SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1: PROPIEDADES DE LOS
FLUIDOS
SEMANA 3
Capilaridad y Tensión
Superficial
Logro de Unidad
Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un
informe sobre la medición y determinación de la
viscosidad y capilaridad de los fluidos para su
aplicación en obras de Ingeniería, con sustento
técnico, conclusiones precisas y recomendaciones
objetivas.
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión el estudiante aprenderá las
propiedades de capilaridad, adhesión y coherencia, y la
relación entre ellas. Asimismo, entenderá el fenómeno
físico de tensión superficial.
Capilaridad y Tensión Superficial
Capilaridad y Tensión Superficial
Capilaridad y Tensión Superficial
COHESIÓN Y ADHERENCIA
La cohesión se refiere a la atracción
intermolecular entre las moléculas
del mismo líquido. Esto permite al
líquido resistir a una pequeña
cantidad de esfuerzos de tensión.
Capilaridad y Tensión Superficial
COHESIÓN Y ADHERENCIA
La adhesión se refiere a la
atracción entre moléculas de
un líquido y las moléculas de
otra sustancia.
Capilaridad y Tensión Superficial
TENSIÓN SUPERFICIAL Ángulos de contacto
Capilaridad y Tensión Superficial
COHESIÓN Y ADHERENCIA
Cohesión Adhesión
Cuando dos sustancias o moléculas similares se
enfrentan a la fuerza de atracción, ésta fuerza se
conoce como fuerza de cohesión.
La adhesión ocurre entre dos moléculas o
sustancias diferentes.
La fuerza de cohesión es desenfrenada entre las
moléculas de agua.
La adhesión es generalmente la fuerza de
atracción presente entre las moléculas de agua y
las paredes de un recipiente.
La tensión superficial, el menisco y la acción
capilar son los efectos de la cohesión.
La acción capilar y el menisco (la superficie curva
que está formada por cualquier líquido en un
cilindro) son los efectos de la adhesión.
Una fuerte fuerza de cohesión forma gotas de
agua en cualquier superficie.
Una fuerte fuerza de adherencia hace que el
líquido se extienda por toda la superficie.
Capilaridad y Tensión Superficial
TENSIÓN SUPERFICIAL
Capilaridad y Tensión Superficial
TENSIÓN SUPERFICIAL
Capilaridad y Tensión Superficial
TENSIÓN SUPERFICIAL
La tensión superficial se refiere a
la cantidad de energía necesaria
para aumentar su superficie por
unidad de área.
La tensión superficial es causada
por la fuerza de cohesión y la
superficie libre.
Capilaridad y Tensión Superficial
TENSIÓN SUPERFICIAL
La energía necesaria para
crear una nueva área
superficial, trasladando las
moléculas de la masa líquida
a la superficie de la misma, se
llama tensión superficial. La
tensión superficial mide las
fuerzas internas que hay que
vencer para poder expandir el
área superficial de un líquido.
Capilaridad y Tensión Superficial
TENSIÓN SUPERFICIAL
A mayor tensión superficial,
mayor es la energía
necesaria para transformar
las moléculas interiores del
líquido a moléculas
superficiales. El agua tiene
una alta tensión superficial
por los puentes de
hidrógeno.
Capilaridad y Tensión Superficial
TENSIÓN SUPERFICIAL
Coeficiente de tensión superficial
Para un líquido el
coeficiente de tensión
superficial se define como
el trabajo que debe
realizarse para llevar
moléculas del interior del
líquido hasta su superficie
para crear una nueva
unidad de área.
Capilaridad y Tensión Superficial
TENSIÓN SUPERFICIAL
Capilaridad y Tensión Superficial
TENSIÓN SUPERFICIAL
Capilaridad y Tensión Superficial
TENSIÓN SUPERFICIAL
Diferencia de presión en dos superficies esféricas líquidas
Una burbuja está
formada por dos
láminas superficiales
esféricas muy
próximas entre sí.
Consideremos la
mitad de la burbuja,
como se muestra en
la figura.
Capilaridad y Tensión Superficial
TENSIÓN SUPERFICIAL
Esta burbuja
subsiste debido a
la acción
combinada de la
fuerza de tensión
superficial (FT) y
la fuerza debido a
la diferencia de
presiones (FH).
Estas fuerzas se
mantienen en
equilibrio.
Capilaridad y Tensión Superficial
TENSIÓN SUPERFICIAL
coeficiente de tensión
superficial
L
F
=

