SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS TRACTORES
AGRÍCOLAS
Seguridad, Operación y
Mantenimiento
Unpublished work © (2013) Deere & Company. Todos los derechos reservados en todo el mundo.
ESTE MATERIAL ES PROPIEDAD DE DEERE & COMPANY. NINGUNA PARTE PUEDE USARSE,
ALTERARSE, DIVULGARSE O REPRODUCIRSE SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA ESCRITA DE
DEERE & COMPANY.
| Departamento de Capacitación - 2014
2
|
LIC. CHRISTIAN VILCA
GAMBOA
Instructor
Departamento de Capacitación - 2014
3
Apertura
Bienvenida, Objetivos y Evaluación
|
Bienvenida e Introducción
NOMBRE
PUESTO
CONCESIONARIO
EXPECTATIVAS
Departamento de Capacitación - 2014
5
|
Acuerdos de Cooperación del Grupo
Celulares
Apagados Preguntas
Trabajo en Equipo
Departamento de Capacitación - 2014
6
|
Prólogo
Este curso está diseñado para complementar el manual del
operador de la máquina. NO es un reemplazo del manual.
El operador de la máquina debe leer y comprender el
manual del operador antes de poner la máquina en
funcionamiento. Las máquinas que se muestran en este
curso pueden tener características y opciones diferentes a
las de su máquina.
De ninguna manera, este curso cubrirá todas las
situaciones de riesgo que puedan surgir. El fabricante no
tiene control directo sobre la aplicación, el funcionamiento,
la capacitación, la inspección, la lubricación o el
mantenimiento de la máquina. Por lo tanto, USTED es el
responsable de utilizar buenas prácticas de seguridad en
estas áreas.
|
Objetivos de Aprendizaje
Al final de esta sesión de capacitación, podrán:
Utilizar el tractor con seguridad y determinación.
Reconocer las partes o componentes del tractor.
Identificar los indicadores de estado del tractor en el panel de
instrumentos.
Departamento de Capacitación - 2014
8
|
Esquema del Curso
Seguridad
¡La seguridad está primero!
Conociendo el Producto
Evaluación y Conclusión
Evaluación
Revisión de los Objetivos de Aprendizaje
Encuesta de Satisfacción
Departamento de Capacitación - 2014
9
SEGURIDAD
Información Básica.
|
Servicio siempre a cargo de personal calificado
No haga funcionar esta máquina a menos que haya leído
atentamente el manual del operador y que esté cualificado
por haber recibido formación e instrucción supervisadas.
El operador deberá familiarizarse con el lugar de trabajo y sus
alrededores antes de hacer funcionar la máquina. Pruebe
todos los mandos y funciones de la máquina manejándola
en una zona abierta antes de empezar a trabajar.
Conozca y cumpla todas las normativas de seguridad aplicables
a cada situación y lugar concretos de trabajo.
|
Seguridad personal
Tractores
Use ropas adecuadas, cerradas y
equipos de seguridad para el
trabajo.
El operador debe mantenerse atento
durante la operación del tractor. No
use auriculares y no hable al
teléfono celular.
No utilice:
Anillos
Relojes
Collares
Bufandas/Chalinas
Departamento de Capacitación - 2014
12
|
Seguridad personal
Tractores
Lea atentamente todos los mensajes
de seguridad citados en el manual
del operador y en los adhesivos de
seguridad del tractor.
Mantenga los adhesivos de seguridad
en buen estado.
Reemplace los adhesivos de seguridad
que están faltando o dañados.
Nota:
Cumpla y jamás deseche estos adhesivos; si
hay necesidad de nueva pintura, vuelva
a sustituirlos por piezas genuinas.
Departamento de Capacitación - 2014
13
|
Seguridad
• Obedecer y jamás sacar las etiquetas de avisos
• En caso de renovación de la pintura, reponga los elementos
originales.
Departamento de Capacitación - 2014
14
|
Seguridad personal
Tractores
Nunca fume durante el abastecimiento
del tractor.
Jamás llene el tanque de combustible
con el motor en funcionamiento.
Limpie siempre el combustible que
se haya derramado sobre la
superficie del tractor.
Jamás compruebe la carga de la
batería con trozos de metal.
Jamás emplear llama abierta al buscar
pérdidas.
Jamás permita que una persona que no
sabe hacerlo, opere el tractor.
Solamente se debe abrir la tapa del
depósito de expansión con el motor
en ralentí girando la tapa
lentamente.
Departamento de Capacitación - 2014
15
|
Seguridad personal
Tractores
Líquidos que escapan bajo presión
suelen penetrar en la piel
provocando serios daños; elimine la
presión antes de quitar mangueras
y tuberías.
Mantenga manos y cuerpo alejado de
agujeros y bocas por los cuales
escapan líquidos bajo presión.
Utilice siempre un trozo de cartón
para ubicar pérdidas; es más
seguro.
Departamento de Capacitación - 2014
16
|
Seguridad personal
Tractores
Al abrir el depósito del sistema de
refrigeración hágalo con cuidado; el
motor al estar caliente provocará
quemaduras graves.
Apague el motor y quite la tapa del
depósito de expansión cuando el
motor esté frío, o afloje la tapa
lentamente hasta el primer tope
para bajar la presión antes de
quitarla en definitivo.
Departamento de Capacitación - 2014
17
|
Seguridad personal
Tractores
El gas que escapa del motor es
perjudicial para la salud y puede
matar.
Su hubiese necesidad de prender el
motor en un recinto cerrado
canalice el gas de escape hacia el
exterior.
Si no cuenta con sistema para retirar el
gas abra puertas y ventanas para la
circulación del aire.
Departamento de Capacitación - 2014
18
|
Seguridad personal
Tractores
Use siempre el cinturón de seguridad al
operar el tractor aun cuando está
equipado con estructura de protección
contra vuelco o cabina para disminuir la
posibilidad de herirse en caso de
accidente (vuelco).
Importante!
Nunca opere el tractor sin la Estructura
de Protección Contra Vuelco (EPCV).
Si alguna parte del cinturón como el cierre,
la hebilla, la traba o el propio cinturón
presenta daños, reemplace el conjunto
completo.
Nota:
Cambie las piezas en mal estado por piezas
de recambio genuinas; para ello consulte
su concesionario John Deere.
Departamento de Capacitación - 2014
19
|
Seguridad en operación
Tractores
El puesto de mando o cabina debe
permanecer siempre limpia.
Mantenga el sistema de refrigeración y
el radiador de aceite y el
condensador del aire acondicionado
(si posee) siempre limpio.
Periódicamente lave el motor.
Importante!
Se debe lavar el motor solamente
cuando éste se encuentra frío.
Departamento de Capacitación - 2014
20
|
Seguridad en operación
Tractores
El contacto con ejes que están girando
suele herir o matar.
Mantenga siempre las defensas del
tractor y las de la transmisión en su
sitio. Asegúrese que las defensas
del eje de transmisión giran
libremente.
No use ropa muy holgada. Apague el
motor y asegúrese que la
transmisión de la toma de potencia
(TDP) está detenida antes de
realizar cualquier ajuste y acople, o
la limpieza de cualquier equipo
accionado por la toma de potencia
(TDP).
Departamento de Capacitación - 2014
21
|
Seguridad en operación
Tractores
Observe siempre la vía y la seguridad
en general de operación del tractor,
antes de emplearlo.
Importante!
Evite desplazarse con el tractor por
carreteras o vías públicas. Si hay
necesidad de hacerlo, cumpla las
exigencias de la legislación de
tránsito de su región con el fin de
evitar serios contratiempos.
Opere el tractor solamente tras haber
instalado todas las defensas en sus
sitios correctamente.
Departamento de Capacitación - 2014
22
|
Seguridad en operación
Tractores
No conduzca acompañantes, solamente
el operador debe permanecer en el
tractor.
Los acompañantes en un tractor están
expuestos a riesgos como ser
alcanzados por objetos o arrojados
hacia afuera del tractor.
Los acompañantes por lo general
interfieren en la visibilidad del
operador, creando riesgo de
operación.
Departamento de Capacitación - 2014
23
|
Seguridad en mantenimiento
Tractores
Cualquier mantenimiento debe ser
realizado con el motor apagado y
sin la llave (1) en el contacto.
1
Departamento de Capacitación - 2014
24
|
Seguridad en mantenimiento
Tractores
Baje siempre los implementos hasta el
suelo antes de realizar cualquier
mantenimiento en los tractores.
Al realizar un mantenimiento en el
tractor o equipo alzado, apoye el
tractor o equipo con seguridad.
Si se los deja en una posición erguida,
los implementos mantenidos
hidráulicamente pueden bajar solos
debido a pérdidas.
Departamento de Capacitación - 2014
25
|
Seguridad
Tractores
No arroje lubricantes directamente en
el suelo, la naturaleza se lo
agradece.
Los productos que se emplean en los
tractores incluyen:
aceite lubricante, líquido hidráulico,
combustible, líquido de
refrigeración, filtros y baterías.
Durante las inspecciones, cambios, etc.
jamás permita que las pérdidas
alcancen el suelo o fuentes de agua.
Importante!
Los residuos se deben desechar en
recipientes adecuados.
Departamento de Capacitación - 2014
26
|
Seguridad en mantenimiento
Tractores
No soldar con la batería conectada.
