SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica de San Luis Potosí




Seguridad Industrial
Juan Gerardo Corpus Marín.
Giovanni Emmanuel García Hernández.
Adán Eduardo Quirino Hernández.




                                             12
Introducción

La siguiente investigación describe la situación de seguridad que se tiene
actualmente en la compañía automotriz por la cantidad de materiales que pueden
resultar peligrosos para los trabajadores, así mismo los protocolos a seguir en
caso de que ocurra un accidente o incidente ya que actualmente la seguridad para
un trabajador es muy importante.

Dentro de la empresa se debe de seguir una guía de seguridad a lo cual los
trabajadores se tienen que acatar para poder realizar un trabajo adecuadamente
sin que ocurran ningún contratiempo, así mismo la empresa está obligada a
otorgarle capacitación a sus trabajadores al igual que el proporcionarles el material
adecuado (uniformes y equipos de protección).

La investigación revela las condiciones con las que se trabaja en dicha empresa
en cuanto a seguridad se refiere y si       los trabajadores siguen el manual de
seguridad otorgado por la empresa para evitar un accidente y/o incidente y en
caso de no cumplir con el mismo cual es la penalización impuesta por la empresa.

Justificación

El fin de este proyecto se realizara con el propósito de dar a conocer la
importancia de la seguridad que tiene la empresa           hacia sus trabajadores,
importancia que tiene un protocolo a la hora de que se habla de seguridad de los
trabajadores ya que forma parte de la integridad de un trabajador; para una
empresa y para el trabajador mismo es importante que conozca los sistemas de
seguridad que se aplican en su área ya que estos garantizan su seguridad, la de
los demás y promueve un trabajo más capaz.

Es importante que los trabajadores sepan que hacer en caso de un accidente u
incidente siguiendo los pasos de un protocolo preestablecido que haya estado en
conocimiento de todos los trabajadores antes del ámbito laboral para poder estar
preparados y capacitados; esto le da al trabajador cierta autonomía a la hora de
un suceso inesperado y conocimiento las consecuencias que esto puede llegar a
pasar ya sea en su área que pueda llegar a afectar las de otros.

Esto nos va a demostrar, que tan en cuenta tienen los trabajadores y que tanta
importancia le da a un protocolo previo que requieren para laborar en un ámbito en
el que se requiere una buena integración a la empresa y a los demás; esto
también tiene que ver con el esfuerzo de la empresa de que tanto quieren
recordárselo a sus empleados ya que si la empresa no le da importancia a los
trabajadores no les va a interesar tenerlo en cuenta a la hora de laborar.

Delimitación

Se realizara en la empresa General Motors Manufactury (GMM) en la ciudad de
San Luis Potosí, S.L.P.

Preguntas de Investigación

   •   1.- ¿Qué es un acto inseguro?

   •   2.- ¿Qué es una condición insegura?

   •   3.- ¿Qué es una falla administrativa del sistema?

   •   4.- ¿Cómo verifican la seguridad en este lugar?

   •   5.- ¿En qué área ocurren con más frecuencia los accidentes?

   Objetivos

   General:

   •   Evaluar el seguimiento que      se le da a los accidentes dentro de una
       empresa.

   Específicos:

   •   Recopilar información con respecto a los tipos de accidentes y las medidas
       de seguridad que se tienen en la empresa.
•   Observar el proceso a seguir en un protocolo de seguridad.

   Hipótesis:

Objeto y sujeto de estudio:

Objeto de estudio:

La seguridad en las empresas.

Sujeto de estudio:

Los trabajadores de las empresas.

Variables dependiente e independiente:

Variable dependiente:

Accidentes en las áreas laborales.

Variable Independiente:

La falta de información de los riesgos laborales, falta de capacitación.

Redacción:

Los trabajadores de la General Motors Manufactury suelen tener accidentes en las
áreas laborales, las causas que influyen pueden ser la falta de información de los
riesgos laborales y una falta de capacitación.

Diseño de investigación:

Nuestro Diseño de Investigación será de tipo No Experimental ya que
encuestaremos a unos cuantos trabajadores de la GMM.

Nuestra técnica es a base de encuestas.

Tipo de Estudio Transaccionales o Transversales de Diseño tipo Correlaciones –
Causales

Tipo de Enfoque Cuantitativo.
Bibliografía:

   1. Salgado Benítez, Josué y Guerrero López Leticia. Higiene y Seguridad
      Industrial, México, D.F 2006, Editorial Exodo.

