SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD
“PRACTICA SEMANA 1 – FINANZAS”
DOCENTE:
 HIDALGO LAMA, JENRY ALEX.
ALUMNAS:
 JUAREZ PAZ, ESMERALDA.
 LEÓN RUDAS, EMUNÁ.
 PAULINO VIGO, THREISY.
 JULIAN ROJAS, EVELYN.
 VEGA JACINTO, DIANA.
TRUJILLO – LA LIBERTAD
MARZO, 2014
CAPITULO 1: LAS FINANZAS Y EL DIRECTOR
FINANCIERO
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DECISIONES FINANCIERAS QUE TOMA
EL DIRECTOR FINANCIERO Y EN QUÉ CONSISTEN?
Las principales decisiones son: las inversiones que va a realizar la empresa, como se
van a financiar dichas inversiones y sobre todo las personas para que trabajen por un
objetivo común; ya que de esto depende el éxito de la empresa.
DEFINIR LO QUE ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA EN EL PERÚ Y CITAR 5
EJEMPLOS LOCALES.
En el Perú se define como sociedad anónima a una sociedad constituida cuando
menos por dos socios, tienen responsabilidad limitada, de las cuales se conoce los
siguientes tipos: la sociedad anónima cerrada (S.A.C), que solo puede tener como
máximo 20 socios; la sociedad anónima abierta (S.A.A), cuyas acciones se negocian
en la bolsa de valores (SMV) y está compuesta por más de 20 accionistas.
Ejemplos:
 Reencauchadora Williams S.A.C
 Empresa de Transportes Ave Fénix S.A.C
 Dist. Aceros S.A.C
 Casa Grande S.A.A
 Cartavio S.A.A
¿QUÉ VENTAJAS TIENE UNA S.A FRENTE A OTRO TIPO DE EMPRESAS
CON PERSONERÍA JURÍDICA DIFERENTE?
SOCIEDAD ANÓNIMA S.A EMPRESAS DIFERENTES
La Empresa es propiedad de sus
accionistas.
Son sociedades unipersonales y
sociedades colectivas
Puede tener una gran variedad de
inversiones
Tiene limitaciones para poder invertir y
solicitar préstamos.
Tienen un consejo de Administración,
quien representa a los accionistas.
Ellos mismos administran su empresa o
solo cuentan con un administrador
Separa a la propiedad de la gestión. Se preocupan de toda la gestión y por el
cuidado de su capital invertido
Tienenresponsabilidadlimitada. Tienenresponsabilidadilimitada.
Solo pierdensuinversión. Sus pérdidas se dan de manera general
incluyendo propiedades personales.
LEAN LOS ESTATUTOS DE UNA S.A LOCAL Y COMENTEN CADA UNO DE
SUS CAPITULOS Y DE MODO GENERAL PARA QUE SIRVEN A LA EMPRESA.
 Los estatutos sociales de las S.A, tienen un objetivo social que tienen que ver
con:
 Número de acciones a emitir.
 Número de consejeros que tienen y se pueden nombrar
sucesivamente
 Estatutos que deben ser ajustados por las leyes del estado peruano, en los
cuales se constituye la sociedad.
 Se pueden prestar o realizar prestamos de dinero entre sociedades
 Pueden Demandar o ser Demandadas judicialmente por otras personas y pagar
sus impuestos (no pueden realizar votaciones).
 Descripción del estatuto de una S.A
 TITULO PRIMERO.
 Denominación Social. Está regida por las disposiciones de la
ley 479-08 de las S.C y empresas SRL y sus diferentes
modificaciones y por presentes estatutos.
 Domicilio. Descripción del lugar y ubicación de la empresa o
empresas relacionadas.
 Objeto. La actividad(es) en la que se desempeñara la empresa.
 Duración. Su tiempo indefinido y comienza operaciones en la
fecha del otorgamiento de su escritura pública.
 TITULO SEGUNDO.
 Capital Social.Se fija la suma estando totalmente suscrito y
desembolsado dividido en.
 Acciones. Títulos nominativos,que pueden ser unitarios o
múltiples, distribuida desacuerdo a la condición del socio. De
acorde a la descripción suscrita según capital social.
 TITULO TERCERO.
 Órganos de la Sociedad. Conformado por J.G.A y un Consejo
Administrativo, todo nombramiento establecido por ley.
Cumplimiento de derecho y obligaciones a seguir
responsablemente.
 TITULO CUARTO.
 Ejercicio Social.Debe coincidir con el año natural y terminar
cada año el día 31 de diciembre, presentado al inicio de
operaciones sociales, elaboración de los inventarios y balances,
registrados en los libros contables y los diversos requisitos
necesarios para el cierre de cada ejercicio
 TITULO QUINTO.
 Disolución. Decisiones que tiene que tomar la JGA, respetando
los requisitos de ley procederá a su disolución, muchas veces
para formar parte de otras sociedades.
 Liquidación.Decisiones que tiene que tomar la JGA, por
encontrarse en quiebra, procede a la baja de la empresa como
sociedad siguiendo un “Orden de Prelación” las cuales según
mandato de ley, obligación que debe cumplir.
 Disposición Adicional.
