SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD
INFORMÁTICA
QUÉ ES
La seguridad informática es el
conjunto de medidas encaminadas
a proteger el hardware, el
software, la información y las
personas.
Un fallo en la seguridad
informática puede tener
repercusiones graves de tipo
económico, social o personal.
EVOLUCIÓN
La evolución continua de internet hace
necesario replantear continuamente las
estrategias de seguridad.
Pensemos, por ejemplo, en la aparición
del big data y de Internet of Things
(IoT)
PLAN DE SEGURIDAD
¿A quién
debemos
proteger?
¿Con qué
herramientas
contamos
¿De qué es
necesario
protegerlo?
TIPOS DE SEGURIDAD INFORMÁTICA
TIPOS DE SEGURIDAD
SEGURIDAD PASIVASEGURIDAD ACTIVA
SOFTWARE DE
SEGURIDAD
CONTRASEÑAS COPIAS DE SEGURIDAD SAI
AMENAZAS Y FRAUDES EN LOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
● SOFTWARE MALICIOSO:
○ Virus. Son programas que se instalan en el ordenador sin el permiso del usuario con el
objetivo de causar daños.
○ Hijackers. Software que “secuestra” a otros programas para usar sus derechos o para
modificar su comportamiento.
○ Troyanos. Virus que se introducen camuflados en otro programa.
○ Adware (advertisement software). Es el software de publicidad incluido en programas que
muestran dicha publicidad tras ser instalados.
● Hackers.
● Crackers.
● El Pharming
● El Phishing
● Cookies.
● Hoaxes.
SEGURIDAD EN
INTERNET
Cuando usamos una red social, debemos tener
presentes nuestra seguridad y el respeto a los
demás.
Para poder acceder a las redes es necesario
tener una edad mínima.
Una vez que nos hemos dado de alta, nos suelen
solicitar datos muy personales, como creencias
religiosas, ideología política, etc. Que no debemos
facilitar.
Un protocolo de comunicación es un conjunto de
reglas comunes que hacen posible la
comunicación de un ordenador con otros.
SEGURIDAD EN
INTERNET
IPv6 es la última versión del protocolo IPv4.
● La mejora de la seguridad. IPv6 es un
protocolo seguro ya que trabaja de forma
cifrada.
● IPv6 incluye IPsec, que permite
autenticación y encriptación del propio
protocolo base
● Mayor espacio de direccionamiento.
● Mejora la movilidad o roaming. El Ipv6
permite la conexión y desconexión
automáticas de nuestro terminal de redes
Ipv6 de manera que podemos viajar con él
sin necesidad de otra aplicación informática
que se encargue de esa función.
Protocolos seguros.
IPV6 frente a IPV4
La propiedad
intelectual y la
distribución del
software
En relación con las licencias:
1. Software propietario. El acceso a su código fuente no
es libre, es decir, sólo se encuentra a disposición de su
desarrollador y no se permite su libre modificación.
2. Software comercial. Es comercializado por una
empresa con ánimo de lucro.
3. Software Libre. Su código fuente está disponible, es
decir, es código abierto. Se puede usar, copiar,
modificar y redistribuir libremente.
4. Copyleft. Es la licencia de uso que acompaña al
software libre para poder ser modificado y distribuido.
5. Licencia GNU/GPL (licencia pública general). Licencia
que acompaña a los paquetes distribuidos por el
Proyecto GNU. El autor conserva los derechos y
permite la redistribución y modificación bajo la misma
licencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
Hernanguillermourpeque
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
lauraferreminguillo
 
TP 3
TP 3TP 3
TP 3
IchStreit
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
Daniela_Aguirre
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
matirusel
 
Tp 3 seguridad informatica - nicolas pablo
Tp 3   seguridad informatica - nicolas pabloTp 3   seguridad informatica - nicolas pablo
Tp 3 seguridad informatica - nicolas pablo
pablim_7
 
Leccion herramientas informaticas
Leccion herramientas informaticasLeccion herramientas informaticas
Leccion herramientas informaticas
pautello22
 
Seguridad en redes informáticas
Seguridad en redes informáticasSeguridad en redes informáticas
Seguridad en redes informáticasangiesepulvedar
 
Seguridad en la informatica de las empresas
Seguridad en la informatica de las empresasSeguridad en la informatica de las empresas
Seguridad en la informatica de las empresasYeiar Hernandez Caracas
 
