SlideShare una empresa de Scribd logo
Protección contra incendios en las empresas

Podemos visualizar la protección contra incendio como prevención, acción que determina un
conjunto de actividades donde participan en totalidad los componentes de la empresa con el
responsable del servicio de higiene y seguridad.



La consideración de los siniestros son siempre originados por actos o condiciones inseguras,
destaca el accionar de los responsables de seguridad industrial. La protección contra incendios
en las empresas ha sido siempre uno de los problemas cuando hablamos de seguridad
industrial.

Determinación de las condiciones generales de extinción teniendo en cuenta la carga de fuego
del local, el tipo de materiales utilizados, los riesgos de la actividad, la distribución de materiales
en la planta, etc.

Control periódico de las instalaciones de seguridad relacionada con la protección contra
incendio: control de estado y recarga de equipos extintores, control de botiquines de primeros
auxilios, control de salidas de emergencia, control de las señalizaciones de seguridad, etc.



El uso de elementos energéticos, domésticos, fenómenos condicionantes de la sociedad de
nuestros días, las grandes concentraciones humanas a las instalaciones industriales , hacen del
incendio un riesgo frecuente, y también de posibilidades catastróficas.

Evitar los incendios, frecuentemente ocasionados por imprudencia, son hoy en día deberes
sociales de primer orden, puesto que la seguridad total es consecuencia de las ACTITUDES de
los individuos que integran la colectividad.

---------------------------------------------------------------------------
Tipos y Colores de Extintores Portátiles

Los extintores son pintados de rojo, color tradicional para el equipo contra incendios. Establecida
la clasificación de los fuegos, y la necesidad de utilizar el tipo correcto de extintor, ha resultado
necesario crear un código de colores aplicable al caso.

Identificar el Extintor Apropiado

Todas las categorías están indicadas en la placa de identificación del extintor. Algunos extintores
están marcados con categorías múltiples, como AB, BC, y ABC. Esto significa que estos
extintores pueden apagar mas de una clase de fuego.

Los extintores de clase "A" y clase "B", incluyen una categoría numérica que indica la magnitud
de fuego que una persona con experiencia puede apagar con seguridad, utilizando dicho
extintor.

Los extintores clase "C", tienen únicamente una letra que indica que el agente extintor no
conduce la corriente eléctrica. Los extintores de clase "C", también deben estar marcados con
avisos para la clase "A" o "B".

Los extintores de clase "D" incluyen solo una letra que indica su efectividad con ciertas
cantidades de metales específicos.

Uso y Reglas para el uso de Extintores.
En caso de incendio, tome el extintor mas apropiado de acuerdo con el fuego que se trate, tome
el más próximo, asegúrese de que este cargado y sin quitar el seguro, y sin intervenir el aparato,
llévelo al lugar del incendio. Proceda al apague del fuego, dando la espalda a las corrientes de
aire.

La descarga de los extintores debe hacerse a la base de las llamas, utilize toda la carga del
extintor hasta estar seguro de que ya se apago totalmente el fuego.

Una vez apagada la llama, no de la espalda al lugar del incendio, retírese con la vista fija en el
sitio, puesto que en ocasiones puede reiniciarse el fuego. Contactar con el departamento de
seguridad para comentar lo sucedido, indicando el lugar exacto, para que el equipo contra
incendio que fue utilizado, sea repuesto a la brevedad posible.

Recuerde que la efectividad de los extintores dependerá del manejo adecuado de ellos, no entre
a atacar el fuego en forma atropellada, piense antes en actuar.

Recuerde que la eficiencia de un extintor depende de su capacidad, de su mantenimiento y su
manejo, el ataque al fuego será más efectivo, mientras mejor sea la organización del combate de
incendio


Saber utilizar un Extintor Portátil


Apunte la boquilla del extinguidor hacia la base de las llamas.

Apriete el gatillo, manteniendo el extinguidor en la posición vertical.

Mueva la boquilla de lado a lado, cubriendo el área del fuego con el agente extinguidor.

---------------------------------------------------------------------------------
TIPO DE MATERIAL - TIPO DE EXTINTOR

Para materias secas (papel, madera, tela etc.) :

Extintor de AGUA : EXCELENTE
- A chorro o pulverizada, satura el material, refrigera y evita la reignición.

Extintor de CO2 : Para fuego de pequeña importancia
- Debe emplearse inmediatamente después del agua.

Extintor de ESPUMA : EXCELENTE
- Humdece la materia inflamada.

Extintor de POLVO SECO : En fuegos de pequeña importancia.
- Se emplea inmediatamente después del agua.

