SlideShare una empresa de Scribd logo
REFORMA ENERGÉTICA
Julio 2014
I) Introducción
La única manera de sustituir la excesiva dependencia presupuestal de
Pemex y mejorar su régimen fiscal, sin tener que aumentar otros
impuestos de manera considerable, es permitir inversiones privadas
que permitan multiplicar la producción de hidrocarburos.
México se encuentra ante una gran oportunidad, el desarrollo de gas y
petróleo en lutitas (shale gas y shale oil), lo que obliga a replantear el
esquema del sector energético nacional de una manera urgente y
radical tomando en consideración que en Estados Unidos éste
desarrollo ha sido muy rápido y muy exitoso, y le ha permitido
aumentar las reservas de hidrocarburos y la producción de los
mismos.
El Partido Acción Nacional, ha enarbolado los principios de una
economía de libre mercado con responsabilidad social, pues estamos
convencidos de que es el sistema económico más eficiente y el que
ofrece más oportunidades de crecimiento al país y a las familias
mexicanas.
Creemos que los monopolios son por naturaleza ineficientes y
generan, como hemos visto hasta la saciedad, una estela de
corrupción interminable.
Entendemos que la libre competencia nos da la posibilidad de que los
mexicanos contemos con las opciones que nos brinden los mejores
precios y las mejores condiciones de los insumos que hoy requerimos.
Así, la par de esta congruencia ideológica que ha caracterizado a
Acción Nacional desde su fundación, hoy demostramos al pueblo de
México la coherencia entre nuestro pensamiento y actuación, tanto en
el ejercicio del poder como ahora en la oposición.
En las dos administraciones pasadas gobernadas por Acción Nacional,
se sometieron a la consideración de Congreso diversas reformas en
materia energética.
Tanto la administración del Presidente Fox, y principalmente la del
Presidente Calderón, propusieron modificaciones legales con la
premisa que hoy mueve esta reforma que hoy discutimos, pues en
ellas ya se anunciaba y demostraba la crítica situación de nuestra
industria petrolera y eléctrica.
Sin embargo, se toparon con la mezquindad de quienes argumentaban
el no por el no. De quienes decían que había falta de política o que no
era el momento político. Obviamente en sus adentros no lo era porque
no estaban ellos en el poder.
Así se explica con claridad cómo es que ante la precaria situación del
sector energético, hubo constantes negativas injustificadas a realizar
esta reforma, a fin de evitarle mayores desgastes tanto a Pemex como
a CFE, pero principalmente mayores carencias al pueblo de México.
Esta congruencia histórica entre nuestro pensamiento y nuestro
ejercicio de poder, se reitera una vez más en nuestra plataforma
política registrada para las pasadas elecciones federales, en la que
entre otras cosas ofrecimos al pueblo de México que apoyaríamos la
generación de energía de fuentes renovables y limpias; la
reestructuración de las empresas energéticas, propiedad del Estado,
para mejorar su eficiencia y eficacia; que PEMEX se transforme en
una empresa productiva; fomentaríamos nuevas estrategias que
permitan, garantizando la propiedad de los recursos de la Nación,
maximizar el valor de la empresa, sus aportaciones al desarrollo
nacional y el abasto energético junto con mayores inversiones en el
sector energético para aumentar la producción de hidrocarburos. Y
dijimos claramente que impulsaríamos una reforma que permita la
inversión complementaria a la pública para que se puedan dar
mayores inversiones en transporte, procesamiento, almacenamiento
distribución, tanto en la cadena de gas como de los distintos
petrolíferos.
En esta congruencia decimos a los mexicanos:
• La Nación es y seguirá siendo la dueña de los hidrocarburos.
• El Estado seguirá ejerciendo la rectoría sobre los hidrocarburos y
el sistema eléctrico de la Nación.
• PEMEX y CFE son de todos los mexicanos, cuyo mandato es
maximizar la renta petrolera y eficientar el uso de la energía.
II) Consideraciones sobre los dictámenes a discusión
Las modificaciones propuestas por el PAN a las iniciativas
presentadas por el Presidente de la República, permitirán:
Dar un pago justo a ejidatarios, agricultores y ganaderos que se vean
afectados en sus tierras cuando haya extracción de gas o petróleo. Es
decir que las empresas productivas del Estado o las privadas que
obtengan contratos además del pago por su propiedad pagarán tanto
una indemnización por los daños generados, una renta por el uso de
sus tierras y sobre todo, entregarán un porcentaje de los ingreso que
se obtenga por la explotación de los hidrocarburos. Así, ellos
participarán del negocio. Los legisladores panistas hemos pugnado
que sea conforme a la práctica a nivel mundial, es decir, entre el .5
(punto cinco) y 2% (dos) de las ganancias. Y por supuesto, el PAN
se pronuncia totalmente en contra de la expropiación de terrenos
de particulares para la explotación de los hidrocarburos, por lo
que eliminamos la posibilidad de su aplicación como
consecuencia de esta reforma.
Implementar un modelo efectivo de contenido nacional que permita
maximizar la derrama de los recursos energéticos para la Nación. El
objetivo es que se queden en el país las ganancias para impulsar la
industria, la economía y el empleo en nuestro país. Para ello se
propone un porcentaje mínimo que sea revisado cada cinco años
de forma tal que llegue al 35% de contenido nacional.
Dotar de plena transparencia en los procesos de licitación de los
contratos y con ello establecer las mejores condiciones para el Estado.
Lograr gas natural barato y disponible convertirá a México en una de
las naciones con mayores ventajas competitivas en el sector
manufacturero, y generará con esto miles de empleos bien pagados.
Desde principios de los noventa del siglo pasado se dio una apertura
parcial en el sector eléctrico. Desde entonces, los particulares han
realizado cerca de un 80% de las inversiones en generación. El
autoabasto dio alternativas a los grandes usuarios y los productores
independientes de energía trajeron eficiencia a la Comisión Federal de
Electricidad. Sin duda es el ejemplo de la necesaria participación de
los particulares en la industria. Sin embargo, los usuarios del servicio
público pagan la falta de competencia con tarifas altas. Por eso, las
propuesta del PAN permitirán mayor competencia, abrirá el mercado
para contar con mejores servicios y consecuentemente llevará a que
todos los mexicanos contemos con tarifas mas baratas en electricidad.
La competencia en generación eléctrica permitirá que el usuario tenga
la posibilidad de escoger al prestador del servicio.
La Secretaría de Hacienda ya no fijará las tarifas de electricidad y gas,
ahora será el regulador, es decir, los precios se fijarán bajo las
mejores condiciones de mercado y no por una lógica recaudatoria.
Se garantiza que las clases más desprotegidas no dejen de recibir un
servicio de energía eléctrica de calidad, así como la distribución de
gas a todos los puntos del país, incluso las zonas menos favorecidas.
Para lo anterior, queda claro el mandato para que el Ejecutivo fomente
apoyos focalizados en zonas rurales y urbanas marginadas sin
eliminar los subsidios generalizados.
Se independiza el CENACE y se crea el CENAGAS como órganos