Seguridad y privacidad informática
Seguridad y privacidad informáticaSeguridad y privacidad informática
Seguridad y privacidad informática
NayibiFloresR02
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
J Lds
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
Karen Roa Florez
 
LOS FIREWALL by bryan
LOS FIREWALL by bryanLOS FIREWALL by bryan
LOS FIREWALL by bryanbryanmanuel
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
GastonBertone
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIATECNOLOGIA
TECNOLOGIA
RaulDupraGarcia
 
Presentacion del firewall
Presentacion del firewallPresentacion del firewall
Presentacion del firewall
AriadnaHidalgoL
 

La actualidad más candente (17)

SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
TP 3
TP 3TP 3
TP 3
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Tp 3 seguridad informatica - nicolas pablo
Tp 3   seguridad informatica - nicolas pabloTp 3   seguridad informatica - nicolas pablo
Tp 3 seguridad informatica - nicolas pablo
 
Leccion herramientas informaticas
Leccion herramientas informaticasLeccion herramientas informaticas
Leccion herramientas informaticas
 
Seguridad en redes informáticas
Seguridad en redes informáticasSeguridad en redes informáticas
Seguridad en redes informáticas
 
Seguridad en la informatica de las empresas
Seguridad en la informatica de las empresasSeguridad en la informatica de las empresas
Seguridad en la informatica de las empresas
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Seguridad y privacidad informática
Seguridad y privacidad informáticaSeguridad y privacidad informática
Seguridad y privacidad informática
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
LOS FIREWALL by bryan
LOS FIREWALL by bryanLOS FIREWALL by bryan
LOS FIREWALL by bryan
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIATECNOLOGIA
TECNOLOGIA
 
Presentacion del firewall
Presentacion del firewallPresentacion del firewall
Presentacion del firewall
 

Similar a Seguridad informatica

Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
Dayana González Benko
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
marcoch8
 
Subida de nota TICO jesus gil.pdf
Subida de nota TICO jesus gil.pdfSubida de nota TICO jesus gil.pdf
Subida de nota TICO jesus gil.pdf
JesusGilPalomino1
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
JenniferBarriga20
 
Presentacion Spyware
Presentacion SpywarePresentacion Spyware
Presentacion Spywarekarensita220
 
Copia de copia de subida de nota
Copia de copia de subida de notaCopia de copia de subida de nota
Copia de copia de subida de nota
MartaSierra18
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
YEJAJAYE
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
paula Gonzalez
 
Seguridad Informática
Seguridad InformáticaSeguridad Informática
Seguridad Informática
Eileen Gavidia
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
PaulaMV96
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
jorge ramis garcia
 
PROYECTO FINAL DE SEGURIDAD EN REDES
PROYECTO FINAL DE SEGURIDAD EN REDESPROYECTO FINAL DE SEGURIDAD EN REDES
PROYECTO FINAL DE SEGURIDAD EN REDES
Nelson Samaniego
 
Trabajo subida de nota TICO Alba Velasco 2.1.pdf
Trabajo subida de nota TICO Alba Velasco 2.1.pdfTrabajo subida de nota TICO Alba Velasco 2.1.pdf
Trabajo subida de nota TICO Alba Velasco 2.1.pdf
Alba69583
 
Seguridad Informática
Seguridad InformáticaSeguridad Informática
Seguridad Informática
SoniayGeanina
 
SEGURIDAD DE LA RED.pdf
SEGURIDAD DE LA RED.pdfSEGURIDAD DE LA RED.pdf
SEGURIDAD DE LA RED.pdf
JosueMolina61
 
Actividad no. 5
Actividad   no. 5Actividad   no. 5
Actividad no. 5gra23313
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
gra23313
 

Similar a Seguridad informatica (20)

Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Subida de nota TICO jesus gil.pdf
Subida de nota TICO jesus gil.pdfSubida de nota TICO jesus gil.pdf
Subida de nota TICO jesus gil.pdf
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Presentacion Spyware
Presentacion SpywarePresentacion Spyware
Presentacion Spyware
 
