SlideShare una empresa de Scribd logo
Mario Di Costanzo Armenta
                                                         Diputado Federal (PT)
                                   Integrante del Gobierno Legítimo de México
                                                         6 de Septiembre 2010



 INTERVENCION SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL SUMINISTRO
  DE ENERGIA ELECTRICA EN LA REGION CENTRO DEL PAIS.

Agradezco la invitación para hablar en este foro y aprovecho la
oportunidad para saludar a los miembros del presídium, y a todos los
asistentes.

Pero también quiero expresar mi más grande reconocimiento, a todas
y a todos los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas.

Siempre he dicho, que el Estado crea sus propios monstruos y sus
propios problemas.

 La inseguridad que ahora vivimos, no es más que el fruto de la
descomposición económica, social y política que vive el país; millones
de desempleados y subempleados, desintegración de las familias,
pérdida del poder adquisitivo, baja calidad de la educación, mala
cobertura de los servicios de salud, privilegios para unos cuantos,
impunidad para los amigos y desesperanza para la gente; en pocas
palabras; el sistema se ha convertido en una maquina que genera
pobreza y desigualdad.

Se han olvidado de que la paz y la tranquilidad; son fruto de la justicia
social y económica.

Y señalo lo anterior, ya que la problemática que vivimos hoy, en
materia del suministro de la energía eléctrica en el centro del país, es
fruto de lo mismo; de la negligencia, de las corruptelas y de la
voracidad de un gobierno, que busca liquidar el Sindicato Mexicano de
Electricistas, para continuar entregando el patrimonio nacional.
Un gobierno, que ha construido una serie de mentiras; y que bajo el
“lema de la transformación de la empresas pública” pretende violar la
Constitución y entregarlas a manos privadas y en muchos casos
extranjeras.

Para corroborar lo anterior; permítanme citar de manera textual,
algunas frases dichas, en días pasados con motivo de su Informe, a
quien se dijo ser el Presidente de la Estabilidad y del Empleo.



LO QUE DIJO:

“Me comprometí a emprender una transformación de raíz de las
empresas públicas del sector energético. Dije hace un año que había
que eliminar privilegios, terminar con las prácticas de opacidad y
corrupción, y orientar su desempeño al servicio público.”

LO QUE NO DIJO:

   Y lo que ha sucedido en Pemex, basta leer el libro; Camisas
    Azules y Manos Negras.

   La lenta privatización del sector eléctrico, generó una demanda
    que no teníamos de gas por lo que ahora lo importamos.

   La necesidad creada de gas, altero las decisiones de política
    exploratoria de hidrocarburos, dando preferencia al gas natural y
    no al Petróleo: el resultado han caído las reservas probadas de
    hidrocarburos.

   Acaso no ya han sugerido importar petróleo.


El mismo Calderón añadió que:

“En cumplimiento de este compromiso, el 11 de octubre pasado
decreté la extinción de Luz y Fuerza del Centro. Fue una decisión
compleja y difícil y, quizá, por ello, largamente postergada, pero la
situación de la empresa era insostenible. Mantenerla implicaba
pérdidas por casi 50 mil millones de pesos anuales, más de lo que
dedicábamos, entonces, al Programa Oportunidades; y no sólo eso,
frenaba seriamente las posibilidades de desarrollo en el Centro del
país y generaba pérdidas de energía superiores al 32 por ciento de la
producción; es decir, casi tres veces lo observado en la Comisión
Federal de Electricidad.”

LO QUE NO DIJO:

   Es que las propias autoridades, obligaban a Luz y Fuerza a
    vender más barato de lo que le costaba adquirir la energía
    eléctrica de CFE, por ello es que las transferencia del gobierno
    se incrementaban año con año.

   Así por ejemplo, cifras del tercer informe de gobierno establecen
    que a 1354 usuarios industriales en 2008 se les cobró un precio
    promedio de 1.035 pesos por kilowat hora, en tanto que Luz y
    Fuerza pagó a CFE 1.347 pesos por KWH.

   Olvido decir, que entre 1994 y 2008 el precio medio de la
    energía que Luz y Fuerza adquiría de la CFE se incrementó en
    871.64% en tanto que el precio al que vendía Luz y Fuerza esa
    energía adquirida de CFE, se incrementó a los usuarios finales
    en 539.34%.

   Tampoco señaló que la CFE también recibe subsidios o
    transferencias de hecho durante el período enero junio de 2009,
    el subsidio recibido por CFE para tarifas fue de 44 mil 458
    millones de pesos, y el subsidio canalizado a Luz y Fuerza en el
    mismo lapso (enero junio de 2009) fue de menos de la mitad 21
    mil 038 millones de pesos.

   No quizo decir, que durante 2008 el costo total de explotación
    fue de 107 mil 25 millones de pesos; de los cuales
    correspondieron a salarios y prestaciones 6 mil 846 millones
    de pesos (6.4%), Previsión Social (jubilaciones) 11 mil 664.8
    millones de pesos (10.9%), Previsión Virtual (Pasivo Laboral) 16
    mil 771 millones de pesos (15.7%), energía comprada a CFE,
60 mil 727 millones de pesos (56.7%), y Otros gastos, 10 mil
     647 millones de pesos (10.3%).