 Si la empresa se encontrara en Litigio por la interpretación y las
aplicaciones de estos estatutos, los socios se someterán a
jurisdicción y en competencia de los juzgados y tribunales del
domicilio social, hasta ser resueltos y de esta manera seguir con
el desempeño de sus funciones.
¿CREEN UDS. QUE EXISTE DIFERENCIA ENTRE DIRECTOR FINANCIERO Y
GERENTE FINANCIERO, COMENTEN AMPLIAMENTE?
Si, ya que el director financiero es el encargado de actuar como intermediario entre
las actividades productivas de la empresa y los mercados financieros donde se
negocian los títulos emitidos por está.
Mientras que el gerente financiero se encarga de que el dinero sea utilizado de
forma eficiente.
¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA DE LA AGENCIA? GRAFIQUE CON UN
CASO DE UNA EMPRESA S.A LOCAL.
Es un método de desarrollo empresarial que permite resolver los problemas de
agencia; estos problemas se dan por que los accionistas desean que los directivos
aumenten el valor de la empresa pero los directivos tienen sus propios intereses.
Esta teoría tiene dos sujetos:
Principal: los propietarios (accionistas)
Agente: los directivos.
Ejemplo: Los directivos de la empresa Dist. Aceros S.A.C utilizan parte de los
fondos para dar un extra al sueldo de ellos y a los demás trabajadores diciendo
que es una comisión por más productos vendidos.
REVISION DE CONCEPTOS:
1.- ¿Qué significa responsabilidad limitada?
Que los accionistas no tienen que responder personalmente por las deudas de la
empresa.
2.- En los Estados Unidos existe una importante desventaja fiscal que
concierne a la organización de las sociedades anónimas. ¿Cuál es?
Las sociedades anónimas tienen su propia personalidad jurídica y pagan sus propios
impuestos, deben pagar por sus beneficios, pero además sus accionistas también
deben pagar impuestos por los dividendos que reciban.
3.- Algunas empresas invierten en activos reales y los financian vendiendo
activos financieros. Proporcione ejemplos de cada tipo de activos.
ACTIVOS REALES:
 Activos materiales; maquinas, las fábricas y las oficinas.
 Activos inmateriales; experiencia técnica, la marca registrada y las patentes.
 Activos financieros; préstamos bancarios, las acciones; las obligaciones, etc.
CUESTIONES:
1.- Lee el siguiente texto: “las empresas normalmente compran
activos (a). Estos incluyen tantos activos materiales como (b) y activos
inmateriales tales como (c). Para pagar dichos activos las empresas
venden activos (d) tales como (e). La decisión sobre cómo obtener los
fondos normalmente recibe el nombre de decisión (h)”
Ahora introducir cada uno de los términos en el espacio apropiado:
“Las empresas normalmente compran activos (reales). Estos incluyen tantos
activos materiales como (aviones para ejecutivos) y activos inmateriales tales
como (nombres de marca). Para pagar dichos activos las empresas venden
activos (financiero) tales como (bonos). La decisión sobre cómo obtener los
fondos normalmente recibe el nombre de decisión (financiación)”
2.- Pregunta de vocabulario. Explique las diferencias entre:
a. Activos reales y financieros.
ACTIVO REAL ACTIVOS FINANCIEROS
 Son aquellos activos que
corresponden a bienes físicos
tangibles objeto del uso o consumo.
 Es un título o simplemente una
anotación contable por el que el
comprador del título adquiere el
 Tienen valor por sí mismos.
 El mercado de activos reales es el que
determina el flujo de bienes y servicios
de la renta neta que se denomina
PBN y que determinará los niveles de
riqueza real y demanda de activos
financieros.
 Muchos de estos son activos
materiales: las maquinas, las fábricas,
las oficinas; y otros activos
inmateriales como: la experiencia
técnica, marcas registradas, y las
patentes.
derecho a recibir un ingreso futuro por
parte del vendedor.
 Tienen valor por lo que representa
(billetes; depósitos bancarios).
 No contribuyen a incrementar la
riqueza general de un país ya que no
se contabiliza en el PBI pero si
contribuye y facilita la movilización de
los recursos reales de una economía,
contribuyendo al crecimiento real de la
riqueza.
 Ejemplos de activos financieros:
bonos, acciones, dividendos,
valorización, titularización, fondos de
incursión, cuenta corriente.
b. Presupuesto de capital y decisiones financieras.
PRESUPUESTO DE CAPITAL ACTIVOS FINANCIEROS
 ¿En qué activos reales debe invertir la
empresa?
