SlideShare una empresa de Scribd logo
7
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
LAS FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
INTEGRANTES:
CURAY PEREDA LUCIANA
RAFAEL HUAMAN JEIDY
FUENTES DAVILA BREYDI
CHAVEZ RAMIREZ CESAR
DOCENTE:
Dr. Jenry Hidalgo Lama
Trujillo, Marzo 2014
http://www.slideshare.net/lucianacuray/las-finanzas-y-el-directorio-financiero-
primer-trabajo
7
7
LAS FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS
1. ¿CUALES SON LAS PRINCIPALES DESICIONES DEL DIRECTORIO
FINANCIERO EN QUE CONSISTE?
Un importante decisión es tomar decisiones en aspectos de inversión
y de financiación el evaluar ambos aspectos por separados cuando
se quieran hacer inversiones.
El director financiero es jefe de gestión siendo responsables en
organizar y supervisar el presupuesto del capital. Y cuando son
grandes proyectos involucra análisis y planificación de estos.
También toman decisiones en consejos de administración, y también
está a cargo de la gran campaña publicitaria donde aquí se toman
decisiones financieras importantes pues dichas campañas supones
una inversión en un activo inmaterial que se rentabilizara por medio
de las ventas y beneficios futuros.
2. DEFINAN LO QUE ES UNA SOCIEDAD ANONIMA EN EL PERÚ Y CITE 05
EJEMPLOS LOCALES.
Es aquella sociedad mercantil, con fines de lucro. Los accionistas no
responden con su patrimonio personal de las deudas de la sociedad,
sino únicamente hasta la cantidad máxima del capital aportado.
Existen sociedades anónimas tanto de capital abierto como de
capital cerrado.
El capital social se encuentra representado por acciones, y en la que
la propiedad de las acciones está separada de la gestión de la
sociedad. Nace para una finalidad determinada
7
EJEMPLOS LOCALES DE SOCIEDAD ANONIMA (S.A)
• Transportes LINEA S.A.
• Grupo GLORIA S.A.
• ALICORP S.A.
• Molinera INCA S.A.
• INDURA S.A.
3. ¿QUÉ VENTAJAS TIENE UNA S.A FRENTE A OTRO TIPO DE EMPRESAS
CON PERSONERIA JURIDICA DIFERENTE?
a. Su responsabilidad está limitada a las aportaciones, que es lo que
la diferencia de una sociedad unipersonal o una sociedad
colectiva. Ya que los accionistas de una S.A. no responden
personalmente por las deudas de la empresa y sólo pierden su
inversión de acuerdo a la proporción de acciones que poseen.
b. La vida de la sociedad sólo puede terminar por decisión de los
propios accionistas o en su caso por el Estado. Si los directivos son
reemplazados, la empresa sigue en marcha ya que los
accionistas pueden vender sus acciones a nuevos inversores sin
alterar el desarrollo de la empresa.
c. Tienen un consejo de administración que los representa y van a
buscar el mayor beneficio de los accionistas. Así generando una
mayor estabilidad en la empresa.
d. Tienen una mayor expansión en el mercado ya que cotizan en
bolsa para conseguir más capital y liquidez a los accionistas
cuando es una Sociedad Anónima Abierta. En el caso de una
7
Sociedad Anónima Cerrada, las acciones no están admitidas a
cotización en bolsa. Esto hace que sea supervisada y controlada
por la SMV. (Superintendencia del Mercado de Valores)
4.
LEAN LOS ESTATUTOS DE UNA S.A. LOCAL Y COMENTEN CADA UNO DE
SUS CAPITULOS Y DE MODO GENERAL PARA QUE LE SIRVEN A LA
EMPRESA.
La empresa en la cual nos hemos basado para resolver esta
pregunta es: ODONTOMEDIC , con RUC: 20481145621, ubicada en
JR Diego de almagro 144 – 2do piso
Hemos analizado el estatuto de esta empresa que está compuesto
por la solicitud de legalidad dirigida al notario, el Pacto Social y el
estatuto; que a su vez esta subcompuesto por 8 Títulos, como
detallaremos e interpretaremos a continuación:
 TÍTULO PRIMERO - Se detalla:
La denominación, que en este caso es SAC
El objeto, es decir a lo que se va a dedicar la empresa y los
alcances de esta.
El domicilio, es decir el lugar donde se realizara la actividad
comercial.
La duración, es decir el tiempo de duración de la sociedad ,
dando a conocer la fecha de inicio de la actividad comercial.
 TÍTULO SEGUNDO – Señala cuanto es el capital con el que se
está formando la empresa y el número de acciones que
representa. También reconoce la titularidad de cada acción.