Soldadura por arco eléctrico:
Lleve los dos cables de la máquina de
soldar lo más cerca posible al punto
a soldar.
Graves daños pueden ocurrir si uno de
los cables se encuentra lejos del
punto a soldar
¡Importante!
Limpie bien el tractor antes de
proceder a soldar, elimine rastros
de grasa, aceites o combustible.
Departamento de Capacitación - 2014
27
|
Impedir la explosión de gases en la batería
• Guarde las mismas
siempre bien lejos de
lugares donde existe el
peligro de chispas o de
llamas abiertas. El gas
que se desprende de las
baterías es explosivo.
• Nunca comprobar la carga
de la batería colocando un
objeto metálico en los
polos. Utilizar un
voltímetro o un
hidrómetro.
Reconocimiento de
componentes
|
• Se encuentra en el chasis al
lado derecho o izquierdo del
motor dependiendo del
modelo.
• En la parte superior de la
placa encontramos el PIN.
• En la parte inferior el modelo
del tractor.
PIN (Número de Identificación del Producto)
Departamento de Capacitación - 2014
30
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1. Fusible principal.
2. Filtro de combustible.
3. Motor de arranque.
4. Alternador.
5. Bombas de Aceite.
6. Tapa de llenado de aceite
del motor.
7. Filtro de aceite del motor.
8. Varilla de medición del nivel
de aceite del motor.
Compartimiento del Motor (Lado derecho)
2
3
1
4
5
6
7
8
Departamento de Capacitación - 2014
40
|
Número de Serie del Motor
• Puede encontrarse en el lado
derecho o izquierdo en el
motor dependiendo del
modelo.
• En la parte superior de la
placa se aprecia el número
de serie del motor, en la
parte inferior el modelo del
motor.
Compartimiento del Motor
Departamento de Capacitación - 2014
41
|
Filtros de Aire de Admisión
• El tractor cuenta con 2 filtros
de aire:
• Filtro de aire primario
• Filtro de aire secundario
• El primer filtro que observas
al retirar la tapa es el
primario.
• Ojo:
• Algunos filtros deben girarse
en sentido anti horario para
poder ser retirados
Compartimiento del Motor (Lado frontal)
Departamento de Capacitación - 2014
42
|
1. Tanque de rebose de
refrigerante.
2. Bomba de combustible.
3. Turbocompresor.
4. Tubo de escape.
Compartimiento del Motor (Lado izquierdo)
2
1 3
4
Departamento de Capacitación - 2014
43
|
Cabina y plataforma de operación
1. Indicador de nivel de combustible.
2. RPM del motor
3. Indicador de temperatura del refrigerante del
motor.
4. Interruptor de luces de viraje.
5. Palanca de aceleración manual.
6. Interruptor de luces de trabajo.
7. Pedales de freno.
8. Pedal de embrague.
2
3
1
4
5
6
7
8
Departamento de Capacitación - 2014
44
|
Inversor
Los tractores con transmisión
Power Reverser cuentan con
una palanca al lado izquierdo
del volante de dirección
conocida como inversor.
El inversor permite al operador
seleccionar el sentido de
desplazamiento del tractor,
cuenta con 3 posiciones:
- Avance
- Neutro
- Reversa
Departamento de Capacitación - 2014
45
|
Tablero de Instrumentos
1. Indicador de la TDF conectada.
2. Indicador de obstrucción del filtro
de aire.
3. Indicador del reflector alto.
4. Contador de horas.
5. Indicador del sistema de carga.
6. Luz testigo de presión de aceite del
motor.
7. Medidor de temperatura del
refrigerante.
8. Indicadores de intermitentes de
giro.
9. Tacómetro.
10. Medidor de combustible.
2 3
1
4 5
6
8
10 7
9
Departamento de Capacitación - 2014
46
| Departamento de Capacitación - 2014
47
|
Arranque del motor
Arranque el motor únicamente desde el
asiento del operador, con la
transmisión EN PUNTO MUERTO.
IMPORTANTE: NO haga funcionar un
motor frío a máxima aceleración.
IMPORTANTE: NO accionar el
arrancador más de 20 segundos
seguidos. Si el motor no arranca,
espere al menos dos minutos para
que el motor de arranque se enfríe
antes intentar arrancarlo
nuevamente.
La velocidad normal de trabajo es 2300
r/min
Departamento de Capacitación - 2014
48
|
Conducción por vías públicas
Una los pedales del freno con la barra
de bloqueo de frenos (A). Evite
accionar los frenos bruscamente.
Reducir la velocidad si la carga
remolcada pesa más que el tractor
y la misma no tiene frenos.
Conduzca a una velocidad lo
suficientemente lenta para no
perder nunca el control del
vehículo. Antes de bajar una
pendiente, cambie a una marcha
lo suficientemente baja como
para controlar la velocidad sin
utilizar los frenos. Reduzca la
velocidad en terrenos irregulares y
en curvas cerradas, especialmente
al transportar un equipo pesado
montado en la parte trasera.
Extreme las precauciones al
remolcar cargas en condiciones
adversas del suelo y al girar o
frenar en declives.
Departamento de Capacitación - 2014
49
|
DETENCIÓN DEL TRACTOR
ATENCIÓN: Siempre coloque la palanca
de cambio de marchas en posición
PARK (estacionamiento) antes de
abandonar la máquina. Si deja la
transmisión engranada en una
marcha con el motor DETENIDO,
PUEDE NO evitarse el movimiento
del tractor.
Detenga el tractor y coloque la palanca
de cambio de marchas (A) en PARK
(estacionamiento).
Baje todo el equipo al suelo usando la
palanca de control de posición.
Retire la llave para evitar su
accionamiento por parte de
personal inexperto.
Departamento de Capacitación - 2014
50
|
Acceso a los mandos
Tractores - Consola lateral
1. Palanca de control de
posición del elevador
hidráulico
2. Palanca de mando de tiro
del elevador hidráulico
3. Palanca de control de la
VCS.
4. Perilla de velocidad de
descenso del implemento.
2
3
1
4
Departamento de Capacitación - 2014
51
|
Acceso a los mandos
Tractores - Consola lateral
1. Pedal de traba del
diferencial.
2. Palanca de control de la
VCS
3. Palanca de cambio de
marchas
2
3
1
Departamento de Capacitación - 2014
52
|
1. Palanca de activación de la
TDF
2. Palanca de la TDM
3. Palanca de cambio de rangos
2
1
3
Departamento de Capacitación - 2014
53
Elevador Hidráulico
y Enganche de 3
Puntos
Enganche de 3 puntos
|
A - Brazos de elevación
B - Tensores laterales
C - Cadenas oscilantes
D - Eslabones de tiro
E - Brazo central
A - Palanca del control de
posición
B - Palanca de mando de tiro
Departamento de Capacitación - 2014
55
|
ATENCIÓN: Para evitar
movimientos inesperados del
elevador hidráulico, coloque
la palanca de mando de tiro
(B) totalmente hacia
adelante antes de añadir
cualquier implemento.
Departamento de Capacitación - 2014
56
|
Coloque la palanca de mando
de tiro (B) hacia adelante
cuando NO desee que el
elevador hidráulico se ajuste
automáticamente, por
ejemplo cuando añada un
implemento al tractor.
Departamento de Capacitación - 2014
57
|
Emplear la palanca de control
de posición (A) para
controlar el movimiento y la
profundidad del enganche. El
control de posición debe
utilizarse en los siguientes
casos:
TRANSPORTE de accesorios y
vuelta al final del campo. La
palanca de control de
posición debe ser movida
totalmente hacia atrás (C)
para el transporte tanto con
o sin detección de carga.
Departamento de Capacitación - 2014
58
|
Ajuste del régimen de descenso del elevador
hidráulico / traba de transporte
Gire en sentido horario la perilla (A) de
régimen de descenso del elevador
hidráulico, situada debajo del
asiento, para reducir la velocidad de
descenso.
Girar la manija en sentido contra
horario para aumentar la velocidad
de descenso.
La perrila de régimen de descenso
también se le llama traba del
implemento. Con la perilla
atornillada al máximo, el
implemento no puede bajarse aún
cuando la palanca de control de
posición está completamente hacia
abajo. Utilice la traba cuando
transporte el implemento.
El elevador hidráulico desciende
más rápido cuando se acopla
un implemento pesado. Ajustar
la perilla de velocidad de
descenso para fijar una
velocidad que resulte segura y
evitar así dañar el accesorio.
Departamento de Capacitación - 2014
59
Barra de tiro
Carretas e implementos
|
Barra de tiro
• La barra de tiro es
comúnmente usada
para el remolque de
carretas y otros
implementos que no
necesiten utilizar el
elevador hidráulico.
A- Barra de tiro retraída.
B- Barra de tiro
extendida.
Departamento de Capacitación - 2014
61
| Departamento de Capacitación - 2014
62
Mantenimientos
|
MANTENIMIENTO
Tipos de mantenimiento:
- Mantenimiento Preventivo
- Mantenimiento Correctivo
- Mantenimiento Predictivo
Departamento de Capacitación - 2014
68
|
Mantenimiento Preventivo
Son aquellos mantenimientos periódicos que se indican por el
fabricante cada cierto número de horas de trabajo,
normalmente se encuentran detallados en la información del
equipo (manual del operador).
Ejm:
- Cambio de filtro de combustible,
- Cambio de Aceite del motor,
- Cambio de Aceite hidráulico,
- Etc.
Departamento de Capacitación - 2014
69
|
Mantenimiento Correctivo
Es todo aquel trabajo realizado en el equipo que busca subsanar
una falla o un problema detectado, este tipo de
