SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTA GENERADORA
                              UNIDAD 1


    ¿CUALES SON LAS IMPLICACIONES DE CARÁCTER PSIQUICO
ECONOMICOS Y SOCIAL PARA UNA FAMILIA, PARA LA EMPRESA Y PARA
                  LA SOCIEDAD EN GENERAL?


Desde el momento mismo que ocurre un ACCIDENTE DE TRABAJO, empieza a
correr todas las características de implicaciones como psíquico, económicos y
sociales, tanto para la empresa, el trabajador, para las instituciones de seguridad
como la ARP por ejemplo, la familia y aunque no lo notemos la misma sociedad.


Para la EMPRESA implica primero que todo la ausencia del empleado, se baja la
productividad, obliga a diseñar un sistema de prevención de accidentes mas
costoso, si el trabajador se accidento con una maquina esta debe parar para
tenerla en cuenta en la investigación del accidente, si hubo un daño total de la
maquina dentro del accidente, la empresa puede perder millones para reponerla
nuevamente o para alquilar una similar si hay dentro del , como bien sabemos los
seguros de riesgos de trabajo tienen un costo según la clasificación de tipo de
riesgo calificado por la empresa, es decir si una empresa tiene gran cantidad de
accidentes de trabajo, su seguro subiría por su alto índice de accidentalidades,
también implica que la empresa pueda incumplir con sus clientes y esto
ocasionaría el deterioro de la imagen de la empresa costos jurídicos o judiciales.

Para EL TRABAJADOR aunque se encuentra protegido por la ARP este se
afecta económicamente de manera adicional, como en los gastos de transporte y
desplazamiento hacia los centros médicos donde se le hace la rehabilitación de
su salud, también puede presentar gastos adicionales relacionados a tratamientos
o medicinas que no se encuentran disponibles, los gastos judiciales a los que se
debe enfrentar cuando no se encuentra de acuerdo con la ARP por concepto de
indemnización.

Para las INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL estas representan el
conjunto de medidas económicas cuyo objetivo es el de atender al trabajador
lesionado. También deben intervenir en los gastos de accidentes de trabajo, ya
que son las entidades que pagan inicialmente la atención de urgencias,
hospitalización, cirugías consultas, gastos de tratamientos físicos y psicológicos
del trabajador accidentado, tienen gastos jurídicos por los inconformismos de
fallos de accidentes para indemnización. Debe pagar las incapacidades, seguros,
pagos por muerte del trabajador.
Para la FAMILIA, se diminuye el ingreso económico de la familia, gasta mucho
mas con un enfermo en casa, ya que debe darle diferentes comidas especiales,
mejor dicho una dieta especial y bastante costosa, debemos tener en cuenta que
la mayoría de los trabajadores que operan dentro de una empresa, son siempre
de estratos bajos, donde solo reciben un mínimo.

Para la SOCIEDAD, como lo indique inicialmente es quizás la parte de costos que
no notamos, pero realmente se ve reflejada en la baja productividad, en el
ingreso interno bruto, en la captación de impuestos agregados etc.



EN LA EMPRESA DONDE TRABAJO COMO EVIDENCIO LA SEGURIDAD EN
 EL TRABAJO CON TECNICA PREVENTIVA DE ACCIDENTE DE TRABAJO


En la empresa donde laboro veo que Identifican y evalúan la probabilidad de
riesgos, peligros que se generan dentro de la planta hacen programas de
capacitación o entrenamiento, para la prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.

Aplica la Técnica de seguridad general ya que tiene diferentes clases de riesgos
porque la empresa su objeto económico es la fabricación de soldaduras. (Esta
técnica se puede aplicar a cualquier actividad o riesgo.)

En cuanto al sistema de actuación, veo claramente que se aplica a todas es decir
a las técnicas analíticas identifican los peligros y riesgos con la supervisión de
SISO, técnicas de seguridad operativa, se hacen mantenimientos preventivos a
las maquinas, se esta estudiando puestos de trabajo y vigilancia de salud cada
año se realizan exámenes médicos de oídos, visión, pulmones etc. se actúa
sobre el trabajador directamente.