7
 TÍTULO TERCERO – Señala los órganos encargados dentro de la
sociedad encargados de la toma de decisiones. Que en este
caso es la Junta General y la Gerencia.
 TÍTULO CUARTO – Detalla el lugar donde se llevaran a la acabo
las juntas generales y la obligatoriedad de los accionistas a
estar presentes, en este caso solo son 3 accionistas.
 TÍTULO QUINTO – Suscribe que pueden haber 1 o mas
administradores, que representan a la entidad ante otras
entidades.
 TÍTULO SEXTO – Señala que pueden haber modificaciones en el
estatuto por motivos de : nuevos aportes, por capitalización de
créditos, o por otros previstos por Ley.
 TÍTULO SETIMO – Señala la claridad y la precisión en la
presentación de los Estados Financieros
 TÍTULO OCTAVO – Da a conocer los motivos por los cuales se
puede dar la disolución o liquidación.
5. ¿CREEN UDS. QUE EXISTE DIFERENCIA ENTRE DIRECTOR FINANCIERO Y
GERENTE FINANCIERO, COMENTEN AMPLIAMENTE?
Nosotros creemos que si existen diferencias. El director financiero es
cualquier persona responsable de tomar un decisión importante de
inversión o de financiación. Tanto así que, debe cumplir con lo
siguiente:
• Previsión y planificación financiera.
• Empleo del dinero en el tiempo.
• Consecución de fondos.
• Coordinación y control.
• Relaciones con los mercados financieros.
Claro está que siempre enfocado en la captación de valor. El
director financiero debe actuar como un intermediario entre las
operaciones de la empresa y los mercados de capitales, donde se
negocian los títulos de la empresa. En otras palabras es el que
establece las políticas financieras de la empresa y sobre todo da la
cara por ella, ya que establece además relaciones financieras con
los bancos, proveedores, etc.
7
Por otro lado tenemos al gerente financiero. Él es que forma parte de
la empresa y tiene funciones como decisión de inversión,
financiamiento y administración de activos. También tiene
competencias que le hace participar más a fondo en la empresa
como manejo de personal, acción estratégica, relaciones
interpersonales, trabajo en equipo, etc. Esto último se diferencia con
el director financiero, ya que este último esperar resultados para
representar a la empresa.
6. ¿EN QUE CONSISTE LA TEORIA DE LA AGENCIA?
La teoría de la agencia es un método de desarrollo empresarial
mediante un sistema de subcontratación de diversas tareas de
nuestra empresa para conseguir una correcta adecuación de dicho
trabajo.
La teoría de la agencia analiza la forma de los contratos formales e
informales mediante los que una o más personas denominadas
como "el principal" encargan a otra persona denominada "el
agente", la defensa de sus intereses delegando en ella cierto poder
de decisión.
Consiste en aplicar de forma múltiple a varios puntos de la actividad
empresarial donde se enfocan algunos acuerdos empresariales o
laborales para conseguir un objetivo común que beneficie a ambas
partes.
Por otro lado, existe también el problema de riesgo moral que es la
posibilidad de que el agente (Gestor empresarial) busque objetivos
personales en disminución de los intereses del principal (el
accionista). Puede comprobarse que el problema así enfocado
permite analizar los problemas de las decisiones económicas de
estado y mercado desde una visión unificada. Habrá una pérdida
de eficiencia siempre que los costes y perjuicios ocasionados por una
decisión no recaigan sobre el individuo que decide.
7
CASO DE UNA EMPRESA S.A. LOCAL
Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A es una entidad
financiera pública de operaciones múltiples creada para fomentar el
desarrollo de mediana y pequeña empresa en la Región La Libertad,
en este caso los accionistas, no dejan de ser un principal que
dispone y confía la dirección y gestión de la empresa a unos
agentes, que llevan a cabo los directivos, que serían los contadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 1 introduccion a la naturaleza de las finanzas
Semana 1 introduccion a la naturaleza de las finanzasSemana 1 introduccion a la naturaleza de las finanzas
Semana 1 introduccion a la naturaleza de las finanzas
Threisy Paulino
 
