SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SONSONATE FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS NATURALES MATERIA: PROBABILIDADES Y ESTADISTICA CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL TEMA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SU VALORACION EN EMPRESAS NACIONALES Y EXTRANJERAS. CATEDRATICO: ING. RICARDO VISCARRA ALUMNO: MIGUEL ALEXANDER MONTERROSA MORAN GRUPO: G1
INTRODUCCION. En el presente trabajo de investigación se pretende fundamentalmente dar a conocer tanto la valoración y el conocimiento que poseen los trabajadores de empresas Nacionales y Extranjeras sobre la Seguridad Industrial.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Se les medirá a los trabajadores el nivel de conocimiento que tienen los trabajadores acerca de la seguridad industrial y si en verdad están capacitados para laborar sin tener accidentes graves en sus empresas. También se les consultara que tanto están capacitados para desempeñar su trabajo y saber si antes de entrar a laborar en dicha empresa cursaron algún examen o prueba de conocimiento sobre seguridad industrial.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION OBJETIVO GENERAL: * Lograr un alto de conocimientos acerca de la Seguridad Industrial en las personas que laboran en empresas tanto Nacionales como Extranjeras, para de esa manera evitar accidentes en el futuro. • OBJETIVOS ESPECIFICOS: * Determinar el grado de aceptación de los trabajadores para ser capacitados y tener el conocimiento de Seguridad Industrial. * Ver que tan competitivas son las empresas nacionales y extranjeras con respecto a evitar accidentes. * Conocer cuanto tiempo llevan las empresas sin tener accidentes desde que se fundo la misma.
DELIMITACION DE LA INVESTIGACION. Aceptación de la seguridad industrial de las empresas tanto nacionales como extranjeras dentro del departamento de Sonsonate, El Salvador.
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION. Se tomo como estudio la aceptación de la Seguridad Industrial dentro de las empresas Nacionales y Extranjeras, debido a que nuestro país esta muy apartado de las normas de seguridad y son pocas las empresas que las cumplen. Los índices de accidente dentro de las empresas son realmente altos y es alarmante ya que esto sucede por la falta de información que poseen loa trabajadores para el manipulamiento de herramientas altamente peligrosas en sus trabajos y también por la falta de protección que existe dentro de las empresas.
CARTA EXPLICATORIA. UNIVERSIDAD DE SONSONATE estudiantes de la Universidad de Sonsonate (USO) estamos realizando una investigación con respecto a la Seguridad Industrial y su valoración en empresas Nacionales y Extranjeras dentro del país. Por lo que pedimos su atenta colaboración que conteste las siguiente s preguntas que se le plantean con respecto a su conocimiento y experiencia sobre el tema.
ENCUESTAS.
1- GENERO
2-EDAD LA EDAD DE LOS ENTREVISTADOS ESTAS ENTRE 22 Y 24 EN UN 20%
3-  Grado de Educacion.
4-HA TRABAJADO EN ALGUNA EMPRESA NACIONAL O EXTRANJERA DENTRO DEL PAIS MAS DEL 25% DE LOS ENCUESTADOS AN TRABAJADO PARA EMPRESAS EXTRANJERAS O TRABAJAN ACTUALMENTE
5. MENCIONE EL NOMBRE DE LA ERMPRESA EN LA QUE USTED TRABAJA.
6- PARA QUE TIPO DE EMPRESA LABORA
7- CARGO QUE OCUPA DENTRO DE LA EMPRESA
8- CUANTO TIEMPO A LABORADO EN DICHA EMPRESA SE DETERMINO Q LA MAYOR PARTE DE ENTREVISTADOS TIENE DE 3 A 5 ANOS DE TRABAJAR EN DICHA EMPRESA
9- CONSIDERA USTED Q LAS CAPACITACIONES  POR SU EMPRESA SON CORRECTAS EN EL FUNCIONAMIENTO LABORAL CONTESTE PONIENDOLE UNA NOTA DEL 1 AL 10? LA MAYORIA DE LOS ENTREVISTADOS NO ESTAN CONFORME CON LAS CAPACITACIONES EN UN 43% DE LAS PERSONAS
10-CUENTA DICHA EMPRESA CON LOS ENTANDARES DE CALIDAD  EN CUANTO A SEGURIDAD INDUSTRIAL..
11- COMO CALIFICARIA LA SEGURIDAD INDUSTRIAL DE LA EMPRESA DONDE LABORA EN UNA ESCALA DEL 1 AL 10 MAS DEL 25% PERSONAS ENTREVISTADAS CALIFICAN  EFECTIVOS LOS PLANES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
12-HA RECIBIDO ALGUNA CAPACITACION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DENTRO DE SU EMPRESA
13- QUE CONSTANTE ES LA ACTUALIZACION DE LOS MECANISMOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DENTRO DE SU EMPRESA Y SI ES EFICIENTE. DEL 1 AL 10 EN ESCALA EL PORCENTAJE DE LOS ENTREVISTADOS FUE QUE UN 21% NO ESTA SATISFECHO CON LOS MECANISMOS DE SU EMPRESA
14- ANTES DE SER CONTRATADO POR LA EMPRESA DONDE LABORA HABIA RECIBIDO CAPACITACIONES SOBRE SEGURIDAD INDUSTRIAL?
15- CONSIDERA USTED QUE EN SUS HORAS DE TRABAJO SE HACE USO CORRECTO DE EQUIPOS DE PROTECCION PARA EVITAR ACCIDENTES
16-PODRIA DECIR EN UNA ESCALA DEL 1 AL 10 SI SU EMPRESA CUENTA CON EL EQUIPAMIENTO COMPLETO PARA LA PROTECCION DE LOS TRABAJADORES? EL RESUMEN DETERMINO QUE LOS TRABAJADORES NO CUENTAN CON EL EQUIPO COMPLETO PARA LA PROTECCION DE LOS TRABAJADORES
17-DENTRO DEL TIEMPO QUE TIENE DE TRABAJAR EN SU EMPRESA HA SUFRIDO ALGUN ACCIDENTE
18- EL ACCIDENTE QUE SUFRIO SE DEBIO A LA FALTA DE EQUIPOS DE PROTECCION CON LOS QUE DEBE CONTAR SU EMPRESA O DESCUIDO PROPIO
19-COMO CATALOGARIA ESE ACCIDENTE
20-HACE CUANTO TIEMPO FUE QUE OCURRIO EL ULTIMO ACCIDENTE EN SU EMPRESA
21-PODRIA DECIR EN UNA ESCALA DEL 1 AL 10 SI CUENTA SU EMPRESA CON SERVICIOS DE EMERGENCI EN CASO DE ACCIDENTE
22-QUE TIPO DE SERVICIOS DE EMERGENCIA  SON LOS QUE BRINDA SU EMPRESA
23- EN CASO DE ACCIDENTE LA EMPRESA ESTARIA DISPUESTA A RESPONDER CON LOS GASTOS ECONOMICOS EN UN PORCENTAJE DEL 1% AL 100%
24- PORQUE CREE USTED QUE ES TAN IMPORTANTE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL DENTRO DE LAS EMPRESAS.
25- QUE ALTERNATIVAS PROPONDRIA USTED A SU EMPRESA PARA QUE MEJORE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.
seguridad industrial en empresas nacionales como extranjeras dentro del pais