 ¿Cómo obtener los fondos para que
funciones esas inversiones?
 El valor que se le da a un proyecto.  Como debe funcionar el proyecto.
 Busca la manera de lograr su objetivo
para maximizar su dinero, invertido
por los accionistas
 Generar rendimientos adecuados,
alternativa de inversión dada por los
mercados financieros.
 Saber en qué activos invertir  Donde debe retener dichas
inversiones.
c. Responsabilidad limitada e ilimitada
RESPONSABILIDAD LIMITADA RESPONSABILIDAD ILIMITADA
 La responsabilidad limitada se refiere
a la capacidad de ciertas estructuras
de negocios para proteger a los
propietarios de la empresa de ser
responsables por las deudas y
demás obligaciones contraídas por la
 Tipo de responsabilidad propio de
las sociedades colectivas y
comanditarias simples.
empresa.
 Los socios y los accionistas
únicamente responden de las deudas
de la sociedad con las aportaciones
alcapital social, y no con todo
su patrimonio.
 Los socios responden
económicamente con todo
supatrimonio de forma solidaria y
subsidiariamente frente a terceros.
d. Sociedad anónima y sociedad colectiva.
SOCIEDAD ANONIMA SOCIEDAD COLECTIVA
 El ente puede tener el nombre que
decidan los socios.
 Debe incluir los nombres de los
socios, con agregación de la palabra
“y compañía”.
 El capital social está dividido en
acciones, las que son pagadas por los
socios en la proporción que ellos
deciden. . Todas las acciones otorgan
derechos iguales a los accionistas,
excepto en el caso de acciones
preferentes.
 El aporte de los socios se realiza a
través de una entrega de capitales de
acuerdo a lo establecido en la
Escritura de Constitución. Los socios
tienen derecho a un porcentaje de los
bienes sociales en dependencia de la
contribución que hicieron a la
compañía
 El órgano administrativo es la Junta
Directiva, la cual está compuesta al
menos por dos directores, quienes
deben ser accionistas.
 La administración corresponde a
todos los socios, a menos que uno o
más administradores hayan sido
designados en la Escritura de
Constitución.
 Los cambios en los socios son
irrelevantes y pueden tener un plazo
de hasta noventa y nueve años.
 Puede ser disuelta en caso de muerte
o renuncia de uno de los socios y por
otras causas relacionadas con la
característica de ser una “sociedad
de personas”.
3.- ¿Cuáles de los siguientes activos son reales y cuáles financieros?
a. Unaacción Financiero
b. Un pagaré Financiero
c. Una marca registrada Real
d. Una fábrica Real
e. Un terreno sin edificar Real
f. El saldo de la cuenta corriente de la empresa Financiero
g. Una plantilla con experiencia y capacidad de trabajo Real
h. Una obligación Financiero
4.- ¿Cuál es la principal desventaja de la forma organizativa de una
sociedad anónima?
La principal desventaja es que en algunas ocasiones dirigir su maquinaria legal
y las comunicaciones con sus accionistas puede requerir mucho tiempo y
dinero.
5.- ¿Cuál de las frases siguientes describe mejor al tesorero que al
jefe de gestión?
a. En las empresas pequeñas normalmente es el único ejecutivo financiero.
b. Supervisa los gastos de capital para asegurarse de que no se han malversado.
c. Es responsable de invertir las puntas de tesorería.
d. Es responsable de preparar la emisión de acciones ordinarias nuevas.
e. Es responsable de los temas fiscales de la empresa.
La respuesta que hemos considerado está en la letra a.
6.- ¿Cuál de las frases siguientes es siempre aplicable a las
sociedades anónimas?
a. Responsabilidad ilimitada.
b. Vida limitada.
c. La propiedad puede transferirse sin afectar a las actividades.
d. Los directivos pueden ser despedidos sin efectos sobre la propiedad.
e. Las acciones deben poder negociarse libremente.
La respuesta que hemos considerado está en la letra c.
7.- En muchas sociedades grandes la propiedad y la gestión se
encuentran separadas. ¿Cuáles son las principales implicaciones de
dicha separación?
Permite el cambio en la propiedad de las acciones sin interferencias en la
marcha del negocio y permite a la empresa contratos directivos profesionales;
pero también genera problemas cuando los objetivos de los directivos difieren
de los objetivos de los propietarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las finanzas y el sistema financiero
Las finanzas y el sistema financieroLas finanzas y el sistema financiero
Las finanzas y el sistema financiero
Yesseniia ChaflOque Cerrepe
 