En cuanto a las técnicas de seguridad activa se hacen inspecciones periódicas de
puestos de trabajo y entre ellos se identifican riesgos y se evalúan luego se
controlan.

En las técnicas de de seguridad reactivas,       cuando existe un accidente
inmediatamente se hace la investigación correspondiente, estadísticas y reportes
a quien interese como la ARP, EPS, EMPLEADOR
PREGUNTA GENERADORA
                              UNIDAD 2




   CUAL ES LA IMPORTANCIA DE CONSEGUIR LA INTEGRACION DE LA
   PREVENCION DE TODOS LOS NIVELES DE LA EMPRESA, ASI COMO
       ESTABLECER UNA VERDADERA CULTURA PREVENTIVA


La cultura preventiva es tan difícil de transmitir como se transmite la ética y los
valores, la importancia radica que tanto el empleador como el empleado deben
reconocer que la prevención de riesgos Ocupacionales es la base para la gestión
de la seguridad y salud en el trabajo, estas empresas deben planificar los riesgos
e identificarlos.

La prevención constituye una norma de gestión que obliga a la ley. La Integración
podría definirse como el conjunto de medios humanos materiales y procedimientos
para alcanzar el objetivo de prevención de Riesgos laborales.

Se debe conocer ampliamente la empresa, sus riesgos, las maquinas y la
capacidad y capacitación de sus empleados, en conclusión es una SINERGIA
( una cosa no puede funcionar sin la otra.)



     QUE IMPLICACIONES TIENE UNA EMPRESA QUE NO MANEJA UN
                      PLAN DE PREVENCION


Implica primero que todo en el factor económico ya que la empresa, debe ser
consiente que sin un operario se accidenta, debe enfrentar pagos por conceptos
jurídicos, pagos extras por trabajos de sobre tiempo a retrasos de producción,
además debe asumir totalmente los gastos que acarrea por atención al operario,
debe pagar si el caso lo amerita el pago de indenizaciones, no hablando solo de
accidentes, también afecta con relación a enfermedades profesionales y cuidados
para evitar las mismas, si esta no maneja un plan de prevención se le disparara el
índice estadístico de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y se
podría colocar como una empresa de alto riesgo, sus seguros aumentaran de
costos, ante el Ministerio de Trabajo se consideraría como una empresa de TIPO
RIEGO ALTO, en cuanto a enfermedades profesionales, tendría mayor numero
de operarios enfermos, se aumentan los ausentismos y baja de producción.
Además de lo anterior, la empresa perdería maquinaria, equipos, materias primas
y ritmo de trabajo. La prevención de Riesgos es una obligación y una
responsabilidad de todos los involucrados en los procesos productivos, pero en
especial de la empresa, quien el que mas controla sobre todos los factores de
Riesgo que puedan generar un accidente o enfermedad profesional o laboral.




                       PREGUNTA GENERADORA
                             UNIDAD 3


   CUAL ES LA RELACION ENTRE LOS FACTORES CAUSALES
          HUMANOS Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL


Los causales humanos son aquellas acciones u omisiones humanas que originan
situaciones potenciales de Riesgo y de Peligro que dan lugar a la aparición de
accidentes de trabajo y sus consecuencias, La seguridad es un asunto de actitud
mental frente a los problemas que se pueden desarrollar, una actitud mental
conduce a pensar que la seguridad no es importante, hay que enseñar a la gente
a quererse.

El control de los factores causantes humanos y adecuados programas
organizacionales motiva comportamientos como ser ordenados, mantener limpio
el lugar de trabajo, tener el control de los hechos y actos.


   QUE ASPECTOS SE DEBEN TENER EN LA PREVENSION DE CAIDAS Y
   RESBALONES, PREVENCION EN ACCIDENTES ELECTRICOS, EN LA
           PREVENCION DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS.