   Esto quiere decir que el principal gasto de Luz y Fuerza era la
    energía comprada a CFE, que representaba el 60% de su gasto,
    aquí habría que señalar porque a Luz y Fuerza ya no se le
    dejaba generar electricidad, y en vez de ello la tenía que adquirir
    de CFE a un precio más caro que al que lo podía vender. El
    pasivo laboral representaba sólo el 15% del costo de
    explotación.

   Tampoco señalo que el presupuesto para inversión en
    infraestructura en la CLF prácticamente desapareció en los
    últimos años.

   Bueno ya no los dejaban generar electricidad, y la compraban de
    CFE, más cara de lo que la vendían.


LO QUE DIJO:

“Los trabajadores fueron indemnizados con hasta dos años y medio,
en promedio, de pagó, y a varios miles de ellos ya se les ha proveído
con un nuevo empleo a través de distintos programas del Gobierno
Federal.”

Yo les preguntaría a los trabajadores del SME, a cuántos de ellos
ya se les ha proveído de algún empleo?



Calderón añadió que

“La CFE cubre las necesidades del servicio en esta área, tal y como lo
ordena la ley desde 1975. A la fecha ha atendido más de 200 mil
solicitudes de nuevos usuarios que estaban pendientes de atender y
se ha regularizado a más de medio millón. (ART. 4 TRANSITORIO DE
LSPEE)”
LO QUE NO DIJO FUE QUE la Ley de 1975 ORDENA QUE:



CUARTO TRANSITORIO .- A partir de la fecha en que entre en vigor
esta ley, quedarán sin efecto todas las concesiones otorgadas para la
prestación del servicio público de energía eléctrica.

Las empresas concesionarias, entrarán o continuarán en disolución y
liquidación y prestarán el servicio hasta ser totalmente liquidadas.
Concluida la liquidación de la Compañía de Luz y Fuerza del
Centro, S.A., y sus asociadas………. el Ejecutivo Federal, dispondrá
la constitución de un organismo descentralizado con personalidad
jurídica y patrimonio propios, el cual tendrá a su cargo la prestación
del servicio que han venido proporcionando dichas compañías. El
Decreto de creación del organismo establecerá, con arreglo a esta
disposición, la estructura, organización y funciones que tendrá el
propio organismo para el adecuado cumplimiento de sus fines. Es
decir, que se está violando la Ley.



Calderón habló de la eficiencia alcanzada con su decisión, y dijo:

“El tiempo promedio de conexión al servicio bajó de 6.4 días a 2.4
días.”

“En suma, esta medida hace el servicio más eficiente y tiene un
impacto positivo en la economía y en el bienestar de los mexicanos”.

Sin embargo volvió a omitir que:

   El 3 de junio del año en curso el subsecretario de Electricidad,
    de la Secretaría de Energía, señaló que las pérdidas por fugas,
    robo y/p fallas en el suministro del fluido eléctrico, generó
    pérdidas para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), del 33
    por ciento del total de sus ingresos —es decir que dejó de
    percibir 30 mil millones de pesos—.
 Señaló que en prácticamente en toda la zona que era atendida
    por Luz y Fuerza del Centro ha habido fallas importantes.

   Dichas fallas han sido más constantes de manera particular el en
    Centro Histórico de la Ciudad de México y en Hidalgo, muy cerca
    de Pachuca y eso provoca que se “salgan” de la línea entre 40 y
    50 mil usuarios que se quedan sin el servicio.


Tampoco dijo que:

   Los problemas de alto voltaje, apagones y daños en los sistemas
    eléctricos de colonias y unidades habitacionales del Distrito
    Federal ya originaron que vecinos de las mismas se unan para la
    integración de un frente vecinal que exija a la Comisión Federal
    de Electricidad (CFE) cumpla con la prestación eficiente del
    servicio de energía eléctrica.

   Los apagones en Tlalpan han sido recurrentes. Los habitantes
    de la demarcación han pasado más de 48 horas sin energía
    eléctrica. En algunas colonias de la delegación incluso se han
    dado enfrentamientos porque la gente ha bloqueado avenidas,
    como fue el caso en la colonia Isidro Fabela.

   Los habitantes de la unidad Lindavista Vallejo, quienes optaron
    por recurrir a los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro
    para reparar las fallas en el sistema de bombeo y en una
    subestación que se averió por sobrecarga de energía.

   Los vecinos reconocen la presencia de las cuadrillas de
    trabajadores de la CFE que intentan reparar las fallas, pero
    también saben que ante la falta de conocimiento se ven
    impedidas para resolver los conflictos provocados por el alto
    voltaje.

   En suma, la gente tiene dudas sobre cobros excesivos, lecturas
    erróneas, y mal servicio.
Resulta claro, que la incapacidad de personal de la Comisión Federal
de Electricidad (CFE) y de los trabajadores inexpertos que han sido
contratados sin garantías laborales y de seguridad, provocará un
colapso en el suministro eléctrico en la capital del país,

A lo anterior se suman las fallas en el suministro debido a que los
equipos ya son obsoletos, y requieren ser remplazados.

Se han quemado transformadores, se han dado fallas por falta de
mantenimiento y falta de capacidad del personal que tienen
trabajando, ya ha habido fallecimientos por accidentes, pero los
familiares no han querido reportarlos.

Compañeras y Compañeros:

Lo único que ha quedado en evidencia, es que la decisión adoptada
hasta ahora en torno a la CLF, ha resultado profundamente negativa,
desde cualquier punto que se le vea.

Ha sido negligente, absurda, poco transparente y contraviene
abiertamente la Ley.