técnicos especializados de operación y administración de los sistemas
de electricidad y gas respectivamente garantizando que todos los
participantes del mercado lo hagan en igualdad de condiciones y
oportunidades.
Se abre la importación de gas y gasolinas en 2016 para que ello sea
un detonante de una mayor competencia.
Se introducen los certificados de energías limpias como un mecanismo
que permita generar un monto determinado de energía a través de
tecnologías sustentables.
Se impulsa la creación de la "red eléctrica inteligente", a fin de mejorar
la eficiencia, calidad y seguridad del sistema eléctrico nacional y
disminuir las pérdidas y el consumo de energía.
La información de las empresas respecto a lo que te cobran y cómo se
realizan los cálculos será mucho más transparente y fomentará la
sana competencia, todo ello en beneficio del consumidor.
La competencia en el expendio al público de gasolina encaminarán a
que los "litros sean de a litro" y que los automovilistas puedan escoger
entre las estaciones de servicios a aquellas que además de no
robarles les ofrezcan el mejor precio y servicio.
La competencia en el mercado eléctrico y en el de gas natural le
permitirá a la industria, y en especial a las pequeñas y medianas
empresas, así como a los comerciantes, tener acceso a mejores
tarifas eléctricas y por lo tanto poder ser más competitivas.
Por primera vez la SENER hará verdadera política energética, ya que
sin los monopolios de Pemex y CFE, habrá más participantes que
hagan las cosas que ellos no hacían porque no les era rentable o no
podían hacer por falta de recursos o experiencia. Se rompe a su vez
con esquemas de corrupción derivados del monopolio y se generan
servicios mas baratos junto con mayores y mejores empleos.
Se fortalece la refinación y petroquímica al permitir la participación de
empresas particulares en estas áreas que no se han desarrollado
adecuadamente durante décadas.
La reforma en ninguna parte plantea ni la privatización de Pemex ni de
la Comisión Federal de Electricidad, mucho menos su
desmantelamiento en contra de los particulares.
Vamos a contar con nuevas empresas productivas del Estado, que
contarán con un régimen especial en materia de adquisiciones,
arrendamientos, servicios y obras públicas, presupuesto y deuda
pública, responsabilidades administrativas y demás que se requieran
para la eficaz realización de su objeto, de forma que les permita
competir con eficacia en la industria o actividad de que se trate,
quienes podrán actuar por sí mismas o asociarse con otros
operadores para mejorar su desempeño.
Se romperá la dirección bajo una visión política así como con
esquemas añejos que fomentan la burocracia, fomentando gobiernos
corporativos acordes a las mejores prácticas internacionales cuyos
servidores públicos tenderán los mejores resultados tanto en Pemex
como en CFE.
El Senado de la República intervendrá en el nombramiento de los
consejeros independientes de las empresas productivas del Estado
(Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad) por lo que
no sólo será una designación del Ejecutivo Federal.
Se le dan así mayores facultades a estos consejeros de las empresas
productivas del Estado, que permitan verdaderamente participar en
definición de la ruta correcta a seguir por Pemex y CFE.
Se atiende a propuesta del PAN el enorme problema que representa al
país el pasivo laboral de Pemex, sin que en ello se afecten los
derechos de nuestros trabajadores que hoy ahí laboran, para lo cual
hemos propuesto la necesidad de que la Secretaría de Hacienda
otorgue los recursos necesarios en tanto se logren los ajustes
necesarios para la contratación futura de trabajadores.
El PAN deja claro la necesidad de mayores y mejores esquemas para
auditar y controlar los resultados de las empresas del Estado, para lo
cual se incrementan las atribuciones de los Comités de Auditoría y se
crea por primera vez un Contralor para cada una de ellas nombrado
por mayoría calificada de la Cámara de Diputados.
Ante todo esto entendemos la necesidad e importancia de tener
órganos reguladores fuertes, que cuenten con la autonomía e
independencia necesaria para su eficaz funcionamiento, cuyo objetivo
sea garantizar la sana competencia y los derechos de los
consumidores mexicanos y se ajusten a las mejores prácticas a nivel
internacional. Se establece para ello un esquema de nombramiento de
sus comisionados con la ratificación del Senado de la República.
Creemos en la plena transparencia y en rendición de cuentas, para lo
cual se cierren las rendijas para posibles esquemas de corrupción, por
lo que hemos impulsado:
a) Licitaciones plenamente públicas mediante mecanismos que
fomenten su mayor difusión pública.
b) Esquema de subastas en los que de manera transparente se
observen las mejores condiciones para la Nación.
c) Sujetar las contrataciones de los órganos reguladores y de las
empresas productivas a la regulación de la Ley Federal
Anticorrupción en Contrataciones Públicas.
III) Conclusión
Ante el mandato de maximizar la renta petrolera, de forma tal que
atienda nuestras necesidades presentes pero garantice el bienestar de
nuestras generaciones futuras, seguimos pendientes de que el Fondo
Mexicano del Petróleo se ajuste a su objetivo constitucional, como el
ente responsable de administrar los recursos derivados de la renta
petrolera. Que no quede dudas, esta es una aportación del Partido
Acción Nacional y sobra el cual no vamos a permitir una injerencia
indebida del Gobierno en dicha administración.
A fin de garantizar la plena vigencia del mandato constitucional sobre
la sustentabilidad como criterio para fomentar e impulsar que las
empresas públicas y privadas así como la protección y cuidado del
medio ambiente, en todos los procesos de la industria energética,
mediante la incorporación de criterios y mejores prácticas en los temas
de eficiencia en el uso de energía, disminución en la generación de
gases y compuestos de efecto invernadero, seguiremos impulsando la
dictaminación de la Ley de Transición Energética que el PAN ha
presentado a la consideración del Senado de la República.
Esta es una reforma de fondo que logrará atraer la inversión y talento
al sector para operarlo con mayor efectividad y eficiencia. Y que
pretende:
• Consolidar nuestra soberanía energética, pues busca romper la
dependencia de la importación de gasolinas, gas natural, gas
L.P., y petroquímicos.
• Atraer mayores y mejores inversiones.
• Un crecimiento de la producción de petróleo.
• Incrementar el producto interno bruto de los mexicanos.
• Una mayor generación de empleo y, por supuesto, una mayor
recaudación fiscal.
Debemos dejar absolutamente claro que esta gran reforma energética
no es gracias ni a los buenos oficios políticos del Gobierno ni al Pacto
por México, esto simple y sencillamente es gracias a la congruencia y
a la responsabilidad del Partido Acción Nacional.
Estamos en la vuelta de timón más importante que cualquier otra
reforma a la Constitución de 1917 se haya dado, nos encontraremos
en las vísperas de un camino que seguirá siendo complicado, que
seguirá teniendo obstáculos pero con el convencimiento de que vamos
por el camino correcto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REFORMA ENERGETICA
REFORMA ENERGETICAREFORMA ENERGETICA
REFORMA ENERGETICA
Sama1919
 
