SlideShare una empresa de Scribd logo
Paisaje Protegido de los
Pinares de
Rodeno
RED DE SENDEROS
“Centro de Interpretación, Barranco de Las Tajadas y Peña del Hierro”
Foto:BelénLeránoz
ÍNDICE
Sendero S1
“Albarracín-Área Recreativa del Navazo”
Sendero S2
“Pinturas Rupestres”
Sendero S3
“Recreativo del Navazo - La Losilla”
Sendero S4
“Centro de Interpretación de Dornaque - Pieza
Llana”
Sendero S5
“Centro de Interpretación, Barranco de las
Tajadas y Peña del Hierro”
Sendero S6
“Casa Forestal de Ligros - Campamento de los
Maquis”
Sendero S7
“Las Olivanas”
Sendero S8
“Tabernillas - Laguna de Bezas”
OTROS SENDEROS DEL PAISAJE PROTEGIDO
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PAISAJE PROTEGIDO
DE LOS PINARES DE RODENO
DESCRIPCIÓN INICIAL DE LOS SENDEROS
La red de senderos del Paisaje Protegido de los Pinares
de Rodeno está constituida por una serie de itinerarios
con características diversas para todo tipo de público.
Constituye uno de los pilares básicos para la interpre-
tación de los valores naturales y culturales que alberga
el Paisaje Protegido, ayudando de esta forma a que el
visitante adquiera conocimiento, aprecio y respeto por
dichos valores a través de su experiencia personal.
Los senderos se identifican con la sigla S seguida de
un número, tratándose de itinerarios peatonales y que
recorren los lugares más singulares del espacio natural
protegido.
La tipología de las señales de la red de senderos tiene
el siguiente formato.
SodemasaSeñal direccional.
SodemasaPanel interpretativo de incio de sendero.
RECOMENDACIONES GENERALES PARA
PRACTICAR EL SENDERISMO EN EL PAISAJE
PROTEGIDO DE LOS PINARES DE RODENO
En este territorio se conjugan fuertes pendientes y es-
pesa vegetación, zonas soleadas y profundos y frescos
barrancos. Ello ofrece muchas posibilidades al sende-
rista, pero también exige tomar precauciones. En con-
secuencia:
•	Es importante llevar provisión de agua en función
de la longitud y duración del recorrido.
• Tampoco debe olvidarse la protección solar.
• Los senderos, incluso aquellos de escaso desnivel,
son muy pedregosos. Deberemos llevar pies y tobi-
llos protegidos con calzado resistente y cómodo.
• El relieve existente hace que, en caso de precipi-
taciones torrenciales, los barrancos experimenten
fuertes y bruscas crecidas. A la hora de planificar la
excursión por un barranco, deberemos estar atentos
a las previsiones metereológicas.
S1: Albarracín-Área Recreativa del
Navazo
Se inicia el recorrido en las afueras del
pueblo de Albarracín. Este desciende por
terrenos de cultivos hasta el fondo del
barranco del Cabrerizo, donde comien-
zan a aparecer las areniscas rojas carac-
terísticas del Paisaje Protegido. En este
punto se inicia el ascenso central por
pequeñas huertas y grandes ejemplares
de chopo cano (Populus canescens), de
vistosas hojas rojizas en otoño. El resto
del recorrido aparece poblado por pino
rodeno (Pinus pinaster) y algunas es-
pecies acompañantes de los géneros
acer, quercus. A lo largo del itinerario
se pasa por el Abrigo del Cabrerizo y la
Fuente del Cabrerizo, antes de alcanzar
un desvío que asciende hasta el mirador
del Cabrerizo, donde se pueden apreciar
el conjunto de cortados y riscos del Ba-
rranco. El último tramo accede a una
zona llana con cultivos entre pinar, lu-
gar próximo al Área Recreativa del Na-
vazo, punto final del sendero.
MÉTODOMIDE
El medio no está exento
de riesgos.1
1
2
2
Caminos y cruces bien
definidos.
Marcha por caminos de
herradura.
De 1 a 3 horas de marcha
efectiva.
SodemasaMirador El Cabrerizo.
• Duración aproximada: 1 h 30 min.
•	Desnivel acumulado de subida: 200 m.
•	Desnivel acumulado de bajada: 50 m.
•	Distancia horizontal recorrida: 4230 m.
•	Identificación del itinerario: S1
• Tipo de itinerario: Peatonal lineal.
•	Recomendaciones: En condiciones de humedad elevada o
heladas se debe tener cuidado al transitar, ya que la roca
en estas condiciones es muy resbaladiza. Llevar calzado
adecuado, reservas de agua y prismáticos.
•	Dificultad: Baja.
•	Acceso: Desde Albarracín, se toma la pista asfaltada a
Bezas y pasados unos 100 m del cruce de ésta con la que
lleva al camping y a las piscinas, se llega a un camino de
tierra que sale a la izquierda.
•	Enlace con otros senderos: Coincide con el G.R.10. Par-
te del recorrido coincide con P.R.TE 5 y los senderos del
Parque Cultural. Al finalizar el recorrido conecta con los
senderos S2 y S3.
Se inicia el recorrido en el Área Re-
creativa del Navazo junto a la pista
asfaltada. Continúa por la zona del
pinar de pino rodeno (Pinus Pinaster)
para llegar a las pinturas rupestres
del abrigo de la Cocinilla del Obispo.
Tras serpentear bajo el pinar, se acce-
de a un pequeño arboreto que recoge
las principales especies arbóreas y ar-
bustivas del Paisaje Protegido. En sus
proximidades se alcanza el abrigo del
Arquero de los Callejones Cerrados y
un mirador que permite observar par-
te del cortado central de arenisca del
E.N.P. De vuelta nos acercaremos a
cuatro abrigos con pinturas rupestres
en un grupo de roquedos, antes de la
pista asfaltada que nos devuelve, en
pocos minutos, al Área Recreativa del
Navazo, final del recorrido.
S2: Pinturas Rupestres
MÉTODOMIDE
El medio no está exento
de riesgos.1
1
2
1
Señas o señalización que
indican continuidad.
Marcha por caminos de
herradura.
Hasta 1 hora de marcha
efectiva.
• D
• D
• D
• D
• Id
• T
•	R
tu
p
• D
• A
a
• E
a
d
pSodemasaMirador de Peñas Royas.
Duración aproximada: 60 min.
Desnivel acumulado de subida: 30 m.
Desnivel acumulado de bajada: 30 m.
Distancia horizontal recorrida: 2102 m.
dentificación del itinerario: S2
Tipo de itinerario: Peatonal circular.
	Recomendaciones: Se trata de un corto paseo que permite visitar pin-
uras rupestres, un arboreto y un mirador. Llevar calzado adecuado y
prismáticos.
Dificultad: Ninguna.
Acceso: Desde el CI de Dornaque se asciende por la pista en dirección
a Albarracín hasta llegar al Área Recreativa del Navazo.
Enlace con otros senderos: El recorrido que va desde el final del
arrastradero hasta el Parking del Navazo coincide con el G.R. 10. Parte
del recorrido coincide con el sendero del Parque Cultural. La primera
parte del recorrido coincide con el S3.
Arboretum
Después de un primer tramo común al
sendero S2, se alcanza una pista fo-
restal bajo el característico cortado de
arenisca del Paisaje Protegido. La sen-
da pasa junto a antiguas edificaciones
de resineros, el Caseto del Choromolo
y La Casilla de Gea, hoy transformadas
en refugio. En su recorrido se aprecia
un denso tapiz verdoso que cubre el so-
tobosque con gayuba (Arctostaphyllos
uva-ursi), una planta rastrera. Una par-
te del itinerario asciende por el antiguo
camino de herradura de Gea de Albarra-
cín a Saldón, hasta alcanzar la planicie
de Pieza Llana (enlace con el sendero
S4). Posteriormente se adentra en un
valle con sabinas (Juniperus thurifera)
sobre caliza, en contraste con los pina-
res que dominan sobre arenisca. Más
adelante y entre cultivos se alcanza La
Masía de La Losilla y la pista asfaltada
de Bezas a Albarracín. Andando por ella
1 km, aproximadamente, se retorna al
punto de partida.
S3: Recreativo del Navazo - La Losilla
MÉTODOMIDE
El medio no está exento
de riesgos.1
1
2
3
Señas o señalización que
indican continuidad.
Marcha por caminos de
herradura.
De 3 a 6 horas de marcha
efectiva.
•	Duración apro
• Desnivel acum
• Desnivel acum
• Distancia hori
• Identificación
• Tipo de itinera
• Recomendacio
• Dificultad: Me
