SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACION NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN
SEGURIDAD
INFORMATICA Y NORMA
ISO 27000
Auditoria de sistemas
Elaborado por
Cristian David González Brausin
Profesor
Néstor Alejandro pinzón López
Facultad de ingeniería
Ingeniería de sistemas
octubre de 2016
Contenido
SEGURIDAD INFORMÁTICA.....................................................................................................2
ISO 27000................................................................................................................................3
APLICACIÓN DE LA NORMA....................................................................................................4
REQUISITOS GENERALES.........................................................................................................4
Bibliografía..............................................................................................................................5
SEGURIDAD INFORMÁTICA
La seguridad informática consiste en asegurar que los recursos del sistema de
información de una organización se utilizan de la manera que se decidió y que el acceso a
la información allí contenida así como su modificación solo sea posible a las personas que
se encuentren autorizadas.
“Si bien es cierto que todos los componentes de un sistema informático están expuestos a
un ataque, son los datos y la información los sujetos principales de protección de las
técnicas de seguridad. La seguridad informática se dedica principalmente a proteger la
confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información, por tanto, actualmente
se considera que la seguridad de los datos y la información comprenden 3 aspectos
fundamentales:
Disponibilidad: Se trata de la capacidad de un servicio, de unos datos o de un sistema a
ser accesible y utilizable por los usuarios o procesos autorizados cuando lo requieran.
También se refiere a la capacidad de que la información pueda ser recuperada en el
momento que se necesite.
Confidencialidad: Se trata de la cualidad que debe poseer un documento o archivo para
que éste solo se entienda de manera comprensible o sea leído por la persona o sistema
que esté autorizado.
Integridad: Es la cualidad que posee un documento o archivo que no ha sido alterado y
que además permite comprobar que no se ha producido manipulación alguna en el
documento original.”
ISO 27000
“ISO/IEC 27000 es un conjunto de estándares desarrollados -o en fase de desarrollo por
ISO (International Organization for Standardization) e IEC (International Electrotechnical
Commission), que proporcionan un marco de gestión de la seguridad de la información
utilizable por cualquier tipo de organización, pública o privada, grande o pequeña.”
La norma ISO 2700 tiene varias series de estándares, las cuales van desde la 27001
hasta la 27799, sin embargo los más importantes se describen a continuación
• ISO 27000: Contiene los términos y definiciones que se emplean en toda la serie 27000.
La aplicación de cualquier estándar necesita de un vocabulario claramente definido, que
evite distintas interpretaciones de conceptos técnicos y de gestión.
• ISO 27001: Es la norma principal de la serie y contiene los requisitos del sistema de
gestión de seguridad de la información. Tiene su origen en la BS 7799-2:2002 y es la
norma con arreglo a la cual se certifican por auditores externos los SGSI de las
organizaciones.
• ISO 27002: Es una guía de buenas prácticas que describe los objetivos de control y
controles recomendables en cuanto a seguridad de la información. No es certificable.
Contiene 39 objetivos de control y 133 controles, agrupados en 11 dominios.
• ISO 27003: Es una guía de implementación de SGSI e información acerca del uso del
modelo PHVA y de los requerimientos de sus diferentes fases. Tiene su origen en el
anexo B de la norma BS7799-2 y en la serie de documentos publicados por BSI a lo largo
de los años con recomendaciones y guías de implantación.
• ISO 27004: Esta guía especificará las métricas y las técnicas de medida aplicables para
determinar la eficacia de un SGSI y de los controles relacionados. Estas métricas se usan
