SlideShare una empresa de Scribd logo
RIVAS DIAZ SAID URIEL
ROSTRO SOTO ANA ROSA
VILLANA TOVAR KARLA
BOBADILLA BARA CARLOS LEONARDO
ESCALANTE SORIANO JUDITH
Comúnmente, se entiende por seminario
a una reunión con fines académicos en la
que se da cita un número finito de
especialistas e interesados en la materia,
para intercambiar, comentar, exponer y
debatir al respecto durante uno o más
días de actividad continua. Se trata de
un evento similar a los congresos o
encuentros, pero de carácter más
intensivo y prolongado en el tiempo.
coordinadores,
especialistas o
expositores.
El objetivo es
debatir o difundir
conocimientos
sobre un tema
particular. Los
seminarios
pueden ser
organizados por
diversas
instituciones,
como empresas,
universidades,
ONG's, entre
otras.
Se busca
alcanzar un alto
nivel de
interactividad
entre los
asistentes a
través de
• Son intensivos y prolongados en el tiempo,
pudiendo reunirse periódicamente por un tiempo
determinado, por ejemplo, semanalmente a lo largo
de un año, o varios días consecutivos, o un fin de
semana entero.
• Los asistentes a un seminario tienen siempre un
tema o un conjunto de temas de interés común, y
suelen tener un nivel académico o informativo
relativamente similar, de modo de participar en una
discusión entre pares o al menos de un muy alto
nivel técnico.
• El objetivo del seminario es profundizar en el tema
elegido echando mano a fuentes muy diversas.
Para ello, se llevan a cabo diversas actividades,
que habrán sido planificadas y anunciadas por los
organizadores desde el principio.
• Los resultados de un seminario
pertenecen al grupo participante y son
su responsabilidad. Suelen recogerse
en actas escritas que dejan testimonio
de los avances obtenidos.
• La labor del debate y la discusión
puede darse de diferentes modos,
algunos de ellos en formato expositivo
grupal y general, otros mediante el
trabajo en pequeños grupos
focalizados
• .Disertante o expositor:
Elemento más importante de un seminario, ya que será el intérprete quien tendrá los
conocimientos esenciales para desarrollar el tema que será expuesto.
• Audiencia o público:
Serán los expectantes a la presentación, quienes tendrán el interés por saber del tema
que se expondrá. Puede ser también de interés académico, por ello debe adecuarse el
seminario dependiendo del tipo de audiencia.
• Tema:
Se debe buscar una buena referencia, como ensayos, para tener buenas bases al
momento de escoger el tema.
Elementos
• Recursos y ambiente:
La presentación con video beam, sonido para el presentador, buena iluminación, el lugar
donde será presentado el seminario, son de gran importancia, motivo por el cual deben
ser escogidos con antelación y buscando la manera de generar un ambiente agradable.
• Organización:
Debe considerarse como uno de los medios de aprendizaje más eficaces y que se
consigue internalizar la información para poder presentarla.
• Buena anticipación:
Es importante tomar en cuenta el tiempo que tendrás para la investigación del tema, la
preparación del material de apoyo y la presentacion, por ello el tema debe buscarse en
el primer momento que se te asigne un seminario.
• Introducción:
Siempre es importante dar las gracias por la presencia del público, esto ayuda a generar
un ambiente agradable y cordial para dar inicio a la presentacion.
• Cuerpo:
Aquí de desglosaran los puntos a tratar, de manera esquemática, organizada y
coherente. Es importante tomar en cuenta el tiempo que lleves para que no resulte
agotador al público.
• Conclusión:
Puedes tener dos resultados en cuanto a la atención del público en esta fase, puede que
estén aburriéndose o cansándose y deseen que termine la presentacion o, todo lo
contrario, que estén más atentos e interesados.
• Bibliografía:
Puede resultar un gran dolor de cabeza para muchos estudiantes, pero la realidad es
que sí es necesario tener la bibliografía del tema.
https://www.odonto.unam.mx/es/convocatoria-del-seminario-de-
titulacion
https://www.bing.co
m/videos/riverview/
relatedvideo?&q=ej
emplos+de+seminar
ios&&mid=6E08407
7D9956FE0EC336E
084077D9956FE0E
C33&&FORM=VRD
GAR
La palabra seminario para referirse a las casas de formación
clerical y religiosa de los sacerdotes, administradas por quienes
eran en aquel entonces los portadores de la verdad y del saber: las
iglesias cristianas, en especial la católica. Hoy en día, en cambio,
distinguimos entre un seminario religioso (lugar) y un seminario
académico (actividad).
Por último, los seminarios son actividades muy comunes en
sociedades profesionales y cuerpos colegiados, así como entre
cultores de algún conocimiento especializado. Suelen tomar lugar
en instalaciones académicas, en salas de conferencias o cualquier
lugar que permita la reunión y el intercambio de ideas.
SEMINARIO CH.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SEMINARIO CH.pptx