Las finanzas y el directorio financiero primer trabajo
Las finanzas y el directorio financiero primer trabajoLas finanzas y el directorio financiero primer trabajo
Las finanzas y el directorio financiero primer trabajolucianacuray
 
Las finanzas y el directorio financiero grupo
Las finanzas y el directorio financiero grupoLas finanzas y el directorio financiero grupo
Las finanzas y el directorio financiero grupoMilagrito Córdova Rebaza
 
Las finanzas y el director financiero y fundamentos de la teoría de la age...
Las finanzas y el director financiero  y   fundamentos de la teoría de la age...Las finanzas y el director financiero  y   fundamentos de la teoría de la age...
Las finanzas y el director financiero y fundamentos de la teoría de la age...
gutiperclau
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
dianis0705
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIEROFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIEROGerencia Financiera
 
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas RossSesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Rossgonzalo_vaca
 
Las finanzas y el directorio financiero
Las finanzas y el directorio financieroLas finanzas y el directorio financiero
Las finanzas y el directorio financieroLuisDanielSalvador
 
FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIEROFINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
Mayqui Mendoza Torres
 
Fundamentos de la teoria de organizativa de agencia
Fundamentos de la teoria de  organizativa  de agenciaFundamentos de la teoria de  organizativa  de agencia
Fundamentos de la teoria de organizativa de agencia
Olenka Guevara
 
Taller practico de_word
Taller practico de_wordTaller practico de_word
Taller practico de_word
angelito60
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
gerenciaf3
 
Teoria de la agencia (Diapositivas)
Teoria de la agencia (Diapositivas)Teoria de la agencia (Diapositivas)
Teoria de la agencia (Diapositivas)dyanakarolyna22
 
Bolilla 5
Bolilla 5Bolilla 5
Finanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
Finanzas y Fundamentos de la Teoría OrganizativaFinanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
Finanzas y Fundamentos de la Teoría OrganizativaPaola S. Santos Vergara
 
Trabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraTrabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraMelissa Haro
 
ORGANIZACIÓN DE LA GERENCIA DE FINANZAS EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE PRODUC...
ORGANIZACIÓN DE LA  GERENCIA DE FINANZAS EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE PRODUC...ORGANIZACIÓN DE LA  GERENCIA DE FINANZAS EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE PRODUC...
ORGANIZACIÓN DE LA GERENCIA DE FINANZAS EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE PRODUC...Ruth Esperanza Ipanaqué Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Las finanzas y el sistema financiero
Las finanzas y el sistema financieroLas finanzas y el sistema financiero
Las finanzas y el sistema financiero
 
Gerencia Financiera
Gerencia FinancieraGerencia Financiera
Gerencia Financiera
 
Las finanzas y el directorio financiero primer trabajo
Las finanzas y el directorio financiero primer trabajoLas finanzas y el directorio financiero primer trabajo
Las finanzas y el directorio financiero primer trabajo
 
Las finanzas y el directorio financiero grupo
Las finanzas y el directorio financiero grupoLas finanzas y el directorio financiero grupo
Las finanzas y el directorio financiero grupo
 
Teoría de la agencia y director financiero
Teoría de la agencia y director financiero Teoría de la agencia y director financiero
Teoría de la agencia y director financiero
 
Finanzas y director financiero
Finanzas y director financieroFinanzas y director financiero
Finanzas y director financiero
 
Las finanzas y el director financiero y fundamentos de la teoría de la age...
Las finanzas y el director financiero  y   fundamentos de la teoría de la age...Las finanzas y el director financiero  y   fundamentos de la teoría de la age...
Las finanzas y el director financiero y fundamentos de la teoría de la age...
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIEROFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
 
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas RossSesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
 