Finanzas y director financiero
Finanzas y director financieroFinanzas y director financiero
Finanzas y director financiero
anapaulaperezrodriguez
 
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Niñiaa F L
 
Facultad de ciencias económicas
Facultad de ciencias económicasFacultad de ciencias económicas
Facultad de ciencias económicas
gabiiicita
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
Ipanaq
 
Trabajo para resolver preguntas..2 da parte
Trabajo para resolver preguntas..2 da parteTrabajo para resolver preguntas..2 da parte
Trabajo para resolver preguntas..2 da parte
Jhosseline
 
S 1, 23 al 28 agosto. finanzas concepto básico; origen; importancia; campo
S 1,  23 al 28 agosto. finanzas concepto básico; origen; importancia; campoS 1,  23 al 28 agosto. finanzas concepto básico; origen; importancia; campo
S 1, 23 al 28 agosto. finanzas concepto básico; origen; importancia; campo
MagalySuarezBurga
 
Las finanzas y el director financiero final (2)
Las finanzas y el director financiero final (2)Las finanzas y el director financiero final (2)
Las finanzas y el director financiero final (2)
renzoespil
 
Las finanzas y el director financier.
Las finanzas y el director financier.Las finanzas y el director financier.
Las finanzas y el director financier.
Estefania Angeles Otiniano
 
Finanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
Finanzas y Fundamentos de la Teoría OrganizativaFinanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
Finanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
Paola S. Santos Vergara
 
Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...
Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...
Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...
Elizabeth Ballona Rojas
 
Trabajo grupal n1
Trabajo grupal  n1Trabajo grupal  n1
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
Melissa Haro
 
Finanzas y el director financiero
Finanzas y el director financieroFinanzas y el director financiero
Finanzas y el director financiero
Lucerito Orbegoso
 
Finanzas y directores financieros e.e
Finanzas y directores financieros e.eFinanzas y directores financieros e.e
Finanzas y directores financieros e.e
Anthony Montes Vásquez
 
Las finanzas y el sistema financiero
Las finanzas y el sistema financieroLas finanzas y el sistema financiero
Las finanzas y el sistema financiero
Yesseniia ChaflOque Cerrepe
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIEROFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
Gerencia Financiera
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
dianis0705
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
Lucerito Orbegoso
 

La actualidad más candente (19)

Semana 1 introduccion a la naturaleza de las finanzas
Semana 1 introduccion a la naturaleza de las finanzasSemana 1 introduccion a la naturaleza de las finanzas
Semana 1 introduccion a la naturaleza de las finanzas
 
Finanzas y director financiero
Finanzas y director financieroFinanzas y director financiero
Finanzas y director financiero
 
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
 
Facultad de ciencias económicas
Facultad de ciencias económicasFacultad de ciencias económicas
Facultad de ciencias económicas
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
 
Trabajo para resolver preguntas..2 da parte
Trabajo para resolver preguntas..2 da parteTrabajo para resolver preguntas..2 da parte
Trabajo para resolver preguntas..2 da parte
 
S 1, 23 al 28 agosto. finanzas concepto básico; origen; importancia; campo
S 1,  23 al 28 agosto. finanzas concepto básico; origen; importancia; campoS 1,  23 al 28 agosto. finanzas concepto básico; origen; importancia; campo
S 1, 23 al 28 agosto. finanzas concepto básico; origen; importancia; campo
 
Las finanzas y el director financiero final (2)
Las finanzas y el director financiero final (2)Las finanzas y el director financiero final (2)
Las finanzas y el director financiero final (2)
 
Las finanzas y el director financier.
Las finanzas y el director financier.Las finanzas y el director financier.
Las finanzas y el director financier.
 
Finanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
Finanzas y Fundamentos de la Teoría OrganizativaFinanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
Finanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
 
Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...
Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...
Cuales son las principales decisiones financieras que toma el director financ...
 
Trabajo grupal n1
Trabajo grupal  n1Trabajo grupal  n1
Trabajo grupal n1
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
 
Finanzas y el director financiero
Finanzas y el director financieroFinanzas y el director financiero
Finanzas y el director financiero
 
Finanzas y directores financieros e.e
Finanzas y directores financieros e.eFinanzas y directores financieros e.e
Finanzas y directores financieros e.e
 
Las finanzas y el sistema financiero
Las finanzas y el sistema financieroLas finanzas y el sistema financiero
Las finanzas y el sistema financiero
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIEROFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
 

Similar a Las finanzas y el directorio financiero primer trabajo

Teoría de la agencia y director financiero
Teoría de la agencia y director financiero Teoría de la agencia y director financiero
Teoría de la agencia y director financiero
Yahaira Anyela Reyes Quezada
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
Ipanaq
 