mantenimiento muchas veces esta acompañado de paradas
inesperadas del equipo, costos elevados de reparación,
pérdidas de horas de trabajo.
Ejm:
- Reparación o cambio de la bomba de combustible.
Departamento de Capacitación - 2014
70
|
Mantenimiento Predictivo
Es el que persigue conocer e informar permanentemente del
estado y operatividad del equipo.
Se realiza comúnmente a través de análisis de muestras de
aceite y de combustible.
Ejm:
- Análisis de una muestra de aceite del motor tiene residuos
excesivos de combustible.
Departamento de Capacitación - 2014
71
Mantenimiento:
Aceites, refrigerante
y grasa.
Insumos para mantenimiento
|
Aceite Break-In™ para rodaje de
motor diesel
Los motores nuevos se llenan en
fábrica con aceite de motor John
Deere Break-In™ o Break-In Plus™.
Durante el período de rodaje, añadir
aceite de motor John Deere Break-
In o Break-In Plus respectivamente,
según sea necesario para mantener
el aceite al nivel especificado.
|
Aceite del Motor
TY 26679
Elija un aceite de viscosidad adecuada para
las temperaturas que pueda haber hasta
el siguiente cambio de aceite.
John Deere Plus50™ II es el aceite de
motores recomendado.
Vea la tabla de intervalos de cambio de
aceite del motor y consulte a su
concesionario John Deere si precisa más
información.
Si no se dispone de aceite John Deere
Plus50™ II, podrá usarse un aceite de
motor que cumpla con las siguientes
especificaciones:
Categoría de servicio API CJ4
Secuencia E9 de aceite ACEA
Se recomienda el uso de aceites
multigrado.
|
Aceite del sistema hidráulico
TY 26679
Elija un aceite de viscosidad adecuada para
las temperaturas que pueda haber hasta
el siguiente cambio de aceite.
John Deere Plus50™ II es el aceite de
motores recomendado.
Vea la tabla de intervalos de cambio de
aceite del sistema hidráulico y consulte a
su concesionario John Deere si precisa
más información.
Si no se dispone de aceite John Deere
Plus50™ II, podrá usarse un aceite de
motor que cumpla con las siguientes
especificaciones:
Categoría de servicio API CJ4
Secuencia E9 de aceite ACEA
Se recomienda el uso de aceites
multigrado.
|
Refrigerante del motor
TY 26576
El sistema de refrigeración del motor
ofrece protección todo el año contra la
corrosión y el picado de las camisas de
los cilindros, así como para proteger el
sistema contra la congelación a
temperaturas de hasta 37°C.
IMPORTANTE: Se recomienda utilizar
los siguientes tipos de refrigerantes:
John Deere COOLGARD™ II Premix
Cuando se usa el refrigerante John
Deere COOLGARD II, el intervalo de
sustitución del refrigerante es de 6
años ó 6000 horas de trabajo.
Capacidad 12 Gal
|
COOLGARD II COOLANT EXTENDER
TY 26603
Los refrigerantes John Deere COOLGARD™
II Premix ,
son refrigerantes sin mantenimiento para
hasta 6 años o 6000 horas de trabajo,
siempre que se repongan las pérdidas de
refrigerante exclusivamente con John
Deere COOLGARD II Premix.
Comprobar anualmente el estado del
refrigerante con las tiras de prueba para
anticongelantes John Deere COOLGARD
II.
Cuando la tira de prueba indique la
necesidad de añadir aditivo, añadir John
Deere
COOLGARD II COOLANT EXTENDER
según figura en las instrucciones de
empleo.
Cuando se utiliza John Deere COOLGARD II
Premix o COOLGARD II Concentrate,
pero no se comprueba el estado del
refrigerante, ni se reponen los aditivos
añadiendo John Deere COOLGARD II
COOLANT EXTENDER, el intervalo de
sustitución es de 3 años o 3000 horas de
trabajo.
|
Grasa
TY24417
Se recomienda GRASA SD POLYUREA de
John Deere
Los siguientes tipos de grasa también están
recomendados:
Grasa John Deere HD LITHIUM COMPLEX
Grasa John Deere HD WATER RESISTANT
(resistente al agua)
John Deere GREASEGARD™
Pueden usarse otras grasas si cumplen las
normas siguientes:
GCLB en clasificación de rendimiento NLGI
Mantenimiento
Cada 10 Horas
|
Revisión del nivel de aceite del motor
Estacionar el tractor en suelo nivelado
y tirar de la varilla de medición (A). El
nivel de aceite debe estar situado entre
las dos marcas de la varilla de
medición
Departamento de Capacitación - 2014
80
|
1. Tanque de rebose de
refrigerante.
Revisión del nivel de refrigerante del motor
1
Departamento de Capacitación - 2014
81
|
Drenaje de agua y sedimentos del tanque de
combustible y del filtro de combustible
1. Situar un recipiente
pequeño debajo de la
válvula de drenaje para
recoger el combustible.
Eliminar los desechos
adecuadamente.
Departamento de Capacitación - 2014
82
|
Revisión del nivel de aceite de la
transmisión/sistema hidráulico
1. Estacionar la máquina en una
superficie plana.
2. El elevador debe encontrarse hacia
abajo, de tener implemento este
debe estar apoyado en el suelo.
3. Sacar la varilla y limpiarla,
introducir la varilla completamente
un par de segundos, retirar y
verificar el nivel de aceite.
4. El aceite debe encontrarse en la
cuadrícula debajo de FULL y encima
de ADD
Departamento de Capacitación - 2014
83
|
Inspección de tractor en busca de cables o
tornillería floja
• El operador debe realizar
una verificación diaria o cada
10 horas alrededor del
equipo, en busca de cables
sueltos, pernos flojos,
elementos dañados o
faltantes de la jornada
anterior.
Departamento de Capacitación - 2014
84
Mantenimientos
periódicos
Cada 50 Horas
|
Mantenimiento
Tractores
No arroje lubricantes directamente en
el suelo, la naturaleza se lo
agradece.
Los productos que se emplean en los
tractores incluyen:
aceite lubricante, líquido hidráulico,
combustible, líquido de
refrigeración, filtros y baterías.
Durante las inspecciones, cambios, etc.
jamás permita que las pérdidas
alcancen el suelo o fuentes de agua.
Importante!
Los residuos se deben desechar en
recipientes adecuados.
|
Revisión del nivel de aceite del eje de la TDM
(Si aplica)
Estacione el tractor de modo que la
marca de llenado de aceite (A) del
cubo de la TDM esté nivelado con el
suelo. Retire el tapón de la boca de
llenado (B). El nivel de aceite debe
estar en la parte inferior del agujero
del tapón de la boca de llenado.
Remueva el tapón (C) para revisar el
nivel de aceite en la caja de eje. El
nivel de aceite debe estar al nivel
de la parte inferior del agujero.
A
B
C
Departamento de Capacitación - 2014
87
|
Lubricación de los husillos de dirección
• En los tractores equipados
con tracción simple o doble
tracción, aplique varios
disparos de grasa universal
Departamento de Capacitación - 2014
88
|
Lubricación del pasador de pivote del puente
delantero
Lubrique la chaveta pivote
delantera (A) y trasera (B)
del puente de la TDM con
varios disparos de grasa
universal.
Departamento de Capacitación - 2014
89
|
Mantenimientos
• Para otros mantenimientos consulte el manual del operador.
Departamento de Capacitación - 2014
90
PROCEDIMIENTOS
DE OPERACIÓN
Tener en cuenta
|
Trabajo con el Tractor
Desde el momento de la entrega de la maquinaria de parte de un
representante de IPESA al cliente, el cliente debe trabajar el
equipo al 100% de su capacidad para ayudar al asentamiento
de los componentes del motor.
La máquina nueva llega para trabajar, debe trabajar la mayor
parte del tiempo y mantener mínimos periodos en ralentí.
El tractor debe trabajarse a 2200 RPM
*Atención:
- No utilice la máquina solo para
desplazarse o dejándola funcionar
estacionada en ralentí (sin acelerar).
Departamento de Capacitación - 2014
92
|
Traslado del tractor
Para el traslado del tractor debe tenerse en cuenta algunas
condiciones:
- Traslado en carretera:
Se puede realizar el traslado acelerando desde 1500 RPM
en adelante
- Traslado en Lugares con presencia de personas:
Disminuya la velocidad lo más posible una persona podría
aparecer delante suyo.
- Traslado en pendientes:
No se desplace con el tractor en neutro, seleccione una
velocidad baja, Si la carga lo empuja no deje que el tractor baje
libremente.
Departamento de Capacitación - 2014
93
|
Procedimiento de calentamiento del
equipo
Para que el equipo alcance su temperatura de
trabajo, debemos de realizar los siguientes pasos:
1- Arrancar y mantener a Ralenti (sin acelerar )
durante 30 segundos
2- Mantener a 1350 RPM de 5 minutos.
3- Comprobar el funcionamiento del equipo a 2200
rpm x 5 min.
|
Procedimiento de apagado del equipo
1- Mantener el equipo a 1350 RPM durante 5 minutos.
2- Mantener el equipo a Ralenti (sin acelerar) durante
30 segundos.
3- Apagar el equipo.
* No apagar intempestivamente el equipo.
|
Formación de agua en el tanque de
combustible
Después de cada jornada diaria
de trabajo el tractor a
consumido casi todo el
combustible del tanque.
Debe guardarse el equipo por
las noches con el tanque
lleno para evitar la
formación de agua por
condensación.
Departamento de Capacitación - 2014
96
MANUALS.DEERE.COM
WWW.CGMRENTAL.COM.PE