Las finanzas y el directorio financiero
Las finanzas y el directorio financieroLas finanzas y el directorio financiero
Las finanzas y el directorio financiero
 
FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIEROFINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
 
Fundamentos de la teoria de organizativa de agencia
Fundamentos de la teoria de  organizativa  de agenciaFundamentos de la teoria de  organizativa  de agencia
Fundamentos de la teoria de organizativa de agencia
 
Taller practico de_word
Taller practico de_wordTaller practico de_word
Taller practico de_word
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Teoria de la agencia (Diapositivas)
Teoria de la agencia (Diapositivas)Teoria de la agencia (Diapositivas)
Teoria de la agencia (Diapositivas)
 
Bolilla 5
Bolilla 5Bolilla 5
Bolilla 5
 
Finanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
Finanzas y Fundamentos de la Teoría OrganizativaFinanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
Finanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
 
Trabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraTrabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financiera
 
ORGANIZACIÓN DE LA GERENCIA DE FINANZAS EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE PRODUC...
ORGANIZACIÓN DE LA  GERENCIA DE FINANZAS EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE PRODUC...ORGANIZACIÓN DE LA  GERENCIA DE FINANZAS EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE PRODUC...
ORGANIZACIÓN DE LA GERENCIA DE FINANZAS EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE PRODUC...
 

Similar a Semana 1 introduccion a la naturaleza de las finanzas

Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Niñiaa F L
 
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Niñiaa F L
 
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Niñiaa F L
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroMelissa Haro
 
Finanzas y el director financiero- Semana 1
Finanzas y el director financiero- Semana 1Finanzas y el director financiero- Semana 1
Finanzas y el director financiero- Semana 1
Cynthia
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financierogabiiicita
 
Facultad de ciencias económicas
Facultad de ciencias económicasFacultad de ciencias económicas
Facultad de ciencias económicasgabiiicita
 
Las finanzas y el Director Financiero
Las finanzas y el Director FinancieroLas finanzas y el Director Financiero
Las finanzas y el Director Financiero
Mirian Moreno
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroIpanaq
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroIpanaq
 
Gustavo villalba acciones y debentures
Gustavo villalba acciones y debenturesGustavo villalba acciones y debentures
Gustavo villalba acciones y debentures
gusvialen
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
victor luna victoria
 
Trabajo para resolver preguntas..2 da parte
Trabajo para resolver preguntas..2 da parteTrabajo para resolver preguntas..2 da parte
Trabajo para resolver preguntas..2 da parteJhosseline
 
Las finanzas y el director financiero final (2)
Las finanzas y el director financiero final (2)Las finanzas y el director financiero final (2)
Las finanzas y el director financiero final (2)renzoespil
 
La Empresa y su constitución-convertido.pptx
La Empresa y su constitución-convertido.pptxLa Empresa y su constitución-convertido.pptx
La Empresa y su constitución-convertido.pptx
orejitas1
 
Las finanzas y el director financiero primera semana
Las finanzas y el director financiero   primera semanaLas finanzas y el director financiero   primera semana
Las finanzas y el director financiero primera semana
Alexander Molina
 

Similar a Semana 1 introduccion a la naturaleza de las finanzas (20)

Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
 
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
 
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
 
Finanzas y el director financiero- Semana 1
Finanzas y el director financiero- Semana 1Finanzas y el director financiero- Semana 1
Finanzas y el director financiero- Semana 1
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
 
Facultad de ciencias económicas
Facultad de ciencias económicasFacultad de ciencias económicas
Facultad de ciencias económicas
 
Las finanzas y el Director Financiero
Las finanzas y el Director FinancieroLas finanzas y el Director Financiero
Las finanzas y el Director Financiero
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
 
Gustavo villalba acciones y debentures
Gustavo villalba acciones y debenturesGustavo villalba acciones y debentures
Gustavo villalba acciones y debentures
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Trabajo para resolver preguntas..2 da parte
Trabajo para resolver preguntas..2 da parteTrabajo para resolver preguntas..2 da parte
Trabajo para resolver preguntas..2 da parte
 
Las finanzas y el director financiero final (2)
Las finanzas y el director financiero final (2)Las finanzas y el director financiero final (2)
Las finanzas y el director financiero final (2)
 
La Empresa y su constitución-convertido.pptx
La Empresa y su constitución-convertido.pptxLa Empresa y su constitución-convertido.pptx
La Empresa y su constitución-convertido.pptx
 
Las finanzas y el director financiero primera semana
Las finanzas y el director financiero   primera semanaLas finanzas y el director financiero   primera semana
Las finanzas y el director financiero primera semana
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 