Está en manos de esta Cámara, el corregir la situación, no sólo por las
miles de familias que han quedado sin una fuente de sustento, sino
porque está en nuestras manos defender el patrimonio de la Nación.

Debemos y estamos obligados a aprobar una partida presupuestaria, a
fin de que se dé la suficiencia de recursos para crear este organismo
que mandata la ley, y que, sea el patrón sustituto para que el SME
pueda continuar con su histórica tarea de proveer energía eléctrica
para hacer más grande este país y su economía.
Anexo:

Artículo 25. Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo
nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable,
que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen
democrático y que, mediante el fomento del crecimiento
económico y el empleo y una más justa distribución del
ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y
la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya
seguridad protege esta Constitución.
El sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las
áreas estratégicas que se señalan en el Artículo 28, párrafo
cuarto de la Constitución, manteniendo siempre el Gobierno
Federal la propiedad y el control sobre los organismos que en
su caso se establezcan.
Artículo 27. Corresponde exclusivamente a la Nación
generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía
eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio
público. En esta materia no se otorgarán concesiones a los
particulares y la Nación aprovechará los bienes y recursos
naturales que se requieran para dichos fines.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso de CEL`S actividad del bloque 3
Discurso de CEL`S actividad del bloque 3Discurso de CEL`S actividad del bloque 3
Discurso de CEL`S actividad del bloque 3
jorge arevalo
 
Documento base integrado Senadores PRD
Documento base integrado Senadores PRDDocumento base integrado Senadores PRD
Documento base integrado Senadores PRDSenadores PRD
 
Boletin De Mano En Mano 146
Boletin De Mano En Mano 146Boletin De Mano En Mano 146
Boletin De Mano En Mano 146Martin Triana
 
Reunión del Diputado Armando Ríos Piter, con representantes de Organizaciones...
Reunión del Diputado Armando Ríos Piter, con representantes de Organizaciones...Reunión del Diputado Armando Ríos Piter, con representantes de Organizaciones...
Reunión del Diputado Armando Ríos Piter, con representantes de Organizaciones...
Armando Ríos Piter
 
Retraso de la implementación de energías renovables en México debido a la ...
Retraso de la implementación de energías renovables en México debido a la ...Retraso de la implementación de energías renovables en México debido a la ...
Retraso de la implementación de energías renovables en México debido a la ...
Miguel Alvarado Avalos
 
La electricidad de cfe cara y con mal servicio
La electricidad de cfe cara y con mal servicioLa electricidad de cfe cara y con mal servicio
La electricidad de cfe cara y con mal servicioExterior
 
25 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa firma convenio entre Gobier...
25 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa firma convenio entre Gobier...25 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa firma convenio entre Gobier...
25 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa firma convenio entre Gobier...
Organización política
 
Ong repudian a la comisión federal por su enorme insensibilidad
Ong repudian a la comisión federal por su enorme insensibilidadOng repudian a la comisión federal por su enorme insensibilidad
Ong repudian a la comisión federal por su enorme insensibilidadJuan Cruz Vega
 
Boletín 15 mayo 2010
Boletín 15 mayo 2010Boletín 15 mayo 2010
Boletín 15 mayo 2010Exterior
 
Cfe cobra la luz a meses con intereses
Cfe cobra la luz a meses con interesesCfe cobra la luz a meses con intereses
Cfe cobra la luz a meses con interesesJuan Cruz Vega
 
Boletin 131 Frente[1]
Boletin 131 Frente[1]Boletin 131 Frente[1]
Boletin 131 Frente[1]Martin Triana
 
Trabaja cfe para encarecer la luz
Trabaja cfe para encarecer la luzTrabaja cfe para encarecer la luz
Trabaja cfe para encarecer la luzJuan Cruz Vega
 
La insuficiencia energética del régimen 2
La insuficiencia energética del régimen 2La insuficiencia energética del régimen 2
La insuficiencia energética del régimen 2Jose Manuel Aller
 
Reforma Energetica_PAN
Reforma Energetica_PANReforma Energetica_PAN
Reforma Energetica_PANUNAM
 
Sme BoletíN De Prensa 17 02 2010
Sme BoletíN De Prensa  17 02 2010Sme BoletíN De Prensa  17 02 2010
Sme BoletíN De Prensa 17 02 2010Martin Triana
 
Los focos rojos se encienden por sabotaje en la red elA�ctrica del DF - Nacional
Los focos rojos se encienden por sabotaje en la red elA�ctrica del DF - NacionalLos focos rojos se encienden por sabotaje en la red elA�ctrica del DF - Nacional
Los focos rojos se encienden por sabotaje en la red elA�ctrica del DF - Nacional
latoya6knapp
 

La actualidad más candente (20)

Discurso de CEL`S actividad del bloque 3
Discurso de CEL`S actividad del bloque 3Discurso de CEL`S actividad del bloque 3
Discurso de CEL`S actividad del bloque 3
 
Documento base integrado Senadores PRD
Documento base integrado Senadores PRDDocumento base integrado Senadores PRD
Documento base integrado Senadores PRD
 
Estructura.pps
Estructura.ppsEstructura.pps
Estructura.pps
 
Boletin De Mano En Mano 146
Boletin De Mano En Mano 146Boletin De Mano En Mano 146
Boletin De Mano En Mano 146
 
Reunión del Diputado Armando Ríos Piter, con representantes de Organizaciones...
Reunión del Diputado Armando Ríos Piter, con representantes de Organizaciones...Reunión del Diputado Armando Ríos Piter, con representantes de Organizaciones...
Reunión del Diputado Armando Ríos Piter, con representantes de Organizaciones...
 
