SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO
DE LA VEGA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

FISICOQUÍMICA
LÍQUIDOS
ING. ROSARIO MARCOS MEZARINA
2012
LÍQUIDOS
Los líquidos tienen las siguientes características:
 Tienen un volumen constante
 No tienen forma propia ni elasticidad
 Sus densidades son mayores a diferencia de los gases
 Poseen una fuerte fricción llamada viscosidad
 Son compuestos polares con bajo peso molecular y no
poseen arreglos moleculares simétricos
VISCOSIDAD
Es la resistencia a fluir que presenta un
líquido, la cual disminuirá con el aumento
de la temperatura y aumentará con el
aumento de la presión
 A mayor viscosidad, el líquido fluye difícilmente

 A menor viscosidad, el líquido fluye fácilmente
VISCOSÍMETRO DE OSTWALD
Consiste en llenar por B un líquido cuya
viscosidad se desea determinar, luego se
presiona aire con una pera de goma hasta
subir la superficie del líquido por la otra rama
estrecha hasta la señal “x”, el viscosímetro se
debe mantener a una temperatura constante,
entonces se destapa la rama ancha y mediante
un cronómetro se anota el tiempo que demora
el menisco del líquido en pasar de x a y.
VISCOSIDAD
La viscosidad se relaciona con la facilidad de movimiento de
las moléculas individuales de los líquidos con respecto a
otras, por lo tanto depende de las fuerzas intermoleculares y
de su estructura.
A mayor temperatura aumenta la energía cinética de las
moléculas venciendo las fuerzas de atracción entre ellas.
Donde: n = viscosidad
P = ∆ presión en el tubo capilar
V = volumen del líquido
L = longitud del capilar
r = radio del capilar
t = tiempo
VISCOSIDAD
La ley de Stokes: establece una relación entre la fuerza
actuante sobre una esfera de radio conocida que cae con
una velocidad determinada por un fluido cuya viscosidad se
desea conocer. Este método es recomendable para fluidos
con altas viscosidades como los aceites pesados
Si se toma como condiciones (1) para un líquido desconocido
y (2) para el agua, a la misma temperatura, tendremos:
TENSIÓN SUPERFICIAL
Las moléculas de un líquido, experimentan interiormente
atracciones iguales en todas direcciones, pero en la superficie
hay una fuerza neta hacia el interior que hace que se reduzca
el área superficial, llamada tensión superficial.
Las fuerzas hacia adentro hacen que las moléculas de la
superficie se empaquen más juntas y hace que el líquido se
comporte como si tuviera una piel
Ejemplos:
Tensión superficial del agua a 20 ºC = 7.29 x 10-2 J/m2
Significa que se necesitan 7.29 x 10-2 Joules de energía
para que el agua aumente su área en 1 m2
TENSIÓN SUPERFICIAL
Debido a la tensión superficial
tendremos:
 Hay una resistencia que
presenta un líquido a la
penetración de la superficie.
 Hay una tendencia a la forma
esférica de las gotas de un líquido.
 Un ascenso de los líquidos en los
tubos capilares.
 una flotación de objetos u
organismos en la superficie de los
líquidos
CAPILARIDAD
Es una consecuencia de la tensión superficial, donde dos
fuerzas producen la capilaridad; una es la atracción
intermolecular entre moléculas afines líquidas (cohesión) y
otra es la atracción entre las moléculas no afines (adhesión),
tales como el líquido y las paredes del recipiente que lo
contiene.
CAPILARIDAD
Si colocamos un tubo de
diámetro pequeño (capilar) en
agua, esta sube por el tubo,
debido a que las fuerzas de
adhesión tiende a aumentar
su área superficial y la tensión
superficial del líquido tiende a
reducir el área y jala el líquido
subiéndolo por el tubo. Este
sube hasta que hay un
equilibrio entre las fuerzas de
adhesión + fuerzas de
cohesión con la gravedad.
CAMBIOS DE FASE
CAMBIOS DE FASE
 Cada cambio de fase va acompañado de un cambio de
energía del sistema
 El paso a un sistema menos ordenado necesita energía para
vencer las fuerzas intermoleculares.
 En una fusión tendremos la entalpía de fusión o calor de
fusión (∆Hfus del hielo = 6.01 kJ/mol)
 En una vaporización tendremos la entalpía de vaporización o
calor de vaporización (∆Hvap del agua = 40.67 kJ/mol).
 ∆Hfus (moléculas separadas) < ∆Hvap (moléculas separadas
totalmente)
CURVA DE CALENTAMIENTO
DEL AGUA
TEMPERATURA Y PRESIÓN
CRÍTICAS
Cuando un gas se convierte en líquido se
llama condensación (licuación de vapores)
 La temperatura límite para la licuación de
un gas es llamada la temperatura crítica.
Por encima de esta temperatura es
imposible licuar un gas así sea sometido a
grandes presiones
 La presión que se necesita para licuar un
gas cuando éste se encuentra en su
temperatura crítica se llama presión crítica.