sme
smesme
Reforma Energética_Dip_Esther Quintana
Reforma Energética_Dip_Esther QuintanaReforma Energética_Dip_Esther Quintana
Reforma Energética_Dip_Esther Quintana
UNAM
 
18 10 2008 – Palabras del Sr. Ismael Plascencia Núñez durante a Clausura de l...
18 10 2008 – Palabras del Sr. Ismael Plascencia Núñez durante a Clausura de l...18 10 2008 – Palabras del Sr. Ismael Plascencia Núñez durante a Clausura de l...
18 10 2008 – Palabras del Sr. Ismael Plascencia Núñez durante a Clausura de l...
Ismael Plascencia Nuñez
 
La reforma energetica en mexico
La reforma energetica en mexicoLa reforma energetica en mexico
La reforma energetica en mexico
irmaflorescastro
 
Reforma energética
Reforma energéticaReforma energética
Reforma energética
Hector Guzman Martinez
 
La reforma energetica
La reforma energeticaLa reforma energetica
La reforma energetica
Fachudito55
 
Presentación de reforma energética.
Presentación de reforma energética.Presentación de reforma energética.
Presentación de reforma energética.
Temo Galindo
 
Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
08-11-2011 El Gobernador Guillermo Padrés acompañado del presidente Felipe Ca...
08-11-2011 El Gobernador Guillermo Padrés acompañado del presidente Felipe Ca...08-11-2011 El Gobernador Guillermo Padrés acompañado del presidente Felipe Ca...
08-11-2011 El Gobernador Guillermo Padrés acompañado del presidente Felipe Ca...
Guillermo Padrés Elías
 
Reforma energética Miguel Arteaga
Reforma energética Miguel ArteagaReforma energética Miguel Arteaga
Reforma energética Miguel Arteaga
Pericoapa10
 
Boletin de medios red nacional de resistencia untypp
Boletin de medios red nacional de resistencia   untyppBoletin de medios red nacional de resistencia   untypp
Boletin de medios red nacional de resistencia untypp
Encuentro Zacatepec
 
La venta de disnorte
La venta de disnorteLa venta de disnorte
La venta de disnorte
Crónicas del despojo
 
I.3.1
I.3.1I.3.1
11 oct 2011 pronunciamiento anduee leido
11 oct 2011 pronunciamiento anduee leido11 oct 2011 pronunciamiento anduee leido
11 oct 2011 pronunciamiento anduee leido
Juan Cruz Vega
 
Oil & Gas Magazine Enero 2017
Oil & Gas Magazine Enero 2017Oil & Gas Magazine Enero 2017
Oil & Gas Magazine Enero 2017
Oil & Gas Magazine
 