Más contenido relacionado

Similar a Seguridad y Operación de tractores serie 5.pptx

MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaMANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
asesoriam4m
 
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdfMANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
JoseReyes420351
 
manual-excavadora-hidraulica.docx
manual-excavadora-hidraulica.docxmanual-excavadora-hidraulica.docx
manual-excavadora-hidraulica.docx
GustavoRussill1
 
Manual de instrucciones Generador Benza diesel
Manual de instrucciones Generador Benza dieselManual de instrucciones Generador Benza diesel
Manual de instrucciones Generador Benza diesel
Benza
 
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
Edgard Baldarrago Barreda
 
Mei 573 formación de auxiliares operadores de grúa rigger
Mei 573   formación de auxiliares operadores de grúa riggerMei 573   formación de auxiliares operadores de grúa rigger
Mei 573 formación de auxiliares operadores de grúa riggerProcasecapacita
 
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
Rogger Vanegas Ardila
 
SESIÓN 5 apuntes en clase chiclayo Peru
SESIÓN 5 apuntes en clase chiclayo PeruSESIÓN 5 apuntes en clase chiclayo Peru
SESIÓN 5 apuntes en clase chiclayo Peru
joans18
 
seguridad en el tractor
seguridad en el tractorseguridad en el tractor
seguridad en el tractorPablo Millan
 
Manual de instrucciones de uso y mantenimiento MOTOSOLDADORAS Diesel
Manual de instrucciones de uso y mantenimiento MOTOSOLDADORAS DieselManual de instrucciones de uso y mantenimiento MOTOSOLDADORAS Diesel
Manual de instrucciones de uso y mantenimiento MOTOSOLDADORAS Diesel
Benza
 
Manual oficina d65 ex 15+japan+(esp)gsbm029503
Manual oficina d65 ex 15+japan+(esp)gsbm029503Manual oficina d65 ex 15+japan+(esp)gsbm029503
Manual oficina d65 ex 15+japan+(esp)gsbm029503
Ivo Silva
 
Motorsense und freischneider_spanisch
Motorsense und freischneider_spanischMotorsense und freischneider_spanisch
Motorsense und freischneider_spanisch
Antonio Rizzo
 