Más contenido relacionado

Similar a seguridad industrial en empresas nacionales como extranjeras dentro del pais

Trabajo De Probabilidades.
Trabajo De Probabilidades.Trabajo De Probabilidades.
Trabajo De Probabilidades.guest23124f
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionadanquirino
 
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
Gerardo Corpus
 
Plan de seguridad e higiene
Plan de seguridad e higienePlan de seguridad e higiene
Plan de seguridad e higienePablo Medrano
 
Taller industrial
Taller industrialTaller industrial
Taller industrialgalu95sc
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]incolbestos
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]incolbestos
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]incolbestos
 
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajoCarlos Romero
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
roger160994
 
Reporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpusReporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpusgegh23
 
Reporte Final De Investigación
Reporte Final De InvestigaciónReporte Final De Investigación
Reporte Final De InvestigaciónGerardo Corpus
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigaciónadanquirino
 
Reporte Final De Investigación.
Reporte Final De Investigación.Reporte Final De Investigación.
Reporte Final De Investigación.Gerardo Corpus
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigacióngegh23
 
Reporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpusReporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpusgegh23
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigacióngegh23
 
Factores deriesgoo peligrolaboral_orozcodilan
Factores deriesgoo peligrolaboral_orozcodilanFactores deriesgoo peligrolaboral_orozcodilan
Factores deriesgoo peligrolaboral_orozcodilan
DilanPacheco1
 
Seguridad zapatos
Seguridad zapatosSeguridad zapatos
Seguridad zapatos
Deysi Delgado Navidad
 