*Para evitar caídas a un mismo nivel, es importante que los pisos estén en buen
estado, sin baches sin obstáculos o huecos y que las superficies no estén
resbalosos, los trabajadores deben usar calzado en buen estado y debidamente
amarrado. Se debe caminar y no correr, las escaleras deben estar en buen
estado , debidamente iluminadas y contar con pasa manos, no se debe usar
medios improvisados para alcanzar lugares altos, toda escalera debe estar
diseñada y construida con las normas técnicas, no se permite saltar desde
lugares altos, deben existir normas especificas para trabajos en lugares elevados.
*Se debe tener en cuenta que un alto porcentaje de maquinaria funcionan con
electricidad por esos en los cuartos de controles o cajas eléctricas solo pueden
ingresar personas capacitadas para Riesgo eléctrico, todo riesgo eléctrico debe
estar señalizado, las reparaciones de maquinarias y herramientas deben ser
hechas por personal capacitado, nunca trabajar en pisos húmedos, las
subestaciones deben estar en perfecto orden y aseo, las cajas deben estar
cerrados, todos los equipos deben estar con tomas a tierra, se debe tener un
programa preventivo de maquinaria eléctrica usos de los elementos de protección


Para evitar accidentes relacionados con Riesgos Mecánicos se debe usar ropa
adecuada, no prendas sueltas que puedan ser atrapadas por los equipos,
tampoco usar relojes, o accesorios, no se debe enviar un operario sin antes
capacitarlos , se deben instalar dispositivos de seguridad como apagado
automático etc. Siempre se debe apagar el equipo para realizar alguna operación
de mantenimiento, hay señalizar la maquina que se encuentra fuera de servicio o
en mantenimiento, debe existir 0.80 cm entre maquina y maquina para que no
exista contacto por atrapamiento o golpes, uso de elementos de protección, estar
siempre alerta, mantener un plan de mantenimiento preventivo.




                       PREGUNTA GENERADORA
                             UNIDAD 4




    QUE ASPECTOS SE DEBE TENER EN CUENTA PARA REALIZAR LAS
      INPECCIONES DE SEGURIDAD Y CONTROLES PERIODICOS DE
                  SEGURIDAD EN UNA EMPRESA.


Yo como PROFESIONAL EN SALUD OCUPACIONAL debo tener en cuenta el
seguimiento de mi plan de prevención de Riesgos, inicio con la inspección del
panorama de Riegos, luego me dirijo mas detalladamente hacia una mapa de
riesgo el cual consiste en ver puesto por puesto el cumplimiento de las normas
establecidas por el programa de salud ocupacional.

Con lo anterior identifico, ubico, y valoro los Riesgos existentes en los lugares
de trabajo, la evaluación de las posibles consecuencias el análisis de los
operarios expuestos y los métodos de control de higiene y seguridad industrial,
como de controles médicos del operario. Se debe adelantar capacitaciones con
el objeto de orientar    y prevenir accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.

Igualmente se debe tener en cuenta la observación de cada puesto de trabajo en
donde se incluyen los comportamientos de los operarios y acciones de los mismos

En mi empresa existe un documento que se llama ARCOS en este folleto se
anotan todos los actos inseguros y sugerencias que cualquier operario asi no
pertenezcan a SISO o COPASO.




   DESCRIBA LAS CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD QUE SE
      DEBEN TENER EN CUENTA EN LOS LUGARES DE TRABAJO


Se deben tener en cuenta las condiciones FISICAS el ambiente de trabajo es el
que realiza las actividades laborales la empresa debe tener bajo control las
condiciones de Ruido, vibraciones, humedad, temperatura, ventilación, etc para
que no ocasionen riesgos de accidentes.

El control de CONDICIONES DE SEGURIDAD esta el Riesgo Mecanico, el
transporte de Materiales, Superficies de Trabajo, orden y aseo, Riesgos
eléctricos, Riesgos de incendio o explosión.


Muchas Gracias;



MERY SANDRA GALLO AGUDELO
SALUD OCUPACIONAL A DISTANCIA
SEGUNDO SEMESTRE
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS




         TEMA :
 PREGUNTAS GENERADORAS
        UNIDAD 1
        UNIDAD 2
        UNIDAD 3
        UNIDAD 4




MERY SANDRA GALLO AGUDELO
    SALUD OCUPACIONAL
    SEGUNDO SEMESTRE




         AÑO 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fol t 7,8 y9
Fol t 7,8 y9Fol t 7,8 y9
Fol t 7,8 y9
albamli
 