fundamentalmente para la medición de los componentes de la fase “Do” (Implementar y
Utilizar) del ciclo PHVA.
• ISO 27005: Establece las directrices para la gestión del riesgo en la seguridad de la
información. Apoya los conceptos generales especificados en la norma ISO/IEC 27001 y
está diseñada para ayudar a la aplicación satisfactoria de la seguridad de la información
basada en un enfoque de gestión de riesgos. El conocimiento de los conceptos, modelos,
procesos y términos descritos en la norma ISO/IEC 27001 e ISO/IEC 27002 es importante
para un completo entendimiento de la norma ISO/IEC 27005:2008, que es aplicable a
todo tipo de organizaciones (por ejemplo, empresas comerciales, agencias
gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro) que tienen la intención de gestionar
los riesgos que puedan comprometer la organización de la seguridad de la información.
• ISO 27006: Publicada el 13 de Febrero de 2007. Especifica los requisitos para la
acreditación de entidades de auditoría y certificación de sistemas de gestión de seguridad
de la información. Es una versión revisada de EA-7/03 (Requisitos para la acreditación de
entidades que operan certificación/registro de SGSIs) que añade a ISO/IEC 17021
(Requisitos para las entidades de auditoría y certificación de sistemas de gestión) los
requisitos específicos relacionados con ISO 27001 y los SGSIs. Es decir, ayuda a
interpretar los criterios de acreditación de ISO/IEC 17021 cuando se aplican a entidades
de certificación de ISO 27001, pero no es una norma de acreditación por sí misma.
APLICACIÓN DE LA NORMA
Los requisitos establecidos en la norma ISO 27000 son genéricos y están previstos para
ser aplicables a todas las organizaciones, independientemente de su tipo, tamaño y
naturaleza.
“Cualquier exclusión de controles, considerada necesaria para satisfacer los criterios de
aceptación de riesgos, necesita justificarse y debe suministrarse evidencia de que los
riesgos asociados han sido aceptados apropiadamente por las personas responsables. En
donde se excluya cualquier control, las declaraciones de conformidad con esta norma no
son aceptables a menos que dichas exclusiones no afecten la capacidad de la
organización y/o la responsabilidad para ofrecer seguridad de la información que satisfaga
los requisitos de seguridad determinados por la valoración de riesgos y los requisitos
reglamentarios aplicables.”
REQUISITOS GENERALES
“La organización debe establecer, implementar, operar, hacer seguimiento, revisar,
mantener y mejorar un SGSI documentado, en el contexto de las actividades globales del
negocio de la organización y de los riesgos que enfrenta. Para los propósitos de esta
norma, el proceso usado se basa en el modelo PHVA”
Como explica la norma se debe establecer lo siguiente
1. Establecimiento del SGSI
2. Definir el alcance y límites del SGSI en términos de las características del negocio,
la organización, su ubicación, sus activos y tecnología.
3. Definir una política de SGSI en términos de las características del negocio, la
organización, su ubicación, sus activos y tecnología.
4. Definir el enfoque organizacional para la valoración del riesgo
5. Identificar los riesgos
6. Analizar y evaluar los riesgos
7. Identificar y evaluar las opciones para el tratamiento de los riesgos
8. Seleccionar los objetivos de control y los controles para el tratamiento de los
riesgos
9. Obtener la aprobación de la dirección sobre los riesgos residuales propuestos.
10. Obtener autorización de la dirección para implementar y operar el SGSI.
11. Elaborar una declaración de aplicabilidad
Cada uno de estos ítems están explicados de manera detallada en la norma, la cual podrá
guiar a la organización en su proceso de certificación.
Bibliografía
 https://seguridadinformaticasmr.wikispaces.com/TEMA+1-
+SEGURIDAD+IFORM%C3%81TICA?responseToken=37ee644389180de2bec46
57755f612ad
 http://www.iso27000.es/download/doc_iso27000_all.pdf
 http://intranet.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/file/NT
C-ISO-IEC%2027001.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma ISO 27000
Norma ISO 27000Norma ISO 27000
Norma ISO 27000
UPTAEB
 