Finanzas y el director financiero- Semana 1
Finanzas y el director financiero- Semana 1Finanzas y el director financiero- Semana 1
Finanzas y el director financiero- Semana 1
Cynthia
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
gabiiicita
 
Trabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraTrabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financiera
Melissa Haro
 
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Niñiaa F L
 
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Niñiaa F L
 
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Niñiaa F L
 
T1 las finanzas y el director fin
T1 las finanzas  y el director finT1 las finanzas  y el director fin
T1 las finanzas y el director fin
jeseniasm
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
victor luna victoria
 
Trabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraTrabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financiera
Melissa Haro
 
T1 las finanzas y el director fin
T1 las finanzas  y el director finT1 las finanzas  y el director fin
T1 las finanzas y el director fin
jeseniasan
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
gerenciaf3
 
Las finanzas y el director financiero y fundamentos de la teoría de la age...
Las finanzas y el director financiero  y   fundamentos de la teoría de la age...Las finanzas y el director financiero  y   fundamentos de la teoría de la age...
Las finanzas y el director financiero y fundamentos de la teoría de la age...
gutiperclau
 
Las finanzas y el Director Financiero
Las finanzas y el Director FinancieroLas finanzas y el Director Financiero
Las finanzas y el Director Financiero
Mirian Moreno
 
Las finanzas y director financiero
Las finanzas y director financieroLas finanzas y director financiero
Las finanzas y director financiero
OLINDA JAZMIN GOICOCHEA MAURICIO
 
Las finanzas y el director financiero primera semana
Las finanzas y el director financiero   primera semanaLas finanzas y el director financiero   primera semana
Las finanzas y el director financiero primera semana
Alexander Molina
 

Similar a Las finanzas y el directorio financiero primer trabajo (17)

Teoría de la agencia y director financiero
Teoría de la agencia y director financiero Teoría de la agencia y director financiero
Teoría de la agencia y director financiero
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
 
Finanzas y el director financiero- Semana 1
Finanzas y el director financiero- Semana 1Finanzas y el director financiero- Semana 1
Finanzas y el director financiero- Semana 1
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
 
Trabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraTrabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financiera
 
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
 
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
 
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
Las finanzas y el director financiero (trabajo uno)
 
T1 las finanzas y el director fin
T1 las finanzas  y el director finT1 las finanzas  y el director fin
T1 las finanzas y el director fin
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Trabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraTrabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financiera
 
T1 las finanzas y el director fin
T1 las finanzas  y el director finT1 las finanzas  y el director fin
T1 las finanzas y el director fin
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Las finanzas y el director financiero y fundamentos de la teoría de la age...
Las finanzas y el director financiero  y   fundamentos de la teoría de la age...Las finanzas y el director financiero  y   fundamentos de la teoría de la age...
Las finanzas y el director financiero y fundamentos de la teoría de la age...
 
Las finanzas y el Director Financiero
Las finanzas y el Director FinancieroLas finanzas y el Director Financiero
Las finanzas y el Director Financiero
 
Las finanzas y director financiero
Las finanzas y director financieroLas finanzas y director financiero
Las finanzas y director financiero
 
Las finanzas y el director financiero primera semana
Las finanzas y el director financiero   primera semanaLas finanzas y el director financiero   primera semana
Las finanzas y el director financiero primera semana
 

Más de lucianacuray

El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminadoEl sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
lucianacuray
 
Fundamentos de la teoria de la agencia primer trabajo
Fundamentos de la teoria de la agencia primer trabajoFundamentos de la teoria de la agencia primer trabajo
Fundamentos de la teoria de la agencia primer trabajo
lucianacuray
 
Trabajo Finanzas final planeamiento financiero de una mype
Trabajo Finanzas  final planeamiento financiero de una mype Trabajo Finanzas  final planeamiento financiero de una mype
Trabajo Finanzas final planeamiento financiero de una mype
lucianacuray
 
Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype
Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype
Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype
lucianacuray
 
Mapas finanzas
Mapas finanzasMapas finanzas
Mapas finanzas
lucianacuray
 
Finanzas trabajo completo
Finanzas trabajo completoFinanzas trabajo completo
Finanzas trabajo completo
lucianacuray
 
Finanzas primer trabajo
Finanzas primer trabajo Finanzas primer trabajo
Finanzas primer trabajo
lucianacuray
 

Más de lucianacuray (7)

El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminadoEl sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
 
Fundamentos de la teoria de la agencia primer trabajo
Fundamentos de la teoria de la agencia primer trabajoFundamentos de la teoria de la agencia primer trabajo
Fundamentos de la teoria de la agencia primer trabajo
 