Retraso de la implementación de energías renovables en México debido a la ...
Retraso de la implementación de energías renovables en México debido a la ...Retraso de la implementación de energías renovables en México debido a la ...
Retraso de la implementación de energías renovables en México debido a la ...
 
La electricidad de cfe cara y con mal servicio
La electricidad de cfe cara y con mal servicioLa electricidad de cfe cara y con mal servicio
La electricidad de cfe cara y con mal servicio
 
El liberal 22 de octubre 2013. nuevo
El liberal 22 de octubre 2013. nuevoEl liberal 22 de octubre 2013. nuevo
El liberal 22 de octubre 2013. nuevo
 
El liberal 22 de octubre 2013. nuevo2
El liberal 22 de octubre 2013. nuevo2El liberal 22 de octubre 2013. nuevo2
El liberal 22 de octubre 2013. nuevo2
 
25 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa firma convenio entre Gobier...
25 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa firma convenio entre Gobier...25 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa firma convenio entre Gobier...
25 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa firma convenio entre Gobier...
 
Ong repudian a la comisión federal por su enorme insensibilidad
Ong repudian a la comisión federal por su enorme insensibilidadOng repudian a la comisión federal por su enorme insensibilidad
Ong repudian a la comisión federal por su enorme insensibilidad
 
Boletín 15 mayo 2010
Boletín 15 mayo 2010Boletín 15 mayo 2010
Boletín 15 mayo 2010
 
La venta de disnorte
La venta de disnorteLa venta de disnorte
La venta de disnorte
 
Cfe cobra la luz a meses con intereses
Cfe cobra la luz a meses con interesesCfe cobra la luz a meses con intereses
Cfe cobra la luz a meses con intereses
 
Boletin 131 Frente[1]
Boletin 131 Frente[1]Boletin 131 Frente[1]
Boletin 131 Frente[1]
 
Trabaja cfe para encarecer la luz
Trabaja cfe para encarecer la luzTrabaja cfe para encarecer la luz
Trabaja cfe para encarecer la luz
 
La insuficiencia energética del régimen 2
La insuficiencia energética del régimen 2La insuficiencia energética del régimen 2
La insuficiencia energética del régimen 2
 
Reforma Energetica_PAN
Reforma Energetica_PANReforma Energetica_PAN
Reforma Energetica_PAN
 
Sme BoletíN De Prensa 17 02 2010
Sme BoletíN De Prensa  17 02 2010Sme BoletíN De Prensa  17 02 2010
Sme BoletíN De Prensa 17 02 2010
 
Los focos rojos se encienden por sabotaje en la red elA�ctrica del DF - Nacional
Los focos rojos se encienden por sabotaje en la red elA�ctrica del DF - NacionalLos focos rojos se encienden por sabotaje en la red elA�ctrica del DF - Nacional
Los focos rojos se encienden por sabotaje en la red elA�ctrica del DF - Nacional
 

Similar a Seminario energia (sme)

EXHORTO A LA SENER, SHyP Y SEDESOL 01122014 bis
 EXHORTO A LA SENER, SHyP Y SEDESOL 01122014 bis EXHORTO A LA SENER, SHyP Y SEDESOL 01122014 bis
EXHORTO A LA SENER, SHyP Y SEDESOL 01122014 bis
Ernestina Godoy
 
Punto De Acuerdo
Punto De AcuerdoPunto De Acuerdo
Punto De AcuerdoMinka AB
 
Ante las altas tarifas eléctricas impulsemos la huelga general de pagos contr...
Ante las altas tarifas eléctricas impulsemos la huelga general de pagos contr...Ante las altas tarifas eléctricas impulsemos la huelga general de pagos contr...
Ante las altas tarifas eléctricas impulsemos la huelga general de pagos contr...Juan Cruz Vega
 
Pueblo Enterate
Pueblo EnteratePueblo Enterate
Pueblo Enterate
Minka AB
 
La ineficiencia técnica de la cfe y el doble discurso de victor fuentes del v...
La ineficiencia técnica de la cfe y el doble discurso de victor fuentes del v...La ineficiencia técnica de la cfe y el doble discurso de victor fuentes del v...
La ineficiencia técnica de la cfe y el doble discurso de victor fuentes del v...
Druidajvc Jvc
 
sme
smesme
Boletin De Prensa 04 Feb 2010
Boletin De Prensa 04 Feb 2010Boletin De Prensa 04 Feb 2010
Boletin De Prensa 04 Feb 2010RadioAMLO
 
Convocan a tamaulipecos a una huelga de no pago a la cfe
Convocan a tamaulipecos a una huelga de no pago a la cfeConvocan a tamaulipecos a una huelga de no pago a la cfe
Convocan a tamaulipecos a una huelga de no pago a la cfeJuan Cruz Vega
 
Boletín de prensa 16 nov 10
Boletín de prensa 16 nov 10Boletín de prensa 16 nov 10
Boletín de prensa 16 nov 10Exterior
 