Líquidos inflamables (gasolina, aceites, pintura, etc.) :

Extintor de AGUA : Con los líquidos menores y volátiles
- Agua pulverizada con los restantes : NO

Exintor de CO2 : EXCELENTE
- Sofoca y refrigera. Es más indicado sur uso en locales cerrados.
Extintor de ESPUMA : EXCELENTE
- Cubre el fuego e impide la combustión.

Extintor de POLVO SECO : EXCELENTE


Para material eléctrico (motores, cuadros, transformadores) :

Extintor de AGUA : NO USARLO

Extintor de CO2 : EXCELENTE
- No es conductor, no deja residuos y no deteriora.

Extintor de ESPUMA : NO USARLO
- El agua que contiene puede ser conductora.

Extintor de POLVO SECO : SI
- No es conductor ni deja residuos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema contra incendio
Sistema contra incendioSistema contra incendio
Sistema contra incendio
Dannys Casas
 
Sistemas de protección contra incendios
Sistemas de protección contra incendiosSistemas de protección contra incendios
Sistemas de protección contra incendios
UGC / ULSA / UA
 
Carga calorífica chicas
Carga calorífica chicas Carga calorífica chicas
Carga calorífica chicas David Durán
 
PrevencióN Y ProteccióN Contra Incendios
PrevencióN Y ProteccióN Contra IncendiosPrevencióN Y ProteccióN Contra Incendios
PrevencióN Y ProteccióN Contra Incendios
daniel19
 
sistemas contra incendio
sistemas contra incendiosistemas contra incendio
sistemas contra incendioMariannyMR11
 
Carga calorífica II
Carga calorífica IICarga calorífica II
Carga calorífica II
David Durán
 
Informe carga de combustible
Informe carga de combustibleInforme carga de combustible
Informe carga de combustible
Osvaldo Soto Garcia
 
Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3
Fredy Huamán
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
Alexander Briceño
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
Yanet Caldas
 
10. incendios
10. incendios10. incendios
10. incendios
Carlos OL
 
Incendios de liquidos inflamables
Incendios de liquidos inflamablesIncendios de liquidos inflamables
Incendios de liquidos inflamables
gonzalo080688
 
Sistema de Extincion Fijo Contra Incendio
Sistema de Extincion Fijo Contra IncendioSistema de Extincion Fijo Contra Incendio
Sistema de Extincion Fijo Contra Incendio
Alberto Vegas
 
Normas UNE referidas a servicios contra incendios de Bomberos
Normas UNE referidas a servicios contra incendios de BomberosNormas UNE referidas a servicios contra incendios de Bomberos
Normas UNE referidas a servicios contra incendios de Bomberos
caraconejo
 

La actualidad más candente (18)

Sistemas contra incendios
Sistemas contra incendiosSistemas contra incendios
Sistemas contra incendios
 
Sistema contra incendio
Sistema contra incendioSistema contra incendio
Sistema contra incendio
 
Sistemas de protección contra incendios
Sistemas de protección contra incendiosSistemas de protección contra incendios
Sistemas de protección contra incendios
 
L2007 2
L2007 2L2007 2
L2007 2
 
Carga calorífica chicas
Carga calorífica chicas Carga calorífica chicas
Carga calorífica chicas
 
Sistema contra incendios
Sistema contra incendiosSistema contra incendios
Sistema contra incendios
 
PrevencióN Y ProteccióN Contra Incendios
PrevencióN Y ProteccióN Contra IncendiosPrevencióN Y ProteccióN Contra Incendios
PrevencióN Y ProteccióN Contra Incendios
 
sistemas contra incendio
sistemas contra incendiosistemas contra incendio
sistemas contra incendio
 
Carga calorífica II
Carga calorífica IICarga calorífica II
Carga calorífica II
 
Informe carga de combustible
Informe carga de combustibleInforme carga de combustible
Informe carga de combustible
 
Bomberos
BomberosBomberos
Bomberos
 
Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
 
10. incendios
10. incendios10. incendios
10. incendios
 
Incendios de liquidos inflamables
Incendios de liquidos inflamablesIncendios de liquidos inflamables
Incendios de liquidos inflamables
 
Sistema de Extincion Fijo Contra Incendio
Sistema de Extincion Fijo Contra IncendioSistema de Extincion Fijo Contra Incendio
Sistema de Extincion Fijo Contra Incendio
 
Normas UNE referidas a servicios contra incendios de Bomberos
Normas UNE referidas a servicios contra incendios de BomberosNormas UNE referidas a servicios contra incendios de Bomberos
Normas UNE referidas a servicios contra incendios de Bomberos
 

Similar a Seguridad Jimdo

PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdfPW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
Jorge Alberto López García
 