Capitulo 4 Analisis Estadistico
Capitulo 4 Analisis EstadisticoCapitulo 4 Analisis Estadistico
Capitulo 4 Analisis Estadistico
Vilma Chavez de Pop
 
Prevecion de riesgos laborales
Prevecion de riesgos laboralesPrevecion de riesgos laborales
Prevecion de riesgos laborales
Toribio Duenas Rodriguez
 
Trabajo de higiene
Trabajo de higieneTrabajo de higiene
Trabajo de higiene
Irispink17
 
Diapositivas seguridad industrial
Diapositivas  seguridad industrial Diapositivas  seguridad industrial
Diapositivas seguridad industrial
Yennifer ruiz
 
Manual de-prevención-de-riesgos-laborales
Manual de-prevención-de-riesgos-laboralesManual de-prevención-de-riesgos-laborales
Manual de-prevención-de-riesgos-laborales
Andres Contreras
 
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientePrograma de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
bremaroca
 
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power pointUd 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Lenny Alvarado
 
Manual seguridad Industrial
Manual seguridad IndustrialManual seguridad Industrial
Manual seguridad Industrial
vimifosrh
 
1.conceptos Básicos de SST
1.conceptos Básicos de SST1.conceptos Básicos de SST
1.conceptos Básicos de SST
Optima Human Services
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniel Lopez
 
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
Rosa Barroso
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Analy13
 
Seg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud OcupacionalSeg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud Ocupacional
Marcelo Jácome Valdez
 
Ud 11,12 salud laboral
Ud 11,12 salud laboralUd 11,12 salud laboral
Ud 11,12 salud laboral
Lenny Alvarado
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Steward Nieto
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
JESUS IVAN ROMAN MONTIEL
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
José Luis
 

La actualidad más candente (18)

Fol t 7,8 y9
Fol t 7,8 y9Fol t 7,8 y9
Fol t 7,8 y9
 
Capitulo 4 Analisis Estadistico
Capitulo 4 Analisis EstadisticoCapitulo 4 Analisis Estadistico
Capitulo 4 Analisis Estadistico
 
Prevecion de riesgos laborales
Prevecion de riesgos laboralesPrevecion de riesgos laborales
Prevecion de riesgos laborales
 
Trabajo de higiene
Trabajo de higieneTrabajo de higiene
Trabajo de higiene
 
Diapositivas seguridad industrial
Diapositivas  seguridad industrial Diapositivas  seguridad industrial
Diapositivas seguridad industrial
 
Manual de-prevención-de-riesgos-laborales
Manual de-prevención-de-riesgos-laboralesManual de-prevención-de-riesgos-laborales
Manual de-prevención-de-riesgos-laborales
 
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientePrograma de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
 
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power pointUd 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
 
Manual seguridad Industrial
Manual seguridad IndustrialManual seguridad Industrial
Manual seguridad Industrial
 
1.conceptos Básicos de SST
1.conceptos Básicos de SST1.conceptos Básicos de SST
1.conceptos Básicos de SST
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud OcupacionalSeg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud Ocupacional
 
Ud 11,12 salud laboral
Ud 11,12 salud laboralUd 11,12 salud laboral
Ud 11,12 salud laboral
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 

Destacado

Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
lgabo
 
Control de energias peligrosas
Control de energias peligrosasControl de energias peligrosas
Control de energias peligrosas
smbm0703
 
Normatividad internacional de trabajo en alturas
Normatividad internacional de trabajo en alturasNormatividad internacional de trabajo en alturas
Normatividad internacional de trabajo en alturas
German Pinzon
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
Daviid Romero Quiros
 
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluaciónCómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
liliatorresfernandez
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
isabellange
 

Destacado (6)

Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
Control de energias peligrosas
Control de energias peligrosasControl de energias peligrosas
Control de energias peligrosas
 
Normatividad internacional de trabajo en alturas
Normatividad internacional de trabajo en alturasNormatividad internacional de trabajo en alturas
Normatividad internacional de trabajo en alturas
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluaciónCómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 

Similar a Pregunta generadora[1]

La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrial
Jose Zambrano
 
Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN LimaHigiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
Luis Enrique Ruiz Castillo
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
danielaslsz
 