Iso 27000
Iso 27000Iso 27000
Iso 27000
julianabh
 
Iso 27000 nueva copia
Iso 27000 nueva   copiaIso 27000 nueva   copia
Iso 27000 nueva copia
Yadi De La Cruz
 
0405 iso 27000present final
0405 iso 27000present final0405 iso 27000present final
0405 iso 27000present final
JABERO241
 
Familia ISO/IEC 27000 evolución a septiembre 2014
Familia ISO/IEC 27000 evolución a septiembre 2014Familia ISO/IEC 27000 evolución a septiembre 2014
Familia ISO/IEC 27000 evolución a septiembre 2014
Ricardo Urbina Miranda
 
Iso 27000 evolución oct2015
Iso 27000 evolución oct2015Iso 27000 evolución oct2015
Iso 27000 evolución oct2015
Ricardo Urbina Miranda
 
Norma iso 27001
Norma iso 27001Norma iso 27001
Norma iso 27001
Cecilia Hernandez
 
Curso SGSI
Curso SGSICurso SGSI
Iso 27k abril 2013
Iso 27k   abril 2013Iso 27k   abril 2013
Iso 27k abril 2013
Marvin Zumbado
 
Norma iso 27001
Norma iso 27001Norma iso 27001
Norma iso 27001
jerssondqz
 
Normal de ISO/IEC 27001
Normal de ISO/IEC 27001Normal de ISO/IEC 27001
Normal de ISO/IEC 27001
Brayan A. Sanchez
 
Norma. ntc iso-iec 27001
Norma. ntc iso-iec 27001Norma. ntc iso-iec 27001
Norma. ntc iso-iec 27001
U.N.S.C
 
Iso 27000
Iso 27000Iso 27000
Iso 27000
elianasig
 
Diapositivas Seguridad En Los Sitemas De Informacion
Diapositivas Seguridad En Los Sitemas De InformacionDiapositivas Seguridad En Los Sitemas De Informacion
Diapositivas Seguridad En Los Sitemas De Informacion
Degova Vargas
 
Iso 27001
Iso 27001Iso 27001
Iso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacion
Iso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacionIso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacion
Iso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacion
Gabriel Gonzales
 
Presentacion manuel collazos_-_1
Presentacion manuel collazos_-_1Presentacion manuel collazos_-_1
Presentacion manuel collazos_-_1
jonnyceballos
 
Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013
Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013
Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013
Maricarmen García de Ureña
 
Curso: Control de acceso y seguridad: 06 Familia de normas ISO/IEC 27000
Curso: Control de acceso y seguridad: 06 Familia de normas ISO/IEC 27000Curso: Control de acceso y seguridad: 06 Familia de normas ISO/IEC 27000
Curso: Control de acceso y seguridad: 06 Familia de normas ISO/IEC 27000
Jack Daniel Cáceres Meza
 

La actualidad más candente (19)

Norma ISO 27000
Norma ISO 27000Norma ISO 27000
Norma ISO 27000
 
Iso 27000
Iso 27000Iso 27000
Iso 27000
 
Iso 27000 nueva copia
Iso 27000 nueva   copiaIso 27000 nueva   copia
Iso 27000 nueva copia
 
0405 iso 27000present final
0405 iso 27000present final0405 iso 27000present final
0405 iso 27000present final
 
Familia ISO/IEC 27000 evolución a septiembre 2014
Familia ISO/IEC 27000 evolución a septiembre 2014Familia ISO/IEC 27000 evolución a septiembre 2014
Familia ISO/IEC 27000 evolución a septiembre 2014
 
Iso 27000 evolución oct2015
Iso 27000 evolución oct2015Iso 27000 evolución oct2015
Iso 27000 evolución oct2015
 
Norma iso 27001
Norma iso 27001Norma iso 27001
Norma iso 27001
 
Curso SGSI
Curso SGSICurso SGSI
Curso SGSI
 
Iso 27k abril 2013
Iso 27k   abril 2013Iso 27k   abril 2013
Iso 27k abril 2013
 
Norma iso 27001
Norma iso 27001Norma iso 27001
Norma iso 27001
 
Normal de ISO/IEC 27001
Normal de ISO/IEC 27001Normal de ISO/IEC 27001
Normal de ISO/IEC 27001
 
Norma. ntc iso-iec 27001
Norma. ntc iso-iec 27001Norma. ntc iso-iec 27001
Norma. ntc iso-iec 27001
 
Iso 27000
Iso 27000Iso 27000
Iso 27000
 
Diapositivas Seguridad En Los Sitemas De Informacion
Diapositivas Seguridad En Los Sitemas De InformacionDiapositivas Seguridad En Los Sitemas De Informacion
Diapositivas Seguridad En Los Sitemas De Informacion
 