Último (11)

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 

Semana 1 introduccion a la naturaleza de las finanzas

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTABILIDAD “PRACTICA SEMANA 1 – FINANZAS” DOCENTE:  HIDALGO LAMA, JENRY ALEX. ALUMNAS:  JUAREZ PAZ, ESMERALDA.  LEÓN RUDAS, EMUNÁ.  PAULINO VIGO, THREISY.  JULIAN ROJAS, EVELYN.  VEGA JACINTO, DIANA. TRUJILLO – LA LIBERTAD MARZO, 2014
  • 2. CAPITULO 1: LAS FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DECISIONES FINANCIERAS QUE TOMA EL DIRECTOR FINANCIERO Y EN QUÉ CONSISTEN? Las principales decisiones son: las inversiones que va a realizar la empresa, como se van a financiar dichas inversiones y sobre todo las personas para que trabajen por un objetivo común; ya que de esto depende el éxito de la empresa. DEFINIR LO QUE ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA EN EL PERÚ Y CITAR 5 EJEMPLOS LOCALES. En el Perú se define como sociedad anónima a una sociedad constituida cuando menos por dos socios, tienen responsabilidad limitada, de las cuales se conoce los siguientes tipos: la sociedad anónima cerrada (S.A.C), que solo puede tener como máximo 20 socios; la sociedad anónima abierta (S.A.A), cuyas acciones se negocian en la bolsa de valores (SMV) y está compuesta por más de 20 accionistas. Ejemplos:  Reencauchadora Williams S.A.C  Empresa de Transportes Ave Fénix S.A.C  Dist. Aceros S.A.C  Casa Grande S.A.A  Cartavio S.A.A ¿QUÉ VENTAJAS TIENE UNA S.A FRENTE A OTRO TIPO DE EMPRESAS CON PERSONERÍA JURÍDICA DIFERENTE? SOCIEDAD ANÓNIMA S.A EMPRESAS DIFERENTES La Empresa es propiedad de sus accionistas. Son sociedades unipersonales y sociedades colectivas Puede tener una gran variedad de inversiones Tiene limitaciones para poder invertir y solicitar préstamos. Tienen un consejo de Administración, quien representa a los accionistas. Ellos mismos administran su empresa o solo cuentan con un administrador Separa a la propiedad de la gestión. Se preocupan de toda la gestión y por el cuidado de su capital invertido Tienenresponsabilidadlimitada. Tienenresponsabilidadilimitada. Solo pierdensuinversión. Sus pérdidas se dan de manera general incluyendo propiedades personales.
  • 3. LEAN LOS ESTATUTOS DE UNA S.A LOCAL Y COMENTEN CADA UNO DE SUS CAPITULOS Y DE MODO GENERAL PARA QUE SIRVEN A LA EMPRESA.  Los estatutos sociales de las S.A, tienen un objetivo social que tienen que ver con:  Número de acciones a emitir.  Número de consejeros que tienen y se pueden nombrar sucesivamente  Estatutos que deben ser ajustados por las leyes del estado peruano, en los cuales se constituye la sociedad.  Se pueden prestar o realizar prestamos de dinero entre sociedades  Pueden Demandar o ser Demandadas judicialmente por otras personas y pagar sus impuestos (no pueden realizar votaciones).  Descripción del estatuto de una S.A  TITULO PRIMERO.  Denominación Social. Está regida por las disposiciones de la ley 479-08 de las S.C y empresas SRL y sus diferentes modificaciones y por presentes estatutos.  Domicilio. Descripción del lugar y ubicación de la empresa o empresas relacionadas.  Objeto. La actividad(es) en la que se desempeñara la empresa.  Duración. Su tiempo indefinido y comienza operaciones en la fecha del otorgamiento de su escritura pública.  TITULO SEGUNDO.  Capital Social.Se fija la suma estando totalmente suscrito y desembolsado dividido en.  Acciones. Títulos nominativos,que pueden ser unitarios o múltiples, distribuida desacuerdo a la condición del socio. De acorde a la descripción suscrita según capital social.  TITULO TERCERO.  Órganos de la Sociedad. Conformado por J.G.A y un Consejo Administrativo, todo nombramiento establecido por ley. Cumplimiento de derecho y obligaciones a seguir responsablemente.  TITULO CUARTO.  Ejercicio Social.Debe coincidir con el año natural y terminar cada año el día 31 de diciembre, presentado al inicio de operaciones sociales, elaboración de los inventarios y balances,