C F.pptx
C F.pptxC F.pptx
Guadaña
GuadañaGuadaña
Guadaña
jose arias
 
Manual de intrucciones cortacésped BENZA modelos b48, b53 kal, bal, b53kal pro
Manual de intrucciones cortacésped BENZA modelos b48, b53 kal, bal, b53kal proManual de intrucciones cortacésped BENZA modelos b48, b53 kal, bal, b53kal pro
Manual de intrucciones cortacésped BENZA modelos b48, b53 kal, bal, b53kal pro
Benza
 
Operacion retroexcavadora.ppt
Operacion retroexcavadora.pptOperacion retroexcavadora.ppt
Operacion retroexcavadora.ppt
HeberArcana1
 
Camión-Minero-Komatsu 930E-4S E_015001.pdf
Camión-Minero-Komatsu 930E-4S E_015001.pdfCamión-Minero-Komatsu 930E-4S E_015001.pdf
Camión-Minero-Komatsu 930E-4S E_015001.pdf
AnnimoUno1
 

Similar a Seguridad y Operación de tractores serie 5.pptx (20)

MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaMANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
 
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdfMANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
 
manual-excavadora-hidraulica.docx
manual-excavadora-hidraulica.docxmanual-excavadora-hidraulica.docx
manual-excavadora-hidraulica.docx
 
Manual de instrucciones Generador Benza diesel
Manual de instrucciones Generador Benza dieselManual de instrucciones Generador Benza diesel
Manual de instrucciones Generador Benza diesel
 
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
 
Mei 573 formación de auxiliares operadores de grúa rigger
Mei 573   formación de auxiliares operadores de grúa riggerMei 573   formación de auxiliares operadores de grúa rigger
Mei 573 formación de auxiliares operadores de grúa rigger
 
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
 
SESIÓN 5 apuntes en clase chiclayo Peru
SESIÓN 5 apuntes en clase chiclayo PeruSESIÓN 5 apuntes en clase chiclayo Peru
SESIÓN 5 apuntes en clase chiclayo Peru
 
seguridad en el tractor
seguridad en el tractorseguridad en el tractor
seguridad en el tractor
 
Manual de instrucciones de uso y mantenimiento MOTOSOLDADORAS Diesel
Manual de instrucciones de uso y mantenimiento MOTOSOLDADORAS DieselManual de instrucciones de uso y mantenimiento MOTOSOLDADORAS Diesel
Manual de instrucciones de uso y mantenimiento MOTOSOLDADORAS Diesel
 
Manual oficina d65 ex 15+japan+(esp)gsbm029503
Manual oficina d65 ex 15+japan+(esp)gsbm029503Manual oficina d65 ex 15+japan+(esp)gsbm029503
Manual oficina d65 ex 15+japan+(esp)gsbm029503
 
Motorsense und freischneider_spanisch
Motorsense und freischneider_spanischMotorsense und freischneider_spanisch
Motorsense und freischneider_spanisch
 
invertec v350-pro
 invertec v350-pro  invertec v350-pro
invertec v350-pro
 
C F.pptx
C F.pptxC F.pptx
C F.pptx
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Seguridad industria
Seguridad industriaSeguridad industria
Seguridad industria
 
Guadaña
GuadañaGuadaña
Guadaña
 
Manual de intrucciones cortacésped BENZA modelos b48, b53 kal, bal, b53kal pro
Manual de intrucciones cortacésped BENZA modelos b48, b53 kal, bal, b53kal proManual de intrucciones cortacésped BENZA modelos b48, b53 kal, bal, b53kal pro
Manual de intrucciones cortacésped BENZA modelos b48, b53 kal, bal, b53kal pro
 
Operacion retroexcavadora.ppt
Operacion retroexcavadora.pptOperacion retroexcavadora.ppt
Operacion retroexcavadora.ppt
 
Camión-Minero-Komatsu 930E-4S E_015001.pdf
Camión-Minero-Komatsu 930E-4S E_015001.pdfCamión-Minero-Komatsu 930E-4S E_015001.pdf
Camión-Minero-Komatsu 930E-4S E_015001.pdf
 

Último

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 

Último (13)