PRESIÓN DE VAPOR
PRESIÓN DE VAPOR
 Algunas moléculas de la superficie de un líquido poseen

suficiente energía para escapar de las fuerzas de atracción
de las moléculas que las rodean.
A mayor número de moléculas que escapan a la fase
gaseosa mayor presión de vapor
 Algunas moléculas gaseosas regresarán a ser líquidas al
chocar con la superficie del líquido.
 Cuando las velocidades de vaporización y de
condensación son iguales se produce un equilibrio dinámico.
 La presión o tensión de vapor de un líquido es la presión
ejercida por su vapor cuando los estados líquido y gaseoso
están en equilibrio dinámico.
VOLATILIDAD
 Cuando un líquido se evapora fácilmente es conocido

como volátil.
 Nunca se produce un equilibrio ya que el líquido se
evapora hasta sequedad.
 Las sustancias con presión de vapor elevada se
evaporan más rápido.
 Las sustancias con presión de vapor baja se
evaporan lentamente.
 Un líquido hierve cuando su presión de vapor es igual
a la presión que tiene sobre su superficie.
DIAGRAMA DE FASES
FUSIÓN

SÓLIDO

LÍQUIDO
SOLIDIFICACIÓN

VAPORIZACIÓN
LÍQUIDO

VAPOR

CONDENSACIÓN
SUBLIMACIÓN
SÓLIDO

VAPOR
DEPOSICIÓN
DIAGRAMA DE FASES
BC: curva de presión de
vapor, equilibrio entre fase
líquida y gaseosa
Si P = 1 atm → ºT ebullición
C: punto crítico, más allá de
este punto no se distinguen
fase líquida ni gaseosa. P y ºT
críticos

BD: cambio del punto de
fusión del sólido al aumentar
la presión y también necesito
mayor ºT.
DIAGRAMA DE FASES
Punto de fusión = Punto de
congelamiento, solo cambia la
dirección de la temperatura.
AB: cambio de presión de vapor
del sólido al sublimarse por
mayor ºT.

B: punto triple, en esta ºT y P
están en equilibrio las tres fases.
Fase gaseosa, estable a altas ºT
y bajas presiones.
Fase sólida, ºT bajas y P altas
Fase líquida, entre ambas
condiciones.
DIAGRAMA DE FASES DEL AGUA

Punto de fusión disminuye
conforme aumenta la presión.
Punto triple del agua, 0.0098 ºC
y 0.006 atm.
El agua sublima a una presión <
0.006 atm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tension 2006 2
Tension   2006 2Tension   2006 2
Tension 2006 2
lucasmerel
 
Tension superficial de liquidos
Tension superficial de liquidosTension superficial de liquidos
Tension superficial de liquidos
Soldado Aliado<3
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficial
Yushin Wilson Paucar Rosas
 
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
BryanMercado26
 
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
Paola Rey
 
Diapositivas Interfases
Diapositivas InterfasesDiapositivas Interfases
Diapositivas Interfasesgueste9e8e9
 
Presión en columnas
Presión en columnasPresión en columnas
Presión en columnasSecundaria
 