Modelo dado
Modelo dadoModelo dado
Modelo dado
Ing. Oscar REYNA
 
Actividad de tic
Actividad de tic  Actividad de tic
Actividad de tic
Miguel Angel Agüero Castro
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
María Chirinos
 
Los mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informesLos mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informes
mariana serrano
 
Manualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad IndustrialManualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad Industrial
vimifosrh
 
Módulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdfMódulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdf
joannys1
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
Daniel Kijano
 
Exposicion seguridad industria1
Exposicion seguridad industria1Exposicion seguridad industria1
Exposicion seguridad industria1
Romario Junior Molina Camargo
 
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptxPPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
Jorge Enrique Céspedes Pérez
 
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptxUNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
mamartinezvillalobos
 
Factores deriesgoo peligrolaboral_orozcodilan
Factores deriesgoo peligrolaboral_orozcodilanFactores deriesgoo peligrolaboral_orozcodilan
Factores deriesgoo peligrolaboral_orozcodilan
DilanPacheco1
 
Universidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalezUniversidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalez
LauraGaleano17
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Salud ocupacional
Salud  ocupacionalSalud  ocupacional
Salud ocupacional
Dav'd Kzerez
 
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
NaranjoGeovanny
 
Muertes de empleados por accidentes
Muertes de empleados por accidentesMuertes de empleados por accidentes
Muertes de empleados por accidentes
Isaac Rigoberto Lopez Guerra
 
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
Oscar alfredo camberos ortiz   42399Oscar alfredo camberos ortiz   42399
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
OscarCamberos
 

Similar a Pregunta generadora[1] (20)

La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN LimaHigiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Modelo dado
Modelo dadoModelo dado
Modelo dado
 
Actividad de tic
Actividad de tic  Actividad de tic
Actividad de tic
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Los mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informesLos mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informes
 
Manualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad IndustrialManualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad Industrial
 
Módulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdfMódulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdf
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
 
Exposicion seguridad industria1
Exposicion seguridad industria1Exposicion seguridad industria1
Exposicion seguridad industria1
 
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptxPPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
 
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptxUNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
 
Factores deriesgoo peligrolaboral_orozcodilan
Factores deriesgoo peligrolaboral_orozcodilanFactores deriesgoo peligrolaboral_orozcodilan
Factores deriesgoo peligrolaboral_orozcodilan
 
Universidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalezUniversidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalez
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Salud ocupacional
Salud  ocupacionalSalud  ocupacional
Salud ocupacional
 
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
 
Muertes de empleados por accidentes
Muertes de empleados por accidentesMuertes de empleados por accidentes
Muertes de empleados por accidentes
 
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
Oscar alfredo camberos ortiz   42399Oscar alfredo camberos ortiz   42399
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
 

Más de incolbestos

Diapositivas plan de prevencion de accidentes 1
Diapositivas  plan de prevencion de accidentes 1Diapositivas  plan de prevencion de accidentes 1
Diapositivas plan de prevencion de accidentes 1
incolbestos
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
incolbestos
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
incolbestos
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
incolbestos
 
Que es seguridad_industrial[1]
Que es seguridad_industrial[1]Que es seguridad_industrial[1]
Que es seguridad_industrial[1]
incolbestos
 
Que es seguridad_industrial[1]
Que es seguridad_industrial[1]Que es seguridad_industrial[1]
Que es seguridad_industrial[1]
incolbestos
 
Presentación blogger
Presentación bloggerPresentación blogger
Presentación blogger
incolbestos
 
Presentación blogger
Presentación bloggerPresentación blogger
Presentación blogger
incolbestos
 
Presentacion at factores de riesgo.
Presentacion at factores de riesgo.Presentacion at factores de riesgo.
Presentacion at factores de riesgo.
incolbestos
 
Presentacion at factores de riesgo.
Presentacion at factores de riesgo.Presentacion at factores de riesgo.
Presentacion at factores de riesgo.
incolbestos
 

Más de incolbestos (10)

Diapositivas plan de prevencion de accidentes 1
Diapositivas  plan de prevencion de accidentes 1Diapositivas  plan de prevencion de accidentes 1
Diapositivas plan de prevencion de accidentes 1
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
 