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 

Seguridad y Operación de tractores serie 5.pptx

  • 1. LOS TRACTORES AGRÍCOLAS Seguridad, Operación y Mantenimiento Unpublished work © (2013) Deere & Company. Todos los derechos reservados en todo el mundo. ESTE MATERIAL ES PROPIEDAD DE DEERE & COMPANY. NINGUNA PARTE PUEDE USARSE, ALTERARSE, DIVULGARSE O REPRODUCIRSE SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA ESCRITA DE DEERE & COMPANY.
  • 2. | Departamento de Capacitación - 2014 2
  • 6. | Acuerdos de Cooperación del Grupo Celulares Apagados Preguntas Trabajo en Equipo Departamento de Capacitación - 2014 6
  • 7. | Prólogo Este curso está diseñado para complementar el manual del operador de la máquina. NO es un reemplazo del manual. El operador de la máquina debe leer y comprender el manual del operador antes de poner la máquina en funcionamiento. Las máquinas que se muestran en este curso pueden tener características y opciones diferentes a las de su máquina. De ninguna manera, este curso cubrirá todas las situaciones de riesgo que puedan surgir. El fabricante no tiene control directo sobre la aplicación, el funcionamiento, la capacitación, la inspección, la lubricación o el mantenimiento de la máquina. Por lo tanto, USTED es el responsable de utilizar buenas prácticas de seguridad en estas áreas.
  • 8. | Objetivos de Aprendizaje Al final de esta sesión de capacitación, podrán: Utilizar el tractor con seguridad y determinación. Reconocer las partes o componentes del tractor. Identificar los indicadores de estado del tractor en el panel de instrumentos. Departamento de Capacitación - 2014 8
  • 9. | Esquema del Curso Seguridad ¡La seguridad está primero! Conociendo el Producto Evaluación y Conclusión Evaluación Revisión de los Objetivos de Aprendizaje Encuesta de Satisfacción Departamento de Capacitación - 2014 9
  • 11. | Servicio siempre a cargo de personal calificado No haga funcionar esta máquina a menos que haya leído atentamente el manual del operador y que esté cualificado por haber recibido formación e instrucción supervisadas. El operador deberá familiarizarse con el lugar de trabajo y sus alrededores antes de hacer funcionar la máquina. Pruebe todos los mandos y funciones de la máquina manejándola en una zona abierta antes de empezar a trabajar. Conozca y cumpla todas las normativas de seguridad aplicables a cada situación y lugar concretos de trabajo.
  • 12. | Seguridad personal Tractores Use ropas adecuadas, cerradas y equipos de seguridad para el trabajo. El operador debe mantenerse atento durante la operación del tractor. No use auriculares y no hable al teléfono celular. No utilice: Anillos Relojes Collares Bufandas/Chalinas Departamento de Capacitación - 2014 12
  • 13. | Seguridad personal Tractores Lea atentamente todos los mensajes de seguridad citados en el manual del operador y en los adhesivos de seguridad del tractor. Mantenga los adhesivos de seguridad en buen estado. Reemplace los adhesivos de seguridad que están faltando o dañados. Nota: Cumpla y jamás deseche estos adhesivos; si hay necesidad de nueva pintura, vuelva a sustituirlos por piezas genuinas. Departamento de Capacitación - 2014 13
  • 14. | Seguridad • Obedecer y jamás sacar las etiquetas de avisos • En caso de renovación de la pintura, reponga los elementos originales. Departamento de Capacitación - 2014 14
  • 15. | Seguridad personal Tractores Nunca fume durante el abastecimiento del tractor. Jamás llene el tanque de combustible con el motor en funcionamiento. Limpie siempre el combustible que se haya derramado sobre la superficie del tractor. Jamás compruebe la carga de la batería con trozos de metal. Jamás emplear llama abierta al buscar pérdidas. Jamás permita que una persona que no sabe hacerlo, opere el tractor. Solamente se debe abrir la tapa del depósito de expansión con el motor en ralentí girando la tapa lentamente. Departamento de Capacitación - 2014 15
  • 16. | Seguridad personal Tractores Líquidos que escapan bajo presión suelen penetrar en la piel provocando serios daños; elimine la presión antes de quitar mangueras y tuberías. Mantenga manos y cuerpo alejado de agujeros y bocas por los cuales escapan líquidos bajo presión. Utilice siempre un trozo de cartón para ubicar pérdidas; es más seguro. Departamento de Capacitación - 2014 16
  • 17. | Seguridad personal Tractores Al abrir el depósito del sistema de refrigeración hágalo con cuidado; el motor al estar caliente provocará quemaduras graves. Apague el motor y quite la tapa del depósito de expansión cuando el motor esté frío, o afloje la tapa lentamente hasta el primer tope para bajar la presión antes de quitarla en definitivo. Departamento de Capacitación - 2014 17
  • 18. | Seguridad personal Tractores El gas que escapa del motor es perjudicial para la salud y puede matar. Su hubiese necesidad de prender el motor en un recinto cerrado canalice el gas de escape hacia el exterior. Si no cuenta con sistema para retirar el gas abra puertas y ventanas para la circulación del aire. Departamento de Capacitación - 2014 18
  • 19. | Seguridad personal Tractores Use siempre el cinturón de seguridad al operar el tractor aun cuando está equipado con estructura de protección contra vuelco o cabina para disminuir la posibilidad de herirse en caso de accidente (vuelco). Importante! Nunca opere el tractor sin la Estructura de Protección Contra Vuelco (EPCV). Si alguna parte del cinturón como el cierre, la hebilla, la traba o el propio cinturón presenta daños, reemplace el conjunto completo. Nota: Cambie las piezas en mal estado por piezas de recambio genuinas; para ello consulte su concesionario John Deere. Departamento de Capacitación - 2014 19
  • 20. | Seguridad en operación Tractores El puesto de mando o cabina debe permanecer siempre limpia. Mantenga el sistema de refrigeración y el radiador de aceite y el condensador del aire acondicionado (si posee) siempre limpio. Periódicamente lave el motor. Importante! Se debe lavar el motor solamente cuando éste se encuentra frío. Departamento de Capacitación - 2014 20
  • 21. | Seguridad en operación Tractores El contacto con ejes que están girando suele herir o matar. Mantenga siempre las defensas del tractor y las de la transmisión en su sitio. Asegúrese que las defensas del eje de transmisión giran libremente. No use ropa muy holgada. Apague el motor y asegúrese que la transmisión de la toma de potencia (TDP) está detenida antes de realizar cualquier ajuste y acople, o la limpieza de cualquier equipo accionado por la toma de potencia (TDP). Departamento de Capacitación - 2014 21
  • 22. | Seguridad en operación Tractores Observe siempre la vía y la seguridad en general de operación del tractor, antes de emplearlo. Importante! Evite desplazarse con el tractor por carreteras o vías públicas. Si hay necesidad de hacerlo, cumpla las exigencias de la legislación de tránsito de su región con el fin de evitar serios contratiempos. Opere el tractor solamente tras haber instalado todas las defensas en sus sitios correctamente. Departamento de Capacitación - 2014 22
  • 23. | Seguridad en operación Tractores No conduzca acompañantes, solamente el operador debe permanecer en el tractor. Los acompañantes en un tractor están expuestos a riesgos como ser alcanzados por objetos o arrojados hacia afuera del tractor. Los acompañantes por lo general interfieren en la visibilidad del operador, creando riesgo de operación. Departamento de Capacitación - 2014 23
  • 24. | Seguridad en mantenimiento Tractores Cualquier mantenimiento debe ser realizado con el motor apagado y sin la llave (1) en el contacto. 1 Departamento de Capacitación - 2014 24
  • 25. | Seguridad en mantenimiento Tractores Baje siempre los implementos hasta el suelo antes de realizar cualquier mantenimiento en los tractores. Al realizar un mantenimiento en el tractor o equipo alzado, apoye el tractor o equipo con seguridad. Si se los deja en una posición erguida, los implementos mantenidos hidráulicamente pueden bajar solos debido a pérdidas. Departamento de Capacitación - 2014 25
  • 26. | Seguridad Tractores No arroje lubricantes directamente en el suelo, la naturaleza se lo agradece. Los productos que se emplean en los tractores incluyen: aceite lubricante, líquido hidráulico, combustible, líquido de refrigeración, filtros y baterías. Durante las inspecciones, cambios, etc. jamás permita que las pérdidas alcancen el suelo o fuentes de agua. Importante! Los residuos se deben desechar en recipientes adecuados. Departamento de Capacitación - 2014 26