Iso 27001
Iso 27001Iso 27001
Iso 27001
 
Iso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacion
Iso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacionIso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacion
Iso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacion
 
Presentacion manuel collazos_-_1
Presentacion manuel collazos_-_1Presentacion manuel collazos_-_1
Presentacion manuel collazos_-_1
 
Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013
Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013
Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013
 
Curso: Control de acceso y seguridad: 06 Familia de normas ISO/IEC 27000
Curso: Control de acceso y seguridad: 06 Familia de normas ISO/IEC 27000Curso: Control de acceso y seguridad: 06 Familia de normas ISO/IEC 27000
Curso: Control de acceso y seguridad: 06 Familia de normas ISO/IEC 27000
 

Destacado

Building Cloud-Enabled Cross-Platform Mobile Apps in C# with Azure App Services
Building Cloud-Enabled Cross-PlatformMobile Apps in C# with Azure App ServicesBuilding Cloud-Enabled Cross-PlatformMobile Apps in C# with Azure App Services
Building Cloud-Enabled Cross-Platform Mobile Apps in C# with Azure App Services
Nick Landry
 
Enggxv160own01
Enggxv160own01Enggxv160own01
Enggxv160own01
bole827
 
GVPT 170 Fall 2014 Syllabus Revised
GVPT 170 Fall 2014 Syllabus RevisedGVPT 170 Fall 2014 Syllabus Revised
GVPT 170 Fall 2014 Syllabus Revised
Katie Kruger
 
ITIL Process Manager(3+ Years)
ITIL Process Manager(3+ Years)ITIL Process Manager(3+ Years)
ITIL Process Manager(3+ Years)
Mantosh Kaushal
 
200358
200358200358
200358
ridickxD
 
nơi nào dịch vụ giúp việc bảo đảm ở tphcm
nơi nào dịch vụ giúp việc bảo đảm ở tphcmnơi nào dịch vụ giúp việc bảo đảm ở tphcm
nơi nào dịch vụ giúp việc bảo đảm ở tphcmangelyn891
 
nơi nào dịch vụ giúp việc cho người nước ngoài chuyên nghiệp tại hcm
nơi nào dịch vụ giúp việc cho người nước ngoài chuyên nghiệp tại hcmnơi nào dịch vụ giúp việc cho người nước ngoài chuyên nghiệp tại hcm
nơi nào dịch vụ giúp việc cho người nước ngoài chuyên nghiệp tại hcmsanto626
 
A learning outcomes megközelítés a felsőoktatásban
A learning outcomes megközelítés a felsőoktatásbanA learning outcomes megközelítés a felsőoktatásban
A learning outcomes megközelítés a felsőoktatásbanVarga Júlia
 
Petronas sustainability pov key note presentation 11..10.2015_2.30pm.ppt(lat...
Petronas sustainability pov  key note presentation 11..10.2015_2.30pm.ppt(lat...Petronas sustainability pov  key note presentation 11..10.2015_2.30pm.ppt(lat...
Petronas sustainability pov key note presentation 11..10.2015_2.30pm.ppt(lat...
Sustainable Brands
 
Dixons Carphone - Acton Office
Dixons Carphone - Acton OfficeDixons Carphone - Acton Office
Dixons Carphone - Acton Office
Dixons Carphone
 
Siria
SiriaSiria
Siria
ridickxD
 
Why Can't We All Just Get Along? Improving Designer/Developer Collaboration
Why Can't We All Just Get Along? Improving Designer/Developer CollaborationWhy Can't We All Just Get Along? Improving Designer/Developer Collaboration
Why Can't We All Just Get Along? Improving Designer/Developer Collaboration
Allison Corbett
 
Pde
PdePde
Oil and Gas Company PETRONAS BERHAD Microeconomics and Macroeconomics
Oil and Gas Company PETRONAS BERHAD Microeconomics and MacroeconomicsOil and Gas Company PETRONAS BERHAD Microeconomics and Macroeconomics
Oil and Gas Company PETRONAS BERHAD Microeconomics and Macroeconomics
Abdul Hamzzah
 