Que es seguridad_industrial[1]
Que es seguridad_industrial[1]Que es seguridad_industrial[1]
Que es seguridad_industrial[1]
 
Que es seguridad_industrial[1]
Que es seguridad_industrial[1]Que es seguridad_industrial[1]
Que es seguridad_industrial[1]
 
Presentación blogger
Presentación bloggerPresentación blogger
Presentación blogger
 
Presentación blogger
Presentación bloggerPresentación blogger
Presentación blogger
 
Presentacion at factores de riesgo.
Presentacion at factores de riesgo.Presentacion at factores de riesgo.
Presentacion at factores de riesgo.
 
Presentacion at factores de riesgo.
Presentacion at factores de riesgo.Presentacion at factores de riesgo.
Presentacion at factores de riesgo.
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 

Pregunta generadora[1]

  • 1. PREGUNTA GENERADORA UNIDAD 1 ¿CUALES SON LAS IMPLICACIONES DE CARÁCTER PSIQUICO ECONOMICOS Y SOCIAL PARA UNA FAMILIA, PARA LA EMPRESA Y PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL? Desde el momento mismo que ocurre un ACCIDENTE DE TRABAJO, empieza a correr todas las características de implicaciones como psíquico, económicos y sociales, tanto para la empresa, el trabajador, para las instituciones de seguridad como la ARP por ejemplo, la familia y aunque no lo notemos la misma sociedad. Para la EMPRESA implica primero que todo la ausencia del empleado, se baja la productividad, obliga a diseñar un sistema de prevención de accidentes mas costoso, si el trabajador se accidento con una maquina esta debe parar para tenerla en cuenta en la investigación del accidente, si hubo un daño total de la maquina dentro del accidente, la empresa puede perder millones para reponerla nuevamente o para alquilar una similar si hay dentro del , como bien sabemos los seguros de riesgos de trabajo tienen un costo según la clasificación de tipo de riesgo calificado por la empresa, es decir si una empresa tiene gran cantidad de accidentes de trabajo, su seguro subiría por su alto índice de accidentalidades, también implica que la empresa pueda incumplir con sus clientes y esto ocasionaría el deterioro de la imagen de la empresa costos jurídicos o judiciales. Para EL TRABAJADOR aunque se encuentra protegido por la ARP este se afecta económicamente de manera adicional, como en los gastos de transporte y desplazamiento hacia los centros médicos donde se le hace la rehabilitación de su salud, también puede presentar gastos adicionales relacionados a tratamientos o medicinas que no se encuentran disponibles, los gastos judiciales a los que se debe enfrentar cuando no se encuentra de acuerdo con la ARP por concepto de indemnización. Para las INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL estas representan el conjunto de medidas económicas cuyo objetivo es el de atender al trabajador lesionado. También deben intervenir en los gastos de accidentes de trabajo, ya que son las entidades que pagan inicialmente la atención de urgencias, hospitalización, cirugías consultas, gastos de tratamientos físicos y psicológicos del trabajador accidentado, tienen gastos jurídicos por los inconformismos de fallos de accidentes para indemnización. Debe pagar las incapacidades, seguros, pagos por muerte del trabajador.
  • 2. Para la FAMILIA, se diminuye el ingreso económico de la familia, gasta mucho mas con un enfermo en casa, ya que debe darle diferentes comidas especiales, mejor dicho una dieta especial y bastante costosa, debemos tener en cuenta que la mayoría de los trabajadores que operan dentro de una empresa, son siempre de estratos bajos, donde solo reciben un mínimo. Para la SOCIEDAD, como lo indique inicialmente es quizás la parte de costos que no notamos, pero realmente se ve reflejada en la baja productividad, en el ingreso interno bruto, en la captación de impuestos agregados etc. EN LA EMPRESA DONDE TRABAJO COMO EVIDENCIO LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON TECNICA PREVENTIVA DE ACCIDENTE DE TRABAJO En la empresa donde laboro veo que Identifican y evalúan la probabilidad de riesgos, peligros que se generan dentro de la planta hacen programas de capacitación o