Similar a seguridad industrial en empresas nacionales como extranjeras dentro del pais (20)

Trabajo De Probabilidades.
Trabajo De Probabilidades.Trabajo De Probabilidades.
Trabajo De Probabilidades.
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
 
Plan de seguridad e higiene
Plan de seguridad e higienePlan de seguridad e higiene
Plan de seguridad e higiene
 
Taller industrial
Taller industrialTaller industrial
Taller industrial
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
 
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Reporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpusReporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpus
 
Reporte Final De Investigación
Reporte Final De InvestigaciónReporte Final De Investigación
Reporte Final De Investigación
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
 
Reporte Final De Investigación.
Reporte Final De Investigación.Reporte Final De Investigación.
Reporte Final De Investigación.
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
 
Reporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpusReporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpus
 
Reporte Final
Reporte FinalReporte Final
Reporte Final
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
 
Factores deriesgoo peligrolaboral_orozcodilan
Factores deriesgoo peligrolaboral_orozcodilanFactores deriesgoo peligrolaboral_orozcodilan
Factores deriesgoo peligrolaboral_orozcodilan
 
Seguridad zapatos
Seguridad zapatosSeguridad zapatos
Seguridad zapatos
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

seguridad industrial en empresas nacionales como extranjeras dentro del pais

  • 1. UNIVERSIDAD DE SONSONATE FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS NATURALES MATERIA: PROBABILIDADES Y ESTADISTICA CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL TEMA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SU VALORACION EN EMPRESAS NACIONALES Y EXTRANJERAS. CATEDRATICO: ING. RICARDO VISCARRA ALUMNO: MIGUEL ALEXANDER MONTERROSA MORAN GRUPO: G1
  • 2. INTRODUCCION. En el presente trabajo de investigación se pretende fundamentalmente dar a conocer tanto la valoración y el conocimiento que poseen los trabajadores de empresas Nacionales y Extranjeras sobre la Seguridad Industrial.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Se les medirá a los trabajadores el nivel de conocimiento que tienen los trabajadores acerca de la seguridad industrial y si en verdad están capacitados para laborar sin tener accidentes graves en sus empresas. También se les consultara que tanto están capacitados para desempeñar su trabajo y saber si antes de entrar a laborar en dicha empresa cursaron algún examen o prueba de conocimiento sobre seguridad industrial.
  • 4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION OBJETIVO GENERAL: * Lograr un alto de conocimientos acerca de la Seguridad Industrial en las personas que laboran en empresas tanto Nacionales como Extranjeras, para de esa manera evitar accidentes en el futuro. • OBJETIVOS ESPECIFICOS: * Determinar el grado de aceptación de los trabajadores para ser capacitados y tener el conocimiento de Seguridad Industrial. * Ver que tan competitivas son las empresas nacionales y extranjeras con respecto a evitar accidentes. * Conocer cuanto tiempo llevan las empresas sin tener accidentes desde que se fundo la misma.
  • 5. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION. Aceptación de la seguridad industrial de las empresas tanto nacionales como extranjeras dentro del departamento de Sonsonate, El Salvador.