Fenomenos de superficie
Fenomenos de superficieFenomenos de superficie
Fenomenos de superficie
franzual
 
Dediniciones biscocidad
Dediniciones biscocidadDediniciones biscocidad
Dediniciones biscocidad
Adrian GR
 
Cambio de fase
Cambio de faseCambio de fase
Cambio de fase
alvaropache
 
Interfase
InterfaseInterfase
Interfase
Aida Aguilar
 
Transferencia de calor en la condensacion
Transferencia de calor en la condensacionTransferencia de calor en la condensacion
Transferencia de calor en la condensacion
Morelia Piñero
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficialAlicia Sani
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
lunaclara123
 
Propiedades de los Fluidos
Propiedades de los FluidosPropiedades de los Fluidos
Propiedades de los Fluidos
areaciencias
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Marelvis_inf
 

La actualidad más candente (19)

Tension 2006 2
Tension   2006 2Tension   2006 2
Tension 2006 2
 
Tension superficial de liquidos
Tension superficial de liquidosTension superficial de liquidos
Tension superficial de liquidos
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficial
 
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
 
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
 
Diapositivas Interfases
Diapositivas InterfasesDiapositivas Interfases
Diapositivas Interfases
 
ESTADO LÍQUIDO
ESTADO LÍQUIDOESTADO LÍQUIDO
ESTADO LÍQUIDO
 
Presión en columnas
Presión en columnasPresión en columnas
Presión en columnas
 
Fenomenos de superficie
Fenomenos de superficieFenomenos de superficie
Fenomenos de superficie
 
Dediniciones biscocidad
Dediniciones biscocidadDediniciones biscocidad
Dediniciones biscocidad
 
Clase de estado liquido
Clase de estado liquidoClase de estado liquido
Clase de estado liquido
 
Cambio de fase
Cambio de faseCambio de fase
Cambio de fase
 
hidrostatica
 hidrostatica hidrostatica
hidrostatica
 
Interfase
InterfaseInterfase
Interfase
 
Transferencia de calor en la condensacion
Transferencia de calor en la condensacionTransferencia de calor en la condensacion
Transferencia de calor en la condensacion
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficial
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Propiedades de los Fluidos
Propiedades de los FluidosPropiedades de los Fluidos
Propiedades de los Fluidos
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 

Similar a Fq liquidos-2012

2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
FedericoMazzuchini
 
los motores
los motoreslos motores
los motores
Javier Tenesaca
 
no se
no seno se
no se
eltari17
 
Prop de los fluidos 1
Prop de los fluidos 1Prop de los fluidos 1
Prop de los fluidos 1
Fredy Avellaneda
 
Propiedades de los líquidos
Propiedades de los líquidosPropiedades de los líquidos
Propiedades de los líquidos
jeclar1307
 
SESIÓN 02_FLU_WA.pdf
SESIÓN 02_FLU_WA.pdfSESIÓN 02_FLU_WA.pdf
SESIÓN 02_FLU_WA.pdf
willenque1
 
2 parte del blog
2 parte del blog2 parte del blog
2 parte del blog
ZullyValentinaRodrgu
 
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptxPara clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivasHidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivas
Nataly Alvarado
 
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos  cta diapositivasHidrodinámica: Movimiento de los liquidos  cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos cta diapositivas
Nataly Alvarado
 
Estados solido y liquido
Estados solido y liquidoEstados solido y liquido
Estados solido y liquido
Julius Oria
 
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.Brianith Navarro
 
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdfTEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
IfigeniaAndrade
 
LOS LÍQUIDOS
LOS LÍQUIDOS LOS LÍQUIDOS
LOS LÍQUIDOS
StephaniaLadinoSanab
 
Propiedades del agua
Propiedades del agua Propiedades del agua
Propiedades del agua
Anauak Soto
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
Edisson Paguatian
 
Físico química , líquidos miscibles
Físico química , líquidos misciblesFísico química , líquidos miscibles
Físico química , líquidos miscibles
UPTAEB
 

Similar a Fq liquidos-2012 (20)