Copia de copia de subida de nota
Copia de copia de subida de notaCopia de copia de subida de nota
Copia de copia de subida de nota
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Seguridad Informática
Seguridad InformáticaSeguridad Informática
Seguridad Informática
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
PROYECTO FINAL DE SEGURIDAD EN REDES
PROYECTO FINAL DE SEGURIDAD EN REDESPROYECTO FINAL DE SEGURIDAD EN REDES
PROYECTO FINAL DE SEGURIDAD EN REDES
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Trabajo subida de nota TICO Alba Velasco 2.1.pdf
Trabajo subida de nota TICO Alba Velasco 2.1.pdfTrabajo subida de nota TICO Alba Velasco 2.1.pdf
Trabajo subida de nota TICO Alba Velasco 2.1.pdf
 
Seguridad Informática
Seguridad InformáticaSeguridad Informática
Seguridad Informática
 
Seguridad 1
Seguridad 1Seguridad 1
Seguridad 1
 
SEGURIDAD DE LA RED.pdf
SEGURIDAD DE LA RED.pdfSEGURIDAD DE LA RED.pdf
SEGURIDAD DE LA RED.pdf
 
Actividad no. 5
Actividad   no. 5Actividad   no. 5
Actividad no. 5
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

Seguridad informatica

  • 2. QUÉ ES La seguridad informática es el conjunto de medidas encaminadas a proteger el hardware, el software, la información y las personas. Un fallo en la seguridad informática puede tener repercusiones graves de tipo económico, social o personal.
  • 3. EVOLUCIÓN La evolución continua de internet hace necesario replantear continuamente las estrategias de seguridad. Pensemos, por ejemplo, en la aparición del big data y de Internet of Things (IoT)
  • 4. PLAN DE SEGURIDAD ¿A quién debemos proteger? ¿Con qué herramientas contamos ¿De qué es necesario protegerlo?
  • 5. TIPOS DE SEGURIDAD INFORMÁTICA TIPOS DE SEGURIDAD SEGURIDAD PASIVASEGURIDAD ACTIVA SOFTWARE DE SEGURIDAD CONTRASEÑAS COPIAS DE SEGURIDAD SAI
  • 6. AMENAZAS Y FRAUDES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ● SOFTWARE MALICIOSO: ○ Virus. Son programas que se instalan en el ordenador sin el permiso del usuario con el objetivo de causar daños. ○ Hijackers. Software que “secuestra” a otros programas para usar sus derechos o para modificar su comportamiento. ○ Troyanos. Virus que se introducen camuflados en otro programa. ○ Adware (advertisement software). Es el software de publicidad incluido en programas que muestran dicha publicidad tras ser instalados. ● Hackers. ● Crackers. ● El Pharming ● El Phishing ● Cookies. ● Hoaxes.
  • 7. SEGURIDAD EN INTERNET Cuando usamos una red social, debemos tener presentes nuestra seguridad y el respeto a los demás. Para poder acceder a las redes es necesario tener una edad mínima. Una vez que nos hemos dado de alta, nos suelen solicitar datos muy personales, como creencias religiosas, ideología política, etc. Que no debemos facilitar. Un protocolo de comunicación es un conjunto de reglas comunes que hacen posible la comunicación de un ordenador con otros.
  • 8. SEGURIDAD EN INTERNET IPv6 es la última versión del protocolo IPv4. ● La mejora de la seguridad. IPv6 es un protocolo seguro ya que trabaja de forma cifrada. ● IPv6 incluye IPsec, que permite autenticación y encriptación del propio protocolo base ● Mayor espacio de direccionamiento. ● Mejora la movilidad o roaming. El Ipv6 permite la conexión y desconexión automáticas de nuestro terminal de redes Ipv6 de manera que podemos viajar con él sin necesidad de otra aplicación informática que se encargue de esa función. Protocolos seguros. IPV6 frente a IPV4
  • 9. La propiedad intelectual y la distribución del software En relación con las licencias: 1. Software propietario. El acceso a su código fuente no es libre, es decir, sólo se encuentra a disposición de su desarrollador y no se permite su libre modificación. 2. Software comercial. Es comercializado por una empresa con ánimo de lucro. 3. Software Libre. Su código fuente está disponible, es decir, es código abierto. Se puede usar, copiar, modificar y redistribuir libremente. 4. Copyleft. Es la licencia de uso que acompaña al software libre para poder ser modificado y distribuido. 5. Licencia GNU/GPL (licencia pública general). Licencia que acompaña a los paquetes distribuidos por el Proyecto GNU. El autor conserva los derechos y permite la redistribución y modificación bajo la misma licencia.