  • 4. registrados en los libros contables y los diversos requisitos necesarios para el cierre de cada ejercicio  TITULO QUINTO.  Disolución. Decisiones que tiene que tomar la JGA, respetando los requisitos de ley procederá a su disolución, muchas veces para formar parte de otras sociedades.  Liquidación.Decisiones que tiene que tomar la JGA, por encontrarse en quiebra, procede a la baja de la empresa como sociedad siguiendo un “Orden de Prelación” las cuales según mandato de ley, obligación que debe cumplir.  Disposición Adicional.  Si la empresa se encontrara en Litigio por la interpretación y las aplicaciones de estos estatutos, los socios se someterán a jurisdicción y en competencia de los juzgados y tribunales del domicilio social, hasta ser resueltos y de esta manera seguir con el desempeño de sus funciones. ¿CREEN UDS. QUE EXISTE DIFERENCIA ENTRE DIRECTOR FINANCIERO Y GERENTE FINANCIERO, COMENTEN AMPLIAMENTE? Si, ya que el director financiero es el encargado de actuar como intermediario entre las actividades productivas de la empresa y los mercados financieros donde se negocian los títulos emitidos por está. Mientras que el gerente financiero se encarga de que el dinero sea utilizado de forma eficiente. ¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA DE LA AGENCIA? GRAFIQUE CON UN CASO DE UNA EMPRESA S.A LOCAL. Es un método de desarrollo empresarial que permite resolver los problemas de agencia; estos problemas se dan por que los accionistas desean que los directivos aumenten el valor de la empresa pero los directivos tienen sus propios intereses. Esta teoría tiene dos sujetos: Principal: los propietarios (accionistas) Agente: los directivos. Ejemplo: Los directivos de la empresa Dist. Aceros S.A.C utilizan parte de los fondos para dar un extra al sueldo de ellos y a los demás trabajadores diciendo que es una comisión por más productos vendidos.
  • 5. REVISION DE CONCEPTOS: 1.- ¿Qué significa responsabilidad limitada? Que los accionistas no tienen que responder personalmente por las deudas de la empresa. 2.- En los Estados Unidos existe una importante desventaja fiscal que concierne a la organización de las sociedades anónimas. ¿Cuál es? Las sociedades anónimas tienen su propia personalidad jurídica y pagan sus propios impuestos, deben pagar por sus beneficios, pero además sus accionistas también deben pagar impuestos por los dividendos que reciban. 3.- Algunas empresas invierten en activos reales y los financian vendiendo activos financieros. Proporcione ejemplos de cada tipo de activos. ACTIVOS REALES:  Activos materiales; maquinas, las fábricas y las oficinas.  Activos inmateriales; experiencia técnica, la marca registrada y las patentes.  Activos financieros; préstamos bancarios, las acciones; las obligaciones, etc. CUESTIONES: 1.- Lee el siguiente texto: “las empresas normalmente compran activos (a). Estos incluyen tantos activos materiales como (b) y activos inmateriales tales como (c). Para pagar dichos activos las empresas venden activos (d) tales como (e). La decisión sobre cómo obtener los fondos normalmente recibe el nombre de decisión (h)” Ahora introducir cada uno de los términos en el espacio apropiado: “Las empresas normalmente compran activos (reales). Estos incluyen tantos activos materiales como (aviones para ejecutivos) y activos inmateriales tales como (nombres de marca). Para pagar dichos activos las empresas venden activos (financiero) tales como (bonos). La decisión sobre cómo obtener los fondos normalmente recibe el nombre de decisión (financiación)” 2.- Pregunta de vocabulario. Explique las diferencias entre: a. Activos reales y financieros. ACTIVO REAL ACTIVOS FINANCIEROS  Son aquellos activos que corresponden a bienes físicos tangibles objeto del uso o consumo.  Es un título o simplemente una anotación contable por el que el comprador del título adquiere el
  • 6.  Tienen valor por sí mismos.  El mercado de activos reales es el que determina el flujo de bienes y servicios de la renta neta que se denomina PBN y que determinará los niveles de riqueza real y demanda de activos financieros.  Muchos de estos son activos materiales: las maquinas, las fábricas, las oficinas; y otros activos inmateriales como: la experiencia técnica, marcas registradas, y las patentes. derecho a recibir un ingreso futuro por parte del vendedor.  Tienen valor por lo que representa (billetes; depósitos bancarios).  No contribuyen a incrementar la riqueza general de un país ya que no se contabiliza en el PBI pero si contribuye y facilita la movilización de los recursos reales de una economía, contribuyendo al crecimiento real de la riqueza.  