  • 6. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION. Se tomo como estudio la aceptación de la Seguridad Industrial dentro de las empresas Nacionales y Extranjeras, debido a que nuestro país esta muy apartado de las normas de seguridad y son pocas las empresas que las cumplen. Los índices de accidente dentro de las empresas son realmente altos y es alarmante ya que esto sucede por la falta de información que poseen loa trabajadores para el manipulamiento de herramientas altamente peligrosas en sus trabajos y también por la falta de protección que existe dentro de las empresas.
  • 7. CARTA EXPLICATORIA. UNIVERSIDAD DE SONSONATE estudiantes de la Universidad de Sonsonate (USO) estamos realizando una investigación con respecto a la Seguridad Industrial y su valoración en empresas Nacionales y Extranjeras dentro del país. Por lo que pedimos su atenta colaboración que conteste las siguiente s preguntas que se le plantean con respecto a su conocimiento y experiencia sobre el tema.
  • 10. 2-EDAD LA EDAD DE LOS ENTREVISTADOS ESTAS ENTRE 22 Y 24 EN UN 20%
  • 11. 3- Grado de Educacion.
  • 12. 4-HA TRABAJADO EN ALGUNA EMPRESA NACIONAL O EXTRANJERA DENTRO DEL PAIS MAS DEL 25% DE LOS ENCUESTADOS AN TRABAJADO PARA EMPRESAS EXTRANJERAS O TRABAJAN ACTUALMENTE
  • 13. 5. MENCIONE EL NOMBRE DE LA ERMPRESA EN LA QUE USTED TRABAJA.
  • 14. 6- PARA QUE TIPO DE EMPRESA LABORA
  • 15. 7- CARGO QUE OCUPA DENTRO DE LA EMPRESA
  • 16. 8- CUANTO TIEMPO A LABORADO EN DICHA EMPRESA SE DETERMINO Q LA MAYOR PARTE DE ENTREVISTADOS TIENE DE 3 A 5 ANOS DE TRABAJAR EN DICHA EMPRESA
  • 17. 9- CONSIDERA USTED Q LAS CAPACITACIONES POR SU EMPRESA SON CORRECTAS EN EL FUNCIONAMIENTO LABORAL CONTESTE PONIENDOLE UNA NOTA DEL 1 AL 10? LA MAYORIA DE LOS ENTREVISTADOS NO ESTAN CONFORME CON LAS CAPACITACIONES EN UN 43% DE LAS PERSONAS
  • 18. 10-CUENTA DICHA EMPRESA CON LOS ENTANDARES DE CALIDAD EN CUANTO A SEGURIDAD INDUSTRIAL..
  • 19. 11- COMO CALIFICARIA LA SEGURIDAD INDUSTRIAL DE LA EMPRESA DONDE LABORA EN UNA ESCALA DEL 1 AL 10 MAS DEL 25% PERSONAS ENTREVISTADAS CALIFICAN EFECTIVOS LOS PLANES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 20. 12-HA RECIBIDO ALGUNA CAPACITACION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DENTRO DE SU EMPRESA
  • 21. 13- QUE CONSTANTE ES LA ACTUALIZACION DE LOS MECANISMOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DENTRO DE SU EMPRESA Y SI ES EFICIENTE. DEL 1 AL 10 EN ESCALA EL PORCENTAJE DE LOS ENTREVISTADOS FUE QUE UN 21% NO ESTA SATISFECHO CON LOS MECANISMOS DE SU EMPRESA
  • 22. 14- ANTES DE SER CONTRATADO POR LA EMPRESA DONDE LABORA HABIA RECIBIDO CAPACITACIONES SOBRE SEGURIDAD INDUSTRIAL?
  • 23. 15- CONSIDERA USTED QUE EN SUS HORAS DE TRABAJO SE HACE USO CORRECTO DE EQUIPOS DE PROTECCION PARA EVITAR ACCIDENTES
  • 24. 16-PODRIA DECIR EN UNA ESCALA DEL 1 AL 10 SI SU EMPRESA CUENTA CON EL EQUIPAMIENTO COMPLETO PARA LA PROTECCION DE LOS TRABAJADORES? EL RESUMEN DETERMINO QUE LOS TRABAJADORES NO CUENTAN CON EL EQUIPO COMPLETO PARA LA PROTECCION DE LOS TRABAJADORES
  • 25. 17-DENTRO DEL TIEMPO QUE TIENE DE TRABAJAR EN SU EMPRESA HA SUFRIDO ALGUN ACCIDENTE
  • 26. 18- EL ACCIDENTE QUE SUFRIO SE DEBIO A LA FALTA DE EQUIPOS DE PROTECCION CON LOS QUE DEBE CONTAR SU EMPRESA O DESCUIDO PROPIO
  • 28. 20-HACE CUANTO TIEMPO FUE QUE OCURRIO EL ULTIMO ACCIDENTE EN SU EMPRESA
  • 29. 21-PODRIA DECIR EN UNA ESCALA DEL 1 AL 10 SI CUENTA SU EMPRESA CON SERVICIOS DE EMERGENCI EN CASO DE ACCIDENTE
  • 30. 22-QUE TIPO DE SERVICIOS DE EMERGENCIA SON LOS QUE BRINDA SU EMPRESA
  • 31. 23- EN CASO DE ACCIDENTE LA EMPRESA ESTARIA DISPUESTA A RESPONDER CON LOS GASTOS ECONOMICOS EN UN PORCENTAJE DEL 1% AL 100%
  • 32. 24- PORQUE CREE USTED QUE ES TAN IMPORTANTE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL DENTRO DE LAS EMPRESAS.
  • 33. 25- QUE ALTERNATIVAS PROPONDRIA USTED A SU EMPRESA PARA QUE MEJORE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.