Experiencias-Orales.pdf
Experiencias-Orales.pdfExperiencias-Orales.pdf
Experiencias-Orales.pdf
Galo Guaman
 
Exposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clasesExposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clases
Departamento de Educación
 
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓNTECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓNBlankis93
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
Alejandra Sanchez
 
La conferencia
La conferenciaLa conferencia
La conferencia
MagllorePeafiel
 
Presentación 1 unidad 2.pdf
Presentación 1 unidad 2.pdfPresentación 1 unidad 2.pdf
Presentación 1 unidad 2.pdf
AlmaMadero14
 
La disertación
La disertación La disertación
La disertación
Antonio Ocampo Franco
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo
Jesús Vidal
 
Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo
Jesús Vidal
 
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
jergo_cp
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
Elmer Riveiro
 
Planificar un Taller
Planificar un TallerPlanificar un Taller
Planificar un Taller
Graciela L
 
Presentaciones académicas efectivas
Presentaciones académicas efectivas Presentaciones académicas efectivas
Presentaciones académicas efectivas
Heiner David Amaya Otalora
 
6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase
6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase
6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase
Selecciondepersona
 
laexposicion-150613010003-lva1-app6892.pdf
laexposicion-150613010003-lva1-app6892.pdflaexposicion-150613010003-lva1-app6892.pdf
laexposicion-150613010003-lva1-app6892.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion

Similar a SEMINARIO CH.pptx (20)

Experiencias-Orales.pdf
Experiencias-Orales.pdfExperiencias-Orales.pdf
Experiencias-Orales.pdf
 
Exp y com diapo
Exp  y com diapoExp  y com diapo
Exp y com diapo
 
Exposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clasesExposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clases
 
Exp y com diapo
Exp  y com diapoExp  y com diapo
Exp y com diapo
 
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓNTECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
La conferencia
La conferenciaLa conferencia
La conferencia
 
Presentación 1 unidad 2.pdf
Presentación 1 unidad 2.pdfPresentación 1 unidad 2.pdf
Presentación 1 unidad 2.pdf
 
La disertación
La disertación La disertación
La disertación
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo
 
Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo
 
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
Concepto y tipos de ponencia sus caracteristicas para elaborar tu ponenecia p...
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
 
Planificar un Taller
Planificar un TallerPlanificar un Taller
Planificar un Taller
 
Presentaciones académicas efectivas
Presentaciones académicas efectivas Presentaciones académicas efectivas
Presentaciones académicas efectivas
 
6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase
6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase
6. Estrategias Didácticas.pptx Presentación de clase
 
La ponencia
La ponenciaLa ponencia
La ponencia
 
laexposicion-150613010003-lva1-app6892.pdf
laexposicion-150613010003-lva1-app6892.pdflaexposicion-150613010003-lva1-app6892.pdf
laexposicion-150613010003-lva1-app6892.pdf
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
 