SEGURIDAD CON FUEGO.ppt
SEGURIDAD CON FUEGO.pptSEGURIDAD CON FUEGO.ppt
SEGURIDAD CON FUEGO.ppt
julioperez57144
 
Cuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresCuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos Extintores
Bomberos2014
 
Manejo de Extintores.pptx
Manejo de Extintores.pptxManejo de Extintores.pptx
Manejo de Extintores.pptx
CinthyaCrcamoAnaya
 
Práctica 0
Práctica 0Práctica 0
Práctica 0
inorg_iq_eq_3
 
Presentacion.pptx
Presentacion.pptxPresentacion.pptx
Presentacion.pptx
RobertoPereyra16
 
uso-y-manejo-de-extintores.pptx
uso-y-manejo-de-extintores.pptxuso-y-manejo-de-extintores.pptx
uso-y-manejo-de-extintores.pptx
LuisFernandoPedrazaC1
 
4.2.1. trabajo introductorio
4.2.1. trabajo introductorio4.2.1. trabajo introductorio
4.2.1. trabajo introductoriobasestian
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
Alberto Soto
 
NOM-002-STPS-2010
NOM-002-STPS-2010NOM-002-STPS-2010
NOM-002-STPS-2010
Jesús Bautista
 
Manual de extintores
Manual de extintoresManual de extintores
Manual de extintores
elchino_audy
 
Manual extintor
Manual extintorManual extintor
Manual extintor
Abel Foraquita
 
Uso y manejo de extintores portatil
Uso y manejo de extintores portatilUso y manejo de extintores portatil
Uso y manejo de extintores portatil
Victor Barrales
 
Uso y manejo de extintores - farley zamudio
Uso y manejo de extintores - farley zamudioUso y manejo de extintores - farley zamudio
Uso y manejo de extintores - farley zamudio
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Brigada de incendios
Brigada de incendiosBrigada de incendios
Brigada de incendios
Jòse Rangel
 
Protección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendiosProtección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendioscesargsemino
 

Similar a Seguridad Jimdo (20)

PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdfPW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
PW-HSEQ-M-04 Manual de Contraincendios V1.pdf
 
SEGURIDAD CON FUEGO.ppt
SEGURIDAD CON FUEGO.pptSEGURIDAD CON FUEGO.ppt
SEGURIDAD CON FUEGO.ppt
 
Cuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresCuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos Extintores
 
Los extintores
Los extintoresLos extintores
Los extintores
 
Los extintores
Los extintoresLos extintores
Los extintores
 
Manejo de Extintores.pptx
Manejo de Extintores.pptxManejo de Extintores.pptx
Manejo de Extintores.pptx
 
Práctica 0
Práctica 0Práctica 0
Práctica 0
 
Práctica 0
Práctica 0Práctica 0
Práctica 0
 
Presentacion.pptx
Presentacion.pptxPresentacion.pptx
Presentacion.pptx
 
uso-y-manejo-de-extintores.pptx
uso-y-manejo-de-extintores.pptxuso-y-manejo-de-extintores.pptx
uso-y-manejo-de-extintores.pptx
 
4.2.1. trabajo introductorio
4.2.1. trabajo introductorio4.2.1. trabajo introductorio
4.2.1. trabajo introductorio
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
 
NOM-002-STPS-2010
NOM-002-STPS-2010NOM-002-STPS-2010
NOM-002-STPS-2010
 
Manual de extintores
Manual de extintoresManual de extintores
Manual de extintores
 
Manual extintor
Manual extintorManual extintor
Manual extintor
 
Manualextintores
ManualextintoresManualextintores
Manualextintores
 
Uso y manejo de extintores portatil
Uso y manejo de extintores portatilUso y manejo de extintores portatil
Uso y manejo de extintores portatil
 
Uso y manejo de extintores - farley zamudio
Uso y manejo de extintores - farley zamudioUso y manejo de extintores - farley zamudio
Uso y manejo de extintores - farley zamudio
 
Brigada de incendios
Brigada de incendiosBrigada de incendios
Brigada de incendios
 
Protección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendiosProtección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendios
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