2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
2023 Unidad VII_liquidos_2.pptx
 
los motores
los motoreslos motores
los motores
 
no se
no seno se
no se
 
Prop de los fluidos 1
Prop de los fluidos 1Prop de los fluidos 1
Prop de los fluidos 1
 
Viscosidad charito
Viscosidad charitoViscosidad charito
Viscosidad charito
 
Propiedades de los líquidos
Propiedades de los líquidosPropiedades de los líquidos
Propiedades de los líquidos
 
SESIÓN 02_FLU_WA.pdf
SESIÓN 02_FLU_WA.pdfSESIÓN 02_FLU_WA.pdf
SESIÓN 02_FLU_WA.pdf
 
2 parte del blog
2 parte del blog2 parte del blog
2 parte del blog
 
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptxPara clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
Para clases Modulo II Hidráulica I Propiedades.pptx
 
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivasHidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos - cta diapositivas
 
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos  cta diapositivasHidrodinámica: Movimiento de los liquidos  cta diapositivas
Hidrodinámica: Movimiento de los liquidos cta diapositivas
 
Estados solido y liquido
Estados solido y liquidoEstados solido y liquido
Estados solido y liquido
 
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
 
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdfTEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
LOS LÍQUIDOS
LOS LÍQUIDOS LOS LÍQUIDOS
LOS LÍQUIDOS
 
Propiedades del agua
Propiedades del agua Propiedades del agua
Propiedades del agua
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
 
Estados de agregación de la materia1
Estados de agregación de la materia1Estados de agregación de la materia1
Estados de agregación de la materia1
 
Físico química , líquidos miscibles
Físico química , líquidos misciblesFísico química , líquidos miscibles
Físico química , líquidos miscibles
 

Más de Wagner Santoyo

Cinetica quimica -_2012-3
Cinetica quimica -_2012-3Cinetica quimica -_2012-3
Cinetica quimica -_2012-3Wagner Santoyo
 
Resolucion de los problemas del libro de rufino moya
Resolucion de los problemas del libro de rufino moyaResolucion de los problemas del libro de rufino moya
Resolucion de los problemas del libro de rufino moyaWagner Santoyo
 
Acuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruAcuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruWagner Santoyo
 
Narcoterrorismo en el Peru
Narcoterrorismo en el PeruNarcoterrorismo en el Peru
Narcoterrorismo en el PeruWagner Santoyo
 
Deuda externa del peru
Deuda externa del peruDeuda externa del peru
Deuda externa del peruWagner Santoyo
 
Conflictos ambientales en el Peru
Conflictos ambientales en el PeruConflictos ambientales en el Peru
Conflictos ambientales en el PeruWagner Santoyo
 
Agroexportacion en el Peru
Agroexportacion en el PeruAgroexportacion en el Peru
Agroexportacion en el PeruWagner Santoyo
 
Centro de gravedad del perro
Centro de gravedad del perroCentro de gravedad del perro
Centro de gravedad del perroWagner Santoyo
 
Insatisfaccion laboral
Insatisfaccion laboralInsatisfaccion laboral
Insatisfaccion laboralWagner Santoyo
 

Más de Wagner Santoyo (20)

Silabo de f.q_2012-3
Silabo de f.q_2012-3Silabo de f.q_2012-3
Silabo de f.q_2012-3
 
Seg -ter-ley-termo
Seg  -ter-ley-termoSeg  -ter-ley-termo
Seg -ter-ley-termo
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Fq i ley-termod-12-3
Fq i ley-termod-12-3Fq i ley-termod-12-3
Fq i ley-termod-12-3
 
Energia libre gibbs
Energia libre gibbsEnergia libre gibbs
Energia libre gibbs
 
Cinetica quimica -_2012-3
Cinetica quimica -_2012-3Cinetica quimica -_2012-3
Cinetica quimica -_2012-3
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Resolucion de los problemas del libro de rufino moya
Resolucion de los problemas del libro de rufino moyaResolucion de los problemas del libro de rufino moya
Resolucion de los problemas del libro de rufino moya
 
Acuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruAcuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el Peru
 
PBI del Peru
PBI del PeruPBI del Peru
PBI del Peru
 
Narcoterrorismo en el Peru
Narcoterrorismo en el PeruNarcoterrorismo en el Peru
Narcoterrorismo en el Peru
 
Mineria en el Peru
Mineria en el PeruMineria en el Peru
Mineria en el Peru
 
La pobreza en el Peru
La pobreza en el PeruLa pobreza en el Peru
La pobreza en el Peru
 
Deuda externa del peru
Deuda externa del peruDeuda externa del peru
Deuda externa del peru
 
Conflictos ambientales en el Peru
Conflictos ambientales en el PeruConflictos ambientales en el Peru
Conflictos ambientales en el Peru
 
Agroexportacion en el Peru
Agroexportacion en el PeruAgroexportacion en el Peru
Agroexportacion en el Peru
 
Informe de lunahuana
Informe de lunahuanaInforme de lunahuana
Informe de lunahuana
 
Centro de gravedad del perro
Centro de gravedad del perroCentro de gravedad del perro
Centro de gravedad del perro
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Insatisfaccion laboral
Insatisfaccion laboralInsatisfaccion laboral
Insatisfaccion laboral
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Fq liquidos-2012

  • 1. UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FISICOQUÍMICA LÍQUIDOS ING. ROSARIO MARCOS MEZARINA 2012
  • 2. LÍQUIDOS Los líquidos tienen las siguientes características:  Tienen un volumen constante  No tienen forma propia ni elasticidad  Sus densidades son mayores a diferencia de los gases  Poseen una fuerte fricción llamada viscosidad  Son compuestos polares con bajo peso molecular y no poseen arreglos moleculares simétricos
  • 3. VISCOSIDAD Es la resistencia a fluir que presenta un líquido, la cual disminuirá con el aumento de la temperatura y aumentará con el aumento de la presión  A mayor viscosidad, el líquido fluye difícilmente  A menor viscosidad, el líquido fluye fácilmente
  • 4. VISCOSÍMETRO DE OSTWALD Consiste en llenar por B un líquido cuya viscosidad se desea determinar, luego se presiona aire con una pera de goma hasta subir la superficie del líquido por la otra rama estrecha hasta la señal “x”, el viscosímetro se debe mantener a una temperatura constante, entonces se destapa la rama ancha y mediante un cronómetro se anota el tiempo que demora el menisco del líquido en pasar de x a y.
  • 5. VISCOSIDAD La viscosidad se relaciona con la facilidad de movimiento de las moléculas individuales de los líquidos con respecto a otras, por lo tanto depende de las fuerzas intermoleculares y de su estructura. A mayor temperatura aumenta la energía cinética de las moléculas venciendo las fuerzas de atracción entre ellas. Donde: n = viscosidad P = ∆ presión en el tubo capilar V = volumen del líquido L = longitud del capilar r = radio del capilar t = tiempo
  • 6. VISCOSIDAD La ley de Stokes: establece una relación entre la fuerza actuante sobre una esfera de radio conocida que cae con una velocidad determinada por un fluido cuya viscosidad se desea conocer. Este método es recomendable para fluidos con altas viscosidades como los aceites pesados Si se toma como condiciones (1) para un líquido desconocido y (2) para el agua, a la misma temperatura, tendremos:
  • 7. TENSIÓN SUPERFICIAL Las moléculas de un líquido, experimentan interiormente atracciones iguales en todas direcciones, pero en la superficie hay una fuerza neta hacia el interior que hace que se reduzca el área superficial, llamada tensión superficial. Las fuerzas hacia adentro hacen que las moléculas de la superficie se empaquen más juntas y hace que el líquido se comporte como si tuviera una piel Ejemplos: Tensión superficial del agua a 20 ºC = 7.29 x 10-2 J/m2 Significa que se necesitan 7.29 x 10-2 Joules de energía para que el agua aumente su área en 1 m2