   2. Cortés Díaz, José María, Seguridad e Higiene del Trabajo Técnicas de
      prevención de Riesgos Laborales, 3ª Edición 2001, Editorial Tébas, S.L.
      Madrid, España.

   3. Grimaldi, John, Simonds Rolling, La Seguridad Industrial,1996, Editorial
      Alfaomega.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalSeguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
picoso9976
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
Giovany Suarez
 
Perfiles ocupacionales trabajo en alturas
Perfiles ocupacionales trabajo en alturasPerfiles ocupacionales trabajo en alturas
Perfiles ocupacionales trabajo en alturas
Johnny S.O Ministerio
 
Depreciación de los activos fijos
Depreciación de los activos fijosDepreciación de los activos fijos
Depreciación de los activos fijos
Moises Ramos
 
LEY DE SST (2) (1) (1).ppt
LEY DE SST (2) (1) (1).pptLEY DE SST (2) (1) (1).ppt
LEY DE SST (2) (1) (1).ppt
HugoIldefonsoParinan
 
5. riesgos electricos y la seguridad publica
5. riesgos electricos y la seguridad publica5. riesgos electricos y la seguridad publica
5. riesgos electricos y la seguridad publica
Juan Alberto Huanachin Ttito
 
Presentacion casco
Presentacion cascoPresentacion casco
Presentacion casco
Edward Henderson
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Andres Muñoz
 
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
Seguridad, Higiene y Medio AmbienteSeguridad, Higiene y Medio Ambiente
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
Luis Luis Fer Zamudio
 
Presentacion seguridad
Presentacion seguridadPresentacion seguridad
Presentacion seguridad
Jose Choque Aguirre
 
SST
SSTSST
SST
SENATI
 
Cv av jul.2019 convertido
Cv av jul.2019 convertidoCv av jul.2019 convertido
Cv av jul.2019 convertido
Angel Vera
 
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docxFORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
anabellvallejo
 
Riesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas coveninRiesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas covenin
Vanessa Regueiro
 
Marco teorico soldadura arp colmena
Marco teorico soldadura arp colmenaMarco teorico soldadura arp colmena
Marco teorico soldadura arp colmena
Kristhian Barragán
 
Capitulo 4 método de w. fine (1)
Capitulo 4   método de w. fine (1)Capitulo 4   método de w. fine (1)
Capitulo 4 método de w. fine (1)Maria Gomez
 
Riesgos ocupacionales en el mantenimiento de computadores 2
Riesgos ocupacionales en el mantenimiento de computadores 2Riesgos ocupacionales en el mantenimiento de computadores 2
Riesgos ocupacionales en el mantenimiento de computadores 2Miguel Obando
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridadharoldcr7
 
Curso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptx
Curso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptxCurso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptx
Curso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptx
HugoAlbertoNolascoVa
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
LeonardoDubo1
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalSeguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
 
Perfiles ocupacionales trabajo en alturas
Perfiles ocupacionales trabajo en alturasPerfiles ocupacionales trabajo en alturas
Perfiles ocupacionales trabajo en alturas
 
Depreciación de los activos fijos
Depreciación de los activos fijosDepreciación de los activos fijos
Depreciación de los activos fijos
 
LEY DE SST (2) (1) (1).ppt
LEY DE SST (2) (1) (1).pptLEY DE SST (2) (1) (1).ppt
LEY DE SST (2) (1) (1).ppt
 
5. riesgos electricos y la seguridad publica
5. riesgos electricos y la seguridad publica5. riesgos electricos y la seguridad publica
5. riesgos electricos y la seguridad publica
 
Presentacion casco
Presentacion cascoPresentacion casco
Presentacion casco
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
Seguridad, Higiene y Medio AmbienteSeguridad, Higiene y Medio Ambiente
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
 
Presentacion seguridad
Presentacion seguridadPresentacion seguridad
Presentacion seguridad
 
SST
SSTSST
SST
 
Cv av jul.2019 convertido
Cv av jul.2019 convertidoCv av jul.2019 convertido
Cv av jul.2019 convertido
 
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docxFORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
FORMATO DE REPORTE FLASH AT E INCIDENTES.docx
 
Riesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas coveninRiesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas covenin
 
Marco teorico soldadura arp colmena
Marco teorico soldadura arp colmenaMarco teorico soldadura arp colmena
Marco teorico soldadura arp colmena
 