Seguridad Jimdo

  • 1. Protección contra incendios en las empresas Podemos visualizar la protección contra incendio como prevención, acción que determina un conjunto de actividades donde participan en totalidad los componentes de la empresa con el responsable del servicio de higiene y seguridad. La consideración de los siniestros son siempre originados por actos o condiciones inseguras, destaca el accionar de los responsables de seguridad industrial. La protección contra incendios en las empresas ha sido siempre uno de los problemas cuando hablamos de seguridad industrial. Determinación de las condiciones generales de extinción teniendo en cuenta la carga de fuego del local, el tipo de materiales utilizados, los riesgos de la actividad, la distribución de materiales en la planta, etc. Control periódico de las instalaciones de seguridad relacionada con la protección contra incendio: control de estado y recarga de equipos extintores, control de botiquines de primeros auxilios, control de salidas de emergencia, control de las señalizaciones de seguridad, etc. El uso de elementos energéticos, domésticos, fenómenos condicionantes de la sociedad de nuestros días, las grandes concentraciones humanas a las instalaciones industriales , hacen del incendio un riesgo frecuente, y también de posibilidades catastróficas. Evitar los incendios, frecuentemente ocasionados por imprudencia, son hoy en día deberes sociales de primer orden, puesto que la seguridad total es consecuencia de las ACTITUDES de los individuos que integran la colectividad. --------------------------------------------------------------------------- Tipos y Colores de Extintores Portátiles Los extintores son pintados de rojo, color tradicional para el equipo contra incendios. Establecida la clasificación de los fuegos, y la necesidad de utilizar el tipo correcto de extintor, ha resultado necesario crear un código de colores aplicable al caso. Identificar el Extintor Apropiado Todas las categorías están indicadas en la placa de identificación del extintor. Algunos extintores están marcados con categorías múltiples, como AB, BC, y ABC. Esto significa que estos extintores pueden apagar mas de una clase de fuego. Los extintores de clase "A" y clase "B", incluyen una categoría numérica que indica la magnitud de fuego que una persona con experiencia puede apagar con seguridad, utilizando dicho extintor. Los extintores clase "C", tienen únicamente una letra que indica que el agente extintor no conduce la corriente eléctrica. Los extintores de clase "C", también deben estar marcados con avisos para la clase "A" o "B". Los extintores de clase "D" incluyen solo una letra que indica su efectividad con ciertas cantidades de metales específicos. Uso y Reglas para el uso de Extintores.
  • 2. En caso de incendio, tome el extintor mas apropiado de acuerdo con el fuego que se trate, tome el más próximo, asegúrese de que este cargado y sin quitar el seguro, y sin intervenir el aparato, llévelo al lugar del incendio. Proceda al apague del fuego, dando la espalda a las corrientes de aire. La descarga de los extintores debe hacerse a la base de las llamas, utilize toda la carga del extintor hasta estar seguro de que ya se apago totalmente el fuego. Una vez apagada la llama, no de la espalda al lugar del incendio, retírese con la vista fija en el sitio, puesto que en ocasiones puede reiniciarse el fuego. Contactar con el departamento de seguridad para comentar lo sucedido, indicando el lugar exacto, para que el equipo contra incendio que fue utilizado, sea repuesto a la brevedad posible. Recuerde que la efectividad de los extintores dependerá del manejo adecuado de ellos, no entre a atacar el fuego en forma atropellada, piense antes en actuar. Recuerde que la eficiencia de un extintor depende de su capacidad, de su mantenimiento y su manejo, el ataque al fuego será más efectivo, mientras mejor sea la organización del combate de incendio Saber utilizar un Extintor Portátil Apunte la boquilla del extinguidor hacia la base de las llamas. Apriete el gatillo, manteniendo el extinguidor en la posición vertical. Mueva la boquilla de lado a lado, cubriendo el área del fuego con el agente extinguidor. --------------------------------------------------------------------------------- TIPO DE MATERIAL - TIPO DE EXTINTOR Para materias secas (papel, madera, tela etc.) : Extintor de AGUA : EXCELENTE - A chorro o pulverizada, satura el material, refrigera y evita la reignición. Extintor de CO2 : Para fuego de pequeña importancia - Debe emplearse inmediatamente después del agua. Extintor de ESPUMA : EXCELENTE - Humdece la materia inflamada. Extintor de POLVO SECO : En fuegos de pequeña importancia. - Se emplea inmediatamente después del agua. Líquidos inflamables (gasolina, aceites, pintura, etc.) : Extintor de AGUA : Con los líquidos menores y volátiles - Agua pulverizada con los restantes : NO Exintor de CO2 : EXCELENTE - Sofoca y refrigera. Es más indicado sur uso en locales cerrados.
  • 3. Extintor de ESPUMA : EXCELENTE - Cubre el fuego e impide la combustión. Extintor de POLVO SECO : EXCELENTE Para material eléctrico (motores, cuadros, transformadores) : Extintor de AGUA : NO USARLO Extintor de CO2 : EXCELENTE - No es conductor, no deja residuos y no deteriora. Extintor de ESPUMA : NO USARLO - El agua que contiene puede ser conductora. Extintor de POLVO SECO : SI - No es conductor ni deja residuos.