• Acceso: Desde
hasta llegar a
• Enlace con otr
del Navazo co
del Parque Cu
Llana conecta
SodemasaCasilla de Gea.
Refu
Cho
oximada: 5 h 15 min.
mulado de subida: 550 m.
mulado de bajada: 550 m.
izontal recorrida: 14193 m.
n del itinerario: S3
ario: Peatonal circular.
ones: Calzado adecuado, reservas de agua y algo de comida.
edia.
e el CI de Dornaque se asciende por la pista en dirección a Albarracín
al Área Recreativa del Navazo.
ros senderos: El recorrido que va desde Pieza Llana hasta el Parking
oincide con el G.R. 10. Parte del recorrido coincide con el sendero
ultural. La primera parte del recorrido coincide con el S2 y en Pieza
a con el S4.
ugio
oromolo
Se inicia el recorrido en las
proximidades del aparcamien-
to, por la pista asfaltada en di-
rección a Bezas. Posteriormen-
te, se adentra bajo el pinar
llegando a un cortafuegos. Se
asciende hasta llegar al cruce
con la pista forestal asfaltada
Albarracín-Bezas. Se continúa
subiendo por el pinar hasta
alcanzar un ejemplar de pino
rodeno con 4 troncos que par-
ten del mismo tocón y que se
conoce comúnmente como “La
Ceporra de los 4 pinos”.
S4: Centro de Interpretación de Dornaque
MÉTODOMIDE
El medio no está exento
de riesgos.1
2
2
2
Señas o señalización que
indican continuidad.
Marcha por caminos de
herradura.
De 1 a 3 horas de marcha
efectiva.
SodemasaCeporra de los 4 Pinos.
Continuando el sendero, junto a un an-
cho cortafuegos, es fácil apreciar otras
dos especies de pino, el negral (Pinus
nigra) y el silvestre (Pinus sylvestris).
Si proseguimos nuestro camino, po-
dremos apreciar la antigua ubicación
de las ya abandonadas minas de hie-
rro, y de cuya existencia dan buena
muestra las numerosas escorias de
este metal que se encuentran sobre el
terreno. Si continuamos descendiendo
por la ladera del Cerro de las Vaqueri-
zas, alcanzaremos el Área Recreativa
de Fuente Buena, a pocos minutos del
Centro de Interpretación de Dornaque.
-Pieza Llana
• Duración aproximada: 2 h 50 min.
• Desnivel acumulado de subida: 250 m.
• Desnivel acumulado de bajada: 250 m.
• Distancia horizontal recorrida: 8060 m.
• Identificación del itinerario: S4
• Tipo de itinerario: Peatonal circular.
•	Recomendaciones: Calzado adecuado y reservas de agua.
• Dificultad: Baja.
• Acceso: El sendero comienza a 20 m del aparcamiento, por la
pista asfaltada en dirección a Bezas.
• Enlace con otros senderos: El recorrido que va desde Valde-
pesebres hasta Pieza Llana coincide con el G.R. 10. Parte del
recorrido coincide con el sendero del Parque Cultural. En Pieza
Llana conecta con el S3.
Se inicia el recorrido en las proximida-
des del aparcamiento del CI de Dorna-
que. Caminando por el barranco se ven
los huertos de las carboneras y dos an-
tiguos diques de retención de agua para
las minas de Bezas. Tras un pequeño
ascenso, se llega a grandes bloques de
arenisca que albergan los abrigos natu-
rales con las pinturas rupestres de las
Tajadas. Poco después, tras pasar por
estrechos callejones entre bloques de
arenisca, se alcanza la cima de la Peña
del Hierro, donde se han localizado ya-
cimientos arqueológicos de la Edad del
Hierro. En el tramo final del recorrido se
accede a un ancho cortafuegos que pre-
senta los mejores ejemplares de anillos
de Liesegang del Paisaje Protegido, con
gran variedad de formas y tamaños.
S5: Centro de Interpretación, Barranco de
MÉTODOMIDE
El medio no está exento
de riesgos.1
2
2
2
Caminos y cruce bien
definidos.
Marcha por caminos de
herradura.
De 1 a 3 horas de marcha
efectiva.
Belén LeránozBarranco de Las Tajadas.
• Duración a
• Desnivel a
• Desnivel a
• Distancia h
• Identificac
• Tipo de iti
• Recomend
do al trans
calzado ad
• Dificultad:
• Acceso: Si
la pista as
150 m se d
rranco de
• Enlace co
Parque Cu
las Tajadas y Peña del Hierro
aproximada: 2 h 15 min.
acumulado de subida: 140 m.
acumulado de bajada: 140 m.
horizontal recorrida: 4124m.
ción del itinerario: S5
inerario: Peatonal circular.
daciones: En condiciones de humedad o heladas se debe tener cuida-
sitar, ya que la roca en estas condiciones es muy resbaladiza. Llevar
decuado, reservas de agua y prismáticos.
: Media.
ituados en el aparcamiento del Centro de Interpretación se sale por
sfaltada de Albarracín-Bezas, dirección Bezas (a la derecha), y a unos
deja la pista saliendo por su margen izquierda para entrar en el ba-
las Tajadas.
on otros senderos: Parte del recorrido coincide con el sendero del
ultural.
Se inicia el recorrido en la Casa
Forestal de Ligros. Éste desciende
por un barranco en el que se obser-
van buenos ejemplares de hiedra,
acebo y sabina. Posteriormente
se deja el barranco y se asciende
a través del monte hasta llegar a
un camino. Al finalizar el camino
se adentra, de nuevo, en el monte
y tras serpentear bajo el pinar se
accede al Campamento de los Ma-
quis.
En sus proximidades hay un mira-
dor. En este punto se inicia el des-
censo hasta alcanzar un camino en el fondo del barranco.
En esta zona se aprecian ejemplares de pino silvestre. Se
continúa el camino y cuando éste finaliza se sigue barranco
abajo hasta que se llega al empalme con el primer barranco
que se había cogido. En las proximidades de este punto se
encuentran las Pinturas Rupestres del Pajarejo. Se toma el
primer barranco hasta retornar al punto de partida.
S6: Casa Forestal de Ligros -
Campamento de los Maquis
MÉTODOMIDE
Hay más de un factor de
riesgo.2
1
3
2
Caminos y cruce bien
definidos.
Marcha por caminos de
herradura.
De 1 a 3 horas de marcha
efectiva.
• Duración aproximada: 2 h 20 min.
• Desnivel acumulado de subida: 188 m.
• Desnivel acumulado de bajada: 188 m.
• Distancia horizontal recorrida: 4773 m.
• Identificación del itinerario: S6
• Tipo de itinerario: Peatonal circular.
•	Recomendaciones: El tránsito por el barranco tiene cierta
dificultad y además se debe tener cuidado de no resbalar
en la roca húmeda. Llevar calzado adecuado, provisiones
de agua y prismáticos.
• Dificultad: Media.
• Acceso: El sendero comienza a 100 m de la Casa Forestal
de Ligros.
• Enlace con otros senderos: Por la Casa Forestal de Ligros
discurre el G.R.10.1. Parte del recorrido coincide con el
sendero del Parque Cultural.
SodemasaCampamento de los maquis.
María de
Ligros
Campamento
de los Maquis
Mirador de
los Maquis
Masía
de Ligros
Se inicia el recorrido en la Fuen-
te el Pajarejo. Se continúa por la
pista forestal en dirección a las
Pinturas Rupestres de las Oli-
vanas, hasta llegar a un punto
donde el sendero se adentra por
el monte, bajo el pinar. En esta
parte del sendero se aprecian
jaras, brezos, enebros, romeros
y algo de gayuba que tapiza el
suelo. Se serpentea bajo el pinar
hasta llegar a una pista forestal.
Se continúa por esta pista en
sentido ascendente hasta alcan-
zar la zona más alta del sendero
donde se encuentra un mirador.
Posteriormente se desciende por
la pista hasta llegar a la Fuente
el Pajarejo.
S7: Las Olivanas
MÉTODOMIDE
El medio no está exento
de riesgos1
1
2
2
Caminos y cruces bien
definidos
Marcha por caminos de
herradura
De 1 a 3 horas de marcha
efectiva
• Du
• De
• De
• Dis
• Ide
• Tip
• Re
pri
• Dif
• Ac
de
• En
de
SodemasaPinturas ruprestres de Las Olivanas.
Fuente el Pajarejo
uración aproximada: 2 h 30 min.
esnivel acumulado de subida: 290 m.
esnivel acumulado de bajada: 290 m.
stancia horizontal recorrida: 7175 m.
entificación del itinerario: S7
po de itinerario: Peatonal circular.
ecomendaciones: Llevar calzado adecuado, provisiones de agua y
ismáticos.
ficultad: Baja.