Trabajo Finanzas final planeamiento financiero de una mype
Trabajo Finanzas  final planeamiento financiero de una mype Trabajo Finanzas  final planeamiento financiero de una mype
Trabajo Finanzas final planeamiento financiero de una mype
 
Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype
Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype
Trabajo finanzas final planeamiento financiero de una mype
 
Mapas finanzas
Mapas finanzasMapas finanzas
Mapas finanzas
 
Finanzas trabajo completo
Finanzas trabajo completoFinanzas trabajo completo
Finanzas trabajo completo
 
Finanzas primer trabajo
Finanzas primer trabajo Finanzas primer trabajo
Finanzas primer trabajo
 

Las finanzas y el directorio financiero primer trabajo

  • 1. 7 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD LAS FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO INTEGRANTES: CURAY PEREDA LUCIANA RAFAEL HUAMAN JEIDY FUENTES DAVILA BREYDI CHAVEZ RAMIREZ CESAR DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama Trujillo, Marzo 2014 http://www.slideshare.net/lucianacuray/las-finanzas-y-el-directorio-financiero- primer-trabajo
  • 2. 7
  • 3. 7 LAS FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS 1. ¿CUALES SON LAS PRINCIPALES DESICIONES DEL DIRECTORIO FINANCIERO EN QUE CONSISTE? Un importante decisión es tomar decisiones en aspectos de inversión y de financiación el evaluar ambos aspectos por separados cuando se quieran hacer inversiones. El director financiero es jefe de gestión siendo responsables en organizar y supervisar el presupuesto del capital. Y cuando son grandes proyectos involucra análisis y planificación de estos. También toman decisiones en consejos de administración, y también está a cargo de la gran campaña publicitaria donde aquí se toman decisiones financieras importantes pues dichas campañas supones una inversión en un activo inmaterial que se rentabilizara por medio de las ventas y beneficios futuros. 2. DEFINAN LO QUE ES UNA SOCIEDAD ANONIMA EN EL PERÚ Y CITE 05 EJEMPLOS LOCALES. Es aquella sociedad mercantil, con fines de lucro. Los accionistas no responden con su patrimonio personal de las deudas de la sociedad, sino únicamente hasta la cantidad máxima del capital aportado. Existen sociedades anónimas tanto de capital abierto como de capital cerrado. El capital social se encuentra representado por acciones, y en la que la propiedad de las acciones está separada de la gestión de la sociedad. Nace para una finalidad determinada
  • 4. 7 EJEMPLOS LOCALES DE SOCIEDAD ANONIMA (S.A) • Transportes LINEA S.A. • Grupo GLORIA S.A. • ALICORP S.A. • Molinera INCA S.A. • INDURA S.A. 3. ¿QUÉ VENTAJAS TIENE UNA S.A FRENTE A OTRO TIPO DE EMPRESAS CON PERSONERIA JURIDICA DIFERENTE? a. Su responsabilidad está limitada a las aportaciones, que es lo que la diferencia de una sociedad unipersonal o una sociedad colectiva. Ya que los accionistas de una S.A. no responden personalmente por las deudas de la empresa y sólo pierden su inversión de acuerdo a la proporción de acciones que poseen. b. La vida de la sociedad sólo puede terminar por decisión de los propios accionistas o en su caso por el Estado. Si los directivos son reemplazados, la empresa sigue en marcha ya que los accionistas pueden vender sus acciones a nuevos inversores sin alterar el desarrollo de la empresa. c. Tienen un consejo de administración que los representa y van a buscar el mayor beneficio de los accionistas. Así generando una mayor estabilidad en la empresa. d. Tienen una mayor expansión en el mercado ya que cotizan en bolsa para conseguir más capital y liquidez a los accionistas cuando es una Sociedad Anónima Abierta. En el caso de una
  • 5. 7 Sociedad Anónima Cerrada, las acciones no están admitidas a cotización en bolsa. Esto hace que sea supervisada y controlada por la SMV. (Superintendencia del Mercado de Valores) 4. LEAN LOS ESTATUTOS DE UNA S.A. LOCAL Y COMENTEN CADA UNO DE SUS CAPITULOS Y DE MODO GENERAL PARA QUE LE SIRVEN A LA EMPRESA. La empresa en la cual nos hemos basado para resolver esta pregunta es: ODONTOMEDIC , con RUC: 20481145621, ubicada en JR Diego de almagro 144 – 2do piso Hemos analizado el estatuto de esta empresa que está compuesto por la solicitud de legalidad dirigida al notario, el Pacto Social y el estatuto; que a su vez esta subcompuesto por 8 Títulos, como detallaremos e interpretaremos a continuación:  TÍTULO PRIMERO - Se detalla: La denominación, que en este caso es SAC El objeto, es decir a lo que se va a dedicar la empresa y los alcances de esta. El domicilio, es decir el lugar donde se realizara la actividad comercial. La duración, es decir el tiempo de duración de la sociedad , dando a conocer la fecha de inicio de la actividad comercial.  TÍTULO SEGUNDO – Señala cuanto es el capital con el que se está formando la empresa y el número de acciones que representa. También reconoce la titularidad de cada acción.