Strategi komunikasi massa
Strategi komunikasi massaStrategi komunikasi massa
Strategi komunikasi massa
Yossy Suparyo
 

Destacado (16)

Building Cloud-Enabled Cross-Platform Mobile Apps in C# with Azure App Services
Building Cloud-Enabled Cross-PlatformMobile Apps in C# with Azure App ServicesBuilding Cloud-Enabled Cross-PlatformMobile Apps in C# with Azure App Services
Building Cloud-Enabled Cross-Platform Mobile Apps in C# with Azure App Services
 
Enggxv160own01
Enggxv160own01Enggxv160own01
Enggxv160own01
 
GVPT 170 Fall 2014 Syllabus Revised
GVPT 170 Fall 2014 Syllabus RevisedGVPT 170 Fall 2014 Syllabus Revised
GVPT 170 Fall 2014 Syllabus Revised
 
ITIL Process Manager(3+ Years)
ITIL Process Manager(3+ Years)ITIL Process Manager(3+ Years)
ITIL Process Manager(3+ Years)
 
200358
200358200358
200358
 
nơi nào dịch vụ giúp việc bảo đảm ở tphcm
nơi nào dịch vụ giúp việc bảo đảm ở tphcmnơi nào dịch vụ giúp việc bảo đảm ở tphcm
nơi nào dịch vụ giúp việc bảo đảm ở tphcm
 
nơi nào dịch vụ giúp việc cho người nước ngoài chuyên nghiệp tại hcm
nơi nào dịch vụ giúp việc cho người nước ngoài chuyên nghiệp tại hcmnơi nào dịch vụ giúp việc cho người nước ngoài chuyên nghiệp tại hcm
nơi nào dịch vụ giúp việc cho người nước ngoài chuyên nghiệp tại hcm
 
Ku9l
Ku9lKu9l
Ku9l
 
A learning outcomes megközelítés a felsőoktatásban
A learning outcomes megközelítés a felsőoktatásbanA learning outcomes megközelítés a felsőoktatásban
A learning outcomes megközelítés a felsőoktatásban
 
Petronas sustainability pov key note presentation 11..10.2015_2.30pm.ppt(lat...
Petronas sustainability pov  key note presentation 11..10.2015_2.30pm.ppt(lat...Petronas sustainability pov  key note presentation 11..10.2015_2.30pm.ppt(lat...
Petronas sustainability pov key note presentation 11..10.2015_2.30pm.ppt(lat...
 
Dixons Carphone - Acton Office
Dixons Carphone - Acton OfficeDixons Carphone - Acton Office
Dixons Carphone - Acton Office
 
Siria
SiriaSiria
Siria
 
Why Can't We All Just Get Along? Improving Designer/Developer Collaboration
Why Can't We All Just Get Along? Improving Designer/Developer CollaborationWhy Can't We All Just Get Along? Improving Designer/Developer Collaboration
Why Can't We All Just Get Along? Improving Designer/Developer Collaboration
 
Pde
PdePde
Pde
 
Oil and Gas Company PETRONAS BERHAD Microeconomics and Macroeconomics
Oil and Gas Company PETRONAS BERHAD Microeconomics and MacroeconomicsOil and Gas Company PETRONAS BERHAD Microeconomics and Macroeconomics
Oil and Gas Company PETRONAS BERHAD Microeconomics and Macroeconomics
 
Strategi komunikasi massa
Strategi komunikasi massaStrategi komunikasi massa
Strategi komunikasi massa
 

Similar a Seguridad informática

ii
iiii
Estandares Iso
Estandares IsoEstandares Iso
Estandares Iso
carloscv
 
Iso 27000
Iso 27000Iso 27000
Iso 27000
osbui
 
ISO 27001
ISO 27001ISO 27001
realizcion de un sistema de calidad basado en iso 27000
realizcion de un sistema de calidad basado en iso 27000realizcion de un sistema de calidad basado en iso 27000
realizcion de un sistema de calidad basado en iso 27000
martincillo1234321
 