cceso: El sendero comienza en la Fuente el Pajarejo, situada a 4 km
e la Casa Forestal de Ligros en dirección sur.
nlace con otros senderos: Parte del recorrido coincide con el sendero
el Parque Cultural.
Fuente el Pajarejo
Mirador
Olivanas
Se inicia el recorrido en el Collado de las Tabernillas. Se
continúa por una pista forestal bajo el pinar y a 4,7 km.
se alcanza la Laguna de Bezas. A lo largo del recorrido
se aprecian jaras, gayubas, enebros, escaramujos, bre-
zos, lavándulas, zarzamoras.
En la explanada de la Laguna de Bezas aparece un bos-
que de sabina albar (Juniperus thurifera) acompañada
de pino rodeno y enebros, entre otras especies. Es curio-
so ver ejemplares de enebro común (Juniperus commu-
nis) junto a enebro de la miera (Juniperus oxycedrus).
Seguiremos por la pista forestal. En esta parte apare-
cen las mayores pendientes del sendero, alcanzándose
un mirador que permite observar el sector oriental del
Paisaje Protegido y la fosa del Jiloca. Posteriormente, se
desciende hasta llegar a una pista forestal principal que
conduce al punto de partida.
S8: Tabernillas - Laguna de Bezas
MÉTODOMIDE
El medio no está exento
de riesgos1
1
2
2
Caminos y cruces bien
definidos
Marcha por caminos de
herradura
De 1 a 3 horas de marcha
efectiva
•	Duración aproximada: 3h 15 min.
• Desnivel acumulado de subida: 342 m.
• Desnivel acumulado de bajada: 342 m.
• Distancia horizontal recorrida: 9903 m.
• Tipo de itinerario: Peatonal / Bicicleta circular.
• Recomendaciones: Llevar calzado adecuado, provisiones
de agua, algo de comida y prismáticos.
• Dificultad: Media.
• Acceso: El sendero comienza en una pista que sale desde
el Collado de las Tabernillas.
•	Enlace con otros senderos: Por el Collado de las Taberni-
llas discurre el G.R.10.1.
Collado de
Tabernillas
Laguna de Bezas
Collado de
Tabernillas
Mirador
La Laguna
Además de la propia red de senderos que se ofertan
desde el Departamento de Medio Ambiente, el Paisaje
Protegido cuenta con otros senderos, a saber:
• G.R.10 “Sierras de Albarracín y Javalambre”: Este sen-
dero coincide con el S4 desde Valdepesebres hasta Pieza
Llana, con el S3 desde Pieza Llana hasta el Parking del
Navazo, con el S2 desde el final del arrastradero hasta
el Parking del Navazo, y con todo el S1.
Otros tramos que cruzan el Paisaje Protegido son: En-
trada desde Bezas por el Puntal de Caramochuelos hasta
Valdepesebres, y entrada desde Rubiales por el Puntal
del Collao hasta la Laguna de Bezas y saliendo del espa-
cio por el Barranco de Los Serranos.
• G.R.10.1: Este sendero que viene de Rubiales entra a la
zona protegida por la casa de los Alamanes, carretera
(Rubiales-Tormón Km.8.5) y continúa desde el Collado
de las Tabernillas hasta la Casa Forestal de Ligros.
• P.R.TE 1: Este sendero que viene de Albarracín cruza
el espacio en dos tramos; en las afueras de Albarracín,
y desde Bezas por el Barranco de Panea hasta el límite
del espacio a la altura de la cabecera del Barranco de
las Colmenas.
• P.R.TE 5: Este sendero que viene de Albarracín coincide
con el S1 y el G.R.10 en el tramo desde Albarracín por el
Barranco del Cabrerizo, y a la altura de los Corrales del
Santo (La Mezquita) se desvía de estos dos senderos
por la Masía de la Rábita, cruzando la carretera y aban-
donando la zona protegida a la altura del Cerro Alto.
• Sendero del Parque Cultural de Albarracín: Este sende-
ro ocupa una gran extensión del Paisaje Protegido coin-
cidiendo con algunos tramos de los senderos S1, S2, S3,
S4, S5, S6 y S7.
• Senderos Comarcales: El único sendero comarcal que
comparte territorio con el Paisaje Protegido es la Ruta
de La Mina, por el Barranco de Panea y Abrigo Rupes-
tre.
OTROS SENDEROS DEL PAISAJE PROTEGIDO
GRAN RECORRIDO GR
CONTINUIDAD
DEL SENDERO
CAMBIO DE
DIRECCIÓN
DIRECCIÓN
EQUIVOCADA
PEQUEÑO RECORRIDO PR
CONTINUIDAD
DEL SENDERO
CAMBIO DE
DIRECCIÓN
DIRECCIÓN
EQUIVOCADA
¿QUÉ ES EL MÉTODO MIDE?
El Método de Información de Excursiones (MIDE)
es un sistema de evaluación de la dificultad de las
excursiones, que permite al visitante conocer las
exigencias técnicas y físicas de los recorridos.
Se trata de un método de información y también de
prevención de los accidentes, ofreciendo una he-
rramienta de utilidad para que el excursionista elija
el itinerario que mejor se adapta a su motivación y
condiciones físicas.
La valoración del itinerario se centra en cuatro
parámetros, con una puntuación de 1 a 5 (de menor a
mayor dificultad).
Severidad del medio natural.
Dificultad de orientación para elegir
y mantenerse en el itinerario.
Dificultad de desplazamiento
(tipo de camino, trepadas, etc.)
Esfuerzo requerido para realizar
la excursión.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PAISAJE
PROTEGIDO DE RODENO
Ubicación: En la casa forestal del puerto de Dorna-
que, entre Bezas y Albarracín, a 30 km de Teruel, 14
km de Albarracín y 3 km de Bezas.
Teléfono: 978 681 072
Temática: Sala expositiva sobre geología, vegeta-
ción, fauna, oficios tradicionales y manifestaciones
prehistóricas de la Sierra de Albarracín, unidades
del Paisaje Protegido (Rodeno, Loma Rasa y Sierra
Carbonera), y un audiovisual sobre la Sierra de Al-
barracín y sus valores naturales y culturales.
El Paisaje Protegido dispone de un Centro de Interpre-
tación donde se pueden conocer los valores naturales
y culturales que alberga el espacio natural protegido,
así como informarse de la oferta de actividades de uso
público existente. Dispone de exposición interactiva y
audiovisual.
Calendario y Horarios:
Otoño-Invierno: Fines de semana y festivos, de 10 a
14 h. y 15 a 18 h.
Primavera-Verano: Fines de semana y festivos, de 10
a 14 h. y 16 a 20 h. En vacaciones escolares de verano
se abre todos los días, en el mismo horario.
La entrada es libre y gratuita.
En caso de grupos organizados, es conveniente avi-
sar con antelación a fin de programar la visita y faci-
litar la regulación del número de visitantes.
Programas:
Atención al Visitante, donde los informadores-
educadores ambientales ofrecen información sobre
el espacio natural protegido, dentro del horario de
apertura al público.
También se ofrece un Programa Educativo, destina-
do a grupos escolares, donde realizan una visita al
Centro de Interpretación y a su entorno, atendidos
por educadores ambientales.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Recuerda que te encuentras dentro de un espacio na-
tural protegido:
TELÉFONOS DE INTERÉS
Antes de inciar la visita, infórmate sobre las
posibilidades que te brinda el espacio en fun-
ción de tus intereses y capacidades.
No abandones los senderos marcados, así no
molestarás a la fauna y percibirás mejor el es-
plendor de los paisajes.
Recuerda recoger la basura y depositarla en
un lugar adecuado.
No se permite hacer fuego. Si ves humo o
cualquier anomalía llama al 112 (SOS Aragón),
la llamada es gratuíta y atenderán cualquier
emergencia.
No se permite la acampada en cualquiera de
sus modalidades.
El estacionamiento está regulado. Atiende a
la señalización.
E-mail: espaciosnaturalest@aragon.es
Información y C.I.:
SODEMASA Tel. 976 405 041
Refugio
DepósitoLegal:Z-3720-09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - CelisRutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Itinerario Oña - Mesa de Oña
Itinerario Oña - Mesa de OñaItinerario Oña - Mesa de Oña
Itinerario Oña - Mesa de Oña
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Boletin Sanchez
Boletin SanchezBoletin Sanchez
Boletin Sanchezsanchez
 