24-05-2011 Guillermo Padrés encabezó la introducción de gas natural en este m...
24-05-2011 Guillermo Padrés encabezó la introducción de gas natural en este m...24-05-2011 Guillermo Padrés encabezó la introducción de gas natural en este m...
24-05-2011 Guillermo Padrés encabezó la introducción de gas natural en este m...
Guillermo Padrés Elías
 
Boletin 131 Frente[1]
Boletin 131 Frente[1]Boletin 131 Frente[1]
Boletin 131 Frente[1]
Martin Triana
 
Trasnacionales y electricidad1
Trasnacionales y electricidad1Trasnacionales y electricidad1
Trasnacionales y electricidad1
Juan Cruz Vega
 

La actualidad más candente (19)

REFORMA ENERGETICA
REFORMA ENERGETICAREFORMA ENERGETICA
REFORMA ENERGETICA
 
sme
smesme
sme
 
Reforma Energética_Dip_Esther Quintana
Reforma Energética_Dip_Esther QuintanaReforma Energética_Dip_Esther Quintana
Reforma Energética_Dip_Esther Quintana
 
18 10 2008 – Palabras del Sr. Ismael Plascencia Núñez durante a Clausura de l...
18 10 2008 – Palabras del Sr. Ismael Plascencia Núñez durante a Clausura de l...18 10 2008 – Palabras del Sr. Ismael Plascencia Núñez durante a Clausura de l...
18 10 2008 – Palabras del Sr. Ismael Plascencia Núñez durante a Clausura de l...
 
La reforma energetica en mexico
La reforma energetica en mexicoLa reforma energetica en mexico
La reforma energetica en mexico
 
Reforma energética
Reforma energéticaReforma energética
Reforma energética
 
La reforma energetica
La reforma energeticaLa reforma energetica
La reforma energetica
 
Presentación de reforma energética.
Presentación de reforma energética.Presentación de reforma energética.
Presentación de reforma energética.
 
Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Reestructuracion modelo electrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
 
08-11-2011 El Gobernador Guillermo Padrés acompañado del presidente Felipe Ca...
08-11-2011 El Gobernador Guillermo Padrés acompañado del presidente Felipe Ca...08-11-2011 El Gobernador Guillermo Padrés acompañado del presidente Felipe Ca...
08-11-2011 El Gobernador Guillermo Padrés acompañado del presidente Felipe Ca...
 
Reforma energética Miguel Arteaga
Reforma energética Miguel ArteagaReforma energética Miguel Arteaga
Reforma energética Miguel Arteaga
 
Boletin de medios red nacional de resistencia untypp
Boletin de medios red nacional de resistencia   untyppBoletin de medios red nacional de resistencia   untypp
Boletin de medios red nacional de resistencia untypp
 
La venta de disnorte
La venta de disnorteLa venta de disnorte
La venta de disnorte
 
I.3.1
I.3.1I.3.1
I.3.1
 
11 oct 2011 pronunciamiento anduee leido
11 oct 2011 pronunciamiento anduee leido11 oct 2011 pronunciamiento anduee leido
11 oct 2011 pronunciamiento anduee leido
 
Oil & Gas Magazine Enero 2017
Oil & Gas Magazine Enero 2017Oil & Gas Magazine Enero 2017
Oil & Gas Magazine Enero 2017
 
24-05-2011 Guillermo Padrés encabezó la introducción de gas natural en este m...
24-05-2011 Guillermo Padrés encabezó la introducción de gas natural en este m...24-05-2011 Guillermo Padrés encabezó la introducción de gas natural en este m...
24-05-2011 Guillermo Padrés encabezó la introducción de gas natural en este m...
 
Boletin 131 Frente[1]
Boletin 131 Frente[1]Boletin 131 Frente[1]
Boletin 131 Frente[1]
 
Trasnacionales y electricidad1
Trasnacionales y electricidad1Trasnacionales y electricidad1
Trasnacionales y electricidad1
 

Destacado

Proyecto 2015 de ulises
Proyecto 2015 de ulisesProyecto 2015 de ulises
Proyecto 2015 de ulises
perquillo
 
Lo maravillosos de la cumbia
Lo maravillosos de la cumbiaLo maravillosos de la cumbia
Lo maravillosos de la cumbia
rosmery-yuli
 
Tipos de baile
Tipos de baileTipos de baile
Tipos de baile
guest45ac9de3
 
La cumbia baile tipico
La cumbia baile tipicoLa cumbia baile tipico
La cumbia baile tipico
Raul Ramirez
 
Cumbia
CumbiaCumbia
Mambo Presentacion
Mambo PresentacionMambo Presentacion
Mambo Presentacion
UNICARIBE
 
Mambo
MamboMambo
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizioLa cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Cumbia
CumbiaCumbia
Cumbia
CumbiaCumbia
Cumbia
CumbiaCumbia
El mambo
El mamboEl mambo
El mambo
PaulaaLuciaa
 
Presentación bailes de salón
Presentación bailes de salónPresentación bailes de salón
Presentación bailes de salón
cristinardrgzrjn94
 
Cumbia
CumbiaCumbia
Cumbia
CumbiaCumbia
Cumbia
CumbiaCumbia
Cumbia
Diana Paola
 
Ritmos latinos
Ritmos latinosRitmos latinos
Ritmos latinos
guest7fd6b1
 
La danza.powerpoint
La danza.powerpointLa danza.powerpoint
La danza.powerpoint
IES Rosario de Acuña
 
Ritmos Latinos: Salsa, Mambo y Conga.
Ritmos Latinos: Salsa, Mambo y Conga.Ritmos Latinos: Salsa, Mambo y Conga.
Ritmos Latinos: Salsa, Mambo y Conga.
Katherin Sanchez
 

