir una persona a la vez Escalera tipo tijera debe estar totalmente abierta Amarrar las escaleras a las estructuras fijas Debe ser inspeccionada por SSLA
  • 11. ANDAMIOS Debe ser inspeccionada cuidadosamente Debe ser amarrados a una estructura fija Las maderas deben ser fuertes, secas y sin rajaduras Colocar la cantidad de travesaños necesarios No sobrecargar el andamio Proteger a los trabajadores que se encuentren por debajo de la altura de la estructura Debe ser registrado e inspeccionado por SSLA
  • 12. 12 ANDAMIOS. • Sistema universal compuesto por caños y accesorios que, por su gran versatilidad, permiten acceder a todo tipo de frentes y plantas.
  • 13. 13 TIPOS DE SISTEMAS PARA TRABAJAR EN ALTURA. Existen diversos tipos de sistemas para trabajar en altura. • Andamios metálicos o tubulares • Andamios de caballetes. • Escaleras • Protección personal contra caídas. • Vanos para izaje de equipos y herramientas. • Arnés de seguridad.
  • 14. 14 GENERALIDADES DE LOS ANDAMIOS. • Los andamios deben ser construidos con superficie, funcionalidad y . Resistencia acordes con la labor para la cual están destinados. De ese • Modo podrán brindar una seguridad comparable a la del trabajo efectuado a nivel del suelo . • -Debe facilitarse a los trabajadores un número suficiente de andamios para todos los trabajos que deban efectuarse en altura. • -Siempre que sea posible debe sustituirse la utilización de escaleras móviles, de mano u otros medios riesgosos para desempeñarse en altura. • -Nunca utilice, para trabajar en altura; tambores, cajones o caballetes. • -Los andamios deben estar construidos bajo la supervisión de personal especializado. Es responsabilidad de la supervisión a cargo del trabajo, verificar que el andamio esta armado según norma. • -Los andamios construidos en zonas de tránsito vehicular o peatonal deben estar señalizados con banderas y/o cintas durante el día y con luces alimentadas con tensión de seguridad, durante la noche.
  • 15. 15 GENERALIDADES DE LOS ANDAMIOS. • -Cuando deba trabajarse cerca de líneas con tensión, o lugares con eventuales riesgos eléctricos, se solicitará la intervención del personal responsable del área, que determinará las medidas a tomar, para minimizar los riesgos. • -Antes de iniciar el armado del andamio, se deberá inspeccionar los materiales a utilizar. • -Los tablones de madera no podrán tener un espesor menor a 2 pulgadas y deberán descartarse aquellos que presenten rajaduras, fisuras, nudos o anormalidades que lo indiquen como inseguro. • -Los tablones metálicos deberán ser antideslizantes
  • 16. 16 Principales riesgos en andamios • Pérdida de verticalidad. • Caida por falta de barandas. • Ruptura de tablones. • Tablones superpuestos. • Bromas entre los trabajadores.
  • 18. 18 RIESGOS SIGNIFICATIVOS • Falta de amarras al edificio. • Accesos riesgosos. • Superficies diagonales desiguales. • Tablones en mal estado. • No uso de cinturon de seguridad. • Clima adverso.
  • 19. 19 Recomendaciones generales • Soleras bajo las estructuras de apoyo. • Rodapies para evitar caídas. • Anclaje al edificio per medio de sentido horizontal y vertical.
  • 20. 20 Recomendaciones generales • Suspender trabajos con clima adverso. • Accesos adecuados. • Evitar bromas en trabajos en altura. • tablones en buen estado. • Uso de cinturon de seguridad y cuerdas