Xq se va la luz
Xq se va la luzXq se va la luz
Xq se va la luz
Edwin Guerra
 
Jornada de Solidaridad y Resistencia SME - Usuarios de Energía Eléctrica.
Jornada de Solidaridad y Resistencia SME - Usuarios de Energía Eléctrica.Jornada de Solidaridad y Resistencia SME - Usuarios de Energía Eléctrica.
Jornada de Solidaridad y Resistencia SME - Usuarios de Energía Eléctrica.Juan Cruz Vega
 
Boletín+d..
Boletín+d..Boletín+d..
Boletín+d..rudos
 
Boletin de prensa 10 sep 10
Boletin de prensa 10 sep 10Boletin de prensa 10 sep 10
Boletin de prensa 10 sep 10Exterior
 
Trasnacionales y electricidad1
Trasnacionales y electricidad1Trasnacionales y electricidad1
Trasnacionales y electricidad1Juan Cruz Vega
 
Discurso para la transición energética
Discurso  para la transición energéticaDiscurso  para la transición energética
Discurso para la transición energética
Omar Ivan Perez Hernandez
 
Estalla protesta frente a la profeco
Estalla protesta frente a la profecoEstalla protesta frente a la profeco
Estalla protesta frente a la profecoJuan Cruz Vega
 
Exigen en san lázaro renacionalización del servicio y tarifa especial para qu...
Exigen en san lázaro renacionalización del servicio y tarifa especial para qu...Exigen en san lázaro renacionalización del servicio y tarifa especial para qu...
Exigen en san lázaro renacionalización del servicio y tarifa especial para qu...Juan Cruz Vega
 

Similar a Seminario energia (sme) (20)

EXHORTO A LA SENER, SHyP Y SEDESOL 01122014 bis
 EXHORTO A LA SENER, SHyP Y SEDESOL 01122014 bis EXHORTO A LA SENER, SHyP Y SEDESOL 01122014 bis
EXHORTO A LA SENER, SHyP Y SEDESOL 01122014 bis
 
Punto De Acuerdo
Punto De AcuerdoPunto De Acuerdo
Punto De Acuerdo
 
Ante las altas tarifas eléctricas impulsemos la huelga general de pagos contr...
Ante las altas tarifas eléctricas impulsemos la huelga general de pagos contr...Ante las altas tarifas eléctricas impulsemos la huelga general de pagos contr...
Ante las altas tarifas eléctricas impulsemos la huelga general de pagos contr...
 
Pueblo Enterate
Pueblo EnteratePueblo Enterate
Pueblo Enterate
 
La ineficiencia técnica de la cfe y el doble discurso de victor fuentes del v...
La ineficiencia técnica de la cfe y el doble discurso de victor fuentes del v...La ineficiencia técnica de la cfe y el doble discurso de victor fuentes del v...
La ineficiencia técnica de la cfe y el doble discurso de victor fuentes del v...
 
Desplegado Tarifa Social Encuentro Vf
Desplegado Tarifa Social Encuentro VfDesplegado Tarifa Social Encuentro Vf
Desplegado Tarifa Social Encuentro Vf
 
sme
smesme
sme
 
Boletin De Prensa 04 Feb 2010
Boletin De Prensa 04 Feb 2010Boletin De Prensa 04 Feb 2010
Boletin De Prensa 04 Feb 2010
 
Convocan a tamaulipecos a una huelga de no pago a la cfe
Convocan a tamaulipecos a una huelga de no pago a la cfeConvocan a tamaulipecos a una huelga de no pago a la cfe
Convocan a tamaulipecos a una huelga de no pago a la cfe
 
Boletín de prensa 16 nov 10
Boletín de prensa 16 nov 10Boletín de prensa 16 nov 10
Boletín de prensa 16 nov 10
 
Xq se va la luz
Xq se va la luzXq se va la luz
Xq se va la luz
 
Jornada de Solidaridad y Resistencia SME - Usuarios de Energía Eléctrica.
Jornada de Solidaridad y Resistencia SME - Usuarios de Energía Eléctrica.Jornada de Solidaridad y Resistencia SME - Usuarios de Energía Eléctrica.
Jornada de Solidaridad y Resistencia SME - Usuarios de Energía Eléctrica.
 
Boletín+d..
Boletín+d..Boletín+d..
Boletín+d..
 
Boletin de prensa 10 sep 10
Boletin de prensa 10 sep 10Boletin de prensa 10 sep 10
Boletin de prensa 10 sep 10
 
Trasnacionales y electricidad1
Trasnacionales y electricidad1Trasnacionales y electricidad1
Trasnacionales y electricidad1
 
Discurso para la transición energética
Discurso  para la transición energéticaDiscurso  para la transición energética
Discurso para la transición energética
 
Estalla protesta frente a la profeco
Estalla protesta frente a la profecoEstalla protesta frente a la profeco
Estalla protesta frente a la profeco
 
Exigen en san lázaro renacionalización del servicio y tarifa especial para qu...
Exigen en san lázaro renacionalización del servicio y tarifa especial para qu...Exigen en san lázaro renacionalización del servicio y tarifa especial para qu...
Exigen en san lázaro renacionalización del servicio y tarifa especial para qu...
 