Iso 27001 - Cueva Córdova Diego
Iso 27001 - Cueva Córdova DiegoIso 27001 - Cueva Córdova Diego
Iso 27001 - Cueva Córdova Diego
Diego Cueva Córdova
 
Iso27001
Iso27001Iso27001
Iso27001
guest4740865e
 
Normaiso27000
Normaiso27000Normaiso27000
Normaiso27000
carlos eduardo arevalo
 
Iso 27000 estandar
Iso 27000 estandarIso 27000 estandar
Iso 27000 estandar
Maria Villalba
 
Estandaresiso27001 Hinostroza Cirilo Marcela
Estandaresiso27001 Hinostroza Cirilo MarcelaEstandaresiso27001 Hinostroza Cirilo Marcela
Estandaresiso27001 Hinostroza Cirilo Marcela
marzeth
 
Trabajo Auditoria
Trabajo AuditoriaTrabajo Auditoria
Trabajo Auditoria
Christopher Ticeran Lopez
 
Trabajo Auditoria
Trabajo AuditoriaTrabajo Auditoria
Trabajo Auditoria
Christopher Ticeran Lopez
 
14. iso 27001
14. iso 2700114. iso 27001
14. iso 27001
Hector Chajón
 
Iso 27000(2)
Iso 27000(2)Iso 27000(2)
Iso 27000(2)
Benet Oliver Noguera
 
9-Unidad 3: Marcos de Referencia para Seguridad de la Información - 3.1 ISO 2...
9-Unidad 3: Marcos de Referencia para Seguridad de la Información - 3.1 ISO 2...9-Unidad 3: Marcos de Referencia para Seguridad de la Información - 3.1 ISO 2...
9-Unidad 3: Marcos de Referencia para Seguridad de la Información - 3.1 ISO 2...
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
2016davidbenitez.pdf
2016davidbenitez.pdf2016davidbenitez.pdf
2016davidbenitez.pdf
RonnyAlexandersSanch
 
Iso 27000
Iso 27000Iso 27000
Iso 27000
plackard
 
La norma ISO 27001
La norma ISO 27001La norma ISO 27001
La norma ISO 27001
Andy Juan Sarango Veliz
 
La norma ISO 27001
La norma ISO 27001La norma ISO 27001
La norma ISO 27001
Samary Páez
 
Seguridad-auditoria
Seguridad-auditoriaSeguridad-auditoria
Seguridad-auditoria
Johan Retos
 

Similar a Seguridad informática (20)

ii
iiii
ii
 
Estandares Iso
Estandares IsoEstandares Iso
Estandares Iso
 
Iso 27000
Iso 27000Iso 27000
Iso 27000
 
ISO 27001
ISO 27001ISO 27001
ISO 27001
 
realizcion de un sistema de calidad basado en iso 27000
realizcion de un sistema de calidad basado en iso 27000realizcion de un sistema de calidad basado en iso 27000
realizcion de un sistema de calidad basado en iso 27000
 
Iso 27001 - Cueva Córdova Diego
Iso 27001 - Cueva Córdova DiegoIso 27001 - Cueva Córdova Diego
Iso 27001 - Cueva Córdova Diego
 
Iso27001
Iso27001Iso27001
Iso27001
 
Normaiso27000
Normaiso27000Normaiso27000
Normaiso27000
 
Iso 27000 estandar
Iso 27000 estandarIso 27000 estandar
Iso 27000 estandar
 
Estandaresiso27001 Hinostroza Cirilo Marcela
Estandaresiso27001 Hinostroza Cirilo MarcelaEstandaresiso27001 Hinostroza Cirilo Marcela
Estandaresiso27001 Hinostroza Cirilo Marcela
 
Trabajo Auditoria
Trabajo AuditoriaTrabajo Auditoria
Trabajo Auditoria
 
Trabajo Auditoria
Trabajo AuditoriaTrabajo Auditoria
Trabajo Auditoria
 
14. iso 27001
14. iso 2700114. iso 27001
14. iso 27001
 
Iso 27000(2)
Iso 27000(2)Iso 27000(2)
Iso 27000(2)
 
9-Unidad 3: Marcos de Referencia para Seguridad de la Información - 3.1 ISO 2...
9-Unidad 3: Marcos de Referencia para Seguridad de la Información - 3.1 ISO 2...9-Unidad 3: Marcos de Referencia para Seguridad de la Información - 3.1 ISO 2...
9-Unidad 3: Marcos de Referencia para Seguridad de la Información - 3.1 ISO 2...
 