Capitulo 4 método de w. fine (1)
Capitulo 4   método de w. fine (1)Capitulo 4   método de w. fine (1)
Capitulo 4 método de w. fine (1)
 
Riesgos ocupacionales en el mantenimiento de computadores 2
Riesgos ocupacionales en el mantenimiento de computadores 2Riesgos ocupacionales en el mantenimiento de computadores 2
Riesgos ocupacionales en el mantenimiento de computadores 2
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Curso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptx
Curso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptxCurso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptx
Curso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptx
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
 

Destacado

EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETOEJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETOLAGRAMITA
 
Ejemplo protocolo
Ejemplo protocoloEjemplo protocolo
Ejemplo protocoloJorge Razo
 
Protocolo de investigación Completo
Protocolo de investigación CompletoProtocolo de investigación Completo
Protocolo de investigación Completodanielvelazquez015
 
Hidrógeno como fuente de energía
Hidrógeno como fuente de energíaHidrógeno como fuente de energía
Hidrógeno como fuente de energía
Herch
 
Protocolo completo
Protocolo completoProtocolo completo
Protocolo completoaleKamamoto
 
LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
LA SEGURIDAD INDUSTRIALLA SEGURIDAD INDUSTRIAL
LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
guestf08fa7
 
Protocolo de investigacion (1)
Protocolo de investigacion (1)Protocolo de investigacion (1)
Protocolo de investigacion (1)
marzo26
 
Estructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionEstructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionPatricia Romo
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
chinita8787
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónOsimar Juarez
 
El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
El PROTOCOLO DE  INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAREl PROTOCOLO DE  INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
El protocolo de investigacion
El protocolo de investigacionEl protocolo de investigacion
El protocolo de investigacion
Evelyn Goicochea Ríos
 
Protocolo De Investigacion
Protocolo De InvestigacionProtocolo De Investigacion
Protocolo De Investigacion
lqc_miguel
 
Perfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventasPerfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventas
Javier García
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacion Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacion Susana Cruz
 
Protocolo de ventas en restaurantes - Pasos de la venta y epv de ventas fog...
Protocolo de ventas en restaurantes - Pasos de la venta y epv de ventas   fog...Protocolo de ventas en restaurantes - Pasos de la venta y epv de ventas   fog...
Protocolo de ventas en restaurantes - Pasos de la venta y epv de ventas fog...
Cesar Sarmiento Niño
 

Destacado (17)

EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETOEJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
 
Ejemplo protocolo
Ejemplo protocoloEjemplo protocolo
Ejemplo protocolo
 
Protocolo de investigación Completo
Protocolo de investigación CompletoProtocolo de investigación Completo
Protocolo de investigación Completo
 
Hidrógeno como fuente de energía
Hidrógeno como fuente de energíaHidrógeno como fuente de energía
Hidrógeno como fuente de energía
 
Protocolo completo
Protocolo completoProtocolo completo
Protocolo completo
 
LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
LA SEGURIDAD INDUSTRIALLA SEGURIDAD INDUSTRIAL
LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Protocolo de investigacion (1)
Protocolo de investigacion (1)Protocolo de investigacion (1)
Protocolo de investigacion (1)
 
Estructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionEstructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacion
 
Protocolo investigación
Protocolo investigación Protocolo investigación
Protocolo investigación
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
El PROTOCOLO DE  INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAREl PROTOCOLO DE  INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
 
El protocolo de investigacion
El protocolo de investigacionEl protocolo de investigacion
El protocolo de investigacion
 
Protocolo De Investigacion
Protocolo De InvestigacionProtocolo De Investigacion
Protocolo De Investigacion
 
Perfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventasPerfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventas
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacion Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Protocolo de ventas en restaurantes - Pasos de la venta y epv de ventas fog...
Protocolo de ventas en restaurantes - Pasos de la venta y epv de ventas   fog...Protocolo de ventas en restaurantes - Pasos de la venta y epv de ventas   fog...
Protocolo de ventas en restaurantes - Pasos de la venta y epv de ventas fog...
 