Destacado (19)

Proyecto 2015 de ulises
Proyecto 2015 de ulisesProyecto 2015 de ulises
Proyecto 2015 de ulises
 
Lo maravillosos de la cumbia
Lo maravillosos de la cumbiaLo maravillosos de la cumbia
Lo maravillosos de la cumbia
 
Tipos de baile
Tipos de baileTipos de baile
Tipos de baile
 
La cumbia baile tipico
La cumbia baile tipicoLa cumbia baile tipico
La cumbia baile tipico
 
Cumbia
CumbiaCumbia
Cumbia
 
Mambo Presentacion
Mambo PresentacionMambo Presentacion
Mambo Presentacion
 
Mambo
MamboMambo
Mambo
 
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizioLa cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
La cumbia en américa latina. alejandro osvaldo patrizio
 
Cumbia
CumbiaCumbia
Cumbia
 
Cumbia
CumbiaCumbia
Cumbia
 
Cumbia
CumbiaCumbia
Cumbia
 
El mambo
El mamboEl mambo
El mambo
 
Presentación bailes de salón
Presentación bailes de salónPresentación bailes de salón
Presentación bailes de salón
 
Cumbia
CumbiaCumbia
Cumbia
 
Cumbia
CumbiaCumbia
Cumbia
 
Cumbia
CumbiaCumbia
Cumbia
 
Ritmos latinos
Ritmos latinosRitmos latinos
Ritmos latinos
 
La danza.powerpoint
La danza.powerpointLa danza.powerpoint
La danza.powerpoint
 
Ritmos Latinos: Salsa, Mambo y Conga.
Ritmos Latinos: Salsa, Mambo y Conga.Ritmos Latinos: Salsa, Mambo y Conga.
Ritmos Latinos: Salsa, Mambo y Conga.
 

Similar a Reforma Energetica_PAN

Ensayo ético
Ensayo éticoEnsayo ético
Ensayo ético
jcgarfi
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
isaac lara sanchez
 
Reforma Energética
Reforma EnergéticaReforma Energética
Reforma Energética
UNAM
 
Discurso de CEL`S actividad del bloque 3
Discurso de CEL`S actividad del bloque 3Discurso de CEL`S actividad del bloque 3
Discurso de CEL`S actividad del bloque 3
jorge arevalo
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
Sele Nolasco
 
Reforma energética
Reforma energéticaReforma energética
Reforma energética
Javier Palacios Clara
 
Reforma Energetica
Reforma EnergeticaReforma Energetica
Reforma Energetica
Enrique Hiracheta
 
Discurso para la transición energética
Discurso  para la transición energéticaDiscurso  para la transición energética
Discurso para la transición energética
Omar Ivan Perez Hernandez
 
Reforma energetica (1)
Reforma energetica (1)Reforma energetica (1)
Reforma energetica (1)
erat24
 
comentarios OK.docx
comentarios OK.docxcomentarios OK.docx
comentarios OK.docx
lupismdo
 
Reforma energética ok
Reforma energética okReforma energética ok
Reforma energética ok
UNAM
 
Reforma Energética Presentación
Reforma Energética PresentaciónReforma Energética Presentación
Reforma Energética Presentación
KassyTolSan
 
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarónpreguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
Basta Coahuila
 
El Congreso Mexicano aprueba Reforma Energética histórica
El Congreso Mexicano aprueba Reforma Energética históricaEl Congreso Mexicano aprueba Reforma Energética histórica
El Congreso Mexicano aprueba Reforma Energética histórica
Hogan Lovells BSTL
 
Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos.
Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos. Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos.
Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos.
Academia de Ingeniería de México
 
comentarios Reforma Eléctrica.docx
comentarios Reforma Eléctrica.docxcomentarios Reforma Eléctrica.docx
comentarios Reforma Eléctrica.docx
lupismdo
 
Reforma Energetica
Reforma EnergeticaReforma Energetica
Reforma Energetica
Enrique Hiracheta
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
JORGE EZEQUIEL LEON ARCOS
 
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdezEnergia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
CarHdezHS
 
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
Universidad Nacional de Loja
 

Similar a Reforma Energetica_PAN (20)

Ensayo ético
Ensayo éticoEnsayo ético
Ensayo ético
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
Reforma Energética
Reforma EnergéticaReforma Energética
Reforma Energética
 
Discurso de CEL`S actividad del bloque 3
Discurso de CEL`S actividad del bloque 3Discurso de CEL`S actividad del bloque 3
Discurso de CEL`S actividad del bloque 3
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
Reforma energética
Reforma energéticaReforma energética
Reforma energética
 
Reforma Energetica
Reforma EnergeticaReforma Energetica
Reforma Energetica
 
Discurso para la transición energética
Discurso  para la transición energéticaDiscurso  para la transición energética
Discurso para la transición energética
 
Reforma energetica (1)
Reforma energetica (1)Reforma energetica (1)
Reforma energetica (1)
 
comentarios OK.docx
comentarios OK.docxcomentarios OK.docx
comentarios OK.docx
 
Reforma energética ok
Reforma energética okReforma energética ok
Reforma energética ok
 
Reforma Energética Presentación
Reforma Energética PresentaciónReforma Energética Presentación
Reforma Energética Presentación
 
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarónpreguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
preguntas yrespuestas EPN-alfonso-cuarón
 
El Congreso Mexicano aprueba Reforma Energética histórica
El Congreso Mexicano aprueba Reforma Energética históricaEl Congreso Mexicano aprueba Reforma Energética histórica
El Congreso Mexicano aprueba Reforma Energética histórica
 
Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos.
Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos. Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos.
Recursos renovables en los mercados eléctricos competitivos.
 
comentarios Reforma Eléctrica.docx
comentarios Reforma Eléctrica.docxcomentarios Reforma Eléctrica.docx
comentarios Reforma Eléctrica.docx
 
Reforma Energetica
Reforma EnergeticaReforma Energetica
Reforma Energetica
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdezEnergia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
 
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
 

Más de UNAM

COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
UNAM
 
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
UNAM
 
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
UNAM
 
2015 05 27_ves_sg
2015 05 27_ves_sg2015 05 27_ves_sg
2015 05 27_ves_sg
UNAM
 
Bol30052015 jpa rjc
Bol30052015 jpa rjcBol30052015 jpa rjc
Bol30052015 jpa rjc
UNAM
 
Boletin_RJC_30MAYO
Boletin_RJC_30MAYOBoletin_RJC_30MAYO
Boletin_RJC_30MAYO
UNAM
 
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
UNAM
 
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
UNAM
 
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
UNAM
 
Ley deAarmas de Fuego
Ley deAarmas de FuegoLey deAarmas de Fuego
Ley deAarmas de Fuego
UNAM
 
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
UNAM
 
PEF_2015_CAP
PEF_2015_CAPPEF_2015_CAP
PEF_2015_CAP
UNAM
 
PEF2015 CAP
PEF2015 CAPPEF2015 CAP
PEF2015 CAP
UNAM
 
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcionProyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
UNAM
 
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
UNAM
 
Boletín del 18 feb 2015
Boletín del 18 feb 2015 Boletín del 18 feb 2015
Boletín del 18 feb 2015
UNAM
 
Articulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panistaArticulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panista
UNAM
 
Articulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panistaArticulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panista
UNAM
 
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
UNAM
 
Boletín_RJC_20nov2014
Boletín_RJC_20nov2014Boletín_RJC_20nov2014
Boletín_RJC_20nov2014
UNAM
 

Más de UNAM (20)

COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
 
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
 
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
 
2015 05 27_ves_sg
2015 05 27_ves_sg2015 05 27_ves_sg
2015 05 27_ves_sg
 
Bol30052015 jpa rjc
Bol30052015 jpa rjcBol30052015 jpa rjc
Bol30052015 jpa rjc
 
Boletin_RJC_30MAYO
Boletin_RJC_30MAYOBoletin_RJC_30MAYO
Boletin_RJC_30MAYO
 
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
 
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
 
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
 
Ley deAarmas de Fuego
Ley deAarmas de FuegoLey deAarmas de Fuego
Ley deAarmas de Fuego
 
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
 
PEF_2015_CAP
PEF_2015_CAPPEF_2015_CAP
PEF_2015_CAP
 
PEF2015 CAP
PEF2015 CAPPEF2015 CAP
PEF2015 CAP
 
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcionProyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
 
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
 
Boletín del 18 feb 2015
Boletín del 18 feb 2015 Boletín del 18 feb 2015
Boletín del 18 feb 2015
 
Articulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panistaArticulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panista
 
Articulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panistaArticulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panista
 
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
 
Boletín_RJC_20nov2014
Boletín_RJC_20nov2014Boletín_RJC_20nov2014
Boletín_RJC_20nov2014
 