Diario ok (2)
Diario ok (2)Diario ok (2)
Diario ok (2)
 
Epistola 01
Epistola 01Epistola 01
Epistola 01
 

Más de Juan José Sánchez

Mensaje de Rosario Ibarra de Piedra
Mensaje de Rosario Ibarra de PiedraMensaje de Rosario Ibarra de Piedra
Mensaje de Rosario Ibarra de Piedra
Juan José Sánchez
 
Ahorros presupuestarios AMLO (ultima versión)
Ahorros presupuestarios AMLO (ultima versión)Ahorros presupuestarios AMLO (ultima versión)
Ahorros presupuestarios AMLO (ultima versión)Juan José Sánchez
 
Script JosefinaVM line 1
Script JosefinaVM line 1Script JosefinaVM line 1
Script JosefinaVM line 1
Juan José Sánchez
 
El juez, sct y hacienda atascan el caso mexicana proceso 120212
El juez, sct y hacienda atascan el caso mexicana proceso 120212El juez, sct y hacienda atascan el caso mexicana proceso 120212
El juez, sct y hacienda atascan el caso mexicana proceso 120212Juan José Sánchez
 
Análisis gasolinas - Ley de Ingresos
Análisis gasolinas - Ley de IngresosAnálisis gasolinas - Ley de Ingresos
Análisis gasolinas - Ley de IngresosJuan José Sánchez
 
Acuerdos pensiones ex presidentes
Acuerdos pensiones ex presidentesAcuerdos pensiones ex presidentes
Acuerdos pensiones ex presidentesJuan José Sánchez
 
Acuerdos pensiones ex presidentes
Acuerdos pensiones ex presidentesAcuerdos pensiones ex presidentes
Acuerdos pensiones ex presidentesJuan José Sánchez
 
Versión paquete económico 2012
Versión paquete económico 2012Versión paquete económico 2012
Versión paquete económico 2012Juan José Sánchez
 
Posicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
Posicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y DignidadPosicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
Posicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y DignidadJuan José Sánchez
 
Votación Ley de Seguridad
Votación Ley de SeguridadVotación Ley de Seguridad
Votación Ley de Seguridad
Juan José Sánchez
 
Cuadro comparativo LSN "predictamen, minuta, iniciativa"
Cuadro comparativo LSN "predictamen, minuta, iniciativa"Cuadro comparativo LSN "predictamen, minuta, iniciativa"
Cuadro comparativo LSN "predictamen, minuta, iniciativa"
Juan José Sánchez
 

Más de Juan José Sánchez (20)

Mensaje de Rosario Ibarra de Piedra
Mensaje de Rosario Ibarra de PiedraMensaje de Rosario Ibarra de Piedra
Mensaje de Rosario Ibarra de Piedra
 
Ahorros presupuestarios AMLO (ultima versión)
Ahorros presupuestarios AMLO (ultima versión)Ahorros presupuestarios AMLO (ultima versión)
Ahorros presupuestarios AMLO (ultima versión)
 
Ahorros presupuestarios amlo
Ahorros presupuestarios amloAhorros presupuestarios amlo
Ahorros presupuestarios amlo
 
Impuestosycargafiscal 2011
Impuestosycargafiscal 2011Impuestosycargafiscal 2011
Impuestosycargafiscal 2011
 
Incidente mexicana de aviación
Incidente  mexicana de aviaciónIncidente  mexicana de aviación
Incidente mexicana de aviación
 
Jvm line 1
Jvm line 1Jvm line 1
Jvm line 1
 
Script JosefinaVM line 1
Script JosefinaVM line 1Script JosefinaVM line 1
Script JosefinaVM line 1
 
Notacuentapublica2010 parte[1]
Notacuentapublica2010 parte[1]Notacuentapublica2010 parte[1]
Notacuentapublica2010 parte[1]
 
El juez, sct y hacienda atascan el caso mexicana proceso 120212
El juez, sct y hacienda atascan el caso mexicana proceso 120212El juez, sct y hacienda atascan el caso mexicana proceso 120212
El juez, sct y hacienda atascan el caso mexicana proceso 120212
 
Doc. mexicana
Doc. mexicanaDoc. mexicana
Doc. mexicana
 
Elementos discusión PEF 2012
Elementos discusión PEF 2012Elementos discusión PEF 2012
Elementos discusión PEF 2012
 
Nota SHCP - gasolina
Nota SHCP - gasolinaNota SHCP - gasolina
Nota SHCP - gasolina
 
Análisis gasolinas - Ley de Ingresos
Análisis gasolinas - Ley de IngresosAnálisis gasolinas - Ley de Ingresos
Análisis gasolinas - Ley de Ingresos
 
Acuerdos pensiones ex presidentes
Acuerdos pensiones ex presidentesAcuerdos pensiones ex presidentes
Acuerdos pensiones ex presidentes
 
Acuerdos pensiones ex presidentes
Acuerdos pensiones ex presidentesAcuerdos pensiones ex presidentes
Acuerdos pensiones ex presidentes
 
Versión paquete económico 2012
Versión paquete económico 2012Versión paquete económico 2012
Versión paquete económico 2012
 
Analisispef2012[1]
Analisispef2012[1]Analisispef2012[1]
Analisispef2012[1]
 
Posicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
Posicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y DignidadPosicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
Posicionamiento PT reunión con Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
 
Votación Ley de Seguridad
Votación Ley de SeguridadVotación Ley de Seguridad
Votación Ley de Seguridad
 
Cuadro comparativo LSN "predictamen, minuta, iniciativa"
Cuadro comparativo LSN "predictamen, minuta, iniciativa"Cuadro comparativo LSN "predictamen, minuta, iniciativa"
Cuadro comparativo LSN "predictamen, minuta, iniciativa"
 