Similar a Protocolo de investigacion

Introducción protocolo
Introducción protocoloIntroducción protocolo
Introducción protocologegh23
 
Reporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpusReporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpusgegh23
 
Reporte Final De Investigación
Reporte Final De InvestigaciónReporte Final De Investigación
Reporte Final De InvestigaciónGerardo Corpus
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigaciónadanquirino
 
Reporte Final De Investigación.
Reporte Final De Investigación.Reporte Final De Investigación.
Reporte Final De Investigación.Gerardo Corpus
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigacióngegh23
 
Reporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpusReporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpusgegh23
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigaciónGerardo Corpus
 
reporte final de investigacion
reporte final de investigacionreporte final de investigacion
reporte final de investigacionadanquirino
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigacióngegh23
 
Proyecto de gestión de recursos humanos
Proyecto de gestión de recursos humanosProyecto de gestión de recursos humanos
Proyecto de gestión de recursos humanos
recursos_humanos
 
Investigación copia
Investigación   copiaInvestigación   copia
Investigación copia
Gerardo Corpus
 
Plan de seguridad e higiene
Plan de seguridad e higienePlan de seguridad e higiene
Plan de seguridad e higienePablo Medrano
 
la seguridad industrial
la seguridad industrialla seguridad industrial
la seguridad industrial
juan fernando gomez
 
Ensayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrialEnsayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrialvalentin_galarza
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniel Lopez
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..gegh23
 

Similar a Protocolo de investigacion (20)

Introducción protocolo
Introducción protocoloIntroducción protocolo
Introducción protocolo
 
Reporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpusReporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpus
 
Reporte Final De Investigación
Reporte Final De InvestigaciónReporte Final De Investigación
Reporte Final De Investigación
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
 
Reporte Final De Investigación.
Reporte Final De Investigación.Reporte Final De Investigación.
Reporte Final De Investigación.
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
 
Reporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpusReporte final de investigación corpus
Reporte final de investigación corpus
 
Reporte Final
Reporte FinalReporte Final
Reporte Final
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
 
reporte final de investigacion
reporte final de investigacionreporte final de investigacion
reporte final de investigacion
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
 
Proyecto de gestión de recursos humanos
Proyecto de gestión de recursos humanosProyecto de gestión de recursos humanos
Proyecto de gestión de recursos humanos
 
Investigación copia
Investigación   copiaInvestigación   copia
Investigación copia
 
Investigación copia
Investigación   copiaInvestigación   copia
Investigación copia
 
Plan de seguridad e higiene
Plan de seguridad e higienePlan de seguridad e higiene
Plan de seguridad e higiene
 
la seguridad industrial
la seguridad industrialla seguridad industrial
la seguridad industrial
 
Ensayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrialEnsayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
 

Más de adanquirino

Nucleo final adan quirino
Nucleo final adan quirinoNucleo final adan quirino
Nucleo final adan quirinoadanquirino
 
Cuadro de Reseña
Cuadro de ReseñaCuadro de Reseña
Cuadro de Reseñaadanquirino
 
Resumen Guia para presentaciones orales
Resumen Guia para presentaciones oralesResumen Guia para presentaciones orales
Resumen Guia para presentaciones oralesadanquirino
 
Como hacer una buena presentacion oral adan quirino
Como hacer una buena presentacion oral adan quirinoComo hacer una buena presentacion oral adan quirino
Como hacer una buena presentacion oral adan quirinoadanquirino
 
Como hacer una buena presentacion oral
Como hacer una buena presentacion oralComo hacer una buena presentacion oral
Como hacer una buena presentacion oral
adanquirino
 
Quirino hernandez adan eduardo
Quirino hernandez adan eduardoQuirino hernandez adan eduardo
Quirino hernandez adan eduardo
adanquirino
 

Más de adanquirino (7)

Nucleo final
Nucleo finalNucleo final
Nucleo final
 
Nucleo final adan quirino
Nucleo final adan quirinoNucleo final adan quirino
Nucleo final adan quirino
 
Cuadro de Reseña
Cuadro de ReseñaCuadro de Reseña
Cuadro de Reseña
 
Resumen Guia para presentaciones orales
Resumen Guia para presentaciones oralesResumen Guia para presentaciones orales
Resumen Guia para presentaciones orales
 
Como hacer una buena presentacion oral adan quirino
Como hacer una buena presentacion oral adan quirinoComo hacer una buena presentacion oral adan quirino
Como hacer una buena presentacion oral adan quirino
 
Como hacer una buena presentacion oral
Como hacer una buena presentacion oralComo hacer una buena presentacion oral
Como hacer una buena presentacion oral
 
Quirino hernandez adan eduardo
Quirino hernandez adan eduardoQuirino hernandez adan eduardo
Quirino hernandez adan eduardo
 