Reforma Energetica_PAN

  • 1. REFORMA ENERGÉTICA Julio 2014 I) Introducción La única manera de sustituir la excesiva dependencia presupuestal de Pemex y mejorar su régimen fiscal, sin tener que aumentar otros impuestos de manera considerable, es permitir inversiones privadas que permitan multiplicar la producción de hidrocarburos. México se encuentra ante una gran oportunidad, el desarrollo de gas y petróleo en lutitas (shale gas y shale oil), lo que obliga a replantear el esquema del sector energético nacional de una manera urgente y radical tomando en consideración que en Estados Unidos éste desarrollo ha sido muy rápido y muy exitoso, y le ha permitido aumentar las reservas de hidrocarburos y la producción de los mismos. El Partido Acción Nacional, ha enarbolado los principios de una economía de libre mercado con responsabilidad social, pues estamos convencidos de que es el sistema económico más eficiente y el que ofrece más oportunidades de crecimiento al país y a las familias mexicanas.
  • 2. Creemos que los monopolios son por naturaleza ineficientes y generan, como hemos visto hasta la saciedad, una estela de corrupción interminable. Entendemos que la libre competencia nos da la posibilidad de que los mexicanos contemos con las opciones que nos brinden los mejores precios y las mejores condiciones de los insumos que hoy requerimos. Así, la par de esta congruencia ideológica que ha caracterizado a Acción Nacional desde su fundación, hoy demostramos al pueblo de México la coherencia entre nuestro pensamiento y actuación, tanto en el ejercicio del poder como ahora en la oposición. En las dos administraciones pasadas gobernadas por Acción Nacional, se sometieron a la consideración de Congreso diversas reformas en materia energética. Tanto la administración del Presidente Fox, y principalmente la del Presidente Calderón, propusieron modificaciones legales con la premisa que hoy mueve esta reforma que hoy discutimos, pues en ellas ya se anunciaba y demostraba la crítica situación de nuestra industria petrolera y eléctrica. Sin embargo, se toparon con la mezquindad de quienes argumentaban el no por el no. De quienes decían que había falta de política o que no era el momento político. Obviamente en sus adentros no lo era porque no estaban ellos en el poder.
  • 3. Así se explica con claridad cómo es que ante la precaria situación del sector energético, hubo constantes negativas injustificadas a realizar esta reforma, a fin de evitarle mayores desgastes tanto a Pemex como a CFE, pero principalmente mayores carencias al pueblo de México. Esta congruencia histórica entre nuestro pensamiento y nuestro ejercicio de poder, se reitera una vez más en nuestra plataforma política registrada para las pasadas elecciones federales, en la que entre otras cosas ofrecimos al pueblo de México que apoyaríamos la generación de energía de fuentes renovables y limpias; la reestructuración de las empresas energéticas, propiedad del Estado, para mejorar su eficiencia y eficacia; que PEMEX se transforme en una empresa productiva; fomentaríamos nuevas estrategias que permitan, garantizando la propiedad de los recursos de la Nación, maximizar el valor de la empresa, sus aportaciones al desarrollo nacional y el abasto energético junto con mayores inversiones en el sector energético para aumentar la producción de hidrocarburos. Y dijimos claramente que impulsaríamos una reforma que permita la inversión complementaria a la pública para que se puedan dar mayores inversiones en transporte, procesamiento, almacenamiento distribución, tanto en la cadena de gas como de los distintos petrolíferos. En esta congruencia decimos a los mexicanos: • La Nación es y seguirá siendo la dueña de los hidrocarburos.
  • 4. • El Estado seguirá ejerciendo la rectoría sobre los hidrocarburos y el sistema eléctrico de la Nación. • PEMEX y CFE son de todos los mexicanos, cuyo mandato es maximizar la renta petrolera y eficientar el uso de la energía. II) Consideraciones sobre los dictámenes a discusión Las modificaciones propuestas por el PAN a las iniciativas presentadas por el Presidente de la República, permitirán: Dar un pago justo a ejidatarios, agricultores y ganaderos que se vean afectados en sus tierras cuando haya extracción de gas o petróleo. Es decir que las empresas productivas del Estado o las privadas que obtengan contratos además del pago por su propiedad pagarán tanto una indemnización por los daños generados, una renta por el uso de sus tierras y sobre todo, entregarán un porcentaje de los ingreso que se obtenga por la explotación de los hidrocarburos. Así, ellos participarán del negocio. Los legisladores panistas hemos pugnado que sea conforme a la práctica a nivel mundial, es decir, entre el .5 (punto cinco) y 2% (dos) de las ganancias. Y por supuesto, el PAN se pronuncia totalmente en contra de la expropiación de terrenos de particulares para la explotación de los hidrocarburos, por lo que eliminamos la posibilidad de su aplicación como consecuencia de esta reforma.
  • 5. Implementar un modelo efectivo de contenido nacional que permita maximizar la derrama de los recursos energéticos para la Nación. El objetivo es que se queden en el país las ganancias para impulsar la industria, la economía y el empleo en nuestro país. Para ello se propone un porcentaje mínimo que sea revisado cada cinco años de forma tal que llegue al 35% de contenido nacional. Dotar de plena transparencia en los procesos de licitación de los contratos y con ello establecer las mejores condiciones para el Estado. Lograr gas natural barato y disponible convertirá a México en una de las naciones con mayores ventajas competitivas en el sector manufacturero, y generará con esto miles de empleos bien pagados. Desde principios de los noventa del siglo pasado se dio una apertura parcial en el sector eléctrico. Desde entonces, los particulares han realizado cerca de un 80% de las inversiones en generación. El autoabasto dio alternativas a los grandes usuarios y los productores independientes de energía trajeron eficiencia a la Comisión Federal de Electricidad. Sin duda es el ejemplo de la necesaria participación de los particulares en la industria. Sin embargo, los usuarios del servicio público pagan la falta de competencia con tarifas altas. Por eso, las propuesta del PAN permitirán mayor competencia, abrirá el mercado para contar con mejores servicios y consecuentemente llevará a que todos los mexicanos contemos con tarifas mas baratas en electricidad. La competencia en generación eléctrica permitirá que el usuario tenga la posibilidad de escoger al prestador del servicio.
  • 6. La Secretaría de Hacienda ya no fijará las tarifas de electricidad y gas, ahora será el regulador, es decir, los precios se fijarán bajo las mejores condiciones de mercado y no por una lógica recaudatoria. Se garantiza que las clases más desprotegidas no dejen de recibir un servicio de energía eléctrica de calidad, así como la distribución de gas a todos los puntos del país, incluso las zonas menos favorecidas. Para lo anterior, queda claro el mandato para que el Ejecutivo fomente apoyos focalizados en zonas rurales y urbanas marginadas sin eliminar los subsidios generalizados. Se independiza el CENACE y se crea el CENAGAS como órganos técnicos especializados de operación y administración de los sistemas de electricidad y gas respectivamente garantizando que todos los participantes del mercado lo hagan en igualdad de condiciones y oportunidades. Se abre la importación de gas y gasolinas en 2016 para que ello sea un detonante de una mayor competencia. Se introducen los certificados de energías limpias como un mecanismo que permita generar un monto determinado de energía a través de tecnologías sustentables.