2016davidbenitez.pdf
2016davidbenitez.pdf2016davidbenitez.pdf
2016davidbenitez.pdf
 
Iso 27000
Iso 27000Iso 27000
Iso 27000
 
La norma ISO 27001
La norma ISO 27001La norma ISO 27001
La norma ISO 27001
 
La norma ISO 27001
La norma ISO 27001La norma ISO 27001
La norma ISO 27001
 
Seguridad-auditoria
Seguridad-auditoriaSeguridad-auditoria
Seguridad-auditoria
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Seguridad informática

  • 1. CORPORACION NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN SEGURIDAD INFORMATICA Y NORMA ISO 27000 Auditoria de sistemas Elaborado por Cristian David González Brausin Profesor Néstor Alejandro pinzón López Facultad de ingeniería Ingeniería de sistemas octubre de 2016
  • 2. Contenido SEGURIDAD INFORMÁTICA.....................................................................................................2 ISO 27000................................................................................................................................3 APLICACIÓN DE LA NORMA....................................................................................................4 REQUISITOS GENERALES.........................................................................................................4 Bibliografía..............................................................................................................................5
  • 3. SEGURIDAD INFORMÁTICA La seguridad informática consiste en asegurar que los recursos del sistema de información de una organización se utilizan de la manera que se decidió y que el acceso a la información allí contenida así como su modificación solo sea posible a las personas que se encuentren autorizadas. “Si bien es cierto que todos los componentes de un sistema informático están expuestos a un ataque, son los datos y la información los sujetos principales de protección de las técnicas de seguridad. La seguridad informática se dedica principalmente a proteger la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información, por tanto, actualmente se considera que la seguridad de los datos y la información comprenden 3 aspectos fundamentales: Disponibilidad: Se trata de la capacidad de un servicio, de unos datos o de un sistema a ser accesible y utilizable por los usuarios o procesos autorizados cuando lo requieran. También se refiere a la capacidad de que la información pueda ser recuperada en el momento que se necesite. Confidencialidad: Se trata de la cualidad que debe poseer un documento o archivo para que éste solo se entienda de manera comprensible o sea leído por la persona o sistema que esté autorizado. Integridad: Es la cualidad que posee un documento o archivo que no ha sido alterado y que además permite comprobar que no se ha producido manipulación alguna en el documento original.”
  • 4. ISO 27000 “ISO/IEC 27000 es un conjunto de estándares desarrollados -o en fase de desarrollo por ISO (International Organization for Standardization) e IEC (International Electrotechnical Commission), que proporcionan un marco de gestión de la seguridad de la información utilizable por cualquier tipo de organización, pública o privada, grande o pequeña.” La norma ISO 2700 tiene varias series de estándares, las cuales van desde la 27001 hasta la 27799, sin embargo los más importantes se describen a continuación • ISO 27000: Contiene los términos y definiciones que se emplean en toda la serie 27000. La aplicación de cualquier estándar necesita de un vocabulario claramente definido, que evite distintas interpretaciones de conceptos técnicos y de gestión. • ISO 27001: Es la norma principal de la serie y contiene los requisitos del sistema de gestión de seguridad de la información. Tiene su origen en la BS 7799-2:2002 y es la norma con arreglo a la cual se certifican por auditores externos los SGSI de las organizaciones. • ISO 27002: Es una guía de buenas prácticas que describe los objetivos de control y controles recomendables en cuanto a seguridad de la información. No es certificable. Contiene 39 objetivos de control y 133 controles, agrupados en 11 dominios. • ISO 27003: Es una guía de implementación de SGSI e información acerca del uso del modelo PHVA y de los requerimientos de sus diferentes fases. Tiene su origen en el anexo B de la norma BS7799-2 y en la serie de documentos