La tensión superficial depende de:
• La naturaleza del líquido
• De la temperatura
Capilaridad y Tensión Superficial
TENSIÓN SUPERFICIAL
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN COLABORATIVA
Capilaridad y Tensión Superficial
Desarrolle los problemas
propuestos sobre tensión
superficial en grupos de
trabajo.
Capilaridad y Tensión Superficial
CAPILARIDAD
La capilaridad es el
fenómeno por el cual el
líquido (dependiendo de la
gravedad específica) tiene la
capacidad de subir o bajar
por un tubo capilar. Este
fenómeno se debe al efecto
combinado de la cohesión y
adhesión de las partículas
del líquido.
Capilaridad y Tensión Superficial
CAPILARIDAD
Si las fuerzas adhesivas
son más grandes que las
cohesivas, entonces el
líquido sube por las paredes
del recipiente.
Si las fuerzas cohesivas son
más grandes que las
adhesivas, entonces el
líquido se curva hacia
abajo.
Capilaridad y Tensión Superficial
CAPILARIDAD
Capilaridad y Tensión Superficial
CAPILARIDAD
Consideremos la porción de fluido ABCD que ha ascendido en el capilar.
Por condiciones de equilibrio:
Capilaridad y Tensión Superficial
CAPILARIDAD
El menisco en este caso
será cóncavo
El menisco en este caso
será convexo
Capilaridad y Tensión Superficial
CAPILARIDAD
Capilaridad y Tensión Superficial
CAPILARIDAD
1. Un aro horizontal de aluminio tiene
una altura de 10 mm, un diámetro
interno de 50 mm y un diámetro
externo de 52 mm. Encuentre la
fuerza que deberá aplicarse para
desprender el anillo de la superficie
del agua. Considere tensión
superficial del agua σ = 0,073 N/m,
densidad del aluminio ρ = 2 600
kg/mᵌ.
Capilaridad y Tensión Superficial
CAPILARIDAD
SOLUCION
La fuerza F debe
contrarrestar a la
fuerza de tensión
superficial y al peso
del anillo.
Capilaridad y Tensión Superficial
CAPILARIDAD
Capilaridad y Tensión Superficial
CAPILARIDAD
2. El agua en el tubo de vidrio
está a una temperatura de 40
°C. Grafique la altura “h” del
agua como una función del
diámetro interno “D”, del tubo,
para 0,5 mm < D < 3 mm. Use
incrementos de 0,5 mm.
Considere σ = 0,0696 N / m, ρ
= 992,3 kg/mᵌ (agua a 40°C).
Capilaridad y Tensión Superficial
CAPILARIDAD
SOLUCION
Capilaridad y Tensión Superficial
CAPILARIDAD
Capilaridad y Tensión Superficial
CAPILARIDAD
Capilaridad y Tensión Superficial
CAPILARIDAD
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN COLABORATIVA
Capilaridad y Tensión Superficial
Desarrolle los problemas
propuestos sobre capilaridad
en grupos de trabajo.
Bibliografía
SEM3-CAPILARIIDAD Y TENSION SUPERFICIAL(1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a SEM3-CAPILARIIDAD Y TENSION SUPERFICIAL(1).pdf

Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidosJose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
josedanielbarriosrin
 
Hidráulica, conceptos elementales
Hidráulica, conceptos elementalesHidráulica, conceptos elementales
Hidráulica, conceptos elementales
Daniel Cortés Blasco
 
PROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMA
PROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMAPROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMA
PROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMA
Cristopher Peña Camargo
 
Presion de vapor
Presion de vaporPresion de vapor
Presion de vapor
Teovaki Daniel Barreto
 
MA35_2008_0_S02_PPT.ppt
MA35_2008_0_S02_PPT.pptMA35_2008_0_S02_PPT.ppt
MA35_2008_0_S02_PPT.ppt
Diego624828
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Italia Perez
 
hidrostatica
 hidrostatica hidrostatica
hidrostatica
Kariangel Rincon
 
Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1
Eric Vicente Rodríguez Mojica
 
Quincena4
Quincena4Quincena4
Quincena4
alexramirez77
 
Fuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los FluidosFuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los Fluidos
fisicayquimica-com-es
 
Presion
PresionPresion
Presion
chicocerrato
 
Bloque 3 fluidos liquidos
Bloque 3 fluidos  liquidosBloque 3 fluidos  liquidos
Bloque 3 fluidos liquidos
diana castro
 
Biofisica liquidos
Biofisica liquidosBiofisica liquidos
Biofisica liquidos
waldemarc1
 
Los fluidos
Los fluidosLos fluidos
Los fluidos
Luz Vasquez
 
Guia 2..pdf
Guia 2..pdfGuia 2..pdf
Guia 2..pdf
MIGUELSIMECOSTILLA1
 
TPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDAD
TPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDADTPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDAD
TPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDAD
DavidBorja34
 
Fq liquidos-2012
Fq liquidos-2012Fq liquidos-2012
Fq liquidos-2012
Wagner Santoyo
 