  • 27. | Seguridad en mantenimiento Tractores No soldar con la batería conectada. Soldadura por arco eléctrico: Lleve los dos cables de la máquina de soldar lo más cerca posible al punto a soldar. Graves daños pueden ocurrir si uno de los cables se encuentra lejos del punto a soldar ¡Importante! Limpie bien el tractor antes de proceder a soldar, elimine rastros de grasa, aceites o combustible. Departamento de Capacitación - 2014 27
  • 28. | Impedir la explosión de gases en la batería • Guarde las mismas siempre bien lejos de lugares donde existe el peligro de chispas o de llamas abiertas. El gas que se desprende de las baterías es explosivo. • Nunca comprobar la carga de la batería colocando un objeto metálico en los polos. Utilizar un voltímetro o un hidrómetro.
  • 30. | • Se encuentra en el chasis al lado derecho o izquierdo del motor dependiendo del modelo. • En la parte superior de la placa encontramos el PIN. • En la parte inferior el modelo del tractor. PIN (Número de Identificación del Producto) Departamento de Capacitación - 2014 30
  • 31. |
  • 32. |
  • 33. |
  • 34. |
  • 35. |
  • 36. |
  • 37. |
  • 38. |
  • 39. |
  • 40. | 1. Fusible principal. 2. Filtro de combustible. 3. Motor de arranque. 4. Alternador. 5. Bombas de Aceite. 6. Tapa de llenado de aceite del motor. 7. Filtro de aceite del motor. 8. Varilla de medición del nivel de aceite del motor. Compartimiento del Motor (Lado derecho) 2 3 1 4 5 6 7 8 Departamento de Capacitación - 2014 40
  • 41. | Número de Serie del Motor • Puede encontrarse en el lado derecho o izquierdo en el motor dependiendo del modelo. • En la parte superior de la placa se aprecia el número de serie del motor, en la parte inferior el modelo del motor. Compartimiento del Motor Departamento de Capacitación - 2014 41
  • 42. | Filtros de Aire de Admisión • El tractor cuenta con 2 filtros de aire: • Filtro de aire primario • Filtro de aire secundario • El primer filtro que observas al retirar la tapa es el primario. • Ojo: • Algunos filtros deben girarse en sentido anti horario para poder ser retirados Compartimiento del Motor (Lado frontal) Departamento de Capacitación - 2014 42
  • 43. | 1. Tanque de rebose de refrigerante. 2. Bomba de combustible. 3. Turbocompresor. 4. Tubo de escape. Compartimiento del Motor (Lado izquierdo) 2 1 3 4 Departamento de Capacitación - 2014 43
  • 44. | Cabina y plataforma de operación 1. Indicador de nivel de combustible. 2. RPM del motor 3. Indicador de temperatura del refrigerante del motor. 4. Interruptor de luces de viraje. 5. Palanca de aceleración manual. 6. Interruptor de luces de trabajo. 7. Pedales de freno. 8. Pedal de embrague. 2 3 1 4 5 6 7 8 Departamento de Capacitación - 2014 44
  • 45. | Inversor Los tractores con transmisión Power Reverser cuentan con una palanca al lado izquierdo del volante de dirección conocida como inversor. El inversor permite al operador seleccionar el sentido de desplazamiento del tractor, cuenta con 3 posiciones: - Avance - Neutro - Reversa Departamento de Capacitación - 2014 45
  • 46. | Tablero de Instrumentos 1. Indicador de la TDF conectada. 2. Indicador de obstrucción del filtro de aire. 3. Indicador del reflector alto. 4. Contador de horas. 5. Indicador del sistema de carga. 6. Luz testigo de presión de aceite del motor. 7. Medidor de temperatura del refrigerante. 8. Indicadores de intermitentes de giro. 9. Tacómetro. 10. Medidor de combustible. 2 3 1 4 5 6 8 10 7 9 Departamento de Capacitación - 2014 46
  • 47. | Departamento de Capacitación - 2014 47
  • 48. | Arranque del motor Arranque el motor únicamente desde el asiento del operador, con la transmisión EN PUNTO MUERTO. IMPORTANTE: NO haga funcionar un motor frío a máxima aceleración. IMPORTANTE: NO accionar el arrancador más de 20 segundos seguidos. Si el motor no arranca, espere al menos dos minutos para que el motor de arranque se enfríe antes intentar arrancarlo nuevamente. La velocidad normal de trabajo es 2300 r/min Departamento de Capacitación - 2014 48
  • 49. | Conducción por vías públicas Una los pedales del freno con la barra de bloqueo de frenos (A). Evite accionar los frenos bruscamente. Reducir la velocidad si la carga remolcada pesa más que el tractor y la misma no tiene frenos. Conduzca a una velocidad lo suficientemente lenta para no perder nunca el control del vehículo. Antes de bajar una pendiente, cambie a una marcha lo suficientemente baja como para controlar la velocidad sin utilizar los frenos. Reduzca la velocidad en terrenos irregulares y en curvas cerradas, especialmente al transportar un equipo pesado montado en la parte trasera. Extreme las precauciones al remolcar cargas en condiciones adversas del suelo y al girar o frenar en declives. Departamento de Capacitación - 2014 49
  • 50. | DETENCIÓN DEL TRACTOR ATENCIÓN: Siempre coloque la palanca de cambio de marchas en posición PARK (estacionamiento) antes de abandonar la máquina. Si deja la transmisión engranada en una marcha con el motor DETENIDO, PUEDE NO evitarse el movimiento del tractor. Detenga el tractor y coloque la palanca de cambio de marchas (A) en PARK (estacionamiento). Baje todo el equipo al suelo usando la palanca de control de posición. Retire la llave para evitar su accionamiento por parte de personal inexperto. Departamento de Capacitación - 2014 50
  • 51. | Acceso a los mandos Tractores - Consola lateral 1. Palanca de control de posición del elevador hidráulico 2. Palanca de mando de tiro del elevador hidráulico 3. Palanca de control de la VCS. 4. Perilla de velocidad de descenso del implemento. 2 3 1 4 Departamento de Capacitación - 2014 51
  • 52. | Acceso a los mandos Tractores - Consola lateral 1. Pedal de traba del diferencial. 2. Palanca de control de la VCS 3. Palanca de cambio de marchas 2 3 1 Departamento de Capacitación - 2014 52
  • 53. | 1. Palanca de activación de la TDF 2. Palanca de la TDM 3. Palanca de cambio de rangos 2 1 3 Departamento de Capacitación - 2014 53
  • 54. Elevador Hidráulico y Enganche de 3 Puntos Enganche de 3 puntos
  • 55. | A - Brazos de elevación B - Tensores laterales C - Cadenas oscilantes D - Eslabones de tiro E - Brazo central A - Palanca del control de posición B - Palanca de mando de tiro Departamento de Capacitación - 2014 55
  • 56. | ATENCIÓN: Para evitar movimientos inesperados del elevador hidráulico, coloque la palanca de mando de tiro (B) totalmente hacia adelante antes de añadir cualquier implemento. Departamento de Capacitación - 2014 56
  • 57. | Coloque la palanca de mando de tiro (B) hacia adelante cuando NO desee que el elevador hidráulico se ajuste automáticamente, por ejemplo cuando añada un implemento al tractor. Departamento de Capacitación - 2014 57
  • 58. | Emplear la palanca de control de posición (A) para controlar el movimiento y la profundidad del enganche. El control de posición debe utilizarse en los siguientes casos: TRANSPORTE de accesorios y vuelta al final del campo. La palanca de control de posición debe ser movida totalmente hacia atrás (C) para el transporte tanto con o sin detección de carga. Departamento de Capacitación - 2014 58
  • 59. | Ajuste del régimen de descenso del elevador hidráulico / traba de transporte Gire en sentido horario la perilla (A) de régimen de descenso del elevador hidráulico, situada debajo del asiento, para reducir la velocidad de descenso. Girar la manija en sentido contra horario para aumentar la velocidad de descenso. La perrila de régimen de descenso también se le llama traba del implemento. Con la perilla atornillada al máximo, el implemento no puede bajarse aún cuando la palanca de control de posición está completamente hacia abajo. Utilice la traba cuando transporte el implemento. El elevador hidráulico desciende más rápido cuando se acopla un implemento pesado. Ajustar la perilla de velocidad de descenso para fijar una velocidad que resulte segura y evitar así dañar el accesorio. Departamento de Capacitación - 2014 59
  • 60. Barra de tiro Carretas e implementos
  • 61. | Barra de tiro • La barra de tiro es comúnmente usada para el remolque de carretas y otros implementos que no necesiten utilizar el elevador hidráulico. A- Barra de tiro retraída. B- Barra de tiro extendida. Departamento de Capacitación - 2014 61
  • 62. | Departamento de Capacitación - 2014 62
  • 64. | MANTENIMIENTO Tipos de mantenimiento: - Mantenimiento Preventivo - Mantenimiento Correctivo - Mantenimiento Predictivo Departamento de Capacitación - 2014 68
  • 65. | Mantenimiento Preventivo Son aquellos mantenimientos periódicos que se indican por el fabricante cada cierto número de horas de trabajo, normalmente se encuentran detallados en la información del equipo (manual del operador). Ejm: - Cambio de filtro de combustible, - Cambio de Aceite del motor, - Cambio de Aceite hidráulico, - Etc. Departamento de Capacitación - 2014 69