Ruta el camino de las Umbrías
Ruta el camino de las UmbríasRuta el camino de las Umbrías
Ruta el camino de las Umbrías
María José Morales
 
Mª isabel rico _torres
Mª  isabel  rico _torresMª  isabel  rico _torres
Mª isabel rico _torres
maribelart1974
 
Senda estación de nasa al alto de navahonda
Senda estación de nasa al alto de navahondaSenda estación de nasa al alto de navahonda
Senda estación de nasa al alto de navahonda
María José Morales
 
Marcha Serrana a Cercedilla
Marcha Serrana a CercedillaMarcha Serrana a Cercedilla
Marcha Serrana a Cercedilla
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Ruta arenales del Trevenque
Ruta arenales del TrevenqueRuta arenales del Trevenque
Ruta arenales del Trevenque
senderismo Racons
 
Peru nevados peruanos
Peru nevados peruanosPeru nevados peruanos
Peru nevados peruanoshome
 
Actividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los CahorrosActividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los Cahorros
senderismo Racons
 
Trabajo los silos talavera
Trabajo los silos  talaveraTrabajo los silos  talavera
Trabajo los silos talavera
Hypnos Stan
 
Ordesa y monte perdido
Ordesa y monte perdidoOrdesa y monte perdido
Ordesa y monte perdido
leo fuentes
 
Sierra de grazalema
Sierra de grazalemaSierra de grazalema
Sierra de grazalemacarmendiaz18
 
Trilogia alpina (eiger, cervino y jorasses)
Trilogia alpina (eiger, cervino y jorasses)Trilogia alpina (eiger, cervino y jorasses)
Trilogia alpina (eiger, cervino y jorasses)eunatesaiz
 
Ruta el río alberche
Ruta el río albercheRuta el río alberche
Ruta el río alberche
María José Morales
 
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteagaCompañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Jhefer Hilario
 
Guia practica al alpamayo
Guia practica al alpamayoGuia practica al alpamayo
Guia practica al alpamayo
SERGIOPEREZMATOS
 
Cañones
CañonesCañones
CañonesBea1983
 

La actualidad más candente (19)

Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - CelisRutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
 
Itinerario Oña - Mesa de Oña
Itinerario Oña - Mesa de OñaItinerario Oña - Mesa de Oña
Itinerario Oña - Mesa de Oña
 
Boletin Sanchez
Boletin SanchezBoletin Sanchez
Boletin Sanchez
 
Ruta el camino de las Umbrías
Ruta el camino de las UmbríasRuta el camino de las Umbrías
Ruta el camino de las Umbrías
 
Mª isabel rico _torres
Mª  isabel  rico _torresMª  isabel  rico _torres
Mª isabel rico _torres
 
Senda estación de nasa al alto de navahonda
Senda estación de nasa al alto de navahondaSenda estación de nasa al alto de navahonda
Senda estación de nasa al alto de navahonda
 
Marcha Serrana a Cercedilla
Marcha Serrana a CercedillaMarcha Serrana a Cercedilla
Marcha Serrana a Cercedilla
 
Ruta arenales del Trevenque
Ruta arenales del TrevenqueRuta arenales del Trevenque
Ruta arenales del Trevenque
 
Peru nevados peruanos
Peru nevados peruanosPeru nevados peruanos
Peru nevados peruanos
 
Actividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los CahorrosActividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los Cahorros
 
Trabajo los silos talavera
Trabajo los silos  talaveraTrabajo los silos  talavera
Trabajo los silos talavera
 
Ordesa y monte perdido
Ordesa y monte perdidoOrdesa y monte perdido
Ordesa y monte perdido
 
Ruta camino de la guia
Ruta camino de la guiaRuta camino de la guia
Ruta camino de la guia
 
Sierra de grazalema
Sierra de grazalemaSierra de grazalema
Sierra de grazalema
 
Trilogia alpina (eiger, cervino y jorasses)
Trilogia alpina (eiger, cervino y jorasses)Trilogia alpina (eiger, cervino y jorasses)
Trilogia alpina (eiger, cervino y jorasses)
 
Ruta el río alberche
Ruta el río albercheRuta el río alberche
Ruta el río alberche
 
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteagaCompañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
 
Guia practica al alpamayo
Guia practica al alpamayoGuia practica al alpamayo
Guia practica al alpamayo
 
Cañones
CañonesCañones
Cañones
 

Destacado

Llista provisional d'inscrits ve'12
Llista provisional d'inscrits ve'12Llista provisional d'inscrits ve'12
Llista provisional d'inscrits ve'12Anam
 
Toss. math. photography ppt
Toss. math. photography pptToss. math. photography ppt
Toss. math. photography pptbekah8807
 
Intuition It
Intuition ItIntuition It
Intuition It
nadiaporrati
 
Ordenagailuaren powerpoint (2)
Ordenagailuaren powerpoint (2)Ordenagailuaren powerpoint (2)
Ordenagailuaren powerpoint (2)
unailop
 
Web ve
Web veWeb ve
Web veAnam
 
Free tibet
Free tibetFree tibet
Free tibetsknsz
 
VodQA_Parallelizingcukes_AmanKing
VodQA_Parallelizingcukes_AmanKingVodQA_Parallelizingcukes_AmanKing
VodQA_Parallelizingcukes_AmanKing
vodQA
 
Evaluation – question 3
Evaluation – question 3Evaluation – question 3
Evaluation – question 3
JakeHafer
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
dxinl2000
 
Seychelles offshore company
Seychelles offshore companySeychelles offshore company
Seychelles offshore companyjonessmith
 
Cerpen + analisa
Cerpen + analisaCerpen + analisa
Cerpen + analisa
Nelva Kirana
 
Estrategias para publicaciones internacionales mesa de investigaciones
Estrategias para publicaciones internacionales mesa de investigacionesEstrategias para publicaciones internacionales mesa de investigaciones
Estrategias para publicaciones internacionales mesa de investigaciones
Universidad Técnica de Manabí
 
Measure or Die
Measure or DieMeasure or Die
Measure or Die
Neil McCarthy
 
What could possibly go wrong?
What could possibly go wrong?What could possibly go wrong?
What could possibly go wrong?Pace
 
Spotkanie z krzysztofem śliwińskim w ramach wiosennej szkoły
Spotkanie z krzysztofem śliwińskim w ramach wiosennej szkołySpotkanie z krzysztofem śliwińskim w ramach wiosennej szkoły
Spotkanie z krzysztofem śliwińskim w ramach wiosennej szkołysknsz
 
Power point 4 media
Power point 4 mediaPower point 4 media
Power point 4 mediajackthompson
 

Destacado (20)

Katla 1
Katla 1Katla 1
Katla 1
 
Llista provisional d'inscrits ve'12
Llista provisional d'inscrits ve'12Llista provisional d'inscrits ve'12
Llista provisional d'inscrits ve'12
 
Toss. math. photography ppt
Toss. math. photography pptToss. math. photography ppt
Toss. math. photography ppt
 
Utla.
Utla.Utla.
Utla.
 