  • 8. TENSIÓN SUPERFICIAL Debido a la tensión superficial tendremos:  Hay una resistencia que presenta un líquido a la penetración de la superficie.  Hay una tendencia a la forma esférica de las gotas de un líquido.  Un ascenso de los líquidos en los tubos capilares.  una flotación de objetos u organismos en la superficie de los líquidos
  • 9. CAPILARIDAD Es una consecuencia de la tensión superficial, donde dos fuerzas producen la capilaridad; una es la atracción intermolecular entre moléculas afines líquidas (cohesión) y otra es la atracción entre las moléculas no afines (adhesión), tales como el líquido y las paredes del recipiente que lo contiene.
  • 10. CAPILARIDAD Si colocamos un tubo de diámetro pequeño (capilar) en agua, esta sube por el tubo, debido a que las fuerzas de adhesión tiende a aumentar su área superficial y la tensión superficial del líquido tiende a reducir el área y jala el líquido subiéndolo por el tubo. Este sube hasta que hay un equilibrio entre las fuerzas de adhesión + fuerzas de cohesión con la gravedad.
  • 12. CAMBIOS DE FASE  Cada cambio de fase va acompañado de un cambio de energía del sistema  El paso a un sistema menos ordenado necesita energía para vencer las fuerzas intermoleculares.  En una fusión tendremos la entalpía de fusión o calor de fusión (∆Hfus del hielo = 6.01 kJ/mol)  En una vaporización tendremos la entalpía de vaporización o calor de vaporización (∆Hvap del agua = 40.67 kJ/mol).  ∆Hfus (moléculas separadas) < ∆Hvap (moléculas separadas totalmente)
  • 14. TEMPERATURA Y PRESIÓN CRÍTICAS Cuando un gas se convierte en líquido se llama condensación (licuación de vapores)  La temperatura límite para la licuación de un gas es llamada la temperatura crítica. Por encima de esta temperatura es imposible licuar un gas así sea sometido a grandes presiones  La presión que se necesita para licuar un gas cuando éste se encuentra en su temperatura crítica se llama presión crítica. 
  • 16. PRESIÓN DE VAPOR  Algunas moléculas de la superficie de un líquido poseen suficiente energía para escapar de las fuerzas de atracción de las moléculas que las rodean. A mayor número de moléculas que escapan a la fase gaseosa mayor presión de vapor  Algunas moléculas gaseosas regresarán a ser líquidas al chocar con la superficie del líquido.  Cuando las velocidades de vaporización y de condensación son iguales se produce un equilibrio dinámico.  La presión o tensión de vapor de un líquido es la presión ejercida por su vapor cuando los estados líquido y gaseoso están en equilibrio dinámico.
  • 17. VOLATILIDAD  Cuando un líquido se evapora fácilmente es conocido como volátil.  Nunca se produce un equilibrio ya que el líquido se evapora hasta sequedad.  Las sustancias con presión de vapor elevada se evaporan más rápido.  Las sustancias con presión de vapor baja se evaporan lentamente.  Un líquido hierve cuando su presión de vapor es igual a la presión que tiene sobre su superficie.
  • 19. DIAGRAMA DE FASES BC: curva de presión de vapor, equilibrio entre fase líquida y gaseosa Si P = 1 atm → ºT ebullición C: punto crítico, más allá de este punto no se distinguen fase líquida ni gaseosa. P y ºT críticos BD: cambio del punto de fusión del sólido al aumentar la presión y también necesito mayor ºT.
  • 20. DIAGRAMA DE FASES Punto de fusión = Punto de congelamiento, solo cambia la dirección de la temperatura. AB: cambio de presión de vapor del sólido al sublimarse por mayor ºT. B: punto triple, en esta ºT y P están en equilibrio las tres fases. Fase gaseosa, estable a altas ºT y bajas presiones. Fase sólida, ºT bajas y P altas Fase líquida, entre ambas condiciones.
  • 21. DIAGRAMA DE FASES DEL AGUA Punto de fusión disminuye conforme aumenta la presión. Punto triple del agua, 0.0098 ºC y 0.006 atm. El agua sublima a una presión < 0.006 atm.