Seminario energia (sme)

  • 1. Mario Di Costanzo Armenta Diputado Federal (PT) Integrante del Gobierno Legítimo de México 6 de Septiembre 2010 INTERVENCION SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA EN LA REGION CENTRO DEL PAIS. Agradezco la invitación para hablar en este foro y aprovecho la oportunidad para saludar a los miembros del presídium, y a todos los asistentes. Pero también quiero expresar mi más grande reconocimiento, a todas y a todos los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas. Siempre he dicho, que el Estado crea sus propios monstruos y sus propios problemas. La inseguridad que ahora vivimos, no es más que el fruto de la descomposición económica, social y política que vive el país; millones de desempleados y subempleados, desintegración de las familias, pérdida del poder adquisitivo, baja calidad de la educación, mala cobertura de los servicios de salud, privilegios para unos cuantos, impunidad para los amigos y desesperanza para la gente; en pocas palabras; el sistema se ha convertido en una maquina que genera pobreza y desigualdad. Se han olvidado de que la paz y la tranquilidad; son fruto de la justicia social y económica. Y señalo lo anterior, ya que la problemática que vivimos hoy, en materia del suministro de la energía eléctrica en el centro del país, es fruto de lo mismo; de la negligencia, de las corruptelas y de la voracidad de un gobierno, que busca liquidar el Sindicato Mexicano de Electricistas, para continuar entregando el patrimonio nacional.
  • 2. Un gobierno, que ha construido una serie de mentiras; y que bajo el “lema de la transformación de la empresas pública” pretende violar la Constitución y entregarlas a manos privadas y en muchos casos extranjeras. Para corroborar lo anterior; permítanme citar de manera textual, algunas frases dichas, en días pasados con motivo de su Informe, a quien se dijo ser el Presidente de la Estabilidad y del Empleo. LO QUE DIJO: “Me comprometí a emprender una transformación de raíz de las empresas públicas del sector energético. Dije hace un año que había que eliminar privilegios, terminar con las prácticas de opacidad y corrupción, y orientar su desempeño al servicio público.” LO QUE NO DIJO:  Y lo que ha sucedido en Pemex, basta leer el libro; Camisas Azules y Manos Negras.  La lenta privatización del sector eléctrico, generó una demanda que no teníamos de gas por lo que ahora lo importamos.  La necesidad creada de gas, altero las decisiones de política exploratoria de hidrocarburos, dando preferencia al gas natural y no al Petróleo: el resultado han caído las reservas probadas de hidrocarburos.  Acaso no ya han sugerido importar petróleo. El mismo Calderón añadió que: “En cumplimiento de este compromiso, el 11 de octubre pasado decreté la extinción de Luz y Fuerza del Centro. Fue una decisión compleja y difícil y, quizá, por ello, largamente postergada, pero la situación de la empresa era insostenible. Mantenerla implicaba
  • 3. pérdidas por casi 50 mil millones de pesos anuales, más de lo que dedicábamos, entonces, al Programa Oportunidades; y no sólo eso, frenaba seriamente las posibilidades de desarrollo en el Centro del país y generaba pérdidas de energía superiores al 32 por ciento de la producción; es decir, casi tres veces lo observado en la Comisión Federal de Electricidad.” LO QUE NO DIJO:  Es que las propias autoridades, obligaban a Luz y Fuerza a vender más barato de lo que le costaba adquirir la energía eléctrica de CFE, por ello es que las transferencia del gobierno se incrementaban año con año.  Así por ejemplo, cifras del tercer informe de gobierno establecen que a 1354 usuarios industriales en 2008 se les cobró un precio promedio de 1.035 pesos por kilowat hora, en tanto que Luz y Fuerza pagó a CFE 1.347 pesos por KWH.  Olvido decir, que entre 1994 y 2008 el precio medio de la energía que Luz y Fuerza adquiría de la CFE se incrementó en 871.64% en tanto que el precio al que vendía Luz y Fuerza esa energía adquirida de CFE, se incrementó a los usuarios finales en 539.34%.  Tampoco señaló que la CFE también recibe subsidios o transferencias de hecho durante el período enero junio de 2009, el subsidio recibido por CFE para tarifas fue de 44 mil 458 millones de pesos, y el subsidio canalizado a Luz y Fuerza en el mismo lapso (enero junio de 2009) fue de menos de la mitad 21 mil 038 millones de pesos.  No quizo decir, que durante 2008 el costo total de explotación fue de 107 mil 25 millones de pesos; de los cuales correspondieron a salarios y prestaciones 6 mil 846 millones de pesos (6.4%), Previsión Social (jubilaciones) 11 mil 664.8 millones de pesos (10.9%), Previsión Virtual (Pasivo Laboral) 16 mil 771 millones de pesos (15.7%), energía comprada a CFE,
  • 4. 60 mil 727 millones de pesos (56.7%), y Otros gastos, 10 mil 647 millones de pesos (10.3%).  Esto quiere decir que el principal gasto de Luz y Fuerza era la energía comprada a CFE, que representaba el 60% de su gasto, aquí habría que señalar porque a Luz y Fuerza ya no se le dejaba generar electricidad, y en vez de ello la tenía que adquirir de CFE a un precio más caro que al que lo podía vender. El pasivo laboral representaba sólo el 15% del costo de explotación.  Tampoco señalo que el presupuesto para inversión en infraestructura en la CLF prácticamente desapareció en los últimos años.  Bueno ya no los dejaban generar electricidad, y la compraban de CFE, más cara de lo que la vendían. LO QUE DIJO: “Los trabajadores fueron indemnizados con hasta dos años y medio, en promedio, de pagó, y a varios miles de ellos ya se les ha proveído con un nuevo empleo a través de distintos programas del Gobierno Federal.” Yo les preguntaría a los trabajadores del SME, a cuántos de ellos ya se les ha proveído de algún empleo? Calderón añadió que “La CFE cubre las necesidades del servicio en esta área, tal y como lo ordena la ley desde 1975. A la fecha ha atendido más de 200 mil solicitudes de nuevos usuarios que estaban pendientes de atender y se ha regularizado a más de medio millón. (ART. 4 TRANSITORIO DE LSPEE)”