  • 6. 7  TÍTULO TERCERO – Señala los órganos encargados dentro de la sociedad encargados de la toma de decisiones. Que en este caso es la Junta General y la Gerencia.  TÍTULO CUARTO – Detalla el lugar donde se llevaran a la acabo las juntas generales y la obligatoriedad de los accionistas a estar presentes, en este caso solo son 3 accionistas.  TÍTULO QUINTO – Suscribe que pueden haber 1 o mas administradores, que representan a la entidad ante otras entidades.  TÍTULO SEXTO – Señala que pueden haber modificaciones en el estatuto por motivos de : nuevos aportes, por capitalización de créditos, o por otros previstos por Ley.  TÍTULO SETIMO – Señala la claridad y la precisión en la presentación de los Estados Financieros  TÍTULO OCTAVO – Da a conocer los motivos por los cuales se puede dar la disolución o liquidación. 5. ¿CREEN UDS. QUE EXISTE DIFERENCIA ENTRE DIRECTOR FINANCIERO Y GERENTE FINANCIERO, COMENTEN AMPLIAMENTE? Nosotros creemos que si existen diferencias. El director financiero es cualquier persona responsable de tomar un decisión importante de inversión o de financiación. Tanto así que, debe cumplir con lo siguiente: • Previsión y planificación financiera. • Empleo del dinero en el tiempo. • Consecución de fondos. • Coordinación y control. • Relaciones con los mercados financieros. Claro está que siempre enfocado en la captación de valor. El director financiero debe actuar como un intermediario entre las operaciones de la empresa y los mercados de capitales, donde se negocian los títulos de la empresa. En otras palabras es el que establece las políticas financieras de la empresa y sobre todo da la cara por ella, ya que establece además relaciones financieras con los bancos, proveedores, etc.
  • 7. 7 Por otro lado tenemos al gerente financiero. Él es que forma parte de la empresa y tiene funciones como decisión de inversión, financiamiento y administración de activos. También tiene competencias que le hace participar más a fondo en la empresa como manejo de personal, acción estratégica, relaciones interpersonales, trabajo en equipo, etc. Esto último se diferencia con el director financiero, ya que este último esperar resultados para representar a la empresa. 6. ¿EN QUE CONSISTE LA TEORIA DE LA AGENCIA? La teoría de la agencia es un método de desarrollo empresarial mediante un sistema de subcontratación de diversas tareas de nuestra empresa para conseguir una correcta adecuación de dicho trabajo. La teoría de la agencia analiza la forma de los contratos formales e informales mediante los que una o más personas denominadas como "el principal" encargan a otra persona denominada "el agente", la defensa de sus intereses delegando en ella cierto poder de decisión. Consiste en aplicar de forma múltiple a varios puntos de la actividad empresarial donde se enfocan algunos acuerdos empresariales o laborales para conseguir un objetivo común que beneficie a ambas partes. Por otro lado, existe también el problema de riesgo moral que es la posibilidad de que el agente (Gestor empresarial) busque objetivos personales en disminución de los intereses del principal (el accionista). Puede comprobarse que el problema así enfocado permite analizar los problemas de las decisiones económicas de estado y mercado desde una visión unificada. Habrá una pérdida de eficiencia siempre que los costes y perjuicios ocasionados por una decisión no recaigan sobre el individuo que decide.
  • 8. 7 CASO DE UNA EMPRESA S.A. LOCAL Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A es una entidad financiera pública de operaciones múltiples creada para fomentar el desarrollo de mediana y pequeña empresa en la Región La Libertad, en este caso los accionistas, no dejan de ser un principal que dispone y confía la dirección y gestión de la empresa a unos agentes, que llevan a cabo los directivos, que serían los contadores