publicados por BSI a lo largo de los años con recomendaciones y guías de implantación. • ISO 27004: Esta guía especificará las métricas y las técnicas de medida aplicables para determinar la eficacia de un SGSI y de los controles relacionados. Estas métricas se usan fundamentalmente para la medición de los componentes de la fase “Do” (Implementar y Utilizar) del ciclo PHVA. • ISO 27005: Establece las directrices para la gestión del riesgo en la seguridad de la información. Apoya los conceptos generales especificados en la norma ISO/IEC 27001 y está diseñada para ayudar a la aplicación satisfactoria de la seguridad de la información basada en un enfoque de gestión de riesgos. El conocimiento de los conceptos, modelos, procesos y términos descritos en la norma ISO/IEC 27001 e ISO/IEC 27002 es importante para un completo entendimiento de la norma ISO/IEC 27005:2008, que es aplicable a todo tipo de organizaciones (por ejemplo, empresas comerciales, agencias gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro) que tienen la intención de gestionar los riesgos que puedan comprometer la organización de la seguridad de la información. • ISO 27006: Publicada el 13 de Febrero de 2007. Especifica los requisitos para la acreditación de entidades de auditoría y certificación de sistemas de gestión de seguridad de la información. Es una versión revisada de EA-7/03 (Requisitos para la acreditación de entidades que operan certificación/registro de SGSIs) que añade a ISO/IEC 17021
  • 5. (Requisitos para las entidades de auditoría y certificación de sistemas de gestión) los requisitos específicos relacionados con ISO 27001 y los SGSIs. Es decir, ayuda a interpretar los criterios de acreditación de ISO/IEC 17021 cuando se aplican a entidades de certificación de ISO 27001, pero no es una norma de acreditación por sí misma. APLICACIÓN DE LA NORMA Los requisitos establecidos en la norma ISO 27000 son genéricos y están previstos para ser aplicables a todas las organizaciones, independientemente de su tipo, tamaño y naturaleza. “Cualquier exclusión de controles, considerada necesaria para satisfacer los criterios de aceptación de riesgos, necesita justificarse y debe suministrarse evidencia de que los riesgos asociados han sido aceptados apropiadamente por las personas responsables. En donde se excluya cualquier control, las declaraciones de conformidad con esta norma no son aceptables a menos que dichas exclusiones no afecten la capacidad de la organización y/o la responsabilidad para ofrecer seguridad de la información que satisfaga los requisitos de seguridad determinados por la valoración de riesgos y los requisitos reglamentarios aplicables.” REQUISITOS GENERALES “La organización debe establecer, implementar, operar, hacer seguimiento, revisar, mantener y mejorar un SGSI documentado, en el contexto de las actividades globales del negocio de la organización y de los riesgos que enfrenta. Para los propósitos de esta norma, el proceso usado se basa en el modelo PHVA”
  • 6. Como explica la norma se debe establecer lo siguiente 1. Establecimiento del SGSI 2. Definir el alcance y límites del SGSI en términos de las características del negocio, la organización, su ubicación, sus activos y tecnología. 3. Definir una política de SGSI en términos de las características del negocio, la organización, su ubicación, sus activos y tecnología. 4. Definir el enfoque organizacional para la valoración del riesgo 5. Identificar los riesgos 6. Analizar y evaluar los riesgos 7. Identificar y evaluar las opciones para el tratamiento de los riesgos 8. Seleccionar los objetivos de control y los controles para el tratamiento de los riesgos 9. Obtener la aprobación de la dirección sobre los riesgos residuales propuestos. 10. Obtener autorización de la dirección para implementar y operar el SGSI. 11. Elaborar una declaración de aplicabilidad Cada uno de estos ítems están explicados de manera detallada en la norma, la cual podrá guiar a la organización en su proceso de certificación. Bibliografía  https://seguridadinformaticasmr.wikispaces.com/TEMA+1- +SEGURIDAD+IFORM%C3%81TICA?responseToken=37ee644389180de2bec46 57755f612ad  http://www.iso27000.es/download/doc_iso27000_all.pdf  http://intranet.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/file/NT C-ISO-IEC%2027001.pdf