entrenamiento, para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Aplica la Técnica de seguridad general ya que tiene diferentes clases de riesgos porque la empresa su objeto económico es la fabricación de soldaduras. (Esta técnica se puede aplicar a cualquier actividad o riesgo.) En cuanto al sistema de actuación, veo claramente que se aplica a todas es decir a las técnicas analíticas identifican los peligros y riesgos con la supervisión de SISO, técnicas de seguridad operativa, se hacen mantenimientos preventivos a las maquinas, se esta estudiando puestos de trabajo y vigilancia de salud cada año se realizan exámenes médicos de oídos, visión, pulmones etc. se actúa sobre el trabajador directamente. En cuanto a las técnicas de seguridad activa se hacen inspecciones periódicas de puestos de trabajo y entre ellos se identifican riesgos y se evalúan luego se controlan. En las técnicas de de seguridad reactivas, cuando existe un accidente inmediatamente se hace la investigación correspondiente, estadísticas y reportes a quien interese como la ARP, EPS, EMPLEADOR
  • 3. PREGUNTA GENERADORA UNIDAD 2 CUAL ES LA IMPORTANCIA DE CONSEGUIR LA INTEGRACION DE LA PREVENCION DE TODOS LOS NIVELES DE LA EMPRESA, ASI COMO ESTABLECER UNA VERDADERA CULTURA PREVENTIVA La cultura preventiva es tan difícil de transmitir como se transmite la ética y los valores, la importancia radica que tanto el empleador como el empleado deben reconocer que la prevención de riesgos Ocupacionales es la base para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, estas empresas deben planificar los riesgos e identificarlos. La prevención constituye una norma de gestión que obliga a la ley. La Integración podría definirse como el conjunto de medios humanos materiales y procedimientos para alcanzar el objetivo de prevención de Riesgos laborales. Se debe conocer ampliamente la empresa, sus riesgos, las maquinas y la capacidad y capacitación de sus empleados, en conclusión es una SINERGIA ( una cosa no puede funcionar sin la otra.) QUE IMPLICACIONES TIENE UNA EMPRESA QUE NO MANEJA UN PLAN DE PREVENCION Implica primero que todo en el factor económico ya que la empresa, debe ser consiente que sin un operario se accidenta, debe enfrentar pagos por conceptos jurídicos, pagos extras por trabajos de sobre tiempo a retrasos de producción, además debe asumir totalmente los gastos que acarrea por atención al operario, debe pagar si el caso lo amerita el pago de indenizaciones, no hablando solo de accidentes, también afecta con relación a enfermedades profesionales y cuidados para evitar las mismas, si esta no maneja un plan de prevención se le disparara el índice estadístico de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y se podría colocar como una empresa de alto riesgo, sus seguros aumentaran de costos, ante el Ministerio de Trabajo se consideraría como una empresa de TIPO RIEGO ALTO, en cuanto a enfermedades profesionales, tendría mayor numero de operarios enfermos, se aumentan los ausentismos y baja de producción.
  • 4. Además de lo anterior, la empresa perdería maquinaria, equipos, materias primas y ritmo de trabajo. La prevención de Riesgos es una obligación y una responsabilidad de todos los involucrados en los procesos productivos, pero en especial de la empresa, quien el que mas controla sobre todos los factores de Riesgo que puedan generar un accidente o enfermedad profesional o laboral. PREGUNTA GENERADORA UNIDAD 3 CUAL ES LA RELACION ENTRE LOS FACTORES CAUSALES HUMANOS Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Los causales humanos son aquellas acciones u omisiones humanas que originan situaciones potenciales de Riesgo y de Peligro que dan lugar a la aparición de accidentes de trabajo y sus consecuencias, La seguridad es un asunto de actitud mental frente a los problemas que se pueden desarrollar, una actitud mental conduce a pensar que la seguridad no es importante, hay que enseñar a la gente a quererse. El control de los factores causantes humanos y adecuados programas organizacionales motiva comportamientos como ser ordenados, mantener limpio el lugar de trabajo, tener el control de los hechos y actos. QUE ASPECTOS SE DEBEN