Doğumgünü davet.pps
Doğumgünü davet.ppsDoğumgünü davet.pps
Doğumgünü davet.pps
 
Intuition It
Intuition ItIntuition It
Intuition It
 
Ordenagailuaren powerpoint (2)
Ordenagailuaren powerpoint (2)Ordenagailuaren powerpoint (2)
Ordenagailuaren powerpoint (2)
 
Web ve
Web veWeb ve
Web ve
 
Free tibet
Free tibetFree tibet
Free tibet
 
VodQA_Parallelizingcukes_AmanKing
VodQA_Parallelizingcukes_AmanKingVodQA_Parallelizingcukes_AmanKing
VodQA_Parallelizingcukes_AmanKing
 
Evaluation – question 3
Evaluation – question 3Evaluation – question 3
Evaluation – question 3
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Seychelles offshore company
Seychelles offshore companySeychelles offshore company
Seychelles offshore company
 
2012 Corporate Info
2012 Corporate Info2012 Corporate Info
2012 Corporate Info
 
Cerpen + analisa
Cerpen + analisaCerpen + analisa
Cerpen + analisa
 
Estrategias para publicaciones internacionales mesa de investigaciones
Estrategias para publicaciones internacionales mesa de investigacionesEstrategias para publicaciones internacionales mesa de investigaciones
Estrategias para publicaciones internacionales mesa de investigaciones
 
Measure or Die
Measure or DieMeasure or Die
Measure or Die
 
What could possibly go wrong?
What could possibly go wrong?What could possibly go wrong?
What could possibly go wrong?
 
Spotkanie z krzysztofem śliwińskim w ramach wiosennej szkoły
Spotkanie z krzysztofem śliwińskim w ramach wiosennej szkołySpotkanie z krzysztofem śliwińskim w ramach wiosennej szkoły
Spotkanie z krzysztofem śliwińskim w ramach wiosennej szkoły
 
Power point 4 media
Power point 4 mediaPower point 4 media
Power point 4 media
 

Similar a Senderos rodeno

SPAIN Andalucia Huelva Aracena a LinaresdelaSierra.pdf
SPAIN Andalucia Huelva Aracena a LinaresdelaSierra.pdfSPAIN Andalucia Huelva Aracena a LinaresdelaSierra.pdf
SPAIN Andalucia Huelva Aracena a LinaresdelaSierra.pdf
JosAntonioM1
 
Rutas tema-Trabajo ATL
Rutas tema-Trabajo ATLRutas tema-Trabajo ATL
Rutas tema-Trabajo ATL
uraganos
 
Sendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
Sendero Cañaveral de León - Rivera de HinojalesSendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
Sendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
Alvaro Zabala Ordóñez
 
Natour verano15 es-de-nl
Natour verano15 es-de-nlNatour verano15 es-de-nl
Natour verano15 es-de-nl
natourlapalma
 
Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.
Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.
Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.
NuriaCantos2
 
Sierra de grazalema
Sierra de grazalemaSierra de grazalema
Sierra de grazalemamcarmen18
 
Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4
Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4
Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4Rutas-Sur
 
Ruta
RutaRuta
Los terrones
Los terronesLos terrones
Los terrones
sofiamarrari
 
I PROGRAMA SENDERISTA "SIERRAS DE MORATALLA"
I PROGRAMA SENDERISTA "SIERRAS DE MORATALLA"I PROGRAMA SENDERISTA "SIERRAS DE MORATALLA"
I PROGRAMA SENDERISTA "SIERRAS DE MORATALLA"turismomoratalla1
 
Senderos de la Sal Torrevieja
Senderos de la Sal TorreviejaSenderos de la Sal Torrevieja
Senderos de la Sal Torrevieja
Turismo de Torrevieja
 
RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA"
RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA"RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA"
RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA"pumukypoly
 
Sendero Mirador de Jardina Barranco Tahodio y Barrio la Alegria
Sendero Mirador de Jardina Barranco Tahodio y Barrio la Alegria Sendero Mirador de Jardina Barranco Tahodio y Barrio la Alegria
Sendero Mirador de Jardina Barranco Tahodio y Barrio la Alegria ruben1614
 
Paso a paso
Paso a pasoPaso a paso
Senda del Rio Caslilla y Cueva de los Enebralejos 3/11/18
Senda del Rio Caslilla y Cueva de los Enebralejos 3/11/18Senda del Rio Caslilla y Cueva de los Enebralejos 3/11/18
Senda del Rio Caslilla y Cueva de los Enebralejos 3/11/18
viajesupmich
 
Sendero via verde
Sendero via verdeSendero via verde
Sendero via verde
Andreas Grunau
 
245 el torreon
245 el torreon245 el torreon
245 el torreon
Jose Manuel
 
Folleto rutas guadarrama
Folleto rutas guadarramaFolleto rutas guadarrama
Folleto rutas guadarrama
TaxidriverMadrid1
 

Similar a Senderos rodeno (20)

SPAIN Andalucia Huelva Aracena a LinaresdelaSierra.pdf
SPAIN Andalucia Huelva Aracena a LinaresdelaSierra.pdfSPAIN Andalucia Huelva Aracena a LinaresdelaSierra.pdf
SPAIN Andalucia Huelva Aracena a LinaresdelaSierra.pdf
 
Rutas tema-Trabajo ATL
Rutas tema-Trabajo ATLRutas tema-Trabajo ATL
Rutas tema-Trabajo ATL
 
PI LLEGIM: Ruta senderista
PI LLEGIM: Ruta senderista PI LLEGIM: Ruta senderista
PI LLEGIM: Ruta senderista
 
Sendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
Sendero Cañaveral de León - Rivera de HinojalesSendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
Sendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
 
Natour verano15 es-de-nl
Natour verano15 es-de-nlNatour verano15 es-de-nl
Natour verano15 es-de-nl
 
Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.
Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.
Ruta de senderismo por el pinsapar. Sierra de Grazalema. Cádiz.
 
Sierra de grazalema
Sierra de grazalemaSierra de grazalema
Sierra de grazalema
 
Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4
Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4
Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4
 
Ruta
RutaRuta
Ruta
 
705 empedraillo
705 empedraillo705 empedraillo
705 empedraillo
 
Los terrones
Los terronesLos terrones
Los terrones
 
I PROGRAMA SENDERISTA "SIERRAS DE MORATALLA"
I PROGRAMA SENDERISTA "SIERRAS DE MORATALLA"I PROGRAMA SENDERISTA "SIERRAS DE MORATALLA"
I PROGRAMA SENDERISTA "SIERRAS DE MORATALLA"
 
Senderos de la Sal Torrevieja
Senderos de la Sal TorreviejaSenderos de la Sal Torrevieja
Senderos de la Sal Torrevieja
 
RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA"
RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA"RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA"
RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA"
 
Sendero Mirador de Jardina Barranco Tahodio y Barrio la Alegria
Sendero Mirador de Jardina Barranco Tahodio y Barrio la Alegria Sendero Mirador de Jardina Barranco Tahodio y Barrio la Alegria
Sendero Mirador de Jardina Barranco Tahodio y Barrio la Alegria
 
Paso a paso
Paso a pasoPaso a paso
Paso a paso
 
Senda del Rio Caslilla y Cueva de los Enebralejos 3/11/18
Senda del Rio Caslilla y Cueva de los Enebralejos 3/11/18Senda del Rio Caslilla y Cueva de los Enebralejos 3/11/18
Senda del Rio Caslilla y Cueva de los Enebralejos 3/11/18
 
Sendero via verde
Sendero via verdeSendero via verde
Sendero via verde
 
245 el torreon
245 el torreon245 el torreon
245 el torreon
 
Folleto rutas guadarrama
Folleto rutas guadarramaFolleto rutas guadarrama
Folleto rutas guadarrama
 

Senderos rodeno

  • 1. Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno RED DE SENDEROS “Centro de Interpretación, Barranco de Las Tajadas y Peña del Hierro” Foto:BelénLeránoz
  • 2.
  • 3. ÍNDICE Sendero S1 “Albarracín-Área Recreativa del Navazo” Sendero S2 “Pinturas Rupestres” Sendero S3 “Recreativo del Navazo - La Losilla” Sendero S4 “Centro de Interpretación de Dornaque - Pieza Llana” Sendero S5 “Centro de Interpretación, Barranco de las Tajadas y Peña del Hierro” Sendero S6 “Casa Forestal de Ligros - Campamento de los Maquis” Sendero S7 “Las Olivanas” Sendero S8 “Tabernillas - Laguna de Bezas” OTROS SENDEROS DEL PAISAJE PROTEGIDO CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PAISAJE PROTEGIDO DE LOS PINARES DE RODENO
  • 4. DESCRIPCIÓN INICIAL DE LOS SENDEROS La red de senderos del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno está constituida por una serie de itinerarios con características diversas para todo tipo de público. Constituye uno de los pilares básicos para la interpre- tación de los valores naturales y culturales que alberga el Paisaje Protegido, ayudando de esta forma a que el visitante adquiera conocimiento, aprecio y respeto por dichos valores a través de su experiencia personal. Los senderos se identifican con la sigla S seguida de un número, tratándose de itinerarios peatonales y que recorren los lugares más singulares del espacio natural protegido. La tipología de las señales de la red de senderos tiene el siguiente formato. SodemasaSeñal direccional. SodemasaPanel interpretativo de incio de sendero.
  • 5. RECOMENDACIONES GENERALES PARA PRACTICAR EL SENDERISMO EN EL PAISAJE PROTEGIDO DE LOS PINARES DE RODENO En este territorio se conjugan fuertes pendientes y es- pesa vegetación, zonas soleadas y profundos y frescos barrancos. Ello ofrece muchas posibilidades al sende- rista, pero también exige tomar precauciones. En con- secuencia: • Es importante llevar provisión de agua en función de la longitud y duración del recorrido. • Tampoco debe olvidarse la protección solar. • Los senderos, incluso aquellos de escaso desnivel, son muy pedregosos. Deberemos llevar pies y tobi- llos protegidos con calzado resistente y cómodo. • El relieve existente hace que, en caso de precipi- taciones torrenciales, los barrancos experimenten fuertes y bruscas crecidas. A la hora de planificar la excursión por un barranco, deberemos estar atentos a las previsiones metereológicas.
  • 6. S1: Albarracín-Área Recreativa del Navazo Se inicia el recorrido en las afueras del pueblo de Albarracín. Este desciende por terrenos de cultivos hasta el fondo del barranco del Cabrerizo, donde comien- zan a aparecer las areniscas rojas carac- terísticas del Paisaje Protegido. En este punto se inicia el ascenso central por pequeñas huertas y grandes ejemplares de chopo cano (Populus canescens), de vistosas hojas rojizas en otoño. El resto del recorrido aparece poblado por pino rodeno (Pinus pinaster) y algunas es- pecies acompañantes de los géneros acer, quercus. A lo largo del itinerario se pasa por el Abrigo del Cabrerizo y la Fuente del Cabrerizo, antes de alcanzar un desvío que asciende hasta el mirador del Cabrerizo, donde se pueden apreciar el conjunto de cortados y riscos del Ba- rranco. El último tramo accede a una zona llana con cultivos entre pinar, lu- gar próximo al Área Recreativa del Na- vazo, punto final del sendero. MÉTODOMIDE El medio no está exento de riesgos.1 1 2 2 Caminos y cruces bien definidos. Marcha por caminos de herradura. De 1 a 3 horas de marcha efectiva. SodemasaMirador El Cabrerizo.
  • 7. • Duración aproximada: 1 h 30 min. • Desnivel acumulado de subida: 200 m. • Desnivel acumulado de bajada: 50 m. • Distancia horizontal recorrida: 4230 m. • Identificación del itinerario: S1 • Tipo de itinerario: Peatonal lineal. • Recomendaciones: En condiciones de humedad elevada o heladas se debe tener cuidado al transitar, ya que la roca en estas condiciones es muy resbaladiza. Llevar calzado adecuado, reservas de agua y prismáticos. • Dificultad: Baja. • Acceso: Desde Albarracín, se toma la pista asfaltada a Bezas y pasados unos 100 m del cruce de ésta con la que lleva al camping y a las piscinas, se llega a un camino de tierra que sale a la izquierda. • Enlace con otros senderos: Coincide con el G.R.10. Par- te del recorrido coincide con P.R.TE 5 y los senderos del Parque Cultural. Al finalizar el recorrido conecta con los senderos S2 y S3.
  • 8. Se inicia el recorrido en el Área Re- creativa del Navazo junto a la pista asfaltada. Continúa por la zona del pinar de pino rodeno (Pinus Pinaster) para llegar a las pinturas rupestres del abrigo de la Cocinilla del Obispo. Tras serpentear bajo el pinar, se acce- de a un pequeño arboreto que recoge las principales especies arbóreas y ar- bustivas del Paisaje Protegido. En sus proximidades se alcanza el abrigo del Arquero de los Callejones Cerrados y un mirador que permite observar par- te del cortado central de arenisca del E.N.P. De vuelta nos acercaremos a cuatro abrigos con pinturas rupestres en un grupo de roquedos, antes de la pista asfaltada que nos devuelve, en pocos minutos, al Área Recreativa del Navazo, final del recorrido. S2: Pinturas Rupestres MÉTODOMIDE El medio no está exento de riesgos.1 1 2 1 Señas o señalización que indican continuidad. Marcha por caminos de herradura. Hasta 1 hora de marcha efectiva. • D • D • D • D • Id • T • R tu p • D • A a • E a d pSodemasaMirador de Peñas Royas.
  • 9. Duración aproximada: 60 min. Desnivel acumulado de subida: 30 m. Desnivel acumulado de bajada: 30 m. Distancia horizontal recorrida: 2102 m. dentificación del itinerario: S2 Tipo de itinerario: Peatonal circular. Recomendaciones: Se trata de un corto paseo que permite visitar pin- uras rupestres, un arboreto y un mirador. Llevar calzado adecuado y prismáticos. Dificultad: Ninguna. Acceso: Desde el CI de Dornaque se asciende por la pista en dirección a Albarracín hasta llegar al Área Recreativa del Navazo. Enlace con otros senderos: El recorrido que va desde el final del arrastradero hasta el Parking del Navazo coincide con el G.R. 10. Parte del recorrido coincide con el sendero del Parque Cultural. La primera parte del recorrido coincide con el S3. Arboretum
  • 10. Después de un primer tramo común al sendero S2, se alcanza una pista fo- restal bajo el característico cortado de arenisca del Paisaje Protegido. La sen- da pasa junto a antiguas edificaciones de resineros, el Caseto del Choromolo y La Casilla de Gea, hoy transformadas en refugio. En su recorrido se aprecia un denso tapiz verdoso que cubre el so- tobosque con gayuba (Arctostaphyllos uva-ursi), una planta rastrera. Una par- te del itinerario asciende por el antiguo camino de herradura de Gea de Albarra- cín a Saldón, hasta alcanzar la planicie de Pieza Llana (enlace con el sendero S4). Posteriormente se adentra en un valle con sabinas (Juniperus thurifera) sobre caliza, en contraste con los pina- res que dominan sobre arenisca. Más adelante y entre cultivos se alcanza La Masía de La Losilla y la pista asfaltada de Bezas a Albarracín. Andando por ella 1 km, aproximadamente, se retorna al punto de partida. S3: Recreativo del Navazo - La Losilla MÉTODOMIDE El medio no está exento de riesgos.1 1 2 3 Señas o señalización que indican continuidad. Marcha por caminos de herradura. De 3 a 6 horas de marcha efectiva. • Duración apro • Desnivel acum • Desnivel acum • Distancia hori • Identificación • Tipo de itinera • Recomendacio • Dificultad: Me • Acceso: Desde hasta llegar a • Enlace con otr del Navazo co del Parque Cu Llana conecta SodemasaCasilla de Gea. Refu Cho
  • 11. oximada: 5 h 15 min. mulado de subida: 550 m. mulado de bajada: 550 m. izontal recorrida: 14193 m. n del itinerario: S3 ario: Peatonal circular. ones: Calzado adecuado, reservas de agua y algo de comida. edia. e el CI de Dornaque se asciende por la pista en dirección a Albarracín al Área Recreativa del Navazo. ros senderos: El recorrido que va desde Pieza Llana hasta el Parking oincide con el G.R. 10. Parte del recorrido coincide con el sendero ultural. La primera parte del recorrido coincide con el S2 y en Pieza a con el S4. ugio oromolo
  • 12. Se inicia el recorrido en las proximidades del aparcamien- to, por la pista asfaltada en di- rección a Bezas. Posteriormen- te, se adentra bajo el pinar llegando a un cortafuegos. Se asciende hasta llegar al cruce con la pista forestal asfaltada Albarracín-Bezas. Se continúa subiendo por el pinar hasta alcanzar un ejemplar de pino rodeno con 4 troncos que par- ten del mismo tocón y que se conoce comúnmente como “La Ceporra de los 4 pinos”. S4: Centro de Interpretación de Dornaque MÉTODOMIDE El medio no está exento de riesgos.1 2 2 2 Señas o señalización que indican continuidad. Marcha por caminos de herradura. De 1 a 3 horas de marcha efectiva. SodemasaCeporra de los 4 Pinos. Continuando el sendero, junto a un an- cho cortafuegos, es fácil apreciar otras dos especies de pino, el negral (Pinus nigra) y el silvestre (Pinus sylvestris). Si proseguimos nuestro camino, po- dremos apreciar la antigua ubicación de las ya abandonadas minas de hie- rro, y de cuya existencia dan buena muestra las numerosas escorias de este metal que se encuentran sobre el terreno. Si continuamos descendiendo por la ladera del Cerro de las Vaqueri- zas, alcanzaremos el Área Recreativa de Fuente Buena, a pocos minutos del Centro de Interpretación de Dornaque.
  • 13. -Pieza Llana • Duración aproximada: 2 h 50 min. • Desnivel acumulado de subida: 250 m. • Desnivel acumulado de bajada: 250 m. • Distancia horizontal recorrida: 8060 m. • Identificación del itinerario: S4 • Tipo de itinerario: Peatonal circular. • Recomendaciones: Calzado adecuado y reservas de agua. • Dificultad: Baja. • Acceso: El sendero comienza a 20 m del aparcamiento, por la pista asfaltada en dirección a Bezas. • Enlace con otros senderos: El recorrido que va desde Valde- pesebres hasta Pieza Llana coincide con el G.R. 10. Parte del recorrido coincide con el sendero del Parque Cultural. En Pieza Llana conecta con el S3.
  • 14. Se inicia el recorrido en las proximida- des del aparcamiento del CI de Dorna- que. Caminando por el barranco se ven los huertos de las carboneras y dos an- tiguos diques de retención de agua para las minas de Bezas. Tras un pequeño ascenso, se llega a grandes bloques de arenisca que albergan los abrigos natu- rales con las pinturas rupestres de las Tajadas. Poco después, tras pasar por estrechos callejones entre bloques de arenisca, se alcanza la cima de la Peña del Hierro, donde se han localizado ya- cimientos arqueológicos de la Edad del Hierro. En el tramo final del recorrido se accede a un ancho cortafuegos que pre- senta los mejores ejemplares de anillos de Liesegang del Paisaje Protegido, con gran variedad de formas y tamaños. S5: Centro de Interpretación, Barranco de MÉTODOMIDE El medio no está exento de riesgos.1 2 2 2 Caminos y cruce bien definidos. Marcha por caminos de herradura. De 1 a 3 horas de marcha efectiva. Belén LeránozBarranco de Las Tajadas. • Duración a • Desnivel a • Desnivel a • Distancia h • Identificac • Tipo de iti • Recomend do al trans calzado ad • Dificultad: • Acceso: Si la pista as 150 m se d rranco de • Enlace co Parque Cu
  • 15. las Tajadas y Peña del Hierro aproximada: 2 h 15 min. acumulado de subida: 140 m. acumulado de bajada: 140 m. horizontal recorrida: 4124m. ción del itinerario: S5 inerario: Peatonal circular. daciones: En condiciones de humedad o heladas se debe tener cuida- sitar, ya que la roca en estas condiciones es muy resbaladiza. Llevar decuado, reservas de agua y prismáticos. : Media. ituados en el aparcamiento del Centro de Interpretación se sale por sfaltada de Albarracín-Bezas, dirección Bezas (a la derecha), y a unos deja la pista saliendo por su margen izquierda para entrar en el ba- las Tajadas. on otros senderos: Parte del recorrido coincide con el sendero del ultural.
  • 16. Se inicia el recorrido en la Casa Forestal de Ligros. Éste desciende por un barranco en el que se obser- van buenos ejemplares de hiedra, acebo y sabina. Posteriormente se deja el barranco y se asciende a través del monte hasta llegar a un camino. Al finalizar el camino se adentra, de nuevo, en el monte y tras serpentear bajo el pinar se accede al Campamento de los Ma- quis. En sus proximidades hay un mira- dor. En este punto se inicia el des- censo hasta alcanzar un camino en el fondo del barranco. En esta zona se aprecian ejemplares de pino silvestre. Se continúa el camino y cuando éste finaliza se sigue barranco abajo hasta que se llega al empalme con el primer barranco que se había cogido. En las proximidades de este punto se encuentran las Pinturas Rupestres del Pajarejo. Se toma el primer barranco hasta retornar al punto de partida. S6: Casa Forestal de Ligros - Campamento de los Maquis MÉTODOMIDE Hay más de un factor de riesgo.2 1 3 2 Caminos y cruce bien definidos. Marcha por caminos de herradura. De 1 a 3 horas de marcha efectiva. • Duración aproximada: 2 h 20 min. • Desnivel acumulado de subida: 188 m. • Desnivel acumulado de bajada: 188 m. • Distancia horizontal recorrida: 4773 m. • Identificación del itinerario: S6 • Tipo de itinerario: Peatonal circular. • Recomendaciones: El tránsito por el barranco tiene cierta dificultad y además se debe tener cuidado de no resbalar en la roca húmeda. Llevar calzado adecuado, provisiones de agua y prismáticos. • Dificultad: Media. • Acceso: El sendero comienza a 100 m de la Casa Forestal de Ligros. • Enlace con otros senderos: Por la Casa Forestal de Ligros discurre el G.R.10.1. Parte del recorrido coincide con el sendero del Parque Cultural. SodemasaCampamento de los maquis.
  • 17. María de Ligros Campamento de los Maquis Mirador de los Maquis Masía de Ligros
  • 18. Se inicia el recorrido en la Fuen- te el Pajarejo. Se continúa por la pista forestal en dirección a las Pinturas Rupestres de las Oli- vanas, hasta llegar a un punto donde el sendero se adentra por el monte, bajo el pinar. En esta parte del sendero se aprecian jaras, brezos, enebros, romeros y algo de gayuba que tapiza el suelo. Se serpentea bajo el pinar hasta llegar a una pista forestal. Se continúa por esta pista en sentido ascendente hasta alcan- zar la zona más alta del sendero donde se encuentra un mirador. Posteriormente se desciende por la pista hasta llegar a la Fuente el Pajarejo. S7: Las Olivanas MÉTODOMIDE El medio no está exento de riesgos1 1 2 2 Caminos y cruces bien definidos Marcha por caminos de herradura De 1 a 3 horas de marcha efectiva • Du • De • De • Dis • Ide • Tip • Re pri • Dif • Ac de • En de SodemasaPinturas ruprestres de Las Olivanas. Fuente el Pajarejo
  • 19. uración aproximada: 2 h 30 min. esnivel acumulado de subida: 290 m. esnivel acumulado de bajada: 290 m. stancia horizontal recorrida: 7175 m. entificación del itinerario: S7 po de itinerario: Peatonal circular. ecomendaciones: Llevar calzado adecuado, provisiones de agua y ismáticos. ficultad: Baja. cceso: El sendero comienza en la Fuente el Pajarejo, situada a 4 km e la Casa Forestal de Ligros en dirección sur. nlace con otros senderos: Parte del recorrido coincide con el sendero el Parque Cultural. Fuente el Pajarejo Mirador Olivanas
  • 20. Se inicia el recorrido en el Collado de las Tabernillas. Se continúa por una pista forestal bajo el pinar y a 4,7 km. se alcanza la Laguna de Bezas. A lo largo del recorrido se aprecian jaras, gayubas, enebros, escaramujos, bre- zos, lavándulas, zarzamoras. En la explanada de la Laguna de Bezas aparece un bos- que de sabina albar (Juniperus thurifera) acompañada de pino rodeno y enebros, entre otras especies. Es curio- so ver ejemplares de enebro común (Juniperus commu- nis) junto a enebro de la miera (Juniperus oxycedrus). Seguiremos por la pista forestal. En esta parte apare- cen las mayores pendientes del sendero, alcanzándose un mirador que permite observar el sector oriental del Paisaje Protegido y la fosa del Jiloca. Posteriormente, se desciende hasta llegar a una pista forestal principal que conduce al punto de partida. S8: Tabernillas - Laguna de Bezas MÉTODOMIDE El medio no está exento de riesgos1 1 2 2 Caminos y cruces bien definidos Marcha por caminos de herradura De 1 a 3 horas de marcha efectiva • Duración aproximada: 3h 15 min. • Desnivel acumulado de subida: 342 m. • Desnivel acumulado de bajada: 342 m. • Distancia horizontal recorrida: 9903 m. • Tipo de itinerario: Peatonal / Bicicleta circular. • Recomendaciones: Llevar calzado adecuado, provisiones de agua, algo de comida y prismáticos. • Dificultad: Media. • Acceso: El sendero comienza en una pista que sale desde el Collado de las Tabernillas. • Enlace con otros senderos: Por el Collado de las Taberni- llas discurre el G.R.10.1. Collado de Tabernillas
  • 21. Laguna de Bezas Collado de Tabernillas Mirador La Laguna
  • 22. Además de la propia red de senderos que se ofertan desde el Departamento de Medio Ambiente, el Paisaje Protegido cuenta con otros senderos, a saber: • G.R.10 “Sierras de Albarracín y Javalambre”: Este sen- dero coincide con el S4 desde Valdepesebres hasta Pieza Llana, con el S3 desde Pieza Llana hasta el Parking del Navazo, con el S2 desde el final del arrastradero hasta el Parking del Navazo, y con todo el S1. Otros tramos que cruzan el Paisaje Protegido son: En- trada desde Bezas por el Puntal de Caramochuelos hasta Valdepesebres, y entrada desde Rubiales por el Puntal del Collao hasta la Laguna de Bezas y saliendo del espa- cio por el Barranco de Los Serranos. • G.R.10.1: Este sendero que viene de Rubiales entra a la zona protegida por la casa de los Alamanes, carretera (Rubiales-Tormón Km.8.5) y continúa desde el Collado de las Tabernillas hasta la Casa Forestal de Ligros. • P.R.TE 1: Este sendero que viene de Albarracín cruza el espacio en dos tramos; en las afueras de Albarracín, y desde Bezas por el Barranco de Panea hasta el límite del espacio a la altura de la cabecera del Barranco de las Colmenas. • P.R.TE 5: Este sendero que viene de Albarracín coincide con el S1 y el G.R.10 en el tramo desde Albarracín por el Barranco del Cabrerizo, y a la altura de los Corrales del Santo (La Mezquita) se desvía de estos dos senderos por la Masía de la Rábita, cruzando la carretera y aban- donando la zona protegida a la altura del Cerro Alto. • Sendero del Parque Cultural de Albarracín: Este sende- ro ocupa una gran extensión del Paisaje Protegido coin- cidiendo con algunos tramos de los senderos S1, S2, S3, S4, S5, S6 y S7. • Senderos Comarcales: El único sendero comarcal que comparte territorio con el Paisaje Protegido es la Ruta de La Mina, por el Barranco de Panea y Abrigo Rupes- tre. OTROS SENDEROS DEL PAISAJE PROTEGIDO GRAN RECORRIDO GR CONTINUIDAD DEL SENDERO CAMBIO DE DIRECCIÓN DIRECCIÓN EQUIVOCADA PEQUEÑO RECORRIDO PR CONTINUIDAD DEL SENDERO CAMBIO DE DIRECCIÓN DIRECCIÓN EQUIVOCADA
  • 23. ¿QUÉ ES EL MÉTODO MIDE? El Método de Información de Excursiones (MIDE) es un sistema de evaluación de la dificultad de las excursiones, que permite al visitante conocer las exigencias técnicas y físicas de los recorridos. Se trata de un método de información y también de prevención de los accidentes, ofreciendo una he- rramienta de utilidad para que el excursionista elija el itinerario que mejor se adapta a su motivación y condiciones físicas. La valoración del itinerario se centra en cuatro parámetros, con una puntuación de 1 a 5 (de menor a mayor dificultad). Severidad del medio natural. Dificultad de orientación para elegir y mantenerse en el itinerario. Dificultad de desplazamiento (tipo de camino, trepadas, etc.) Esfuerzo requerido para realizar la excursión.
  • 24. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PAISAJE PROTEGIDO DE RODENO Ubicación: En la casa forestal del puerto de Dorna- que, entre Bezas y Albarracín, a 30 km de Teruel, 14 km de Albarracín y 3 km de Bezas. Teléfono: 978 681 072 Temática: Sala expositiva sobre geología, vegeta- ción, fauna, oficios tradicionales y manifestaciones prehistóricas de la Sierra de Albarracín, unidades del Paisaje Protegido (Rodeno, Loma Rasa y Sierra Carbonera), y un audiovisual sobre la Sierra de Al- barracín y sus valores naturales y culturales. El Paisaje Protegido dispone de un Centro de Interpre- tación donde se pueden conocer los valores naturales y culturales que alberga el espacio natural protegido, así como informarse de la oferta de actividades de uso público existente. Dispone de exposición interactiva y audiovisual. Calendario y Horarios: Otoño-Invierno: Fines de semana y festivos, de 10 a 14 h. y 15 a 18 h. Primavera-Verano: Fines de semana y festivos, de 10 a 14 h. y 16 a 20 h. En vacaciones escolares de verano se abre todos los días, en el mismo horario. La entrada es libre y gratuita. En caso de grupos organizados, es conveniente avi- sar con antelación a fin de programar la visita y faci- litar la regulación del número de visitantes. Programas: Atención al Visitante, donde los informadores- educadores ambientales ofrecen información sobre el espacio natural protegido, dentro del horario de apertura al público. También se ofrece un Programa Educativo, destina- do a grupos escolares, donde realizan una visita al Centro de Interpretación y a su entorno, atendidos por educadores ambientales.
  • 25. INFORMACIÓN ADICIONAL Recuerda que te encuentras dentro de un espacio na- tural protegido: TELÉFONOS DE INTERÉS Antes de inciar la visita, infórmate sobre las posibilidades que te brinda el espacio en fun- ción de tus intereses y capacidades. No abandones los senderos marcados, así no molestarás a la fauna y percibirás mejor el es- plendor de los paisajes. Recuerda recoger la basura y depositarla en un lugar adecuado. No se permite hacer fuego. Si ves humo o cualquier anomalía llama al 112 (SOS Aragón), la llamada es gratuíta y atenderán cualquier emergencia. No se permite la acampada en cualquiera de sus modalidades. El estacionamiento está regulado. Atiende a la señalización. E-mail: espaciosnaturalest@aragon.es Información y C.I.: SODEMASA Tel. 976 405 041
  • 27.