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos  cta diapositivasHidrodinámica: Movimiento de los liquidos  cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos cta diapositivas
Nataly Alvarado
 
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivasHidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivas
Nataly Alvarado
 
Tencion superficial trabajo
Tencion superficial trabajoTencion superficial trabajo
Tencion superficial trabajo
cobao
 

Similar a SEM3-CAPILARIIDAD Y TENSION SUPERFICIAL(1).pdf (20)

Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidosJose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
 
Hidráulica, conceptos elementales
Hidráulica, conceptos elementalesHidráulica, conceptos elementales
Hidráulica, conceptos elementales
 
PROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMA
PROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMAPROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMA
PROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMA
 
Presion de vapor
Presion de vaporPresion de vapor
Presion de vapor
 
MA35_2008_0_S02_PPT.ppt
MA35_2008_0_S02_PPT.pptMA35_2008_0_S02_PPT.ppt
MA35_2008_0_S02_PPT.ppt
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
hidrostatica
 hidrostatica hidrostatica
hidrostatica
 
Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1
 
Quincena4
Quincena4Quincena4
Quincena4
 
Fuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los FluidosFuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los Fluidos
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
Bloque 3 fluidos liquidos
Bloque 3 fluidos  liquidosBloque 3 fluidos  liquidos
Bloque 3 fluidos liquidos
 
Biofisica liquidos
Biofisica liquidosBiofisica liquidos
Biofisica liquidos
 
Los fluidos
Los fluidosLos fluidos
Los fluidos
 
Guia 2..pdf
Guia 2..pdfGuia 2..pdf
Guia 2..pdf
 
TPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDAD
TPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDADTPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDAD
TPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDAD
 
Fq liquidos-2012
Fq liquidos-2012Fq liquidos-2012
Fq liquidos-2012
 
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos  cta diapositivasHidrodinámica: Movimiento de los liquidos  cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos cta diapositivas
 
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivasHidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivas
 
Tencion superficial trabajo
Tencion superficial trabajoTencion superficial trabajo
Tencion superficial trabajo
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 