  • 5. LO QUE NO DIJO FUE QUE la Ley de 1975 ORDENA QUE: CUARTO TRANSITORIO .- A partir de la fecha en que entre en vigor esta ley, quedarán sin efecto todas las concesiones otorgadas para la prestación del servicio público de energía eléctrica. Las empresas concesionarias, entrarán o continuarán en disolución y liquidación y prestarán el servicio hasta ser totalmente liquidadas. Concluida la liquidación de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, S.A., y sus asociadas………. el Ejecutivo Federal, dispondrá la constitución de un organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, el cual tendrá a su cargo la prestación del servicio que han venido proporcionando dichas compañías. El Decreto de creación del organismo establecerá, con arreglo a esta disposición, la estructura, organización y funciones que tendrá el propio organismo para el adecuado cumplimiento de sus fines. Es decir, que se está violando la Ley. Calderón habló de la eficiencia alcanzada con su decisión, y dijo: “El tiempo promedio de conexión al servicio bajó de 6.4 días a 2.4 días.” “En suma, esta medida hace el servicio más eficiente y tiene un impacto positivo en la economía y en el bienestar de los mexicanos”. Sin embargo volvió a omitir que:  El 3 de junio del año en curso el subsecretario de Electricidad, de la Secretaría de Energía, señaló que las pérdidas por fugas, robo y/p fallas en el suministro del fluido eléctrico, generó pérdidas para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), del 33 por ciento del total de sus ingresos —es decir que dejó de percibir 30 mil millones de pesos—.
  • 6.  Señaló que en prácticamente en toda la zona que era atendida por Luz y Fuerza del Centro ha habido fallas importantes.  Dichas fallas han sido más constantes de manera particular el en Centro Histórico de la Ciudad de México y en Hidalgo, muy cerca de Pachuca y eso provoca que se “salgan” de la línea entre 40 y 50 mil usuarios que se quedan sin el servicio. Tampoco dijo que:  Los problemas de alto voltaje, apagones y daños en los sistemas eléctricos de colonias y unidades habitacionales del Distrito Federal ya originaron que vecinos de las mismas se unan para la integración de un frente vecinal que exija a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cumpla con la prestación eficiente del servicio de energía eléctrica.  Los apagones en Tlalpan han sido recurrentes. Los habitantes de la demarcación han pasado más de 48 horas sin energía eléctrica. En algunas colonias de la delegación incluso se han dado enfrentamientos porque la gente ha bloqueado avenidas, como fue el caso en la colonia Isidro Fabela.  Los habitantes de la unidad Lindavista Vallejo, quienes optaron por recurrir a los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro para reparar las fallas en el sistema de bombeo y en una subestación que se averió por sobrecarga de energía.  Los vecinos reconocen la presencia de las cuadrillas de trabajadores de la CFE que intentan reparar las fallas, pero también saben que ante la falta de conocimiento se ven impedidas para resolver los conflictos provocados por el alto voltaje.  En suma, la gente tiene dudas sobre cobros excesivos, lecturas erróneas, y mal servicio.
  • 7. Resulta claro, que la incapacidad de personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de los trabajadores inexpertos que han sido contratados sin garantías laborales y de seguridad, provocará un colapso en el suministro eléctrico en la capital del país, A lo anterior se suman las fallas en el suministro debido a que los equipos ya son obsoletos, y requieren ser remplazados. Se han quemado transformadores, se han dado fallas por falta de mantenimiento y falta de capacidad del personal que tienen trabajando, ya ha habido fallecimientos por accidentes, pero los familiares no han querido reportarlos. Compañeras y Compañeros: Lo único que ha quedado en evidencia, es que la decisión adoptada hasta ahora en torno a la CLF, ha resultado profundamente negativa, desde cualquier punto que se le vea. Ha sido negligente, absurda, poco transparente y contraviene abiertamente la Ley. Está en manos de esta Cámara, el corregir la situación, no sólo por las miles de familias que han quedado sin una fuente de sustento, sino porque está en nuestras manos defender el patrimonio de la Nación. Debemos y estamos obligados a aprobar una partida presupuestaria, a fin de que se dé la suficiencia de recursos para crear este organismo que mandata la ley, y que, sea el patrón sustituto para que el SME pueda continuar con su histórica tarea de proveer energía eléctrica para hacer más grande este país y su economía.
  • 8. Anexo: Artículo 25. Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución. El sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas que se señalan en el Artículo 28, párrafo cuarto de la Constitución, manteniendo siempre el Gobierno Federal la propiedad y el control sobre los organismos que en su caso se establezcan. Artículo 27. Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la Nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines.