SlideShare una empresa de Scribd logo
Conectividad Fluvial en el río Júcar.
Acciones para mantener vivo el río
Seminario: Figuras y Alternativas de
protección para los espacios fluviales
Tarazona de la Mancha, Septiembre 2013.
Francisco Martínez Capel. Universidad Politécnica de Valencia
Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF)
Proyecto EFLUS
Porcentaje de Peces – Río Júcar
Cual es el problema de la conectividad?
Los peces migran por diversas razones
y por distintos hábitats
5-Barreras física, o por escaso
Flujo o contaminación
6-Barrera lateral por
“protecciones” contra
Inundaciones
3-Migración a brazos
Laterales para freza,
por refugio o mejores
hábitats/flujo
2-Movimientos a hábitats
quietos por alevines o por
especies de aguas lentas
1-Migración longitudinal
hacia corrientes y zonas de grava
con sustrato para la freza
4-Migración transversal durante
crecidas, por peces que frezan
en plantas en la llanura
de inundación
Adaptado de: From Sea to Source (Gough y col., 2012): www.fromseatosource.com
Migración aguas arriba
Migración aguas abajo
www.fromseatosource.com
Situación 2009: Alarcón-Jalance
• Esquema de azudes y
abundancia relativa de
Barbo (Barbus
guiraonis), año 2009.
• (colores de acuerdo al número
de capturas; en rojo situación
crítica o ausente)
• Se omiten numerosos
puentes u otros pequeños
obstáculos
• Propuestas de actuación
(informe UPV)
Situación 2009: Hábitats y Peces
Ejemplo 2-Tramo el Batanejo
Ejemplo 1-Tramo el Picazo (pueblo)
Otras Investigaciones 2009-2012
• Modelación de Riqueza de
Especies Nativas: Bosque de
ribera (QBR), %
corriente, distancia libre de
obstáculos
artificiales, Coeficiente de
variación intra-anual del caudal
medio anual, caudal medio
anual, área de drenaje, IBMWP
Simulación del efecto de acciones de restauración:
 Eliminación de tres pequeños azudes fuera de uso: Carrasco, La Marmota y Los
Pontones  Aumento conectividad, cambio de hábitats
 Incremento del porcentaje de corriente en 10, 20, 30, 40 y 50% con respecto a sus
valores observados en dos tramos del río Júcar bajo el embalse de Alarcón.
Otras Investigaciones 2009-2012
• Se demuestra que la eliminación de
obstáculos y el aumento de corrientes
pueden aumentar la riqueza de peces
(Olaya y col., 2012; revisa STOTEN)
Estudio de Conectividad 2013
• Localizar la mayoría de obstáculos en el río Júcar
y Evaluar los efectos potenciales sobre la
conectividad  Fotos, Informe, Índice ICF
CUENCA nombre
Henchideros Alarcón
Compuertas de El Picazo Picazo (El)
El Picazo y Central El Picazo Picazo (El)
El Concejo Alarcón
La Losa Casas de Benítez
Los Nuevecillos Sisante
Los Nuevos Alarcón
Presa de Batanejos Sisante
Presa de Gosalvez Casas de Benítez
ALBACETE nombre
Presa de La Manchega Fuensanta
Puente de Quitapellejos
Presa del Carrasco Tarazona de la Mancha
Presa de La Marmota Tarazona de la Mancha
Presa de Los Pontones Albacete
Presa del Torcío Albacete
Presa de Los Frailes Mahora
Presa de Moranchel Jorquera
Presa de Bolinches Valdeganga
Presa de Henchideros Valdeganga
El Pres¾n Valdeganga
Presa de Alcozarejos Jorquera
Presa de La Villa Jorquera
Presa de Los Dornajos Jorquera
Índice de Conectividad Fluvial
(Solà y col., 2011)
1. Hace grupos de especies según su capacidad
de salvar obstáculos
(ejemplo:
Índice de Conectividad Fluvial
(Solà y col., 2011)
2. Hace mediciones y estimar índice,
(tipos A,B,C, ver próxima diapo)
• (En el azud de los nuevos se
ve el tubo abandonado de
antiguo vertido del pueblo)
Los Nuevos
Puente Quitapellejos
A)
B) C)
Resultados
IV Deficiente 25 - 49
Sólo puede pasar una o pocas especies de los grupos de peces
potencialmente presentes y en determinadas situaciones
hidrológicas. Presencia de un obstáculo con dispositivo/s de paso
para peces muy específico/s muy poco funcional/s.
V Mala < 25
No puede pasar ninguna especie de los grupos de peces
potencialmente presentes o bien sólo alguna en situaciones
hidrológicas muy excepcionales. Presencia de un obstáculo de
cierta envergadura sin dispositivo/s de paso pera peces o con
dispositivo/s de paso muy poco o nada funcional/es.
• los obstáculos de la lista en su mayoría son
infranqueables para los ciprínidos
• La mayoría puntúan entre 25-35 (rango 5-100)
• En algunos la anguilas podrían subir
Ejemplos, Azud del Concejo (CU)
• Sólo franqueable por un solo grupo de los peces potencialmente
presentes (25) -- > Anguila
• La morfología del punto evaluado permite, en situación de
avenida, temporalmente, que el agua pase por una o las dos orillas y los
peces puedan ir aguas arriba (+5)
• Los peces pueden pasar por encima del obstáculo aguas abajo sin ningún
riesgo de lesión o muerte (con una caída inferior a los 10 metros o, por
ejemplo, en dispositivos cercanos a la naturaleza)
• Puntuación = 35
Ejemplos, Azud la Manchega (AB)
• Infranqueable para todos los grupos de peces potencialmente
presentes
• Los peces pueden pasar por encima del obstáculo aguas abajo sin ningún
riesgo de lesión o muerte (con una caída inferior a los 10 metros o, por
ejemplo, en dispositivos cercanos a la naturaleza)
• Puntuación = 5
Ejemplos, Azud Carrasco (AB)
• Infranqueable para todos los grupos de peces
potencialmente presentes. Modulación +10 puntos.
• Puntuación = 10
Ejemplos, Azud la Marmota (AB)
• Sólo franqueable por un solo grupo de los peces
potencialmente presentes (25) -- > Anguila
• Modulación +10 puntos.
• Puntuación = 35
Ejemplos, Azud los Pontones (AB)
• Derribado: la naturaleza (crecidas) recuperaron lo que era suyo
• Puntuación = 100
Sin embargo gran extensión de
infraestructuras abandonadas
continúan en el dominio
público hidráulico.
Propuesta de Actuaciones
(provisional)
• Proceso de extinción de derechos
Extinción de derechos de Agua y Restauración de Ríos
http://politube.upv.es/play.php?vid=54473
• Demolición de azudes
• Eliminación o desconexión de canales de
derivación (criadero de exóticas)
• Creación de pasos de peces en los azudes con
derechos vigentes, adaptados según obstáculo
Conclusiones Provisionales
• Grave problema de reclutamiento en poblaciones de
ciprínidos nativos, barbo, relacionado con hábitats.
• Grave problema que excluye especies (casi nula
presencia cacho, madrilla, blenio)
• La evaluación más objetiva de conectividad indica
problemas graves para migración aguas arriba de
especies nativas
Conclusiones Provisionales
• Las migraciones aguas abajo requieren un estudio posterior
distinto (por rejillas, derivaciones, canales conectados, etc.)
• La falta de conectividad y gestión de presas (grandes
sueltas en verano) producen diversos efectos que han
reducido diversidad y has descartado especies
• Necesitamos recuperar el dominio público hidráulico -
presionar para que se realice la extinción de derechos
Es más importante que nunca, tenemos la base
científica y medios, para participar activamente en
la restauración de nuestros ríos, esta labor depende
hoy de cada persona
Agradecimientos
• Presentación y materiales: FMC, Juan Diego Alcaraz-
Hernández, Marc Ordeix (Museu del Ter-CERM).
• ADIMAN, Manchuela Conquense, Barbos del
Júcar, Comarca Júcar-Centro, Manchuela de Albacete.

Más contenido relacionado

Similar a Conectividad Fluvial en el Río Jucar - Resultados Preliminares

Presentación de la Impactos de las presas sobre la fauna acuática.pdf
Presentación de la Impactos de las presas sobre la fauna acuática.pdfPresentación de la Impactos de las presas sobre la fauna acuática.pdf
Presentación de la Impactos de las presas sobre la fauna acuática.pdf
sergiohdezde04
 
Comunidades de peces y conservación Guadalquivir
Comunidades de peces y conservación GuadalquivirComunidades de peces y conservación Guadalquivir
Comunidades de peces y conservación GuadalquivirNueva Cultura del Agua
 
Restauración fluvial: Casos prácticos de restauración de ríos
Restauración fluvial: Casos prácticos de restauración de ríosRestauración fluvial: Casos prácticos de restauración de ríos
Restauración fluvial: Casos prácticos de restauración de ríos
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Itinerario río vinalopó
Itinerario río vinalopóItinerario río vinalopó
Itinerario río vinalopóiesMola
 
Hacia una gestion integral de la Cuenca y planicie inundable del Magdalena -C...
Hacia una gestion integral de la Cuenca y planicie inundable del Magdalena -C...Hacia una gestion integral de la Cuenca y planicie inundable del Magdalena -C...
Hacia una gestion integral de la Cuenca y planicie inundable del Magdalena -C...
Alvaro Mendoza Arango
 
Desertificación III Región
Desertificación III RegiónDesertificación III Región
Desertificación III RegiónDonsanta
 
Diagnóstico Desertificacion Región de Atacama
Diagnóstico Desertificacion Región de AtacamaDiagnóstico Desertificacion Región de Atacama
Diagnóstico Desertificacion Región de Atacama
Donsanta
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
Nelson Montilla
 
Borosa-ruta.pdf
Borosa-ruta.pdfBorosa-ruta.pdf
Borosa-ruta.pdf
juan281377
 
CONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUACONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUA
Ronald Casas Ramirez
 
Conferencia río ies llanes 2ª parte
Conferencia río ies llanes 2ª parteConferencia río ies llanes 2ª parte
Conferencia río ies llanes 2ª parte
VidalBanez
 
Renaturalización del río Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid
Renaturalización del río Manzanares a su paso por la ciudad de MadridRenaturalización del río Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid
Renaturalización del río Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid
Ecologistas en Accion
 
Jocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rdeJocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rde
Jocelyn Alvarez
 

Similar a Conectividad Fluvial en el Río Jucar - Resultados Preliminares (20)

Presentación de la Impactos de las presas sobre la fauna acuática.pdf
Presentación de la Impactos de las presas sobre la fauna acuática.pdfPresentación de la Impactos de las presas sobre la fauna acuática.pdf
Presentación de la Impactos de las presas sobre la fauna acuática.pdf
 
Comunidades de peces y conservación Guadalquivir
Comunidades de peces y conservación GuadalquivirComunidades de peces y conservación Guadalquivir
Comunidades de peces y conservación Guadalquivir
 
Restauración fluvial: Casos prácticos de restauración de ríos
Restauración fluvial: Casos prácticos de restauración de ríosRestauración fluvial: Casos prácticos de restauración de ríos
Restauración fluvial: Casos prácticos de restauración de ríos
 
Itinerario río vinalopó
Itinerario río vinalopóItinerario río vinalopó
Itinerario río vinalopó
 
El mar de aral
El mar de aralEl mar de aral
El mar de aral
 
El mar de aral
El mar de aralEl mar de aral
El mar de aral
 
Hacia una gestion integral de la Cuenca y planicie inundable del Magdalena -C...
Hacia una gestion integral de la Cuenca y planicie inundable del Magdalena -C...Hacia una gestion integral de la Cuenca y planicie inundable del Magdalena -C...
Hacia una gestion integral de la Cuenca y planicie inundable del Magdalena -C...
 
Desertificación III Región
Desertificación III RegiónDesertificación III Región
Desertificación III Región
 
Diagnóstico Desertificacion Región de Atacama
Diagnóstico Desertificacion Región de AtacamaDiagnóstico Desertificacion Región de Atacama
Diagnóstico Desertificacion Región de Atacama
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Borosa-ruta.pdf
Borosa-ruta.pdfBorosa-ruta.pdf
Borosa-ruta.pdf
 
CONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUACONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUA
 
Hidrosferaii
HidrosferaiiHidrosferaii
Hidrosferaii
 
Conferencia río ies llanes 2ª parte
Conferencia río ies llanes 2ª parteConferencia río ies llanes 2ª parte
Conferencia río ies llanes 2ª parte
 
3_Javier_Galindo
3_Javier_Galindo3_Javier_Galindo
3_Javier_Galindo
 
Renaturalización del río Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid
Renaturalización del río Manzanares a su paso por la ciudad de MadridRenaturalización del río Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid
Renaturalización del río Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid
 
Galacho carolina
Galacho carolinaGalacho carolina
Galacho carolina
 
Galacho carolina
Galacho carolinaGalacho carolina
Galacho carolina
 
Lagoen ciudadvlc
Lagoen ciudadvlcLagoen ciudadvlc
Lagoen ciudadvlc
 
Jocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rdeJocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rde
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Conectividad Fluvial en el Río Jucar - Resultados Preliminares

  • 1. Conectividad Fluvial en el río Júcar. Acciones para mantener vivo el río Seminario: Figuras y Alternativas de protección para los espacios fluviales Tarazona de la Mancha, Septiembre 2013. Francisco Martínez Capel. Universidad Politécnica de Valencia Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF)
  • 2. Proyecto EFLUS Porcentaje de Peces – Río Júcar
  • 3. Cual es el problema de la conectividad?
  • 4. Los peces migran por diversas razones y por distintos hábitats 5-Barreras física, o por escaso Flujo o contaminación 6-Barrera lateral por “protecciones” contra Inundaciones 3-Migración a brazos Laterales para freza, por refugio o mejores hábitats/flujo 2-Movimientos a hábitats quietos por alevines o por especies de aguas lentas 1-Migración longitudinal hacia corrientes y zonas de grava con sustrato para la freza 4-Migración transversal durante crecidas, por peces que frezan en plantas en la llanura de inundación Adaptado de: From Sea to Source (Gough y col., 2012): www.fromseatosource.com
  • 5. Migración aguas arriba Migración aguas abajo www.fromseatosource.com
  • 6. Situación 2009: Alarcón-Jalance • Esquema de azudes y abundancia relativa de Barbo (Barbus guiraonis), año 2009. • (colores de acuerdo al número de capturas; en rojo situación crítica o ausente) • Se omiten numerosos puentes u otros pequeños obstáculos • Propuestas de actuación (informe UPV)
  • 7. Situación 2009: Hábitats y Peces Ejemplo 2-Tramo el Batanejo Ejemplo 1-Tramo el Picazo (pueblo)
  • 8. Otras Investigaciones 2009-2012 • Modelación de Riqueza de Especies Nativas: Bosque de ribera (QBR), % corriente, distancia libre de obstáculos artificiales, Coeficiente de variación intra-anual del caudal medio anual, caudal medio anual, área de drenaje, IBMWP Simulación del efecto de acciones de restauración:  Eliminación de tres pequeños azudes fuera de uso: Carrasco, La Marmota y Los Pontones  Aumento conectividad, cambio de hábitats  Incremento del porcentaje de corriente en 10, 20, 30, 40 y 50% con respecto a sus valores observados en dos tramos del río Júcar bajo el embalse de Alarcón.
  • 9. Otras Investigaciones 2009-2012 • Se demuestra que la eliminación de obstáculos y el aumento de corrientes pueden aumentar la riqueza de peces (Olaya y col., 2012; revisa STOTEN)
  • 10.
  • 11. Estudio de Conectividad 2013 • Localizar la mayoría de obstáculos en el río Júcar y Evaluar los efectos potenciales sobre la conectividad  Fotos, Informe, Índice ICF CUENCA nombre Henchideros Alarcón Compuertas de El Picazo Picazo (El) El Picazo y Central El Picazo Picazo (El) El Concejo Alarcón La Losa Casas de Benítez Los Nuevecillos Sisante Los Nuevos Alarcón Presa de Batanejos Sisante Presa de Gosalvez Casas de Benítez ALBACETE nombre Presa de La Manchega Fuensanta Puente de Quitapellejos Presa del Carrasco Tarazona de la Mancha Presa de La Marmota Tarazona de la Mancha Presa de Los Pontones Albacete Presa del Torcío Albacete Presa de Los Frailes Mahora Presa de Moranchel Jorquera Presa de Bolinches Valdeganga Presa de Henchideros Valdeganga El Pres¾n Valdeganga Presa de Alcozarejos Jorquera Presa de La Villa Jorquera Presa de Los Dornajos Jorquera
  • 12. Índice de Conectividad Fluvial (Solà y col., 2011) 1. Hace grupos de especies según su capacidad de salvar obstáculos (ejemplo:
  • 13. Índice de Conectividad Fluvial (Solà y col., 2011) 2. Hace mediciones y estimar índice, (tipos A,B,C, ver próxima diapo)
  • 14. • (En el azud de los nuevos se ve el tubo abandonado de antiguo vertido del pueblo) Los Nuevos Puente Quitapellejos A) B) C)
  • 15. Resultados IV Deficiente 25 - 49 Sólo puede pasar una o pocas especies de los grupos de peces potencialmente presentes y en determinadas situaciones hidrológicas. Presencia de un obstáculo con dispositivo/s de paso para peces muy específico/s muy poco funcional/s. V Mala < 25 No puede pasar ninguna especie de los grupos de peces potencialmente presentes o bien sólo alguna en situaciones hidrológicas muy excepcionales. Presencia de un obstáculo de cierta envergadura sin dispositivo/s de paso pera peces o con dispositivo/s de paso muy poco o nada funcional/es. • los obstáculos de la lista en su mayoría son infranqueables para los ciprínidos • La mayoría puntúan entre 25-35 (rango 5-100) • En algunos la anguilas podrían subir
  • 16. Ejemplos, Azud del Concejo (CU) • Sólo franqueable por un solo grupo de los peces potencialmente presentes (25) -- > Anguila • La morfología del punto evaluado permite, en situación de avenida, temporalmente, que el agua pase por una o las dos orillas y los peces puedan ir aguas arriba (+5) • Los peces pueden pasar por encima del obstáculo aguas abajo sin ningún riesgo de lesión o muerte (con una caída inferior a los 10 metros o, por ejemplo, en dispositivos cercanos a la naturaleza) • Puntuación = 35
  • 17. Ejemplos, Azud la Manchega (AB) • Infranqueable para todos los grupos de peces potencialmente presentes • Los peces pueden pasar por encima del obstáculo aguas abajo sin ningún riesgo de lesión o muerte (con una caída inferior a los 10 metros o, por ejemplo, en dispositivos cercanos a la naturaleza) • Puntuación = 5
  • 18. Ejemplos, Azud Carrasco (AB) • Infranqueable para todos los grupos de peces potencialmente presentes. Modulación +10 puntos. • Puntuación = 10
  • 19. Ejemplos, Azud la Marmota (AB) • Sólo franqueable por un solo grupo de los peces potencialmente presentes (25) -- > Anguila • Modulación +10 puntos. • Puntuación = 35
  • 20. Ejemplos, Azud los Pontones (AB) • Derribado: la naturaleza (crecidas) recuperaron lo que era suyo • Puntuación = 100 Sin embargo gran extensión de infraestructuras abandonadas continúan en el dominio público hidráulico.
  • 21. Propuesta de Actuaciones (provisional) • Proceso de extinción de derechos Extinción de derechos de Agua y Restauración de Ríos http://politube.upv.es/play.php?vid=54473 • Demolición de azudes • Eliminación o desconexión de canales de derivación (criadero de exóticas) • Creación de pasos de peces en los azudes con derechos vigentes, adaptados según obstáculo
  • 22. Conclusiones Provisionales • Grave problema de reclutamiento en poblaciones de ciprínidos nativos, barbo, relacionado con hábitats. • Grave problema que excluye especies (casi nula presencia cacho, madrilla, blenio) • La evaluación más objetiva de conectividad indica problemas graves para migración aguas arriba de especies nativas
  • 23. Conclusiones Provisionales • Las migraciones aguas abajo requieren un estudio posterior distinto (por rejillas, derivaciones, canales conectados, etc.) • La falta de conectividad y gestión de presas (grandes sueltas en verano) producen diversos efectos que han reducido diversidad y has descartado especies • Necesitamos recuperar el dominio público hidráulico - presionar para que se realice la extinción de derechos Es más importante que nunca, tenemos la base científica y medios, para participar activamente en la restauración de nuestros ríos, esta labor depende hoy de cada persona
  • 24. Agradecimientos • Presentación y materiales: FMC, Juan Diego Alcaraz- Hernández, Marc Ordeix (Museu del Ter-CERM). • ADIMAN, Manchuela Conquense, Barbos del Júcar, Comarca Júcar-Centro, Manchuela de Albacete.