Protocolo de investigacion

  • 1. Universidad Politécnica de San Luis Potosí Seguridad Industrial Juan Gerardo Corpus Marín. Giovanni Emmanuel García Hernández. Adán Eduardo Quirino Hernández. 12
  • 2. Introducción La siguiente investigación describe la situación de seguridad que se tiene actualmente en la compañía automotriz por la cantidad de materiales que pueden resultar peligrosos para los trabajadores, así mismo los protocolos a seguir en caso de que ocurra un accidente o incidente ya que actualmente la seguridad para un trabajador es muy importante. Dentro de la empresa se debe de seguir una guía de seguridad a lo cual los trabajadores se tienen que acatar para poder realizar un trabajo adecuadamente sin que ocurran ningún contratiempo, así mismo la empresa está obligada a otorgarle capacitación a sus trabajadores al igual que el proporcionarles el material adecuado (uniformes y equipos de protección). La investigación revela las condiciones con las que se trabaja en dicha empresa en cuanto a seguridad se refiere y si los trabajadores siguen el manual de seguridad otorgado por la empresa para evitar un accidente y/o incidente y en caso de no cumplir con el mismo cual es la penalización impuesta por la empresa. Justificación El fin de este proyecto se realizara con el propósito de dar a conocer la importancia de la seguridad que tiene la empresa hacia sus trabajadores, importancia que tiene un protocolo a la hora de que se habla de seguridad de los trabajadores ya que forma parte de la integridad de un trabajador; para una empresa y para el trabajador mismo es importante que conozca los sistemas de seguridad que se aplican en su área ya que estos garantizan su seguridad, la de los demás y promueve un trabajo más capaz. Es importante que los trabajadores sepan que hacer en caso de un accidente u incidente siguiendo los pasos de un protocolo preestablecido que haya estado en conocimiento de todos los trabajadores antes del ámbito laboral para poder estar preparados y capacitados; esto le da al trabajador cierta autonomía a la hora de
  • 3. un suceso inesperado y conocimiento las consecuencias que esto puede llegar a pasar ya sea en su área que pueda llegar a afectar las de otros. Esto nos va a demostrar, que tan en cuenta tienen los trabajadores y que tanta importancia le da a un protocolo previo que requieren para laborar en un ámbito en el que se requiere una buena integración a la empresa y a los demás; esto también tiene que ver con el esfuerzo de la empresa de que tanto quieren recordárselo a sus empleados ya que si la empresa no le da importancia a los trabajadores no les va a interesar tenerlo en cuenta a la hora de laborar. Delimitación Se realizara en la empresa General Motors Manufactury (GMM) en la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P. Preguntas de Investigación • 1.- ¿Qué es un acto inseguro? • 2.- ¿Qué es una condición insegura? • 3.- ¿Qué es una falla administrativa del sistema? • 4.- ¿Cómo verifican la seguridad en este lugar? • 5.- ¿En qué área ocurren con más frecuencia los accidentes? Objetivos General: • Evaluar el seguimiento que se le da a los accidentes dentro de una empresa. Específicos: • Recopilar información con respecto a los tipos de accidentes y las medidas de seguridad que se tienen en la empresa.
  • 4. Observar el proceso a seguir en un protocolo de seguridad. Hipótesis: Objeto y sujeto de estudio: Objeto de estudio: La seguridad en las empresas. Sujeto de estudio: Los trabajadores de las empresas. Variables dependiente e independiente: Variable dependiente: Accidentes en las áreas laborales. Variable Independiente: La falta de información de los riesgos laborales, falta de capacitación. Redacción: Los trabajadores de la General Motors Manufactury suelen tener accidentes en las áreas laborales, las causas que influyen pueden ser la falta de información de los riesgos laborales y una falta de capacitación. Diseño de investigación: Nuestro Diseño de Investigación será de tipo No Experimental ya que encuestaremos a unos cuantos trabajadores de la GMM. Nuestra técnica es a base de encuestas. Tipo de Estudio Transaccionales o Transversales de Diseño tipo Correlaciones – Causales Tipo de Enfoque Cuantitativo.
  • 5. Bibliografía: 1. Salgado Benítez, Josué y Guerrero López Leticia. Higiene y Seguridad Industrial, México, D.F 2006, Editorial Exodo. 2. Cortés Díaz, José María, Seguridad e Higiene del Trabajo Técnicas de prevención de Riesgos Laborales, 3ª Edición 2001, Editorial Tébas, S.L. Madrid, España. 3. Grimaldi, John, Simonds Rolling, La Seguridad Industrial,1996, Editorial Alfaomega.