Ejemplos de activos financieros: bonos, acciones, dividendos, valorización, titularización, fondos de incursión, cuenta corriente. b. Presupuesto de capital y decisiones financieras. PRESUPUESTO DE CAPITAL ACTIVOS FINANCIEROS  ¿En qué activos reales debe invertir la empresa?  ¿Cómo obtener los fondos para que funciones esas inversiones?  El valor que se le da a un proyecto.  Como debe funcionar el proyecto.  Busca la manera de lograr su objetivo para maximizar su dinero, invertido por los accionistas  Generar rendimientos adecuados, alternativa de inversión dada por los mercados financieros.  Saber en qué activos invertir  Donde debe retener dichas inversiones. c. Responsabilidad limitada e ilimitada RESPONSABILIDAD LIMITADA RESPONSABILIDAD ILIMITADA  La responsabilidad limitada se refiere a la capacidad de ciertas estructuras de negocios para proteger a los propietarios de la empresa de ser responsables por las deudas y demás obligaciones contraídas por la  Tipo de responsabilidad propio de las sociedades colectivas y comanditarias simples.
  • 7. empresa.  Los socios y los accionistas únicamente responden de las deudas de la sociedad con las aportaciones alcapital social, y no con todo su patrimonio.  Los socios responden económicamente con todo supatrimonio de forma solidaria y subsidiariamente frente a terceros. d. Sociedad anónima y sociedad colectiva. SOCIEDAD ANONIMA SOCIEDAD COLECTIVA  El ente puede tener el nombre que decidan los socios.  Debe incluir los nombres de los socios, con agregación de la palabra “y compañía”.  El capital social está dividido en acciones, las que son pagadas por los socios en la proporción que ellos deciden. . Todas las acciones otorgan derechos iguales a los accionistas, excepto en el caso de acciones preferentes.  El aporte de los socios se realiza a través de una entrega de capitales de acuerdo a lo establecido en la Escritura de Constitución. Los socios tienen derecho a un porcentaje de los bienes sociales en dependencia de la contribución que hicieron a la compañía  El órgano administrativo es la Junta Directiva, la cual está compuesta al menos por dos directores, quienes deben ser accionistas.  La administración corresponde a todos los socios, a menos que uno o más administradores hayan sido designados en la Escritura de Constitución.  Los cambios en los socios son irrelevantes y pueden tener un plazo de hasta noventa y nueve años.  Puede ser disuelta en caso de muerte o renuncia de uno de los socios y por otras causas relacionadas con la característica de ser una “sociedad de personas”. 3.- ¿Cuáles de los siguientes activos son reales y cuáles financieros? a. Unaacción Financiero b. Un pagaré Financiero c. Una marca registrada Real d. Una fábrica Real
  • 8. e. Un terreno sin edificar Real f. El saldo de la cuenta corriente de la empresa Financiero g. Una plantilla con experiencia y capacidad de trabajo Real h. Una obligación Financiero 4.- ¿Cuál es la principal desventaja de la forma organizativa de una sociedad anónima? La principal desventaja es que en algunas ocasiones dirigir su maquinaria legal y las comunicaciones con sus accionistas puede requerir mucho tiempo y dinero. 5.- ¿Cuál de las frases siguientes describe mejor al tesorero que al jefe de gestión? a. En las empresas pequeñas normalmente es el único ejecutivo financiero. b. Supervisa los gastos de capital para asegurarse de que no se han malversado. c. Es responsable de invertir las puntas de tesorería. d. Es responsable de preparar la emisión de acciones ordinarias nuevas. e. Es responsable de los temas fiscales de la empresa. La respuesta que hemos considerado está en la letra a. 6.- ¿Cuál de las frases siguientes es siempre aplicable a las sociedades anónimas? a. Responsabilidad ilimitada. b. Vida limitada. c. La propiedad puede transferirse sin afectar a las actividades. d. Los directivos pueden ser despedidos sin efectos sobre la propiedad. e. Las acciones deben poder negociarse libremente. La respuesta que hemos considerado está en la letra c. 7.- En muchas sociedades grandes la propiedad y la gestión se encuentran separadas. ¿Cuáles son las principales implicaciones de dicha separación? Permite el cambio en la propiedad de las acciones sin interferencias en la marcha del negocio y permite a la empresa contratos directivos profesionales; pero también genera problemas cuando los objetivos de los directivos difieren de los objetivos de los propietarios.