TENER EN LA PREVENSION DE CAIDAS Y RESBALONES, PREVENCION EN ACCIDENTES ELECTRICOS, EN LA PREVENCION DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS. *Para evitar caídas a un mismo nivel, es importante que los pisos estén en buen estado, sin baches sin obstáculos o huecos y que las superficies no estén resbalosos, los trabajadores deben usar calzado en buen estado y debidamente amarrado. Se debe caminar y no correr, las escaleras deben estar en buen estado , debidamente iluminadas y contar con pasa manos, no se debe usar medios improvisados para alcanzar lugares altos, toda escalera debe estar diseñada y construida con las normas técnicas, no se permite saltar desde lugares altos, deben existir normas especificas para trabajos en lugares elevados.
  • 5. *Se debe tener en cuenta que un alto porcentaje de maquinaria funcionan con electricidad por esos en los cuartos de controles o cajas eléctricas solo pueden ingresar personas capacitadas para Riesgo eléctrico, todo riesgo eléctrico debe estar señalizado, las reparaciones de maquinarias y herramientas deben ser hechas por personal capacitado, nunca trabajar en pisos húmedos, las subestaciones deben estar en perfecto orden y aseo, las cajas deben estar cerrados, todos los equipos deben estar con tomas a tierra, se debe tener un programa preventivo de maquinaria eléctrica usos de los elementos de protección Para evitar accidentes relacionados con Riesgos Mecánicos se debe usar ropa adecuada, no prendas sueltas que puedan ser atrapadas por los equipos, tampoco usar relojes, o accesorios, no se debe enviar un operario sin antes capacitarlos , se deben instalar dispositivos de seguridad como apagado automático etc. Siempre se debe apagar el equipo para realizar alguna operación de mantenimiento, hay señalizar la maquina que se encuentra fuera de servicio o en mantenimiento, debe existir 0.80 cm entre maquina y maquina para que no exista contacto por atrapamiento o golpes, uso de elementos de protección, estar siempre alerta, mantener un plan de mantenimiento preventivo. PREGUNTA GENERADORA UNIDAD 4 QUE ASPECTOS SE DEBE TENER EN CUENTA PARA REALIZAR LAS INPECCIONES DE SEGURIDAD Y CONTROLES PERIODICOS DE SEGURIDAD EN UNA EMPRESA. Yo como PROFESIONAL EN SALUD OCUPACIONAL debo tener en cuenta el seguimiento de mi plan de prevención de Riesgos, inicio con la inspección del panorama de Riegos, luego me dirijo mas detalladamente hacia una mapa de riesgo el cual consiste en ver puesto por puesto el cumplimiento de las normas establecidas por el programa de salud ocupacional. Con lo anterior identifico, ubico, y valoro los Riesgos existentes en los lugares de trabajo, la evaluación de las posibles consecuencias el análisis de los operarios expuestos y los métodos de control de higiene y seguridad industrial, como de controles médicos del operario. Se debe adelantar capacitaciones con
  • 6. el objeto de orientar y prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Igualmente se debe tener en cuenta la observación de cada puesto de trabajo en donde se incluyen los comportamientos de los operarios y acciones de los mismos En mi empresa existe un documento que se llama ARCOS en este folleto se anotan todos los actos inseguros y sugerencias que cualquier operario asi no pertenezcan a SISO o COPASO. DESCRIBA LAS CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA EN LOS LUGARES DE TRABAJO Se deben tener en cuenta las condiciones FISICAS el ambiente de trabajo es el que realiza las actividades laborales la empresa debe tener bajo control las condiciones de Ruido, vibraciones, humedad, temperatura, ventilación, etc para que no ocasionen riesgos de accidentes. El control de CONDICIONES DE SEGURIDAD esta el Riesgo Mecanico, el transporte de Materiales, Superficies de Trabajo, orden y aseo, Riesgos eléctricos, Riesgos de incendio o explosión. Muchas Gracias; MERY SANDRA GALLO AGUDELO SALUD OCUPACIONAL A DISTANCIA SEGUNDO SEMESTRE
  • 7. UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS TEMA : PREGUNTAS GENERADORAS UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 MERY SANDRA GALLO AGUDELO SALUD OCUPACIONAL SEGUNDO SEMESTRE AÑO 2010