  • 7. Se impulsa la creación de la "red eléctrica inteligente", a fin de mejorar la eficiencia, calidad y seguridad del sistema eléctrico nacional y disminuir las pérdidas y el consumo de energía. La información de las empresas respecto a lo que te cobran y cómo se realizan los cálculos será mucho más transparente y fomentará la sana competencia, todo ello en beneficio del consumidor. La competencia en el expendio al público de gasolina encaminarán a que los "litros sean de a litro" y que los automovilistas puedan escoger entre las estaciones de servicios a aquellas que además de no robarles les ofrezcan el mejor precio y servicio. La competencia en el mercado eléctrico y en el de gas natural le permitirá a la industria, y en especial a las pequeñas y medianas empresas, así como a los comerciantes, tener acceso a mejores tarifas eléctricas y por lo tanto poder ser más competitivas. Por primera vez la SENER hará verdadera política energética, ya que sin los monopolios de Pemex y CFE, habrá más participantes que hagan las cosas que ellos no hacían porque no les era rentable o no podían hacer por falta de recursos o experiencia. Se rompe a su vez con esquemas de corrupción derivados del monopolio y se generan servicios mas baratos junto con mayores y mejores empleos.
  • 8. Se fortalece la refinación y petroquímica al permitir la participación de empresas particulares en estas áreas que no se han desarrollado adecuadamente durante décadas. La reforma en ninguna parte plantea ni la privatización de Pemex ni de la Comisión Federal de Electricidad, mucho menos su desmantelamiento en contra de los particulares. Vamos a contar con nuevas empresas productivas del Estado, que contarán con un régimen especial en materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras públicas, presupuesto y deuda pública, responsabilidades administrativas y demás que se requieran para la eficaz realización de su objeto, de forma que les permita competir con eficacia en la industria o actividad de que se trate, quienes podrán actuar por sí mismas o asociarse con otros operadores para mejorar su desempeño. Se romperá la dirección bajo una visión política así como con esquemas añejos que fomentan la burocracia, fomentando gobiernos corporativos acordes a las mejores prácticas internacionales cuyos servidores públicos tenderán los mejores resultados tanto en Pemex como en CFE. El Senado de la República intervendrá en el nombramiento de los consejeros independientes de las empresas productivas del Estado (Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad) por lo que no sólo será una designación del Ejecutivo Federal.
  • 9. Se le dan así mayores facultades a estos consejeros de las empresas productivas del Estado, que permitan verdaderamente participar en definición de la ruta correcta a seguir por Pemex y CFE. Se atiende a propuesta del PAN el enorme problema que representa al país el pasivo laboral de Pemex, sin que en ello se afecten los derechos de nuestros trabajadores que hoy ahí laboran, para lo cual hemos propuesto la necesidad de que la Secretaría de Hacienda otorgue los recursos necesarios en tanto se logren los ajustes necesarios para la contratación futura de trabajadores. El PAN deja claro la necesidad de mayores y mejores esquemas para auditar y controlar los resultados de las empresas del Estado, para lo cual se incrementan las atribuciones de los Comités de Auditoría y se crea por primera vez un Contralor para cada una de ellas nombrado por mayoría calificada de la Cámara de Diputados. Ante todo esto entendemos la necesidad e importancia de tener órganos reguladores fuertes, que cuenten con la autonomía e independencia necesaria para su eficaz funcionamiento, cuyo objetivo sea garantizar la sana competencia y los derechos de los consumidores mexicanos y se ajusten a las mejores prácticas a nivel internacional. Se establece para ello un esquema de nombramiento de sus comisionados con la ratificación del Senado de la República.
  • 10. Creemos en la plena transparencia y en rendición de cuentas, para lo cual se cierren las rendijas para posibles esquemas de corrupción, por lo que hemos impulsado: a) Licitaciones plenamente públicas mediante mecanismos que fomenten su mayor difusión pública. b) Esquema de subastas en los que de manera transparente se observen las mejores condiciones para la Nación. c) Sujetar las contrataciones de los órganos reguladores y de las empresas productivas a la regulación de la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas. III) Conclusión Ante el mandato de maximizar la renta petrolera, de forma tal que atienda nuestras necesidades presentes pero garantice el bienestar de nuestras generaciones futuras, seguimos pendientes de que el Fondo Mexicano del Petróleo se ajuste a su objetivo constitucional, como el ente responsable de administrar los recursos derivados de la renta petrolera. Que no quede dudas, esta es una aportación del Partido Acción Nacional y sobra el cual no vamos a permitir una injerencia indebida del Gobierno en dicha administración. A fin de garantizar la plena vigencia del mandato constitucional sobre la sustentabilidad como criterio para fomentar e impulsar que las empresas públicas y privadas así como la protección y cuidado del
  • 11. medio ambiente, en todos los procesos de la industria energética, mediante la incorporación de criterios y mejores prácticas en los temas de eficiencia en el uso de energía, disminución en la generación de gases y compuestos de efecto invernadero, seguiremos impulsando la dictaminación de la Ley de Transición Energética que el PAN ha presentado a la consideración del Senado de la República. Esta es una reforma de fondo que logrará atraer la inversión y talento al sector para operarlo con mayor efectividad y eficiencia. Y que pretende: • Consolidar nuestra soberanía energética, pues busca romper la dependencia de la importación de gasolinas, gas natural, gas L.P., y petroquímicos. • Atraer mayores y mejores inversiones. • Un crecimiento de la producción de petróleo. • Incrementar el producto interno bruto de los mexicanos. • Una mayor generación de empleo y, por supuesto, una mayor recaudación fiscal. Debemos dejar absolutamente claro que esta gran reforma energética no es gracias ni a los buenos oficios políticos del Gobierno ni al Pacto por México, esto simple y sencillamente es gracias a la congruencia y a la responsabilidad del Partido Acción Nacional.
  • 12. Estamos en la vuelta de timón más importante que cualquier otra reforma a la Constitución de 1917 se haya dado, nos encontraremos en las vísperas de un camino que seguirá siendo complicado, que seguirá teniendo obstáculos pero con el convencimiento de que vamos por el camino correcto.