  • 66. | Mantenimiento Correctivo Es todo aquel trabajo realizado en el equipo que busca subsanar una falla o un problema detectado, este tipo de mantenimiento muchas veces esta acompañado de paradas inesperadas del equipo, costos elevados de reparación, pérdidas de horas de trabajo. Ejm: - Reparación o cambio de la bomba de combustible. Departamento de Capacitación - 2014 70
  • 67. | Mantenimiento Predictivo Es el que persigue conocer e informar permanentemente del estado y operatividad del equipo. Se realiza comúnmente a través de análisis de muestras de aceite y de combustible. Ejm: - Análisis de una muestra de aceite del motor tiene residuos excesivos de combustible. Departamento de Capacitación - 2014 71
  • 69. | Aceite Break-In™ para rodaje de motor diesel Los motores nuevos se llenan en fábrica con aceite de motor John Deere Break-In™ o Break-In Plus™. Durante el período de rodaje, añadir aceite de motor John Deere Break- In o Break-In Plus respectivamente, según sea necesario para mantener el aceite al nivel especificado.
  • 70. | Aceite del Motor TY 26679 Elija un aceite de viscosidad adecuada para las temperaturas que pueda haber hasta el siguiente cambio de aceite. John Deere Plus50™ II es el aceite de motores recomendado. Vea la tabla de intervalos de cambio de aceite del motor y consulte a su concesionario John Deere si precisa más información. Si no se dispone de aceite John Deere Plus50™ II, podrá usarse un aceite de motor que cumpla con las siguientes especificaciones: Categoría de servicio API CJ4 Secuencia E9 de aceite ACEA Se recomienda el uso de aceites multigrado.
  • 71. | Aceite del sistema hidráulico TY 26679 Elija un aceite de viscosidad adecuada para las temperaturas que pueda haber hasta el siguiente cambio de aceite. John Deere Plus50™ II es el aceite de motores recomendado. Vea la tabla de intervalos de cambio de aceite del sistema hidráulico y consulte a su concesionario John Deere si precisa más información. Si no se dispone de aceite John Deere Plus50™ II, podrá usarse un aceite de motor que cumpla con las siguientes especificaciones: Categoría de servicio API CJ4 Secuencia E9 de aceite ACEA Se recomienda el uso de aceites multigrado.
  • 72. | Refrigerante del motor TY 26576 El sistema de refrigeración del motor ofrece protección todo el año contra la corrosión y el picado de las camisas de los cilindros, así como para proteger el sistema contra la congelación a temperaturas de hasta 37°C. IMPORTANTE: Se recomienda utilizar los siguientes tipos de refrigerantes: John Deere COOLGARD™ II Premix Cuando se usa el refrigerante John Deere COOLGARD II, el intervalo de sustitución del refrigerante es de 6 años ó 6000 horas de trabajo. Capacidad 12 Gal
  • 73. | COOLGARD II COOLANT EXTENDER TY 26603 Los refrigerantes John Deere COOLGARD™ II Premix , son refrigerantes sin mantenimiento para hasta 6 años o 6000 horas de trabajo, siempre que se repongan las pérdidas de refrigerante exclusivamente con John Deere COOLGARD II Premix. Comprobar anualmente el estado del refrigerante con las tiras de prueba para anticongelantes John Deere COOLGARD II. Cuando la tira de prueba indique la necesidad de añadir aditivo, añadir John Deere COOLGARD II COOLANT EXTENDER según figura en las instrucciones de empleo. Cuando se utiliza John Deere COOLGARD II Premix o COOLGARD II Concentrate, pero no se comprueba el estado del refrigerante, ni se reponen los aditivos añadiendo John Deere COOLGARD II COOLANT EXTENDER, el intervalo de sustitución es de 3 años o 3000 horas de trabajo.
  • 74. | Grasa TY24417 Se recomienda GRASA SD POLYUREA de John Deere Los siguientes tipos de grasa también están recomendados: Grasa John Deere HD LITHIUM COMPLEX Grasa John Deere HD WATER RESISTANT (resistente al agua) John Deere GREASEGARD™ Pueden usarse otras grasas si cumplen las normas siguientes: GCLB en clasificación de rendimiento NLGI
  • 76. | Revisión del nivel de aceite del motor Estacionar el tractor en suelo nivelado y tirar de la varilla de medición (A). El nivel de aceite debe estar situado entre las dos marcas de la varilla de medición Departamento de Capacitación - 2014 80
  • 77. | 1. Tanque de rebose de refrigerante. Revisión del nivel de refrigerante del motor 1 Departamento de Capacitación - 2014 81
  • 78. | Drenaje de agua y sedimentos del tanque de combustible y del filtro de combustible 1. Situar un recipiente pequeño debajo de la válvula de drenaje para recoger el combustible. Eliminar los desechos adecuadamente. Departamento de Capacitación - 2014 82
  • 79. | Revisión del nivel de aceite de la transmisión/sistema hidráulico 1. Estacionar la máquina en una superficie plana. 2. El elevador debe encontrarse hacia abajo, de tener implemento este debe estar apoyado en el suelo. 3. Sacar la varilla y limpiarla, introducir la varilla completamente un par de segundos, retirar y verificar el nivel de aceite. 4. El aceite debe encontrarse en la cuadrícula debajo de FULL y encima de ADD Departamento de Capacitación - 2014 83
  • 80. | Inspección de tractor en busca de cables o tornillería floja • El operador debe realizar una verificación diaria o cada 10 horas alrededor del equipo, en busca de cables sueltos, pernos flojos, elementos dañados o faltantes de la jornada anterior. Departamento de Capacitación - 2014 84
  • 82. | Mantenimiento Tractores No arroje lubricantes directamente en el suelo, la naturaleza se lo agradece. Los productos que se emplean en los tractores incluyen: aceite lubricante, líquido hidráulico, combustible, líquido de refrigeración, filtros y baterías. Durante las inspecciones, cambios, etc. jamás permita que las pérdidas alcancen el suelo o fuentes de agua. Importante! Los residuos se deben desechar en recipientes adecuados.
  • 83. | Revisión del nivel de aceite del eje de la TDM (Si aplica) Estacione el tractor de modo que la marca de llenado de aceite (A) del cubo de la TDM esté nivelado con el suelo. Retire el tapón de la boca de llenado (B). El nivel de aceite debe estar en la parte inferior del agujero del tapón de la boca de llenado. Remueva el tapón (C) para revisar el nivel de aceite en la caja de eje. El nivel de aceite debe estar al nivel de la parte inferior del agujero. A B C Departamento de Capacitación - 2014 87
  • 84. | Lubricación de los husillos de dirección • En los tractores equipados con tracción simple o doble tracción, aplique varios disparos de grasa universal Departamento de Capacitación - 2014 88
  • 85. | Lubricación del pasador de pivote del puente delantero Lubrique la chaveta pivote delantera (A) y trasera (B) del puente de la TDM con varios disparos de grasa universal. Departamento de Capacitación - 2014 89
  • 86. | Mantenimientos • Para otros mantenimientos consulte el manual del operador. Departamento de Capacitación - 2014 90
  • 88. | Trabajo con el Tractor Desde el momento de la entrega de la maquinaria de parte de un representante de IPESA al cliente, el cliente debe trabajar el equipo al 100% de su capacidad para ayudar al asentamiento de los componentes del motor. La máquina nueva llega para trabajar, debe trabajar la mayor parte del tiempo y mantener mínimos periodos en ralentí. El tractor debe trabajarse a 2200 RPM *Atención: - No utilice la máquina solo para desplazarse o dejándola funcionar estacionada en ralentí (sin acelerar). Departamento de Capacitación - 2014 92
  • 89. | Traslado del tractor Para el traslado del tractor debe tenerse en cuenta algunas condiciones: - Traslado en carretera: Se puede realizar el traslado acelerando desde 1500 RPM en adelante - Traslado en Lugares con presencia de personas: Disminuya la velocidad lo más posible una persona podría aparecer delante suyo. - Traslado en pendientes: No se desplace con el tractor en neutro, seleccione una velocidad baja, Si la carga lo empuja no deje que el tractor baje libremente. Departamento de Capacitación - 2014 93
  • 90. | Procedimiento de calentamiento del equipo Para que el equipo alcance su temperatura de trabajo, debemos de realizar los siguientes pasos: 1- Arrancar y mantener a Ralenti (sin acelerar ) durante 30 segundos 2- Mantener a 1350 RPM de 5 minutos. 3- Comprobar el funcionamiento del equipo a 2200 rpm x 5 min.
  • 91. | Procedimiento de apagado del equipo 1- Mantener el equipo a 1350 RPM durante 5 minutos. 2- Mantener el equipo a Ralenti (sin acelerar) durante 30 segundos. 3- Apagar el equipo. * No apagar intempestivamente el equipo.
  • 92. | Formación de agua en el tanque de combustible Después de cada jornada diaria de trabajo el tractor a consumido casi todo el combustible del tanque. Debe guardarse el equipo por las noches con el tanque lleno para evitar la formación de agua por condensación. Departamento de Capacitación - 2014 96
  • 93.