SEM3-CAPILARIIDAD Y TENSION SUPERFICIAL(1).pdf

  • 1.
  • 2. UNIDAD 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
  • 3. SEMANA 3 Capilaridad y Tensión Superficial
  • 4. Logro de Unidad Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un informe sobre la medición y determinación de la viscosidad y capilaridad de los fluidos para su aplicación en obras de Ingeniería, con sustento técnico, conclusiones precisas y recomendaciones objetivas.
  • 5. Logro de la sesión Al finalizar la sesión el estudiante aprenderá las propiedades de capilaridad, adhesión y coherencia, y la relación entre ellas. Asimismo, entenderá el fenómeno físico de tensión superficial.
  • 8. Capilaridad y Tensión Superficial COHESIÓN Y ADHERENCIA La cohesión se refiere a la atracción intermolecular entre las moléculas del mismo líquido. Esto permite al líquido resistir a una pequeña cantidad de esfuerzos de tensión.
  • 9. Capilaridad y Tensión Superficial COHESIÓN Y ADHERENCIA La adhesión se refiere a la atracción entre moléculas de un líquido y las moléculas de otra sustancia.
  • 10. Capilaridad y Tensión Superficial TENSIÓN SUPERFICIAL Ángulos de contacto
  • 11. Capilaridad y Tensión Superficial COHESIÓN Y ADHERENCIA Cohesión Adhesión Cuando dos sustancias o moléculas similares se enfrentan a la fuerza de atracción, ésta fuerza se conoce como fuerza de cohesión. La adhesión ocurre entre dos moléculas o sustancias diferentes. La fuerza de cohesión es desenfrenada entre las moléculas de agua. La adhesión es generalmente la fuerza de atracción presente entre las moléculas de agua y las paredes de un recipiente. La tensión superficial, el menisco y la acción capilar son los efectos de la cohesión. La acción capilar y el menisco (la superficie curva que está formada por cualquier líquido en un cilindro) son los efectos de la adhesión. Una fuerte fuerza de cohesión forma gotas de agua en cualquier superficie. Una fuerte fuerza de adherencia hace que el líquido se extienda por toda la superficie.
  • 12. Capilaridad y Tensión Superficial TENSIÓN SUPERFICIAL
  • 13. Capilaridad y Tensión Superficial TENSIÓN SUPERFICIAL
  • 14. Capilaridad y Tensión Superficial TENSIÓN SUPERFICIAL La tensión superficial se refiere a la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área. La tensión superficial es causada por la fuerza de cohesión y la superficie libre.
  • 15. Capilaridad y Tensión Superficial TENSIÓN SUPERFICIAL La energía necesaria para crear una nueva área superficial, trasladando las moléculas de la masa líquida a la superficie de la misma, se llama tensión superficial. La tensión superficial mide las fuerzas internas que hay que vencer para poder expandir el área superficial de un líquido.
  • 16. Capilaridad y Tensión Superficial TENSIÓN SUPERFICIAL A mayor tensión superficial, mayor es la energía necesaria para transformar las moléculas interiores del líquido a moléculas superficiales. El agua tiene una alta tensión superficial por los puentes de hidrógeno.
  • 17. Capilaridad y Tensión Superficial TENSIÓN SUPERFICIAL Coeficiente de tensión superficial Para un líquido el coeficiente de tensión superficial se define como el trabajo que debe realizarse para llevar moléculas del interior del líquido hasta su superficie para crear una nueva unidad de área.
  • 18. Capilaridad y Tensión Superficial TENSIÓN SUPERFICIAL
  • 19. Capilaridad y Tensión Superficial TENSIÓN SUPERFICIAL
  • 20. Capilaridad y Tensión Superficial TENSIÓN SUPERFICIAL Diferencia de presión en dos superficies esféricas líquidas Una burbuja está formada por dos láminas superficiales esféricas muy próximas entre sí. Consideremos la mitad de la burbuja, como se muestra en la figura.
  • 21. Capilaridad y Tensión Superficial TENSIÓN SUPERFICIAL Esta burbuja subsiste debido a la acción combinada de la fuerza de tensión superficial (FT) y la fuerza debido a la diferencia de presiones (FH). Estas fuerzas se mantienen en equilibrio.
  • 22. Capilaridad y Tensión Superficial TENSIÓN SUPERFICIAL coeficiente de tensión superficial L F =  La tensión superficial depende de: • La naturaleza del líquido • De la temperatura
  • 23. Capilaridad y Tensión Superficial TENSIÓN SUPERFICIAL
  • 24. ACTIVIDAD DE APLICACIÓN COLABORATIVA Capilaridad y Tensión Superficial Desarrolle los problemas propuestos sobre tensión superficial en grupos de trabajo.
  • 25. Capilaridad y Tensión Superficial CAPILARIDAD La capilaridad es el fenómeno por el cual el líquido (dependiendo de la gravedad específica) tiene la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar. Este fenómeno se debe al efecto combinado de la cohesión y adhesión de las partículas del líquido.
  • 26. Capilaridad y Tensión Superficial CAPILARIDAD Si las fuerzas adhesivas son más grandes que las cohesivas, entonces el líquido sube por las paredes del recipiente. Si las fuerzas cohesivas son más grandes que las adhesivas, entonces el líquido se curva hacia abajo.
  • 27. Capilaridad y Tensión Superficial CAPILARIDAD
  • 28. Capilaridad y Tensión Superficial CAPILARIDAD Consideremos la porción de fluido ABCD que ha ascendido en el capilar. Por condiciones de equilibrio:
  • 29. Capilaridad y Tensión Superficial CAPILARIDAD El menisco en este caso será cóncavo El menisco en este caso será convexo
  • 30. Capilaridad y Tensión Superficial CAPILARIDAD
  • 31. Capilaridad y Tensión Superficial CAPILARIDAD 1. Un aro horizontal de aluminio tiene una altura de 10 mm, un diámetro interno de 50 mm y un diámetro externo de 52 mm. Encuentre la fuerza que deberá aplicarse para desprender el anillo de la superficie del agua. Considere tensión superficial del agua σ = 0,073 N/m, densidad del aluminio ρ = 2 600 kg/mᵌ.
  • 32. Capilaridad y Tensión Superficial CAPILARIDAD SOLUCION La fuerza F debe contrarrestar a la fuerza de tensión superficial y al peso del anillo.
  • 33. Capilaridad y Tensión Superficial CAPILARIDAD
  • 34. Capilaridad y Tensión Superficial CAPILARIDAD 2. El agua en el tubo de vidrio está a una temperatura de 40 °C. Grafique la altura “h” del agua como una función del diámetro interno “D”, del tubo, para 0,5 mm < D < 3 mm. Use incrementos de 0,5 mm. Considere σ = 0,0696 N / m, ρ = 992,3 kg/mᵌ (agua a 40°C).
  • 35. Capilaridad y Tensión Superficial CAPILARIDAD SOLUCION
  • 36. Capilaridad y Tensión Superficial CAPILARIDAD
  • 37. Capilaridad y Tensión Superficial CAPILARIDAD
  • 38. Capilaridad y Tensión Superficial CAPILARIDAD
  • 39. ACTIVIDAD DE APLICACIÓN COLABORATIVA Capilaridad y Tensión Superficial Desarrolle los problemas propuestos sobre capilaridad en grupos de trabajo.