Último

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

SEMINARIO CH.pptx

  • 1. RIVAS DIAZ SAID URIEL ROSTRO SOTO ANA ROSA VILLANA TOVAR KARLA BOBADILLA BARA CARLOS LEONARDO ESCALANTE SORIANO JUDITH
  • 2. Comúnmente, se entiende por seminario a una reunión con fines académicos en la que se da cita un número finito de especialistas e interesados en la materia, para intercambiar, comentar, exponer y debatir al respecto durante uno o más días de actividad continua. Se trata de un evento similar a los congresos o encuentros, pero de carácter más intensivo y prolongado en el tiempo.
  • 3. coordinadores, especialistas o expositores. El objetivo es debatir o difundir conocimientos sobre un tema particular. Los seminarios pueden ser organizados por diversas instituciones, como empresas, universidades, ONG's, entre otras. Se busca alcanzar un alto nivel de interactividad entre los asistentes a través de
  • 4. • Son intensivos y prolongados en el tiempo, pudiendo reunirse periódicamente por un tiempo determinado, por ejemplo, semanalmente a lo largo de un año, o varios días consecutivos, o un fin de semana entero. • Los asistentes a un seminario tienen siempre un tema o un conjunto de temas de interés común, y suelen tener un nivel académico o informativo relativamente similar, de modo de participar en una discusión entre pares o al menos de un muy alto nivel técnico. • El objetivo del seminario es profundizar en el tema elegido echando mano a fuentes muy diversas. Para ello, se llevan a cabo diversas actividades, que habrán sido planificadas y anunciadas por los organizadores desde el principio. • Los resultados de un seminario pertenecen al grupo participante y son su responsabilidad. Suelen recogerse en actas escritas que dejan testimonio de los avances obtenidos. • La labor del debate y la discusión puede darse de diferentes modos, algunos de ellos en formato expositivo grupal y general, otros mediante el trabajo en pequeños grupos focalizados
  • 5. • .Disertante o expositor: Elemento más importante de un seminario, ya que será el intérprete quien tendrá los conocimientos esenciales para desarrollar el tema que será expuesto. • Audiencia o público: Serán los expectantes a la presentación, quienes tendrán el interés por saber del tema que se expondrá. Puede ser también de interés académico, por ello debe adecuarse el seminario dependiendo del tipo de audiencia. • Tema: Se debe buscar una buena referencia, como ensayos, para tener buenas bases al momento de escoger el tema. Elementos
  • 6. • Recursos y ambiente: La presentación con video beam, sonido para el presentador, buena iluminación, el lugar donde será presentado el seminario, son de gran importancia, motivo por el cual deben ser escogidos con antelación y buscando la manera de generar un ambiente agradable. • Organización: Debe considerarse como uno de los medios de aprendizaje más eficaces y que se consigue internalizar la información para poder presentarla. • Buena anticipación: Es importante tomar en cuenta el tiempo que tendrás para la investigación del tema, la preparación del material de apoyo y la presentacion, por ello el tema debe buscarse en el primer momento que se te asigne un seminario.
  • 7. • Introducción: Siempre es importante dar las gracias por la presencia del público, esto ayuda a generar un ambiente agradable y cordial para dar inicio a la presentacion. • Cuerpo: Aquí de desglosaran los puntos a tratar, de manera esquemática, organizada y coherente. Es importante tomar en cuenta el tiempo que lleves para que no resulte agotador al público. • Conclusión: Puedes tener dos resultados en cuanto a la atención del público en esta fase, puede que estén aburriéndose o cansándose y deseen que termine la presentacion o, todo lo contrario, que estén más atentos e interesados. • Bibliografía: Puede resultar un gran dolor de cabeza para muchos estudiantes, pero la realidad es que sí es necesario tener la bibliografía del tema.
  • 10. La palabra seminario para referirse a las casas de formación clerical y religiosa de los sacerdotes, administradas por quienes eran en aquel entonces los portadores de la verdad y del saber: las iglesias cristianas, en especial la católica. Hoy en día, en cambio, distinguimos entre un seminario religioso (lugar) y un seminario académico (actividad). Por último, los seminarios son actividades muy comunes en sociedades profesionales y cuerpos colegiados, así como entre cultores de algún conocimiento especializado. Suelen tomar lugar en instalaciones académicas, en salas de conferencias o cualquier lugar que permita la reunión y el intercambio de ideas.